Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 24 de mayo de 2019

Nueva York junto a Londres y Shangái podrían inundarse en 80 años

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- La Tierra es un sistema tan complejo que es difícil predecir cuánto subirán los océanos debido al calentamiento global para finales de siglo. En un estudio publicado el lunes, 22 expertos dan sus estimaciones, y las peores superan el consenso científico actual.
La última estimación de línea de base del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) en 2014 estimó que en el peor escenario posible, el nivel del mar podría elevarse en poco menos de un metro al final del siglo XXI, en comparación con el período 1986-2005.
El estudio publicado el lunes en PNAS no contradice este posible escenario, pero advierte que existe una probabilidad significativa de que el aumento sea más grave: su predicción promedio es de 69 cm en un esquema optimista, y 111 cm en la trayectoria actual, en comparación con 2000.El escenario optimista es un calentamiento global de 2°C en comparación con la era preindustrial (finales del siglo XIX): este es el objetivo mínimo del acuerdo de París, firmado en 2015. Ya se ha calentado alrededor de 1° desde entonces. El escenario más pesimista prevé un calentamiento de 5°, que corresponde a la trayectoria actual sin acotamiento ni límites a las emisiones de gases de efecto invernadero por las actividades humanas.

El peor de los escenarios

Pero la posible amplitud del aumento de los océanos, según los expertos que participaron en el estudio, es muy grande: incluso si la humanidad logró limitar el aumento de la temperatura del planeta a 2°, el aumento podría variar entre 36 y 126 cm (rango de probabilidad del 5 al 95%). Y si los 5° aumentan, existe un riesgo del 5% de que el aumento supere los 238 cm.
El estudio es un conjunto de 22 estimaciones de expertos de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida. El derretimiento del hielo es uno de los principales factores en el aumento de los niveles de agua, con los glaciares y la expansión térmica de los océanos (el agua caliente está ganando volumen), pero también es el más impredecible, y aquí es donde los modelos expertos han progresado en los últimos años.
«Concluimos que es plausible que el aumento en el nivel del mar supere los dos metros en 2100 en nuestro escenario de alta temperatura», escriben los autores. Esto significaría la pérdida de 1.79 millones de kilómetros cuadrados de tierra y el desplazamiento de 187 millones de personas, según ellos.
«Los mares crecientes de esta magnitud tendrían profundas consecuencias para la humanidad», advierte el autor principal Jonathan Bamber, profesor de la Universidad de Bristol.

“El día que los Jackson me cayeron encima”; cuentos de Carmen Mata

algomasquenoticias@gmail.com

WESTCHESTER, Nueva York.- No siempre la vulgaridad es parte de lo cómico, pero lo cierto es que muchas veces es lo que la salva. Debemos antes que nada definir el término, para poner en cierto lugar ingrato  a quienes han sugerido que los textos de una escritora dominicana del Alto Manhattan  rayan en la “vulgaridad” llegando incluso a excluirla en ciertos “contubernios” antológicos.
imagen
La vulgaridad es definida como  algo común, sin novedad u originalidad. La gente habla de palabras “vulgares” de personas plebeyas, de frases vulgares. Tal vez debemos hablar de confusion al respect.Decidí detenerme en la pequeña colección de cuentos titulados “El día que los Jackson me cayeron encima” de Carmen Mata, publicado por la Editora UASD y bajo el auspicio del Comisionado dominicano de cultura en NY y con un prologo de Héctor Miolán, que no le hace justiciar al libro.
El “praefari” de Héctor Miolán
Miriam Ventura, escritora dominicana residente en los Estados Unidos.
Parafraseando a la escritora Audre Lorde, lo erótico, lo individual es un derecho. Parafraseando a Camila Paglia, lo sexual es daemonico, o daemonicus, misterioso y no siempre podemos nombrarlo. En el prologo de un libro que utiliza el erotismo y la sexualidad de una forma genial y graciosa, (positivamente hablando),Héctor Miolán, el “praefarista” por poco arruina al libro antes de abrirlo un lector, invocando a su -no lectura-.
Refiriéndose a la escritora no como tal, sino como “cuentista” en forma reduccionista, que no es justo ni para los cuentistas ni para la autora Carmen Mata. Defendiéndola de puntos que el mismo Miolan levanta, llevándose el protagonismo del libro como el “game-master” del ajedrez literario, el que produce el jaque y el mate.
Es decir que si el fuera abogado de la autora hubiese sido mejor para ella prescindir de sus servicios. Ejemplo: Se refiere a una “ilusión de ilusión” que derrumba a  Carmen Mata en su libro “cuando los Jackson me cayeron encima” y esto facilmente puede interpretarse como una historia fallida de la realidad.
Se refiere indirectamente a supuestos críticos de Mata, a quienes tilda como indecentes yuxtaponiendo un argumento innecesario para un prologo, haciéndola a ella parecer la indecente y peor aún muestra un espectro negativo de Nueva York (terrorífico) a la vez reduciendo intelectualmente el género a (masculino-femenino) y su arcoiris dentro de ambos, insultando la ciudad NY, una de las mas pro LGBT de Estados Unidos, todo bajo el manto de su propia arrogancia, la de “saberlo todo”.
Colocando al mismo nivel el feminismo y el machismo como si fueran males comunes, -que no lo son-. Si un feminismo, es difuncional, no significa que es lo mismo que el machismo o el sexismo.
El prologo es excelente para hundir a la autora, fue planificado, que el prologista no tratara con respeto el concepto de la buena comedia, el buen humor en literatura, o sencillamente el prologista es un ignorante en estos menesteres?
El “praefari” del señor Miolán falla introduciendo ineficientemente una obra que trae risas, alegría, reflexión y sentido del humor en unos cuentos sencillamente narrados sin aspavientos literarios de gran voz, de grande obra. Una voz humilde, pero interesantemente, aguda, narra  las historias de “El d ía que los Jackson me cayeron encima”
Miriam Ventura, autora del presente artículo.
Este prologo es otro ejercicio de ego intellectual enfermo que blande ideas confusas sobre el sexo, la narrativa y la mujer para justificarse a si mismo con una escritora como estandarte. Mas que indecencia y vulgaridad, lo que sí noto en los cuentos que integran la pequeña colección de Mata, es la comicidad erótica y en muchos casos sexista que se respira  en los personajes a lo largo de los cuentos seleccionados para este comentario de libro. Encuentro en ellos  un erotismo de la calle, ese erotismo del ser común, de la gente de los barrios, de los pueblos, del hablante innato.
Un erotismo, un sexismo y una sexualidad no intelectualizada, eso sí. Y encanta la apuesta erótica y de morbo a la cual se lanza desde sus narraciones Carmen Mata, y sin aviso previo.
Hablemos de sexo, sin ruborizarnos
Los romanos se burlaban del sexo. La historia registra bromas pesadas sobre sexo desde la época romana sin que se tuviera que tomar cursos de “Sexual Harassment”. Intentaran o no hacer literatura
Hacer reir a los demás en una obra narrative, vinculada a esta tematica requiere desdoblamientos y es un poder y un dón.
Lo poltíco basado en su definicion griega es “asuntos de ciudad” lo que los griegos entendian por ciudad, es decir “polis”, en este caso se puede usar como una nación , o una isla, o una nación dentro de otra polis, por ejemplo la media isla  (RD) también es un polis, como lo es Estados Unidos.
Alguien que vive y narra desde cualquiera de estos polis, esta haciendo o teniendo sentido político en su narrar. Ejemplo, “Si ves algo, dí algo” o el propio cuento que titula el libro.
El libro de Carmen Mata es una comedia; una comedia entre varios polis: La ciudad de NY con todos sus entornos y la RD, con toda la memoria que la autora trae desde y donde  recrea, crea y desarrolla sus personajes.
Pero no es una comedia simple tipificable, ni es algo para hacer un “jaja”, la suya es una comedia escrita con esa cierta “vulgaridad” necesaria y hasta jusfificada, la del hablante nuestro porque su misión es producir un auto-sorna dentro de una narrativa, una comedia “avant-garde”, pocas veces vista en la literatura dominicana, literatura que sostengo, en la mayoria de sus autores, incluyendo muchos de la generación de los ochenta, es aburrida, con excepciones de lujo, (el poeta Tomas Castro), por ejemplo y su “Amor a quema ropa”.
Ahora bien la narrativa de Carmen Mata la podemos inscribir en un humor de avant-garde, aunque no espefícamente dentro del contexto de una “Alicia en el país de las maravillas”, pero si en un humor dadaista, situado, no en la centuria veinte, sino en plena época mileniana, en los barrios de NY y del pais de sus memorias como inmigrante -República Dominicana-.
Ejemplos: “La mujer de la Z”, es objeto de comedia en si misma, la narración,se acerca al realismo, nos retrotrae a una costumbre muy arraigada entre los dominicanos la de los apodos, otro mejor ejemplo “El día que a Nicanor le apagaron los bombillos” convirtiéndolo en “Nicanor el tuerto”. Ella cuenta sus historias de la forma mas simple y con efectos humorísticos contundentes.
Ese palelismo entre bombillo, brecheo, sexo y ojos son elementos de genialidad cómica  (Comedic genius).
En “ La bruja de los siete cueros” nos coloca frente al mundo de los misterios, corporales, culturales y espirituales. Estos y otros cuentos con sus implicaciones que van desde el humor, la comedia, el sexo, el voyeurismo, están muy bien logrados. Respecto a Carmen Mata debíamos pensar de ahora en una narrativa dadaista con sentido cómico y quien la produce en el barrio dominicano de NY, es ella.
Alinear tantos objetos ilógicos para producir hilaridad en un conexo secuencial da como resultado, la risa.
Convence la eroticidad y el “retorcimiento” cómico con que la autora narra sus historias. Una erótica de lo cómico, de lo “aparentemente” vulgar, no decente, en el ser dominicano. Lo intento con gran éxito Junot Díaz, si, pero no en toda la narrativa de Díaz, el uso de esa llamada “vulgaridad”, produjo comedia.
Esta es la diferencia entre nuestro Premio Pulizer y  nuestra Carmen Mata.
Díaz produjo flechazos críticos del “ser dominicano” es decir su sentido del humor era mas bien un camino para llegar a una crtíca social y/o identitaria, como meta, utilizando las plataforma del “crea mundo” (World Building) frecuentemente usada en la literatura fantastica, como las novelas gráficas, los juegos de video, el genero mangas, etc.
El caso de Carmen Mata es más refescante aún y choca en lo auténtico, porque ella no usa estas plataformas, que tan eficientemente utiliza Junot Díaz, casi me aventuro a afirmar que no le son tan familiares…pero están ahí, en su manera de hacer humor, y contar, en su contar con comicidad. Su logro es mayor entonces. Tal vez debemos hablar del subconciente de la escritora. O sencillamente el mundo narrado por ella, el mundo de los dominicanos donde quiera que se encuentren es Fantastico!
Es mas en algunos de los cuentos de Carmen Mata, podemos encontrarnos con recursos como el “Cliff Hanger”, especialmente en el cuento que da el tíulo al libro “El día que los Jackson me cayeron encima”, ella deja en ascuas la resolución o final del conflicto en la narración
La selección de cuentos “El día que los Jackson me cayeron encima”,  merece mas atención, y por qué no, también más revisión, si fuera posible futuras reediciones.
Los editores debieron cuidar algunos detalles, no solo en el cuerpo de los textos (acentuación otros)  sino también en la portada. Los detalles innecesarios, pocos creativos dispersan el peso de cualquier obra.
Esta colección de Carmen Mata, es una propuesta de humor y comicidad válida, serena y digna. Los textos de Mata son el ejemplo de una “literatura hablada” y bien sostenida. La autora nos recuerda  en su manera de narrar y/o transcribir lo dicho por sus personajes, que cuando en la comedia, el humor el objeto es la literatura, merece una lectura distinta a otras maneras de contar. Los cuentos seleccionados para este “comentario de libro” me acercaron a lo visto y vivido por los romanos respecto al sexo; es decir el sexo es un regalo de los dioses y cualquier literatura con esta tematica debe reflejarlo. Carmen Mata lo logra!
Notas y título de los cuentos seleccionados por la autora de este comentario
Editora Universitaria -UASD-
Ediciones del Comisionado de Cultura
Santo Domingo, 2013
Autora Carmen Mata
Cuentos base para este comentario de libros:
“Por culpa de la Z”
“De cómo a Nicanor le apagaron los bombillos”
“La bruja de los siete cueros”
“Si ves algo dí algo”
“El día que los Jackson me cayeron encima”

NUEVA YORK: Policia investiga video de una paliza a un joven en el Metro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- La Policía local trata de localizar a varias personas que propinaron una paliza a un joven en el interior del etro de Nueva York, la cual fue grabada por un desconocido que subió el video a las redes.
El jefe de detectives de la Policia,Dermot Shea, se quejó por dicho video y dijo que es “enfermo y repugnante”. En el mismo se puede observar claramente la cara de la víctima ensangrentada, pero sin audio.La Policía admitió que desconoce la fecha exacta y el lugar donde ocurrió la agresión porque quienes subieron el video a las redes se preocuparon por ocultar este dato.
La víctima tiene 22 años, reside en el Bronx y permanece parte del tiempo en un estado del sur de los Estados Unidos, dijo la uniformada la cual teme que ésta sea una nueva faceta de la lucha entre pandillas juveniles.

AUSTRIA: RD se une a campaña contra la trata de personas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
VIENA, Austria.- La República Dominicana, a través de su Misión Permanente ante las Organizaciones Internacionales con sede en Viena, se unió oficialmente a la Campaña Corazón Azul, iniciativa mundial de sensibilización para la lucha contra la trata de personas y su impacto en la sociedad, promovida por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
La embajadora Lourdes Victoria-Kruse, en representación del Estado Dominicano, firmó un documento simbólico que formalizó el apoyo del país a la referida campaña, en el marco del 28º Periodo de Sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ), que tiene lugar en Viena del 20 al 24 de mayo.
Victoria-Kruse destacó que la lucha contra la trata de personas es un tema prioritario en la agenda nacional, con el impulso decidido de la Comisión Interinstitucional de Combate a la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM), presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.Resaltó que en los últimos años el país ha mostrado avances notorios en el abordaje y respuestas a esta problemática, como por ejemplo la creación de la Procuraduría Especializada contra el tráfico y la trata; la elaboración de protocolos de atención a las víctimas; el incremento en más de un 100% de sentencias condenatorias; el aumento de víctimas identificadas y asistidas; la constitución del hogar de acogida Casa Malala; y el lanzamiento del “Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes 2017-2020”.
Asimismo, enfatizó que, a través del apoyo a la Campaña Corazón Azul, la República Dominicana espera poner su granito de arena en pro de esta importante iniciativa mundial de sensibilización.
Otros países que se adhirieron a la campaña fueron Bielorrusia, Bélgica, Ecuador, El Salvador, Francia, Israel, Italia, Rumania y Panamá.

Presidente de Haití completa gabinete ministerial, en medio de las críticas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
  Jovenel Moise  
Puerto Príncipe,  El presidente de Haití, Jovenel Moise, emitió un decreto presidencial para nombrar al gabinete ministerial, en medio de las críticas desatadas por la composición del Gobierno.

EE.UU acusa periodista Julian Assange de violar leyes antiespionaje

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este jueves 17 nuevos cargos contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en especial relacionados con leyes antiespionaje, lo que desató inmediatamente un debate con defensores de la libertad de prensa.
Estados Unidos responsabiliza a Assange de haber puesto en peligro a algunas de sus fuentes con la publicación en 2010 de unos 750,000 documentos militares y diplomáticos.
También lo acusa de “conspirar” con la exanalista informática estadounidense Chelsea Manning, condenada en 2013 por originar la filtración.Confidencial
Según un comunicado del Departamento de Justicia, se sospecha que Assange ha “ayudado a obtener información confidencial sabiendo que podría utilizarse en detrimento de Estados Unidos y en beneficio de una nación extranjera”.
Australia y sus partidarios siempre han sostenido que Assange no puede ser perseguido por publicar estos documentos, en virtud del principio de la libertad de prensa.
“Es una locura”, reaccionó de inmediato la organización Wikileaks en Twitter. “Es el fin del periodismo en temas de seguridad nacional y el fin de la primera enmienda” de la Constitución de Estados Unidos que garantiza la libertad de expresión, agregó.
La acusación “plantea una amenaza directa a la libertad de prensa y al periodismo de investigación”, aseguró Reporteros sin Fronteras (RSF), mientras que la organización Freedom of the Press habló de “un gran peligro para los periodistas”.
“El Departamento toma en serio el papel de los periodistas en nuestra democracia, pero Julian Assange no es un periodista”, aseguró el secretario adjunto de Justicia estadounidense, John Demers. “Ningún periodista responsable publicaría deliberadamente los nombres de fuentes confidenciales en zonas de guerra, sabiendo que los expondría al mayor peligro”, dijo.

Anuncian retiro inmunidad a opositores se alzaron contra Maduro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Diosdado Cabello   
CARACAS.- El jefe de la oficialista Asamblea Constituyente que rige en Venezuela, Diosdado Cabello, advirtió este miércoles que ese organismo retirará la inmunidad a más diputados opositores para que sean procesados judicialmente por un fallido alzamiento militar contra el régimen de Nicolás Maduro.
“Ayer me dijeron: Ya entraron otros diputados más a la lista a los que hay que allanarles la inmunidad parlamentaria. Acá no puede haber impunidad”, adelantó Cabello, número dos del chavismo, en su programa en la televisora estatal VTV. El dirigente no dijo cuántos legisladores y tampoco mencionó nombres.
Hasta el momento, la Constituyente ha anulado el fuero de 14 congresistas por la rebelión que el pasado 30 de abril encabezó Juan Guaidó, jefe del Parlamento reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, luego de que la mayoría opositora del Legislativo declarara “usurpador” a Maduro.

DAJABON: Autoridades R. Dominicana desmantelan falso consulado haitiano

algomasquenoticias@gmail.com


imagen   
DAJABON, República Dominicana.- Agentes del Cuerpo Especializado para la Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y del Ministerio Público  desmantelaron un falso consulado operado por haitianos en el barrio Hoyo de Lima, de aquí.
En el operativo fueron apresados varios haitianos y otros se dieron a la fuga y son perseguidos.
Asimismo, fueron ocupados pasaportes falsos, equipos para elaborar dichos documentos y visas que el grupo vendía a sus compatriotas para ingresar a territorio dominicano.

Inicia huelga de médicos residentes en principal hospital público de Haití

algomasquenoticias@gmail.com


imagen   
PUERTO PRINCIPE.- Sin oxígeno en las salas de cuidados intensivos ni guantes en la sala de emergencias, los médicos residentes del mayor hospital de Haití se han declarado en huelga para protestar contra el entorno sucio y exigir seis meses de pagos atrasados.
“No tenemos casi nada de lo que debe haber en los servicios de emergencia”, dijo Emmanuel Desrosiers, de 24 años, uno de los médicos en entrenamiento en el Hospital de la Universidad Estatal de Haití (HUEH), cuyo personal inició el lunes una huelga.
“Cuando llega un paciente deberíamos hacernos cargo de inmediato de él, pero  comenzamos enumerando las cosas que él o sus familiares necesitan ir a comprar”, denunció.El HUEH, conocido como el “hospital general”, atiende a las familias más desfavorecidas de este empobrecido país caribeño.
Comprar los suministros médicos es un dolor de cabeza financiero, pero las clínicas privadas son demasiado caras.
En edificios desmoronados en el centro de Puerto Príncipe, los pacientes masculinos y femeninos se amontonan en pequeñas habitaciones, rodeados de botes de basura desbordados.
“Nos sentimos ridículos cuando damos consejos higiénicos a los pacientes”, comentó un médico al respecto.
Desde que iniciaron su residencia, hace casi seis meses, estos jóvenes profesionales no han cobrado sus sueldos.
Tras cinco años de estudios médicos, el Estado debe pagarles 9.000 gourdes haitianas (HTG) por mes, equivalentes a apenas 100 dólares debido a la devaluación de la moneda nacional.
Los directores del hospital, que nada están haciendo para mejorar la situación del hospital, esperan la construcción de un nuevo establecimiento, comentó Yveline Michel, residente en el hospital.
El nuevo HUEH tendrá dos pisos y más de 530 camas una vez que esté terminado, pero no está claro cuándo será eso.
El proyecto comenzó después del terremoto de enero de 2010, que destruyó más de la mitad del hospital. Estados Unidos, Francia y Haití invirtieron 83 millones de dólares en el nuevo establecimiento, que debería haberse completado en 2016.
Hay escasa actividad visible en el sitio en construcción, que se puede ver a través de las ventanas del edificio actual.
Debido al calor, las ventanas están siempre abiertas, permitiendo la entrada de ruido y polvo de la calle.
“En cualquier momento podríamos perder pacientes, pero el Estado no está haciendo nada para salvar sus vidas”, dijo Michel, de 25 años.

Parlamentarios rechazan condiciones de senadores opositores en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
PUERTO PRINCIPE.- La mayoría parlamentaria rechazó las condicionantes de los senadores de la oposición para la realización de la sesión de ratificación del Gobierno de Haití, según una misiva divulgada hoy.Cuatro senadores encabezados por Antonio Cheramy protagonizaron la semana pasada el boicot de dos asambleas de validación del nuevo gabinete, y demandaron al presidente de la Cámara Alta, Carl Murat Cantave, la restructuración de la administración que renueva a ocho titulares, cuatro de ellos frente a dos carteras.

De acuerdo con el llamado Grupo de los Cuatro, los artículos 167 y 221 de la Constitución condenan la acumulación de funciones, en referencia a los titulares que rectoran dos ministerios.

También exigen los expedientes de todos los titulares nombrados para un examen exhaustivo, así como convocar de manera urgente a una Conferencia de Presidentes extraordinaria para el análisis del comportamiento del expresidente de la Asamblea Nacional Joseph Lambert contra el legislador Ricard Pierre.

El bloque mayoritario, por su parte, cercano al presidente Jovenel Moise, recordó que cualquier asociación de legisladores debe tener al menos cinco miembros, y tachó de flagrante distorsión de las regulaciones, la petición de revisión de los archivos de ministros, en detrimento de la comisión encargada del asunto.

Asimismo, instó a Cantave a pronunciarse sobre 'el ruido orquestado por algunos colegas que interrumpieron la sesión' de ratificación y exigió se apliquen sanciones disciplinarias previstas por el reglamento del Senado, contra quienes retrasan 'deliberadamente' la toma de posesión del nuevo Gobierno.

El martes pasado, Cheramy junto al legislador Ricard Pierre interrumpieron la asamblea de validación del gabinete portando sendos megáfonos, lo que produjo un caos en la sala y un 'horrible espectáculo' como lo definió el presidente del parlamento.

Días antes, los mismos senadores incitaron nuevamente la suspensión de la sesión de ratificación, esa vez apoderándose de la campana del líder de la Asamblea.

Hasta el momento no existe fecha para la validación del Gobierno, y se mantiene en vilo la aprobación del presupuesto nacional de año fiscal en curso, así como los apoyos presupuestarios de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea, en medio del estado de emergencia económica del país.

Maduro ordena capturar a cualquier “traidor” en Fuerza Armada

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Nicolás Maduro   
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el martes a la Fuerza Armada capturar sin vacilación a los “traidores”, luego de un fallido alzamiento militar encabezado por el líder opositor Juan Guaidó.
“Si surge un traidor, (hay que) capturarlo inmediatamente. ¡Es una orden: capturarlo inmediatamente!”, clamó Maduro durante un acto con el alto mando militar y 12.000 soldados en el estado Carabobo (centro-norte).
El mandatario socialista llamó igualmente a “activar” los “sistemas de armas (…) para hacerle imposible al imperialismo cualquier aventura”, refiriéndose a Estados Unidos, que ha impuesto sanciones financieras a Venezuela y ha advertido que “todas las opciones están sobre la mesa”, incluida una acción militar.El pasado 30 de abril, Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, lideró una rebelión en una base aérea de Caracas que fracasó por falta de respaldo castrense.
A raíz de la sublevación, 14 diputados opositores han sido imputados. Uno de ellos, el vicepresidente del Legislativo, Edgar Zambrano, fue arrestado y los demás se encuentran refugiados en sedes diplomáticas o en la clandestinidad.
Desde que se proclamó presidente el pasado 23 de enero luego de que el Legislativo declarara “usurpador” a Maduro, Guaidó ha hecho constantes llamados a la Fuerza Armada a dar la espalda al gobernante.
Washington se ha sumado a los pedidos del dirigente opositor, ofreciendo levantar sanciones a militares que desconozcan a Maduro.
Sin embargo, en la ceremonia de este martes, bautizada “Marcha por la Lealtad”, los principales jefes militares ratificaron por enésima vez su respaldo al gobierno chavista.
“Aquellos que se autoproclaman no comandan ni a una piedra”, expresó el jefe del Ejército, general Jesús Suárez Chourio, en alusión a Guaidó.
Por su parte, el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, declaró la “lealtad sublime de la Fuerza Armada a las leyes, la Constitución y a nuestro comandante en jefe”, así como al “legado” del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013).
Tras la declaración de Padrino, tanques de guerra hicieron disparos de salva en honor a Chávez.

Realizan en Santo Domingo exposición de arte sacro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- Las instalaciones de la tienda Livin acogieron un selecto grupo de amantes del arte y la decoración con motivo de la inauguración de su primera exposición de arte sacro.
La tienda de muebles y decoración, ubicada en la calle Federico Geraldino 17,  del ensanche Piantini, presentó la muestra de obras de  José Rodríguez Cairo con el titulo “Madonnas”, en la que figura una selección de vírgenes embellecidas.
Rita Quezada, propietaria de Livin, explicó que motivada por dar a conocer la belleza y lo mágico que es el concepto de la pintura sacro, quiso celebrar la interesante muestra de piezas con sentido religioso.De su lado, Cairo explicó a los presentes la procedencia de su inspiración, resaltando que esta le llega de la naturaleza y de la mujer, ambas creaciones divinas de Dios.
Livin es una tienda de muebles, piezas de decoración, accesorios para el hogar y obras de arte, que lleva varios años sirviendo a  diseñadores de interiores y a amantes de la decoración.
Es un espacio que se distingue por su estilo ecléctico y la originalidad de sus piezas, con marcas de gran prestigio como JA y colecciones de la diseñadora estadounidense Kelly Wearstler.

Juan Luis Guerra arrancará su próxima gira en junio en España

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, El cantante dominicano Juan Luis Guerra, quien el próximo 31 de mayo lanzará “Literal”, su nuevo disco, iniciará el 21 de junio, en la ciudad española de Valencia, su gira “Literal Juan Luis Guerra 4.40 Tour Grandes Éxitos”, según anunció este miércoles en Santo Domingo.
A continuación actuará en Barcelona y Madrid antes de desembarcar en Estados Unidos, el próximo destino de su gira, explicó en un encuentro con la prensa en su estudio de grabación en Santo Domingo, donde presentó “Literal”, un disco que definió como “muy trabajado”.
El nuevo material del multipremiado cantante dominicano está compuesto por 11 temas, entre ellos los sencillos “Kitipun”, “Corazón enamorado” y “I love you more”, ya conocidos por el público, y mantiene la esencia de 4.40, la banda liderada por Guerra, quien a lo largo de 35 años de carrera ha publicado más de diez álbumes entre ellos, “Soplando”, “Mudanza y acarreo” y “Bachata rosa”.“Es una propuesta nueva dentro de los géneros que normalmente hacemos, y muy trabajada”, en la que se mezcla el merengue, la bachata, el son, la balada y la salsa, apuntó el cantante rodeado de parte de su equipo de trabajo. “Hemos dado lo mejor de nosotros”, afirmó.
Preguntado sobre el nombre de la producción, Juan Luis Guerra, nacido en Santo Domingo el 7 de junio de 1957, señaló que se debe a un término muy de moda entre los jóvenes, para quienes, afirmó, “todo es literal”.
Tras 35 años en los escenarios, el cantautor cree que la conexión entre él y el público, que sigue comprando sus discos y llenando sus conciertos, “se debe a la gracia de Dios”.
Por otro lado, el interprete de “Ojalá que llueva café”, reconoció que la industria musical ha cambiado con los años y que en la actualidad se venden menos discos, sin embargo, se mostró optimista sobre el futuro de este sector que, a su juicio, “está resurgiendo”.
Respecto a la música actual y la influencia del género urbano, el dominicano se abstiene de criticar, pero defiende las buenas letras, en especial, “las hermosas”, por lo que recomendó a los jóvenes compositores “empaparse de la gente que sabe hacer poesía”.
“Si quieren hacer una canción vayan adonde los grandes compositores y aprendan de ellos. Muchas veces el mejor profesor viene en forma de CD”, dijo, y apuntó que cuando joven se nutria de los “mejores”, entre ellos los españoles Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat.
“Si quiere ser compositor empieza a escuchar compositores”, señaló el cantante, quien apuntó que cada disco “es un parto”.

Bicicletas como alternativa ante los tapones de transito en la capital de RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, encabezó hoy el inicio del Plan de Acción de Seguridad Ciclista 2019-2021 de esa alcaldía, con el objetivo de fomentar el uso masivo de bicicletas, como medio seguro, en el transporte de la capital.
El plan involucra propuestas en ejes de trabajo definidos sobre la gestión y coordinación institucional, la infraestructura segura y la cultura y educación, lo que incluye acciones para la emisión de una ordenanza sobre la restricción de la circulación de vehículos pesados y resoluciones para el uso de estacionamientos en áreas de peatones, entre otras acciones.
El proyecto es realizado por la Alcaldía del Distrito Nacional junto al World Resources Institute y la Alianza de Ciudades Saludables de Bloomberg Philanthropies, una “prestigiosa” red mundial de ciudades que dedican esfuerzos a salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones, según destacó la alcaldía en nota de prensa.El alcalde Collado manifestó que un ejemplo de la ciudad a la que aspira está en el Malecón, en la Avenida de la Salud, en el Mirador Su y el mismo Plan de Seguridad para los Ciclistas que será implementado.
El Alcalde encabezó el acto.

Collado abogó por una ciudad joven, que evolucione, resiliente, equitativa, emprendedora, humana, participativa, que apoye las actividades sociales como estas.
Resaltó, de acuerdo a la nota, la gran dependencia de vehículos motorizados como medio de transporte principal en la ciudad de Santo Domingo, que congestionan las calles en las distintas horas, además de que contaminan el aire y provocan múltiples riesgos de salud para la ciudadanía.
El director del Plan Estratégico del ayuntamiento capitalino, Jesús D’Alessandro expresó, por su parte, que la actual administración de la Alcaldía del Distrito está enfocada en velar por una ciudad saludable y libre para el disfrute de las personas, además que sus ciudadanos puedan por elección usar las bicicletas y movilizarse a través de las ciclovías de manera segura.
“Estamos trabajando para crear conciencia de lo que es un Santo Domingo libre de contaminación, y de un espacio donde los ciudadanos no solo respiren aire puro sino que además en su rutina puedan adoptar el ciclismo como un medio de transporte regular” concluyó.
En el desarrollo del plan intervinieron, además, Biviana Riveiro, secretaria general del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y una comisión técnica integrada por Teresa Moreno García, Shaolin Saint-Hilaire y Fernando Lloret Vásquez y otros técnicos de áreas relacionadas de la entidad.
Durante el acto de lanzamiento también tuvo participación como invitado especial, el especialista en ingeniería de transporte de la ciudad de Bogotá Diego Vargas, quien disertó con su presentación “La bicicleta como política de movilidad en Bogotá, estrategias y retos de seguridad para los ciclistas”.
Asimismo, fueron oradoras del evento la doctora Alma Morales, representante en el país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Laura Bogaert representante de la sociedad civil.EFE