Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 3 de julio de 2017

Altas temperaturas podrían incrementar riesgo de diabetes gestacional

algomasquenoticias@gmail.com

De acuerdo a un nuevo estudio revelado por la Asociación Médica canadiense (CMAJ, por sus siglas en inglés) estar expuesta al calor extremo en el mes previo a dar a luz podría aumentar las probabilidades de desarrollar diabetes gestacional.
La diabetes gestacional es una condición que se desarrolla durante el embarazo y usualmente es una condición temporal, aunque las mujeres que la padecen quedan más propensas a padecer de diabetes tipo 2 entre otras condiciones médicas después de alumbrar a su hijo. Por ejemplo, en otra reciente investigación vincularon la diabetes gestacional con la depresión post parto.
La diabetes gestacional también representa un riesgo para el recién nacido, quien podría desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro, podría nacer con sobrepeso o podría generar un parto prematuro.
Estudios anteriores han sugerido que la exposición a temperaturas frías puede mejorar la sensibilidad a la insulina y activar el tejido graso marrón del cuerpo, que – a diferencia de otros tipos de grasa – quema calorías y parecen proteger contra condiciones metabólicas como la obesidad y la diabetes.
Por esta razón, se sugiere que las bajas temperaturas podrían proteger contra estas condiciones.
Para analizar estos vínculos, los investigadores revisaron la información de 400 mil mujeres viviendo en una misma región geográfica y encontraron que la prevalencia de diabetes gestacional de mujeres que dieron a luz con bajas temperaturas era de 4.6% comparado con el 7.7% entre aquellas expuestas a altas temperaturas.
Esto se traduce a un incremento entre el 6% y 9% de riesgo de sufrir de diabetes gestacional debido a las temperaturas.
Aunque no se analizaron otros factores, como peso de la madre y actividad física, los investigadores coinciden que es un tema que requiere más estudios. Pero al mismo tiempo recomiendan que para evitar este padecimiento, la madre tenga su peso saludable antes de concebir y no gane mucho peso durante el embarazo. Para ello señalan que es muy importante mantener una dieta saludable, mantenerse activa y estar en bajas temperaturas sería una sabia decisión durante el embarazo.

Falta de sueño es más peligroso para cardíacos y diabéticos

algomasquenoticias@gmail.com

Las personas que tienen un grupo de síntomas que los ponen en mayor riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes, tienen dos veces más probabilidad de morir que las que no tienen factores de riesgo, si duermen menos de seis horas cada noche.
El descubrimiento es el resultado de un nuevo estudio realizado por investigadores del Pennsylvania State College of Medicine, reportado en el Journal of the American Heart Association.
El llamado síndrome metabólico se caracteriza por un elevado nivel de azúcar en la sangre, presión alta y colesterol alto y exceso de grasa en la cintura. Un diagnóstico del síndrome metabólico también incluye un alto índice de masa corporal (BMI por sus siglas en inglés), que es la medida del peso de una persona dividido para su altura.
Un BMI alto y otros síntomas de síndrome metabólico indican un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y diabetes.
Los participantes
En el estudio, un grupo de 1.344 adultos aceptaron pasar una noche en una clínica de sueño. Casi 40 por ciento de los participantes tenían al menos tres factores de riesgo de síndrome metabólico.
Cuando los participantes fueron vueltos a revisar unos 16 años más tarde, 22 por ciento había fallecido.
Comparado con los que no tenían síndrome metabólico, los investigadores dicen que aquellos con síntomas variados de enfermedades del corazón y factores de riesgo de diabetes, tenían 2,1 veces más probabilidades de haber muerto de apoplejía si durmieron menos de seis horas durante la noche en el laboratorio.
Si durmieron más de seis horas, aquellos con síndrome metabólico tuvieron 1,5 veces más probabilidad de sufrir un derrame fatal que los participantes normales.
Finalmente, los participantes con síndrome metabólico que durmieron menos de seis horas murieron en una tasa casi dos veces mayor por diferentes razones comparados con los que no tenían enfermedades cardíacas o factores de riesgo de diabetes.
El estudio es el primero que analiza el impacto del tiempo de sueño comparado con el riesgo de Muerte en pacientes con síndrome metabólico.
Más pruebas clínicas
Si usted tiene síndrome metabólico, los autores del estudio destacan que es importante avisar a su doctor si no está durmiendo suficiente, a fin de reducir su riesgo de muerte a causa de un ataque cardíaco o derrame cerebral.
Los científicos planean realizar más pruebas clínicas para determinar si aumentar las horas de sueño, además de bajar la presión y la glucosa, mejora el pronóstico para las personas con síndrome metabólico.
La American Heart Association emitió hace poco una declaración en la que afirma que un creciente número de estadounidenses tiene problemas de sueño, sea involuntarios o porque se acuestan muy tarde, y esta tendencia puede ser asociada con crecientes riesgos cardiovasculares y otros problemas.

Estudio descarta embarazo aumente riesgo recaída cáncer de mama

algomasquenoticias@gmail.com

Chicago(IL),Quedarse embarazada después de superar un cáncer de mama no aumenta la probabilidad de recaer en esta enfermedad, según un estudio de un equipo internacional de investigadores que sugiere, además, que la lactancia es factible incluso después de la cirugía.
El trabajo fue presentado hoy en la segunda jornada de la 53 Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que reúne en Chicago hasta el martes a más de 30.000 expertos de todo el mundo.
Realizada con 1.207 pacientes, es la mayor investigación sobre la seguridad del embarazo después del cáncer de mama, el más común en las mujeres occidentales en edad reproductiva; en el caso de España, representa casi el 30 % de todos los tumores del sexo femenino, de los que cada año se diagnostican 26.500 casos.
Y es además la única en abordar esta cuestión específicamente en las mujeres que superaron el tipo cáncer de mama más frecuente, el hormonal, el 66 % del total de los tumores diagnosticados y el de mejor pronóstico.
Las participantes, menores de 50 años, fueron diagnosticadas de cáncer de mama no metastásico antes de 2008; de ellas la mayoría (el 57 %) tuvieron el tipo ER-positivo, y más del 40 % tenían pronósticos deficientes, como el tamaño grande del tumor o la diseminación del mismo a los ganglios linfáticos axilares.
Los resultados del análisis “confirman que el embarazo después del cáncer de mama no debe ser desalentado, incluso para las mujeres con ER-positivo”, aseguró Matteo Lambertini, oncólogo médico y miembro de Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO por sus siglas en inglés) en el Institut Jules Bordet en Bruselas (Bélgica).
No obstante, antes de decidir cuánto tiempo esperar antes de quedar embarazada, pacientes y médicos deben considerar el riesgo personal de cada mujer para la recaída, particularmente para las que necesitan tratamiento antes de la operación.
Entre las participantes en el estudio, 333 quedaron embarazadas y 874 no; el tiempo medio desde el diagnóstico hasta la concepción fue de 2,4 años.
Las mujeres con cáncer de mama ER-positivo tienden a lograr un embarazo más tarde que aquellos con enfermedad ER-negativa: el 23 % de las pacientes con el primer tipo de tumor lo hicieron más de cinco años después del diagnóstico, frente al 7 % del segundo caso.
Tras un seguimiento de alrededor de 10 años, los investigadores concluyeron que no hubo diferencias en la supervivencia libre de enfermedad entre las mujeres que quedaron embarazadas y las que no lo hicieron, independientemente del estatus del tumor.
Asimismo, las que sufrieron un ER-negativo que concibieron tuvieron una probabilidad un 42 % menor de morir que las que no lo hicieron.
Lo cual hace a los expertos pensar que “es posible que el embarazo pueda ser un factor protector para los pacientes con cáncer de mama ER-negativo, ya sea a través de mecanismos del sistema inmunológico o mecanismos hormonales, pero necesitamos más investigación sobre ello”, aclaró Lambertini.
Aunque hubo datos limitados sobre la lactancia materna en este estudio (64 pacientes, con 25 mujeres que amamantaban a su bebé), los resultados sugieren que es factible incluso después de la cirugía de mama. EFEUSA

Las alteraciones del cáncer de mama metastásico

algomasquenoticias@gmail.com

Chicago (EEUU), Las alteraciones genéticas del cáncer de mama metastásico se detectan “con igual o incluso mayor sensibilidad con biopsia líquida” que con las sólidas, según un estudio presentado hoy en EEUU que desvela que este método mucho menos invasivo es útil en casi el 80 % de los casos.
Son los resultados del trabajo que el jefe de Servicio de Oncología del Hospital del Mar (España), Joan Albanell, ha llevado hoy a la tercera jornada de la 53ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que reúne en Chicago (EEUU) hasta este lunes a más de 30.000 expertos de todo el mundo.
En una conversación con periodistas, el doctor español aclaró que una de las limitaciones con las que se han encontrado los investigadores es que en algunas pacientes “no hay suficiente ADN circulante para poder mirar este perfil de mutaciones”.
Sin embargo, agregó, “en la gran mayoría se pueden estudiar bien en plasma e incluso encontramos algunas mutaciones que no se habían detectado al analizar el mismo panel de genes en el tumor primario”.
El estudio fue llevado a cabo mediante la plataforma Foundation ACT, de la empresa Foundation Medicine de Roche, y sus resultados los consideró “robustos”, algo que, en su opinión, hace pensar que en el futuro se podrá prescindir de las biopsias sólidas en favor de las líquidas “al menos en un número importante de enfermos”.
Además, otro estudio realizado con otra plataforma de esta empresa -Foundation ONE- detectó que algunas mujeres con tumores de mama triple negativos tienen alteraciones en el gen BRAF, una mutación que también se da en otros tipos de cáncer como el melanoma.
Con datos de más de 10.000 pacientes con cáncer de mama metastásico, determinó que esta alteración se dio en un 1,2 % de las pacientes, una frecuencia que, aunque baja, “ilustra muy claramente una de las realidades actuales de la oncología”, y es la presencia de alteraciones moleculares diversas que no se buscan por no ser muy frecuentes, pero que se encuentran al ampliar las secuenciaciones.
Ello es muy útil, añadió el experto, para impulsar ensayos clínicos basquet, consistente en incluir a pacientes con tumores con mutaciones concretas con independencia del órgano al que afectan.
Según explicó Albanell, de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), en Europa se está planteando un ensayo clínico internacional para probar fármacos destinados a una alteración genómica concreta en tumores para los que no está aún aprobada la indicación.
Una iniciativa similar existe para tumores de origen desconocido, que representan el 5 % del total, y en la que participarán 10 hospitales españoles.
“En estos pacientes no hay un estándar de tratamiento, así que si el resultado del estudio es positivo podría significar un cambio de paradigma en el tratamiento”, concluyó Albanell. EFEUSA

Científicos identifican centro neural que controla el insomnio

algomasquenoticias@gmail.com

Los Ángeles,  Investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech, por su sigla en inglés) presentaron hoy un circuito neural en el cerebro que maneja los desvelos, ofreciendo un elemento muy importante para el tratamiento del insomnio.
El informe, publicado en la Revista Neurona, destaca la importancia de este centro de control en el cerebro para tratar también afecciones de somnolencia diurna y los desórdenes del sueño que acompañan otros problemas como la depresión.
Según explicó Viviana Gradinaru, investigadora principal del estudio, se decidió examinar una región del cerebro conocida como núcleo dorsal del rafe (DRN), que contiene las neuronas dopaminas del mismo nombre (DRNDA).
“Las personas que presentaban daño en esta parte del cerebro habían experimentado sueño diurno excesivo, pero no había un claro entendimiento del papel exacto de estas neuronas en el ciclo del sueño y si era posible lograr reacciones con estímulos internos o externos”, comentó Gradinaru.
El equipo investigó estas neuronas DRNDA en ratones, roedores que sirven de modelo para estudiar el cerebro humano, midiendo la actividad cuando los animales encontraban un estímulo sobresaliente como la cercanía de alimento o una sensación no placentera.
En estos eventos, las neuronas presentaban una alta actividad, contrario a lo que pasaba durante los ciclos de sueño.
“Medimos la actividad de DRNDA a través de los ciclos de despierto/dormido y encontramos que las neuronas estaban menos activas cuando el animal dormía y aumentaban su actividad cuando se despertaba”, anotó Ryan Cho, estudiante de posgrado y otro de los investigadores.
Los analistas utilizaron la técnica optogenética para estimular las DRNDA con luz y encontraron que estimularlas en los ciclos biológicos en que los animales deberían dormir hacía que se mantuvieran despiertos.
Por el contrario, cuando los ratones dormían y estas neuronas habían sido bloqueadas, los animales no reaccionaban ante estímulos externos como un fuerte ruido y mantenían el sueño.
“Estos experimentos no mostraron que las células DRNDA son necesarias para la plena vigilia frente a estímulos importantes en ratones”, destacó Gradinaru.
La científica, directora del Centro de Neurociencia Celular y Molecular de Caltech, señaló que este mismo tipo de neuronas se encuentran en el cerebro humano.
El estudio notó que es importante continuar investigaciones que comparen la relación causa-efecto del estímulo de estas neuronas en los humanos y prueben la efectividad de una terapia para problemas como insomnio o somnolencia diurna. EFEUSA

Especialista en P.Rico recomienda hacerse prueba VIH Sida anualmente

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan, (EFEUSA).- La Asociación de Médicos Tratantes de VIH de Puerto Rico, a través de su presidenta, Vilmary Sierra-Rosa, advirtió que toda persona entre los 16 y 65 años, que haya tenido actividad o cualquier otra conducta de alto riesgo sexual, “debe hacerse la prueba por lo menos una vez al año para que tenga conocimiento sobre su estado de salud y actúe con responsabilidad, protegiendo su salud y la de los suyos”.
La advertencia se produce ante la conmemoración este martes 27 de junio del día nacional para hacerse la prueba VIH.
En este sentido, Sierra-Rosa advirtió que los índices de contagio del VIH en Puerto Rico se han distribuido entre los jóvenes y las personas de la tercera edad.
A su vez, Sierra-Rosa resaltó en que muchos de los contagios recientes se han producido por la conducta despreocupada que incluye, entre otras prácticas, el sexo sin protección y la falta de conciencia sobre la existencia del virus.
Además, debido a tratamientos más efectivos, las personas envejecen con la enfermedad, por lo que se han encontrado más pacientes que tienen otras afecciones de salud típicas de una edad mayor, como lo son diabetes y enfermedades cardiovasculares.
“Como es sabido, el conocimiento nos da poder. Conocer su estatus le permite tomar decisiones responsables. Protegerse y proteger a los seres queridos es sinónimo de prevención”, comentó.
A su vez, Sierra-Rosa recomendó que esta prueba también se haga periódicamente y recurrentemente si la persona entiende que ha tenido una conducta sexual de alto riesgo.
La prueba del VIH se realizará, de forma gratuita en diversas clínicas, centros y farmacias a través de la isla este próximo martes.
“Como ocurre con toda condición crónica tratable, como la diabetes o la hipertensión, el VIH puede convertirse en un serio problema de salud si no se detecta a tiempo”, recordó por último la especialista.
“Por eso, la educación, la prevención y responsabilidad permiten que las personas viviendo con VIH disfruten de un estilo de vida saludable”, finalizó.
La Asociación de Médicos Tratantes de VIH de Puerto Rico (AMTVIH) es una organización sin fines de lucro. EFEUSA

A farmacéuticas no les interesa atender mordeduras serpientes

algomasquenoticias@gmail.com

San José, Las compañías farmacéuticas o las empresas privadas “no atienden a los efectos producidos por la mordeduras de serpientes venenosas”, según Alberto Alape Girón, catedrático de Bioquímica de la Universidad de Costa Rica.
En una entrevista con Efe, Alape Girón añadió que esto se debe a que las grandes compañías farmacéuticas o empresas privadas “no les resulta rentable fabricar antivenenos y los márgenes de ganancia no son tan llamativos porque este tipo de patología se da principalmente en los países pobres”.
El experto es director del Instituto Clodomiro Picado (ICP), dependiente de la Universidad de Costa Rica y uno de los mejores centros de investigación del mundo sobre el veneno de serpientes, así como suministrador importante de sueros para su tratamiento.
Precisamente, el ICP tuvo un gran protagonismo, junto al Ministerio de Salud costarricense, en la reciente inclusión de los envenenamientos por mordeduras de serpiente en la lista de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo de 17 países.
“La decisión de la OMS supone que se va a permitir enfocar la atención de este problema con recursos. Pone el problema de salud pública en una categoría que permite visibilizarlo y enfocar recursos en su solución”, dijo Alape, que quiso resaltar la labor de años del investigador del ICP, el doctor José María Gutiérrez, así como la de la organización Global Snakebite Initiative.
La OMS estima que cada año al menos 2,5 millones de personas sufren estos envenenamientos, de las cuales 120.000 mueren y unas 300.000 quedan con algún tipo de secuela física y psicológica.
Estos accidentes ocurren, sobre todo, en personas adultas jóvenes y en niños y niñas que desarrollan faenas agrícolas.
“Básicamente el problema de serpientes es un problema de gente pobre en países pobres. De comunidades rurales, de personas marginadas económicamente y socialmente en países en vías de desarrollo”, aseveró el experto.
Y tienen grandes implicaciones “porque debido a la mordedura o sus secuelas las personas quedan afectadas y tienen que suspender su capacidad laboral en parte o totalmente, lo que va más allá de un allá de un problema de salud“.
El problema más grave de los envenenamientos por mordedura de serpientes se encuentra en África “por el desabastecimiento de antivenenos precisamente porque a las grandes compañías farmacéuticas no les resulta rentable fabricarlos porque los márgenes de ganancia en estos países pobres no son llamativos”.
“En África el desabastecimiento es casi completo al que se añade otro problema: la red de distribución y que lleven los antivenenos adonde tienen que llegar, contando con que el personal medico sepa como administrarlos”.
En Asia y en América Latina “hay muchos países desabastecidos parcialmente o los sistemas de salud no llegan a todos los lugares o regiones y, aunque existan antivenenos, la disponibilidad es parcial”, añadió.
Para Alape la labor del ICP es fundamental ya que “producimos antivenenos y, además, programas de capacitación de personal médico, programa de visitas a comunidades en riesgo y educación en prevención y primeros auxilios”, con materiales en lenguas indígenas.
Costa Rica logró la inclusión del envenenamiento por las mordeduras de serpiente en la Lista de Enfermedades Tropicales Desatendidas por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de este año, aunque el anuncio oficial se realizó el 9 de junio.
A la iniciativa costarricense se sumaron las organizaciones Global Snakebite Initiative (GSI) y Health Action International (HAI) y se contó con el apoyo de Angola, Benín, Brasil, Camerún, Chad, Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Namibia, Holanda, Pakistan, Panamá, Filipinas, Perú y Uganda.
Costa Rica mantiene una larga tradición en el tratamiento del envenenamiento por mordeduras de serpientes, que tiene sus raíces en el trabajo pionero del científico Clodomiro Picado Twight, durante las primeras décadas del siglo XX, y que da nombre al Instituto. EFE

Presidente Trump predice victoria del Senado en la reforma de salud

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que él y su Partido Republicano en el Senado enfrentan un “camino muy estrecho” en su esfuerzo de siete años por cambiar la reforma al cuidado de salud defendida por el expresidente Barack Obama.
En una entrevista transmitida el domingo en Fox News, Trump dijo que “Pienso que vamos a llegar allí”, pero reconoció el complicado camino en los próximos días para “escoger un plan que le guste a todos”.
Sin embargo destacó que la alternativa al cambio de políticas sobre cuidado de salud es el colapso de la ley comúnmente conocida como Obamacare.
Los líderes del Senado planean votar el jueves sobre una medida que pondría fin al requerimiento de que los estadounidenses compren seguro de salud o paguen una multa si no lo hacen, la eliminación en fases de los subsidios para ayudar a las personas de bajos ingresos para comprar seguro, reduciría los impuestos para los ricos y cortaría cientos de millones de dólares en fondos durante varios años par Medicaid, el programa del gobierno para cuidado de salud de los pobres y discapacitados.
Pero los republicanos tienen solo una mayoría de 52-48 en el Senado, y se anticipa que todos los demócratas voten en contra de la propuesta republicana. Eso significa que los republicanos que apoyan la legislación solo pueden perder dos votos republicanos, con el vicepresidente Mike Pence emitiendo su voto para romper un empate si el Senado queda dividido en 50 y 50.
Trump dio que él no piensa que los republicanos que expresan objeciones a la propuesta del partido están “muy lejos” de apoyarla.
En un mensaje en Twitter, el sábado, Trump expresó optimismo sobre la aprobación del plan republicano diciendo “No puedo imaginar que estos muy buenos senadores republicanos permitan que el pueblo estadounidense sufra un roto Obamacare más tiempo”.

Casa Blanca pide no confiar a ciegas en informe sobre ley de salud

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, La Casa Blanca pidió no confiar a ciegas en el informe de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) que calcula que la ley sanitaria que debate el Senado dejaría a 22 millones de personas sin seguro médico hasta 2026, al subrayar el historial de “inexactitud” de esa entidad.
“La CBO ha demostrado regularmente que no puede predecir con exactitud cómo la legislación de saludimpactará en la cobertura del seguro”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.
El historial de “inexactitud” de la CBO, una agencia oficial independiente que realiza estimaciones de proyectos de ley del Congreso, “nos recuerda que no se debe confiar a ciegas en su análisis”, agregó.
Como ejemplo, la Casa Blanca recordó que la CBO pronosticó en 2013 que la reforma sanitaria del entonces presidente Barack Obama, conocida como Obamacare y promulgada en 2010, permitiría dar cobertura a 24 millones de personas para 2016.
Según la Casa Blanca, en 2016 solamente estaban “en realidad” cubiertas por Obamacare menos de 11 millones de personas.
El presidente Donald Trump, “está comprometido a eliminar y reemplazar Obamacare, que ha fallado al pueblo estadounidense durante demasiado tiempo”, concluyó la Casa Blanca.
El informe divulgado hoy por la CBO estima que, de esos 22 millones de personas que se quedarían sin seguro hasta 2026 con el proyecto del Senado, un total de 15 millones perderían la cobertura en el primer año de su entrada en vigor.
La propuesta de reforma sanitaria que considera el Senado difiere así levemente de la versión debatida y aprobada por la Cámara de Representantes, que iba a dejar a 23 millones de estadounidenses sin cobertura médica, según la CBO.
La caída de asegurados en comparación con Obamacare se debe esencialmente a una bajada de los beneficiados por los seguros públicos del Medicaid, sistema que atiende a los más desfavorecidos, y Medicare, el destinado a los jubilados.
El líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, está siendo presionado para que retrase el voto del proyecto, que se espera esta semana, hasta que haya más datos sobre su impacto.
El informe del CBO de hoy es un varapalo para aquellos que apoyan la reforma, incluido el presidente Trump, ya que no ayuda a que los republicanos indecisos se sumen a la iniciativa, que no cuenta con un solo apoyo demócrata. EFEUSA

Divisiones republicanas obligan retrasar reemplazo Obamacare

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, Los republicanos en el Senado se vieron hoy obligados por sus divisiones internas a retrasar la polémica ley que debería reemplazar la reforma sanitaria del expresidente Barack Obama y que podría dejar a más de 20 millones de estadounidense sin seguro médico.
El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, tuvo que retrasar la fecha de inicio del debate legislativo que permita la aprobación de una ley que reemplace el llamado Obamacare hasta después del festivo del 4 de julio, Día de la Independencia.
El presidente, Donald Trump, ganó las elecciones con la promesa de revocar y reemplazar el plan sanitario ratificado en 2010 por Obama.
McConnell aseguró en rueda de prensa que queda negociación por hacer para que una mayoría de senadores republicanos “se sientan cómodos” con la reforma, y aseguró que no espera la participación de los demócratas porque “no están interesados”.
Asimismo, el líder republicano en el Senado aseguró que Trump está “muy involucrado” en las negociaciones para que los conservadores consigan finalmente un acuerdo que permita la aprobación de la nueva ley sanitaria.
Una fuente del Senado aseguró hoy a la cadena CNN que la posibilidad de aprobar una reforma sanitaria, que debe ser consensuada con la Cámara de Representantes y cuenta con apoyos exclusivamente republicanos, “está pendiente de un hilo”.
El principal escollo para los republicanos, llegó este lunes cuando la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), un organismo independiente dentro del Legislativo, dijo que 22 millones de personas perderán su cobertura médica antes de 2026.
La senadora republicana Susan Collins fue una de las primeras en salirse de la disciplina de su partido y aseguró que deben trabajar con los demócratas porque los datos del CBO muestran que el proyecto de ley no “arreglará” el sistema sanitario.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, uno de los cerebros detrás del proyecto de ley, restó importancia a la caída estimada del número de asegurados, que hoy ronda el 90 % por primera vez en la historia estadounidense, porque es algo a lo que esas personas optarán voluntariamente.
“Lo que el CBO está diciendo básicamente es que si no vas a forzar a la gente a comprar (seguro) Obamacare, si no les vas a forzar a comprar algo que no quieren, entonces no lo comprarán”, aseguró Ryan en entrevista con Fox News.
El proyecto de ley del Senado, que Trump quiere llegue a su escritorio para ratificarlo lo antes posible, elimina fondos al Medicaid (seguro médico a los más pobres), permite negar coberturas por afecciones preexistentes y penaliza a aquellos sin seguros negándole 6 meses de cobertura una vez vuelvan a obtener cobertura médica.
El llamado Obamacare que obliga a las personas a contratar seguros médicos privados so pena de multa para reducir el coste de las pólizas y aumentar las coberturas a los más pobres, a los menores de 26 años y a las personas con afecciones previas.
McConnell, que esperaba poder empezar a debatir el proyecto esta semana, deberá ahora esforzarse por conseguir apoyos a la propuesta, que ahora se limitan a unos 35 de los 52 escaños conservadores.
Los demócratas volvieron a calificar hoy el plan como un recorte de impuestos para los ingreso superiores a los 875.000 dólares anuales, que verán eliminados ciertos impuestos, a cargo de millones de estadounidenses que perderán sus coberturas.
El líder demócrata en el Senado, el senador Chuck Schumer, presidió una protesta en las escalinatas del Capitolio, en la que los legisladores sostenían fotos de personas que perderían coberturas médicas vitales si se aprobara la reforma sanitaria de Trump.
Schumer aseguró que “personas de verdad” se verán afectadas por un cambio en el sistema sanitario y “arrebatará la sanidad a muchas personas”, especialmente con los fuertes recortes al Medicaid. EFEUSA

Temen expansión de raro gusano en Florida que causa meningitis

algomasquenoticias@gmail.com

Miami, La Universidad de Florida (UF) detectó en cinco condados de Florida caracoles infectados con un raro gusano pulmonar de la rata, que puede causar meningitis en humanos y otras enfermedades a las mascotas, informaron hoy medios locales.
El parásito causa una forma rara y potencialmente mortal de meningitis en las personas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
Sin embargo, Heather Walden, experta en parasitología de la UF, matizó que los humanos no pueden infectarse con este parásito a menos que coman un caracol poco cocido o crudo.
“Algunas especies animales pueden albergar larvas infecciosas, como diferentes crustáceos o ranas, pero mientras los alimentos estén cocinados y lave sus productos, es muy probable que nunca lo ingieran” humanos, señaló.
El informe de UF destacó que, hasta ahora, este parásito del pulmón de la rata se consideraba extraño en el continente estadounidense, ya que sus poblaciones eran más propias de Hawai.
Precisó que el gusano fue hallado en caracoles en los condados de Alachua, León, St. Johns, Orange y Hillsborough.
“Determinar la distribución geográfica de este parásito en Florida es importante debido a los peligros para la salud humana”, alertó Walden.
La experta explicó que el gusano pulmonar de rata utiliza a este roedor como huésped definitivo y a los gasterópodos, como los caracoles, como huéspedes intermedios.
Según la universidad, la gran industria hortícola de Florida hace la presencia del parásito en el estado particularmente inquietante, porque los viveros son uno de sus más importantes modos de transporte.
“La mayoría de los caracoles que se encuentran como huéspedes intermedios para este parásito en nuestro estudio son invasivos y algunos se alimentan o se refugian en plantas ornamentales, que tienen el potencial de distribución en toda Florida y en otras áreas de Estados Unidos”, lamentó Walden.
Los científicos comenzaron la investigación tras tratar a un orangután que murió en 2012 después de comer caracoles que llevaban el parásito Angiostrongylus cantonensis, conocido como el gusano pulmonar de la rata.
Además del peligro para los seres humanos, este gusano también puede afectar a perros, caballos y aves.
“Todas estas especies tienen enfermedades similares”, dijo Walden, que destacó que este hallazgo es de interés no sólo para la “medicina de animales de compañía, sino también para la medicina humana”. EFE

FAO: “Mala alimentación mata más que el narcotráfico en AL”

algomasquenoticias@gmail.com


Madrid,  La mala alimentación “mata más que el narcotráfico o el crimen organizado” en Latinoamérica, tanto por la desnutrición como el consumo excesivo de productos no saludables, según el subdirector de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué.
Solucionar el hambre es una prioridad para esta región, pero también combatir las patologías relacionadas con el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades coronarias, que se agravaron por el consumo de productos poco saludables, explica Berdegué en una entrevista con Efe.
Según la FAO, entre 35 y 40 millones de personas pasan hambre en Latinoamérica y 360 millones tienen sobrepeso y obesidad.
Berdegué se encuentra en Madrid para reunirse con las autoridades españolas de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y poder así abordar proyectos conjuntos relacionados con la lucha contra el hambre.
El subdirector de la FAO reivindica que el derecho a la alimentación es “fundamental”, pero también un ejercicio “responsable”, ya que “comemos cosas que los expertos en salud dicen que son dañinas”.
Insiste en que en Iberoamérica ha habido progresos a la hora de reducir el número de personas desnutridas, si bien el objetivo de la ONU es “hambre cero”; en ese sentido, remarca que España ha sido “un socio constante”, ya que nunca suspendió su apoyo, incluso en los años de crisis.
El desafío está en combatir la desnutrición en territorios rurales distantes, zonas indígenas o poblaciones aisladas.
Los países con alto índice de bienestar -entre ellos los europeos- a veces creen que el hambre es un problema superado, que solo afecta a África, América Latina o Asia, pero quedan “muchas tareas pendientes”, añade.
A su juicio, “es un problema político, las soluciones técnicas se conocen”, pero a veces falta voluntad por parte de los gobiernos de los países en desarrollo por reconocer que el hambre “les golpea en pleno siglo XXI”.
En este sentido, valora los recientes contactos entre el Parlamento español y el Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina y el Caribe, quienes fijaron “una hoja de ruta” que incluye una reunión mundial en 2018 en España.
En el ámbito mundial, Berdegué cree que los conflictos y las crisis humanitarias están mermando la seguridad alimentaria.
Como ejemplo de éxito, menciona el caso de Colombia, que tenía zonas enteras afectadas por un conflicto armado, lo que implicaba que el derecho a la alimentación fuera una “tarea muy compleja”. Con la firma de los acuerdos de paz con las FARC, “las condiciones serán infinitamente mejores”.
Por otro lado, muestra preocupación por la tendencia “proteccionista” y al “nacionalismo económico” actual, con alusiones a Estados Unidos o al Reino Unido por el “brexit”, porque en su opinión una orientación así podría “tener efectos muy adversos sobre las comunidades rurales”.
Los acuerdos comerciales entre países pueden ser una “fuerza favorable para el desarrollo”, si no se circunscriben solo a liberalización, sino también al “comercio justo”, afirma. EFE

Aumentan los nacimientos prematuros en EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON – Nuevos datos del gobierno estadounidense revelan que la salud de mujeres embarazadas y de los recién nacidos en los EE.UU. está empeorando. El informe publicado por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud muestra el número de bebés nacidos prematuramente ha aumentado desde 2014.
“La prematuridad aumentó un 2 por ciento en 2016 y un 1,6 por ciento el año anterior, según Stacey Stewart, presidenta de March of Dimes, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para eliminar la prematuridad y los defectos de nacimiento.
Stewart pidió a Washington que amplíe el acceso a la atención prenatal de calidad y promueva maneras probadas de ayudar a reducir el riesgo de parto prematuro.
EE. UU. está considerando una ley de cuidado médico que muchos estadounidenses creen que reduciría los beneficios de salud para las familias pobres y cambiará la cobertura de atención de maternidad y recién nacidos.
Nadie conoce todas las causas de la prematuridad, pero los investigadores han descubierto que incluso los “prematuros” de término tardío enfrentan desafíos de desarrollo que los bebés a término no presentan.
Varios estudios demuestran que los problemas de salud relacionados con los partos prematuros persisten durante la vida adulta, problemas como la enfermedad pulmonar crónica, las discapacidades del desarrollo y la visión y las pérdidas auditivas.
Tarifas afroamericanas
La investigación también reveló que las mujeres afroamericanas son un 48 por ciento más propensas a tener un hijo prematuro que todas las demás mujeres. Y los bebés afroamericanos nacidos con alguna discapacidad, son mucho más propensos a enfrentar consecuencias severas en su edad adulta, en comparación con otros recién nacidos de Estados Unidos.
“Queremos asegurarnos de que todos los bebés tengan acceso a oportunidades”, dijo a la Voz de América Stacey Stewart, la presidenta de March of Dimes.
El informe del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, que forma parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, muestra que las tasas de bebés prematuros aumentaron en 17 de los 50 estados de los Estados Unidos y ninguno reportó una disminución.

Humo de cigarro, amenaza furtiva para los no fumadores

algomasquenoticias@gmail.com

México, salud inmunitarios, de carcinogénesis, del sistema circulatorio u obstrucción de las arterias, los cuales podrían tardar en manifestarse hasta dos décadas, según especialistas.
Exponerse al humo del cigarro de manera involuntaria puede derivar en problemas de 
“El humo de segunda mano, que es al que está expuesto aquella persona que no es fumadora, puede ser más dañino que el que pudiera recibir el mismo fumador”, explicó en entrevista con Efe el doctor Arnulfo Albores Medina, investigador del Departamento de Toxicología del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav).
De acuerdo con información del Senado de la República, en México 30,2 % de la población que nunca ha fumado está expuesta al humo del tabaco.
El humo del cigarro tiene muchos compuestos tóxicos que pueden depositarse en piel, muebles, paredes, piso y ropa en el entorno del fumador, mismos que pueden entrar en contacto con otras personas no fumadoras quienes pueden ver afectada su salud.
El especialista explicó que al quedar las moléculas en el ambiente, los compuestos tóxicos pueden absorberse a través de la piel, llegar al torrente sanguíneo y luego al sistema nervioso a través de la sangre.
“El humo del tabaco es una mezcla compleja que contiene alrededor de siete mil productos químicos, muchos de ellos clasificados como carcinógenos”, expuso.
Detalló que muchos de los compuestos cuando entran al organismo “alteran a una célula y esto causa un daño tal que, con el paso de tiempo, el individuo puede desarrollar una enfermedad grave”.
Como ejemplo, refirió que el arsénico que contiene el humo del cigarro genera cáncer de piel, pero pueden pasar hasta 20 o 30 años para que la enfermedad se manifieste.
El doctor aseguró que existen poblaciones más susceptibles que otras, como las mujeres embarazadas y los bebés. “Por ejemplo, en el embarazo las mujeres tienen su propio metabolismo y el del producto, por lo que estar en contacto con el humo del tabaco puede dañar no sólo a la madre sino también al bebé”, abundó.
Del mismo modo, dijo que los bebés cuando gatean tienen mayor contacto con la superficie que puede estar contaminada con los compuestos del tabaco, de tal forma que los absorben a través de su piel y esto tiene consecuencias en su salud.
Según cifras del Cinvestav, el tabaco ocupa el primer lugar en México como agente causante de enfermedades prevenibles.
De hecho, en México al menos 10 % del presupuesto en salud se destina al control de enfermedades provocadas por el humo del tabaco como enfisema, problemas circulatorios, renales, reproductivos y pulmonares, así como diferentes tipos de cáncer, entre los que destaca el de pulmón.EFE

NUEVA YORK: Suspenden servicio de trenes por paquete sospechoso

algomasquenoticias@gmail.com


Nueva York,  La Autoridad del Puerto de Nueva York y Nueva Jersey (PATH) suspendió hoy el servicio de trenes de ida y vuelta en la estación del World Trade Center (WTC) de Manhattan debido a la presencia de un paquete sospechoso en un convoy, que ha sido evacuado.
“Debido a actividad policial, el servicio entrante y saliente del WTC ha sido suspendido. Por favor, utilicen la MTA (servicio de transporte metropolitano) para acceder al servicio de trenes PATH hacia Nueva Jersey”, escribió la autoridad portuaria en Twitter.
Según el canal NBC 4, un tren procedente de Newark (Nueva Jersey) fue evacuado debido a un “paquete sospechoso” y la Policía se encuentra en la estación con perros entrenados para detectar bombas.
La Policía del PATH recomendó a través de Twitter evitar la estación del WTC y avisó de que los pasajeros experimentarán retrasos en sus viajes. EFE


algomasquenoticias@gmail.com

Por Freddy P. Galarza
NUEVA YORK.-  La presidenta del Partido Opción Democrática, Minou Tavarez Mirabal, afirmó aquí que Danilo Medina y Leonel Fernández fueron los candidatos preferidos de la firma Odebrecht.
Las declaraciones fueron externadas durante el desarrollo de la conferencia titulada “Ver la Realidad con Otros Ojos”, que se llevó a cabo en la iglesia Riverside, con la asistencia de decenas de simpatizantes y organizaciones comunitarias.
Señaló que la impunidad fue lo que permitió al presidente Medina sobornar y utilizar al Congreso dominicano para cambiar la Constitución.
“Esa impunidad es la que ha favorecido el soborno, las injusticias y la malversación de los recursos del pueblo dominicano”, sostuvo.
La exdiputada y dirigente política precisó que el éxito electoral en el país ha logrado impactar tanto que se asegura en el fraude, se paga con discursos públicos y tiene que sufrir las consecuencias la democracia y los dominicanos.
Recalcó que en República Dominicana no se sancionan a los corruptos y lo que importa es el éxito, medido por carreteras, túneles y elevados.
Manifestó que a partir del movimiento verde que inició el pasado 22 de enero, “hacer política en el país tiene que tener otros parámetros, olvidar la vieja práctica corrupta”.
Recordó que el estado de impunidad que se respira en el país no sólo es de la Odebrecht, como quieren hacer creer las bocinas pagadas, “es el fin de toda la impunidad como lo exige la Marcha Verde en todo el territorio nacional”.

EEUU: Miles de personas participan en marchas pidiendo destituyan a Trump

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Miles de personas participan en marchas pidiendo destituyan a Trump
Los Ángeles,  Miles de personas participaron hoy en marchas y concentraciones convocadas en 46 Ciudades de Estados Unidos para pedir al Congreso que inicie el proceso de destitución del presidente Donald Trump.
Las marchas, convocadas por activistas de derechos humanos, sirvieron además de oportunidad para protestar contra las medidas de Trump en materia migratoria, sus negocios en el extranjero, la posible injerencia rusa en los comicios presidenciales de 2016 y la supuesta obstrucción a la investigación de este caso, entre otros.
“La obstrucción a la justicia y el haber violado la ‘cláusula de emolumentos extranjeros’ son ambas razones constitucionales para que el Congreso investigue y destituya al presidente”, declaró a Efe Tudor Popescu, del grupo Indivisible CA D-39, principal organizador de la manifestación en Los Ángeles.
La de esta ciudad californiana fue la más numerosa de las convocadas hoy en Estados Unidos, con cerca de 10.000 participantes, según Indivisible CA D-39.
Sin embargo, la gran mayoría de las otras 46 marchas tuvo una concurrencia escasa.
Una de ellas fue la de Nueva York, donde apenas varias decenas de personas protestaron frente al Trump International Hotel, a donde también acudió un grupo que mostró su respaldo al presidente, sin que se originara incidente alguno.
“Manos muy pequeñas no pueden construir el muro” de la frontera de México, gritaron los manifestantes en Nueva York, donde un hombre disfrazado del presidente ruso, Vladimir Putin, aparecía a hombros de Trump y portaba un letrero en el que se leía “No vínculos con Rusia. Créanme”.
Si en Nueva York los manifestantes acudieron al Trump International Hotel, en Palm Beach (Florida) una marcha concluirá frente al club Mar-a-Lago, propiedad del presidente y donde el mandatario pasó buena parte de sus días libres el pasado invierno.
“Hoy marchamos en solidaridad con otras ciudades de EE.UU. para afirmar que queremos legisladores que den prioridad a las personas y basados en la evidencia voten la destitución (del presidente)”, señaló en una declaración enviada Efe Sharyn Richardson, organizadora de la marcha en Austin (Texas).
En Atlanta (Georgia), un grupo reducido de manifestantes pidió la destitución del presidente al considerar que el “régimen de Trump y Pence debe largarse” de la Casa Blanca.
Igual seguimiento tuvo la marcha de Chicago o Nueva Orleans, donde los organizadores informaron de que las convocatorias habían tenido una presencia de unas 100 y 300 personas, respectivamente.
Pero hoy también se vieron manifestaciones de quienes apoyan al presidente y sus medidas.
Así, antes de la marcha en Los Ángeles, se realizó una contraprotesta frente a la sede de la Policía local.
Mike Tokes, uno de los promotores de esta concentración, aseguró a los medios que su presencia se debía a la necesidad de “contrarrestar las acciones de la izquierda liberal”, e invitó a los seguidores del presidente a apoyarlo, ya sea públicamente o en las redes sociales. EFEUSA