Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 14 de octubre de 2018

Premios Periodismo de Soluciones a las iniciativas para cambiar el mundo

algomasquenoticias@gmail.com

Premios Periodismo de Soluciones a las iniciativas para cambiar el mundo
Con sede en Francia, case la ONG Reporters d’Espoirs esta apostando por la capacidad transformadora de los medios y “Por una información que invita a actuar” como reza su lema.
Constituida por un equipo de profesionales de comunicación con Gilles Vanderpooten a la cabeza,  el joven autor de “¡Comprometeos!” en colaboración con Stephane Hessel, esta ONG tiene la misión de alentar en la acción social destacando los progresos en materia de innovación, solidaridad o medioambiental.
Este año, los premios “Prix Reporters d’Espoirs” (Premios Reporteros de la Esperanza) son una invitación a dar visibilidad a aquellas propuestas periodísticas que impactan positivamente en los ciudadanos y propician el desarrollo.
Estos premios adquieren una dimensión más profunda el presente año con la inclusión de tres: 4 premios a periodistas contrastados del sector, 1 premio a jóvenes estudiantes, 1 premio internacional a la innovación.
Entre los premiados del pasado año encontramos iniciativas interesantes ya contrastadas como un reportaje sobre la integración de la energía solar en comunidades mayas, un programa de radio sobre innovación, otro artículo en prensa escrita “Con la agrosilvicultura, la agricultura de vuelta a sus raíces” o el documental “El sueño adolescente” sobre cinco adolescentes que se mueven por cambiar el mundo. Los ganadores de cada edición tienen la oportunidad de salir en los principales medios galos y explicar en primera persona sus propuestas.
Este año y por primera vez, la entrega de los premios adquiere un cariz más internacional. Francia, España, Reino Unido y Dinamarca se hermanan y En Positivo participa también activamente en la selección del Premio Internacional de Innovación.
Los galardones abren su perspectiva al ámbito internacional para que el “Periodismo de Soluciones” estimule el rol social de nuestra profesión en favor de las iniciativas que resuelven los problemas ciudadanos y desafíos de nuestro mundo.
En unos momentos en que el periodismo está sumido en una profunda transformación, el fin de estos premios es reconocer la labor de los profesionales que contribuyen en este cambio de dinámica.
A la espera de cerrar el 25 de marzo el plazo de entrega de propuestas en Hispanoamérica, queremos hacer partícipe a asociaciones, universidades, estudiantes y jóvenes profesionales que deseen sumarse a dicha convocatoria.
La idea es clara. Estas iniciativas deben invitar a la acción para influir de manera positiva en la sociedad y en el curso de los acontecimientos al tiempo que el formato de entrega tiene ser eminentemente innovador (ej. concepto de telerrealidad, juegos de cámaras…).
Los mejores proyectos pasarán a la fase final de los premios optando a una recompensa económica así como la difusión del proyecto pensando en su implantación.
La celebración del evento tendrá lugar el 26 de mayo en París esperando otra vez repetir éxito de participación y trascendencia mediática. Este año con el componente añadido que la comunidad hispoanoamericana tiene algo que decir.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Violencia machista, un tema prioritario de educación.

algomasquenoticias@gmail.com

Jorge Dobner

Violencia machista, un tema prioritario de educación. Jorge Dobner
“El día de hoy marca el fin de la violencia machista” sería el titular deseado para abrir todos los noticieros de esta lacra social que no cesa las muertes de mujeres a manos de sus parejas.
Frente a estos hechos nos cuestionamos como reconducir la indignación en acciones eficaces; mucho antes del asesinato de una sola mujer, de llegar al maltrato físico, del maltrato psicológico. El conato de violencia simbólica y/o verbal debería activar un protocolo automático de prevención con una respuesta unánime.
La complejidad de un problema arraigado exige abordarse desde una perspectiva múltiple, pero es en la prevención donde las generaciones presentes y futuras construirán una sociedad más avanzada e igualitaria.
No hay que negar que en los últimos años la visibilidad y toma de conciencia sobre esta problemática ha supuesto un paso hacia delante. La violencia machista ya no es una cuestión del espacio privado sino de la esfera pública.
Mientras que en el s. XXI ciudadanos de toda índole se unen para rechazar de plano la violencia machista, sólo un siglo atrás todavía existían leyes que justificaban la violencia de los hombres contra sus mujeres e hijos en el círculo doméstico.
“Los adolescentes de hoy muestran una mayor inteligencia emocional que sus padres, pero siguen teniendo los estereotipos clásicos: un chico puede salir con tantas chicas como quiera, pero si ellas hacen lo mismo son mal vistas”, explica Isabel García, psicopedagoga del instituto Goya de Barcelona.
Son precisamente estas voces de autoridad (educadores, pedagogos, psicólogos…) las que deben ser escuchadas para potenciar un modelo educativo igualitario, basado en la cooperación entre alumnos y alumnas dejando atrás la tradicional dualidad sexista.
En la educación encontraremos casi todas las soluciones para los problemas aún vigentes.
Entre la violencia de género y el acoso escolar, las dos formas de violencia más frecuentes, se basan en expresiones de un modelo de dominio y sumisión, así como la repetición de estereotipos vinculados al género.
Si bien la separación por sexos en las escuelas supone un modelo educativo minoritario; todavía existe un sustrato en la identificación del género con determinados valores – masculinos o femeninos según el imaginario colectivo – cuando el niño y niña no tiene por qué renunciar a una mitad sino aspirar a todos.
Sin presiones estereotípicas, y aprovechando la gran plasticidad cerebral durante los años de crecimiento, los alumnos y alumnas de las escuelas pueden aprenden dentro de una cultura de igualdad en contextos de interacción social que exigen la asunción de distintos roles y tareas. También por supuesto con un refuerzo familiar en valores y respeto.
Porque esta es una responsabilidad conjunta los medios de comunicación tenemos que realizar una importante labor, en el cuidado del lenguaje, tratamiento de las noticias y selección de las mismas.
Las mujeres deben ir incrementando su presencia social y mediática en roles de poder, al tiempo que los hombres deben representarse también desde la empatía o del cuidado de otras personas.
Una cosa es clara, el fin de la violencia machista no se conseguirá desde el respaldo de una parte sino de la integración de todos los colectivos, también por supuesto la colaboración activa de los hombres.
Jorge Dobner
Editor
En Positivo

El barco que inspira una revolución ecológica con los desechos plásticos

algomasquenoticias@gmail.com

El barco que inspira una revolución ecológica con los desechos plásticos

Un constructor keniano de botes Ali Skanda lanzó en el Océano Índico este mes su bote Flipflopi, hecho completamente de varias toneladas de residuos de plástico y cubierto de 30.000 chanclas desechadas. El barco pretende inspirar una Revolución del Pástico: promover tecnologías de reciclaje innovadoras que eliminen los plásticos de un solo uso.
El barco Flipflopi ahora navegará desde Lamu en Kenia, a 5.000 kilómetros de la costa africana hasta Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Como parte de la expedición, el equipo organizará limpiezas de playas y visitará escuelas y proyectos ambientales.
Algunas reflexiones a la hora de planificar sus próximas innovaciones ecológicas:
– Lo hemos dicho antes y lo diremos nuevamente: basta ver las innovaciones ecológicas de África y será testigo de algunas de las iniciativas medioambientales más innovadoras e impactantes del planeta.
De hecho, los orígenes de Kenia de Flipflopi no son una sorpresa, ya que Kenia no titubea cuando se trata del medio ambiente: ¡la nación tiene las multas más severas del mundo (hasta 19.000 dólares) Por usar bolsas de plástico de un solo uso!
– Las innovaciones ecológicas pueden centrarse en la prevención de residuos o en tratar los residuos existentes. Ambos son importantes, pero dado que hay 8.3 billones de toneladas de plástico en este planeta (91% de los cuales no se reciclan, está claro lo importante que es encontrar soluciones innovadoras de segundo uso. Recientemente presentamos las carreteras en Ghana hechas de bolsas de plástico.
– Las mayores innovaciones no se crean solas, sino que también inspiran a otros a participar y crear. El movimiento #PlasticRevolution de Flipflopi, la expedición de financiación colectiva y el intercambio de sus técnicas de construcción de barcos encajan a la perfección. En lugar de solo hablar de su próxima gran ecoinnovación, ¿por qué no invitar, animar y permitir que otros repliquen la misma acción?
Redacción:
Fuente: Trend Watching

Las mujeres líderes que luchan por una sociedad igualitaria

algomasquenoticias@gmail.com

Las mujeres líderes que luchan por una sociedad igualitaria
En estos tiempos se reivindica la necesidad de una sociedad igualitaria, pero somos los medios de comunicación en gran parte responsables de la mediatización de un discurso que puede equilibrar los roles entre hombres y mujeres.
Es necesario que eventos como la Cumbre del Women 20 reciban la suficiente difusión para acercarnos a una realidad cambiante donde las mujeres, por suerte, tienen cada vez más protagonismo.
El Grupo de los 20 es el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política con el objetivo de resolver los grandes problemas a los que se enfrenta el mundo. Dentro de este grupo se encuentra el Women 20 para tratar específicamente los temas que afectan a las mujeres, oséase el 49,6 % de la población mundial, según los últimos datos de Naciones Unidas en 2017.
De plena actualidad la brecha de género ha sido uno de los temas centrales en la edición de este año. Desde occidente se asocia casi siempre a una cuestión de salario, pero esta brecha señala las desigualdades existentes entre hombres y mujeres en cualquier ámbito (poder, influencia, control de recursos etc.)
La presente edición celebrada en Buenos Aires (Argentina) ha congregado a mujeres líderes de todos los sectores y venidas desde distintos rincones del planeta: empresarias, abogadas, periodistas, médicos etc. destacadas por su éxito profesional y al mismo tiempo un compromiso inquebrantable en la lucha por la igualdad.
Según la opinión de Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, la sociedad está en el camino correcto para poner fecha de vencimiento a la desigualdad de género “En 2030, cuando mi nieto me pregunte, asombrado, si realmente nos pagaban menos a nosotras que a los hombres y dónde estaba yo y qué hacía, me gustaría decirle que estaba en la Argentina ¡y que después lo cambiamos!”
Pero la consecución de este objetivo no se basará sólo en ideales sino en las acciones puestas en práctica. Así lo explica Gabriela Ramos, sherpa de la OCDE, que insta a los gobiernos, sector privado y ciudadanos en general a promover políticas concretas. En especial cuando se refiere al futuro de las nuevas generaciones.
“De acuerdo con el reporte PISA, la realidad es que las niñas tienen menos confianza en sí mismas, y en este mundo necesitamos más actitudes de tomar riesgos, que no siempre se les enseña a las chicas”, destaca Ramos.
En cuanto al futuro del empleo para las mujeres, el director de GSMA, Mats Granryd, apela a la sensibilidad colectiva para optimizar el enorme potencial de las mujeres en el trabajo: “Hay que resolver todos estos problemas al mismo tiempo para que el futuro del empleo sea beneficioso para las economías: cuando subutilizamos a las mujeres, todos perdemos”.
El evento, divido en paneles por categorías, reúne a mujeres afines en una materia cuyos logros pueden servir de inspiración a otras.
“¡Quiero que las mujeres ganen plata!”, exclama Irene Natividad, presidenta del Globe Women Research & Education Institute, que hace décadas releva data sobre el estado de la mujer en los Estados Unidos.
“Un artículo reciente del New York Times dice que el dinero es poder y las mujeres tienen poco de ambos. ¿Qué hay de nuevo en eso? Cuando las mujeres tienen plata, tienen poder; y cuando llevan plata a la casa, el balance del poder cambia en la familia”, argumenta.
Pero la situación de occidente aún es mejor que en otros lugares donde la mujer debe recorrer un camino más largo. Este es el testimonio de Chetna Gala Sinha, quien dirige Mann Deshi, una fundación dedicada al empoderamiento económico de las mujeres rurales a través de créditos accesibles en la India.
El banco que comenzó sin ayuda externa ni inversores hoy trabaja con medio millón de mujeres voluntariosas que nunca habían tenido acceso al sistema financiero.
Entre las revelaciones de Chetna “Yo pensaba que como era economista tenía que enseñarles a las mujeres rurales, en mi caso fue todo lo contrario. Nunca le den soluciones pobres a la gente pobre, escúchenlos porque saben lo que quieren, son inteligentes”.
Un caso similar es el de Bhanumathi Narasimhan, directora del programa de mujeres de El Arte de Vivir.  Su padre creó una pequeña escuela de 30 alumnos que ella logró llevar a 680 en 20 estados de su país. Para Narasimhan el empoderamiento de la mujer no reside únicamente en la capacidad salarial sino en cambio de enfoque que incluya también la educación holística, la mentalidad espiritual y la eliminación de la brecha entre las zonas rurales y urbanas.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

SeNaSa supera el millón de afiliados Régimen Contributivo, según Directora

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Mercedes Rodríguez Silver   
Por Jhonny Trinidad 
SANTO DOMINGO.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) superó el millón de afiliados en su Régimen Contributivo, informó Mercedes Rodríguez Silver, directora de esa institución.
Dijo que “ese es un logro que compromete aún más a la ARS Estatal a seguir brindando servicios de calidad en beneficio de la población afiliada y que confirma la confianza de los dominicanos que la han elegido como su aseguradora de salud”.
“Desde SeNaSa reiteramos nuestro compromiso con la garantía de los derechos de nuestros afiliados y con una gestión enfocada en brindar servicios de excelencia”, expresó.
Detalló que “hasta la fecha, un millón 4 mil 511 dominicanos están afiliados al Régimen Contributivo, el 69% de los cuales son empleados públicos y 31% empleados privados”.
“Estos afiliados disponen de 14 oficinas a nivel nacional, 64 centros de atención a usuarios y 141 auxiliares para brindar servicios”, destacó.
Traspaso a SeNaSa
Informó que “los interesados en realizar su traspaso a SeNaSa pueden, a través de la aplicación móvil APP SeNaSa, consultar los requisitos e indicar su intensión de traspaso para recibir asistencia de un representante”.
Explicó que “los afiliados al Régimen Contributivo de SeNaSa cuentan con la red de prestadores de salud privados más amplia del mercado, con cerca de 8 mil prestadores disponibles a nivel nacional”.
“Somos la ARS que paga en menor tiempo a los prestadores, en un promedio de 27 días, lo que se traduce en satisfacción para nuestros afiliados”, indicó.
Agregó que SeNaSa no persigue lucro, por lo que su principal objetivo es garantizar el acceso digno y oportuno a los servicios de salud, un derecho que le corresponde a los afiliados.

Instituciones públicas y privadas se suman a campaña prevención cáncer de mama

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Numerosas instituciones públicas y privadas se han sumado a la campaña que Defiéndete sin Temor del Cáncer de Mama que impulsa el Despacho de la Primera Dama, en interés de contribuir a la detección temprana de esta enfermedad, y de esta manera contribuir con la salud de la mujer dominicana. 

imagen
Con la colocación de vallas, iluminando de rosado las fachadas de los edificios, y a través de sus redes sociales, las diferentes instituciones apoyan la iniciativa de sensibilización de la primera dama Cándida Montilla de Medina.  El Despacho de la Primera Dama ha utilizado el color alusivo a la prevención de esta enfermedad desde comienzo de este mes, y agota un amplio programa nacional de mamografías gratis y jornadas de orientación.    

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, cada 19 de octubre, voces llegadas de los cinco continentes se unen en el clamor de la creación de conciencia sobre una enfermedad que, pese a ser prevenible, roba anualmente a la humanidad la vida de más de medio millón de mujeres.  

Han iluminado de rosado  o colocado vallas sobre la campaña preventiva, el Palacio Nacional, el Congreso Nacional, la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral.  Manifiestan apoyo la Junta Central Electoral y los ministerios de Salud Pública, Trabajo, Relaciones Exteriores, Hacienda y de Defensa.  

También, el  Banco Central, la Superintendencia de Bancos, Banco de Reservas, el Banco Agrícola, Dirección General de Contabilidad, el Consejo Nacional de la Seguridad Social, Seguros Reservas, la Dirección General del Catastro Nacional y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).  

Asimismo,  el Teatro Nacional, la Dirección General de Migración, el Instituto Nacional de la Vivienda, (INVI), el Plan Social de la Presidencia, Edesur, Edenorte y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa.  La Dirección General de Aduanas y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), la Dirección General de Bienes Naciones y el hospital de la Policía Nacional.  Además, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), las Gobernaciones provinciales de Azua e Independencia, así como el Consejo Nacional de la Persona Envejecientes (CONAPE), el Instituto Agrario Dominicano (IAD).  

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la  Oficina de la senadora Cristina Lizardo, las Asociaciones de Esposas de Oficiales del Ejército de y la Fuerza Aérea.  Otras entidades son el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, la Superintendencia del Mercado de valores  y el Hospital del Seguro Médico de los Maestros.  

Entidades privadas  Entre las entidades privadas que han ofrecido su apoyo a esta causa están empresas como Vimenca, Plaza Lama,  Grupo Universal, Claro, Color Visión, Telesistema, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Blue Mall, entre otras.  El Despacho de la Primera Dama, a través de su programa “Mujeres Saludables” que dirige el doctor Nelson Figueroa Espaillat, realiza durante todo el año operativo y charlas preventiva a solicitud de entidades públicas, comunitarias y religiosas en toda la geografía nacional.

EEUU: Facebook retira cientos de páginas y perfiles a un mes de las elecciones

algomasquenoticias@gmail.com 

imagen   
San Francisco, Facebook retiró hoy más de 800 páginas y perfiles albergados en su red social por no respetar sus reglas contra lo que considera comportamientos “no auténticos”, cuando solo falta un mes para las elecciones legislativas.
En una entrada en el blog de la compañía, la red social más usada del mundo explicó que la mayoría de estos internautas usaban información falsa, tenían varias cuentas bajo un mismo nombre o promocionaban contenidos de forma irregular.
La empresa retiró 559 páginas y 251 cuentas, algunas de las cuales se dedicaban a “confundir a la gente haciéndoles creer que eran foros de debate político legítimos”, mientras que otras dirigían a los usuarios a lugares web llenos de anuncios y “spam”. El criterio de Facebook para retirar las páginas y cuentas, por tanto, no se basó en los contenidos, sino en “no ser transparente sobre quién se es y qué se quiere” en la red social, ya que, según la compañía, esos usuarios escondían motivaciones económicas o políticas.
El diario “The New York Times” informó de que los responsables de las páginas que fueron retiradas se encuentran en suelo estadounidense, y querían influir en las elecciones legislativas del 6 de noviembre.
La red social cofundada por Mark Zuckerberg está siendo objeto de especial escrutinio de cara a los comicios al Congreso, después de que se revelase que fue usada desde dentro y fuera del país en la campaña presidencial de 2016 para difundir noticias falsas que influyesen en los resultados.

Más de 2.500 recién nacidos mueren este año en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com   
Santo Domingo,  Un total de 2.558 recién nacidos fallecieron entre enero y septiembre de este año en la República Dominicana, 349 más que en el mismo periodo de 2017, según los datos del último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública.
imagen
La información, que aparece publicada hoy en la página web del citado ministerio, precisa que en la semana epidemiológica número 39, la última registrada, murieron 48 neonatos frente a los 77 de la misma semana del año anterior.
La mayor frecuencia de muerte se observa en los primeros 27 días de vida, periodo durante el que ocurrieron el 73 % (1.874) de las defunciones, precisó el boletín epidemiológico. 
Respecto a las muertes maternas, el boletín señaló que en los primeros nueve meses del año se han registro 132, es decir, 18 menos que en el mismo periodo de 2017.
De otra parte, la información indicó que 40 personas han fallecido este año en la República Dominicana por leptospirosis, 10 por tétanos, dos por enfermedad meningocócica, dos por rabia humana y una por dengue.
Asimismo, tres por tosferina, enfermedad de la que se registran 102 casos frente a los 35 del año pasado.

Arranca en NY la Feria del Libro Dominicano dedicada a Juan Bosch

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK (EFEUSA).- Escritores dominicanos de la diáspora en EE.UU y España y otros residentes en su país participan desde este viernes en la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, dedicada al escritor y expresidente Juan Bosch, bajo el lema “La lectura abre horizontes”.
imagenLa feria arranca con un homenaje al merengue con un concierto de la “reina del merengue” Milly Quezada.
El programa de tres días incluye presentación de libros, lecturas de textos narrativos y poéticos, conferencias y foros, así como exhibición de artes plásticas, teatro, cine y folclor quisqueyano, de acuerdo con el Comisionado Dominicano de Cultura en EE.UU, Carlos Sánchez, que organiza el evento. Unos 70 escritores participan de esta feria, que encabeza el ministro de Cultura, Eduardo Selman.
Durante los tres días de la feria habrá eventos dedicados a Juan Bosch, una de las figuras más relevantes de la historia dominicana, tanto en lo político como en lo literario, de acuerdo con el Ministerio de Cultura.
“En honor a este célebre escritor y político, que escribió gran parte de su obra mientras vivía en el exterior, se realizarán varios eventos, entre los que figuran la conferencia ‘Los nacimientos múltiples de Juan Bosch en mis recuerdos’, de Mateo Morrison, premio nacional de literatura 2010”, señaló Sánchez.
Otros eventos son el foro “El profesor Juan Bosch y el arte de escribir cuentos”, con la participación de varios escritores dominicanos y la conferencia “Bosch: para aprender historia” por Luisa Navarro, directora de la Escuela de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Bosch (1909-2001), que escribió cuentos, relatos breves y novela, cultivó la literatura desde su juventud y su abundante obra trata asuntos como la realidad sociocultural de los campos dominicanos, sus conflictos y luchas.
En el campo de la política, cumplió un tiempo de cárcel acusado de conspirar contra el nuevo régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo, tras lo cual se estableció en Puerto Rico, desde donde se unió a la lucha antitrujillista y fundó el Partido Revolucionario Dominicano. Su lucha le llevó además a Costa Rica y Cuba.
En 1961, tras el asesinato de Trujillo, regresó a su país y en 1962 fue electo presidente pero sólo estuvo siete meses en el poder derrotado por un triunvirato militar.
Por primera vez esta feria reconocerá la producción de los artistas visuales dominicanos residentes en EE.UU. con una exhibición de pintura, dibujo, mixta y fotografía en la escuela George Washington donde se realiza el evento.
Como parte de la feria se llevará a cabo el IV Festival de Cortometrajes Luz y Movimiento y también el VII Concurso Juvenil de Cuento y Poesía para estudiantes de secundaria.
Además se presentarán las obras de teatro “Rosa”, adaptación del cuento homónimo de Bosch, por la Compañía Nacional de Teatro Dominicano, que visita la ciudad para poner en escena esta pieza, y “Mansión Herminia” de César Sánchez Beras.
La pieza del dominicano Sánchez Bera, que ganó el premio anual de literatura “Cristóbal de Llerena” en su país en 2017, será puesta en escena por el grupo de teatro del Comisionado de Cultura Dominicano en su sede en el Alto Manhattan. 

Arrestan 5 médicos que distribuían oxicodona a cambio de dinero

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK (EFEUSA).- Las autoridades de Nueva York anunciaron hoy la detención de cinco médicos y dos profesionales sanitarios que distribuían opioides a cambio de dinero y regalos, entre ellos el que recetaba más píldoras de oxicodona del estado y que se embolsó un total de 5 millones en efectivo.  En una rueda de prensa, el fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Geoffrey Berman, alertó de la “epidemia de grandes proporciones” que afronta Estados Unidos con los opioides y acusó a los profesionales arrestados de ser “traficantes de drogas con batas blancas” a los que movía la “avaricia”.  Entre los siete imputados por distribuir ilegalmente oxicodona, a los que se suman otros tres empleados dentro de este caso, todos ellos estadounidenses, destaca Dante Cubangbang, un médico de 50 años con una clínica en el distrito de Queens (Nueva York).