Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 21 de julio de 2017

Los beneficios de la aseguradora Travelers caen un 11 %

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, La firma de seguros Travelers anunció hoy que en el primer semestre de este año acumuló unos beneficios netos de 1.212 millones de dólares, un 11 % menos que en el mismo período de 2016.
La compañía, con sede en St. Paul, en el estado de Minesota, indicó que la ganancia semestral por acción fue de 4,28 dólares, frente a los 4,55 dólares que tuvo en el período comprendido entre enero y junio del año pasado.
Los ingresos semestrales alcanzaron los 14.126 millones de dólares, con un aumento del 5 % respecto al primer semestre de 2016, según anunció la firma en un comunicado al dar a conocer los resultados del último trimestre y el acumulado semestral.
Respecto al trimestre más reciente, el período que más seguía hoy Wall Street, Travelers anotó unos beneficios netos de 595 millones de dólares, con una caída del 10 % respecto al segundo trimestre del año pasado.
El beneficio trimestral por acción fue de 2,11 dólares, por debajo de los 2,24 dólares que tuvo en el segundo trimestre del año pasado, y los ingresos trimestrales crecieron un 6 %, hasta los 7.184 millones de dólares.
Travelers es la única empresa de seguros de propiedades y de catástrofes integrada en el Dow Jones de Industriales.
La firma anunció que en el último trimestre sus pérdidas por catástrofes alcanzaron los 403 millones de dólares, por encima de los 333 millones que tuvo en el segundo trimestre del año pasado.
Los datos no estaban siendo bien recibidos en Wall Street, ya que los títulos de la firma perdían un 2,8 % minutos después de que comenzara la sesión. EFEUSA

Trump dice EEUU no está preparado para aprobar una reforma migratoria

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,El presidente, Donald Trump, aseguró que le gustaría aprobar una reforma migratoria pero consideró que el país no está preparado aún para ello.
“Entiendo muy bien la situación. Lo que me gustaría hacer es un plan integral de inmigración. Pero nuestro país y las fuerzas políticas aún no están listas” para ello, explicó Trump en unas declaraciones este miércoles a bordo del Air Force One, cuya difusión autorizó hoy la Casa Blanca.
Las declaraciones de Trump suponen un cambio de postura, pues poco después de llegar al poder, el 20 de enero pasado, defendió que era “el momento” de impulsar una reforma migratoria para arreglar el sistema de inmigración del país, en el que se calcula que residen 11 millones de indocumentados.Desde entonces, Trump no ha hecho ningún esfuerzo concreto para llevar a cabo esa reforma y, además, ha ordenado a las fuerzas de seguridad que apliquen las leyes migratorias de manera estricta.
“Es una decisión que tomaré y es una decisión que es muy difícil. Realmente entiendo la situación ahora. Entiendo la situación muy bien”, manifestó el magnate, que desde la campaña electoral ha dedicado declaraciones duras a los inmigrantes.
“Hay dos caras de una historia -añadió-, siempre es difícil”.
Sin embargo, Trump no se pronunció al ser preguntado por el programa de Acción Diferida (DACA), proclamado por el expresidente Barack Obama y que ha evitado la deportación de 750.000 jóvenes indocumentados que llegaron a EEUU siendo niños y son conocidos como “dreamers” (soñadores).
En junio, el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU emitió un memorando en el que aseguraba que DACA “seguirá en efecto”.
Por el momento, el Gobierno no ha tomado una decisión sobre el futuro de ese programa, aunque el presidente ha repetido en ocasiones anteriores que este “es uno de los temas más difíciles” con los que se enfrenta en su Presidencia y que lo encarará “con corazón”, sin dar más detalles.
Texas y otros nueve estados han amenazado con demandar al Gobierno si no elimina DACA antes del 5 de septiembre. EFEusa
algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El presidente Donald Trump está buscando limitar el impacto de la investigación sobre los nexos entre su campaña presidencial y el Kremlin, con una estrategia para deslegitimar el equipo de fiscales que la adelanta y pensando ya en posibles indultos, informó hoy el The Washington Post.
Los abogados que trabajan para Trump están elaborando una lista con posibles conflictos de interés en el equipo de Robert Mueller, el fiscal especial designado para investigar el caso, con el objetivo de apartarlos de la pesquisa o bien de menospreciar los resultados que presenten.
Según The New York Times, los abogados del presidente rebuscan entre los casos y clientes pasados de la docena de fiscales que integran el equipo y analizan las donaciones que algunos hicieron en el pasado a políticos demócratas.Andrew Weissmann, por ejemplo, exfuncionario del Departamento de Justicia y experto en crímenes financieros y fraude, donó para varios políticos, entre ellos el expresidente Barack Obama.
De acuerdo con estos rotativos estadounidenses, que citan fuentes conocedoras de la cuestión bajo condición de anonimato, Trump está disgustado con el rumbo de la pesquisa, que no solo está investigando la presunta injerencia rusa, sino también las finanzas y los negocios que hizo el magnate antes de llegar a la Casa Blanca.
El propio Trump aireó su malestar por ello en una entrevista con el Times que se publicó este miércoles.
Uno de los abogados de Trump, Jay Sekulow, dijo al The Washington Post que tanto el presidente como su equipo legal trabajarán para que la investigación no se desvíe de su foco, la injerencia rusa.
“El presidente está preocupado por los conflictos que existen dentro de la oficina del fiscal especial y por cualquier cambio en el alcance de la investigación. La investigación debe permanecer dentro de su mandato. Si se desvía, vamos a objetar”, dijo Sekulow.
Entre los negocios que estaría investigando Muller está la venta en 2008 de una mansión en Palm Beach (Florida) a un oligarca ruso por 95 millones de dólares, una transacción que según Sekulow “está muy alejada del alcance de una investigación legítima”.
Sekulow habló con el Post después de que el portavoz del equipo de abogados, Mark Corallo, dimitiera este jueves por razones que se desconocen.
En paralelo a estos esfuerzos y preparándose por lo que pueda salir de la investigación, Trump se está informando sobre sus poderes para indultar a asesores, familiares e incluso a sí mismo, según el Post, que relata que los abogados del presidente están estudiando la cuestión.
La Constitución otorga al presidente el poder de indultar “por ofensas cometidas en contra de los Estados Unidos”, aunque nunca antes un mandatario lo ha utilizado en su propio beneficio. EFEUSA

EEUU endurece la seguridad en vuelos procedentes de 105 países

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El Departamento de Seguridad Nacional anunció hoy un endurecimiento de la seguridad en vuelos procedentes de 105 países, aunque de momento los pasajeros podrán seguir llevando aparatos electrónicos en sus equipajes de mano.
Entre las naciones afectadas figuran España, México, Colombia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú, dijo a Efe el portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Dave Lapan.
Desde la medianoche de este miércoles, 180 aerolíneas que operan desde 105 países comenzaron a implementar mayores medidas de seguridad a petición del Gobierno de Estados Unidos, que por el momento no ha desvelado en qué consisten los cambios en el servicio aeroportuario por motivos de seguridad. EFEUSA

Europol, FBI y DEA desmantelan dos de las mayores webs criminales

algomasquenoticias@gmail.com

Bruselas/Washington,Europol anunció hoy que su colaboración con el FBI y la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) ha permitido desmantelar dos de los principales mercados criminales en la “web oscura” (“dark web”), AlphaBay y Hansa, que traficaban con drogas o armas.
La investigación ha permitido cerrar la infraestructura de una economía criminal encubierta responsable del tráfico de hasta 350.000 artículos ilegales como drogas, armas de fuego robadas, vídeos de pornografía infantil o software malicioso usado en ciberataques.
“Este es el desmantelamiento de la Internet profunda más grande de la historia”, anunció en una rueda de prensa en Washington el fiscal general, Jeff Sessions.El titular de Justicia de Estados Unidos explicó que los dos portales, AlphaBay y Hansa, se encontraban en la “dark net” (web oscura), una parte de la “deep web” o de la Internet profunda, a la que los simples usuarios no pueden acceder mediante los buscadores usuales, como Google o Yahoo.
Para entrar a esa parte anónima de Internet es necesario un buscador diferente: TOR, “The Onion Router”, que nació en el Laboratorio de Investigación Naval de EEUU como una forma de crear comunicaciones seguras para los militares.
TOR está estructurado en nodos o capas (su símbolo es una cebolla roja), de forma que el usuario va saltando de una a otra, amparado por una capa de cifrado que impide que el servidor de destino conozca su IP, equivalente a un carné de identidad en el mundo cibernético.
“Hoy algunos de los proveedores de drogas más prolíficos del mundo usan lo que se llama la web oscura, que es una colección de sitios web ocultos a los que sólo se puede acceder si uno enmascara su identidad y su ubicación”, explicó Sessions.
En estos portales, mediante el pago de bitcoins, una moneda electrónica anónima, los usuarios pueden acceder a armas, drogas, identidades robadas y hasta a manuales paras sobre cómo obtener un menor en países del Sureste Asiático, una de las regiones donde se concentra la explotación sexual de menores por turistas.
“Este es un éxito destacable de las autoridades de Europa y Estados Unidos”, indicó durante la rueda de prensa en Washington el director ejecutivo de Europol, Rob Wainwright, quien alabó la “sofisticación” de la operación conjunta y auguró más acciones como esta en el futuro.
Las autoridades describieron el portal AlphaBay como el mayor mercado criminal de la “Internet oscura” que, desde su creación en 2014, fue escenario de transacciones por valor de mil millones de dólares a través de monedas virtuales, como bitcoines.
Previo a su cierre, esta web llegó a tener 200.000 usuarios registrados y 40.000 personas dedicadas a vender productos.
Por su parte, la Interpol identificó a Hansa como el tercer mayor mercado de la “Internet oscura”, con niveles similares a AlphaBay en el comercio de drogas y armas.
Según informó el Ejecutivo estadounidense, el creador y jefe de AlphaBay, Alexander Cazes, de 25 años, fue arrestado el 5 de julio por las autoridades tailandesas a petición de Estados Unidos.
Cazes, de nacionalidad canadiense y residente en Tailandia, se quitó la vida el 12 de julio mientras estaba en custodia de las autoridades tailandesas, informó EEUU.
El hombre había sido acusado en el Tribunal del Distrito Este de California de numerosos cargos criminales, incluido tráfico de drogas, y además las autoridades estadounidenses habían congelado millones de dólares de su propiedad que estaban en forma de monedas virtuales, como bitcoines.
El FBI y la DEA han incautado a la esposa de Cazes numerosos objetos de valor de su propiedad, como vehículos de lujo, mansiones y hasta un hotel en Tailandia, detalló el Departamento de Justicia.
Los países que participaron en la operación policial son Holanda, Tailandia, Lituana, Canadá, Reino Unido y Francia. EFEUSA

NY: Ven fin impunidad RD va ligada a lucha por independencia judicial

algomasquenoticias@gmail.com

Por Freddy P. Galarza
NUEVA YORK.- El Partido Alianza País sostuvo que el reclamo por el fin de la impunidad, la corrupción y la salida de Odebrecht, es inseparable de la lucha por construir un poder judicial independiente.
Luis Mayobanéx Rodríguez, coordinador de la organización política en los Estados Unidos, trás calificar de exitosa la pasada marcha verde, tanto en RD, como el exterior, la misma debe ser intensificada reclamando también un poder judicial por jueces probos, aptos y que sujeten su delicada función pública a la constitución y leyes del país.Señaló que el reclamo de marcha verde debe y tiene que continuar expresándose en las calles del país y en el seno de las comunidades dominicanas emigradas,“ dado el secuestro que ha hecho el partido oficial del poder judicial ”.
Afirmó que a llegado el momento de poner fin al flagelo de la corrupción que empobrece a la población y destruye el tejido social sobre el cual debe sostenerse el país.
Para el dirigente político el éxito de las actividades ciudadanas y apartidistas radica en la diversidad de sus promotores y en haber identificado en la corrupción un tema que afecta seriamente la vida de millones de connacionales.
Señaló que hay una clara y creciente conciencia de que bajo los gobiernos del PLD, este mal ha alcanzado niveles record, convirtiéndose en una especie de pandemia social.
Expuso que adquiere más validez el reclamo hecho por miles de dominicanos el pasado 16, para que en el entramado de corrupción creado por Odebrecht, se investigue la vinculación del presidente Danilo Medina.
Rodríguez, recalcó que el presidente Medina, ha sido un “ beneficiado de los actos de sobornos y corrupción promovidos por la firma brasileña tal y como lo indicó Temístocles Montás, ex-ministro de Industria y Comercio del actual gobierno”.
“ Para nosotros no hay, ni debe haber corrupto preferido, todos los involucrados deben ser investigados, condenados los que resulten culpables y recuperar el dinero y bienes robados” significó.


NUEVA YORK: CODEX convoca encuentro comunal dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

Máximo Padilla
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX) está convocando a un encuentro entre todos los sectores comunitarios dominicanos en esta ciudad para debatir los temas que se le tratarán al presidente Danilo Medina y a los incumbentes de las Cámaras del Senado, Reynaldo Pared Pérez, y de Diputados, Lucía Medina.
Máximo Padilla, presidente del CODEX, dijo que entre los asuntos a debatir figuran solicitar que las líneas aéreas que van a la República Dominicana publiquen los derechos de los usuarios al viajar al país.
Asimismo, establecer entre la Junta Central Electoral (JCE), los partidos políticos y clubes, una campaña masiva para que adopten la nacionalidad dominicana aquellos hijos de quisqueyanos que no las posean.
Además, solicitar al gobierno que publique los derechos que les corresponden a los dominicanos que decidan retornar definitivamente al país caribeño y dar a conocer la importancia del turismo criollo, entre otros temas.
Dicho encuentro se efectuará el miércoles dos de agosto a partir de las 7:00 de la noche, en el Centro Cultural Deportivo Dominicano, ubicado en el 2088 de la avenida Ámsterdan. Para mayor información llamar al 347-993-9711
algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Con la asistencia de personalidades dominicanas y anglosajonas fue inaugurado este jueves el restaurant “República” en el Alto Manhattan, conocido como un “pedacito de quisqueya en los vecindarios de Washington Heights e Inwood”, convirtiéndose  en el único en su clase.
El acto inició con la presentación frente al establecimiento de un “perico ripiao” y su cuerpo de baile, el cual fue presenciado por más de un centenar de personas.Dicho restaurant, ubicado en la misma esquina de las avenidas Sherman con Dyckman, posee siete mil metros cuadrados en tres niveles para ocasiones diferentes.
Consta con un personal compuesto por más de 80 personas, el 75% de ellos  son dominicanos. Estará operando los siete días de la semana.
El primer piso será para el consumo de alimentos al público en general, con especialidad en el “locrio” en sus diferentes composiciones, asi como variados platos nacionales e internacionales.
Asimismo, la exhibición de los diferentes rubros dominicanos, entre estos el plátano con su mata, yautía, yuca, ajíes, aguacate, batata, maíz, naranja y agrio, entre otros productos típicos.
El segundo nivel, con capacidad para unas 200 personas, será un “lounge” para la celebración de encuentros artísticos, sociales, culturales y actividades de todas clases.
Y el tercer piso fue convertido en una terraza al aire libre con todo el confort, decenas de mesas y asientos acojinados con vista panorámica de gran parte de la zona del sector de Inwood.
Durante el desarrollo del evento, los asistentes disfrutaron de picaderas variadas, al igual que bebidas, a cargo de más de una docena de mozos.
Su propietario es el quisqueyano Víctor Sánchez, en sociedad con tres empresarios anglosajones, fue quien realizó el corte de cinta, en presencia de empresarios, agentes turísticos, políticos, activistas comunitarios y periodistas. El local fue bendecido por el reverento Antonio Almonte.

NUEVA YORK: Aprueban ley provee representación legal a inquilinos

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Los inquilinos y contribuyentes de la ciudad de Nueva York tienen motivos para celebrar; el Concejo Municipal ha aprobado la legislación Right to Counsel que les proveerá representación legal en la corte de vivienda a los inquilinos de bajos ingresos.
AARP aplaude la primera legislación de este tipo en el país que hará que la ciudad de Nueva York sea líder en la prevención de los desalojos ilegales, al mismo tiempo que disminuye drásticamente lo que los contribuyentes pagan por los albergues donde se alojan las personas que son desalojados ilegalmente.
Gracias al nuevo proyecto de ley, todos los inquilinos con ingresos de hasta el 200% del nivel federal de pobreza tendrán acceso a representación legal en la corte de vivienda. AARP se enorgullece de formar parte de la Right to Counsel Coalition, la cual abogó por esta reforma.
“Ya los inquilinos no tendrán que comparecer solos ante la corte de vivienda para enfrentar a los propietarios y sus abogados”, dijo Beth Finkel, directora estatal de AARP Nueva York. “Esta ley innovadora finalmente ofrecerá igualdad de condiciones y ayudará a los inquilinos a permanecer en sus hogares, a la vez que ahorrará a los contribuyentes cientos de millones de dólares. AARP les agradece a los concejales Mark Levine y Vanessa Gibson, a la presidenta del Concejo Municipal Melissa Mark-Viverito, al Concejo y al alcalde de Blasio por unirse a la protección de los residentes de Nueva York”.
La gran mayoría de los inquilinos que terminan frente a una corte de vivienda no tienen representación legal, mientras que un 97% de los propietarios de viviendas están representados por abogados experimentados en procedimientos de desalojo. Gracias a los aumentos recientes en los fondos municipales para la asistencia legal, la proporción de los inquilinos representados por un abogado creció del 1% al 27%, y los desalojos disminuyeron en un 24%. Right to Counsel reducirá aún más los desalojos ilegales mientras protege la vivienda asequible.
Los contribuyentes de la ciudad ahorrarán unos $320 millones al año, según el cálculo de la Right to Counsel Coalition que estima que con acceso a un abogado se evitará la mitad de todos los desalojos en la ciudad de Nueva York.
AARP espera con interés la firma de esta legislación por el alcalde Bill de Blasio, la cual ayudará a mantener a la ciudad de Nueva York habitable para los residentes de todas las edades.

Gregory Polanco y Kettel Marte conectan cuadrangulares

algomasquenoticias@gmail.com

Gregory Polanco y Kettel Marte conectan cuadrangulares
Gregory Polanco
PITTSBURGH. Gregory Polanco jonroneó, Chris Stewart bateó tres hits y los Piratas de Pittsburgh completaron una barrida de cuatro juegos sobre los Cerveceros de Milwaukee con una victoria el jueves de 4-2.
Los Piratas han ganado 11 de 13 y se acercaron a tres juegos del líder Milwaukee en una división donde la pelea se ha apretado desde la pausa para el Juego de Estrellas. Los Cerveceros han perdido cinco seguidos, viendo reducirse a un juego su ventaja sobre los Cachorros de Chicago.
El dominicano Polanco bateó un jonrón solitario contra el abridor Jimmy Nelson (8-5) en el cuarto episodio, para su cuarto cuadrangular del año. Stewart anotó la carrera de la ventaja en el quinto impulsado por un sencillo de Josh Harrison.
Jameson Taillon (6-3) ponchó a ocho en apenas 5 1/3 innings. Felipe Rivero trabajó un noveno perfecto, para su noveno salvamento de la campaña.
Por los Piratas, los dominicanos Polanco de 4-1, un jonrón; Starling Marte de 4-0.
Por los Cerveceros, los dominicanos Jonathan Villar de 5-2 y Domingo Santana de 5-0.
ORIOLES 9, RANGERS 7
Por los Orioles, los dominicanos Manny Machado, de 4-0 con un boleto; Welington Castillo, de 3-3 con una anotada y una transferencia, y el relevista Miguel Castro (2-1) se anotó el triunfo al cubrir un episodio con un ponche. Por los Rangers, los dominicanos Adrián Beltré, de 4-2 con una anotada y otra remolcada; Carlos Gómez ligó un doble en cuatro turnos con una remolcada;
DIAMONDBACKS 12, ROJOS 2
CINCINNATI. Jake Lamb sacudió dos jonrones de tres carreras, Grégor Blanco y Ketel Marte agregaron sendos vuelacercas y los Diamondbacks de Arizona aplastaron el jueves por 12-2 a los Rojos de Cincinnati.
Arizona ganó dos de los tres partidos de la serie, después de perder ocho de sus últimos nueve antes de toparse con Cincinnati.
Patrick Corbin (7-9) lanzó efectivamente hasta la octava entrada para apuntarse la victoria, en una apertura de emergencia después que el abridor programado Taijuan Walker tuvo que ser descartado porque su esposa dio a luz.
Lamb bateó un cuadrangular en el primer inning ante Luis Castillo (1-3) y agregó su segundo en la novena, para fijar una nueva marca persona con seis remolcadas. Blanco y Marte agregaron sus bambinazos en la séptima y novena, respectivamente.
Por los Diamondbacks, el dominicano Ketel Marte de 3-1, con un jonrón, dos remolcadas y dos anotadas.
Por los Rojos, los dominicanos Arismendy Alcántara de 1-0, y Luis Castillo de 3-1.
METS 3, CARDENALES 2
NUEVA YORK. El pitcher Trevor Rosenthal no cubrió a tiempo la primera base en un batazo de José Reyes con dos outs que resultó ser el hit que otorgó el jueves a los Mets de Nueva York una victoria por 3-2 sobre los Cardenales de San Luis.
Un boleto a Yoenis Céspedes y un sencillo de T.J. Rivera colocaron corredores en las esquinas con dos outs. Reyes bateó una roleta por primera, y Matt Carpenter la fildeó detrás de la almohadilla. Rosenthal (4-2) se demoró en llegar a cubrir la base, y el bateador dominicano lo superó deslizándose de cabeza.
Carpenter ni siquiera tiró la pelota, y Céspedes cruzó el plato para la carrera del triunfo.
Addison Reed (1-2) lanzó la novena por los Mets y se apuntó la victoria.
Por los Cardenales, el dominicano Magneuris Sierra de 4-0.
Por los Mets, el dominicano Reyes de 4-1, con una remolcada.
AZULEJOS 8, MEDIAS ROJAS 6
BOSTON. Justin Smoak conectó un par de jonrones y Steve Pearce produjo dos carreras luego que el intermedista Brock Holt quedó deslumbrado por el sol y perdió un elevado, en el duelo que los Azulejos de Toronto ganaron el jueves 8-6 a los Medias Rojas de Boston.
Los equipos dividieron honores en la serie de cuatro enfrentamientos. Incluido el duelo de 15 innings disputado el martes ante Toronto, los Medias Rojas disputaron 76 entradas en unas 144 horas –el equivalente a ocho juegos y medio en seis días.
Dominic Leone (2-0) se llevó el triunfo. El abridor dominicano Francisco Liriano sacó sólo cinco outs y permitió tres carreras en el segundo acto, pero Toronto reaccionó rayando cuatro veces en el tercero para tomar una delantera de 5-3 ante Doug Fister (0-4).
El mexicano Roberto Osuna resolvió el noveno capítulo y se apuntó su 24to salvamento.
Smoak totaliza 26 vuelacercas en esta temporada. La mejor marca de su vida era de 20, en 2013.
La pizarra se colocó 7-3 en la séptima entrada, cuando Dustin Pedroia, incluido en la alineación como bateador designado tras la intensa actividad en la semana, bateó un cuadrangular de tres carreras. Fue su tercer imparable en el día y su cuarto bambinazo en 11 juegos.
Smoak, quien pegó también un sencillo productor, añadió su segundo vuelacerca del partido en el noveno inning.
Por los Azulejos, el dominicano José Bautista de 5-0. El cubano Kendrys Morales de 4-1 con una anotada.
Por los Medias Rojas, el dominicano Hanley Ramírez de 4-0.

Café de región dominicana de Valdesia recibe Denominación Origen Protegida UE

algomasquenoticias@gmail.com

Café de región dominicana de Valdesia recibe Denominación Origen Protegida UE
Santo Domingo, (EFE).- La Unión Europea otorgó hoy el certificado de Denominación de Origen Protegida (DOP) al café que se produce en la región dominicana de Valdesia (sur), un sello de calidad que permitirá reubicar este cultivo entre los cuatro grandes productos agroindustriales de exportación del país.
El representante de la UE en el país, embajador Alberto Navarro, anunció durante el acto oficial una aportación de asistencia técnica y financiera por 1,7 millones de euros para combatir el hongo de la roya, enfermedad que ha esquilmado los cafetales dominicanos, contribuyendo al descenso de la producción, junto a otros factores.
A su entender, pese a la caída de la exportación del café dominicano, existe la esperanza de que el sello impulsará el sector.
“Hace diez años el país exportaba 160.000 quintales métricos anuales y ahora 25.000 kilos, debido al impacto de la enfermedad de la roya, del cambio climático y la industria cafetalera de los países desarrollados y su influencia en los mercados internacionales”, señaló.
Por su parte, el ministro de Economía, Isidoro Santana, invitado por el Consejo Nacional del Café, recordó que, “pese a que desde siglos la República Dominicana es un país cafetalero, no ha sido nunca protagonista en el mercado internacional en calidad ni en cantidad, y sus precios han estado por debajo de las cotizaciones de la bolsa.”
Citó que este cultivo aportaba, “en sus años de gloria, casi el 20 % de las exportaciones nacionales”; hace 20 años, cuando la economía había experimentado la diversificación del aparato productivo exportador, constituía el 7 % de las exportaciones, valor que se redujo en 2016 hasta el 0.2 %, por valor 7,4 millones de dólares, convirtiendo al país en importador neto.
Mientras otros países acreditaban una marca y vendían a precios superiores, por contar con tierras y climas muy apropiados para el tamaño de los granos, el color, el aroma y el sabor que demandan los consumidores exigentes, los caficultores nacionales se vieron afectados por una política impositiva que desincentivó la producción.
Santana dijo que la importancia del sello de calidad de la Unión Europea está en que permitirá al café de Valdesia competir con muchas marcas premium internacionales.
Bajo la certificación, el café de Valdesia se convierte en el único café del mundo que ha sido reconocido por la Unión Europea como Denominación de Origen Protegida (DOP) y el único producto agroalimentario en tres continentes (Oceanía, África y América) que obtiene este sello de calidad bajo el sistema de registro comunitario europeo.
Mientras, el viceministro de Relaciones Exteriores, Hugo Rivera, señaló que en la región de Valdesia, más de 6.700 familias campesinas de pequeños y medianos productores de café tienen a este como principal fuente de ingresos.
Consideró que el producto equivale a un símbolo de la pujanza económica de las tierras altas de Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa, y que la certificación otorgada por la UE es el resultado del trabajo de los pequeños y medianos productores pertenecientes a la cuarta o quinta generación de cafetaleros. EFE

Lidio Cadet considera PLD debe retomar sus principios de origen

algomasquenoticias@gmail.com

Lidio Cadet considera PLD debe retomar sus principios de origen
Lidio Cadet. 
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DO MINGO, República Dominicana.- Lidio Cadet, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó la necesidad de que esa organización retome los principios que le dieron origen.
Considera que se hace más que  necesario que los nuevos y los viejos miembros de la organización retomen la formación política y la mística que caracterizaron el partido fundado por el profesor Juan Bosch, porque la política es para servir.
“Porque una parte de esos principios,  una parte de la familia los ha olvidado y nosotros necesitamos que esos principios estén en nuestra vida permanentemente 24/7”, indica en nota enviada a ALMOMENTO.NET.
Dice que a la política se debe ir a buscar la felicidad del pueblo, “esencia fundamental del Partido de la Liberación Dominicana como un ente de servicio”
Considera que el PLD como  organización  debe reflexionar sobre todas las gestiones gubernamentales que ha tenido: “Sé que los aciertos son mucho más que los desaciertos, pero todo este planteamiento, aunque la gestión actual no haya podido ser acusada con prueba de ningún acto de corrupción, los peledeístas tenemos que hacer conciencia de que la política se ejerce como un servicio”, sostiene.
Recuerda que el recién celebrado Congreso Ordinario y luego ratificado por el Comité Central establece en sus Reglamentos  que cualquier miembro de la organización que cometa actos de corrupción debe ser apartado de sus filas.
“Necesitamos que la cualificación del PLD se retome porque como se masificó el partido y hemos estado de campaña en campaña, interna y externa, no hemos hecho la introspección necesaria, mirar hacia dentro”, considera Lidio Cadet.

Ven sectores ultraderecha tratan meter odio entre los dominicanos y haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

Ven sectores ultraderecha tratan meter odio entre los dominicanos y haitianos
Antonio Pol Emil.
 Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Sectores ultraderechistas  pretenden  evitar a toda costa las buenas relaciones entre dominicanos y haitianos, con un discurso malsano que solo busca el odio y la  violencia entre las dos naciones, según el director del Centro Cultural Dominico-Haitiano, Antonio Pol Emil.
Señaló que en los últimos días a través de los medios de comunicación “el grupo anti-haitiano” que siempre ha querido que estas dos naciones vivan de espaldas, ha desatado un discurso mediático en el sentido de una supuesta invasión pacífica de haitianos hacia la República Dominicana.
Indicó además que fruto de esa campaña racial y antihaitiana que han desatado grupos ultranacionalistas, los agentes de migración realizan operativos de madrugada, violando así  todas las normas  legales de esas personas y contribuyendo con ello a que  saqueen  sus pertenencias.
“Estamos de acuerdo con que haya mayores controles en la frontera, pero no estamos de acuerdo  que se use el tema migratorio como elemento para alimentar la xenofobia en contra de humildes ciudadanos haitianos”, precisó.
Observó que el problema migratorio no es nuevo y hay que buscarle una solución satisfactoria, pero no hay que olvidarse que el tema aparece cuando la población clama o exige por un problema social que les afecta.
Pol Emil recomendó a ese grupo cambiar de discurso porque ya están desfasados, pues el pueblo dominicano se caracteriza por ser  noble, solidario, bueno y nadie podrá quitarle esa característica.

Presidente Industriales de Herrera niega Marcha Verde quiera desestabilizar Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com

Presidente Industriales de Herrera niega Marcha Verde quiera desestabilizar Gobierno
Antonio Taveras Guzmán
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras Guzmán, negó que la Marcha Verde quiera desestabilizar el gobierno del presidente Danilo Medina.
Afirmó que “cuando el pueblo se lanza a las calles es porque las cosas no están bien”.
Aclaró que las manifestaciones verdes nunca han sido financiadas por los empresarios, ya que quienes han intentado costear el movimiento han sido rechazados.
Expresó que “cuando el partido de Gobierno maneja la justicia y/o el Congreso, la democracia no funciona y se desequilibra la nación”.
En ese sentido, recordó a los dirigentes del PLD que son empleados del pueblo y que el poder que tienen no es para discriminar a la población, sino para actuar a favor de ella.
Taveras fue entrevistado por Salvador Holguín en el programa “Lo Que Otros Callan” que se transmite por Teleradio América.

jueves, 20 de julio de 2017

Un hombre es herido de bala en incidente próximo a la Zona Franca de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Francis Anibal
SAN PEDRO DE MACORIS. Un hombre resulto herido de bala en la noche de este miercoles proximo a la Zona Franca de esta ciudad.
Se trata de Jesus Alberto Ramirez Cordones, de 24 anos, quien recibio los impactos de bala en el lugar.
Herido Zona Franca 
De inmediato fue llevado al Hospital Oncologico de la UCE y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macoris.
No se dieron detalles sobre como sucedieron los hechos, pero se informo que se escucharon varios disparos y que este fue alzando y luego conducido a los hospitales mencionados.

Cruz Roja: Se necesitan 500.000 donantes de sangre cada año en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Cruz Roja: Se necesitan 500.000 donantes de sangre cada año en R. Dominicana
SANTO DOMINGO (EFE).- El director de la Cruz Roja Dominicana (CRD), Gustavo Lara, declaró hoy que si el 5 % de los dominicanos donara sangre al menos una vez al año, esto garantiza toda la sangre que se requiere en el país sin necesidad de requerir a situaciones de emergencias.
Dijo que el objetivo de la CRD es que cada dominicano tenga garantizada la sangre que requiere para cualquier emergencia de manera efectiva, automática y gratis, y que al momento de hacer la transfusión no tenga que pensar ni en donantes ni en dinero, porque tiene derecho de contar con ese recurso.
Lara destacó que la Cruz Roja Dominicana aporta más del 50 % de la sangre que se transfunde en el país y que en otras naciones la demanda de sangre se estima entre un 4 o 5 % de sus poblaciones, por lo que el país debería tener entre 400.000 y 500.000 donantes cada año, pero solo existe la mitad.
“De nada vale la ciencia y la tecnología si no están los donantes disponibles a tiempo, aportando la sangre para que pueda ser procesada, conservada y transfundida cuando la gente la necesite”, dijo Lara en nota divulgada por la periodista Lorenny Solano.
A su juicio, todo ciudadano mayor de edad puede ser donante de sangre a menos que tenga alguna enfermedad transmisible, o anemia, sin embargo, cada persona se evalúa previamente a la donación y según las estadísticas el 80 % de las personas que van a donar están en condiciones óptimas para hacerlo.
“Si nosotros vamos solo cuando la necesitamos o cuando la vida de alguien está en peligro, siempre habrá un riesgo; sin embargo, si se hace la donación al menos una vez al año por persona, todas las vidas de los ciudadanos dominicanos que puedan requerir sangre estarán garantizadas”, agregó.

.Medidas para reducir el riesgo de un infarto cerebral

algomasquenoticias@gmail.com

Medidas para reducir el riesgo de un infarto cerebral
MIAMI.- Alrededor de la mitad de los estadounidenses tienen por lo menos un factor de riesgo para los infartos cerebrales, incluyendo la presión alta, el nivel de azúcar alto o sobrepeso. Además, muchos adultos no se dan cuenta que pueden prevenir los infartos cerebrales a través de modificaciones al estilo de vida incluyendo la nutrición y el ejercicio, y el hacerse pruebas médicas de detección para determinar si existen factores de riesgo aún desconocidos.
Hay algunas cosas que no podemos controlar, tales como el envejecimiento, el cual aumenta la probabilidad de tener presión alta. Sin embargo, ser mayor no es una garantía de tener un riesgo más alto para los infartos cerebrales. Un reporte reciente acerca de los infartos cerebrales en las personas jóvenes publicado por la American Heart Association encontró que la tasa de infartos cerebrales se duplicó con creces entre las personas de 35 a 39 años de edad en las últimas dos décadas.
Sin embargo, las tasas de infartos cerebrales en general han estado bajando para personas de 55 años y mayores. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés) han atribuido esta tendencia a las reducciones en las tasas de fumar, y el manejo de la presión alta y el colesterol alto
“Es importante que sepamos que los infartos cerebrales se pueden prevenir”, afirmó Felipe De Los Rios, M.D. Director Médico del Programa de Infartos Cerebrales de Baptist Health Neuroscience Center. “Existen siete cosas básicas que usted puede hacer para reducir su riesgo de sufrir un infarto cerebral”
Formas de reducir el riesgo para los infartos cerebrales
  1. Reduzca su presión sanguínea
    La presión alta o la hipertensión, es el principal factor contribuyente para el riesgo de infartos cerebrales tanto en los hombres como en las mujeres. La meta para la mayoría de las personas debe ser la de mantener una presión sanguínea de menos de 120/80. Sin embargo para algunos pacientes con hipertensión, una meta menos agresiva (como 140/90) puede ser más apropiada. Monitoree su presión sanguínea como lo indique su médico. La dieta, el ejercicio y los medicamentos pueden ayudar a mantener su presión sanguínea dentro de un rango recomendable.
  1. Controle su nivel de glucosa en la sangreTener diabetes o “pre-diabetes”, la cual aumenta el riesgo de desarrollar esa enfermedad crónica, puede dañar los vasos sanguíneos con el tiempo, aumentando la probabilidad de que se formen coágulos y así aumentando su riesgo para los infartos cerebrales. Monitoree su nivel de azúcar en la sangre como lo indique su médico y haga los ajustes necesarios a su dieta y a sus medicamentos. El ejercicio regular también puede ayudar a prevenir o a manejar la diabetes.
  1. Siga una dieta saludablePara obtener los nutrientes que usted necesita y para ayudar a prevenir los infartos cerebrales y la enfermedad cardiaca, escoja alimentos tales como vegetales, frutas, productos de granos enteros y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa, según recomiendan los médicos y los dietistas. Una dieta saludable que evite los alimentos procesados y el exceso de azúcar y grasas puede ayudarle a reducir tres factores de riesgo para la enfermedad cardiaca y los infartos cerebrales – el colesterol alto, la presión alta y el exceso de peso.
  1. Limite el consumo de alcoholLas investigaciones demuestran que tomar grandes cantidades de alcohol puede aumentar significativamente su riesgo de sufrir un infarto cerebral. Un estudio reciente encontró que las personas que beben demasiado durante la edad media tienen un riesgo de un tercio más alto para los infartos cerebrales, en comparación con los que toman con moderación. Además, los bebedores excesivos tienen mayor probabilidad de sufrir infartos cerebrales a edades más tempranas, según el estudio.
  1. No fumePor décadas, ha sido ampliamente aceptado que el tabaquismo puede aumentar su riesgo para la enfermedad cardiaca y los infartos cerebrales. Los fumadores tienen tres veces mayor probabilidad de sufrir un infarto cerebral que los que no fuman porque los químicos que provienen del tabaco aumentan su riesgo de tener la presión más alta y el colesterol más alto. Esos químicos pueden aumentar la probabilidad que las paredes de la arterias sufran daños y la tendencia de la sangre de formar coágulos.
  1. Maneje su pesoTratar la obesidad y las muchas complicaciones vinculadas con el exceso de peso, tales como la presión alta y la diabetes, es importante para la salud en general y también para la prevención de los infartos cerebrales. Si usted tiene sobrepeso, el bajar tan poco como 10 libras, puede tener un impacto significativo en su riesgo para los infartos cerebrales. Sin embargo, consulte con su médico para determinar su meta de peso y las modificaciones apropiadas a su alimentación.
  1. Haga ejercicios regularmente
    El ejercicio es otra modificación de estilo de vida que puede mejorar su salud general física y emocional. Hacer ejercicios de intensidad moderada tal como caminar a paso rápido, es una buena manera de comenzar. Practicar los ejercicios por lo menos cinco días por semana puede ser muy útil para reducir su riesgo para los infartos cerebrales. He aquí las recomendaciones aceptadas de actividad física de la American Heart Association.
  2. JPM

Confirman dificultades provocan a pacientes reparación de 50 hospitales

algomasquenoticias@gmail.com

Confirman dificultades provocan a pacientes reparación de 50 hospitales
Nelson Rodríguez Monegro.

SANTO DOMINGO.- El director del Servicio Nacional de Salud admitió las dificultades que causa a la población la reparación de más de 50 centros hospitalarios del país, la mayoría de ellos con más de tres años sometidos a ese proceso.
El doctor Nelson Rodríguez Monegro reconoció también que dichos centros están ofreciendo un peor servicio que el que ofrecían antes de que se iniciaran los trabajos de acondicionamiento, pero recordó que el que “quiere moña bonita debe aguantar jalones”
El facultativo dijo entender la desesperanza de la ciudadanía en torno a esa situación por la tardanza en la culminación de los trabajos, a la vez que explicó que esos retrasos se han debido a cuestiones financieras, a criterios y estándar establecidos por la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud Pública y el cambio de institución responsable de la ejecución de los trabajos, entre otros motivos.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11, el funcionario del sector salud garantizó que más del 80 por ciento de esos grandes hospitales serán concluidos y puestos en operación antes de que finalice el presente año.
Rodríguez Monegro también adelantó que la ciudad de la salud Luis Eduardo Aybar será concluida a mediado del próximo año, con lo que se espera que la República Dominicana tenga el mejor complejo hospitalario del sector público más moderno de toda la región.
“Un hospital que está intervenido con elementos de construcción, que tiene polvos, que tiene andamios y muchas cosas, si usted compara ese hospital a cuando estaba operando, pero un hospital colapsado evidentemente que ahora mismo el servicio está más dificultoso, es así”, reiteró el funcionario.
Agregó que los trabajos de reconstrucción se han dinamizado en las últimas semanas, luego que el presidente Danilo Medina reuniera al director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, la Ministra de Salud, al director de Presupuesto, al Contralor y a los ingenieros contratistas para escuchar sus pareceres y disponer la agilización y culminación de las reparaciones hospitalarias.
“Creo que en los próximos meses va a ver una cascada de entrega de hospitales y la gente tendrá un respiro, pero lo que si pueden estar seguro es que posteriormente comparen los hospitales con cualquier centro de salud del sector privado, y yo lo aseguro que no hay posibilidad de hacer ningún tipo de comparación”, argumentó.

Unión de Farmacias rechaza plan para cambiar política farmacéutica de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Unión de Farmacias rechaza plan para cambiar política farmacéutica de la RD
Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- La Unión de Farmacias rechazó las pretensiones del Ministerio de Salud Pública de cambiar radicalmente la Política Farmacéutica Nacional en base a presupuestos que conllevarían la integración vertical y la reducción de la competencia dentro del sector.
“Este plan contiene distorsiones que conllevarán a la reducción de la participación de las farmacias privadas en el mercado y la consecuente desaparición de la mayoría de estas y generará un espacio sin competencia, que derivará en un encarecimiento de los productos farmacéuticos”, afirmó el gremio en un comunicado.
Dijo que un estudio que realizó la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) para un “Plan Piloto de Política Farmacéutica”  aboga por el fortalecimiento del rol comercial de las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS), estableciendo para este sector la libertad de formar su propia red de proveedores de medicamentos, lo cual violaría la Ley General de Salud 42-01, que prohíbe la integración vertical, y la Ley 87-01 del Sistema de Seguridad Social.
Explicó que médicos, clínicas, laboratorios clínicos, importadores, fabricantes y distribuidores de productos farmacéuticos, así como las farmacias privadas serían seriamente afectados con secuelas graves para los ciudadanos expuestos a los perjuicios de un mercado de medicamentos sin competencia.
La Unión de Farmacias también objetó lo que considera “falsos cuestionamientos a todos los sectores vinculados a la fabricación, distribución y venta al público de los medicamentos, sin que ninguno de los criterios expuestos estuviesen basados en estudios fiables o fuentes acreditadas”.
Dijo que “el fin ulterior del proceso que se lleva a cabo es lograr la colombianización del mercado farmacéutico, para lo cual se pretende también lograr la aprobación de una nueva Ley General de Salud al estilo de la famosa Ley 100 de Colombia, que ha tenido resultados nefastos”.
Solicitó la intervención del presidente Danilo Medina para que se garantice que cualquier cambio en la Política Farmacéutica Nacional y/o en la Ley General de Salud sea el resultado de un real consenso entre todos los actores del Sector Salud, tanto público como privado.
Subrayó que asumirá “con firmeza y determinación el derecho de los dueños de farmacias a participar en una economía de libre mercado y competencia, dentro del marco institucional que proporciona la ley”.

Salud Pública se opone a que las ARS sean las que garanticen los medicamentos

algomasquenoticias@gmail.com

Salud Pública se opone a que las ARS sean las que garanticen los medicamentos
Altagracia Guzmán Marcelino
Santo Domingo,  La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, manifestó este martes su oposición a que las administradoras de riesgos de salud (ARS) sean las que garanticen los medicamentos a sus afiliados.
Resaltó que el objetivo del Plan Maestro de Política Farmacéutica Nacional es garantizar el acceso de la población a medicamentos seguros, eficaces y de calidad.
“La medicina es parte de mercado, no un mercado”, indicó Guzmán Marcelino en una declaración de prensa.
Consideró que los sectores involucrados deben enviar sus observaciones al Ministerio de Salud para ser revisadas en el marco de mejorar el acceso a la población de medicamentos de calidad de manera eficaz y oportuna.
La propuesta de política farmacéutica será colgada desde hoy a la página electrónica de la institución.
Guzmán Marcelino ofreció estas informaciones durante un recorrido realizado en la Maternidad San Lorenzo de Los Minas, junto al director de ese centro de salud, Víctor Calderón.EFE

Salud Pública pone en vigencia listado de medicamentos de venta libre

algomasquenoticias@gmail.com

Salud Pública pone en vigencia listado de medicamentos de venta libre
SANTO DOMINGO (EFE).- El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) informó hoy de que entró vigencia el listado de medicamentos de venta libre (MVL), aquellos que no necesitan de receta para su dispensación.
La directora de Digemaps, Karina Mena, explicó que el listado fue elaborado con la participación de técnicos internos y externos, representantes de la industria farmacéutica nacional, importadores, dueños de farmacias, el gremio de profesionales farmacéuticos, la academia, organizaciones civiles, entre otros.
Basado en los criterios establecidos en el Reglamento Técnico de Medicamentos de Venta Libre sin Receta, el listado será revisado periódicamente para su actualizaciónMena apuntó también que, con estas acciones, el Ministerio de Salud busca promover el uso racional de medicamentos, disminuir la automedicación y los riesgos asociados a esta práctica, a la vez que dará a la autoridad reguladora mayor control y vigilancia sobre los productos que consume la población.
Actualmente, se trabaja en el diseño del plan de implementación de la medida, para el cual se convocará a las instituciones vinculadas a la prescripción, comercialización y dispensación de medicamentos.
Esta resolución y el listado oficial están disponibles en el portal institucional del ministerio, en la sección de transparencia, para las consultas que quiera hacer la ciudadanía.

ADARS se desliga de proyecto para nueva política farmacéutica

algomasquenoticias@gmail.com


ADARS se desliga de proyecto para nueva política farmacéutica
  







SANTO DOMINGO.-  La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) desligó a sus miembros del proceso iniciado por el Ministerio de Salud Pública para poner en vigencia un Plan Maestro de Política Farmacéutica.ADARS apuntó que no es parte de ese proyecto y que es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Salud Pública.
            “No entendemos las razones para vincularnos o procurar hacernos responsables de posiciones o propuestas que nos son ajenas, en un tema en el cual no hemos opinado en público o en reuniones privadas”, dice.
            ADARS y sus empresas afiliadas se enteraron por las informaciones divulgadas por los medios de comunicación de la existencia de un proyecto para elaborar un Plan Maestro de Política Farmacéutica.
            La política de ADARS, explica, es mantener su participación en la seguridad social y en los demás servicios de salud que ofrece, en el marco de la legislación vigente para no abrir compuertas a acciones que vulneren el ambiente de seguridad jurídica imprescindible para el desarrollo de sus actividades.
            En este sentido, dice, es de todos conocido, que la ley No.87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social, prohíbe la integración vertical de las administradoras de riesgos de salud, y por tanto su participación directa o indirecta en la comercialización de medicamentos.

Entraron al Servicio Nacional Salud 14,782 militares pensionados de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Entraron al Servicio Nacional Salud 14,782 militares pensionados de la RD
SANTO DOMINGO.- Desde este sábado primero de julio, 14 mil 782 militares pensionados y mil dependientes directos han entrado al Plan Especial Transitorio de Servicios de Salud para Pensionados y Jubilados de las Fuerzas Armadas.
Este programa fue creado por el decreto 159–17, del presidente Danilo Medina. En virtud del mismo, los militares retirados tendrán “acceso digno y oportuno a los servicios de salud, al tiempo que contarán con una mayor cobertura”, expresó Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNasa).
Dijo que los beneficiarios de este Plan contarán con una red de prestadores creada especialmente para ellos y podrán afiliar a sus dependientes directos y aquellos adicionales que deseen, pagando la cápita correspondiente para estos últimos.
Cobertura efectiva 
 Los pensionados militares podrán acceder a los servicios contemplados en el Plan de Servicios de Salud (PDSS 3.0) presentando su cédula, mientras se completa la jornada de entrega de carnets que los acreditará como afiliados a SeNaSa.
Garantía de tratamientos en curso
A los pensionados que estaban afiliados a la ARS de las Fuerzas Armadas, que actualmente tienen tratamiento en curso, se les garantizará la continuidad de los mismos desde su inclusión a SeNaSa.
Para estos fines, deberán depositar, en cualquiera de las oficinas de SeNaSa a nivel nacional y en un plazo de 30 días, el expediente compuesto por historia clínica, resultados que avalen el diagnóstico, estudios y análisis realizados, así como indicación del tratamiento o procedimiento.
Las ventajas  
Entre las ventajas que representa para un militar pensionado pasar este Plan Especial se encuentra la cobertura para enfermedades de alto costo que aumenta de RD$150 mil a RD$1millón de pesos por evento por año para cada afiliado.
De entrada, eso aplica a los militares retirados que ya estaban afiliados a la ARS de las FF.AA.
Además, aumenta la cobertura para medicamentos ambulatorios de RD$3,000 por año a RD$8,000 más RD$90,00 para medicamentos coadyuvantes, los cuales se suministran a pacientes oncológicos para tratar los efectos secundarios de los tratamientos.
De igual modo, tendrán consultas especializadas ilimitadas, eliminando el tope anual de 12 consultas especializadas por año que se establecía en la ARS de la Fuerzas Armadas; aumenta de 80% con RD$150,000 en hospitalización a un 85% sin tope por año; elimina topes para cirugías, estudios diagnósticos, consultas de rehabilitación, terapias, aparatos y prótesis, así como hemoterapias.
El Hospital Central de las Fuerzas Armadas y el Hospital de la Fuerza Aérea Dr. Ramón de Lara, forman parte de su red de prestadores de servicios de salud de SeNaSa, donde los militares y sus dependientes no pagarán diferencia por los servicios que allí reciban.