Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 7 de agosto de 2017

Japón tiene la tasa de homicidios más baja del mundo

algomasquenoticias@gmail.com


La cultura japonesa es una de las más populares del mundo y ya se caracteriza tanto por la modernidad y tecnología como por sus tranquilas costumbres. Quizá sus rituales del té, su alimentación y su forma de vida sean factores que influyen en la baja tasa de homicidios, pero los 260.000 policías uniformados, conocidos como ‘’omawari-san’’ se toman muy en serio su trabajo y el bienestar de la población.
Según la Organización de las naciones Unidas, Japón es uno de los países más seguros y con menos homicidios del mundo, junto a Mónaco, Liechtenstein y Singapur.
Curiosamente, la tasa de homicidios ha ido reduciéndose en las últimas décadas hasta llegar a los 0,3 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Una tasa tan baja que ni siquiera llega al 1, en comparación con España que es de un 0,63 y Estados Unidos 13 veces más alta.
Que en el año 2015 únicamente fuera asesinada una persona por arma de fuego en Japón, es un gran ejemplo a seguir y una referencia mundial. Ahora que la tasa de homicidios es tan baja, la policía japonesa ha comenzado a dar más importancia a pequeños asuntos que suelen pasar casi desapercibidos en otros países con mayores tasas de homicidio.
Según cuenta en la británica revista Kanako Takamaya de la Universidad de Tokio, los policías japoneses se preocupan por asuntos como multar a ciclistas que pasen el semáforo en rojo, dibujar bigotes de estilo hitleriano en los carteles urbanos del primer ministro Shinzo Abe o investigar pequeños robos como el de una mujer que denunció la desaparición de unas zapatillas que había colgado en su tendedero.
Aunque hasta el mínimo delito de este tipo para muchos sea casi insignificante, poco a poco forma parte de una cultura y un comportamiento social que se esfuerza en comportarse de manera correcta.
Un estudio de las Naciones Unidas, ha encontrado las respuestas y claves de la envidiable seguridad de Japón:
  1. Sociedad estable
La tasa de homicidios está asociada con la sociedad estable de Japón, con bajo índice de desigualdad y alto nivel de desarrollo.
  1. Baja posesión de armas
Al contrario que en Estados Unidos, solo 1 de cada 175 hogares japoneses tiene un arma en casa ya que ni siquiera la caza forma parte de sus tradiciones.
  1. Sistema Judiciario eficaz
El sistema judicial japonés no deja ni un asunto sin resolver y la mayoría de las denuncias de sus ciudadanos son resueltas.
  1. Rechazo de la violencia 
Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón decidió alejarse de los conflictos bélicos y evitar la violencia. Desde 1945 claramente las muertes por homicidio se han ido reduciendo sin aumento. 
  1. Cultura comunal japonesa: honor y honestidad
La cultura nipona ni siquiera ve bien visto el hecho de enfadarse y lo considera como algo que únicamente hacen los niños. La mentalidad japonesa, así como su cultura es muy diferente a la occidental, aunque sí que dan una gran importancia a la honestidad y al honor, quizá reflejado en su sistema judicial.
  1. No a las drogas
Su envidiado y variado estilo alimenticio es completamente contradictorio a la ingesta de drogas.
Los japoneses son además los ciudadanos más longevos del mundo y ello se debe sobre todo a sus tradiciones saludables de alimentación, poco alcohol y rechazo de las drogas.
En la actualidad, la sociedad japonesa ve los homicidios como algo fuera de lo normal, algo más que convierte a esta cultura en única y admirada por el resto del mundo.
Aiste Bereckyte
Redacción

La ley Obamacare seguirá vigente en Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com


La ley sanitaria de Barack Obama, también conocida como Obamacare fue implantada en Estados Unidos hace menos de diez años con el objetivo de implantar el bienestar social con un seguro médico accesible a todos, especialmente ayudando a las personas con bajos ingresos. Además, la reforma de Obama obligaba a todos los ciudadanos y empresas a contratar un seguro médico y no permite la subida de pólizas libremente. Esta ley sanitaria durante siete años ha sido un gran foco de debate en Estados Unidos.
Ahora que Barack Obama está al margen de las decisiones estadounidenses, Donald Trump desde su primer día en el gobierno, ha asegurado la derogación de la ley Obamacare en los Estados Unidos. Sin embargo, esta labor no está siendo tan fácil como esperaba el presidente estadounidense, al no conseguir el apoyo suficiente de los republicanos ni del resto de los partidos políticos.
El Senado de Estados Unidos rechaza la propuesta del presidente Donald Trump para derogar la ley sanitaria de Obama, con 51 votos en contra y 49 votos a favor.
El rechazo de John McCain, diagnosticado recientemente con un cáncer cerebral, se unió inesperadamente a dos senadoras republicanas Susan Collins y Lisa Murkowski, votando en contra de la reforma de Trump, lo cual seguramente generó la desigualdad y el fracaso de los votos esperados del presidente.
Tras conocer el inesperado resultado, tanto Donald Trump como el líder republicano del senado Mitch McConell no han ocultado su decepción ni su frustración manifestándose en los medios.
El actual presidente, utilizaba su red social para comunicarse como hace habitualmente con los ciudadanos explicando el motivo de su decepción a miembros del senado: ’ 3 republicanos y 48 demócratas decepcionan al pueblo americano. Como dije desde el principio, dejemos que el Obamacare implosione, luego negociaremos’’.  
Por el lado contrario, el líder de los demócratas, Chuck Schumer, ha querido invitar a los republicanos a trabajar juntos en una nueva propuesta sanitaria y afirmaba sentirse aliviado del resultado de la votación y de que el Obamacare siga vigente en el país.
Después de la votación, el mismo Chuck Schumer expresaba su admiración a las tres votaciones inesperadas contra la reforma de Trump, especialmente la de John McCain: ‘’Es un héroe, es un héroe para mi’’.  
Por lo tanto, la conocida ‘’skinny bill’’ o ‘’ley flaca’’ de Trump tendrá que esperar a las próximas votaciones dejando mientras tanto disfrutar a los ciudadanos de un seguro médico accesible a todos.
Aiste Bereckyte
Redacción

Los nuevos optimistas del siglo XXI

algomasquenoticias@gmail.com


Si alguien nos preguntase por el estado del mundo y de la humanidad actual, seguramente muchas personas responderían negativamente, que el mundo no está bien, que hay demasiados problemas que antes no había o que no se está progresando adecuadamente.
Sin embargo, la respuesta a este tema en completamente contraria: el mundo está en progreso y vive uno de sus mejores momentos.
Varios factores influyen en que veamos el mundo de manera negativa y, en parte, esto se debe a los medios de comunicación que muestran cada día los diversos problemas cotidianos, bélicos, políticos, económicos y religiosos además de lo positivo y negativo de las nuevas tecnologías y poco énfasis se hace en el lado bueno de lo mejor que tenemos.
En diciembre de 2016, el periodista Philip Collins publicó un artículo bajo el título ’Nunca olvides que vivimos en el mejor de los tiempos’’ en la revista The Times tratando de concienciar a sus lectores de que a pesar de los resultados políticos con la llegada de Donald Trump, el Brexit, las guerras de Oriente Medio, los ataques terroristas, el virus Zika o las pruebas de misiles Coreanos, entre mil noticias más, el mundo no está tan mal si miramos hacia atrás. El periodista dedicaba sus palabras a la reflexión, invitando a sus lectores a pararse a pensar y mirar hasta dónde hemos llegado.
Antes de centrarnos en las guerras, es importante tener en cuenta el mayor progreso político de la historia:  La democracia ha llegado a más de cuatro billones de personas en el mundo que ya tienen su derecho a voto y se trata de uno de los mayores logros históricos que podemos contar en la actualidad.
Uno de los ejemplos más progresistas de la democracia es que muchos de estos países ya han permitido el matrimonio entre personas del mismo género y hasta la posibilidad de adoptar a niños que no tendrían familia. Además, ya se espera que Taiwán sea el primer país asiático en poner en práctica esta ley.
Por otra parte, Gambia y Tanzania ya han prohibido el matrimonio con niños menores de edad, así como la mitad de los países africanos han prohibido la mutilación genital.
Por si fuera poco, la pena de muerta ha sido prohibida por primera vez en el mundo en más de la mitad del mundo, la pobreza extrema de la población se ha reducido en un 10%, también por primera vez. También podemos hablar de enfermedades, como recordaba Philip Collins en su artículo:  De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el mundo se encuentra en su momento más saludable. Las muertes por Malaria se han reducido un 60%, Liberia se ha liberado del Ébola por completo y en los países más ricos, donde las enfermedades más comunes son el cáncer, los problemas cardíacos y la demencia, se están reduciendo cada vez más.
Existen muchas razones más para considerar que el mundo está en su mejor momento, pero para ello también necesitamos ser optimistas y ver el vaso medio lleno.
Para los nuevos optimistas del siglo XXI, aquellos que se alegran y celebran los avances tecnológicos, científicos y humanos, el optimismo no se trata solo de pensar que las cosas están mejor de lo que imaginábamos sino en tener la confianza y la certeza de que estamos mejor que antes, estamos progresando y seguiremos mejorando en el futuro.
El historicista sueco Johan Norberg es una de las personas más optimistas con el mundo y así es como se considera a él mismo. Con el objetivo de compartir sus pensamientos y llegar a las personas más dubitativas con el mundo, ha recogido en su libro ‘Diez razones para mirar hacia el futuro’’ una visión positiva y realista de la actualidad incluso de las malas noticias.
El propio autor del libro afirma haber sido pesimista y negativo con el mundo hasta que comenzó a leer e interesarse por la historia de su país y la historia a nivel mundial: ‘’Solía ​​anhelar los buenos viejos tiempos. Pero entonces empecé a leer la historia, y me pregunté: ¿dónde habría estado en aquellos buenos viejos tiempos, en el norte de Suecia de mis antepasados? Pero probablemente no habría estado en ninguna parte. La esperanza de vida era demasiado corta. ¡Se mezclaba la corteza de los árboles en el pan, para que durase más tiempo!’’ 
Y Johan Norberg no es el único que tiene un relato inspirador que contarnos y darnos un pequeño empujón para abrir los ojos y ver el mundo de manera positiva. También podemos leer a Steven PinkerMichael Shermer o incluso al filósofo Gottfried Leibniz si queremos cambiar nuestra perspectiva del mundo.
Aiste Bereckyte
Redacción

Detienen 7 migrantes viajaban ocultos maletero autobús

algomasquenoticias@gmail.com

México, autoridades mexicanas detuvieron en el estado de San Luis Potosí a siete migrantes guatemaltecos que intentaban cruzar el país rumbo a Estados Unidos escondidos en el maletero de un autobús, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
Agentes de la institución efectuaron la revisión en el marco de un operativo de control instalado en el tramo Matehuaña-San Roberto de una carretera federal del noreste del país.
Pese a que inicialmente el conductor del autobús se negaba a abrir los compartimentos, los agentes “lograron identificar a varias personas que viajaban en condiciones de hacinamiento en el maletero” desde hacía varias horas, afirmó el INM en un comunicado.
El grupo, formado por seis hombres y una mujer, pretendían llegar en este medio de transporte hasta la fronteriza ciudad de Matamoros, en el noroccidental estado de Tamaulipas, desde donde serían llevados a Estados Unidos.
Los migrantes “fueron trasladados a un centro de salud para verificar su estado físico y brindarles la atención necesaria”, subrayó la institución, la cual se puso en contacto con las autoridades de Guatemala “con el propósito de iniciar el procedimiento migratorio correspondiente”.
Según Amnistía Internacional, alrededor de 400.000 personas, la mayoría de ella provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala, atraviesan México para llegar a EE.UU., aunque muchas de ellas no alcanzan su destino porque son detenidas por las autoridades migratorias o caen en manos de grupos criminales. EFEUSA

N.YORK: Muere piloto al estrellarse su avioneta en Nueva Jersey

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York,  El piloto de una avioneta murió hoy al estrellarse en la localidad de Green Township, en Nueva Jersey, informó la Policía estatal.
El accidente, que investiga la Administración Federal de Aviación (FAA), tuvo lugar sobre las 10.25 hora local, cerca del aeropuerto de Trinca, según el canal ABC 7.
El piloto, cuya identidad no ha sido revelada, era el único pasajero a bordo de la avioneta modelo NW-Freedom, que estaba construida de manera amateur.
Se desconoce si la aeronave había despegado de dicho aeropuerto o iba a aterrizar en él.
Otro accidente de avioneta en el estado de Nueva Jersey dejó el sábado por la mañana tres heridos cerca del municipio de Pittstown, recoge el canal News 12.
El pequeño avión, modelo Piper PA-28, se estrelló en un área boscosa mientras se dirigía del aeropuerto de Blairstown al de Sky Manor.
Los servicios de emergencia rescataron a las víctimas de la aeronave, que se incendió tras el incidente, y las trasladaron a hospitales cercanos, aunque no se conoce su estado. EFE
algomasquenoticias@gmail.com
Washington, Kellyanne Conway, asesora del presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró hoy que el mandatario quiere ejercer el cargo durante “dos mandatos”, pese a informaciones periodísticas que dudan de si buscará la reelección en 2020.
“El presidente dice a menudo en público y en privado, George, que él será presidente durante siete años y medio más, de modo que planea ser un presidente de dos mandatos”, declaró Conway a George Stephanopoulos, conductor del programa “This Week” en la cadena televisiva ABC.
La asesora presidencial, que desempeñó un papel muy relevante en la campaña que llevó al gobernante republicano a la Casa Blanca en las elecciones de 2016, respondió así a una información publicada este sábado por The New York Times.
Según el diario, destacados miembros del Partido Republicano han empezado una “campaña en la sombra” al margen de Trump para los comicios presidenciales de 2020.
Aunque el presidente no ha indicado que vaya a renunciar a la reelección, más de 75 miembros del partido consultados por el periódico no ven claro que el magnate se postule para las elecciones de 2020, dada la incertidumbre de su Presidencia por la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre los posibles vínculos de su campaña con Rusia en los comicios de 2016.
El Times también indica que algunos colaboradores del vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, han hablado en privado acerca de una posible campaña presidencial.
Sin embargo, el propio Pence calificó hoy, en un comunicado, como “vergonzoso y ofensivo” y de “categóricamente falso”, al tiempo que remarcó que sus esfuerzos se centran en “impulsar la agenda del presidente y verlo reelegido en 2020.
En la misma línea, Conway negó hoy esas informaciones, que tildó de “ficción total”.
“Es absolutamente verdad que el vicepresidente se está preparando para 2020, para la reelección como vicepresidente”, señaló la asesora, al hacer hincapié en que Pence es “muy leal” e “increíblemente efectivo” en el desempeño de su cargo.
Desde que Trump llegó a la Casa Blanca en enero pasado, las dudas sobre la duración de su Presidencia surgen por las frecuentes polémicas que salpican a su Administración y la investigación de la trama rusa, que irrita sobremanera al mandatario.
Esta semana se divulgó la noticia de que la investigación sobre Rusia ha adquirido entidad suficiente como para merecer la formación de un gran jurado, una revelación que imprimió nueva fuerza a las especulaciones sobre la indagación de Mueller.
La formación de un gran jurado, que permite requerir documentos y tomar juramento a testigos, es una señal de que la pesquisa rusa tiene más peso de lo que le gustaría a Trump, quien considera una “farsa” esa investigación. EFEUSA
algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  Diez personas fueron hospitalizadas en EE.UU. como resultado de las fuertes turbulencias que sufrió este sábado un avión de American Airlines que viajaba de Atenas a Filadelfia, informó hoy la aerolínea.

“Tres pasajeros y siete miembros de la tripulación fueron transportados a un hospital local para ser evaluados y más tarde fueron dados de alta”, indicó la compañía en un comunicado.
El aparato experimentó “intensas turbulencias” antes de aterrizar “de forma segura” en la ciudad estadounidense el sábado por la tarde, agregó American Airlines.
Según la televisión local de Filadelfia WPVI, afiliada a la cadena ABC, un total de 287 pasajeros y 12 tripulantes se hallaban a bordo del Airbus A333 en el momento de las turbulencias.
Algunos pasajeros que viajaban en el vuelo 759 de la aerolínea describieron la desagradable experiencia al señalar que, tanto tembló el avión al perder altitud, que algunos ocupantes llegaron a tocar el techo de la aeronave.
“Nos habían dado las bebidas. Los asistentes de vuelo estaban en las últimas dos filas cuando dijeron ‘abróchense los cinturones’. Y pidieron al pasaje que fuera sus asientos, pero no tuvieron ni tiempo”, dijo Ian Smith, de Filadelfia, a la televisión local WPVI
Después, el avión “empezó a temblar y entonces experimentó una gran caída. Bebés llorando, gente en frente nuestra golpeando el techo”, agregó Smith.
La periodista Jessica Huseman, de la web ProPublica, afirmó en su cuenta de la red social Twitter que “el avión dio tumbos en el aire” sin aviso, una vivencia que calificó de “francamente espantosa”.
Tan abrupta fue la sacudida, que los vasos de café salieron despedidos e impactaron con tanta fuerza en el techo, que el líquido penetró los compartimentos que protegen las luces de cabina, según se puede apreciar en las fotos publicadas por Huseman. EFE

P.RICO: Ocho personas mueren en accidentes de tráfico el fin de semana

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan, Ocho personas, entre ellas cinco miembros de una familia, murieron este fin de semana en accidentes de tránsito en Puerto Rico, informó hoy la Policía local.
El incidente más reciente ocurrió este sábado, a las 20.04 hora local (00.04 GMT), en la carretera 143 en el kilómetro 50,3 en el barrio Hayales en Coamo, municipio en el centro de la isla.
Allí, según las autoridades, un hombre de 79 años caminaba de espalda al tránsito cuando fue impactado por un vehículo que no se detuvo.
Y el pasado viernes un hombre fue asesinado a tiros mientras manejaba por la carretera 696 de Dorado, por lo que el vehículo, sin control, invadió el carril opuesto impactando el automóvil en el que viajaba una pareja con cuatro niñas.
Las pareja y tres de las menores fallecieron tras el choque.
Las otras dos muertes por accidente de tráfico este fin de semana ocurrieron en los municipios de Arecibo y Patillas.
Este fin de semana también se han registrado al menos cinco asesinatos, sumando así 404 en lo que va de año, seis más que el año pasado para la misma fecha. EFEUSA

Denuncian Ley de Transito obliga cambiar 80% parque vehicular en RD

algomasquenoticias@gmail.com



Denuncian Ley de Transito obliga cambiar 80% parque vehicular en RD
SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo de la Cámara Nacional de Transporte Terrestre, Pedro Guillermo Esteves, denunció que la nueva Ley de tránsito, transporte, Movilidad y seguridad vial  63-17, obliga a cambiar el 80 por ciento del parque vehicular del país.
Esteves, al ser entrevistado por la periodista Johanna Parra en el programa Detalle Semanal, indicó que si se hace una revisión en estos momentos un 55 por ciento de los vehículos que circulan en las calles de Republica Dominicana están desfasados y el 80% están descontinuados sin condición para dar un servicio de transporte aceptable especial mente en las rutas urbanas de Santo Domingo y Santiago.
Explicó que los sindicatos se encuentran en un proceso de formalización como empresas para poder adecuarse a los requerimientos de la Ley 63-17,  donde todo el que quiera operar con fines de explotación comercial en el sector trasporte tienen que ser o persona física o jurídica.
Solicitó que haya un acompañamiento con el sector transporte debido que hemos pasado de no tener ley a una Ley muy moderna y vanguardista.
Apuntó que otra falencia de la Ley 63-17 es privarle el derecho al trabajo a los hombres y mujeres que pasen de los 65 años de edad  a la cual ya ellos como Cámara Nacional de Transporte terrestre depositaron una acción de a amparo por inconstitucionalidad.
“Si se aplica la Ley 63-17, como está contemplada, más de 33 mil hombre e irán a la calle perdiendo su empleo”.

domingo, 6 de agosto de 2017

Varios heridos de bala en Quisqueya en las últimas horas..

algomasquenoticias@gmail.com
Herido en emergenciaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Varias personas resultaron heridas de bala en las últimas horas en el municipio Quisqueya.
Uno de los heridos es Ramses Peguero Curet, de 18 años, residente en barrio México de esta ciudad. Ese hecho ocurrió en la noche del pasado viernes.
Mientras que el sábado fueron heridos de bala en esa misma comunidad Miguel Angel Yaque Díaz, de 24 años, un menor de 12 años, hijo de Susenny Natera y Rafa Antonio Rodríguez, de 18, todos residentes en esa misma localidad.
Estos últimos fueron heridos por dos elementos que viajaban en una motocicleta Loncin y que dispararon hacia un lugar donde éstos se encontraban.
Hasta el momento no se saben los motivos de estas agresiones a balazos en Quisqueya.
Frente a hospital Luis N. Beras

Un chofer del transporte urbano es herido a puñaladas por otro en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Cuchillo negroPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un chofer de la ruta C resultó herido al recibir heridas múltiples de armas blancas de manos de otro, en la calle Rene del Risco Bermudez de Villa Progreso, proximo a la Clinica Pena Perez de aquí.
El herido es Michael Marte Hernández, de 28 años, residente en el barrio Villa Progreso.
Las versiones indican que el hecho sucedió cuando otro chofer intentó chocar la guagua del herido por razones que se desconocen.
No fue identificado el agresor ni se dijo si fue apresado por la policía.
De inmediato fue llevado al Hospital Antonio Musa de esta ciudad.

Procurador ordenó fiscales actúen con “drasticidad” contra violadores de niños

algomasquenoticias@gmail.com

Procurador ordenó fiscales actúen con “drasticidad” contra violadores de niños
Jean Alain Rodríguez
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República ordenó al Ministerio Público que actúe con todo el peso que permite la Ley contra los adultos que tengan relaciones maritales, sentimentales, de noviazgo, enamoramiento, o de pareja con menores.
Jean Alain Rodríguez se manifestó profundamente indignado por la proliferación en el país de los embarazos en niñas y adolescentes.
En ese sentido, instruyó al personal del organismo que encabeza, para que sea más severo en la persecución de esos casos y someta a cualquiera que incurra en esa ilegalidad.
“Como padre, me siento consternado con lo que está sucediendo en nuestro país. Cada vez, más niñas y adolescentes, seducidas por hombres adultos irresponsables, acuden embarazadas a centros hospitalarios, para traer al mundo niños y niñas que luego, sin tener culpa, sufren las devastadoras consecuencias de un ausentismo paterno”, expresó.
Dijo que instruyó a los procuradores fiscales titulares y procuradores fiscales del sistema de niñas, niños y adolescentes, a los fines de “mejorar la coordinación con las autoridades locales de salud y los responsables de centros hospitalarios, de manera que cuando que se presente una menor embarazada, se levanten los datos y se proceda a identificar al adulto responsable para traducirlo a la acción de la justicia”.
Asimismo, indicó que el Ministerio Público identificará a los padres o tutores de menores abusados, para también procesarlos judicialmente por violación al Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas Adolescentes.
Informó que también instruyó a la Coordinación Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia del Ministerio Público, que está a cargo de la procuradora adjunta Marisol Tobal, para que dé seguimiento al reforzamiento de estas acciones a nivel nacional y le presente informes periódicos sobre su cumplimiento.

Reciben a 50 pescadores RD estuvieron presos en Bahamas

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO PLATA: Reciben a 50 pescadores RD estuvieron presos en Bahamas
Momentos de emoción se vivieron en Puerto Plata, durante el recibimiento de los pescadores.

PUERTO PLATA: Reciben a 50 pescadores RD estuvieron presos en BahamasPUERTO PLATA, República Dominicana.- Después de cumplir 8 meses y 12 días de prisión por presuntamente penetrar ilegalmente a aguas territoriales de Las Bahamas, 50 pescadores dominicanos regresaron sanos y salvos a esta ciudad, tras ser liberados por las autoridades de estas islas caribeñas.
Exactamente cuando las manecillas del reloj marcaban las 10:14 minutos de la mañana, los pescadores tocaron el puerto local tras navegar durante tres días a bordo del patrullero de altura “Almirante Didiéz Burgos”, el buque insignia de la Armada de República Dominicana (ARD), navío militar que por disposición oficial fue a buscarlos.
Una comitiva encabezada por el gobernador civil Iván Rivera, el comandante de puerto local, capitán de navío, Sandy Espaillat;  el presidente de la Asociación de Propietarios de Barcos Pesqueros de Puerto Plata, Luis Felipe Heredia, la diputada Ivannia Rivera y el director de CODOPESCA, Milton Ginebra, junto a una batería de periodistas, dieron la bienvenida al grupo. En Bahamas quedó detenido, sin embargo, Víctor R. Beriguez Díaz, quien era el capitán de uno de los buques dominicanos confiscados.
Beriguez Díaz fue condenado a 16 meses de prisión “por ser reincidente en invadir las aguas territoriales de Bahamas para capturar peces y mariscos en esa zona con el agravante de que en un intento de escapar embistió al guardacostas HMBS Madeira que forma parte de la fuerza de defensa bahameña”, según un comunicado.

VENEZUELA: Grupo militar se subleva y es reducido por el Ejército en Caracas

algomasquenoticias@gmail.com


CARACAS.- El vicepresidente del partido oficialista venezolano y constituyente Diosdado Cabello aseguró este domingo en Twitter que “atacantes terroristas” entraron a uno de los mayores fuertes militares de la ciudad central de Valencia y que hubo varios detenidos.
El anuncio de Cabello se dio horas después de la difusión en las redes sociales de un vídeo en el que una decena de personas vestidas con ropas militares y con rifles de asalto anunciaban un alzamiento en la fuerte Paramacay.
En un vídeo, un grupo de unos 20 hombres vestidos de militares portando armas largas acompañan a un portavoz que se identifica como “capitán Juan Caguaripano” y “comandante de la operación David Carabobo”, quien dijo declararse “en rebeldía” contra “la tiranía asesina de Nicolás Maduro”. Además afirmó que no se trata de un “golpe de Estado”.
“En la madrugada atacantes terroristas entraron al Fuerte Paramacay en Valencia”, dijo en su cuenta de Twitter Diosdado Cabello, el número dos del oficialismo.
Cabello añadió que tras el “ataque terrorista” se activaron planes de defensa para controlar rápidamente la situación.
La situación irregular ocurre en medio de una tensión política generada por fuertes protestas antigubernamentales que comenzaron hace cuatro meses y que han dejado al menos 121 muertos, casi 2.000 heridos y más de 500 detenidos.

Tras sanciones ONU, Kim Jong-un amenaza EU con un “mar de fuego”

algomasquenoticias@gmail.com

Tras sanciones ONU, Kim Jong-un amenaza EU con un “mar de fuego”
Kim Jong-un
PYONGYANG.- Corea del Norte amenazó este domingo con responder con “un mar de fuego” a las acciones militares o a las sanciones en su contra, tras la adopción en la víspera de nuevas medidas de presión sobre Pyongyang por parte del Consejo de Seguridad de la ONU.
“El día en que Estados Unidos se atreva a provocar a nuestra nación con armas nucleares o con sanciones, el territorio estadounidense será sumergido en un inimaginable mar de fuego”, advierte hoy en un editorial el diario oficial norcoreano Rodong Sinmun.
El artículo acusa a Estados Unidos y a sus aliados de mantener su política “hostil” contra el país asiático y de arriesgarse a la “autodestrucción”, y recalca la necesidad de que Corea del Norte cuente con armas nucleares para defenderse.
El empeño de la banda de Trump por continuar en este atolladero sólo tendrá como consecuencia motivar más a nuestro Ejército, y dar más razones a la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) para poseer armas nucleares”, destaca el diario del Partido de los Trabajadores.
“La capacidad de emprender una potente guerra disuasoria es una elección estratégica de defensa para nuestro pueblo, que ya atravesó un conflicto bélico horrendo”, añade el editorial.
Las sanciones adoptadas el sábado por el Consejo de Seguridad de la ONU elevan la presión al régimen que lidera Kim Jong-un con vetos a varios sectores de su economía, y envían un mensaje de unidad frente a la “amenaza global” que ve en sus ensayos con misiles.
Los quince países del organismo adoptaron por unanimidad una resolución que llevó un mes de negociaciones, y que reduce hasta en 1.000 millones de dólares (849 millones de euros) al año los ingresos que régimen de Pyongyang obtiene con sus exportaciones.
El texto incluye el veto a las exportaciones de carbón de Corea del Norte, que le supondrán al país una pérdida de 401 millones de dólares / 340 millones de euros al año; de hierro (250 millones de dólares / 212 millones de euros); plomo (110 millones de dólares/ 93 millones de euros) y mariscos (300 millones de dólares/254 millones de euros), entre otras medidas contra empresas y entidades que apoyen los programas armamentísticos del país.

Salud regulará venta de estimulantes sexuales ante su uso “irracional” en RD

algomasquenoticias@gmail.com

Salud regulará venta de estimulantes sexuales ante su uso “irracional” en RD
Santo Domingo,  El Ministerio de Salud anunció hoy que regulará la venta de las bebidas energizantes y los estimulantes sexuales, debido a su consumo “irracional” y al impacto nocivo que causan sobre la salud de las personas, especialmente en los jóvenes.
A través de un comunicado, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, consideró “de alta peligrosidad el uso irracional de potenciadores sexuales que hoy utilizan hasta los jóvenes para maximizar la duración del acto sexual”.
En ese sentido, señaló que es necesario regularizar la venta de estos fármacos “a fin de que sean recetados y las farmacias no puedan venderlos sino hay un aval de un médico calificado”.
Por su lado, el director de Salud Mental del Ministerio, Ángel Almánzar, declaró que no se puede afirmar que en el país haya aumentado el uso de los psicofármacos, pues se trata de medicamentos estrictamente controlados, lo que dificulta el acceso a ellos.
“No obstante, sigue siendo motivo de preocupación el suicidio relacionado al tema de la depresión, generada por diversos motivos como en el caso de jóvenes, cuya principal causa es la pasional, mientras en personas mayores de 65 años el motivo de suicidio es la desesperanza en la vida”, apuntó.
El Ministerio de Salud “observa que la depresión es la primera causa de suicidio en la República Dominicana y por esa razón trabaja cada día en facilitar el acceso de la población a los servicios de salud mental, instalando Unidades de Intervención en Crisis en varios hospitales del país”, señaló.
En ese sentido, Guzmán Marcelino agregó que también se está expandiendo el servicio de salud mental mediante la integración de sicólogos a los Centros de Atención Primaria y Diagnóstico.
Por otro lado, la ministra de Salud dijo que la falsificación de medicamentos supone una acción criminal que pone en peligro la salud de las personas, por lo que las autoridades persiguen a los responsables de esa práctica violatoria de la Ley General de Salud.
Mientras, Karina Mena, directora de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) explicó que en la práctica de falsificar medicamentos influyen diversos factores que hay que enfrentar, por lo que, aseguró, se trabaja en un programa integral que incluye implementar mecanismos para detectar los fraudes.
Mena destacó la aplicación tecnológica que permite a la población reportar a través de teléfonos inteligentes con texto o fotografías cualquier medicina, alimento u otro producto falsificados, reetiquetados vencidos, para que los técnicos de Digemaps realicen de inmediato el decomiso y otros procedimientos correspondientes.

Marcha Verde señala “intereses privados” procuran evitar fin impunidad

algomasquenoticias@gmail.com

NAGUA: Marcha Verde señala “intereses privados” procuran evitar fin impunidad
Miembros de Marcha Verde durante una caminata en Nagua este domingo 8 de agosto.
Santo Domingo,  El colectivo social Marcha Verde afirmó hoy que “importantes intereses privados” se han aliado al Gobierno del presidente Danilo Medina para impedir que el caso Odebrecht sea el fin de la impunidad en la República Dominicana.
A propósito del nombramiento del economista Jaime Aristy Escuder como administrador de la termoeléctrica Punta Catalina, cuya licitación, otorgada a un consorcio encabezado por Odebrecht, estuvo bajo investigación, Marcha Verde llamó a la población a no dejarse “engañar” por las élites económicas, religiosas o sociales “interesados en lavar la cara a procesos legítimamente cuestionados y pendientes de una verdadera investigación penal”.
“En la Marcha Verde somos conscientes de los vínculos que existen entre varios de los integrantes de la comisión de Punta Catalina con los intereses de Odebrecht y de los privilegios inconstitucionales que permite el presidente Medina a cambio de respaldo social y político”, declaró el colectivo en un manifiesto un al concluir una marcha en la provincia María Trinidad Sánchez.
La entidad reiteró la demanda de una investigación penal del proceso de licitación, adjudicación, financiamiento y construcción de las plantas a carbón de Punta Catalina y la cancelación de los contratos con Odebrecht, a la que llamó “empresa mafiosa”.
A la vez, expresó su apoyo a los representantes del sector social que participan en el Pacto Eléctrico, “un acuerdo nacional que no podrá llegar a feliz término si no cruza inexorablemente por la transparencia, rendición de cuentas y claridad en torno al proyecto de Punta Catalina y la rescisión del contrato con Odebrecht”.
Por otro lado, la coordinación de la Marcha Verde en Nagua denunció que “la desviación de los recursos y fondos públicos hacia los bolsillos de los funcionarios corruptos ha evitado la solución de los principales problemas y necesidades de las ciudades y comunidades” de María Trinidad Sánchez.
Aseguraron que la corrupción y la impunidad han impedido la pronta terminación del hospital público de Nagua, así como la rehabilitación de los caminos vecinales que necesitan los productores agrícolas y el campesinado para cosechar sus frutos, la reparación de la carretera Nagua-San Francisco de Macorís, la terminación del malecón y el acceso de la comunidad a un servicio de energía eléctrica permanente y de calidad.
“En cambio, los corruptos, abusando del poder, han reprimido a los movimientos sociales que exigen la solución a sus principales problemas, como han sido los casos de represión de San Francisco de Macorís, dejando sumida a toda la región nordeste en luto por el asesinato del joven activista social y dirigente estudiantil Vladimir Lantigua Baldera, y la violencia desatada en contra de los trabajadores cañeros”, denunció Marcha Verde.EFE

Fallece en S.P.M. reconocida pastora Miriam Robles (Mirita).

algomasquenoticias@gmail.com
Miriam RoblesPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Falleció en esta ciudad la pastora Miriam Robles (Mirita), en la que fuera su residencia del barrio Enriquillo.
Robles murió luego de luchar contra una enfermedad incurable que la postró en su lecho por varios meses.

La fallecida dirigía la iglesia Circulo de Oración, de la avenida Independencia de aquí.
Le sobreviven sus hijos, la también pastora Loyda Esther, Pedro Julio (Perkin), Francia Esmirna, Rebecha y Ruth.
Se dijo que su cadáver sería velado a partir del mediodía en la Iglesia Círculo de Oración.
De inmediato se han producido varias reacciones en las redes sociales por el fallecimiento de la reconocida religiosa.
Entre las reacciones está la de la Iglesia Jerusalem Primera, que ha colocado en su muro de Facebook el siguiente mensaje:
Expresamos nuestros sentimientos mas profundos por la partida de la hermana pastora Miriam Robles, mujer de carácter inquebrantable y de animo resuelto que ha dejado un legado inmenso para la obra del Señor, desde su familia cuyos hijos son todos ministros del Señor, hasta la Iglesia Circulo de Oración que pastoreó por muchos años.
Damos gracias a Dios que la recibe en gloria en esta gran victoria, y al mismo tiempo oramos por consuelo y fortaleza a todos sus familiares, hermanos en la fe y amigos que pasan por el dolor de la separación física.
Dios ha sido fiel.

Trump: Sanciones de la ONU a Corea del Norte tendrán un gran impacto

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó hoy que las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU contra Corea del Norte tendrán “un impacto financiero muy grande”.
“El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas acaba de votar 15-0 sancionar a Corea del Norte. China y Rusia votaron con nosotros. ¡Impacto financiero muy grande!”, señaló Trump en su cuenta personal de la red social Twitter.
“La resolución de Naciones Unidas es el paquete único más grande de sanciones jamás adoptado con Corea del Norte. Unos 1.000 millones en coste para Corea del Norte”, agregó el presidente, que hoy disfrutó su primer día completo de vacaciones en su lujoso club de golf de Bedminster (Nueva Jersey), donde pasará dos semanas.
No obstante, el mandatario, quien han sido criticado por reprochar en el pasado que los presidentes tomaran unos días de asueto, subrayó que “esto no son vacaciones” porque está trabajando y atiende reuniones y llamadas.
Trump tuiteó después de que el Consejo de Seguridad elevara hoy la presión ante Corea del Norte con vetos a varios sectores de su economía y envió un mensaje de unidad frente a la “amenaza global” que ve en sus ensayos con misiles.
Los quince países del organismo adoptaron por unanimidad una resolución que llevaba un mes en negociaciones y que reduce hasta en 1.000 millones de dólares al año los ingresos que régimen de Pyongyang obtiene con sus exportaciones.
En concreto, el texto incluye el veto a las exportaciones de carbón de Corea del Norte, que le supondrán al país una pérdida de 401 millones de dólares al año; de hierro (250 millones); plomo (110 millones) y mariscos (300 millones).
Todos los países deberán garantizar que sus empresas y ciudadanos no adquieren estos productos clave en la economía norcoreana y cuyos ingresos, según el Consejo de Seguridad, son “utilizados para financiar programas ilícitos”.
“Corea del Norte debe tomar nota de que la comunidad internacional ha hablado con una sola voz, que tienen la opción de parar su comportamiento temerario e irresponsable”, dijo la embajadora de EEUU ante la ONU, Nikki Haley, en referencia a su actividad armamentística. EFEUSA

Encuentran 14 cuerpos en una fosa clandestina del centro de México

algomasquenoticias@gmail.com

México,  Los cuerpos sin vida de 14 personas, once hombres y tres mujeres, fueron localizados en una fosa clandestina descubierta en el municipio mexicano de Valparaíso, informó hoy la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Zacatecas.
El portavoz de Seguridad del estado, Marco Vargas, afirmó a Efe que el hallazgo, ocurrido el viernes, se dio en el marco de una investigación implementada por las autoridades para perseguir a miembros de una banda criminal a la que se responsabiliza de un ataque al Ejército sucedido a principios de mes.
No se descarta que en el lugar haya más restos humanos, por lo que el operativo de búsqueda -conformado por el Ejército y la Policía Federal, Estatal y Ministerial- está “haciendo más investigaciones”, aunque por el momento no se tiene información del hallazgo de más cuerpos.
Los cadáveres serán sometidos a un peritaje de ADN con el que se determinará si sus datos coinciden con los registrados en las bases de datos de personas desaparecidas.
Existe la posibilidad de que “alguna de las personas nunca fue reportada como desaparecida” y por ello puede que no se tengan datos de ADN de los familiares que sean comparables, resaltó Vargas.
De acuerdo con un informe publicado este año por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en México se han localizado al menos 855 fosas clandestinas en la última década, si bien existen cifras contradictorias al respecto y hay algunos estados que se niegan a proporcionar dicha información.
Zacatecas, ubicado en el centro del país, es el cuarto estado con un mayor número de hallazgos, con 83 fosas, después de Guerrero (195), Nuevo León y Veracruz (191 cada uno). EFEUSA

NUEVA YORK: Entidades apoyan profesor dominicano aspira a concejal

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Varias instituciones manifestaron su apoyo al profesor de origen dominicano Félix A. Perdomo, quien aspira a concejal por el Distrito 14 de Manhattan.
Entre ellas figuran Agenda Dominicana, Dominicanos para Dominicanos, la Liga de Taxistas USA, Liga de Barberos Dominicanos, Mocanos Unidos del Bronx, Rise and Voices Coalition, Asociación Dominicana Internacional y United Friends Teachers (UFT).
Indicaron que Perdomo, quien llegó a Estados Unidos en 2001, es un líder “nato”, con un historial intachable y que representa los mejores intereses de la comunidad.
Perdomo es un dominicano que enfrentó los obstáculos de cualquier inmigrante para salir adelante, hasta que se convirtió en maestro de escuelas públicas”, expresaron las entidades en un documento.
Agregaron que Perdomo siempre ha luchado porque la comunidad latina se supere a través de la educación.

EEUU: Asesor Seguridad Nacional ve improbable “intervenir” a Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El general H. R. McMaster, asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, consideró hoy improbable una “intervención militar” de países vecinos o EE.UU. para solucionar la crisis de Venezuela.
No veo una intervención militar externa”, afirmó McMaster en una entrevista con la cadena televisiva MSNBC, pese a instar a otros países a ayudar a “rescatar” a Venezuela de la “dictadura autoritaria” del presidente Nicolás Maduro.
El general subrayó el resentimiento histórico en Latinoamérica sobre la historia de intervenciones militares de EE.UU. en la región y aseguró que no quiere dar a Maduro excusas para culpar a Washington de los problemas de su país.
Para nosotros es importante que la responsabilidad de esta catástrofe recaiga sobre los hombros de Maduro”, insistió el asesor de Trump, pues el gobernante venezolano “es quien la ha causado y quien la ha perpetuado”.
Además, McMaster apuntó a Cuba, China y Rusia como países que están ayudando a mantener en el poder a Maduro, que ha acusado a EE.UU. de conspirar con la oposición para forzar su derrocamiento.
El general hizo esos comentarios un día después de que Trump, en una conversación telefónica, se manifestara de acuerdo con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en que el Gobierno de Maduro “debe restaurar los derechos” del pueblo venezolano.
La conversación de ambos mandatarios coincidió con la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela -un órgano integrado únicamente por representantes afines al Gobierno- en el Palacio Federal Legislativo en Caracas, pese al rechazo de la oposición y de buena parte de la comunidad internacional.
Este jueves, el Departamento de Estado de EE.UU. subrayó que considera “ilegítima” tanto la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) como el proceso por el que fue elegida.
EE.UU. también ha advertido que responderá a la instalación de la ANC con nuevas sanciones “robustas” y ha amenazado con tomar medidas contra quienes tomen parte en ese órgano, que podrá depurar las instituciones del Estado críticas con el Gobierno de Maduro.
El pasado 31 de julio, el Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones económicas directas contra Nicolás Maduro, entre las que figura la congelación de activos bajo jurisdicción estadounidense.
De este modo, Washington agregó a Maduro a la lista de trece funcionarios y exfuncionarios venezolanos a quienes sancionó anteriormente en julio por abusos de derechos humanos, corrupción y acciones para minar la democracia. EFE

Consejo Seguridad de la ONU aprueba nuevas sanciones contra Corea del Norte

algomasquenoticias@gmail.com

Consejo Seguridad de la ONU aprueba nuevas sanciones contra Corea del Norte
Imagen del momento de la votación.
NUEVA YORK.- El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este sábado nuevas sanciones económicas contra Corea del Norte que reducirán hasta en 1.000 millones de dólares al año los ingresos que el país obtiene con sus exportaciones.
Los quince países del Consejo de Seguridad ha adoptado por unanimidad una resolución que aumenta laver m presión internacional sobre el régimen de Pyongyang con vetos a ciertas exportaciones y controles más estrictos.
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, ha señalado que las nuevas medidas implican acciones que “harán valer un punto fuerte” sobre Corea del Norte en respuesta a una escalada armamentística que “ha de parar”.
Según el texto, negociado principalmente por Estados Unidos y China, Corea del Norte no podrá vender al exterior directa o indirectamente carbón, hierro y plomo o pescados y mariscos.
Todos los países deberán garantizar que sus empresas y ciudadanos no adquieren estos productos de sectores clave en la economía norcoreana, que el Consejo de Seguridad critica son “utilizados para financiar programas ilícitos”.
El embajador británico ante la ONU, Matthew Rycroft, ha destacado en declaraciones previas a la votación que estas prohibiciones en las ventas ejercerán un “control firme” sobre el Gobierno de Kim Jong-un y le costarán aproximadamente 1.000 millones de dólares.

La idea es que Corea se siente de nuevo a negociar

La unanimidad de los miembros del Consejo de Seguridad frente a los últimos ensayos armamentísticos de Pyongyang pretende mostrar su “unidad y determinación” a la hora de “llevar de nuevo a Corea del Norte a la mesa de negociación”, ha subrayado el embajador francés ante la ONU, Francois Delattre.
La resolución, que Estados Unidos ha negociado principalmente junto a China, el país más cercano a Corea del Norte en el organismo, se suma a otras aprobadas previamente, pero de acuerdo al Delattre se diferencia en que va más allá y “abre la puerta” al único tipo de solución al conflicto, la política.Imagen del momento de la votación.
En este sentido, los diplomáticos coincidieron en que el desarrollo de un programa nuclear y balístico por parte del país asiático representa una amenaza ya no solo regional, sino para todo el mundo, que debe ser resuelta a través del diálogo, ha afirmado Rycroft.
El texto aprobado también señala que los gobiernos deben prohibir a sus nacionales iniciar nuevos negocios conjuntos con entidades o individuos de Corea del Norte y, con ciertas excepciones, expandir los ya existentes. Asimismo, el documento amplía el número de personas y entidades bajo sanciones de la ONU, lo que acarrea la prohibición de viajes y la congelación de sus activos en el extranjero.

CARACAS: Leopoldo López es devuelto a su residencia bajo arresto domiciliario

algomasquenoticias@gmail.com

CARACAS: Leopoldo López es devuelto a su residencia bajo arresto domiciliario
Leopoldo López
CARACAS.- El opositor venezolano Leopoldo López fue devuelto a su arresto domiciliario, días después de haber sido sacado intempestivamente de su residencia por supuesto riesgo de fuga y de haber permanecido menos de una semana en un penal militar.
“Acaban de trasladar a Leopoldo a la casa. Seguimos con más convicción y firmeza para lograr la paz y la libertad de Venezuela!”, escribió Lilian Tintori, esposa del fundador del partido político Voluntad Popular en la red social Twitter.
Aunque ninguna autoridad venezolana ha emitido información al respecto, a raíz del tuit divulgado por Tintori una decena de patrullas de la policía de inteligencia venezolana y varios funcionarios encapuchados comenzaron a llegar a las puertas de su domicilio, en el este de Caracas.
López fue sacado de su residencia por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) la madrugada del pasado martes, 1 de agosto, de acuerdo con imágenes de las cámaras de seguridad de la vivienda.
Ese mismo día fue suspendida la medida de arresto domiciliario al alcalde metropolitano de Caracas, el también opositor Antonio Ledezma, porque según informaciones de los cuerpos de inteligencia ambos habían planeado fugarse.
Leopoldo López, que cumple una condena por promover una protesta antigubernamental que degeneró en actos violentos, había recibido la medida de “casa por cárcel” (arresto domiciliario) hace menos de un mes, después de haber estado más de tres años recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, en un aislamiento parcial.
El beneficio penitenciario otorgado al político opositor, y que le fue restituido hoy sin previo aviso, fue logrado gracias a la mediación de expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, entre el Gobierno venezolano y la oposición.
La restitución de la medida ha tenido lugar en la misma jornada en la que la nueva Asamblea Nacional Constituyente, con poderes supraconstitucionales, celebró su primera sesión y tomó duras medidas para reformar el Estado.
Justamente mañana domingo quedará instaurada la Comisión de la Verdad de esa Asamblea para investigar los hechos de violencia ocurridos en Venezuela a propósito de las protestas antigubernamentales, muchas de ellas promovidas por el partido de López.
Este viernes también fue devuelto al régimen de “casa por cárcel” el alcalde Ledezma, según un tribunal de Caracas tras una “evaluación médica ordenada por el órgano jurisdiccional competente”.
La esposa de Antonio Ledezma, Mitzy Capriles, informó del regreso del alcalde a su casa y señaló que su marido “dijo al entrar al apartamento que retorna con la angustia de que Leopoldo y más de 600 presos políticos siguen tras las rejas”