Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 12 de junio de 2019

CODEX califica de burla acuerdo anunciado entre alcaldes DN y NY

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- El presidente del Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX), Máximo Padilla, calificó como una burla y un irrespeto a la comunidad el acuerdo de cooperación anunciado esta semana entre el alcalde de la Gran Manzana, Bill Di Blasio y su homólogo del Distrito Nacional, David Collado.
Padillo dijo que Di Blasio nunca ha hecho nada por la comunidad dominicana “ni aquí ni allá”.
“Hay que recordar que Di Blasio, cuando tomó posesión del cargo lo primero que hizo fue condenar la República Dominicana por aplicar su política migratoria y dijo que la isla Hispaniola era una sola”, expresó.Igualmente, recordó que en la gala por el desfile dominicano en Grace Masion, Di Blasio le estrujó en la cara a sus invitados dominicanos, incluidos empresarios y oficiales electos, una delegación haitiana que invitó, incluido legisladores, “porque Haití era parte de ese festejo por ser una sola isla”.
Dijo que lo único que Di Blasio ha hecho es llenar la ciudad de Nueva York, sobretodo el alto Manhattan, de barras y lounge, y pujar para legalizar la marihuana y la prostitución, en contra incluso de la política de seguridad del presidente Donald Trump.
Padilla también tuvo écidas críticas contra David Collado, de quien dijo se ha vendido como el alcalde de la familia Vicini y de todos los partidos políticos y sin embargo no ha hecho nada por los capitaleños en los casi cuatro años que lleva en el cargo, solo propiciar el aumento en la venta de alcohol y droga en el casco urbano.
“Es un irrespeto que el alcalde Collado viaje secretamente a NY y no le explique lo que piensa hacer con la comunidad, olvidando que el 13% de los que vivimos aquí procedemos originalmente de la capital dominicana”, dijo.
Mediante el acuerdo firmado por ambos alcaldes, la Policía de Nueva York entrenará a la Policía Municipal de Santo Domingo, mientras que el equipo de urbanismo dominicano viajará por una semana a la Gran Manzana para trabajar en planificación urbana. También, el Cuerpo de Bomberos de Nueva York dará apoyo a sus homólogos del Distrito Nacional.

Actor y escritor dominicano presentará monólogo en Feria del Libro

algomasquenoticias@gmail.com

ESPAÑA: 

imagen   
MADRID.- El actor y escritor  dominicano, Rafael S. Morla presentará en el marco de las  actividades culturales de la 78 Feria Internacional del Libro Madrid, “Testimonio del más acá.com,” un monólogo dirigido, escrito y actuado por él.
La actuación del  destacado dramaturgo dominicano en la Feria, cuyo país invitado es República Dominicana,  se llevará a cabo el próximo miércoles 12 de junio del 2019, en el Centro Cultural Casa de Vacas, en el Parque el Retiro de la capital española
El monólogo de este joven actor dominicano, trata sobre un joven latinoamericano de 30 años que quiere ser el YouTuber más YouTuber de Youtube, para difundir los ideales políticos de su fallecido padre. Pero el afán de alcanzar la mayor cantidad de visualizaciones, y un suceso del pasado, dificultan al personaje lograr su objetivo.
“Testimonio del más acá.com”, refleja el abismo generacional entre padres latinoamericanos que lucharon por un ideal y los hijos que crecieron  al amparo de dichas ideas pero  que sin embargo no se identifican con ellas, abrazando la inmediatez de las tecnologías de la información y del mundo virtual. También puede palparse la tensión entre política y redes sociales, lo virtual y lo real, lo humano y lo dramático. Es una obra con una fuerte crítica, pero también con un humor mordaz, que no dejará indiferente al lector.
Rafael S. Morla es Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, Cum Laude. Master en Artes Escénicas, Universidad Rey Juan Carlos. Se formó como actor en la Escuela Nacional de Arte Dramático, y como bailarín en la Escuela Nacional de Danza de la República Dominicana. Se inició en la escritura a la edad de once años y su primera obra de teatro “El Apocalipsis” según Pedro Machete 2012 fue publicada por el Ministerio de Cultura de República Dominicana.
Obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Dramaturgia de Casa de Teatro en el 2017 con la obra “Varones”. Varias de sus obras teatrales han sido representadas por diversos directores y compañías independientes de República Dominicana natal. Fue miembro fundador de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea del Ministerio de Cultura.

Migración deportó a 929 haitianos de un total de 1,170 detenidos en provincias

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) deportó a 929 haitianos de mil 170 que detuvo en el Distrito Nacional y once provincias de la República Dominicana, donde residían de forma ilegal.
Los operativos fueron realizados en el Gran Santo Domingo y las provincia Azua, Dajabon, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Montecristi, Puerto Plata, Santiago, San Cristóbal y Valverde. En ellos participaron miembros de la DGM, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea así como representantes del Ministerio Público.
Los indocumentados fueron repatriados por los pasos fronterizos de Elías Piña y Dajabón

EEUU: Gobierno apoya aumentar tiempo detención menores migrantes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
El secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, dijo el martes que si se cambiaran las leyes para permitir detener a menores migrantes por 100 días o se prohibiera pedir asilo en la frontera sur, la llegada de migrantes descendería radicalmente.
“Esto no parará hasta que cambiemos nuestras normas”, aseguró McAleenan ante el Comité Judicial del Senado, que examinó un proyecto de ley introducido por el senador republicano Lindsey Graham.
La propuesta legislativa de Graham incluye, además de extender más allá de 20 días el tiempo que los menores pueden pasar en centros de detención, obligar a los migrantes a pedir asilo en México o Centroamérica en vez de EE.UU. y permitir que los menores no acompañados sean deportados dos días después de estar en custodia de agentes migratorios.
La llegada de personas a la frontera con México ha alcanzado su punto más alto en ocho meses en mayo: más de 130 mil personas fueron detenidas por la patrulla fronteriza, de las cuales el 64% eran unidades familiares, de acuerdo con datos de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés).
“Hemos llegado a un punto de inflexión en la frontera”, aseguró el senador Graham, quien también criticó la construcción de un muro, medida promovida por el presidente Donald Trump desde su época de campaña, diciendo que “un muro no solucionará el problema (…) una vez [un migrante] toca suelo estadounidense [se encuentra con] un sistema [migratorio] tremendamente disfuncional”.
La propuesta de Graham, de permitir que se pueda detener a los menores de edad por más tiempo fue criticada por la senadora Dianne Feinstein, quien subrayó las múltiples denuncias de hacinamiento e insalubridad dentro de los centros de detención para migrantes.
Para evitar separar las familias, los menores y sus parientes son liberados en un plazo máximo de 20 días, explicó McAleenan, quien aseguró que esto permite que los migrantes se queden en Estados Unidos y vuelvan para dar seguimiento a su caso de asilo.
En una columna de opinión del portal de noticias The Hill, el director de la ONG Save The Children escribió que la propuesta de Graham tendría un “severo impacto negativo en el bienestar de los niños” incluyendo “daños a largo plazo en su desarrollo social y emocional”.

Pedir asilo en los países de origen

McAlleen, quien tomó el cargo de secretario interino después de la salida de Kirstjen Nielsen en abril de este año, dijo durante la audiencia que la política de cero tolerancia implementada por el gobierno de Trump en 2018 “no fue efectiva porque perdimos la confianza” de los ciudadanos.
“Una mejor medida sería permitirles [a los migrantes] pedir asilo de manera segura en sus países”, dijo el funcionario.
Bajo la actual legislación, los solicitantes de asilo deben estar “físicamente presentes” en territorio estadounidense para poder iniciar el proceso. Sin embargo, uno de los puntos que se han estado discutiendo respecto al acuerdo entre México y Estados Unidos para evitar la amenaza del presidente Donald Trump de una subida en los aranceles es precisamente designar a México como el primer país de asilo para los migrantes.
Sin embargo, el canciller mexicano, Marcelo Erbrad, dijo en una rueda de prensa el lunes, que a su país “no le gustaría hacer ese acuerdo” y que una redistribución de responsabilidad sobre asilo de ese tipo “tendría que ser regional” y tendría que estar involucrado el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

EEUU: Comediante desafía Congreso sobre fondos de compensación del 11S

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El comediante estadounidense Jon Stewart, asistió a una audiencia en el Congreso el martes 11 de junio de 2019 sobre un fondo de compensación total para los primeros en responder al ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center de Nueva York.   
WASHINGTON.- El comediante de la televisión estadounidense, Jon Stewart, desafió a los legisladores estadounidenses que faltaron a una audiencia de una comisión del Congreso el martes sobre un fondo de compensación total para los primeros en responder al ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center de Nueva York.
Stewart, un defensor de larga data de los primeros en responder el 11 de septiembre, señaló los asientos vacíos en la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes y los llamó “una vergüenza para el país y una mancha para esta institución”. El expresentador del programa de noticias satíricas The Daily Showtambién acusó a los miembros de la comisión de mostrar “falta de respeto inaceptable” a los trabajadores de emergencia.
“Su indiferencia le costó a estos hombres y mujeres su producto más valioso: el tiempo. Es algo que se está acabando. Esto debería cambiarse. Esto debe cambiarse. Estos hombres y mujeres deberían estar en ese escenario y el Congreso debería estar aquí respondiendo a sus preguntas sobre por qué esto es tan difícil, y se demora tanto”, dijo Stewart.
Más de 7.000 millones de dólares se colocaron en un fondo para compensar a los bomberos, equipos de construcción, policía y otros trabajadores de emergencia que se apresuraron a los escombros del World Trade Center, inhalando polvo, humo, productos químicos y otras sustancias peligrosas.
Muchos padecen problemas respiratorios, trastornos digestivos, cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer.
“Este fondo no es un boleto al paraíso. Está ahí para ayudar a nuestras familias cuando no podemos. Nada más. Todos ustedes dijeron que nunca lo olvidarían. Bueno, estoy aquí para asegurarme de que no lo olviden. Ustedes me hicieron venir aquí el día antes de mi sexagésima novena ronda de quimioterapia. Y me aseguraré de que nunca olviden cuidar a los que respondieron el 11 de septiembre”, dijo Luis Alvarez, un detective retirado del Departamento de Policía de Nueva York.
El Departamento de Justicia advirtió que el fondo se está quedando sin dinero porque no había ningún mecanismo en el Congreso para asegurarse de que eso no suceda antes de que todo el programa expire el próximo año.
Los pagos de beneficios han sido recortados y todavía hay 21.000 reclamos pendientes.
Stewart y otros exigen que el Congreso apruebe una ley que garantice que el fondo puede continuar pagando durante los próximos 70 años.

Matan a balazos un periodista haitiano en medio protestas en Puerto Príncipe

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Pétion Rospide   
PUERTO PRINCIPE.- Un periodista haitiano murió este lunes tras ser tiroteado por desconocidos que se desplazaban en una motocicleta en medio de las protestas que se realizan desde el domingo en Puerto Príncipe para exigir la dimisión del presidente del país, Jovenel Moise, confirmó este martes la Policía Nacional.
Se trata de Pétion Rospide, quien trabajaba para la emisora Radio Sin Fin (RsF) y frecuentemente se pronunciaba sobre el supuesto manejo irregular de fondos de Petrocaribe, mediante el cual Venezuela suministra petróleo a Haití a precios blandos.
De acuerdo a las autoridades, el periodista fue alcanzado por una bala cuando se dirigía hacia su casa en el sector Portail Léogane.
La muerte del comunicador fue confirmada a través de Facebook por la propia emisora RsF.
“Nuestro hermano, nuestro colega, nuestro amigo Pétion Rospide ha caído. Es un golpe para RsF”, apuntó.
Durante la jornada de protestas de este lunes también murió de forma violenta otra persona tras ser alcanzada por un disparo en la capital.
Las protestas empezaron el domingo cuando miles de personas salieron a las calles de Puerto Príncipe y de otras ciudades del país días después de que el Tribunal Superior de Cuentas emitiera un informe que involucra a una empresa de Moise en el supuesto manejo irregular de fondos de Petrocaribe.
El mismo domingo, André Michel, portavoz del sector Democrático y Popular, que agrupa a varios líderes de oposición y organizaciones sociales, dijo a la prensa que contaron “siete muertos y más de cien heridos” durante las protestas de ese día.
El primer ministro designado de Haití, Jean Michel Lapin, declaró este lunes que el derecho a protestar está garantizado en la Constitución del país, pero que no es “aceptable” la violencia, por lo que condenó las “acciones lamentables” ocurridas en el país.
El jefe de Gabinete lamentó las pérdidas de vidas que resultaron de las protestas de sectores opositores y felicitó a la Policía Nacional “que hace un buen trabajo de profesionalidad”.
Lapin, designado para el cargo por el presidente haitiano, Jovenel Moise, aún no ha podido presentar su plan de Gobierno ante el Parlamento (bicameral) debido a desórdenes impulsados por varios legisladores.
El pasado 31 de mayo la Corte Superior de Cuentas de Haití envió al Parlamento (bicameral) su informe final sobre la investigación que realizó sobre los supuestos actos de corrupción en Petrocaribe.
Según detalles conocidos por la prensa, la investigación desveló que la compañía Agritrans del presidente haitiano recibió millones de dólares para la ejecución de varios proyectos pero no los ha llevado a cabo.
Asimismo, el texto revela que al parecer existe una red de funcionarios dentro del Gobierno haitiano que gestiona la obtención de contratos para amigos del expresidente del país Michel Martelly, así como para el exprimer ministro Laurent Lamothe.
El reporte de la Corte Superior de Cuentas califica de “grave” la manera en que varios Gobiernos han gastado más de 2.000 millones de dólares de los fondos de Petrocaribe entre 2008 y 2016, la mitad de los recursos generados por el programa durante ese período.
El documento está en poder del presidente del Senado y de la Asamblea Nacional haitiana, Carl Murat Cantave, quien deberá tramitarlo ante la Justicia

Policía choca con manifestantes opuestos a polémica ley de extradiciones

algomasquenoticias@gmail.com

CHINA: 

imagen   
CHINA.- La policía de Hong Kong empleó el miércoles gases lacrimógenos, gas pimienta y mangueras de agua contra los manifestantes que habían rodeado el edificio del gobierno para oponerse a una polémica reforma del sistema de extradiciones.
Miles de personas bloqueaban el acceso a la sede del gobierno hongkonés, retrasando un debate legislativo sobre las propuestas de reformar la normativa sobre extradiciones, que se han convertido en un símbolo de las preocupaciones sobre el creciente control chino y la erosión de los derechos civiles en el territorio.
La multitud, con una gran mayoría de jóvenes, llenó las calles cercanas, derribó barreras y tuvo escaramuzas con la policía ante la sede del gobierno y las oficinas del Consejo Legislativo.
La administración de Hong Kong había pedido a la gente en un comunicado que abandonara la zona lo antes posible.
La sesión en el Consejo Legislativo de Hong Kong estaba programada para las 11 de la mañana, pero se “cambió a una hora posterior a determinar”, según un comunicado del servicio de prensa del gobierno local. Los legisladores serían notificados de la nueva hora, según el comunicado.
Un manifestante que solo se identificó por su nombre, Marco, dijo que confiaba en que la protesta persuadiera al gobierno de la directora general, Carrie Lam, de retirar las enmiendas propuestas.
“Queremos que el gobierno deje la legislación y no vuelva a traerla”, dijo.
Otro manifestante que dio su nombre como King dijo que la protesta era un momento decisivo para los jóvenes hongkoneses, que afrontan difíciles perspectivas de empleo y un precio disparado de la vivienda.
“Tenemos que alzarnos por nuestros derechos o nos los arrebatarán”, indicó.
Los reparos de los asistentes a identificarse por su nombre completo y profesión -muchos llevaban mascarillas quirúrgicas para ocultar su rostro- reflejaban la estrategia cada vez más agresiva de las autoridades con la desobediencia civil. Esas acciones nunca se toleran en la China continental y los residentes en Hong Kong pueden afrontar vetos a viajar y otras repercusiones si cruzan la frontera.
Se suponía que la filosofía “un país, dos sistemas” garantizaba a Hong Kong el derecho a conservar sus sistemas social, legal y político durante 50 años tras la devolución de la excolonia británica en 1997. Sin embargo, el gobernante Partido Comunista chino parece renegar progresivamente de ese acuerdo al imponer reformas legales impopulares.
El gobierno siguió adelante con sus planes de presentar el miércoles las enmiendas sobre extradición en la cámara, pese a los cientos de miles de personas que se manifestaron el fin de semana, la protesta política más grande del territorio en más de una década

Varios muertos en manifestación para exigir dimisión de Jovenel Moise

algomasquenoticias@gmail.com

HAITI: 

imagen   
Puerto Príncipe, Varias personas murieron este domingo durante las manifestaciones convocadas por la oposición haitiana en varias ciudades del país para exigir la dimisión del presidente, Jovenel Moise, según denunciaron los organizadores de la movilización.
Miles de haitianos salieron a las calles de Puerto Príncipe y de otras ciudades del país días después de que el Tribunal Superior de Cuentas emitiera un informe que involucra a una empresa del mandatario en el supuesto manejo irregular de fondos de Petrocaribe.
Varios testigos señalaron a Efe que un miembro de la Policía mató a pedradas a una persona frente a la residencia del presidente de la República, y agentes de la guardia presidencial cargaron contra un grupo de manifestantes, dejando un muerto y varios heridos.
Además, habría otros dos muertos entre los participantes en la manifestación convocada en Cabo Haitiano (norte), según los datos aportados por la oposición.
El portavoz del sector democrático, André Michel, dijo en rueda de prensa que “contamos siete muertos y más de cien heridos. Hoy la población salió pacíficamente pero Jovenel Moise mandó a la policía para matar a la gente. No nos vamos a parar hasta que saquemos a Jovenel del poder”, afirmó.
Hasta el momento, las autoridades no han facilitado reportes oficiales de muertos y heridos.
El movimiento ciudadano Petrochalenger calificó de “inaceptable” el comportamiento de muchos agentes de la Policía que “crean pánico y matan a civiles”, e hizo un llamamiento a continuar con las protestas, al igual que varios grupos y sindicatos que anunciaron una huelga para mañana lunes y el martes.
El pasado 31 de mayo, la Corte Superior de Cuentas de Haití envió al Parlamento (bicameral) su informe final sobre la investigación que realizó sobre supuestos actos de corrupción entorno al manejo de los fondos del programa Petrocaribe, por el cual Venezuela suministra petróleo al país a precios blandos.
Según detalles conocidos por la prensa, la investigación desveló que la compañía Agritrans del presidente haitiano recibió millones de dólares para la ejecución de varios proyectos, pero no los ha llevado a cabo.
Asimismo, el texto revela que existe una red de funcionarios dentro del Gobierno haitiano que gestiona la obtención de contratos para amigos del expresidente del país Michel Martelly, así como para el exministro ministro Laurent Lamothe.
El reporte de la Corte Superior de Cuentas califica de “grave” la manera en que varios Gobiernos han gastado más de 2.000 millones de dólares de los fondos de Petrocaribe entre 2008 y 2016, la mitad de los recursos generados por el programa durante ese período.
El documento está en poder del presidente del Senado y de la Asamblea Nacional haitiana, Carl Murat Cantave, quien deberá tramitarla ante la Justicia.
Haití vive una profunda crisis económica, política y de seguridad, agravada tras las masivas y violentas protestas de dos semanas que se iniciaron el pasado 7 de febrero, el mismo día que Moise cumplió dos años en el cargo.
A esto se añade que el primer ministro designado Jean Michel Lapin no ha podido presentar ante el Parlamento su programa de Gobierno, pues ha sido imposibilitado de ello por sectores de la oposición.
El pasado 30 de mayo Lapin fracasó por tercera vez consecutiva en su intento de dar a conocer su plan de Gobierno, durante una caótica sesión durante la cual senadores opositores lanzaron mesas y sillas en la sede parlamentaria.
Mientras, en las calles de la capital haitiana se registraban de protestas violentas que incluyeron la quema de neumáticos y el bloqueo de varias vías.

Dominicana su refuerza frontera ante anuncio de nuevas protestas en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa y el Ejército de República Dominicana anunciaron un nuevo  reforzamiento de la frontera con un mayor número de militares.
El mayor general Estanislao Gonell Regalado, comandante del Ejército, informaron que la disposición obedece al anuncio de nuevas protestas en Haití para este domingo,  por cualquier eventualidad que se presente ante esta situación.
Las protestas anunciadas en la vecina nación son en reclamo de la renuncia del Presídete, Jovenel Moisés, y el esclarecimiento del caso Petrocaribe.
“De manera preventiva y con el objetivo de mantener la seguridad en la línea limítrofe, desde este sábado continúan llegando más refuerzos militares a la región fronteriza”, indicó.
En otro orden, dijo que en la comunidad Guallajayuco fueron apresados y devueltos a su país decenas de ilegales que de manera irregular pernotaban en esta comunidad.
Gonell Regalado sostuvo un encuentro con autoridades y representantes de organizaciones que se habían quejado días anteriores ante la masiva presencia de ilegales haitianos en esta comunidad y otras de esta zona.

Alcaldes de RD y Haití firman acuerdo para fomentar cooperación

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El alcalde de San Cristóbal, Nelson Guillén, junto a otros dominicanos y haitianos.
SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Federación Nacional de Alcaldes de Haití (Fenamh) firmaron un acuerdo de colaboración institucional con el objetivo de promover mutuas relaciones de cooperación para fomentar y desarrollar el acercamiento y el respeto entre ambas instituciones en sus respectivos países.

El acto del convenio, suscrito por Nelson Guillén, alcalde de San Cristóbal, en representación de Fedomu, y el presidente de la Fenamh y alcalde de Carrefour, Jude Edoard Pierre, contó con la presencia del secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Johnny Jones, así como del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, y el Embajador de España en República Dominicana, Alejandro Abellán García de Diego, como testigos.
CONVENIO
El acuerdo también establece que ambas entidades se comprometen a promover espacios de articulación y comunicación entre los municipios fronterizos a ambos lados de la frontera.
También, a establecer mecanismos de articulación entre autoridades y funcionarios locales, para intercambiar información y mejores prácticas sobre acción internacional desde el ámbito local para ampliar los conocimientos y las mejores prácticas de aplicación en la “cooperación internacional descentralizada”.
Asimismo, desarrollar programas de intercambio entre autoridades y funcionarios municipales para la transferencia de conocimientos, información y experiencias. Fenamh y Fedomu emprenderán un proceso de cooperación entre los municipios haitianos y los municipios dominicanos, con miras a hacer hermanamientos. “En aspectos más simbólicos, el proyecto de hermanamiento debe corresponder a objetivos recíprocos de las dos ciudades implicadas”, indicaron.
DELEGACION
La misión haitiana que se encuentra en el país desde el miércoles la preside Jude Edoard Pierre, presidente de la Fenamh y alcalde de Carrefour. La completan Antenor Denoil, alcalde de Belle-Anse; Fritsne Chery, alcalde de Roche a Bateau; Ziky Reb Decelmond, alcaldesa de Acul du Nord; Wilnor Pierre, alcalde de Petit-Trou-de-Nippes y Laguerre Lochard, alcalde de Mirebalais. También, Hodes Myrtil, alcalde de Chansole; Wilson Jeudy, alcalde de Delmas y Kettyna Bellabe, alcaldesa adjunta de Puerto Príncipe. Además, Joseph Gontran Louis, director ejecutivo de la Fenamh; Marie Hilda Baker, asesora de Fenamh; Fernandel Georges, director de Proyectos.
DESARROLLO DE CIUDADES Y COMUNIDADES
La directora ejecutiva de Fedomu, Altagracia Tavárez, presentó el proyecto “Apoyo a la gobernanza territorial para el desarrollo de las ciudades y comunidades sostenibles en República Dominicana”, que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
En el acto de firma del acuerdo, las palabras de bienvenida las pronunció Guillén, secretario general de Fedomu.

El Vaticano rechaza que gente pueda elegir o cambiar de género

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
El Vaticano emitió el lunes un documento oficial donde rechaza la idea de que la gente puede elegir o cambiar su género e insistió en la “complementariedad” reproductiva de hombres y mujeres.
El documento, publicado en el mes del orgullo de la comunidad LGBT, fue denunciado inmediatamente por católicos LGBT que dijeron que esto contribuye a la intolerancia y violencia contra los gays y personas transgénero. El grupo activista New Ways Ministry dijo que esto confundirá más a la gente que tiene dudas sobre su identidad de género u orientación sexual y que está en riesgo de hacerse daño a sí misma.
El texto “Hombre y Mujer: Él los Creó” fue escrito con la intención de ayudar a maestros, padres de familia, estudiantes y clérigos católicos a abordar lo que la Congregación para la Educación Católica, del Vaticano, llama una “crisis educativa” en el campo de educación sexual.
El documento hace un llamado al “camino del diálogo” y a escuchar sobre el asunto de “teoría de género” en la educación. Pero incluso activistas sacerdotales en favor de católicos LGBT resaltaron que al parecer el texto se basó completamente en pronunciamientos papales previos, documentos vaticanos, así como filósofos y teólogos.
“Las experiencias de la vida real de la gente LGBT parecen estar completamente ausentes de este documento”, dijo el reverendo James Martin, sacerdote jesuita que escribió un libro sobre cómo mejorar el acercamiento de la Iglesia católica a la comunidad LGBT, llamado, “Construyendo un Puente”.
“Debemos de aceptar el llamado de la congregación al diálogo y a que escuchemos lo que tengan que decir sobre género, y yo espero que esa conversación comience ahora”, dijo.
El papa Francisco ha argumentado varias veces la postura que la gente no puede escoger su género. Pero el documento representa la primera vez que el Vaticano trata de escribir su postura, articulada integralmente por primera vez por el papa Benedicto XVI en un discurso del 2012, en un documento integral y oficial.
El documento hizo un llamado a una nueva alianza entre familias, escuelas y la sociedad para ofrecer “una educación sexual prudente y positiva” en las escuelas católicas para que los niños aprendan “la verdad original e integral de la masculinidad y feminidad”

Romeo Santos enfrenta reto convocar 80.000 seguidores en estadio MetLife

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Nueva York,  El cantante Romeo Santos, que ha establecido récords a través de su carrera y que será el primer latino en presentarse en el estadio MetLife en Nueva Jersey, se ha impuesto ahora la meta de convocar a 80.000 personas en el único concierto que tiene previsto para presentar su nuevo disco “Utopía”.
El “Rey de la bachata”, que viene de realizar en 2018 “Golden”, considerada una de las diez giras más exitosa en EE.UU. y que produjo más de 42 millones de dólares, según la productora Live Nation, enfrenta ahora otro concierto histórico, el próximo 21 de septiembre, cuando será su presentación en el MetLife.
El premiado artista ha establecido récords a través de su carrera, como cuando reunió a más de 94.000 personas en dos conciertos en solitario en el estadio de los Yankees en Nueva York.
“Es una responsabilidad muy grande, todavía no lo he procesado, pero mi meta es que luego digan que fue mi mejor presentación”, que el público perciba su evolución, indicó el cantautor durante una conferencia de prensa en Nueva York en la que habló del concierto, de su nuevo disco “Utopía”, que salió al mercado el pasado 5 de abril, y de su nuevo hijo.
Aseguró que en este momento está más concentrado en los temas que elegirá para su nuevo concierto “que en si se llenará” el estadio aunque, afirmó: “confío en mis romeristas”, como se llama a los seguidores del cantante, que nació en El Bronx, de padre dominicano y madre puertorriqueña.
“Utopía” es un disco en que rinde homenaje a la bachata tradicional, un ritmo autóctono de la República Dominicana, por lo que considera el álbum “muy personal” y en el que contó con varias estrellas pioneras del género de ese país: Frank Reyes, Raulín Rodríguez, Elvis Martínez, Joe Veras o Zacarías Ferreiras y Anthony “El Mayimbe” Santos.
También invitó al dúo Monchy y Alexandra, que tras haberse separado logró reunirles para este proyecto, así como a sus excompañeros en el exitoso grupo Aventura, que le lanzó al estrellato y del que se separó en el 2011 para lanzar su carrera en solitario, con los que grabó “Inmortal”.
Durante la conferencia aseguró que los temas para este proyecto estuvieron listos en solo siete semanas y que su mayor preocupación durante la producción fue que uno de sus invitados no pudiera estar en el disco, que realizó en solo siete meses.
Santos aseguró además que no teme por la reacción de su público tras realizar un disco en el que se mete en la bachata pura, un sonido diferente al que ha presentado a lo largo de su carrera, de bachata urbana con “spanglish”.
“Quería algo que pudiera sorprender al público porque casi todas mis producciones tienen distintos géneros (fusionados con bachata). Entendía que esta producción iba a impactar porque va contra la corriente de lo que está pasado en la industria porque para nadie es un secreto que la música urbana está dominando”, afirmó Santos, que luce más delgado que en otras ocasiones.
También afirmó estar complacido del éxito que están teniendo otros latinos en el mercado anglo, cantando en español. “Que se cante en español me llena de orgullo”, aseguró.
Aunque no tenía previsto realizar una gira para presentar su cuarto álbum como solista, la reacción que vio del público en las redes sociales le hizo cambiar de parecer y tras discutirlo con su discográfica (Sony Music) eligieron el MetLif, en el que hasta ahora es el único concierto que presentará.
Los boletos comenzaron a comercializarse el pasado 7 de junio y hasta el momento se han vendido 30.000 entradas, según LiveNation, que produce el espectáculo.
Santos también habló de la felicidad por el nacimiento este año de su segundo hijo, y aseguró estar viviendo a plenitud esta nueva etapa en su vida.
Recordó que cuando tuvo a su primer hijo “era un niño teniendo a otro niño, todavía no tenía madurez”. “Todavía no cambio pañales, pero soy bueno para otras cosas, como cantarle”, comentó.

Desempleo y menor salario en República Dominicana aún persisten barreras que afectan a la mujer trabajadora.

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo.- La tasa de participación económica de las mujeres se ha incrementado en forma sostenida, en las últimas décadas, pero aún persisten barreras que afectan a las trabajadoras como son, mayores tasas de desempleo y menor participación; segregación laboral y menor salario por igual trabajo con respecto de los hombres.
Al disertar en el primer Foro de Actualización en Materia Laboral, que organiza la Secretaría de Estado de Trabajo (SET), la subsecretaria de Estado de la Mujer, Sonia Díaz, resaltó que una característica relevante de la situación ocupacional de la mujer es su inserción mayoritaria en el sector informal de la economía, principalmente en la microempresa de subsistencia
Según la Encuesta sobre Mercado Laboral del Banco Central, en el 2008, se registra una tasa de desocupación nacional de 14.2 %, siendo de 22.8% para las mujeres, en comparación con el 8.5% de los hombres, en la categoría ocupacional de patronos o socios activos, los hombres representan el 77% y las mujeres el 23%.
Los datos fueron ofrecidos por Sonia Díaz, en el panel Impacto de la Crisis Económica en el Empleo de la Mujer y posibles acciones a implementar para contrarrestar la pérdida de empleos en las mujeres”, realizado durante el este Foro, que se lleva a cabo en la Cancillería bajo la organización por la Secretaría de Estado de Trabajo (SET).
La subsecretaria de Estado de Trabajo, Maritza Hernández, coordinó el panel donde estuvo Sonia Díaz, subsecretaria de Estado de la Mujer; y representantes del sector sindical como Silvana Suero, de la CASC; Jacqueline Hernández del CNUS; Julia Méndez, encargada de género de la SET y Ruth Medrano del CNTD.
De acuerdo con el análisis, una característica relevante de la situación ocupacional de la mujer es su inserción mayoritaria en el sector informal de la economía, principalmente en la microempresa de subsistencia. El 54.8% de las mujeres ocupadas, en el 2008, estaban vinculadas a los grupos ocupacionales de trabajadores de los servicios y de trabajadores no calificados.
La tasa global de participación es de 55.5 %, 67.9% la masculina y 43.5% la femenina. Mientras que el ingreso promedio por hora es de RD54.50 para los hombres y de RD51.30 para las mujeres.
La investigación realizada en el marco del Proyecto Cumple y Gana, para República Dominicana y Centroamérica, cuya contraparte nacional es la Secretaria de Estado de Trabajo, revela la realidad en materia de discriminación laboral femenina por razones de género en la industria textil y confirma que los índices de participación económica de las mujeres siguen siendo bajos.
Igualmente dicha investigación identificó dos manifestaciones de acoso en el trabajo: acoso laboral y acoso sexual. Aquí en nuestro país, el 36.9% de los hombres y el 44.1% de las mujeres, 
declaró que es acoso sexual en algo que no está prohibido (Sí está establecida en el Código Laboral), así mismo el 45.1% de los hombres y el 45.6% de las mujeres considera que una persona trabajadora puede ser sancionada o despedida por rechazar insinuaciones o propuestas sexuales de sus superiores.
El primer Foro de Actualización en Materia Laboral, incluye en su agenda de trabajo además un panel con varios de los pasados secretarios de Estado de Trabajo, donde se analizarán los contenidos del Código Laboral Dominicano, con el fin de aportar opiniones al debate para actualizar y mejorar elementos de la legislación laboral que ameriten una revisión.
Procuraduría podría pedir plazo para completar caso Paya; designa fiscal El Seibo para investigar muertes en Miches