Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 8 de junio de 2017

La tecnología que muestra el "racismo" de los policías de California cuando hablan con los ciudadanos negros

algomasquenoticias@gmail.com
Policía con cámaraDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos científicos analizaron datos obtenidos de las cámaras que llevaban los policías mientras hacían controles de tránsito.
Si eres negro y vives en California tienes muchas más probabilidades de que los agentes de policía te hablen mal.
Un grupo de científicos lo acaba de demostrar gracias a la tecnología.
Investigadores de la Universidad de Stanford, EE.UU., publicó un informe -que forma parte de una investigación exclusiva elaborada a lo largo de más diez años- en colaboración con la policía de Oakland (California) en el que analizaron los datos de un millar de interacciones de agentes con ciudadanos.
"Los agentes de policía les hablan de manera mucho menos respetuosa a los negros que a los blancos en paradas de tráfico cotidianas, registros y detenciones por infracciones", aseguran los responsables del estudio, publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Gracias al análisis de imágenes obtenidas de las cámaras que portan los oficiales y usando técnicas de lingüística computacional, midieron "el nivel de respecto" que los oficiales muestran hacia los ciudadanos.

Imágenes como datos

"Usando las imágenes como datos -y no como mera evidencia- hemos desarrollado herramientas basadas en el lenguaje para estudiar y mejorar las relaciones entre la policía y la comunidad", explicaron.
En casos criminales, las imágenes suelen usarse como pruebas, y también cuando hay quejas sobre el comportamiento de la policía. Pero en esta ocasión se usaron como una fuente de información para analizar los comportamientos.
Mujer negra enfrentándose a un policía durante una protesta.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEn los últimos años han aumentado las tensiones entre la policía y la comunidad negra en Estados Unidos.
"Las paradas de tráfico rutinarias son importantes porque son la forma en la que la mayoría de la gente interactúa con la policía", le dijo a la BBC Jennifer Eberhardt, una de las científicas que lideró la investigación.
"Y a la gente le preocupa tanto o más cómo son tratados como si les ponenuna multa o no".
Eberhardt dice que la forma en la que los agentes se comunican "puede afectar a cómo se percibe a la policía y a si se quiere cooperar con ella o no".
Los científicos observaron distintas fuentes de datos.
"Teníamos la localización y los detalles de quién fue parado, pero también las grabaciones de las cámaras de cualquier interacción".
"Me di cuenta de que podíamos analizar exactamente lo que había pasado", explica Eberhar.

Correlaciones lingüísticas

Eberhardt dice que encontraron "una verdadera disparidad racial en la forma en que los oficiales usan el lenguaje".
De las 1.000 interacciones que estudiaron entre la policía y los ciudadanos, eligieron 400 "declaraciones" al azar pronunciadas por los oficiales durante esas conversaciones.
Policía con cámaraDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos científicos estudiaron las imágenes registradas y las palabras que usaron los agentes.
Después, eligieron a un grupo de voluntarios para leer y valorar esas palabras. Cada uno de esos enunciados fue valorado por al menos 10 personas.
"Nuestros voluntarios leyeron el texto sin conocer la raza del oficial o del ciudadano", explicó Eberhardt.
"La tarea consistió en dejar un puntaje que valorara el nivel de respeto, por lo que cada una de las declaraciones era calificada por factores como la educación, la simpatía y lo formal o informal que fue".
"Luego observamos lo que llamamos correlaciones lingüísticas de esas valoraciones, por ejemplo, qué palabras están presentes cuando alguien valora algo como menos respetuoso".

Un sistema informático

Rob Voigt, estudiante de lingüística y coautor del estudio, explicó que el equipo está creandoun sistema informático que sea capaz de analizar automáticamente las frases otorgando puntos según el nivel de respeto.
"Nuestro modelo informático aprendió cómo medir cada una de estas características lingüísticas", le contó el especialista a la BBC.
manifestante negroDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionExpertos aseguran que la manera en que los policías se dirigen a los ciudadanos suele ser más importante que las multas que les imponen.
"De esta manera , podemos preguntarle: '¿Cuán educada es esta persona cuando se disculpa?' y nos da un puntaje".
"Llamar a alguien 'señor', mostrar interés en la persona o tal vez decir algo como 'maneje con cuidado' son percibidas como formas respetuosas", explica Voigt.
"Lo irrespetuoso incluye preguntas, palabras negativas y usar términos como'bro' (hermano) o 'man' (hombre), o primeros nombres en lugar de apellidos".
Eberhardt dice, sin embargo, que la "disparidad racial" que observaron no tiene por qué equipararse con "prejuicio racial".
"Pueden haber muchas razonas por las que ocurren estas diferencias", sostiene la científica.
"Podría tener que ver con una estrategia particular para aplicar la ley, con políticas policiales, con el lenguaje de la comunidad o con el hecho de que ya existan tensiones porque se trate de un caso sensible".
"Estamos tratando de entender la raíz del problema sin dar por hecho que se trata de prejuicios".
En los últimos años casos como el de Michael Brown, Eric Garner o Walter Scott, muertos a manos de policías, han puesto de manifiesto un problema estructural de racismo y exceso de violencia de la policía hacia la comunidad afroestadounidense.
Varios expertos están analizando la situación.
agente de policíaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption"la gente de color está siendo representada de forma desproporcionada en relación a aquellos que cometen crímenes", dicen los especialistas.
El investigador y activista San Sinyangwe le dijo a la BBC que la gente negra es tres veces más propensa que la blanca a ser víctima de la policía en Estados Unidos.
Y en muchas ocasiones esa violencia se manifiesta en los accidentes de tránsito.
En cambio, la profesora de criminología Lorie Fridell dice que todos tenemos estereotipos.
"Y esto, posiblemente, produce un comportamiento discriminatorio, incluso en individuos que rechazan del todo los prejuicios".
"Los agentes, como el resto de nosotros, tienen ese sesgo implícito y vinculan a los negros con el crimen", aseguró.
"Es algo que tenemos que reconocer en este país".

¿Qué puedes hacer si tu iPhone o iPad no es compatible con iOS 11, el último sistema operativo de Apple?

algomasquenoticias@gmail.com
iPhone 5Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionEl sistema operativo iOS 11 estará disponible a partir de septiembre, asumiendo que tienes un modelo de iPhone o iPad reciente.
Adiós a los teléfonos iPhone 5 y 5c, iPads de cuarta generación o modelos anteriores. Al menos eso piensan algunos tras el anuncio de iOS 11, el nuevo sistema operativo de Apple para el iPhone y el iPad. ¿Pero es así?
El iOS 11, presentado el lunes en una conferencia de desarrolladores en San José (California), se lanzará en septiembre como actualización gratuita.
Éste estará disponible en versión beta a finaes de junio para quienes se apunten al programa en la página beta.apple.com.
Si tienes un modelo de iPhone o iPad anterior a 2013 podrás seguir usándolo con el iOS actualmente disponible.
El problema, según los expertos en tecnología, es que no podrás descargarte las últimas actualizaciones y parches de seguridad, loque hará que tu dispositivo, en teoría, se vuelva vulnerable a posibles fallos en el futuro.

Uso limitado

Tampoco podrás disfrutar de las últimas novedades que ofrece el nuevo sistema operativo.
Entre ellas se incluyen una actualización de Siri, el asistente virtual de Apple, que permite la traducción simultánea entre mandarín, alemán, inglés, francés y español.
Diferentes versiones del iPhone 5CDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionSin el iOS 11 no podrás tener actualizaciones de seguridad, lo cual amenazará tu dispositivo antiguo.
Además de mejoras en la cámara, un nuevo Apple Maps que incorpora planos de aeropuertos y centros comerciales en varias ciudades y un modo que evita distracciones a la hora de manejar, entre otras novedades interesantes.
El iOS 11 también supone el fin de las aplicaciones de 32 bits. Esto no es sorprendente, teniendo en cuenta que Apple lleva tiempo adelantándola, incluyendo un aviso en iOS 10.3 de que las apps 32 bits podrían no funcionar en el futuro.
Los desarrolladores, por tanto, dejarán de crear actualizaciones para aplicaciones de 32 bits.

Más lento

La desaparición de la arquitectura de 32 bits quiere decir que cualquiera que quiera descargarse aplicaciones nuevas en un dispositivo antiguo eventualmenteprovocará que su iPhone o iPad vaya más lento.
También muchas aplicaciones simplemente dejarán de estar disponible para modelos de iPhone o iPad antiguos, exigiendo la última versión del sistema operativo.
Su usuario, por tanto, quedará irremediablemente rezagado en cuanto a novedades que puedan salir, sin poder disfrutar de ellas como los demás que sí puedan permitirse los nuevos modelos.
Y por si todo esto no fuera poco, Apple tampoco ofrecerá apoyo técnico a dispositivos y aplicaciones que usen procesadores de 32 bits.
Así que el mensaje de la empresa de la manzana con el lanzamiento de iOS 11 es claro, según advierten los blogueros de tecnología : cambia tu modelo antiguo cuando puedas.

Hitler, emojis y signos de exclamación: las leyes no escritas que gobiernan internet

algomasquenoticias@gmail.com
BEN STANSALL/AFP/Getty ImagesDerechos de autor de la imagenBEN STANSALL/AFP/GETTY IMAGES
Image captionSegún la ley de Godwin, en internet llega un momento en la discusión en que surgen comparaciones con Hitler.
En abril de este año, se creó un gran revuelo cuando el secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que, en materia de armas químicas, ni siquiera Adolfo Hitler se había atrevido a llegar tan lejos como el presidente de Siria, Bashar al Asad.
"Creo que en lo que respecta al uso del gas sarín, él (Hitler) no usó el gas en su propia gente de la misma forma que Asad lo está haciendo", dijo Spicer cuando una periodista le pidió que explicara mejor la comparación.
Poco después, el vocero de Donald Trump se disculpó por el desafortunado comentario que él mismo tildó de "inapropiado".
Sin embargo, lo cierto es que las equiparaciones con la Alemania nazi con la política internacional actual son cada vez más recurrentes.
Y en internet todavía más. De hecho, incluso existe una ley que lo advierte. Pero no es la única norma no oficial que gobierna internet.
A continuación, te explicamos cuáles son algunas de las leyes no escritas que dictan la manera en la que nos comportamos en la red y cómo nos afectan.

1. Ley de Godwin (o por qué todo se acaba comparando con Hitler)

A medida que un debate en internet se alarga, la probabilidad de que aparezca una comparación con los nazis o Hitler se aproxima a uno
Ley de Godwin (Mike Godwin)
Wikimedia Commons
La ley de Godwin es probablemente la más famosa de las leyes que, supuestamente, dirigen internet.
Su ideólogo es el abogado estadounidense Mike Godwin, de la Electronic Frontier Foundationuna organización en San Francisco, EE.UU., que promueve la libertad de expresión en la era digital.
En 1990 Godwin estableció que "a medida que un debate en internet se alarga, la probabilidad de que aparezca una comparación con los nazis o con Hitler se aproxima".
Algunos ejemplos de Godwin pueden observarse en la proliferación de términos como "feminazi" o las comparaciones de George Bush, Putin o Donald Trump con Hitler.
De acuerdo con la teoría de Godwin, cuando ocurren este tipo de asociaciones la conversación se da por terminada y se considera que quien aplicó la comparación perdió el debate.

2. Ley de Poe (o las dificultades de captar la ironía)

Sin un emoji que guiñe un ojo o alguna otra muestra clara de humor, es imposible parodiar a un creacionista de manera que alguien no pueda confundirlo a uno con uno de verdad
Ley de Poe (Nathan Poe)
Este aforismo de internet nada tiene que ver con el famoso poeta Edgar Allan Poe. Fue acuñada en 2005 por el usuario Nathan Poe en un foro de una página web cristiana en el que se debatía sobre creacionismo.
Poe aseguró que "sin un emoticono que guiñe un ojo o alguna otra muestra clara de humor, es completamente imposible parodiara un creacionista de tal manera que alguien no llegue a confundirlo a uno con uno de verdad".
mural de BanskyDerechos de autor de la imagenPICTURE HOOKED/LOOP IMAGES
Image captionNathan Poe dijo que en las conversaciones en línea es difícil transmitir mensajes irónicos.
El uso de esta ley va más allá del creacionismo; se refiere al fundamentalismo en general. Y puede aplicarse también a la inversa, es decir, que los no fundamentalistas a menudo confunden expresiones reales de fundamentalismo con parodias.
"En internet es imposible saber quién está bromeando", asegura la periodista del sitio tecnológico Wired Emma Grey Ellis. "Es también una observación sobre cómo los troles han dañado la cultura de internet. Si nadie sabe lo que alguien quiere decir, entonces se puede desmentir cualquier cosa".
A esta norma también se la conoce como "la tiranía de los emojis" por los malentendidos que generan a veces algunas palabras en nuestro día a día y hacen que resulte difícil diferenciar entre posturas extremas y parodias si no usamos el emoticono adecuado.

3. Ley de Lewis (o la paradoja de las discusiones sobre feminismo)

Los comentarios en cualquier artículo sobre feminismo justifican el feminismo
Ley de Lewis (Helen Lewis)
BBC
La editora jefa adjunta de la revista política británica The New S tatesmanHelenLewis publicó esta ley de internet en Twitter en 2012, asegurando que "los comentarios en cualquier artículo sobre feminismo justifican el feminismo".
En el sitio web RationalWiki dicen que muchos no entienden esta afirmación y que lo que Lewis quiso decir es que "a medida que crece la sección de comentarios de cualquier artículo sobre feminismo, la probabilidad de que alguien diga algo vil, estúpido o ignorante acerca de las mujeres -algo que justifique la existencia del feminismo- aumenta".
"Es una observación sobre la calidad de los comentarios, no una ley de causa y efecto", explican.

4. Ley de Cunningham (o por qué si quieres una buena respuesta, no preguntes)

La mejor manera de obtener una respuesta correcta en internet no es formular una pregunta, sino escribir la respuesta incorrecta
Ley de Cunningham (Steven McGeady, en honor a Ward Cunningham)
Creative Commons
Elex vicepresidente de Intel Steven McGeady formuló esta ley de internet en 2010 en respuesta a un concurso del diario estadounidense The New York Times que invitaba a los lectores a formular nuevas normas al estilo de la Ley de Godwin.
McGeady formuló una leyen honor a Ward Cunningham, uno de sus colegas en Tektronix, un informático y programador responsable de la creación del primer sitio wiki (el WikiWikiWeb) en 1995.
La ley de Cunninghan establece lo siguiente: "la mejor manera de obtener una respuesta correcta en internet no es formular una pregunta, sino escribir la respuesta incorrecta".
De acuerdo con McGeady, Wikipedia es el ejemplo más conocido de esta ley, la cual puede interpretarse también con el refrán "hay que predicar la falsedad para saber la verdad".

5. Ley de Pommer (o por qué internet no nos hace más sabios)

Una persona puede cambiar de opinión en base a la información que lee en internet. La naturaleza de ese cambio será que pasará de no tener ninguna opinión a tener la opinión errada
Ley de Pommer (Rob Pommer)
El internauta Rob Pommer escribió esta ley en la enciclopedia digital RationalWiki en 2007, en donde se explica que es una interpretación de la "idiotez omnipresente"que hay en internet.
Según Pommer, solemos cambiar de opinión en base a lo que leemos en internet, pero el resultado es que pasamos de no tener una opinión concreta sobre algo, a tener una opinión equivocada.
En RationalWiki se lee que esta ley tiene "algunas excepciones", ya que "algunas personas pueden encontrar información en internet que contrarreste sus prejuicios y cree un efecto positivo basado en hechos".
"Sin embargo, la Ley de Pommer es una observación sobre la cantidad de falsedades que hay y el número de personas que las creen a la primera de cambio", agregan en el sitio web.

6. Ley de la Exclamación: ¿¡¡SERÁ VERDAD!!!?

Cuantas más exclamaciones usamos en un email (u otra publicación) más fácil es que el texto sea una mentira absoluta. Esto también se aplica a las mayúsculas
Ley de la Exclamación (Lori Robertson)
USA Today/YouTube
La directora editorial de la web de verificación de datos FactCheck.org, Lori Robertson, formuló esta ley en 2008 en la que aseguraba que "cuantas más exclamaciones usamos en un email (u otra publicación) más fácil es que el texto sea una mentira absoluta. Esto también se aplica al uso excesivo de mayúsculas".
Esta afirmación está basada en las novelas de la saga Discworld (Mundodisco, en español) del escritor británico Terry Pratchett, en las que usaba la técnica: cuantas más exclamaciones incluía en lo que decía un personaje, más probabilidades había de que estuviera mentalmente desequilibrado.
Pratchett llegó a decir que cinco signos de exclamación son "un indicador de que alguien lleva su ropa interior por fuera".

7. Ley de Dath (o por qué no hay que presumir las victorias)

preguntasDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionA veces, para saber la respuesta adecuada no hace falta preguntar. Al menos, en internet.
Este aforismo asegura que "si te ves obligado a repetir una y otra vez que has ganado una discusión en internet, es muy probable que la hayas perdido estrepitosamente".
Se atribuye a un internauta que participó en un foro de jugadores de rol de RPG.net y que aseguraba que ganó una discusión con otro forero llamado Spiderman1fan (por esto se conoce también como "Ley de Parker", en honor al personaje de Spiderman Peter Parker) utilizando esa técnica.
Línea
¿Conoces más leyes de internet? ¡Cuéntanoslo en nuestra página de Facebook!