Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 10 de agosto de 2017

“No digan cambio climático”: los términos y expresiones prohibidos por una agencia del gobierno de EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com


Redacción

Eviten" usar el término "cambio climático" y reempláncenlo con el concepto "extremos del clima"
Eso es lo que el Servicio de Conservación de Recursos Naturales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su siglas en inglés) les dijo a sus empleados.
En un correo electrónico interno enviado por la directora de Salud del Suelo, Bianca Moebius-Clune, y divulgado recientemente por medios como el británico The Guardian, los funcionarios recibieron una lista de otros términos "prohibidos" y sus reemplazos aceptables.
La medida coincide con el anuncio del inicio del retiro formal de EE.UU. del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, presentado en un documento por la administración Trump a la ONU el pasado viernes 4 de agosto.
El Acuerdo de París fue firmado por 195 países en diciembre de 2015, con el fin de reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y ayudar a las naciones más pobres a adaptarse a un planeta que ya ha cambiado.


Donald TrumpDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionDonald Trump indica lo que piensa que ha cambiado el clima cuando anunció el retiro de EE.UU. del Acuerdo de París.

La sustitución del leguaje sobre el clima global parece reflejar la perspectiva del presidentede EE.UU. de que la actividad humana y las regulaciones del Estado para controlar la temperatura de nuestro planeta no tienen un impacto real.
El correo electrónico de la señora Moebius-Cline indicó que "la adaptación al cambio climático" debería ser suplantada con la frase "resistencia a los extremos del clima".
Igualmente, instruyó al plantel del Servicio de Conservación de Recursos Naturales a reemplazar "reducción de gases con efecto invernadero" por "incremento de la eficiencia del uso de nutrientes", y "aislar (emisiones de) carbono" por "producir suelos de materia orgánica".
Cambios ordenados por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales del USDA
TérminoReemplazo
"Cambio climático""Extremos del clima"
"Adaptación al cambio climático""Resistencia a los extremos del clima"
"Reducción de gases con efecto invernadero""Incremento de la eficiencia del uso de nutrientes"
"Aislar (emisiones de) carbono""Producir suelos de materia orgánica"
Los cambios también parecen apoyar las repetidas afirmaciones de la administración Trump de que promulgará políticas que restauren la industria de carbón estadounidense, que ha estado en declive desde los años 70.
Moebius-Cline recalcó en su correo que "no cambiaremos el modelo, únicamente la manera en la que hablamos de éste. Hay muchos beneficios de poner el carbón otra vez en la agenda".
El presidente Trump dijo en una ocasión que el cambio climático era un engaño perpetrado por los chinos y que su rechazo al Acuerdo de París se debía a que ese pacto internacional colocaba a los trabajadores estadounidenses en una "desventaja económica".


Hombre en bicicleta en medio de un aguaceroDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionNo es "cambio climático", es un "extremo del clima", según el Servicio de Conservación de Recursos Naturales de EE.UU.

Los críticos de Trump alegan que su gobierno ha demostrado una continua desestimación de la evidencia científica sobre el cambio climático y que el mandatario no ha presentado datos rigurosos para respaldar sus políticas.
La Casa Blanca frenó la publicación de un informe sobre el clima basado en las investigaciones de científicos de 13 agencias federales alegando que está bajo revisión pues sus conclusiones sobre los daños trascendentales ocasionados por el calentamiento global no concuerdan con la perspectiva de la administración Trump.
No obstante, el informe conocido como Reporte Especial de Ciencia Climática, fue filtrado tan pronto se conoció sobre el correo electrónico del USDA.
El informe concluye que es "extremadamente probable" que más de la mitad del incremento de temperatura en las últimas cuatro décadas se debe a la actividad humana.


Secuencia de fotografías que muestran la contracción del mar Aral, en Asia CentralDerechos de autor de la imagenSCIENCE PHOTO LIBRARY
Image caption¿Efecto de la actividad humana? La secuencia de fotografías que muestra la contracción del mar Aral, en Asia Central, a lo largo de las décadas.

"Muchas líneas de evidencia demuestran que las actividades humanas, especialmente las emisiones de gases con efecto invernadero (que atrapan el calor) son las principales responsables de los cambios climáticos recientemente observados".
También indica que "no hay aclaraciones alternativas que puedan explicar" esos cambios.
Las conclusiones del reporte ponen al descubierto el conflicto entre los científicos del gobierno y el propio presidente Trump.
También contradicen tanto al director de la Agencia de Protección Ambiental, Scott Pruitt, como al secretario de Energía, Rick Perry, quienes se encuentran entre los jefes de los 13 departamentos del gobierno que deben aprobar formalmente una versión final del informe para su publicación a más tardar el 18 de agosto.


El presidente Trump, rodeado de sus más cercanos asesores en política ambiental, incluyendo Rick Perry y Scott Pruitt (a la izquierda del presidende).Derechos de autor de la imagenEPA
Image captionAl Gore le dijo a la BBC que, mientras el presidente Trump esté rodeado de personas que niegan los efectos del cambio climático, seguirá blindado a la evidencia científica y su política no cambiará de rumbo.

Curiosamente, el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, un aguerrido activista del medio ambiente, se encuentra en Londres para el estreno de "Una secuela inconveniente", su segundo documental sobre los peligros del cambio climático.
Gore le dijo a la BBC que, mientras el presidente Trump esté rodeado de personas que niegan los efectos del cambio climático, seguirá blindado a la evidencia científica y su política no cambiará de rumbo.
El ex vicepresidente se refería tanto a Scott Pruitt como a Rick Perry, quienes continuamente han cuestionado los estudios sobre los efectos del cambio climático y el calentamiento global, así como el principal científico del USDA, Sam Clovis, escogido por Trump aunque no tiene trayectoria científica.

"Ahogados de forma deliberada": los 29 adolescentes migrantes que murieron al ser obligados a lanzarse al mar por los contrabandistas

algomasquenoticias@gmail.com

Al menos 29 adolescentes fueron "ahogados de forma deliberada" por traficantes humanos en Yemen, informó este jueves la Organización Internacional de Migración de Naciones Unidas, OIM.

  Los jóvenes, que no superaban los 16 años, estaban entre 120 personas que fueron deliberadamente arrojadas al mar desde un bote por un traficante que, de acuerdo a los testimonios, temía ser arrestado por las autoridades yemeníes.  
Otros 22 migrantes permanecen desaparecidos o no se ha podido determinar su ubicación, mientras que unos 47 continuaron su camino, de acuerdo al reporte de la agencia de Naciones Unidas.
La mayoría de los ocupantes del bote eran jóvenes que querían llegar hasta los países del Golfo Pérsico a través de Yemen, que se encuentra en medio de un conflicto interno.
Migrantes en una balsaDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionUna imagen frecuente: cerca de 55.000 migrantes han dejado los países del llamado Cuerno de África en lo que va del año.
"Los sobrevivientes le dijeron a los funcionarios de la OIM en la playa que el traficante los había obligado a tirarse al mar cuando vio que había algún 'tipo de autoridad' cerca de la costa", le dijo a la BBC el jefe de la misión de la OIM en Yemen, Laurent de Boeck.
"El traficante ya regresó a Somalia para recoger más migrantes y traerlos a Yemen por la misma ruta. Este sufrimiento es inhumano, lo que deben soportar durante esta ruta es enorme. Muchos jóvenes les pagan a los traficantes con la esperanza de tener un mejor futuro", explicó.
Más allá del profundo conflicto y la crisis humanitaria que vive el país árabe, Yemen sigue siendo para muchos africanos la puerta de entrada a los ricos países del Golfo, incluso a Europa.
Cerca de 55.000 migrantes han dejado los países del llamado Cuerno de África durante este año, más de la mitad con menos de 18 años y al menos un tercio son mujeres, de acuerdo a las cifras que lleva la OIM.
Muchos otros tratan de alcanzar Europa a través de Libia y del mar Mediterráneo.
Una explicación de terminología: BBC Mundo utiliza el término migrante para referirse a todas las personas que aún no han completado el proceso legal de reclamar asilo. Este grupo de personas incluye a los que están huyendo de violentos conflictos internos o guerras como Siria, quienes podrían recibir el estatus de refugiado, así como las personas que están buscando un futuro mejor, que los gobiernos denominan como migrantes económicos.

¿Un territorio nuevo y peligroso?: lo que puede suceder tras la amenaza de "fuego y furia" de Donald Trump contra Corea del Norte

algomasquenoticias@gmail.com
En la creciente guerra de palabras entre Estados Unidos y Corea del Norte, se ve que la maquinaría propagandística de Kim Jong-un ha estado trabajando horas extras.
Después de amenazar con vengarse "mil veces" en respuesta a las sanciones de las Naciones Unidas, impuestas por sus desestabilizadores tumbos hacia el desarrollo de su capacidad nuclear, ¿cómo puede Pyongyang devolverle la volea al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que la nación asiática enfrentaría "fuego y furia como nunca antes fueron vistos" si continuaba amenazando a Estados Unidos?
Primero, vamos a poner este último intercambio de palabras en contexto.
¿Cuánto de esto ya lo hemos experimentado en el pasado? ¿Hasta qué punto estamos empezando a penetrar en un territorio nuevo y peligroso?

Hostilidad abierta

La terminología que rodea el discurso de Corea del Norte siempre es vista como retrógrada.
El fin de la Guerra de Corea en 1953 representó técnicamente un cese de las hostilidades entre ambas partes. Pero en realidad, desde entonces, ha habido una hostilidad abierta.
Donald Trump, presidente de Estados UnidosDerechos de autor de la imagenAFP
Image caption"Será mejor que Corea del Norte no vuelva a amenazar a Estados Unidos, o se encontrará con un fuego y una furia nunca antes vistas", les dijo el martes a los periodistas congregados en su club de golf de Bedminster, en Nueva Jersey, donde está vacacionando.
Estados Unidos y Corea del Norte estuvieron muy cerca de un conflicto armado en 1994 después de que Pyongyang se negara a permitir que los inspectores internacionales accedieran a sus instalaciones nucleares como requería el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Esa crisis fue resuelta diplomáticamente, pero estableció la plataforma para que jugaran al gato y al ratón por dos décadas, en las que Corea del Norte dijo, de la boca para afuera, que se comprometía a su desnuclearización, pero mantuvo sus opciones abiertas para construir un arma y los medios para hacerla funcionar.
Con el tiempo, mientras la comunidad internacional le ofreció a Corea del Norte normalizar las relaciones a cambio de su desnuclearización, Pyongyang quería relaciones normales y armas nucleares.
Sin admitirlo, la política de Estados Unidos se volvió restrictiva, previniendo que Corea del Norte pudiera exportar su conocimiento nuclear al tiempo de que esperaba que su régimen errático implosionara antes de que, de hecho, obtuviera una fuerza disuasiva nuclear.

Póliza de seguridad

En años recientes, dos acontecimientos claves cambiaron el contexto del problema con Corea del Norte.
El gobierno de Trump debe decidir con qué puede vivir y con qué no puede vivir y qué hacer con una situación que rápidamente está empeorando
Primero, el derrocamiento de Saddam Hussein por el gobierno de George W. Bush y de Muamar Gadafi por el presidente Barack Obama, pues fueron dos líderes que contemplaron las armas nucleares pero que realmente no las construyeron.
Esas remociones llevaron a Pyongyang a una conclusión simple: una capacidad nuclear real es la última póliza de seguro del régimen.
Y, segundo, la muerte de Kim Jong-ill en 2011.
Gente viendo un reporte de televisiónDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionHay alarma en Corea del Sur a medida de que las tensiones entre Washington y Pyongyang crecen. Esta foto fue tomada en una estación de trenes de Seúl en septiembre de 2016.
El mayor de los Kim fue lo suficientemente deferente con su principal benefactor, China, que mantuvo una plausible negación de la capacidad nuclear real de Corea del Norte.
Kim Jong-un, su hijo y sucesor, ha abandonado cualquier disimulo y abiertamente está en la carrera de conseguir una fuerza disuasiva nuclear demostrada.

Una prioridad

El gobierno de Trump debe decidir con qué puede vivir y con qué no puede vivir y qué hacer con una situación que rápidamente está empeorando.
Bandera de Corea del NorteDerechos de autor de la imagenEPA
Image captionEl programa nuclear norcoreano ha sido un tema permanente en la política externa estadounidense.
A su crédito, incluso cuando era candidato, el presidente Trump colocó el tema de Corea del Norte en su lista de prioridades en lo que se refería a preocupaciones de seguridad nacional.
Y le ha hecho llamados consistentes a China, el principal socio comercial de Corea del Norte, para hacer más para frenar a Pyongyang.
Por otra parte, Trump ha desestimado el riesgo y la complejidad que rodea el problema de Corea del Norte. Aunque prometió a inicios de su mandato que lo resolvería de una u otra forma, ignoró la realidad de que no hay buenas opciones políticas disponibles.
Cualquier uso de la fuerza inmediatamente pondrá a cientos de miles de ciudadanos surcoreanos y japoneses a riesgo"
En cierto nivel, la amenaza del presidente Trump de "fuego y furia" no tiene nada realmente nuevo.
De diferentes maneras, aunque quizás no de manera tan colorida, Estados Unidos siempre ha dicho que si Corea del Norte llegase a atacar, el régimen dejaría de existir.
Dicho eso, la retórica de Trump parecía sugerir que estaba preparado para emprender una acción preventiva si Corea del Norte se acercaba a una fuerza disuasiva nuclear.
Pero cualquier uso de la fuerza inmediatamente pondrá a cientos de miles de ciudadanos surcoreanos y japoneses a riesgo.
Es casi seguro que Corea del Norte responderá a cualquier ataque preventivo.

Retórica y estrategia

Lo que es diferente sobre este ciclo es la ausencia de un proceso diplomático que podría servir como un cortafuegos.
Avión militarDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionEstados Unidos cuenta con una estratégica base aérea en Guam.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, dijo que su país está abierto al diálogo con Corea del Norte, siempre y cuando se trate de conversaciones sobre la finalización de las pruebas de misiles y sobre la renuncia a armas nucleares.
Pyongyang, aunque incluso tenga que confrontar nuevas sanciones, es poco probable que acepte esas condiciones.
Mientras que China le dio la bienvenida al gesto de Tillerson, pareciera que al joven líder norcoreano no le importa lo que Pekín piensa. Y la próxima movida será suya.
El peligro es que en algún momento, la acalorada retórica crea una acción-reacción sin una marcha atrás a la vista.
Ellos disparan un mísil. Nosotros los golpeamos con más sanciones. Ellos prometen una venganza. Nosotros declaramos que esas amenazas son intolerables. Ellos disparan otro misil. Y ¿entonces?
En este punto es donde la retórica se encuentra con la estrategia. Pero no está claro si detrás del "fuego y furia" de Trump haya una.
PJ Crowley fue asistente del despacho del Secretario de Estado de Estados Unidos y autor de "Red Line: America Foreign Policy in a Time of Fractured Politics and Failing States" (La línea roja: La política externa estadounidense en un tiempo de políticas fracturas y estados fallidos"").