Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 20 de junio de 2019

Comerciantes dicen MIPYMES pierden $17 millones en RD por inseguridad ciudadana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Antonio Cruz
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (CONACERD) denunció que las Mipymes del Gran Santo Domingo han perdido RD$17,345,340 pesos entre Enero y Abril del 2019 como consecuencia de la ola de robos, asaltos y atracos, que los han obligado a realizar inversiones de protección para protegerse de la Inseguridad Ciudadana. 
Antonio Cruz Rojas, vicepresidente ejecutivo y secretario general de la entidad, dijo que el dato está contenido en la segunda encuesta realizada desde el Centro de llamadas de la institución y a través de visitas a los propietarios de Mipymes del gran Santo Domingo.
El dirigente de CONACERD dijo además en la rueda de prensa los apagones que afectan actualmente en el país han arrojado perdidas a las Mipymes por más de 30 mil millones de pesos el pasado año y afirmó que en este año las pérdidas han sido cuantiosas.Los detalles de la encuesta fueron revelados durante una rueda de prensa encabezada por Antonio Cruz Rojas en el Hotel Barceló Santo Domingo (antiguo Lina).
Durante la actividad se anunció además la realización del Tercer Foro Regional de Líderes Comerciales y Empresariales, que se realizará el próximo día 20 de Noviembre del año 2019, en el Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal.  
Cruz Rojas dijo que la encuesta fue realizada con una muestra de 1,250 propietarios de Mipymes, representadas  por colmados, minimarkets, supermercados, almacenes y surtidoras, en  el Municipio de Santo Domingo Oeste.
La encuesta abarcó además, los Distritos Municipales de Santo Domingo Norte,  Santo Domingo Este y en todo el Distrito Nacional. Fue realizada durante el período Enero-Abril 2019, y cubrió una  muestra de 1,250 propietarios de Mipymes.  
La encuesta se realizó tomando en cuenta, los niveles de robos, asaltos, atracos, que han obligado a las Mipymes a adoptar medidas de seguridad para enfrentar la inseguridad en sus sectores.

Mensajero es asesinado por tres que asaltaban una casa de cambio

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Tres atracadores asesinaron a un mensajero de una casa de cambio que arribó al lugar mientras asaltaban el negocio en la carretera Gregorio Luperón, que comunica a Santiago con Puerto Plata.
El muerto es Anthony Núñez, quien trabajó por 15 años en el establecimiento.
Núñez llegó al lugar justo cuando los individuos extraían dinero de la agencia de cambio Pujols y fue interceptado por tres desconocidos que vestían pelucas de mujer. El trío huyó con una cantidad indeterminada de dinero. 

Rehúsa opinar sobre rumores de que hoy depositarían proyecto habilitaría a DM

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Reinaldo Pared Pérez
SANTO DOMINGO.- El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, rehusó opinar sobre los insistentes rumores de que este jueves sería depositado un proyecto para modificar la Constitución para que permita al presidente Danilo Medina repostularse para los comicios del 2020.
“Yo no puedo referirme a un proyecto que no ha sido sometido, esperemos a que el presidente (Danilo Medina) se refiera a ese tema”, manifestó el también secretario general del oficialista Partido de la Liberación Dominicana tras concluir la sesión del Senado de este miércoles.
Radhamés Camacho De su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, dijo que no tiene información sobre un proyecto de reforma constitucional.
Explicó que “todas las iniciativas tienen un curso que está establecido en la reglamentación interna de la Cámara Baja y en la propia Constitución”.
“A la presidencia de la Cámara de Diputados como a la presidencia del Senado las iniciativas llegan siguiendo un procedimiento”, expresó.

Criminalista dominicano pondera acogida instalar GPS a motores en RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Miguel Estrella
NUEVA YORK.- El criminalista Miguel Estrella saludó la acogida del director de la Policía Nacional, Ney Aldrín Bautista, a su propuesta de instalar un sistema de posicionamiento global (GPS) a las motocicletas que circulan en la República Dominicana, como medio de reducir el uso de esos vehículos en la delincuencia a su mínima expresión.
El también presidente del Instituto Duartiano en los Estados Unidos consideró que mediante el uso adecuado de esta tecnología se podría fin al recurso de la motocicleta como apoyo fundamental a los asaltos, robos y asesinatos por encargo.
Para elevar aun más los niveles de seguridad en el territorio dominicano, Estrella sugiere que los motociclistas deban utilizar un chaleco refractivo que tenga visible el número de placa y del chasis de sus respectivos vehículos.
Ponderó que esas disposiciones, en conjunto con la ampliación y mejora del sistema de cámaras de video en las vías públicas, contribuirán a perfeccionar el clima de seguridad y la resolución de casos criminales y de accidentes en la nación.
Indicó que se siente satisfecho con lo expresado por el mayor general Ney Aldrín Bautista, de que la Policía se apresta a poner en práctica su recomendación de crear un Departamento técnico de cobertura nacional capaz de identificar y tener en línea a todas las motocicletas que circulen en cualquier momento y espacio del país.
“De esa manera, la Policía ubicará con precisión matemática los actos delictivos en los que se usen motocicletas en cualquier punto geográfico, ya que el GPS facilita la localización satelital”, subrayó.
Estrella, abogado con Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses de la Universidad de Saint John, señaló que debe establecerse por ley que todas las motos importadas hacia la República Dominicana tengan su GPS integrado.
Sostuvo que es preciso disponer que los propietarios de más de 250 mil  vehículos de este tipo que ya transitan en el país estén obligados a instalarles el GPS, preferiblemente mediante compañías avaladas por las autoridades

NUEVA YORK: Cinco conductoras de TV denuncian discriminación por su edad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Las demandantes   
NUEVA YORK.- Cinco conductoras de televisión estadunidenses de entre 40 y 61 años presentaron el miércoles una demanda contra el canal local New York 1, donde denuncian que son discriminadas en favor de periodistas hombres o de mujeres más jóvenes.
En la demanda de 61 páginas, las periodistas, que poseen una antigüedad de 11 a 27 años en el canal NY1, estiman haber sido “marginalizadas de manera flagrante” por Charter Communications, el operador de cable que compró el canal de información local neoyorquina en 2016.
Aseguran que desde que Charter Communications compró NY1 su “presencia al aire fue sustancialmente reducida” y les “retiraron de misiones de reportaje de alta visibilidad”, privilegiando a “muchas mujeres más jóvenes y hombres con mucho menos experiencia”.
Aseguran haberse quejado ante la dirección —de gran mayoría masculina— y ante recursos humanos, que les respondió con “desprecio” o “simplemente ignoró” antes de discriminarlas aún más en represalia.
Las cinco mujeres, con una reconocida trayectoria profesional, reclaman indemnizaciones por daños y perjuicios por un monto no precisado. New York 1 fue fundada en 1992.
La demandante de más edad, Roma Torre, de 61 años, trabaja en el canal desde su primer día y es uno de los rostros mas conocidos de la cadena.
Torre recibió varios premios, incluido este año un Emmy, la recompensa de la televisión estadunidense, por sus críticas teatrales, el único Emmy ganado por el canal. Si bien sigue presentando las noticias, asegura que sus horas de presentación durante el día, las más codiciadas, le fueron reducidas progresivamente desde 2017 en beneficio de un hombre y de una mujer más joven.
Charter Communications niega las acusaciones y dijo a la prensa que “más de la mitad de las personalidades que aparecen al aire son mujeres, y más de la mitad (de esas mujeres) tienen más de 40 años”.
La demanda, que no es la primera de su tipo, subraya que este tipo de discriminación es frecuente. Hay incluso una campaña bajo el lema #SeeHer (“Verla”) de la asociación nacional de anunciantes que tiene como meta alcanzar una representación de las mujeres en los medios y la publicidad más acorde con la realidad.

Tres rusos y un ucraniano acusados por derribo avión de pasajeros

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
HOLANDA.- Tres rusos y un ucraniano serán juzgados por asesinato en Holanda el próximo 9 de marzo por el derribo del avión de pasajeros que realizaba el vuelo MH17, en 2014 en el este Ucrania, abatido por un misil ruso, anunció este miércoles el equipo que investiga la catástrofe en la que murieron 298 personas.
Los rusos Serguéi Dubinski, Igor Guirkin y Oleg Pulatov, así como el ucraniano Leonid Jarchenko serán las primeras personas enjuiciadas en este caso. Están acusados de asesinato y de haber causado el derribo del aparato.
Sin embargo, es probable que los sospechosos sean juzgados por contumacia, puesto que Rusia y Ucrania no extraditan a sus ciudadanos procesados en el exterior. Pero el anuncio del juicio a los cuatro hombres, que comenzará el 9 de marzo de 2020 en el tribunal (de “alta seguridad”) de Schiphol, Holanda, es un mensaje claro hacia Rusia, que siempre ha negado cualquier participación.Con Igor Guirkin, apodado “Strelkov” (tirador), los investigadores apuntan a uno de los principales comandantes separatistas del comienzo del conflicto con el ejército ucraniano hace cinco años, y probablemente su representante más mediático en la época.
No obstante, Guirkin, desmintió este miércoles cualquier implicación de los separatistas ucranianos prorrusos. “Todo lo que puedo decir es que el Boeing no fue derribado por los rebeldes”, afirmó quien era uno de los líderes de la rebelión separatista en la época del accidente. También dijo que no piensa dar su testimonio.
Fueron emitidas órdenes de arresto internacional contra los cuatro sospechosos, cuyos nombres ya figuran en listas nacionales e internacionales de personas buscadas, destacó el jefe de la policía holandesa, Wilbert Paulissen.
– Putin – “No emitiremos una solicitud de extradición, porque tanto las constituciones rusa y ucraniana prohíben la extradición de sus ciudadanos, pero pedimos a Rusia una vez más que coopere. Muchas de nuestras preguntas siguen sin respuesta”, anunció el fiscal holandés Fred Westerbeke.
“Rusia no tuvo posibilidad de participar en la investigación, inclusive luego de haber planteado la iniciativa en los primeros días tras esta tragedia”, destacó por su parte el portavoz del presidente ruso Vladimir Putin, Dmitry Peskov.
Por su lado, el ministerio de Relaciones Exteriores de Moscú tildó este miércoles de “totalmente infundadas” las acusaciones. “Una vez más, se lanzan acusaciones totalmente infundadas (…) para desacreditar a la Federación Rusa ante la comunidad internacional”, declaró en un comunicado.
Ucrania, por su parte, urgió en la jornada a Rusia a reconocer “su responsabilidad” en el derribo del avión. “Pedimos a la Federación Rusa que asuma su responsabilidad en la entrega de armas” a los rebeldes prorrusos en territorio ucraniano, que luego presuntamente fueron utilizadas para derribar el aparato, indicó un comunicado oficial.
El fiscal Westerbeke explicó que “los cuatro están acusados de haber trasladado al este de Ucrania el sistema [de misiles antiaéreos] BUK”.
Según los investigadores, este sistema fue utilizado para lanzar el misil que el 17 de julio de 2014 derribó a un Boeing de Malasia Airlines cuando sobrevolaba el este de Ucrania, donde hay un conflicto armado entre separatistas prorrusos y fuerzas ucranianas.
Los 283 pasajeros del vuelo MH17, entre ellos 196 holandeses, así como los 15 miembros de la tripulación, fallecieron.

Rep. Dominicana denuncia “montaje” para perjudicar su industria turística

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El Ministro y otras autoridades de salud de la República Dominicana en rueda de prensa.   
SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano aseguró este lunes que la estadounidense Leyla Ann Cox falleció el pasado 10 de junio por problemas cardíacos y denunció “un montaje” para perjudicar los servicios turísticos del país relacionado con las recientes muertes de otros turistas.
El ministro de Salud Pública dominicano, Rafael Sánchez Cárdenas, dijo en rueda de prensa que el fallecimiento de Cox fue debido a su condición “premórbida”, ya que sufría de cardiomegalia (corazón grande), era hipertensa y había sufrido varios infartos.
“Hay un manejo comunicacional perverso, particularmente de la (cadena estadounidense) Fox Internacional (…) es claro que todo es un montaje, se está haciendo con intención maliciosa para perjudicar los servicios turísticos que ofrece el país”, dijo el funcionarioAfirmó que en cuanto al caso de Cox al Ministerio de Salud local solo le faltan los informes toxicológicos sobre su fallecimiento, pero que las autoridades sanitarias han actuado con “responsabilidad” y que no van a seguir permitiendo “la difusión falsa” a nivel internacional sobre esta y otras muertes de turistas recientemente ocurridas en el país.
No hay evidencias de sustancias nocivas
En ese sentido, dijo que desde el punto de vista epidemiológico, no hay evidencias de sustancias nocivas en la alimentación (servida a los turistas), pero aseguró que siguen trabajando con los actores del sector y no hay nada que “temer” en el turismo dominicano, ya que esos decesos se produjeron a causa de las condiciones mórbidas de esos turistas.
Cox, de 53 años, viajó a la República Dominicana el 5 de junio y tenía previsto regresar a Estados Unidos el 12, pero falleció repentinamente dos días antes, de acuerdo con declaraciones ofrecidas por su hijo William Cox a medios estadounidenses y reproducidas por medios locales.
Antes de ese caso, la médico terapeuta estadounidense Miranda Lynn Schaup Werner, de 41 años, murió el 25 de mayo pasado en un hotel en la carretera que une a las provincias San Pedro de Macorís y La Romana, en el este del país.
El informe preliminar de la autopsia dado a conocer por la Procuraduría General de la República establece, entre otras cosas, que presentó cardiomegalia de 380 gramos, hemorragias petequiales en epicardio, fibrosis endocardica, cambios grasos en endocardio y congestión pasiva crónica de hígado.
En tanto, los también estadounidenses Nathaniel Edward Holmes, de 63 años, y Cynthia Ann Day, de 49, murieron el 30 de mayo en otro hotel de la zona.
Hotel Hard Rock Punta Cana emite comunicado
Este lunes, el hotel Hard Rock Punta Cana emitió un comunicado en el que aseguró que las autopsias de dos turistas alojados en esa instalación, quienes murieron en 2018 y 2019, no arrojaron circunstancias sospechosas en sus decesos.
Se trata de las muertes de David Joseph Harrison, de 45 años, y Robert Bell Wallace, de 67, agregó la información.
Conforme a la autopsia del 15 de julio de 2018, realizada en el Instituto Nacional de Patología Forense, al cuerpo de Harrison, su deceso se produjo a causa de una arterosclerosis grado IV de las arterias coronarias, con infarto en la pared posterior del ventrículo izquierdo, edema pulmonar e insuficiencia respiratoria como mecanismo terminal.
Indica que el extranjero, fue asistido por el personal médico del Hard Rock Hotel, donde estaba hospedado, al presentar dolor torácico con varias horas de evolución. Que posteriormente fue trasladado a la emergencia del Centro Médico Hospiten, en Bávaro, donde murió, el 14 de julio de 2018.
En torno a Wallace, el hotel precisó que falleció a causa de un shock séptico, neumonía aguda y fallo multiorgánico.
El reporte refiere que Beber Lynn Ticknoff, esposa de Wallace, informó que su esposo había presentado dificultad respiratoria, dolor de la espalda baja de fuerte intensidad luego de realizar un esfuerzo físico de dos días de evolución.
Tras recibir atenciones en el complejo hotelero, también fue trasladado al Centro Médico Hospiten donde falleció.

Arreciarán medidas para que clínicas cumplan normas

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Salud informó este lunes que arreciará  las medidas para el cumplimiento de las normativas y procedimientos en los centros de salud de la República Dominicana que ofrecen servicios de cirugías plásticas.
Hizo el anuncio menos de 24 horas después de que el Gobierno de Canadá advirtiera a sus ciudadanos sobre personas que han muerto durante y después de haberse realizado cirugías estéticas en República Dominicana.
El organismo oficial indicó en una nota de prensa que trabaja para lograr una reglamentación según los estándares internacionales, la cual estará contenida en una resolución que será emitida próximamente.
Aclaró que una vez una clínica es cerrada por violación de las normas está obligada a someterse a un plan de mejora firmado con el Ministerio, y si cumple con esos requisitos, entonces se procede a su  apertura de los centros.
“La diferencia de hoy en adelante con la nueva normativa que está surgiendo en los casos específicos, que tienen que ver con cirugías plásticas y estéticas es que la emisión complementaría de la resolución de carácter transitorio que pondrá en vigencia una serie de medidas para garantizar la seguridad de los pacientes de cirugías plásticas y de estética, será una obligación de todos los centros y de los médicos involucrados a someterse a ella”, agrega.
El ministro de Salud Pública dominicano, Rafael Sánchez Cárdenas,  se quejó ayer en rueda de prensa de que médicos que no están habilitados prestan  servicios de esta naturaleza en clínicas y que éstas que a la hora de hacer su habilitación no lo declaren.
Establecimientos cerrados
María Solano, subdirectora técnica de Habilitación, explicó que tres establecimientos de Salud clausurados recientemente violaron la Ley 42-01, el reglamento 1138-03 y resolución del año  2015, que regula el ejercicio de la cirugía plástica, estética y reconstructiva en el país.
En el caso de la clínica Escaño, realizaron un procedimiento de cirugía plástica para la cual no están autorizados, y el profesional de la salud que la realizó tampoco estaba autorizado, dijo.
En tanto que Caribeean Plastic Surgery no tenía habilitación vigente y estaba en un proceso de habilitación no autorizado a realizar estos procedimientos. “Ya se había elaborado un acuerdo con la dirección médica de ese centro del cese de esas cirugías plásticas en el año 2018”, enfatizó..
En el caso del establecimiento Monumental que fue clausurado este lunes se debió a que permitió el acceso a sus quirófanos de profesionales de la cirugía plástica no autorizados, en este sentido violentó la resolución 08, del 2015.

Interceptan en Guatemala a 56 migrantes, en su mayoría haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
GUATEMALA.- Las fuerzas de seguridad de Guatemala interceptaron ayer a 56 inmigrantes indocumentados, en su mayoría de nacionalidad haitiana y cubana.
El ministerio de Gobernación (Interior) indicó que los inmigrantes fueron localizados por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) cuando viajaban como “pasajeros” en autobuses por el oriente del país centroamericano.
En un autobús, interceptado en el kilómetro 41 de la ruta al Atlántico, en jurisdicción del departamento de El Progreso, las fuerzas de seguridad localizaron a 41 personas, 24 cubanas, 15 haitianas, una salvadoreña y una hondureña.
El otro grupo, unos 15 migrantes de origen haitiano, fue hallado en un autobús en el kilómetro 145 de la ruta interamericana, en el departamento de Zacapa.
Los dos grupos, que pretendían llegar inicialmente a territorio mexicano, fueron trasladados a un albergue del Instituto Guatemalteco de Migración para que solventen su situación legal.
Debido a su posición geográfica, Guatemala es utilizada como puente para el tráfico de personas hacia Estados Unidos y desde el año pasado han pasado por el territorio varias caravanas de migrantes, en su mayoría hondureños y salvadoreños, que buscan una oportunidad en suelo estadounidense.
El Gobierno de Guatemala firmó recientemente con la Secretaría de Seguridad Nacional de EE.UU. un convenio para combatir de forma bilateral la migración irregular y como parte de este acuerdo el país centroamericano no descarta realizar pruebas rápidas de ADN para evitar que las caravanas de inmigrantes sean aprovechadas para el traslado de menores que hayan sido robados o secuestrados.
Agentes de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos de la Policía han anunciado que mantienen constantes operativos en lugares estratégicos para verificar que las personas extranjeras cuenten con los documentos para permanecer en Guatemala

miércoles, 19 de junio de 2019

World Vision convoca al premio “Periodismo por los niños”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- En ocasión de su 30 aniversario en la República Dominicana, World Vision abrió la convocatoria del Premio Periodístico World Vision: “Periodismo por los niños”, con el propósito de reconocer y estimular la labor de prevención y defensa de situaciones que afectan a la niñez y la adolescencia en la República Dominicana.
Juan Carlo Ramírez, director nacional de World Vision, informó que además de reconocer el arduo e importante trabajo de los periodistas, buscan motivar a los medios de comunicación a nivel nacional a que continúen poniendo cada vez más atención a los temas relacionados con la violación de los derechos de la niñez para provocar cambios, restituir derechos y concienciar a la población.
La convocatoria estará abierta hasta el 01 de agosto de 2019, y podrán ser postulados trabajos publicados entre 15 de julio de 2018 al 15 de junio de 2019, en tres categorías: prensa escrita, televisión, radio o medios digitales.   
Según las bases del concurso, cada periodista podrá presentar un máximo de dos trabajos, que no hayan sido premiados en ningún otro certamen.
Ilonka Herrera, directora de Mercadeo y Comunicación explicó que se reconocerá un ganador por cada categoría con RD$50,000 y se le entregará también una placa de reconocimiento, en un acto que se celebrará en el mes de septiembre del presente año 2019.
Herrera señaló que se premiarán características propias del periodismo como el valor noticioso, la novedad y relevancia del tema, el estilo, la argumentación y el uso acertado de recursos complementarios. El jurado está compuesto por profesionales y académicos de gran prestigio.

Un enfoque más constructivo para combatir el pesimismo. Wolfgang Fengler

algomasquenoticias@gmail.com

Un enfoque más constructivo para combatir el pesimismo. Wolfgang Fengler
Los pensamientos pesimistas suelen ser recurrentes en momentos de adversidad, y aún sin estar sin problemas importantes nuestra amígdala nos pone en situación de alerta.
Con razón se dice que la mente juega malas pasadas confundiendo los peligros reales con los imaginados.
Para saber detectar los factores que pueden inducir al pesimismo, Wolfgang Fengler, el  economista principal del Banco Mundial en la Práctica Global de Finanzas, Competitividad e Innovación, explica su experiencia personal. Se trata de valorar todo con perspectiva y en su justa medida. 
Este verano, regresaré a Kenia para unas vacaciones familiares antes de que mis hijos mayores se vayan a la universidad. Cuando vivía en Nairobi desde 2009-2013, a veces las personas decían que les gustaban mis artículos y presentaciones, porque era “mucho más optimista” que todos los demás.
Aunque agradecí los elogios, tampoco los respaldé por completo, porque sentí que mi equipo y yo estábamos haciendo todo lo posible para ver los números y explicarlos de la manera más objetiva posible: no hay giros, solo los hechos.
De hecho, las tendencias que vimos estaban en desacuerdo con la percepción generalizada de que África era un “Continente sin esperanza”, una visión transmitida por The Economist en un artículo de hace 20 años (sobre el cual la revista dio marcha atrás).
Estos pensamientos volvieron a mi mente cuando estaba leyendo tres libros que salieron recientemente: “Sapiens” (Yuval Noah Harari), “Realidad” (Hans Rosling) y “Enlightenment Now” (Steven Pinker).
A pesar de sus diferencias en el enfoque y la perspectiva histórica, todos se esfuerzan por hacernos comprender mejor el mundo en que vivimos. Los tres libros presentan contrapuntos al pesimismo general que subyace en el populismo ambiental y los temores distópicos.
Seguramente, no todo está mejorando. Las personas todavía mueren demasiado pronto, a menudo por enfermedades transmisibles y evitables. Los desastres causados ​​por el hombre también atacan con demasiada frecuencia. Sin embargo, como señala Steven Pinker: “El desarrollo no es que todos los aspectos de la vida estén mejorando todo el tiempo. Esto no sería desarrollo. Esto sería un milagro “.
Pinker y Rosling documentan en detalle, con estadísticas bien elaboradas, distribuidas en cientos de páginas, las muchas formas en que el mundo se ha convertido en un lugar mejor en casi todas las cuentas. En pocas palabras, es innegable que las personas en la mayor parte del mundo son cada vez más ricas, sanas y sabias.
La “realidad de Rosling” comienza con un cuestionario de 12 preguntas, que van desde “¿Cuántos niños habrá en 2100?” A “En los últimos 20 años, la proporción de la población mundial que vive en la pobreza extrema casi se ha duplicado, estabilizado o reducido”. ¿a la mitad? ”, a la que luego aplica su“ prueba de chimpancé ”, la probabilidad de que una elección aleatoria sea superior a la de los humanos. Los humanos siempre parecen fallar en la prueba: incluso los CEOs en el Foro Económico Mundial.
La creencia o percepción de que las cosas son mucho peores de lo que realmente son es generalizada y creo que tiene un impacto perjudicial importante en las sociedades.
Si cree que el desastre puede golpearlo en cualquier momento, lo más probable es que usted invierta en exceso en la protección de su seguridad y en la falta de inversión en su educación u otros aspectos de su bienestar.
Las implicaciones políticas y cívicas también son perjudiciales: “El problema con la retórica distópica es que si la gente cree que el país es un basurero en llamas, será receptivo al atractivo perenne de los demagogos”, escribe Pinker.
Al mismo tiempo, la percepción opuesta, de que las cosas siempre están y necesariamente cambiando para mejorar, también puede ser contraproducente para, si es así, ¿por qué molestarse en intentar hacer un cambio?
Un enfoque más constructivo es aquel que reconoce que las cosas están mejorando pero que este progreso no es ni automático ni óptimo.
Un hombre transporta cubos de agua en un campo de vegetales, cerca de un nuevo complejo residencial, en Hefei, provincia de Anhui, el 13 de noviembre de 2013. El Partido Comunista de China dijo que trabajaría para profundizar la reforma fiscal y fiscal, establecer un mercado de tierras unificado en las ciudades y el campo, otorgar a los agricultores más derechos de propiedad y desarrollar un sistema de seguridad social sostenible, todo lo cual se considera necesario para que la segunda economía más grande del mundo tenga una base más estable.

¿Está realmente aumentando la desigualdad?

La pobreza global se ha desacelerado de nuevo, pero si los hechos son tan claros, ¿Por qué seguimos siendo tan pesimistas? Mi lectura de los tres libros ofrece tres explicaciones principales:
Primero, nuestros cerebros están conectados de tal manera que somos naturalmente muy receptivos a los riesgos. La historia antropológica argumentaría que esto se debe a que nuestros antepasados ​​siempre estaban buscando depredadores, ya que sus posibilidades de ser asesinados por animales u otros seres humanos eran muy altas (y durante muchos siglos).
Una porción del cerebro, la amígdala, lo examina todo en busca de noticias negativas. Por lo tanto, los humanos están obligados a prestar 10 veces más atención a las noticias negativas que a las positivas.
La razón es que hasta hace no mucho tiempo, Sapiens era uno de los más débiles en la sabana. Según Harari, estamos “llenos de miedos y ansiedades por nuestra posición, lo que nos hace doblemente crueles y peligrosos”.
Hoy, simplemente puedes ver las noticias de la noche en la televisión para comprender cómo esta característica evolutiva de nuestro cerebro aún prevalece mucho después. nos pusimos, en su mayoría, a salvo de los leones y los bandidos.
En segundo lugar, las noticias negativas son las noticias más importantes, ya que son más dramáticas (desastres naturales, guerras y hambrunas), repentinas y espectaculares que los eventos positivos, que tienden a ser más graduales.
El ciclo de noticias de 24 horas siempre encontrará algún evento (negativo) en algún lugar, que puede cubrirse, de una manera que es mucho más fácil y tristemente “más sexy” para los medios y el público que las noticias positivas. Las devastadoras inundaciones en Mozambique son noticia de la noche, no el hecho sorprendente de que 8,000 indonesios escaparon de la pobreza ese mismo día.
En tercer lugar, este “sesgo de negatividad” se amplifica aún más en la era de las redes sociales. En el pasado, las autoridades tradicionales y los organismos intermedios (iglesias, partidos políticos, sindicatos, clubes deportivos) neutralizaban las posiciones extremas. Hoy en día, estas autoridades tradicionales de intermediación se han derrumbado en gran medida, y las nuevas formas de interacción ponen a las personas directamente en contacto entre sí, y específicamente con personas de ideas afines, incluso para posiciones extremas.
Todos tienen la responsabilidad de contrarrestar esta “des factualización” porque “los medios de comunicación y la inteligencia fueron cómplices en la representación de los populistas de las naciones occidentales modernas” (Pinker). Un punto de partida es hacer que las noticias positivas sean más de interés periodístico, como ya lo han hecho Harari, Pinker y Rosling.
Aquí hay dos sugerencias específicas para ayudar a crear noticias más equilibradas y basadas en hechos:
Poner los números en contexto, global e históricamente: compartir los totales, ponga las cosas en perspectiva pero de una manera que permita que todos los absorban instantáneamente. Por ejemplo, el World Poverty Clock presenta un tema muy complejo de una manera muy fácil de usar. Pero no pierde su complejidad, ya que siempre coloca cada número en el contexto del total (por país, continente y mundo). Es por eso que ahora se está utilizando en muchas escuelas.
Con demasiada frecuencia en los medios de comunicación e incluso en artículos académicos, solo analizamos un subconjunto de un problema y luego hacemos inferencias sin mirar las tendencias generales.
Pinker hace un punto similar históricamente: “Un estadounidense en 2015, comparado con su contraparte medio siglo antes, vivirá nueve años más, habrá tenido tres años más de educación, ganará 33,000 dólares adicionales por miembro de la familia y tendrá un adicional de ocho horas a la semana de ocio ”.
Haz que el desarrollo y las buenas noticias sean más emocionantes. Todos los que siguen los deportes conocen de cerca el poder de las tablas y clasificaciones de la liga. El ejercicio “Facilidad de hacer negocios” del Banco Mundial ha estado haciendo exactamente eso y ha creado un enfoque increíble en esas cosas simples que los gobiernos pueden hacer para reducir la burocracia de las empresas. Doing Business creó controversias y su metodología se ha actualizado con el tiempo, pero esto es precisamente una señal de su éxito.
Wolfgang Fengler es un Economista alemán del Banco Mundial para Europa y Asia Central. TEDx Speaker, creador de population.io y autor de Realizing the Kenyan Dream.

El Club de Los Ángeles que empodera a los refugiados

algomasquenoticias@gmail.com

El Club de Los Ángeles que empodera a los refugiados
Los continuos movimientos migratorios enfrentan a las sociedades a rehacer sus planes de cohesión social e integración de las personas que llegan. Es el caso de los millones de refugiados que están huyendo de sus países de origen, como en Siria, debido a la guerra y otras situaciones dramáticas.
Distintos proyectos de integración de refugiados están demostrando que con una adecuada gestión pueden ser un capital humano importante enriqueciendo con valores y cultura a las sociedades.
Es el caso de un club de cenas ubicado en Los Ángeles. Lanzado en 2017 por Miry’s List, una organización sin fines de lucro que organiza cenas mensuales, en hogares y restaurantes.
Estas reuniones gastronómicas tienen como objetivo empoderar a los refugiados recién asentados brindándoles oportunidades para ganar dinero, forjar nuevas comunidades y compartir su cultura a través de los alimentos.
Bajo las tenues luces de un restaurante del centro de la ciudad, Naseema Kashefi observaba en silencio a una multitud hambrienta que se adueñaba del crujido de sus samosas doradas. Los servidores pasaron su especialidad afgana en bandejas de cerámica, mientras que sus nuevos fans se deleitaron con cada bocado.
Las comidas de su infancia sirvieron como un recordatorio de que la patria devastada por la guerra de Kashefi ya no es segura, ya no es un lugar donde su familia puede defender un futuro.
Ahora, el plato que su madre le enseñó a hacer hace una década, en los humildes confines de su cocina de Kabul, estaba uniendo a un grupo de desconocidos: abogados, trabajadores sociales, artistas.
“La ayuda que hemos recibido no se ha olvidado”, había dicho Kashefi anteriormente. “Ahora, de la misma manera en que los estadounidenses nos han ayudado, puedo ayudarles a través de nuestras tradiciones”.
Los asistentes compran tickets por 50 dólares cada uno, o 75 dólares con un maridaje de vinos, que cubre los costes del salario del chef y el equipo y las provisiones necesarias para la comida.
Las ganancias de las cenas se destinan a la familia de refugiados, así como a Miry’s List. En promedio, cada familia recibe entre el 60% y el 65% del precio total del ticket. En dos años, la lista de Miry ha pagado más de 85,000 dólares en salarios.

Facebook tendrá su moneda para 2.000 millones de usuarios

algomasquenoticias@gmail.com

imagen 
NUEVA YORK.- Facebook lanzará una nueva moneda virtual para hacer el comercio electrónico más accesible a más gente en todo el mundo.
El gigante de las redes sociales presentó Libra, una criptomoneda que está creada con más de dos docenas de socios, incluyendo Uber, PayPal, Visa y Spotify.
La moneda digital estará respaldada por una reserva de divisas de todo el mundo que podrían incluir dólar estadounidense, euro y yen.  
La moneda de Facebook, sobre la que había rumores desde hacía tiempo, se lanzará al público a principios del próximo año. Es probable que genere preocupaciones de privacidad entre quieres recelan de ofrecer más información personal a la plataforma.
Pero Facebook dijo que mantendrá sus datos financieros seguros y separados de los de sus plataformas sociales.
Libra estará gobernada por un grupo sin ánimo de lucro compuesto por las empresas y organizaciones no gubernamentales fundadoras.

Organizaciones comunitarias y sindicales protestan contra reforma habilitaría DM

algomasquenoticias@gmail.com

imagen 
SANTO DOMINGO.- Organizaciones comunitarias, choferiles, de enfermeras y de mujeres agrupadas en el Colectivo Plataforma Social protestaron este miércoles frente al Congreso contra los aprestos para modificar la Constitución de la República Dominicana.
Anunciaron que protestarán frente a las viviendas de los legisladores que voten en favor de la reforma constitucional para aprobar la reelección presidencial.
“Haremos eso para que sus hijos y esposas sepan quienes son los traidores que actúan contra el pueblo, afirmó la exdiputada Luz Eneida Mejía.   
Informó que “el Comité Dominicano de los Derechos Humanos, Marcha Verde, Coordinadora de Mujeres del Transporte, Asociación de Amas de casa ya están coordinadas en los pueblos con distintas plataformas sociales para realizar actividades cívicas contra los diputados y senadores que se vendan”.
“Estamos preparados. Vamos a hacer paradas cívicas de protestas frente a las viviendas de los diputados y senadores que vendan sus voluntades para respaldar la modificación de la Carta Magna que habilite a Medina para una nueva repostulación”, expresó.
Agregó que “vamos a denunciar y a protestar en todos los escenarios a los legisladores que traicionen al pueblo por satisfacer pretensiones personales y de grupos, porque no es verdad que la gente se quedará de brazos cruzados mientras ellos hacen lo que le venga en gana”.