Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 7 de junio de 2017

Estrés y riesgo cardiovascular

algomasquenoticias@gmail.com

Estrés y riesgo cardiovascular
EL AUTOR es médico cardiólogo. Reside en Santo Domingo.
 En las últimas dos décadas viene considerándose el estrés como un factor de riesgo cardiovascular, y aunque no hay estudios que demuestren de forma definitiva esta relación, ha sido considerada por algunas asociaciones médicas internacionales como un factor a tener muy en cuenta cuando hablamos de prevención cardiovascular, para disminuir al mínimo el riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares.
La vinculación entre el estrés y el riesgo cardiovascular ha tardado en demostrarse, y han sido los estudios epidemiológicos realizados tras las grandes crisis y catástrofes (como el terremoto de Atenas, el de los Ángeles, los atentados de las Torres Gemelas), los que han confirmado al estrés emocional como agente desencadenante de enfermedades cardiovasculares.
El estrés se considera como un factor de riesgo cardiovascular contribuyente, como lo son también las hormonas sexuales, los anticonceptivos orales y otros.
¿Cuáles son los síntomas más comunes y de alarma frente a una crisis de estrés laboral, familiar o social?
  •   Dolores fuertes de cabeza, musculares y viscerales.
  • Fatiga habitual.
  • Sudoración profusa.
  • Molestias gastrointestinales, diarrea e indigestión.
  • Sequedad de la boca y garganta.
  • Prurito o picor en la piel.
  • Alimentación excesiva y sin horario.
  • Incremento en el consumo de alcohol, cigarrillos y sustancias ilegales.
  • Insomnio (falta de sueño).
  • Irritabilidad, pánico, pérdida de concentración y memoria, mal humor.
  • Disfunción sexual, conducta antisocial y problemas de relación.
¿Cómo manejarlo? El tratamiento incluye el uso de medicamentos y sobre todo el tratamiento no farmacológico, como es: • Ejercicio físico regular.
  • Alimentación equilibrada con muchas frutas y legumbres.
  • Tratar de conseguir un buen sueño tanto en cantidad como en calidad (7 horas por día).
  • Psicoterapia con técnicas de relajación, respiración y meditación.
  • Asistir a la consulta de un psicólogo y/o psiquiatra para buscar el apoyo necesario y el posible uso de fármacos o medicamentos.
JPM

Impacto económico de la conjuntivitis

algomasquenoticias@gmail.com

Impacto económico de la conjuntivitis 
El autor es economista. Reside en Santo Domingo
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública del país declararon recientemente que la conjuntivitis es ya una epidemia, al pasar la cantidad de personas afectadas durante las primeras 20 semanas de 2016 respecto a las de 2017 de 6,841 a 43,874, lo que permite inferir una tasa de crecimiento de 641.0% y una frecuencia de 313 personas infectadas por día.
Ambas cifras pudieran dar la impresión que para que una enfermedad pueda ser declarada una epidemia su número debe crecer en magnitudes importantes; pero resulta que esa es solo una de las causas, la otra puede darse en el escenario de tener erradicada una enfermedad y que luego ésta aparezca en 1 o más casos para que sea una epidemia.
Entonces para que una enfermedad sea una epidemia, solo tiene que registrarse un aumento más allá de lo habitual durante un periodo de tiempo determinado, el que se produce cuando el incremento tiene consecuencias importantes.
Las enfermedades, especialmente las que adquieren el carácter de epidemias, generalmente pueden ser abordadas desde al menos dos perspectivas, la que se asocia a las causas que la generan y las que se pueden vincular a los impactos que producen, o en ambas formas de manera simultánea; el de esta opinión se refiere al efecto económico de la conjuntivitis, pero solo el relacionado al impacto directo, dado lo impreciso que sería abordar resultados indirectos, dada la ausencia de informaciones sistemáticas autorizadas.
Un ejemplo de impacto económico indirecto en el ámbito de la salud pública, es el que tiene que incurrir el Estado cuando acontecen enfermedades que son declaradas epidemias, y aunque esto es parte de su responsabilidad, no deja de ser una distracción del gasto público, en la acepción de perder enfoque hacia otros problemas de salud, que presentan mayor dimensión y problemas estructurales, no asociados a enfermedades menores como la conjuntivitis, cuyo diagnóstico y tratamiento no necesariamente debe ser de atención especial.
En cambio, el caso del impacto directo sobre la economía sus consecuencias se originan desde el mismo momento del contagio, condición que hacen aislar a la persona, especialmente si hay responsabilidad social, al tiempo de marginarse de las actividades productivas por al menos 3 ó 4 días.
Conforme a las estadísticas oficiales más recientes sobre el mercado laboral, para diciembre de 2016 la cantidad de horas promedio trabajadas por las personas empleadas es de alrededor de 42 a la semana, las cuales asumiendo una semana laboral de 5 días y medio, la jornada diaria sería de 7.6 horas y un ingreso monetario  de RD$97.0 por cada hora.
Una persona que adquiera conjuntivitis en los actuales momentos y que tenga una duración de al menos 3 días, en condición de aislamiento social responsable y de mantenerse el verificado nivel de casos reportados oficialmente, tendría un costo para su economía de RD$737.0 al día y para la economía nacional de RD$230,681.
El impacto económico directo que tendría la conjuntivitis sobre el grupo de personas que pueda contraerla, representa un desafío doble para las autoridades públicas, primero por el efecto económico para la familia y la sociedad y en segundo lugar, por la condición de distraer recursos financieros y de tiempo de la salud pública, cuando el enfoque debe orientarse hacia otras prioridades; de manera que una campaña de orientación sobre la conjuntivitis se hace necesaria a fin de mitigar su efecto económico, que podría hacerse desde el presupuesto que ya está destinado para las distintas entidades del Estado, sin importar que sean del sector salud.

Al bote con el botín

algomasquenoticias@gmail.com

Al bote con el botín
EL AUTOR es periodista. Reside en Estados Unidos.

Un PLD adicto a la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com
Un PLD adicto a la corrupción
El autor es dirigente del PRM. Reside en Santo Domingo
La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad”
Epicteto de Frigia (55-135), filósofo estoico.
El meteórico ascenso político, económico y social de la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana ha conllevado un proceso de transformación de la pequeña burguesía a una clase corporativa,  que gobierna al amparo de una dominación corrupta.
Por la dimensión internacional del caso Odebrecht es la culminación de múltiples escándalos sin la correspondiente sanción judicial. ¡Justicia ejemplar, sin privilegios ni exclusiones, es la demanda actual de la sociedad dominicana!
Una sumaria relación de la corrupción en los gobiernos peledeístas, a continuación:
  1. a) La capitalización de la Corporación Dominicana de Electricidad, más de mil millones de dólares debieron entrar en las arcas del Banco Central de la República. El país no recibió un dólar de dicha suma.
  1. b) Estafa a Molinos Dominicanos, que envuelve la suma de 300 millones de pesos dominicanos.
  1. c) El pretexto de “pagar o matar” del Programa de Empleo Mínimo Eventual (PEME), donde se malversaron  mil millones de pesos dominicanos.
  1. d) El caso Sun Land, del cual, todavía hoy, se desconoce cuánto el gobierno invirtió de los US$130 millones de dólares en infraestructuras.
  1. e) La construcción de la cárcel en Higuey costó 1,200 millones de pesos, cinco veces el valor de una similar construida por la Procuraduría General en Moca.
  1. f) Mientras que un parqueo de estacionamiento en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, salió por mil millones de pesos sin tener que comprar el terreno.
  2. g) Irregularidades en el Seguro Médico para Maestros (SEMMA), 17 funcionarios fueron sometidos por haber malversado RD$500 millones de pesos.
  3. h) El expediente de los aviones Súper Tucanos
  4. i) La sobrevaluaciones en las remodelaciones de hospitales públicos, entre otros casos.
Los referidos desfalcos de las finanzas públicas son actos de la delincuencia política.
En un reciente artículo “Odebrecht y el combate contra la corrupción”, el ex presidente Leonel Fernández, en defensa de la inconducta del PLD emite un enfoque distorsionado por cuando la magnitud de la impunidad que impera es consecuencia del modelo de gestión que ha ejercido su organización partidaria.
A propósito del momento que vive la República Dominicana, al concluir cito al profesor Juan Bosch “Los dominicanos saben muy bien que si tomamos el poder no habrá un peledeísta que se haga rico con los fondos públicos; no habrá un peledeísta que abuse de su autoridad en perjuicio de un dominicano; no habrá un peledeísta que le oculte al país un hecho incorrecto, o sucio o inmoral”.

Justicia, mi muy rápida ni muy lenta

algomasquenoticias@gmail.com

Justicia, mi muy rápida ni muy lenta
EL AUTOR es abogado y comunicador. Reside en Nueva York.
La misma necesidad que presenta cocinar bien los alimentos evitando problemas estomacales debe ser empleada en la preparación de un expediente judicial para eludir un malestar social.
Desde adobar la carne, sofreír el arroz, colocar el aceite a fuego bajo, añadir agua, verdura, caldo de pollo, sal al gusto, etc., hasta mezclar con pericia todos los ingredientes, así mismo el Ministerio Publico debe hacer al instrumentar un caso.
Componer un proceso es algo bastante serio, pues hay elementos que los constituirán, los cuales inexorablemente afectarán la libertad de uno o varios individuos así como su integridad moral ante la sociedad.
Del mismo modo el tiempo juega un papel determinante, tanto en la cocción de los alimentos, como en la elaboración de un expediente.   No puede dársele mucho fuego, porque se quema,  ni poco, porque  queda crudo.
Ni  muy rápido, pero tampoco lento.   Buscar un punto exacto en el tiempo, le brinda el sabor a la comida  y, a un proceso judicial,  les ofrece la  garantía que proveen la Constitución.
Es así como la premura en la preparación de un documento jurídico puede inducir a la comisión de errores e inconsistencias, a partir de datos generales. Sin embargo,  la mesura nos lleva a la prudencia, a la actuación ordenada para cumplir con nuestros objetivos sin menoscabar el derecho ciudadanos.

Marchas verdes Odebrecht versus marchas verdes Barrick Gold

algomasquenoticias@gmail.com

Marchas verdes Odebrecht versus marchas verdes Barrick Gold
EL AUTOR es coordinador de la Organización Cristiana Paz Dominicana.
Los Pueblos no son tan sabios como muchas veces se les atribuye, todo lo contrario, juegan con las masas al ajedrez político sectores poderosos de la nación, cuyos intereses están siempre enmarcados en sus agendas particulares, cada quien con lo suyo, la Republica deja de serlo cuando nos dividimos y no nos ponemos de acuerdo en los temas esenciales para el desarrollo integro de nuestra sociedad.
Muchos de los que hoy vociferan en las marchas verdes ¿Estarían haciéndolos si su líder, maestro y guía estuviera ocupando  la primera magistratura del Estado Dominicano? Claro que no, esta movilización verde luce desdibujada, sin garantías a largos plazos, solo buscan objetivos políticos basados en la inmediatez y el tremendismo,  utilizando como bandera la lucha contra la corrupción.
¿O es que acaso teníamos que esperar el escándalo Odebrecht para alzar esas banderas contra la impunidad? Los empresarios de la alta alcurnia quienes fungen como los socios principales de las multinacionales del oro que depredan nuestras montañas, ríos, flora, fauna y hasta a los seres humanos, estos están muy activos, y hasta descaradamente a la vanguardia de las marchas verdes, apoyándola con todas sus fuerzas, mientras la clase media respira un aire de esperanza que muy pronto se les agotara.
En Dominicana estamos cansados de que nos manipulen, aunque muchos piensan que tenemos que aprovechar la presente coyuntura, como un paso táctico de ejercicio de empoderamiento de la ciudadanía para ejercer la debida presión contra un Estado deficiente, deplorable e ineficaz. Muchos de los que hoy fungen como voceros de esas marchas verdes, con poquísimas excepciones, son tan responsables de la epidemia corrupta que azota a nuestras instituciones democráticas como los que en la actualidad le endilgan las peores prácticas corruptas.
Este es mi serio cuestionamiento al presente proceso movilizador de ciertos sectores de la vida nacional. La corrupción no apareció como un acto de magia de la presente administración del Presidente Danilo Medina Sánchez, los niveles de podredumbre que observamos en las instituciones del Estado Dominicano es una acumulación que se ha estado dando en décadas, gobiernos van y gobiernos vienen.
¿O acaso olvidamos el peor escandalo no solo de corrupción sino de destrucción a la biodiversidad que la nación haya experimentado en toda su historia, me refiero a la empresa multinacional de extracción metálica la Barrick Gold? En ese caso hubo de todo, y hay de todo, una malla corrupta arropa impunemente a esta empresa destructora de la vida en el país, desde jueces, políticos, congresistas, funcionarios del gobierno (de esta y otras administraciones), empresarios, periodistas, militares, religiosos, activistas sociales, y un largo etc.
Si la Providencia Divina nos permitiera la gracia del destape de toda es inmundicia que se esconde debajo de las alfombras de todos los sectores de nuestra nación, hay si es verdad que nos quedaríamos sin cabezas visibles dirigiendo, estarían los cabecillas del Estado Dominicano con sus cabezas puestas en la guillotina listas para ser cortadas.
El tanque pensante Leonel Fernández Tavistock Funglode, decidió jugar su última carta, la del suicidio, su ponzoña venenosa intenta clavarse sobre la rana en medio del rio. Aunque se ahogue con ella, porque de todos modos Él ya está muerto. Por eso ustedes ven muy activo en las marchas verdes a personajes vinculados al “Maestro, Líder y Guía”, convirtiendo a las ya emblemáticas marchas verdes en un burdo activismo político.
Y digo burdo porque no es más que el cuchillo en la mano de opositores clavándolo por la espalda de aquellos que pertenecen a la misma franja política. Los empresarios detrás de las marchas verdes, los leonelistas muy activos en las mismas por orden expresa de su líder, nunca lo veremos levantar una bandera contra el peor desastre que ha conocido la historia republicana de nuestra nación: La Barrick Gold.
Deberían deslastrarse de tanta gente falsa dignos integrantes de las “marchas verdes” seres humanos excepcionales como el Dr. Ricardo Nieves, un ciudadano que ejerce la comunicación con mucha altura y apegado al interés de la Patria. Aprovecho la ocasión para pedirle al Dr. Ricardo Nieves que proponga una marcha verde en dirección a la mina de la Barrick Gold en Zambrana Abajo de la Provincia Sánchez Ramírez.
Porque a muchos de los que estamos luchando contra la masacre que hace esta empresa, el estatus quo  cómplice de esta maldad no nos hacen caso, pero sé que a Él le harían caso y el pueblo lo seguiría, yo en primera línea. De las marchas verdes suavizadas con el tema anticorrupción Odebrecth solo obtendremos una recomposición del poder corrupto y corruptor.
De una marcha verde que use como bandera la lucha contra la Barrick Gold, no como parte de un todo, para que se pierda en la multitud de tantos reclamos, algo tan serio para el futuro de las generaciones dominicanas, sino más bien como el estandarte principal de estas movilizaciones, saldrían pues el liderazgo genuino y autentico del pueblo dominicano, y se verían muchas caretas tiradas en el suelo revelando los verdaderos rostros de esos “Patriotas”.

La sed de justicia debe saciarse

algomasquenoticias@gmail.com

La sed de justicia debe saciarse
EL AUTOR es catedrático universitario y dirigente del Partido de los Trabajadores Dominicanos. Reside en Santo Domingo.
Si bien es cierto que la corrupción como conducta humana no es un fenómeno nuevo, ni exclusivo de la sociedad dominicana, se hace necesario avanzar en la dirección de prevenirla y castigarla de manera ejemplar. En otras palabras que existan corruptos no es el problema, el verdadero problema es que se les trate de manera impune.
En el caso dominicano, la preocupación de algunos por el castigo y la persecución contra la corrupción parece centrarse de manera exclusiva en el caso Odebrescht, como si fuera la única situación manifiesta de corrupción en nuestro país y habría que preguntarse, ¿Si el soborno y la evasión fiscal no tienen  el mismo efecto al momento de generar inequidad social? ¿O si la sobrevaluación de obras públicas y la venta de productos vencidos o a sobreprecios no tienen el mismo efecto dañino  para en perjuicio de la sociedad?
Nadie en su sano juicio puede defender la perversidad que generan las prácticas corruptas de políticos, funcionarios gubernamentales,  empresarios, religiosos, policías y comunicadores que operan verdaderas maquinarias de extorsión frente a quienes no tienen cuentas conciliadas entre su decir y su hacer.
En el sonado caso  Odebrescht, la posición más sensata es  exigir que se haga justicia frente, dejando claro que hacer justicia no necesariamente implica castigar a los que resulten culpables, sino también liberar a los que resulten se inocentes, por más inquina, tirria o envidia  que se les pueda tener.
Aunque no quisiera   que ninguna familia tenga que pasar por la difícil situación que hoy viven los acusados, pues independientemente de que resulten inocentes de los hechos que se les endilgan, ya una parte de nuestra población los considera “ Papá de los ladrones”, ninguno, culpable o inocente, puede ser eximido de explicar,  todo cuanto requiera la justicia para esclarecer el presente caso, aplicando las sanciones que indica la ley, conforme la falta que pueda probarse, esa es una responsabilidad a la que está obligado todo aquel que maneja recursos  ajenos.
La aspiración es que hacia el futuro,  el caso Odebrescht siente el  definitivo precedente, de que,  quien se equivoca y hace uso y abuso de las responsabilidades que se le delegan, tendrá que correr con las consecuencias.
Ojalá la sociedad dominicana no abandone el camino del reclamo contra la corrupción y la impunidad y ojalá no se imponga la displicencia que mal recomienda el “deja eso asi”, en este, ni en ningún caso de felonía pasada, presente o futura que pueda determinarse.
Recordar a todos, que hacer justicia no es alimentar el morbo insensato y que en el caso de qué, después de respetarles sus derechos a un legítima  defensa, en un juicio público, oral y contradictorio,  resultaren culpables, debemos tener la cordura de respetar sus familiares y relacionados, pues la responsabilidad civil y penal es responsabilidad exclusiva de cada persona.  Toda condena  buscar que la persona  pague por los hechos cometidos, pero también de que corrija su conducta futura,  Avergonzar o asediar a un niño o a unos adultos por actos ajenos, hace más daño que bien a una sociedad que tiene y ansia saciar su sed de justicia frente al flagelo de la corrupción en todos los sentidos y en todos niveles.
Es autor es catedrático universitario y dirigente del PTD.

Qué hacer ante el caso Odebrecht en RD?

algomasquenoticias@gmail.com

Qué hacer ante el caso Odebrecht en RD? 
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo Este.
Hasta la explosión del escandaloso caso Odebrecht  en la R. Dominicana (RD) la población, en sentido general,  había asumido una actitud contemplativa y algo  permisiva ante la cultura de la corrupción insertada en el tejido social, en la administración de las instituciones del Estado y en diversas acciones del sector empresarial tales como evasión de impuestos, sobrevaloraciones,  productos dañados, con fechas vencidas, también  con menor calidad y  cantidad de la vendida,  etc.
En las últimas encuestas creíbles que se han realizado, la corrupción repunta como una de los principales problemas. Después de la gran presión mediática,  los efectos directos de las marchas verdes y  las formas utilizadas por la Procuraduría General de la República, se hace obligatorio una profunda reflexión y  cambio de actitud de la clase política de RD para enfrentar con firmeza y determinación  la impunidad histórica frente a la  corrupción.
Si bien es cierto que esta situación afecta y deteriora el sistema de partidos y la democracia en la RD, la principal responsabilidad para aportar soluciones viables recae sobre los hombros del gobierno y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por las siguientes razones:
a) Es la primera vez en la historia política dominicana que funcionarios en ejercicio son acusados y apresados por corrupción.
b) El compromiso que hizo el Presidente Medina en ante el Congreso Nacional de enfrentar la corrupción “caiga quien caiga porque en su gobierno no hay vacas sagradas.
c) Es un gobierno “nuevo” con apenas nueve meses en el ejercicio y
d) evitar que se haga una réplica de la situación política por la que atraviesan otros países de América Latina, en particular Brasil y Guatemala.
Por su parte, y sin pérdida de tiempo, el PLD tiene que sacudirse de la inercia política en que se encuentra, definir una estrategia ante la actual situación  y trazar las líneas de acción que deben implementar  sus dirigentes y miembros.
En ese sentido, el Comité Político (CP) y Comité Central (CC), principales organismos de dirección del PLD,  tienen el ineludible deber de asumir la responsabilidad de conducir políticamente  el proceso desde el litoral morado.
En esos organismos (CP y CC del PLD) se encuentra  la mayor cuota de responsabilidad que debe ser compartida por el Presidente de la RD y el Presidente del PLD quienes,  como  principales líderes, saben que las decisiones que ambos asumen son respetadas y bien valoradas por la membresía de ambos organismos y la generalidad de los peledeistas.
Las decisiones del PLD con respecto a la actual crisis tendrán impacto directo en las ejecutorias del gobierno, lo cual contribuiría con retorno al sosiego político al país, que vendría a ser un invaluable complemento a la estabilidad macroeconómica, las libertades y estado de derecho  que estamos disfrutando.
Entonces, la respuesta para al qué hacer ante el caso Odebrecht en RD y otros actos denunciados de corrupción la visualizamos como principal responsabilidad de la cúpula de dirigentes del PLD que resumimos en estas cinco acciones:
  1. Deben dejar que la justicia actúe y quienes violaron la ética y moral que legó el Prof. Juan Bosch al PLD  que asuman sus consecuencias.
  2.  Danilo y Leonel tienen que unificar criterios y acciones.
  3.  Es imprescindible una sincera actitud política de críticas y autocríticas en toda la estructura orgánica del PLD.
  4.  Deben saber identificar las verdaderas fuerzas nacionales e internacionales que procuran hacer colapsar el actual gobierno. y
  5.  Es necesario superar las posibles quisquillas personales o grupales, practicar la unidad en la diversidad, levantar la  prudencia y madurez políticas como guías para el conjunto de decisiones a implementar a corto y mediano plazos.
Esta delicada crisis política que generó la corrupción, explosionada por el caso Odebrecht,  debe ser asumida como una oportunidad para que el PLD pueda sacudirse, crecerse como en otras ocasiones  y  retomar el camino abandonado, agilizar la aprobación de los proyectos de  Ley de Partidos Políticos y Ley Electoral, antes que termine la actual legislatura.
Si así lo hicieren, retornará la gobernabilidad democrática en la RD y habrá PLD por mucho tiempo. De lo contrario…

Obama ve “ausencia de liderazgo” de EEUU en materia de cambio climático s

algomasquenoticias@gmail.com

Obama ve “ausencia de liderazgo” de EEUU en materia de cambio climático
Barack Obama
Toronto (Canadá).- El expresidente Barack Obama lamentó la “ausencia temporal del liderazgo de Estados Unidos” en materia del cambio climático y advirtió de las amenazas mundiales a la democracia, en un discurso en Montreal (Canadá), donde se refirió al retiro de su país del Acuerdo de París.

PANTOJA: Acusan hombre de matar recién nacidoo

algomasquenoticias@gmail.com

PANTOJA: Acusan hombre de matar recién nacido
PANTOJA.- La Policía apresó un hombre acusado de ultimar  a un infante de apenas siete meses de nacido, quien era hijo de su pareja sentimental, en un hecho ocurrido en el sector Villa Linda, de este Distrito municipal.
El detenido es Luís Alberto Ortíz Concepción, alias Daniel o Buldogde 18 años, mediante una orden de arresto por la muerte a causa del “síndrome del niño maltratado” al recién nacido Braniel Estarlin Martínez Lara.
Según la madre de la víctima, de 16 años, éste aprovechó que ella había salido hacia un colmado, dejándolo solo con el infante, y cometió el hecho: Además manifestó que su concubino acostumbraba a maltratar a la criatura y que supuestamente la amenazaba de muerte para que no dijera nada.
El niño presentaba golpes en la cabeza, piernas y otras partes del cuerpo y falleció mientras era traslado a un centro salud.
El apresado se encuentra bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

RD será sede de grupo Torneo del Caribe de Fútbol Femenino

algomasquenoticias@gmail.com

RD será sede de grupo Torneo del Caribe de Fútbol Femenino
La selección nacional de futbol femenino.
SANTO DOMINGO.-  La República Dominicana será sede grupo C, en el Torneo del Caribe de Fútbol Femenino, que será celebrado del 15 al 19 de julio.
El evento se desarrollará en la categoría Sub-20 y tendrá como anfitrión el estadio Panamericano de San Cristóbal.
Tendrá la organización de la Federación Dominicana de Fútbol, que preside el ingeniero Osiris Guzmán, y la supervisión de la FIFA-CONCACAF.
Dentro del grupo, el cuadro local compartirá honores con Puerto Rico, Bonaire y Antigua & Barbuda, según el sorteo celebrado este martes en la ciudad de Miami.
Los demás grupos están compuestos así:
Grupo A: Haití, Anguila, Cuba y Dominica
Grupo B: Bermuda, Jamaica, Curazao y Santa Lucía.

ACIS afirma ley antilavado hará más justa la libre competencia

algomasquenoticias@gmail.com

ACIS afirma ley antilavado hará más justa la libre competencia
Carlos Guillermo Núñez
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Ley Antilavado hará más justa la libre competencia, regulará los mercados y traerá confianza y un clima de negocios favorable, tanto a la inversión local, como a la extranjera, afirmó aquí Carlos Guillermo Núñez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS).
“Como ya muchos conocen, en la ACIS defendemos el derecho del sector privado a participar libremente en todas las actividades y sectores de la economía dominicana, defendemos la democracia, y con ella, la gobernabilidad”, dijo Núñez en su discurso de apertura a la conferencia que sobre la Ley Antilavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo dictó Heiromy Castro ante empresarios y comerciantes.
Agregó que “desde nuestra estructura organizacional, fomentamos el mejoramiento comercial, industrial, cultural y moral de los asociados”.
Indicó que “al Estado le corresponde defender los derechos de todos, porque ha de moderar la carga de contribuciones, y cumplir con su responsabilidad de generar confianza para estimular el crecimiento estable de la economía”.
“La constitución de un patrón de desarrollo productivo y competitivo en un contexto global es un desafío para el sector empresarial dominicano”, indicó.
Dijo que “ACIS no descansa, trabajando día y noche para elevar las competencias de los asociados para que puedan manejar cualquier cambio que se introduzca en el escenario productivo a la velocidad que vive en estos momentos”.
“Es el caso del que todos fuimos testigos con la aprobación y promulgación al vapor de la Ley de Lavado de Activos, cuyo tema nos convoca”, sostuvo.
Explicó que “con esta pieza legislativa estamos ante un gran avance y un paso necesario que nos mantendrá acorde a las exigencias del comercio internacional”

Ramírez, Mazara y Lagares conectan jonrones

algomasquenoticias@gmail.com

Ramírez, Mazara y Lagares conectan jonrones
Hanley Ramírez
NUEVA YORK. Mitch Moreland y Hanley Ramírez sacudieron jonrones consecutivos y Andrew Benintendi añadió otro más tarde ante el alicaído Masahiro Tanaka, con lo que los Medias Rojas de Boston vencieron el martes 5-4 a los Yankees de Nueva York.
Los Medias Rojas visitaron al Yankee Stadium por primera vez en la campaña, y el duelo entre los viejos rivales y líderes en el Este de la Liga Americana tuvo ambiente de octubre, más que nada por el clima frío y viento, condiciones típicas de octubre.
El cerrador Craig Kimbrel ponchó a cinco al trabajar 1 1/3 innings para sellar la victoria. Ponchó a un bateador con un lanzamiento descontrolado, y también retiró por la vía de los strikes al toletero novato Aaron Judge, pasándole una recta de 99 millas por hora, para el final.
Boston inició la jornada como penúltimo en las mayores con apenas 53 jonrones, pero el manager John Farrell aseguró previo al juego que su equipo no tardará en hacer despliegue de su poder.
En el peor momento de su carrera en Grandes Ligas, Tanaka (5-6) perdió su quinta apertura seguida. El japonés ha permitido 27 carreras y 11 jonrones en 22 2/3 innings durante ese lapso.
Por los Medias Rojas, el dominicano Ramírez de 4-1, una anotada y una remolcada. El venezolano Pablo Sandoval de 3-0. EL puertorriqueño Christian Vázquez de 4-0.
Por los Yankees, los dominicanos Starlin Castro de 4-1, una anotada; y Gary Sánchez de 5-0.
RANGERS 10, METS 8
ARLINGTON. Joey Gallo disparó un jonrón monumental de dos carreras que significó la ventaja en definitiva, y los Rangers de Texas cortaron una racha de cuatro tropiezos consecutivos al imponerse el martes 10-8 a los Mets de Nueva York.
El dominicano Nomar Mazara pegó cuatro imparables y aportó otro bambinazo a la causa de los Rangers.
Después de que Gallo conectó su vuelacerca en el tercer acto, dejó de correr entre primera y segunda base, al percatarse de que su compañero, el dominicano Adrián Beltré, iba apenas unos pasos adelante. Al comienzo, pareció que Jay Bruce podría atrapar la pelota, que alcanzó grandes alturas.
Sin embargo, la esférica quedó fuera del alcance del jardinero derecho, pese a que estiró su brazo. Fue el 17mo cuadrangular de Gallo en la campaña, y puso a Texas arriba por 5-4.
El venezolano Asdrúbal Cabrera y Neil Walker sonaron sendos vuelacercas en el tercer acto por los Mets. Entre esos batazos, Bruce fue privado de un cuadrangular, pues Jared Hoying saltó para llevarse la bola, apenas encima de la barda del jardín central.
El dominicano Juan Lagares bateó también un jonrón y totalizó cuatro imparables por Nueva York, que dejó varados a 13 corredores en los senderos y sufrió su quinta derrota en seis compromisos.
La victoria fue para Austin Bibens-Dirkx (1-0). Jacob deGrom (4-3) cargó con la derrota.
Por los Mets, los venezolanos Cabrera de 5-3 con una anotada y una producida, Wilmer Flores de 5-3 con una anotada. El dominicano Lagares de 5-4 con dos anotadas y una empujada.
Por los Rangers, los dominicanos Mazara de 5-4 con una anotada y dos impulsadas, Beltré de 3-1 con una anotada y una producida.
ORIOLES 6, PIRATAS 5 (10 innings)
BALTIMORE. Jonathan Schoop empató el juego en el noveno inning con su segundo jonrón de la noche y Mark Trumbo remolcó la carrera decisiva en el décimo para que los Orioles de Baltimore derrotasen el martes 6-5 a los Piratas de Pittsburgh.
Baltimore perdía 4-1 tras seis innings y 5-3 en el noveno antes de remontar. El batazo de dos carreras de Schoop ante el cerrador Tony Watson estableció el empate 5-5.
En el décimo, Adam Jones dio un sencillo con un out ante Wade LeBlanc (3-1) y se fue a segunda cuando Manny Machado elevó a la zona de advertencia del jardín izquierdo. Acto seguido, Trumbo conectó un sencillo al central, y Jones superó fácil el tiro de Andrew McCutchen al plato.
Brad Brach (1-1) se encargó del décimo por los Orioles, que tienen marca de 8-1 en extra innings.
Por los Piratas, el dominicano Gregory Polanco de 4-0. El venezolano Francisco Cervelli de 4-0.
Por los Orioles, el dominicano Manny Machado de 5-0.
ANGELINOS 5, TIGRES 3
DETROIT.  Kole Calhoun y C.J. Cron aportaron sendos vuelacercas a la victoria que los Angelinos de Los Ángeles consiguieron el martes, por 5-3 sobre los Tigres de Detroit.
Jesse Chávez (5-6) se llevó la victoria al permitir dos carreras y siete hits en cinco episodios y dos tercios. Recetó cuatro ponches y no otorgó boletos.
Los Tigres llenaron las bases en el noveno capítulo, con dos outs, pero Bud Norris ponchó a Álex Ávila y se acreditó su undécimo salvamento.
Daniel Norris (3-3) fue el derrotado, tras recibir cuatro carreras en una faena de seis innings, que incluyó tres bases por bolas.
Por los Angelinos, el dominicano Albert Pujols de 4-0.
ROJOS 13, CARDENALES 1
CINCINNATI. Scooter Gennett empató un récord de Ligas Mayores, al conectar cuatro jonrones, en el duelo en que los Rojos de Cincinnati apabullaron el martes 13-1 a los Cardenales de San Luis.
Gennett, quien produjo 10 carreras durante el encuentro, logró el segundo grand slam en su vida, frente a Adam Wainwright, para poner en marcha la proeza. Disparó después un cuadrangular solitario y otro par de vuelacercas, de dos carreras cada uno.
Es el 17mo toletero en la historia de las Grandes Ligas con cuatro bambinazos en un partido, y el primero que lo consigue desde Josh Hamilton en 2012, en un duelo entre los Rangers de Texas y los Orioles de Baltimore.
Gennett se incorporó así a una lista que incluye a leyendas del béisbol, como Willie Mays, Lou Gehrig y Mike Schmidt.
Nada mal para un intermedista algo irregular, que el marte jugó el jardín izquierdo y que llegó a las filas de Cincinnati en marzo, tras ser dado de baja por Cerveceros de Milwaukee. Gennett comenzó la noche con 38 jonrones en su carrera, incluidos apenas tres en esta campaña.
En su primer turno, Gennett conectó un sencillo. En los cuatro siguientes, descargó cuadrangulares. Sus 10 remolcadas igualaron un récord del club.
Por los Cardenales, el venezolano José Martínez de 2-0. El puertorriqueño Yadier Molina de 1-0. El dominicano Jhonny Peralta de 1-1.
Por los Rojos, el dominicano Arismendy Alcántara de 1-0.
MEDIAS BLANCAS 4, RAYS 2
ST. PETERSBURG, Florida. Los venezolanos Avisaíl García y Yolmer Sánchez conectaron sendos bambinazos, al igual que Todd Frazier, y los Medias Blancas de Chicago se impusieron el martes 4-2 a los Rays de Tampa Bay para conjurar una racha de cinco derrotas consecutivas.
Chris Beck (1-0) escapó de un predicamento con las bases llenas en el sexto capítulo y se llevó la victoria tras relevar al colombiano José Quintana, quien evitó ser el primer pitcher de las mayores con ocho derrotas en la temporada.
García abrió el séptimo inning con un jonrón solitario, que rompió el empate 1-1 ante Chris Archer (4-4). Apenas en el cuarto lanzamiento del partido, Archer había permitido el cuadrangular de Sánchez.
El cubano José Abreu agregó un sencillo remolcador en el octavo episodio, antes de que Frazier inaugurara el noveno con un vuelacerca contra Ryan Garton.
Evan Longoria produjo una carrera por Tampa Bay, mediante un sencillo en la primera entrada ante Quintana, quien toleró esa anotación y cuatro hits en cinco actos y un tercio. El venezolano Jesús Sucre produjo una carrera por medio de un elevado de sacrificio en el octavo episodio por los Rays, que han perdido cuatro compromisos en fila.
Por los Medias Blancas, los venezolanos Sánchez de 4-2 con una anotada y una producida, García de 4-2 con una anotada y una empujada, Omar Narváez de 4-0. Los dominicanos Melky Cabrera de 3-0, Leury García de 3-1 con una anotada.
FILIS 3, BRAVOS 1
ATLANTA. El venezolano Odúbel Herrera remolcó la carrera de la ventaja definitiva con un doble en el sexto inning, Aaron Nola permitió una anotación al cubrir ocho episodios y los Filis de Filadelfia sobrevivieron un susto en el noveno para vencer el martes 3-1 a los Bravos de Atlanta.
Nola (3-3) se acreditó su primera victoria desde el 20 de abril, y se convirtió en el primer pitcher de los Filis que pasa del séptimo esta campaña. Nola estuvo casi un mes en la lista de lesionados por un problema en la espalda y luego perdió sus tres decisiones en mayo.
Howie Kendrick aportó tres hits, incluyendo un jonrón en el cuarto.
El dominicano Héctor Neris permitió sencillos con un out a Matt Kemp y Matt Adams en el noveno. Pat Neshek ponchó a Adonis García y puso fin al juego con el elevado de Kurt Suzuki al receptor Cameron Rupp para su primer rescate.
El mexicano Jaime García (2-4) cargó con el revés al tolerar tres carreras en 7 2/3 innings.
Por los Filis, el dominicano Maikel Franco de 4-0.
CERVECEROS 5, GIGANTES 2
MILWAUKEE. Chase Anderson lanzó siete innings y dos tercios en blanco para ganar su tercer juego seguido, el venezolano Hernán Pérez disparó un jonrón y los Cerveceros de Milwaukee vencieron el martes 5-2 a los Gigantes de San Francisco.
Anderson (5-1) extendió a 21 2-3 innings su seguidilla sin permitir carreras. Concedió un boleto, ponchó a cuatro y ayudó a que los Cerveceros derrotasen a los Gigantes por apenas tercera vez en los últimos 17 juegos entre ambos.
Los Cerveceros castigaron a Matt Cain (3-5) con cuatro carreras en el segundo, en el que Pérez conectó un jonrón solitario y el dominicano Domingo Santana aportó un sencillo remolcador.
Por los Gigantes, el dominicano Eduardo Núñez de 4-3, una anotada.
Por los Cerveceros, los venezolanos Pérez de 4-1, una anotada y una remolcada; Orlando Arcia de 4-1, una anotada; y Jesús Aguilar de 4-2. El dominicano Santana de 4-2, una impulsada.
OTROS RESULTADOS
CUBS 10, MARLINS 2
REALES 9, ASTROS 7
ROCKIES 11, INDIOS 3
DIAMONDBACKS 10, PADRES 2

Condenan a 20 años de prisión a dos hombres por asalto y ataque a tiros

algomasquenoticias@gmail.com

Condenan a 20 años de prisión a dos hombres por asalto y ataque a tiros
Santo Domingo,  Los jueces del Primer Tribunal Colegiado acogieron la petición de la Fiscalía del Distrito Nacional y sentenciaron a 20 años de prisión a Juan Luis de los Santos Ramírez y a Esmailin José Beltré Valoy por haber cometido robo con violencia en perjuicio de José Luis Díaz Valdez.
El hecho ocurrió el 7 de abril de 2014, en la calle Proyecto 17 del ensanche Espaillat, según el expediente acusatorio, que explica que los acusados se asociaron con José L. Ortiz, quien ya guarda prisión por el caso, y el nombrado Muñeco (prófugo).
Siempre según el expediente, mientras la víctima llegaba a su casa fue interceptado por los malhechores, quienes se encontraban a bordo de motocicletas, de inmediato el acusado Esmailin José se desmontó y lo despojó de una pistola, la cual portaba de manera legal y de la suma de 400 pesos.
“Justo en ese momento la víctima recibió varios disparos por parte de Esmailin José, Juan Luis de los Santos y José L. Ortiz, mientras que ‘Muñeco’ le disparó a la expareja de la víctima, quien estaba presente en el lugar, quien resultó ilesa”, según narra la acusación.
La víctima reconoció a los hoy condenados como las personas que junto José Luis Ortiz y “Muñeco”, cometieron robo en su perjuicio, propinándoles tres disparos.
El tribunal, conformado por los jueces Gissell Méndez, Claribel Nivar y Diana Romero, validó las pruebas que demuestran la responsabilidad penal de los prevenidos, presentadas por el Ministerio Público representado en la audiencia por la procuradora fiscal María Cristina Benítez.
Los penados Juan Luis de los Santos Ramírez y Esmailin José Beltré Valoy, deberán cumplir la condena impuesta en la Penitenciaría Nacional La Victoria.EFE

Extienden plazos para otorgar permisos ambientales a mineras

algomasquenoticias@gmail.com
Extienden plazos para otorgar permisos ambientales a mineras
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales extendió por 45 días más el plazo para iniciar el procedimiento de otorgamiento de autorizaciones ambientales para operaciones de minería no metálica.
El nuevo proceso establecido mediante resolución No. 0001/2017 busca normar, agilizar y trasparentar las autorizaciones en materia de extracción de materiales de la corteza terrestre, que fue emitida el pasado mes de enero y cuyo plazo vencía este 4 de Junio.
En la misma también se establecen mecanismos que procuran tener mayores controles y supervisión sobre el impacto ambiental de estas actividades y asegurar la remediación de los daños que estos procesos suelen causar.
De igual forma el ministerio plantea el rechazo de forma automática a solicitudes de proyectos que estén dentro de áreas protegidas, cauces de ríos y arroyos, áreas de humedales; así como proyectos que estén ubicados a menos de 150 metros de áreas costeras; zonas de alto riesgo para poblaciones o infraestructuras de servicios públicos, entre otras exclusiones.
Asimismo “No se aceptará extracción de materiales en zonas declaradas como “de interés turístico”, patrimonio de la humanidad o yacimientos arqueológicos protegidos”.
En el caso de proyectos específicos, Medio Ambiente se propone la implementación de sistemas de medición por fotogrametría (con sensores de percepción remota y drones) para lo cual trabaja en los reglamentos de lugar.
La entidad ambiental recuerda que con estas medidas se busca simplificar los procedimientos para las personas que se dedican al negocio de extracción de materiales; siempre y cuando cumplan con los requerimientos que establece la ley

Estudio: 40% adolescentes de RD ha tenido unión conyugal antes 18 años

algomasquenoticias@gmail.com

Estudio: 40% adolescentes de RD ha tenido unión conyugal antes 18 años
SANTO DOMINGO.- El 40% de las adolescentes dominicanas ha tenido una unión conyugal antes de los 18 años y un 10% la tuvo antes de los 15 años, según un estudio del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La organización internacional Save The Children publicó en 2016 que el 37% de las mujeres con edades entre 20-24 años se casó antes de tener 18 años.
Otro dato establece que un 37% de las dominicanas en edades entre los 20 y 49 años se casó o ingresó a una relación de unión libre, según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar 2014), preparada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Esa última fuente pone en 12.5% a las mujeres del mismo rango de edad que se casaron antes de los 15 años.
La encuesta de la ONE determinó también que una de cada cinco adolescentes de entre 15 y 19 años está actualmente casada con un hombre 10 años mayor.
Las regiones con el mayor porcentaje de mujeres casadas o unidas antes de los 15 años son El Valle (18.5%) y Enriquillo (18.2%), llegando hasta 47% y 48.6% antes de cumplir los 18 años, conforme una publicación del Listín Diario.
En Latinoamérica y el Caribe el 25% de las mujeres entre 20 y 24 años tuvo una unión conyugal antes de los 18 años y el 3.4% de las adolescentes entre 15 y 19 años tuvo su primera unión conyugal antes de cumplir los 15, conforme un estudio de Unicef de 2015.
El Congreso de la República Dominicana discute la eliminación de la permisividad del matrimonio con menores de edad, una disposición permitida en el actual Código Civil siempre que los varones pasen de 16 años, las niñas de 15 años, y tengan una autorización de sus padres.
La eliminación del matrimonio infantil ya fue aprobada en la Cámara de Diputados. Ahora la posibilidad de erradicar definitivamente de la legislación dominicana los casamientos con niños queda en manos del Senado, que tiene a su a cargo el estudio, ponderación y decisión sobre la iniciativa.

Piden cárcel para famoso propietario de 140 edificios de Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Piden cárcel para famoso propietario de 140 edificios de Manhattan
Steven Croman
NUEVA YORK. – Un acaudalado empresario, propietario de más de 140 edificios de apartamentos de Manhattan, se declaró culpable ante una jueza de Manhattan de refinanciar fraudulentamente préstamos y evadir impuestos,  como parte de un plan para expulsar de sus unidades a inquilinos de renta estabilizada, informó este martes el fiscal general Eric T. Schneiderman.
Se trata de Steven Croman,  quien hizo la declaración de culpabilidad ante la jueza de la Corte Suprema del Estado, Jill Konviser, por lo que podría ser sentenciado a un año de prisión en la cárcel de la Isla Rikers y a pagar 5 millones de dólares como parte de un acuerdo de impuestos.  La condena le será dictada el 19 de septiembre del 2017

Imponen prisión preventiva contra hombre abofeteó a un cabo de la AMET

algomasquenoticias@gmail.com

Imponen prisión preventiva contra hombre abofeteó a un cabo de la AMET
BARAHONA, República Dominicana.- El juez de la Oficina de la Atención Permanente del Juzgado de la Instrucción de Barahona impuso dos meses de prisión preventiva contra el hombre que el pasado sábado abofeteó a un cabo de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET).
La víctima es Marvin Cuevas y su agresor David Féliz Pineda, a quien el magistrado Daniel Emilio Medina Pimentel envió a la cárcel pública de Barahona.
El juez dispuso también que la revisión de la medida sea el próximo tres de agosto, tiempo en el que el Ministerio Público deberá hacer sus indagatorias para presentarlas al tribunal.
Tras el veredicto, Féliz Pineda alegó que los agentes de AMET “me tienen harto con su pedidera desde que se enteraron de que me saqué 10 millones de la loto”.
El coronel Rafael Tejeda Baldera, asesor general de Comunicación de AMET, afirmó que la decisión del magistrado Medina Pimentel sienta un precedente positivo en la sociedad.
“A partir de ahora los ciudadanos deberán entender que no deben irrespetar a la autoridad”, expresó.
Explicó que “no hay razón, condición ni situación que amerite una agresión deun ciudadano contra un agente de AMET que esté ejerciendo su labor”.

MP dice los 14 imputados en Odebrecht figuran documentos recibidos de Brasil

algomasquenoticias@gmail.com

MP dice los 14 imputados en Odebrecht figuran documentos recibidos de Brasil
Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio Público reiteró este martes que los 14 imputados hasta el momento por su presunta participación en los sobornos pagados por la multinacional Odebrecht, aparecen con menciones específicas en los papeles y datos recibidos de la constructora brasileña y las autoridades de Brasil.
En ese sentido, destacó que estos indicios son serios y graves, por lo que ameritaban una investigación a fondo y la correspondiente solicitud de medidas de coerción, tal como se ha hecho.
La audiencia se sigue a los supuestos implicados Ángel Rondón Rijo, César Sánchez, Conrado Pittaluga, Roberto Rodríguez Hernández, Temístocles Montás, Máximo De Oleo, Andrés Bautista, Radhamés Segura, Ruddy González, Víctor Díaz Rúa, Bernardo Castellanos de Moya, Julio César Valentín, Tommy Alberto Galán y Alfredo Pacheco Osoria.
Declaraciones bajo juramento de ejecutivos Odebrecht
Un comunicado de la Procuraduría aseguró que los fiscales actuantes indicaron que sobre todos existen imputaciones en las declaraciones bajo juramento realizadas ante el Ministerio Público Federal de Brasil, por cinco exejecutivos de Odebrecht, las cuales fueron validadas por el Supremo Tribunal Federal de esa nación.
Mediante un comunicado, el organismo explicó que todos esos documentos, obtenidos gracias al Acuerdo de Colaboración con la Investigación firmado con la multinacional brasileña, junto a otros recabados durante las pesquisas locales, se encuentran depositados en la secretaría general de la Suprema Corte de Justicia.
Este organismo es al que pertenece el juez de la instrucción especial, Francisco Ortega Polanco, quien este martes preside la audiencia para decidir sobre la solicitud de medidas de coerción presentada en contra de los encartados.
Procurador “actuó de forma responsable”
La información puntualizó que el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, actuó de forma responsable al poner a disposición de la justicia a los mencionados con referencias específicas en esos documentos, indicando que por eso, durante su alocución del pasado lunes 29 de mayo, el magistrado dijo que “están todos los que son y son todos los que están”, en clara alusión a los papeles de Brasil, sin descartar otros posibles imputados.
El Ministerio Público señaló que en lo adelante le corresponde seguir con su papel de órgano persecutor del crimen, profundizando la investigación y probando en un juicio de fondo la culpabilidad de cada uno de estos 14 imputados hasta ahora, quienes deberán demostrar ante los tribunales su presunta inocencia de las referencias específicas de sus nombres en los documentos aportados por Odebrecht y las autoridades de Brasil, así como también, en los hallazgos detectados durante las pesquisas realizadas en el país.
Además, que ahora le toca a la justicia dominicana cumplir su rol, garantizando que ninguno de esos 14 implicados pueda sustraerse del proceso judicial, ni que estando en libertad puedan ser una amenaza para la continuación de las investigaciones que lleva a cabo la Procuraduría General de la República.
No se ha cerrado la investigación
El organismo recalcó que no se ha cerrado la investigación iniciada a finales de diciembre pasado, y que por el contrario, la misma apenas inicia bajo el amparo judicial, por lo que continuarán sin descanso con dicho proceso, para determinar si otras personas también están implicadas en estos ilícitos, así como también si existen otros delitos.
En tal sentido, el Ministerio Público señaló que, tal como se ha hecho hasta ahora, cualquier persona que resulte implicada durante la continuación de estas pesquisas será sometida a la justicia sin importar de quien se trate, el cargo que haya ocupado o que ocupe, ni el partido político al cual pertenezca.
Durante la audiencia de solicitud de medidas de coerción, celebrada este martes en la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio Público estuvo representado por la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Laura Guerrero Pelletier, y la procuradora adjunta Carmen Díaz Amézquita.
Asimismo, los procuradores de cortes de apelación, Narciso Escaño Martínez, Francisco José Polanco Ureña, y Wilson Manuel Camacho Peralta, y los fiscales Milciades Guzmán Leonardo, Joel Antonio López Gómez, Luis Alberto González Reyes, y Wagner Cubilete García.EFE

Juez Ortega dictará hoy medidas contra los acusados de sobornos en Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Juez Ortega dictará hoy medidas contra los acusados de sobornos en Odebrecht
Parte de los acusados
Santo Domingo, El juez de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega, que conoce las medidas de coerción contra funcionarios, políticos y empresarios acusados de supuestamente aceptar sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, anunciará su decisión hoy, tras una audiencia de más de 14 horas la víspera.
El magistrado dijo que dada la “extraordinaria” cantidad de presupuestos y papeles que deberá conocer previo al fallo, fijaba su sentencia para las cuatro de la tarde de este miércoles
Ortega argumentó que ya era muy tarde para continuar con el proceso, y que resultaba “humanamente imposible” emitir un fallo tras la maratoniana sesión.
Rechazan acusaciones
Durante la audiencia todos los abogados de la defensa, y los propios imputados, rechazaron las acusaciones del Ministerio Público, en el sentido de que se habrían repartido 92 millones de dólares en sobornos entre 2001 y 2014, tal y como afirmaron ejecutivos de Odebrecht desde Brasil.
El grupo de 14 acusados incluye al ministro de Industria y Comercio dominicano, Temístocles Montás; el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal opositor), Andrés Bautista García; los senadores oficialistas Julio César Valentín y Tommy Galan, así como el diputado del PRM, Alfredo Pacheco.
Estos tres últimos asisten a las audiencias, pero gozan de fuero parlamentario, por lo que no fueron arrestados como las otras diez personas por órdenes de Ortega el 29 de mayo pasado. Uno de los imputados, Bernardo Castellanos de Moya, se encuentra fuera del país.
Otro acusado es el empresario Ángel Rondón Rijo, considerado el eje de los sobornos que otorgó Odebrecht en el país entre 2001 y 2014, para agenciarse las adjudicaciones de infraestructuras públicas.
Además, los exvicepresidentes de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, César Sánchez y Radhamés Segura, y el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa.
Seis acusaciones
Al grupo, que ha negado, por separado, vinculación alguna con el caso, se le acusa de los delitos de sobornos, asociación de malhechores, prevaricación, desfalco, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
El empresario Rondón dijo al juez que sus relaciones con la multinacional eran solo de tipo comerciales, y reveló que quien introdujo a Odebrecht en este país caribeño fue el expresidente brasileño Fernando Henrique de Cardoso.
El Ministerio Público reiteró en la audiencia su petición de que a los imputados se les impongan medidas de coerción de 18 meses de prisión preventiva, además de asegurar que los acusados figuran con menciones específicas en los datos suministrados por Odebrecht y las autoridades de Brasil.
En ese sentido, destacó que esos indicios son “serios y graves”, por lo que “ameritaban” una investigación a fondo y la correspondiente solicitud de medidas de coerción.
El arresto de los acusados se produjo poco después de que República Dominicana recibiera de Brasil los datos sobre los sobornos pagados por Odebrecht en el país, gracias a un acuerdo entre el Ministerio Público y la multinacional, que deberá pagar 184 millones de dólares, el doble de lo que entregó en sobornos para hacerse con contratos de obras públicas entre 2001 y 2014.
Con este acuerdo, Odebrecht se comprometió a revelar los nombres de los beneficiados, a cambio de que sus empleados no sean enjuiciados a nivel local. EFE
rsl/alf