Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 24 de mayo de 2019

Peatones y ciclistas suman 21% de muertes por accidente tráfico en la RD

algomasquenoticias@gmail.com



imagen   
Santo Domingo,  Los peatones y ciclistas constituyen el 21 % de las muertes por accidentes de tráfico en la República Dominicana, país que tiene la tasa del 41.7 % de muertes por esta causa, la más alta del mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Santo Domingo es una de las cuatro ciudades latinoamericanas, junto a Guadalajara (México), Fortaleza y São Paulo (Brasil) que trabajan en crear rutas que promuevan un modo de transporte seguros, saludable y no contaminante, como parte de La Alianza para las Ciudades Saludables que promueve Bloomberg Philanthropies.
Para crear un espacio seguro para los ciclistas, la ciudad de Santo Domingo ha creado un plan de acción para bicicletas que pretende mejorar la seguridad de los ciclistas a través del diseño de carreteras, la regulación y la educaciónEl objetivo es ampliar la red de ciclismo de la capital dominicana mediante la conexión de las rutas existentes con el camino para bicicletas frente al mar, con el propósito de fomentar un uso más amplio de las dos ruedas.
En septiembre de 2018, la ciudad organizó talleres con partes interesadas y expertos en seguridad vial del World Resources Institute (WRI) y Vital Strategies para ayudar al desarrollo del Plan.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce que la seguridad vial es un requisito previo para garantizar una vida saludable, promover el bienestar y hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
La Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, proclamada oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en marzo de 2010, busca salvar millones de vidas mediante el desarrollo de la capacidad de gestión de la seguridad vial.
Asimismo, procura mejorar la seguridad de la infraestructura vial; seguir desarrollando la seguridad de los vehículos; mejorar el comportamiento de los usuarios de la carretera; y mejorar la respuesta post-choque.
Guiada por el Plan Mundial, la Década de Acción ofrece un marco para las políticas, la práctica y la promoción para ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Alianza para las Ciudades Saludables es una red global de ciudades comprometidas con el salvamento de vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones.
Apoyada por Bloomberg Philanthropies en asociación con la Organización Mundial de la Salud y Vital Strategies, esta iniciativa permitirá a las ciudades de todo el mundo ofrecer una política de alto impacto o una intervención programática para reducir los factores de riesgo de ENT en sus comunidades.EFE

Salud Pública da 72 horas a CIPLA para trasladar pacientes antes de su cierre

algomasquenoticias@gmail.com


imagen   
Santo Domingo, El Ministerio de Salud Pública otorgó este martes un plazo de 72 horas al Centro Internacional de Cirugía Plástica Avanzada (Cipla) para el traslado de sus pacientes antes de cerrar el establecimiento como consecuencia de la muerte de una mujer intervenida en ese centro el 10 de mayo pasado.
Así lo anunció el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, quien señaló que, actualmente, “hay 27 pacientes dentro de esa clínica, por lo que hay que garantizar la seguridad” de los que están en pleno tratamiento, y más adelante se plantearán medidas adicionales contra el centro.El funcionario ofreció detalles, en rueda de prensa, sobre el informe resultante de una investigación iniciada a raíz de la muerte de Altagracia Díaz González, madre de la modelo y presentadora de televisión Yatnna Rivera, que murió al someterse a una liposucción.
Según avanzó la semana pasada el propio ministro, la paciente murió a causa de un embolismo graso a nivel pulmonar derivado del procedimiento quirúrgico que se le realizó en esa clínica, lo cual contradice la versión del cirujano responsable de la operación, Héctor Cabral, que negó que se hubiese producido la intervención
“Lamentablemente la paciente no llegó a ser intervenida debido a la complicación presentada en la fase preoperatoria”, publicó el galeno en su perfil de la red social Instagram.
El informe también desveló, tal y como avanzara Sánchez Cárdenas que en la clínica estaban funcionado 12 quirófanos, cuando la autorización para el centro se limita a seis unidades quirúrgicas.
Una visita realizada al establecimiento por parte de técnicos del departamento de Habilitación del Ministerio determinó, además, que solo había un desfibrilador para las 12 salas de operaciones, contraviniendo el reglamento para estos establecimientos de salud, que obliga a la utilización de uno de estos dispositivos por cada quirófano.
La clínica tampoco cumplía los protocolos de bioseguridad, dado que los equipos de esterilización no estaban dispuestos de manera adecuada, y también se hallaron medicamentos vencidos en áreas críticas.
La responsable de Monitoreo de la Calidad de los Servicios, Francini Plasencia, matizó que desde el ministerio “no hablamos de mala práctica, porque eso compete a los tribunales. Nosotros hablamos de conformidad o no con los protocolos y normas de atención”.
En el caso específico de “como causa directa de la muerte de Díaz González, el análisis detectamos que el expediente de la paciente estaba incompleto, dedo que no indicaba la cantidad de grasa extraída a la paciente”.
Además, según la evaluación preanestésica, se realizó “con muy poco tiempo”, aproximadamente 30 minutos antes de la intervención, cuando lo recomendable es realizarla unos días antes para que el facultativo pueda detectar eventuales factores de riesgo.
Plasencia destacó la importancia de que los usuarios sean conscientes de los riesgos que conlleva someterse a una cirugía, y que deben acudir a un cirujano con los avales correspondientes
Tras este suceso, y dada la importancia del turismo de salud en el país, las autoridades sanitarias incrementarán el rigor técnico de las certificaciones necesarias para ejercer la cirugía plástica en el país.
“El ministerio avanza en la modificación de la normativa involucrada y emitirá en los próximos días medidas y reforzamientos de los protocolos de atención en cuanto tienen que ver con este campo de la cirugía estética”, expresó el ministro.
Esta no es la primera vez que Cipla se enfrenta a una medida de cierre temporal, puesto que en 2017 el Ministerio de Salud dispuso su clausura tras concluir una investigación a raíz de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU, informaran de la detección de casos de infección en mujeres operadas en el lugar.EFE

Importancia de la alimentación y nutrición antes del embarazo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
La preconcepción es el periodo que antecede al momento del inicio del embarazo. Se piensa, con mucha frecuencia, en la mujer cuando se habla de este tema, pero también el hombre debe ser tomado en cuenta en el momento que vamos a intervenir la alimentación y nutrición de una pareja desde que se decide tener un hijo.
Es importante tratar a los dos miembros de la pareja para lograr con éxito un embarazo viable y saludable.  Esto porque la nutrición va a incidir de manera muy significativa en la salud de la gestante, el producto, el embarazo, la labor del parto y hasta en la lactancia.  Todos estos elementos son impactados por el tipo de alimentación que tenga la mujer en este segmento del ciclo vital.  Es por esta razón que la pareja debe consultar con un nutriólogo clínico, que formará parte del equipo responsable del acompañamiento durante el embarazo.
Si la mujer y/o el hombre que han decidido tener un hijo no cuentan con un peso saludable, debemos iniciar el plan para lograr este objetivo y así lograr una concepción satisfactoria.  Esta decisión es parte importante de la prevención de malformaciones congénitas y complicaciones durante la gestación.La anatomía, nutrición y otros factores que influyen en la concepción.
EL AUTOR es medico. Reside en Santo Domingo.
Se necesita una anatomía normal de los órganos sexuales de cada uno de los miembros de la pareja para que haya una buena concepción.  Unas trompas de Falopio con todas sus estructuras en buenas condiciones y con capacidad funcional efectiva para que se realicen los procesos que intervienen en la fertilidad.
La forma y constitución del espermatozoide intervienen en su destreza titánica para moverse y unirse al óvulo, que también debe tener una estructura normal para cumplir con su función de formar un nuevo ser humano.
Hay una serie de factores que pueden afectar la posibilidad para lograr la fecundación de manera correcta como un estado físico inadecuado, desnutrición, obesidad, niveles elevados de ingesta de alcohol porque disminuyen la capacidad reproductiva y ponen en riesgo el crecimiento y desarrollo del producto.

Lanzan proyecto avión de pasajeros supera 5 veces velocidad del sonido

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
La ‘startup’ aeroespacial estadounidense Hermeus se ha marcado el ambicioso objetivo de revolucionar el transporte aéreo desarrollando una aeronave de pasajeros que pueda volar a más de Mach 5, es decir, a más de 4.800 km/h, informa el portal Space.com"A Mach 5, los tiempos de vuelo de Nueva York a Londres se reducirán de 7 horas a 90 minutos", dice un comunicado de la compañía citado por el portal. Mach 1 es aproximadamente la velocidad del sonido en la atmósfera de la Tierra.

Hermeus no es la primera empresa que busca relanzar las aeronaves de pasajeros ultrarrápidas desde que el avión comercial supersónico Concorde, que volaba a Mach 1,6 (2.158 kilómetros por hora), realizara su último vuelo en noviembre de 2003.
La idea es unir las ciudades del mundo "significativamente más rápido que nunca", según el consejero delegado de Hermeus, A.J. Piplica, que compara el proyecto con la revolución que supuso para las comunicaciones la llegada de la era de la banda ancha de transmisiones de datos.
Así, la NASA concedió al contratista aeroespacial y de defensa Lockheed Martin un contrato de 241,5 millones de dólares para desarrollar un avión supersónico silencioso que podría empezar a volar a mediados de 2022.

Mientras, en febrero de 2019 la compañía estadounidense de ingeniería aeronáutica Spirit AeroSystems —conocida por fabricar numerosas piezas para aviones comerciales de Boeing— comenzó a trabajar en el diseño preliminar del fuselaje para el jet supersónico AS2 de la empresa Aerion Corporation. El proyecto, que 
nació en 2014, prevé desarrollar un avión de negocios con capacidad para 12 pasajeros que podrá volar a una velocidad de crucero de Mach 1,4 (1.730 kilómetros por hora) Asimismo, Boeing dio a conocer en junio de 2018 su concepto de avión hipersónico en el Foro de Aviación y Aeronáutica de Atlanta (EE.UU.) y hace dos años la 'startup' Boom Technology se asoció con el fundador de Virgin Galactic, Richard Branson, para crear un aparato que podría alcanzar Mach 2,2.

Google y grandes tecnológicas de EEUU cortan sus suministros a Huawei

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos, entre las que se encuentra Google, dejarán de vender componentes y software al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, en repuesta a la directiva del presidente del país, Donald Trump, según fuentes citadas por Bloomberg.
Alphabet, la empresa paraguas de Google, ha decidido cortar sus suministros de material informático y algunos servicios de programación al gigante chino de las comunicaciones, según el mismo medio, que cita fuentes que pidieron el anonimato.
Igualmente, los principales fabricantes de procesadores, entre ellos Intel, Qualcomm, Xilinx Inc y Broadcom, han informado a sus empleados que dejarán de facilitar componentes a Huawei hasta nuevo aviso.Estas decisiones se preveían desde que el pasado miércoles el presidente Trump declaró una emergencia nacional para prohibir a las compañías estadounidenses hacer negocios con empresas que supuestamente intentan espiar al país ni tampoco usar los equipos de telecomunicaciones que fabrican.
Dicha decisión, plasmada en una orden ejecutiva, se anticipaba que iba a perjudicar a compañías chinas como Huawei, considerada el segundo mayor vendedor de teléfonos inteligentes del mundo.
La orden ejecutiva no imponía automáticamente restricciones a la compra-venta de equipos de telecomunicaciones, sino que daba al secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross, cinco meses para establecer qué compañías debían estar sujetas a las nuevas limitaciones por suponer un peligro para la seguridad del país.
Sin embargo, en una decisión posterior, el Departamento de Comercio incluyó a Huawei en una lista de compañías y personas a las que se vetaba el acceso a tecnología estadounidense.
Estas medidas se suman a la guerra comercial que Trump ha entablado con China, que ha llevado a la imposición de aranceles a la importación de numerosos productos y que ha sido respondida con medidas similares por las autoridades de Pekín, y al tiempo agudiza la batalla por el control y desarrollo de las redes 5G.
En el terreno tecnológico, EEUU lidera una campaña global para impedir que las compañías chinas, como Huawei, se hagan con el control de las redes 5G, que permiten navegar por internet con mucha más velocidad y podrían facilitar el desarrollo de vehículos autónomos y técnicas para hacer cirugía por control remoto.
Desde hace tiempo, EEUU insiste en la idea de que Huawei puede ser un instrumento del espionaje chino y hay instituciones, como el Pentágono, que tienen totalmente prohibido su empleo.
De hecho, el Gobierno estadounidense ha presionado a la Unión Europea (UE) para que también imponga restricciones a Huawei, que se encuentra a la cabeza del desarrollo de la tecnología 5G.
EEUU teme que China use las redes 5G de Huawei para espionaje, unas acusaciones que la compañía china ha negado.
Por su lado, Xilinx vende chips programables y Broadcom es un proveedor de chips de conmutación, otro componente clave para algunos tipos de redes.
“El presidente (Trump) ha dejado claro que esta Administración hará lo que sea necesario para mantener a EEUU seguro y próspero, y para proteger a EEUU de los adversarios extranjeros que están explotando de manera activa y cada vez más las vulnerabilidades en la infraestructura y los servicios de tecnología de la información y las comunicaciones”, aseguró el pasado miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

Instituto P. Loyola e INDOTEL ofrecen gratis cursos de informática

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
SAN CRISTOBAL.- Arisleydi de los Santos viaja cada sábado hasta Baní, provincia Peravia, a estudiar Contabilidad en un centro universitario, y trabaja de lunes a viernes desde la tarde hasta las dos la madrugada en una empresa del parque de Itabo en el municipio de Haina, pero quiere avanzar y estar de la mano con la tecnología, por eso ingresó al Centro de Capacitación de Informática (CCI) que dirige el Instituto Politécnico Loyola.
Sonia Reyes vive en Barrio Nuevo, cursa la Secundaria y trabaja ocho horas diarias, pero su empleo le permite formarse y decidió estudiar Informática. Con entusiasmo explica que ya tiene algunas competencias en el manejo de la computadora.
Como esas dos jóvenes, cerca de 300 personas de distintas edades combinan sus horarios de estudios y empleo para capacitarse en esta área. La institución jesuita mantiene un acuerdo con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) para la administración de tres centros de formación que funcionan en la calle 18 de Agosto, sector de Pueblo Nuevo; Madre Vieja Norte, ubicado en la calle General Aniceto Martínez, conocida como la carretera Metalúrgica, y el centro de la ciudad, en la calle Manuel María Seijas, casi esquina a la Constitución.Los facilitadores, Fidelina De León Álvarez, Carlos Manuel Franco y José Ramírez, tienen la responsabilidad de introducirlos en el paquete de Office y adiestrarlos en Power Point, Excel y Word, en un programa de sesenta horas por espacio de tres meses, de lunes a sábado en cinco horarios diferentes. Para ello, cada participante tiene asignado un computador lo que le permite tener un riguroso entrenamiento.
Actualmente los estudiantes proceden de Pueblo Nuevo, Madre Vieja Norte y Sur, Doña Ana, Canastica, Barrio Nuevo, Najayo y el municipio Yaguate. Las clases no tienen costo y al finalizar reciben un certificado de participación.

domingo, 19 de mayo de 2019

El 23 % de las dominicanas más pobres se casa o se une antes de los 15 años

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, El 58,6 % de las niñas dominicanas del quintil más pobre se casan o unen antes de los 18 años y el 23 % lo hace antes de cumplir los 15 años, de acuerdo con un informe presentado este jueves en el país, que tiene uno de los más altos índices de menores casadas o unidas de América Latina y el Caribe.
Un porcentaje significativo de las niñas y las adolescentes (15 a 19 años) casadas o unidas lo está con hombres cinco o diez años mayores que ellas, aun cuando la legislación dominicana tipifique como abuso sexual las relaciones con personas menores de edad en las que haya una diferencia de cinco años o más, agrega el estudio.
Los datos forman parte del “Estudio de conocimientos, actitudes y prácticas sobre el matrimonio infantil y las uniones tempranas” en seis territorios del país, realizado conjuntamente entre Unicef y el programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la Vicepresidencia local. La investigación agrega que, a pesar de que la República Dominicana es un país de ingresos medios altos, la incidencia del matrimonio infantil es similar a la de los países del África Subsahariana, donde el promedio es de un 39 % de niñas y adolescentes que se casan antes de los 18, y un 12 % antes de los 15 años.
El estudio alerta de que “todos los días, cientos de niñas se casan o unen en República Dominicana” y subraya que “esta grave forma de violencia de género no solo afecta a la niña y a su familia inmediata, también se roba parte de las posibilidades de progreso de toda la sociedad dominicana”.
Dada la complejidad del problema, para acabar con el matrimonio infantil es necesaria una acción interinstitucional que involucre a todos los actores sociales, reformando el marco legal, adaptando las políticas sectoriales y desarrollando programas de prevención, según el informe, que analiza los municipios de Barahona, Higüey, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Paraíso y San Rafael de Yuna.
En estas localidades, sin embargo, el casamiento de las niñas y adolescentes con hombres adultos no se considera un problema, según algunos de los hallazgos de este estudio.
Durante la presentación de la investigación, la vicepresidenta dominicana, Margarita Cedeño, dijo que el matrimonio infantil y las uniones tempranas “se han convertido en un serio escollo para el desarrollo integral de nuestro país”.
“El matrimonio infantil y las uniones tempranas, junto a los indicadores de embarazos en las adolescentes, está generando una fuerte presión sobre los indicadores de nuestro país y perpetuando el círculo de pobreza”, agregó.
Mientras, la representante de Unicef en República Dominicana, Rosa Elcarte, apuntó que es fundamental que en el país, además de modificar la legislación vigente para prohibir el matrimonio antes de los 18 años, sin excepciones, “se implementen intervenciones para reducir esta práctica dañina para niños, niñas y adolescentes”
En la República Dominicana, según la legislación, el hombre, antes de los 16 años cumplidos, y la mujer, antes de los 15, no pueden contraer matrimonio, pero el juez puede, por razones justificadas, conceder la dispensa de la edad.
De acuerdo con datos de la Junta Central Electoral (JCE), entre 2012 y 2017, en el país hubo 1.717 matrimonios infantiles y en el 98 por ciento de los casos la pareja femenina era la menor de edad.

Multitud lincha a palos un presunto asaltante en Los Alcarrizos; hieren otro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
 Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un grupo de personas linchó a palos a un presunto delincuente e hirió a otro luego de que que supuestamente fueran sorprendidos cuando atracaban a una persona en Los Alcarrizos.
El hecho ocurrió en la autopista Duarte a la entrada del referido sector.  Las víctimas no fueron identificadas de inmediato.

Interior y Policía dispone el cierre centros expendio de bebidas alcohólicas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) dispuso el cierre de varios negocios de venta de bebidas alcohólicas en Santiago, Zona Norte, el Gran Santo Domingo y Azua, por la violación al decreto que regula el horario en colmadones, discotecas, drinks, bares, casinos y centros de diversión.
La medida de cierre, por 21 días, fue dispuesta por el Ministro José Ramón Fadul, a raíz de los trabajos hechos por los inspectores y coordinadores del COBA y las denuncias de moradores adyacentes a estos negocios, cuyos propietarios no respetaron las resoluciones que controla la venta de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional.
Mediante operativo ejecutado por las dependencias autorizadas del MIP, en conjunto con el Ministerio Público, fueron cerrados temporalmente los negocios Bochinche y Lord Ganesha en la Zona Colonial; Mamma, en Piantini, Distrito Nacional; Late Night Bar, en Bella Vista, D.N.; Yovanny Club, en el Ens. Luperón, D.N.; Mamba Club, en Cristo Rey, D.N.; Élite Club, en Villa María, D.N.; Kuora, en Villa Consuelo, D.N.; Bar de Alexis, en el sector Evaristo Morales, D.N.; Comado Yonn1, en los Mina, Santo Domingo Este; Athos Disco Terraza, en Las Palmas, Santo Domingo Este.Mientras que en Santiago, los negocios sancionados fueron Capea Bar, en Gurabo; El Sótano Bar, en el Mirador del Yaque; Insomnia Bar, en la ave. Estrella Sahdalá y Súper Colmado Los Amagos, en la ave. Luperón.
El MIP dispuso el cierre, además, de Colmado Dilcia, Colmado Nika y Tu Taguara Lounge, en Azua.
La clausura temporal de los negocios se dispuso por violación al horario establecido en unos, y presencia de menores en otros.
En ese sentido, el ministro José Ramón Fadul informó que seguirán realizando los operativos a nivel nacional, a fin de que los dueños de negocios se acojan a las disposiciones que los regulan y que la institución está presta a proteger la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.
Exhortó a los padres prestar atención y cuidado en la vigilancia de sus hijos para que no asistan a este tipo de lugares, y aseguró que aquellos centros que incumplan las medidas que prohíben la presencia de menores, sobrepasen el horario establecido, obstruyan la vía pública, permitan el porte de armas y contaminación sónica serán debidamente sancionados.

Tres empresas producirán más de 5.5 MM de calzados en 2019 en parque PISANO

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Federico Domínguez Aristy    
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Las empresas VF Corporation, Allen Edmonds Shoe Corporation y DMG International tienen una proyección de producción de calzados de piel de más de 5.5 millones para 2019, lo que equivale al 69 por ciento de la exportación de zapatos de piel de la República Dominicana, informó Federico Domínguez Aristy, presidente del Parque Industrial Santiago Norte (PISANO).
Dijo que esas tres empresas producen alrededor de 113 mil pares de calzados semanal, lo que representa un crecimiento constante de su producción a nivel nacional, mientras que los grupos de empresas de los demás parques de zonas francas tienen una producción que oscila entre un 3 y un 8 por ciento.
Explicó que este éxito se debe a la combinación de varios  factores, que van desde la  calidad de manufacturas de los calzados, por la destreza de los operarios Dominicanos, la existencia de materias primas de las tenerías locales y demás accesorios y  la  confianza de estos 3 grandes empresas en el país, lo que ha provocado las actualizaciones de maquinarias y sistemas operativos en las mismas.

Abinader no considera injerencia política carta Menéndez busca impedir reelección

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Luis Abinader
SANTO DOMINGO.- El precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, no considera “injerencia política” la carta que el senador estadounidense Bob Menéndez remitió al secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, pidiéndole que use “medios diplomáticos” para impedir una nueva reelección del presidente de la República Dominicana, Danilo Medina.
“Desde mi opinión no lo veo como una injerencia, ya más adelante hablaremos más de ese caso”, expresó Abinader, quien adelantó que en las próximas horas informará su posición oficial  y que “lo haremos con toda la responsabilidad que amerita el tema”.Abinader anunció que en las próximos días el presidente del PRM, José Paliza, y la secretaria general, Carolina Mejía, viajarán a Washington, donde se reunirán con  representantes de organismos internacionales.
“Irán allá a conversar sobre la reelección, la intervención de los celulares de manera irregular y muchas cosas más que están pasando en nuestro país”, explicó.
Abinader habló a su llegada a un hotel de la Capital, donde participó de una actividad.

Gestión de DGII tiene alta valoración favorable de 91%, revela estudio

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Por OMAR FURMENT
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Un 91% de los contribuyentes otorga una alta valoración favorable a la gestión de la Dirección de Impuestos Internos (DGII) y el 92% tiene una opinión excelente o muy buena de la DGII comparada con otras instituciones públicas.
Según los datos de un estudio de opinión realizado por la firma CID Latinoamérica, con una muestra de 1,765 personas a nivel nacional, se encontró que un 85% de los entrevistados tiene un alto nivel de satisfacción de los servicios que ofrece la DGII.
La valoración otorgada a la DGII también va en consonancia con la opinión que tienen los informantes sobre la credibilidad y confianza en la institución. La mayoría de los informantes (85%) indica que la gestión realizada por la DGII es creíble y el 82% siente confianza en Impuestos Internos.Los datos fueron levantados por la consultora en los meses de noviembre, diciembre 2018 y enero 2019, con un margen de error de ±2.53 puntos porcentuales respecto a los resultados totales y con un nivel de confianza del 95%.
El desempeño de la DGII en comparación con otras entidades públicas es evaluado de manera positiva, sin mayor diferencia entre grupos evaluados. La valoración alcanzó un 92% entre bueno, muy bueno y excelente en una escala del 1 al 10 donde 1 es muy malo y 10 es excelente.
La imagen de la DGII se muestra saludable entre los entrevistados, considerada por cuatro de cada cinco como buena o excelente, registrando una valoración positiva promedio de 81%. Esto representó un repunte de 11 puntos porcentuales comparado con la encuesta anterior en la que fue valorada con un 70%.
En los segmentos de contribuyentes conocidos como grandes (85%), zonas franca (89%) y grandes locales (81%), la DGII obtuvo su mayor valoración positiva sobre su imagen, mientras que en el resto de los contribuyentes (básicamente personas físicas) se mostraron mas critico con la imagen de DGII, con 78% de valoración, sumado entre buena y excelente y 20% sumado entre mala y muy mala. 
La transparencia
Un 81% de los entrevistados consideró que la DGII es una institución transparente”. La valoración se registro en una escala del 1 al 10 donde 1 es nada transparente y 10 es totalmente transparente. Por segmento de contribuyentes, la valoración fue la siguiente: zonas francas 89%, grandes contribuyentes 83%, grandes locales 80% y resto de contribuyentes 79%.
Otro aspecto que se evaluó en la encuesta fue si los contribuyentes perciben que en Impuestos Internos durante el último año hay o no corrupción, el 64% opinó que no hay corrupción, mientras que un 20% no sabe identificar si existe algún grado de corrupción en la DGII. 
Alto nivel de satisfacción
A los encuestados se les preguntó sobre su nivel de satisfacción con los servicios que ofrece Impuestos Internos, utilizando una escala del 1 al 10 donde 1 es totalmente insatisfecho y 10 totalmente satisfecho. En ese sentido, la valoración mayor se registró entre 7 y 10, para acumular un 85%.
El mayor nivel de valoración sobre su satisfacción se produjo entre los grandes contribuyentes y las zonas francas donde alcanzó 90% y 91% respectivamente, mientras que en grandes locales y el resto de contribuyente la valoración fue de 85% y 81% respectivamente.

MOPC cerrará a partir del miércoles la intersección de Gómez con Kennedy

algomasquenoticias@gmail.com
imagen
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que con motivo del inicio de los trabajos de rehabilitación del puente peatonal, a partir de este miércoles será cerrada al tránsito vehicular la intersección de las avenidas Máximo Gómez con John F. Kennedy, y que posteriormente se hará lo mismo con el puente peatonal de la Máximo Gómez con 27 de Febrero.
El MOPC dio a conocer que el cierre y los desvíos iniciales en el tránsito se harán efectivos a partir de las 8:00 de la mañana para la colocación de las grúas y el campamento. Asimismo, que una vez iniciados los trabajos de rehabilitación del puente se procederá al cierre del tránsito vehicular y la habilitación de desvíos en horario de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente.
Un comunicado de prensa destaca que esta institución, a través de la Dirección Nacional de Señalización Vial, y el Programa de Mantenimiento de Túneles y Pasos a Desnivel, trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesset).Asimismo que se hizo la coordinación correspondiente con el personal técnico de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), ya que por debajo de las dos intersecciones donde se realizarán los trabajos cruzan las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.
Las rutas de desvíos
Las rutas de desvío por los trabajos a realizar en el puente peatonal de la John F. Kennedy con Máximo Gómez serán de este modo: Para los vehículos que transiten en dirección Sur-Norte por la Máximo Gómez y cuyo destino sea más allá de la intersección, al llegar a la Kennedy deben girar a la derecha, seguir paralelo al elevado con avenida San Martín, girar a la izquierda debajo de este, seguir por esta última vía hasta retomar nueva vez a la Máximo Gómez.
Pero hay otras opciones para quienes transiten por la Máximo Gómez de Sur a Norte y tengan que seguir derecho. Antes de llegar a la Torre Popular podrán doblar a la derecha por la calle Mayor E. Valverde, y a partir de ahí hay tres opciones para girar a la derecha y coger la Kennedy. Estas son las calles Paseo de los Ferreteros, Paseo de los Aviadores y Paseo de los Periodistas, que son paralelas entre sí.
Para ruta alterna de desvío por la San Martín hacia la Máximo Gómez, para movimiento Este-Oeste, tomar el paso a desnivel, dar un giro Este-Sur y Este-Norte y coger la calle Alonso de Espinosa hacia la San Martín.
Mientras que para quienes transiten por la Máximo Gómez en dirección Norte-Sur inicialmente no habrá desvío.

Extraditan a Estados Unidos a un dominicano acusado de narcotráfico

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público entregaron a los Agentes Federales (US. Marshall) de Estados Unidos a un dominicano acusado de narcotráfico en ese país.
José Rafael Hidalgo Herrera, alias Pete, de 44 años, fue extraditado para que responda ante el Tribunal del Distrito Central de Pensilvania bajo la acusación de conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cinco kilogramos de cocaína.
El dominicano, escoltado por agentes federales, fue llevado a Pensilvania en un vuelo comercial vía la ciudad de Atlanta por el Aeropuerto Internacional de las Américas.
Hidalgo Herrera fue apresado el pasado mes de enero en el sector los Ríos, Distrito Nacional, mediante un operativo de búsqueda por oficiales de la DNCD y miembros del Ministerio Público.
En las últimas semanas las autoridades atendiendo a órdenes de captura internacional ha arrestado en territorio dominicano a más de 20 extranjeros y dominicanos reclamados Estados Unidos y otros países por narcotráfico, asesinatos, fraudes y otros delitos.