Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 20 de julio de 2017

Los excéntricos hábitos de Albert Einstein y qué lecciones útiles nos enseñan

algomasquenoticias@gmail.com

Según el autor Marc J. Seifer, el célebre inventor y físico Nikola Tesla flexionaba los dedos de sus pies todas las noches para estimular sus células cerebrales.
Isaac Newton, mientras tanto, alardeaba sobre los beneficios del celibato, algo que también practicó Tesla aunque, posteriormente, llegó a decir que se había enamorado de una paloma.
Desde Pitágoras y su prohibición de comer frijoles hasta Benjamín Franklin y sus "baños de aire" sin ropa, el camino hacia la grandeza está repleto de hábitos verdaderamente peculiares.
¿Pero si no se tratara de simples datos superficiales?
Según las últimas evidencias, cerca del 40% de lo que diferencia a los "cerebritos" del resto de mortales en la adultez tiene su origen en factores ambientales.
Nos guste o no, nuestros hábitos diarios tienen un poderoso impacto sobre nuestros cerebros, dando forma a su estructura y modificando nuestra forma de pensar.
Y entre todas las grandes mentes de la historia, probablemente el maestro de combinar la genialidad con hábitos raros fue Albert Einstein.
¿Quién mejor para buscar pistas de comportamientos que mejoren la mente?

Dormir 10 horas y siestas de un segundo

Se sabe que dormir es bueno para el cerebro, pero Einstein se tomó ese consejo más en serio que la mayoría.
Nicola Tesla, sentado, leyendo un libroDerechos de autor de la imagenSCIENCE PHOTO LIBRARY
Image captionNunca lo sabremos, pero quizás Nicola Tesla está arrugando los dedos de los pies dentro de sus zapatos.
Supuestamente dormía al menos 10 horas al día (el estadounidense promedio duerme hoy en día 6,8).
Muchas de los avances más radicales en la historia de la humanidad, incluyendo la tabla periódica y la estructura del ADN, supuestamente surgieron mientras sus descubridores estaban inconscientes.
También la teoría de la relatividad de Einstein, que se le ocurrió cuando soñaba con vacas electrocutadas.
¿Pero es esa inspiración del sueño cierta?
Cuando caemos dormidos, el cerebro entra en una serie de ciclos.
Cada 90-120 minutos fluctúa entre el sueño ligero, sueño profundo y la fase REM (movimiento ocular rápido) que, hasta hace poco, se creía desempeñaba el rol principal en el aprendizaje y la memoria.
Pero esa no es toda la historia.
"Pasamos el 60% de nuestra noche en un sueño no REM", enfatiza Stuart Fogel, neurocientífico de la Universidad de Ottawa, Canadá.
Ese tipo de sueño se caracteriza por rápidas ráfagas de actividad cerebral. Ocurren miles de veces en la noche y cada una dura solo unos pocos segundos.
Conocidas como huso del sueño o ritmo sigma, comienzan con un aumento de energía eléctrica generado por las estructuras profundas del cerebro.
Niels Bohr y Albert EinsteinDerechos de autor de la imagenSCIENCE PHOTO LIBRARY
Image captionRelajándose con el físico Niels Bohr.
El principal responsable es el tálamo, una región que actúa como el principal "centro de comunicaciones" del cerebro.
Curiosamente, quienes tienen más incidencias de husos del sueño tienden a tener una mayor "inteligencia fluida", la habilidad para resolver nuevos problemas, usar la lógica en nuevas situaciones, e identificar patrones.
Es la clase de inteligencia que Einstein tenía en abundancia y guarda consonancia con su menosprecio por la educación formal y su recomendación de "nunca memorizar algo que puedas consultar".
Aun no se sabe por qué esas ondas serían beneficiosas, pero Fogel cree que podría tener que ver con las regiones activadas en el cerebro (el tálamo y la corteza cerebral).
Afortunadamente para Einstein, también tomaba siestas regularmente.
Según una leyenda apócrifa, para asegurarse de no excederse solía reclinarse en su sillón con una cuchara en la mano y un plato de metal directamente debajo.
Se permitía entonces caer dormido por un segundo, despertándose con el sonido que hacía la cuchara al caerse.

Caminatas diarias

Para Einstein su caminata diaria era algo sagrado.
Al ir y volver a la Universidad de Princeton, EE.UU., recorría en total unos 5km.
Hay muchas evidencias de que caminar mejora la memoria, la creatividad y la solución de problemas.
Albert EinsteinDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption¡Sal a caminar! Albert Einstein lo recomienda.
Si lo piensas, no tiene mucho sentido. Es algo que distrae el cerebro de tareas más intelectuales y te fuerza a concentrarte en poner un pie delante del otro y no caerte.
Pero es ahí donde aparece la "hipofrontalidad transitoria" que, básicamente, significa moderar la actividad en ciertas partes del cerebro, especialmente los lóbulos frontales que participan en procesos más elevados como la memoria, el juicio y el lenguaje.
Al reducir un poco esa actividad, el cerebro adopta un estilo totalmente distinto de pensar, que puede llevarte a nuevas percepciones que no obtendrías sentado en tu escritorio.
No hay ninguna evidencia para esa explicación de los beneficios de caminar, pero es una idea tentadora.

Comer espaguetis

No está claro que alimentaba la extraordinaria mente de Einstein, aunque en la internet aparece la dudosa afirmación de que eran los espaguetis.
Einstein sí dijo, en broma, que sus cosas favoritas de Italia eran "los espaguetis y el matemático Levi-Civita".
En todo caso, aunque los carbohidratos tienen mala fama, el genio tenía razón.
Es sabido que el cerebro devora el 20% de la energía del cuerpo, aunque solo representa el 2% de su peso, prefiriendo azúcares simples, como la glucosa, desglosada de carbohidratos.
Albert Einstein y esposaDerechos de autor de la imagenSCIENCE PHOTO LIBRARY
Image captionFumar es dañino para la salud, pero eso no se sabía en tiempos de Einstein.
Pero a pesar de su afición a lo dulce, el cerebro no tiene forma de almacenar energía y cuando los niveles de glucosa bajan, se le acaba rápidamente.
"El cuerpo puede recurrir a su propio almacenamiento de glicógeno, liberando hormonas de estrés como el cortisol, pero eso tiene efectos colaterales", apunta Leigh Gibson, profesor de psicología y fisiología en la Universidad de Roehampton, Inglaterra.
Un estudio encontró que las personas con una dieta baja en carbohidratos tenían un tiempo de reacción más lento y memoria espacial reducida, aunque solo a corto plazo.
Pero aunque los azúcares pueden darle al cerebro un valioso impulso, desafortunadamente eso no significa que los espaguetis sean una buena idea.
"Habitualmente la evidencia sugiere que cerca de 25g de carbohidratos (37 hebras de espagueti) es algo beneficioso, pero si duplicas esa cantidad podrías en realidad perjudicar tu capacidad de pensar", señala Gibson.

Fumar pipa

Einstein era un fumador de pipa empedernido y conocido en el campus tanto por la nube de humo que lo seguía como por sus teorías.
"Contribuye de alguna manera a un juicio calmado y objetivo en todos los asuntos humanos", dijo.
Albert Einstein, sentado, en sandaliasDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLibera tus pies (de las medias) para liberar tus ideas.
Incluso recogía las colillas de cigarrillos de la calle y les quitaba el tabaco que quedaba para ponerlo en su pipa.
No luce realmente como el comportamiento de un genio, pero en su defensa el tabaco no fue públicamente vinculado al cáncer de pulmón y otras enfermedades hasta 1962, siete años después de su muerte.
Ahora sus riesgos no son ningún secreto.

Sin medias

Ninguna lista de las excentricidades de Einstein estaría completa sin mencionar su apasionada aversión al uso de medias.
"Cuando era joven, me di cuenta que el dedo gordo siempre terminaba abriendo un hueco en la media. Así que dejé de usarlas", le escribió a Elsa, su prima y luego esposa.
Cuando era joven, me di cuenta que el dedo gordo siempre terminaba abriendo un hueco en la media. Así que dejé de usarlas"
Albert Einstein
Probablemente, esa apariencia "hipster" no le proporcionó ningún beneficio y, desafortunadamente, no ha habido ningún estudio que se ocupe del impacto de andar sin medias.
Sin embargo, el cambio a usar ropa casual, en vez de un traje más formal ha sido vinculado a un desempeño deficiente en pruebas de pensamiento abstracto.
En todo caso, qué mejor forma de terminar que con una recomendación del propio Einstein.
"Lo importante es no dejar de cuestionar. La curiosidad tiene su propia razón de existir", dijo a la revista Life en 1955.
Si eso falla, podrías intentar algunos ejercicios con los dedos de los pies. Quizás funcione.

La guerra de los hermanos Fujimori: por qué se pelean Keiko y Kenji y qué tiene que ver con el indulto a su padre

algomasquenoticias@gmail.com

En un comunicado el partido, que tiene la mayoría en el Congreso, indicó queKenji fue castigado por "sus inconductas reiteradas, permanentes y planificadas", después de que el hijo del expresidente mostrara un acercamiento con el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
En semanas recientes Kenji ha calificado negativamente a su partido por criticar al gobierno y se le ha visto dispuesto a establecer una relación de trabajo con el presidente.
Por ejemplo, en junio pasado, en un voto de confianza que terminó costándole el cargo al ministro de Economía, Alfredo Thorne, Kenji Fujimori se abstuvo.
Y en un tuit se refirió a sus colegas del Congreso como los "leones del Coliseo" de la antigua Roma.
KenjiDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionKenji ha estado criticando a sus colegas del Congreso en semanas recientes.
En julio de 2016, Keiko perdió las elecciones presidenciales contra Kuczynskipor menos de 43 mil votos, un muy ajustado resultado en un país con 31 millones de habitantes.
Pese a esta derrota, el fujimorismo consiguió la mayoría absoluta del Parlamento, con 71 asientos de 130 posibles.
Además, contaba en sus filas con el congresista electo más votado del país: Kenji Fujimori.
"Desde esta perspectiva tenemos una agrupación política de carácter cuasi dinástico con una Fujimori que, aunque líder, ha perdido dos elecciones presidenciales consecutivas, y otro Fujimori que ni carga con ese pasivo ni genera el nivel de rechazo de su hermana", dice Martin Riepl, colaborador de BBC Mundo.
Y agrega: "Pese a tener amplia mayoría en el congreso, el fujimorismo no es una fuerza monolítica y está claramente dividido. El origen del cisma es la carcelería del ex presidente y líder histórico del partido, Alberto Fujimori".
TwitterDerechos de autor de la imagenTWITTER

Defensa paterna

La reacción del padre a la sanción de Kenji no se hizo esperar.
Alberto Fujimori, quien fue presidente de 1990 a 2000 y está cumpliendo una sentencia de 25 años por abusos de derechos humanos y corrupción, opinó a través de su cuenta de Twitter.
El exmandatario llamó "infraternos" y "desleales" a los miembros de la bancada de Fuerza Popular que votaron a favor de la sanción disciplinario de Kenji.
También lanzó una serie de preguntas cuestionando la sanción a su hijo.
"Hasta ahora me sigo preguntando por qué han sancionado a Kenji, ¿porque ha estado construyendo puentes con el gobierno pensando en el Perú?", escribió en Twitter.
Derechos de autor de la imagenTWITTER
El exmandatario, de 78 años, sufrió una serie de problemas de salud que lo tuvieron hospitalizado. Tanto Kenji como Keiko están haciendo campaña para que su padre salga de prisión.
Kenji ha manifestado que su prioridad es buscar la liberación de su padre y se dice que el acercamiento con el presidente Kuczynski tiene ese fin.
En junio Kenji agradeció al mandatario por señalar que evalúa la posibilidad de un indulto humanitario para su padre.
"Gracias, Señor Presidente @ppkamigo. Es hora de voltear la página. Le estaré eternamente agradecido", dijo el menor de los Fujimori en su cuenta de Twitter.
algomasquenoticias@gmail.com

Por DARIO ABREU
NUEVA YORK.- Los dirigentes de la Parada Dominicana de El Bronx, informaron que este año esperan una asistencia masiva  de  quisqueyanos , donde  participarán reconocidos artistas en el evento más grande que celebran los criollos  en dicho condado.
Felipe Febles, director  de la Gran Parada Dominicana  dijo que el próximo 30 del presente mes de julio  al celebrarse el 28 aniverasario de esa institución  a todo lo largo de la Avenida Grand Concourse , contarán con la presencia  de los  artistas Hector Acosta “El Torito” , Johnny Ventura, Kinito Mendez, Mozarrt La Para, Alex Wayne, Giselle Taveras, Roy Tavaré, entre otros  que yan  confirmaron su asistencia.
Febles expresó que reina un gran entusiasmo en la comunidad  criolla en El Bronx, por lo que se espera una   participacion masiva de los dominicanos en la Parada que se efectuará el domingo 30 , a partir  del medio dia.
Este año la Parada será dedicada al Municipio de Esperanza, perteneciente  a la Provincia de Valverde de  Mao, de donde viajarán reoconocidas personalidades y grupos culturales  para participar en la Parada
Anunciaron que el Festival Popular Duartiano  será celebrado en la calle 173 y la Avenida Clay , en El Bronx, los dias 21,22,23,28,29 y 30 de julio, donde habrán juegos , comidas tipicas, artesania  de la cultura dominicana y la presentación de decenas de artistas en vivo.
Además realizarán la Cena de Gala el 27 del presente mes de Julio en los salones de Marina del  Rey, a partir de las 7:00 P.M.
Otros directivos que acompañan este año a Felipe Febles  son ; Merian Morales, Nelson Hernandez, José Ortiz y Maria Basora, entre otros
Por ultimo los directivos de la Parada , hicieron un llamado a la comunidad dominicana de El Bronx y otros condados a participar masivamente en todas las actividades donde se estará poniento en alto la cultura  criolla.

Fiscal general dice se mantendrá en el cargo pese ataques de Trump

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, aseguró hoy que tiene intención de continuar en su puesto “siempre y cuando sea apropiado” y a pesar de las criticas del presidente, Donald Trump, quien ayer le recriminó su decisión de apartarse de la investigación rusa.
“Tengo el honor de servir como fiscal general. Es algo que va más allá de cualquier idea que hubiera tenido para mí mismo. Nos encanta este trabajo, amamos este departamento y pienso seguir ejerciéndolo siempre y cuando sea apropiado”, dijo hoy Sessions en una rueda de prensa para desvelar una operación policial.
El titular de Justicia respondió así a las criticas que profirió contra él Trump, quien ayer en una entrevista con The New York Times aseguró que, de haber sabido que Sessions iba a apartarse de la investigación sobre los vínculos de su campaña con Rusia, no lo habría elegido para el puesto.
“Francamente, creo que es muy injusto para el presidente, y ese es un término suave”, afirmó Trump sobre esa decisión de Sessions de apartarse de la investigación. “¿Por qué asumes una labor y luego declinas hacerlo?”, añadió.
En marzo, Sessions decidió apartarse de la investigación rusa después de que saliera a la luz que había tenido dos encuentros con el embajador ruso en Estados Unidos, Sergey Kislyak, durante la campaña presidencial, periodo en el que el titular de Justicia se convirtió en uno de los asesores más cercanos a Trump.
Sessions no reveló esos encuentros durante su audiencia de confirmación en el cargo en el Senado y esa fue la razón por la que tuvo que apartarse de la investigación rusa.
Frente a la insistencia de la prensa, Sessions se limitó a decir que el Departamento de Justicia continuará “cada día trabajando duro para servir a los intereses de la nación” y seguirá esforzándose para sacar adelante las prioridades de Trump, que ha abogado por recuperar políticas de mano dura en el sistema judicial.
“Confío plenamente en que seguiremos dirigiendo este departamento de manera efectiva”, subrayó Sessions.
La investigación sobre Rusia se encuentra ahora en manos del fiscal especial Robert Mueller, director del FBI entre 2001 y 2013.
Mueller está tratando de averiguar si la campaña del ahora presidente Donald Trump se coordinó con el Kremlin para influir en el resultado de las elecciones de 2016. EFEUSA

WASHINGTON: Trump se arrepiente haber nombrado Fiscal a Sessions

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, El presidente Donald Trump afirmó hoy que el fiscal general, Jeff Sessions, ha sido “injusto” con él y dijo que si hubiera sabido que se iba a excusar de encabezar la investigación sobre los vínculos de su equipo electoral con Rusia no lo habría elegido para el puesto.
Así lo señaló Trump en una entrevista con The New York Times publicada hoy en la que se refiere, entre otros temas, a las investigaciones que se están realizando sobre los contactos del equipo de Trump con representantes rusos durante la campaña electoral que culminó con su victoria en las urnas.
Sessions, también titular del Departamento de Justicia y una de las figuras claves en el equipo de Trump, optó por quedar al margen de esa investigación, que quedó encabezada por Robert Mueller.
“Francamente, creo que es muy injusto para el presidente, y ése es un término suave”, afirmó Trump sobre esa decisión de Sessions de apartarse de la investigación. “¿Por qué asumes una labor y luego declinas hacerlo?”, agregó.
“Sessions nunca tendría que haber declinado (encabezar la investigación), y si iba a recusarse, me lo tendría que haber dicho antes de que asumiera el puesto y habría elegido a alguien más”, agregó Trump.
La investigación de los contactos rusos que tuvieron representantes del equipo de Trump en la campaña electoral, incluido el mismo Sessions, razón por la que optó por excusarse de las pesquisas, se ha convertido en un quebradero de cabeza para el gobernante.
Han salido a relucir también entrevistas que mantuvieron familiares de Trump, como su hijo Donald, con la intención de obtener información secreta que pudiera manchar la carrera de la candidata demócrata, Hillary Clinton.
Respecto a Mueller, Trump dijo en la entrevista con el Times que debe centrarse en los vínculos con los rusos y no ir más allá.
Consultado por el periódico sobre la posibilidad de que la investigación se extienda a las finanzas de la familia Trump, el gobernante afirmó que eso sería una “violación” de su mandato. “Esto es sobre Rusia”, insistió.
Sin embargo, Trump en ningún momento expresó su intención de pedir al Departamento de Justicia que destituya a Mueller, a pesar de que está al frente de una oficina expuesta a conflictos de intereses.
Volvió a insistir en que, según tiene entendido, él no está bajo investigación. “¿Por qué? Yo no hice nada malo”, añadió.
Por otra parte, Trump también se refirió a la polémica surgida por su conversación con el líder ruso, Vladimir Putin, durante una cena como parte de los actos de la reciente cumbre del G20 en Alemania, un encuentro del que inicialmente no se informó oficialmente.
Trump dijo que sólo habló con Putin durante unos quince minutos, la mayor parte sobre “comentarios amables”, aunque también sobre “adopciones”, aunque sin entrar en detalles.
Rusia prohibió que los estadounidenses pudieran adoptar niños rusos en 2012 como represalia por la adopción de una serie de sanciones económicas de la Casa Blanca a las autoridades de rusas.
En la entrevista, que se prolongó por 50 minutos, en el despacho presidencial, Trump insistió en que se acercó a Putin porque su esposa, Melania, estaba sentada junto al presidente ruso. EFEUSA

N.YORK: Actor dominicano Javier Grullón listo para conquistar NY

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El actor Javier Grullón estará este 28 de julio en la Gran Manzana para la presentación de “Misión Estrella” en la 6ta. edición del Dominican Film Festival de la ciudad de New York.
La interpretación del personaje protagónico “Teo” por Javier en esta película, le ha valido excelentes críticas, marcando a Javier no solo por la acogida entre la gente y por los buenos comentarios, sino porque cuenta la historia de un hombre joven que pone a su familia como norte en su vida, algo que no sucede con frecuencia en nuestra sociedad actual.
El actor además, pronto anunciará los detalles de lo que será su nuevo proyecto en el cine, nada más y nada menos que una película animada de Hollywood donde tuvo el honor de ser escogido para darle voz a uno de sus personajes.
Durante su visita a esta ciudad, Javier estará asistiendo a diversos medios de TV y Radio aprovechando su estadía en esta hermosa ciudad para acercarse a su fanaticada.

NUEVA YORK: Pleito con machetes pudo generar desgracia

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El enfrentamiento violento este jueves entre un hispano con un machete  y un afroamericano con un depósito de basura de hierro, en la avenida Broadway con la calle 194 en Manhattan pudo genenar en una desgracia.
En un video publicado por la prensa anglosajona se puede observar cuando los dos hombres se enfrentan, siendo evitado inicialmente por la joven Paul Tena, esposa del hispano. Ninguno de los hombres fue identificado.
En un momento, la tensión baja, pero  de repente vuelve el enfrentamiento y en eso el hispano le marcha y le lanza un machetazo, safandósele el arma blanca, y en eso el afroamericano le tira el cubo de hierro, proseguida de una lucha cuerpo a cuerpo.
Cuando el hispano intenta abandonar el lugar, fue sacado del vehículo por su contrincante, continúando la pelea.
El conductor parece tener una herida de cuello sangrante que mancha el pecho de su camisa blanca, según el video.
Los dos hombres terminan la pelea en el centro de la calle, y la pareja se marchó y giró a la derecha por la calle 93.
La policía llegó minutos más tarde y el afroamericano le proporcionó detalles del incidente, arrestando al hispano minutos más tarde y llevado al hospital San Lucas para tratarle una pequeña herida.
No quedó claro lo que provocó la pelea. Ambos fueron detenidos.

NUEVA YORK: Museo de cera da la bienvenida a Romeo Santos

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El museo de cera de Nueva York inauguró su sala “Sabor latino” con la figura del popular cantante Romeo Santos, quien desveló su imagen en medio de gritos y aplausos de sus fanáticas.
La figura de cera del bachatero se unió así a las de Selena Gómez, Jennifer López, Ricky Martin y la fenecida Selena Quintanilla, que estaban antes repartidas en otros lugares del museo Madame Tussauds y se juntaron a Santos para integrar la nueva.
“Es asombroso, estoy sorprendido, impresionado de cuánto se parece a mi. Es un honor”, dijo el intérprete de “Imitadora”, tema incluido en “Golden”, su tercer disco en solitario, que sale al mercado el próximo viernes y que se escuchaba en la sala como preámbulo al evento.
“Imitadora” es el segundo tema en promoción del nuevo álbum, que estuvo precedido por “Héroe favorito” que desde su salida hace algunas semanas se colocó en el primer lugar de preferencia del público.
La figura de cera del “rey de la bachata”, nacido en Nueva York, llegó al museo luego de una intensa campaña en internet iniciada por su fanática Jennifer Nieves, que logró recaudar 7.500 firmas apoyando la petición.
El sonriente Romeo Santos desde hoy pasa a integrar la colección del famoso museo, con chaqueta blanca sobre una camiseta del mismo color y pantalón negro -donados por el artista-. Tiene sus manos unidas formando un corazón, un gesto habitual del intérprete durante sus conciertos.
El exintegrante del grupo de bachata Aventura, que agradeció a sus fanáticos por la figura, indicó que posó durante unas tres horas para el personal del museo encargado de hacer las mediciones para crear la figura.
“Fue intenso porque tenía que mantenerme en la misma pose pero lo logramos”, indicó el artista que lanzó su carrera en solitario tras la separación de Aventura en el 2011, grupo que alcanzó el estrellato con su éxito “Obsesión”, que le abrió las puertas al mercado internacional, del cual era su vocalista.
El intérprete, de origen dominicano-puertorriqueño, que nació en El Bronx, donde además surgió Aventura, eligió la imagen de Selena Quintanilla (1971-1995) como su favorita entre las que componen “Sabor Latino”.
“Respeto a todos los artistas que son parte de esta pequeña selección pero si tuviera que elegir una (para tomarse una foto), sería Selena Quintanilla”, indicó el artista.
Aseguró que ésta es “una semana muy especial” en la que además de haber sido inmortalizado con la figura de cera, celebra su cumpleaños y la salida de su nuevo disco, que lanzará el viernes en Nueva York con un evento en el One World Observatory, donde antes ubicaron las Torres Gemelas.EFEUSA

NUEVA YORK: Presentan cargos por discriminación inquilinos de Queens

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK (EFEUSA).- La Alcaldía de Nueva York anunció hoy que sancionará a un propietario del distrito de Queens por denunciar el estatus migratorio de sus inquilinos.
Los arrendatarios presentaron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad alegando haber sido discriminados por el propietario del domicilio.
El acusado, pese a negar los hechos, respondió enviando información personal de los inquilinos al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La reacción del propietario motivó la intervención de la Comisión de Derechos Humanos, que ha decidido presentar una sanción administrativa en su contra.
El propietario, cuya identidad se desconoce, tendrá que afrontar una multa de hasta 250.000 dólares.
El alcalde Bill de Blasio advirtió en un comunicado que la ciudad hará responsables a quienes tomen represalias contra sus inquilinos por su estatus migratorio.
“Apoyamos a los inquilinos, independientemente de su origen, en Queens y en los cinco distritos”, aseguró el alcalde en su escrito.
La organización Se Hace Camino Nueva York, que trabaja en defensa de los latinos y la clase trabajadora, señala que las amenazas relacionadas con el estatus migratorio se han disparado en los últimos tiempos.
“Aunque los propietarios han estado amenazando a los inquilinos con llamar al ICE durante años, hemos visto un incremento significativo de este tipo de abuso desde que (el presidente Donald) Trump fue elegido”, declaró un representante legal de Se Hace Camino.
Según datos ofrecidos por la alcaldía, el número de investigaciones en curso por denuncias de trato discriminatorio asciende a 291.
Sapna V. Raj, representante de la Comisión de Derechos Humanos de Nueva York, aseguró que “todo el mundo en Nueva York merece el derecho de vivir libre de discriminación y abuso, y no debe temer por su seguridad cuando denuncie violaciones de la ley”.

N. JERSEY: Dominicana atacó yipeta a martillazos perdió custodia de sus dos hijos

algomasquenoticias@gmail.com

N. JERSEY: Dominicana atacó yipeta a martillazos perdió custodia de sus dos hijos
Tanairis López
PATERSON, Nueva Jersey.- La dominicana que atacó el vehículo de su expareja perdió la custodia de sus dos hijos y la Policía de Paterson en Nueva Jersey también la acusó de varios cargos criminales.
Tanairis López destruyó a martillazos los cristales del vehículo de su expareja José Miguel Martínez Liriano, el domingo pasado donde estaban dos de los hijos de la pareja, un varón y una hembra, de los cuales uno resultó con leve herida en un brazo perdió la custodia de sus dos hijos.
Asimismo, la Policía de Paterson en Nueva Jersey dijo que la Dominicana es imputada por delitos de asalto en primer grado, violencia doméstica, por poner en peligro el bienestar de los menores, asalto criminal y posesión criminal de un arma peligrosa.
López deberá presentarse la semana entrante ante un tribunal que decidirá su destino.
Según las versiones de los hechos, el hombre estaba estacionado en su yipeta Range Roover color dorado, cuando Tanairis López lo interceptó y comenzó a dar martillazos a diestra y siniestra.
José Miguel Martínez Liriano en todo momento se encontraba dentro del vehículo, grabó en video las acciones de la joven y llamó a la Policía.
En las redes sociales han circulado numerosas versiones sobre los motivos que indujeron a la dominicana a romper los cristales de su esposo.  Una de las jocosas es la siguiente:

Cuerpos de seguridad dispersan protestas en varias zonas de Caracas

algomasquenoticias@gmail.com

Cuerpos de seguridad dispersan protestas en varias zonas de Caracas
CARACAS.- Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela (GNB) comenzaron a dispersar las protestas en la vía pública de varias zonas de Caracas que desarrollan los opositores en el marco de un “paro cívico nacional” de 24 horas.
Los manifestantes en la avenida Rómulo Gallegos, en el municipio Sucre de Caracas, en el este, fueron dispersados por los agentes militares con gases lacrimógenos y perdigones para intentar restablecer el tránsito en la vía.
Decenas de personas estaban en el lugar desde muy temprano cerrando las vías con barricadas de basura y objetos para impedir el paso de vehículos, como una forma de protesta adicional al paro de trabajadores acatado parcialmente en la ciudad.
En el sector El Paraíso, en el oeste de la capital venezolana, también fue cerrado por los propios habitantes y manifestantes con arboles, escombros, y basura, pese a que al menos en una ocasión la GNB repelió la manifestación, y detuvo al menos a tres personas, dijeron a Efe vecinos de la zona.
Aquí, al igual que en las zonas del este de la ciudad, la mayoría de los comercios permanecen cerrados.
Una situación similar se registró en Montalbán, donde la GNB disparó lacrimógenas y perdigones para sacar a los manifestantes de las calles, sin embargo poco después la protesta y las trancas fueron restituidas.
Grupos de encapuchados, denominados por la oposición venezolana como “la resistencia”, han hecho frente a los funcionarios militares en algunos de estos puntos.
El concejal opositor Jesús Armas difundió en Twitter imágenes del momento en el que una tanqueta de la GNB ingresó a la residencia Los Verdes, en el Paraíso, disparando gases contra quienes se encontraba en las afueras del edificio.
“Destruyeron nuevamente los portones de Res. Paraíso (Los Verdes) y atacaron nuevamente a los edificios. ¿Hasta cuándo el ensañamiento?”, indicó en un mensaje.
Otros vídeos divulgados también por el opositor muestra a los funcionarios disparando lacrimógenas directamente contra los edificios.
El paro general de 24 horas convocado para hoy por la oposición venezolana fue acatado parcialmente, especialmente en el este de la capital venezolana donde comercios y oficinas amanecieron cerradas y las principales vías bloqueadas.
El “paro cívico” es parte de la “fase superior” de presión de los opositores contra el Gobierno de Nicolás Maduro activada por tras una consulta del domingo pasado, celebrada por la oposición sin el reconocimiento del oficialismo y en la que participaron 7,5 millones de venezolanos, según los organizadores.

En RD prolongadas interrupciones en el servicio eléctrico provocan irritación

algomasquenoticias@gmail.com

En RD prolongadas interrupciones en el servicio eléctrico provocan irritación
SANTO DOMINGO.- Un ambiente de penumbra impera durante las noches en una gran cantidad de sectores de la Capital y el interior de la República Dominicana.
Se debe a que el de por si precario suministro de electricidad se ha desplomado en las últimas semanas generando todo tipo de inconvenientes entre la ciudadanía.
La crisis afecta de manera particular a los comerciantes, quienes además de pagar  elevados costos por un servicio inestable, se ven obligados a incurrir en otros gastos para garantizar la energía de sus negocios.
Los apagones contribuyen a incrementar el clima de inseguridad que se vive en el país.
Para la solución a la crisis el Gobierno apuesta a la construcción de las plantas a carbón Punta Catalina, un proyecto que aportará unos 720 megavatios al sistema eléctrico de la República Dominicana.
Las autoridades esperan que la termoeléctrica entre en funcionamiento a mediados del próximo año.

Juristas y políticos valoran como positiva la elección de nuevos jueces de las altas cortes

algomasquenoticias@gmail.com

Juristas y políticos valoran como positiva la elección de nuevos jueces de las altas cortes
Servio Tulio Castaños, Guido Gómez Mazara y Vinicio Castillo Semán
SANTO DOMINGO.- Reacciones positivas generó la elección este miércoles de los nuevos jueces que integrarán la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).
El presidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, opinó que la selección fue realizada de forma debida.
Vimos cómo se tomaron en cuenta los especialismos. Y en el área del TSE que era donde se habían generado los mayores niveles de tensión, yo creo que la oposición logró su principal objetivo, que era que ninguno de los actuales miembros repitiera”, expresó.
También, el dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Guido Gómez Mazara, felicitó al Consejo Nacional de la Magistratura por la escogencia de los jueces del Tribunal Superior Electoral.
Federico Antún Batlle
“Debo ser justo. Los miembros del CNM actuaron con sentido de responsabilidad. ¡Ganó el país!”, escribió Gómez Mazara en su cuenta de Twitter.
El CNM también fue felicitado por el ex diputado Vinicio Castillo Semán, en cuya opinión las designaciones fueron “excelentes”. “Danilo Medina hizo lo correcto”, escribió el jurista en las redes sociales.
Agregó que “el que no haya repetido el anterior TSE es un triunfo para la oposición. El PRM no debe ver la elección del nuevo TSE como derrota. ¡No lo es!”.
A las felicitaciones también se unió el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle.
“Felicito al CNM y al Presidente @DaniloMedina que escogieron un TSE y miembros de la SCJ conforme a lo que esperaba el país”, expresó.
De igual manera, el presidente del Colegio de Abogados, Miguel Surún Hernández,opinó que “con esa elección sale fortalecida la institucionalidad y se garantiza la justicia”.
Nueva conformación Tribunal Superior Electoral:
1.    Román Andrés Jáquez Liranzo
2.    Santiago Salvador Sosa Castillo
3.    Ramón Arístides Madera Arias
4.    Rafaelina Peralta
5.    Cristian Perdomo Hernández
Los miembros suplentes serán:
Rhina Alessandra Díaz Tejada – Rafaelina Peralta
Jorge Eligio Méndez – Ramón Madera
Rosa Fior D’Aliza Pérez de García – Cristian Perdomo
Fernan Leandry Ramos Peralta – Santiago Sosa
Marcos Cruz García – Román Jáquez Liranzo
Suprema Corte de Justicia
Cuota de jueces de carrera:
Blas Rafael Fernández Gómez
Pilar Jiménez Ortiz
Manuel Alexis Read Ortiz
La vacante de la Suprema Corte de Justicia para abogados y académicos será ocupada por Moisés Alfredo Ferrer Landrón.

Blas Peralta asegura en un video que no cumplirá sentencia de 30 años de prisión

algomasquenoticias@gmail.com

Blas Peralta asegura en un video que no cumplirá sentencia de 30 años de prisión
Blas Peralta

JHONNY TRINIDAD 

SANTO DOMINGO.- El empresario de transporte de carga Blas Peralta, condenado a 30 años de prisión por el asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, dijo que está seguro de que el sistema de justicia lo liberará cuando lleve su caso a la Suprema Corte de Justicia.
En un video que circula en las redes sociales Peralta predica la palabra de Dios dentro de la cárcel y diciendo que está seguro de que recuperará su libertad en 2020.
“Yo le digo una cosa a ustedes, yo fui condenado por 30 años el mes pasado, y con el conocimiento que yo tengo de la vida y siendo profesional en el Derecho, una sentencia de 30 o 60 para mí ha sido igual porque primero en apelación esa sentencia se anula, cuando vayamos a casación, eso baja a 15, y cuando vayamos a la Suprema Corte de Justicia, va a bajar a 10, y tengo la fe de que en el 2020 estaré en mi casa con mi familia”, dijo.