Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 8 de junio de 2017

¿Por qué están vinculando a Rusia con la crisis diplomática de Qatar con sus vecinos?

algomasquenoticias@gmail.com

Los hackers rusos vuelven a estar en el ojo del huracán, ahora tras reportes de su supuesta vinculación con la crisis diplomática entre Qatar y Arabia Saudita.
La cadena estadounidense CNN reportó que investigadores del FBI creen que informáticos rusos hackearon la agencia oficial de noticias del país para atribuir al emir de Qatar afirmaciones falsas sobre Irán, Israel y Estados Unidos.
Y en un informe preliminar publicado el miércoles, investigadores de Qatar confirmaron el hackeo, el que dijeron "se llevó a cabo mediante métodos tecnológicos innovadores explotando un agujero electrónico en la página web de la Agencia de Noticias de Qatar".
Rusia, sin embargo, negó con vehemencia que Moscú estuviera detrás del hackeo.
"Es una acusación viciada y, como siempre, no hay pruebas", dijo Andrei Krutskikh, consejero del Kremlin sobre ciberseguridad.
Los comentarios atribuidos al emir Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani fueron una de las razones citadas por Arabia Saudí y sus aliados el lunes para imponer un bloqueo diplomático y económico contra Qatar.
El artículo aseguraba que el emir advertía contra una confrontación con Irán y defendía al grupo palestino Hamás y a Hezbollah, el movimiento chiita libanés aliado de Teherán.

"Noticias falsas"

En su reporte preliminar, los investigadores qataríes no responsabilizaron a nadie del ataque, pero confirmaron que tanto Reino Unido como Estados Unidos están ayudando en la investigación.
Según ellos, el archivo de hackeo se instaló en abril y fue luego explotado para publicar las "noticias falsas" el pasado 24 de mayo.
AviónDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl bloqueo afecta a la aerolínea nacional, Qatar Airways.
El diario The Guardian reportó que "se cree que el gobierno ruso no participó en los hackeos, sino que hackers independientes fueron pagados para llevar a cabo el trabajo en lugar de otro Estado o individuo".
"Algunos observadores han dicho en privado que tanto Arabia Saudita como Emiratos Árabes Unidos pueden haber comisionado a los hackers", afirmó Patrick Wintour, editor diplomático del diario británico.
"Aunque Rusia tiene el conocimiento y también incentivos para explotar la división entre los países árabes aliados de Estados Unidos, los hackers rusos están disponibles también para trabajar como mercenarios para otros países y grupos criminales", le dijo también un funcionario estadounidense a Reuters.

Crisis

Desde el lunes, seis países árabes cortaron relaciones diplomáticas con Qatar, al que acusan de crear inestabilidad en la región.
Arabia Saudita, Egipto, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Libia acusan al país de apoyar a grupos terroristas, incluyendo el autodenominado Estado Islámico (EI) y al Qaeda, lo que es negado categóricamente por Qatar.
PutinDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionOficiales rusos negaron complemente la participación del país.
Riad -la capital de Arabia Saudita- también acusa a Doha de apoyar a grupos como la "Hermandad Musulmana" y colaborar con milicias apoyadas por los iraníes.
Pero Qatar, quien está llamado a celebrar el Mundial de fútbol de 2022, asegura que las medidas son "completamente injustificadas" y no se basan en hechos comprobados.
Arabia Saudita también ha sido acusada de financiar a grupos como EI, ya sea directamente o al no hacer lo suficiente por evitar que donantes privados hagan llegar dinero al grupo, algo que el gobierno de Riad también niega.

Objetivos dudosos

Algunos analistas ponen en duda el interés que podría tener Rusia en inflamar la tensión en la zona.
En primer lugar, porque las acusaciones contra Qatar no son nuevas y no aparecieron justo después de la publicación de la noticia falsa.
"El 29 de mayo, los diarios saudíes acusaron al emir de Qatar de hipocresía por otro comentario, que no era falso", asegura el analista de Bloomberg Leonid Bershidsky.
Emir y TrumpDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl presidente de EE.UU., Donald Trump, se reunión con el emir Sheikh Tamim Bin Hamad Al-Thani hace pocos días.
Tras la victoria electoral de Hassan Rouhani en Irán, el monarca qatarí lo llamó para felicitarlo, según Bershidsky, diciendo que "nuestras relaciones con la República Islámica de Irán son de larga data, históricas y están bien establecidas".
Según el analista, aunque la historia falsa hubiera jugado un papel en la crisis, no está claro qué interés podría tener Rusia.
Lo que era una "relación hostil con Qatar", sobre todo por el apoyo de Moscú al presidente sirio Bashar Al Assad, "pero también porque Rusia y el emirato son los principales competidores en el mercado global de gas natural, se ha descongelado", según el analista.
"Ahora, se puede decir que es más cálida que con todas las demás naciones del Golfo excepto Irán, cuyas tropas combaten del lado de Assad junto a las tropas rusas".

Turquía

Turquía, por otro lado, aprobó enviar tropas a Qatar y ha prometido proporcionar alimentos y agua a su aliado árabe, donde tiene una base militar.
El presidente turco, Recep Tayipp Erdogan, dijo que aislar a Qatar no resolverá los problemas.
Turquía, que trabaja de cerca con Qatar en el sector energético, ha mantenido un fino equilibrio entre defender a Qatar y abstenerse de un enfrentamiento con Arabia Saudita, según AFP.
En una señal de apoyo, el parlamento turco aprobó el envío de tropas a su base en Qatar, aunque no anunció ni cuándo lo hará ni cuántos soldados más va a enviar

La increíble historia del anillo de diamantes comprado por US$15 en una venta de garaje que se revendió por más de US$800.000 en una subasta

algomasquenoticias@gmail.com

Durante años, una mujer inglesa llevó en uno de sus dedos un anillo de diamantes que pensaba no tenía ningún valor.
O al menos no mucho más de las 10 libras esterlinas (US$12) que había pagado por él a principio de la década de los 80 en una venta de garaje del Hospital West Middlesex, en el oeste de Londres.
Pero este miércoles, ese anillo "ordinario" que la mujer vestía en su día a día, fue vendido por la astronómica cifra de £656,750 (US$845.000).
Y eso que la casa de subastas Sotheby's, que se encargó de la venta, esperaba venderlo por la mitad.
Se trataba de un diamante de 26 quilates que habría sido tallado en el siglo XIX.
"Nadie cercano a ella tenía la menor idea del valor real del diamante", le dijo a la BBC la directora del departamento de joyería de Sotheby's, Jessica Wyndham.
"Ella lo llevaba puesto todos los días como un adorno más y la verdad es que luce muy bien en la mano", contó.
"Pero su dueña nos confesó que nunca pensó que pudiera valer tanto dinero, sobre todo porque el diamante estaba sucio y no tenía el brillo que se supone debe tener roca como ésta", relató la experta.

El día de la sorpresa

A principios de este año, la antigua dueña -que prefirió reservar su nombre- se acercó a Sotheby's para saber si su accesorio diario tenía algún valor.
El resultado la sorprendió: era un diamante legítimo y tenía un valor cercano a los US$400.000, según la casa de subastas.
Margaret Thatcher
Image captionEl 20 de noviembre de 1990 Margaret Thatcher renunció a su cargo de primera ministra de Reino Unido.
"Es posible que el anillo date de principios del siglo XIX y que haya pertenecido a alguien de la realeza o alguien con mucho dinero", le dijo a la prensa británica Tobias Kormind, director del sitio en internet 77Diamonds.com.
Pero este anillo de diamantes no fue la única sorpresa de la jornada de subastas: también lo fue el broche que vistió la exprimera ministra Margaret Thatcher el día en que renunció a su cargo, el 28 de noviembre de 1990.
Aunque, en su caso, las cifras son mucho mas modestas.
Se espera vender el broche por US$38.000 y terminó cotizando en casi US$100.000. Y el dinero será enviado a organizaciones de caridad.

"El gobierno decidió difamarme a mí y al FBI": James Comey, ex director del FBI, declara frente al Senado de EE.UU. en investigación sobre vínculos entre la campaña de Trump y Rusia

algomasquenoticias@gmail.com
"El gobierno decidió difamarme a mí y, lo que es más importante, al FBI", dijo James Comey, ex director del Buró Federal de Investigaciones, este jueves en su audiencia frente al Senado de Estados Unidos.
El Comité de Inteligencia del Senado está investigando los supuestos vínculos de la campaña de Donald Trump con funcionarios rusos en los meses previos y posteriores a las elecciones presidenciales de noviembre de 2016.
Comey fue despedido el 9 de mayo por Trump, un anuncio que sacudió el corazón político de Estados Unidos.

Policía investiga a un hombre por rapto y despojo de dinero a otro en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis AníbalComando de frente
SAN PEDRO DE MACORIS. La Dirección Regional Sureste de la Policía, conjuntamente con el Ejército Dominicano apresaron a un hombre a quien investigan con relación al rapto y despojo de dinero de un hombre en esta ciudad.
Se trata de Luis de los Santos, a quien investigan con relación al rapto de Bairon Veloz  Evangelista, quien denunció que fue despojado de la suma de 45 mil pesos.
Según el informe preliminar el detenido habría acordado con Veloz Evangelista llevarlo a la Isla Saona y de ahí pasarlo a Puerto Rico, junto a otro amigo de nombre Feliz Martínez, a quien apodan Papo.
Según la policía, De los Santos habría recogido a los denunciantes, junto a un tal Alfred, frente al Estadio Tetelo Vargas, trasladándolos a una vivienda del barrio Playa de Muertos.
Allí le habrían manifestado que si se movían lo matarían, despojándolos de la referida suma y de un celular, además de prendas de vestir y 260 dólares.
La policía dijo que Veloz Evangelista declaró que en un descuido pudo escapar desconociendo que le hicieron a su amigo Feliz Martínez (Papo).
Añade el informe que al detener a De los Santos habrían encontrado la suma de 23,000.00 pesos en efectivo en uno de los bolsillos de su pantalón, supuestamente producto de la repartición del dinero sustraído, así como en el interior de vehículo un par de tenis, propiedad de denunciante.
La Policía dijo estar tras la captura del tal Alfred y la localización del compañero del raptado Feliz Martínez (Papo).
La información fue ofrecida por el Departamento de Relaciones Públicas de la Dirección Regional Sureste de la Policía en esta ciudad

Inician equipamiento de centros del Primer Nivel de Atención reconstruidos en el Este.

algomasquenoticias@gmail.com

Delante de la clinicaPor Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. El Servicio Regional de Salud Este y el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la Vicepresidencia de la República, iniciaron el equipamiento de los Centros de Primer Nivel de Atención que fueron reconstruidos por estas instituciones.
El doctor Virgilio Cedano, director Regional de Salud Este, junto a la licenciada Ada Ruiz, gerente administrativa, la doctora Derca Reyes; gerente  de Área y el doctor  Armando Peguero, tuvieron a su cargo realizar este recibimiento.
Entre los equipos que serán utilizados en los distintos centros se encuentran camillas, sillones para médicos, sillas para pacientes, asientos para sala de espera, colchones para el descanso de médicos, lavadoras, estufas, utensilios de cocina, archivos, entre otros.
El doctor Cedano, valoró como positiva esta acción del gabinete de coordinación de Políticas Sociales de dotar a estos centros de todos estos equipos y destacó además que con la misma se avanza en la mejora de las atenciones a los usuarios de estos centros.
Expresó además que el equipamiento se iniciaba en el Centro de Primer Nivel del Ingenio Porvenir, pero que llegará a todos los centros que han sido remodelados.
Cedano y Ada
Delante de la clinica
Lamparas
Cajas
Cajas negras
Cajas grandes
Bandejas plasticas
Archivos

miércoles, 7 de junio de 2017

La oficina del futuro contará con ficheros virtuales, hologramas y navegación por internet sin necesidad de pantallas.

algomasquenoticias@gmail.com
Los trabajadores podrán acceder a información instantánea y visualizarla de diferentes formas, desde el tradicional texto hasta modelos a escala 3D que se pueden expandir y contraer.
¿Quieres ver cómo es el diseño arquitectónico de los edificios más modernos de una ciudad al otro lado del mundo o explorar en detalle el cerebro humano a través de una réplica holográfica? Sólo necesitarás unas gafas.
Con ellas podrás convertir tu escritorio físico en toda una oficina virtual.

Cómo funciona

El futuro de las estaciones de trabajo no es ajeno a las transformaciones tecnológicas y no nos referimos sólo a contar con una computadora más moderna y una pantalla de mayor resolución.
En ese marco, la empresa estadounidense Meta anunció que en los siguientes meses lanzará su versión propia de oficina virtual.
Gafa virtual de MetaDerechos de autor de la imagenMETAVISION.COM
Image captionSe necesita usar una gafa de realidad virtual de Meta para visualizar la oficina.
Se trata de un entorno de realidad aumentada que superpone pantallas reales y virtuales, permitiendo al usuario manipular ficheros con las manos.
El nuevo software se llama Workspace y está actualmente en manos de los desarrolladores.
Fue presentado en la Augmented World Expo en Santa Clara, California, y funciona con las gafas de realidad virtual Meta2 de la misma empresa.

Hologramas

Al ponerse estas gafas, que costarán US$949, el usuario logrará ver una realidad de múltiples pantallas, pudiendo manipular ficheros y abrir y cerrar documentos con las manos sobre hologramas superpuestos en el mundo real.
Este sistema de manipulación de objetos holográficos, llamado Airgrab, permite además ordenar los documentos en estanterías virtuales, de forma similar a la película de ciencia ficción Minority Report dirigida por Steven Spielberg en 2002.
Imagen usando la gafa virtual de MetaDerechos de autor de la imagenMETAVISION.COM
Image captionLa empresa asegura que el sistema podría utilizarse en otros sectores como el médico.
"Nuestros clientes quieren hacer más que perseguir bichos y monstruos digitales. El 80% de ellos vienen del mundo empresarial y sólo un 5% del entretenimiento", afirmó Meron Gribetz, fundador y director ejecutivo de la empresa.
Durante la presentación del sistema, Gribetz mostró al público cómo extraía un fichero desde su smartphone a la oficina virtual usando Airgrab, algo que también será posible hacer a la inversa.

Internet virtual

El sistema también ofrece un buscador de internet virtual que permite navegar y ver páginas web usando únicamente los dedos. Aunque todavía será necesario usar un teclado real.
Gribetz asegura que todos en su empresa ya utilizan de forma regular la oficina virtual Workspace y Meta2, y ya están planeando eliminar las pantallas físicas.
"[Nuestros clientes] quieren llevar su trabajo a nuevos niveles. Diseñar productos en 3D a tamaño real, ver múltiples pantallas holográficas para liberar a sus empleados de los monitores y ver datos desde otra perspectiva", añadió Gribetz.
Imagen usando la gafa virtual de MetaDerechos de autor de la imagenMETAVISION.COM
Image captionEl sistema también ofrece un buscador de internet virtual que permite navegar y ver páginas web usando únicamente los dedos.
Y aseguró que esta tecnología podría aplicarse a otros mercados como la arquitectura, educación, procesos industriales y medicina.
Sin embargo, algunos que probaron el nuevo sistema comentaron que las gafas son bastante pesadas y no se imaginan poder llevarlas varias horas puestas.
Por lo que la promesa de una oficina virtual para todos, usada de manera regular, podría estar un poco más lejana de lo que parece.

El estudio hecho en Ecuador que demostró que comer un huevo al día puede hacer que los niños malnutridos crezcan más

algomasquenoticias@gmail.com
Los dos primeros años de vida son críticos para el crecimiento de los niños: cualquier atrofia del desarrollo físico es, en términos generales, irreversible.
Unos 155 millones de niños menores de cinco años, la mayoría de países de ingresos bajos y medios, tienen atrofia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estos niños son demasiado bajos para su edad y la malnutrición es una de las principales causas, además de algunas infecciones y enfermedades infantiles.
Pero comer un huevo al día puede darles a los niños malnutridos el empujón nutritivo que necesitan para evitar la atrofia y alcanzar una estatura normal, según las conclusiones de un estudio científico de la Universidad de Washington (EE.UU.) realizado en Ecuador.


Huevo cocidoDerechos de autor de la imagenJOHN SHEPHERD/GETTY
Image captionUn huevo al día puede marcar una gran diferencia para un niño malnutrido.

El impacto, de hecho, fue mucho mayor de lo que se imaginaban los científicos y de lo que se había observado en estudios previos.
Tanto fue así, que los autores se sorprendieron de cuán eficaz puede llegar a ser una intervención nutricional tan "barata y accesible".

Proyecto Lulun

El equipo de investigadores liderado por Lora Iannotti realizó su estudio en 2015 en la provincia de Cotopaxi, una zona montañosa en el centro de Ecuador.


Cotopaxi, EcuadorDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionA nivel local se promovió la participación en el estudio con una campaña de marketing llamada Lulun Project, que hace referencia a la palabra quechua para huevo.

Cotopaxi es una de las provincias del país con una prevalencia más alta de retraso en talla en niños preescolares, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2011-2013.
A nivel local se promovió la participación en el estudio con una campaña de marketing llamada Lulun Project, que hace referencia a la palabra quechua para huevo.
En total participaron 160 niños de edades comprendidas entre los 6 y los 9 meses.
A 80 de los niños se les dio un huevo al día durante seis meses, cocinado de la manera que fuera.
Al grupo de control que conformaba la otra mitad de participantes no se le hizo ninguna intervención nutricional.
El equipo de investigadores visitó a las familias participantes una vez a la semana para distribuir los huevos, supervisar su consumo y posibles efectos secundarios así como confirmar que no había casos de alergia.

Grandes diferencias



Gallinas en un mercado de Cotopaxi, en EcuadorDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos huevos son un alimento muy asequible y accesible para las poblaciones que son particularmente vulnerables a la malnutrición.

Los científicos hallaron que la incidencia de atrofia entre los niños que comieron un huevo al día era un 47% menor que entre los participantes del grupo de control que no modificaron su dieta.
También comprobaron que la incidencia de niños con un peso por debajo de lo normal disminuyó en un impresionante 74% al consumir huevos.
Así que el consumo diario de este alimento aumentó la marca que alcanzaban los niños tanto en las tablas estandarizadas de referencia de peso como en las de estatura para cada edad.
Estos resultados confirmaron la hipótesis inicial de los investigadores: que la introducción temprana de huevos mejora significativamente el crecimiento de los niños más pequeños.
"Y lo que es genial es que son algo muy asequible y muy accesible para las poblaciones que son particularmente vulnerables a las hambrunas escondidas o a las deficiencias nutricionales", apuntó la académica que lideró el estudio, Lora Iannotti, especialista en nutrición infantil.
"Los huevos tienen el potencial de contribuir a una reducción de la atrofia de crecimiento en el mundo", dijo.

"Nunca antes de los cuatro meses"



HuevoDerechos de autor de la imagenDERKIEN/GETTY
Image captionLos bebés menores de cuatro meses no deben comer huevo.

La OMS recomienda la alimentación exclusiva con leche materna o de fórmula hasta los seis meses de edad.
"El huevo es un complemento alimenticio bueno y nutritivo que puede ser introducido como parte de una dieta equilibrada una vez que la madre decide iniciar la introducción de alimentos sólidos. Nunca antes de los cuatro meses", recomienda la doctora Mary Fewtrell, experta en nutrición del Colegio Real de Pediatras y Salud Infantil de Reino Unido.
El estudio de Iannotti, titulado "Los huevos en la alimentación complementaria y el crecimiento" acaba de ser publicado en la revista especializada Pediatrics.