Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de julio de 2019

El Pentágono confirma que tropas rusas siguen en Venezuela en apoyo a Maduro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
El jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de EEUU, el almirante Craig Faller, confirmó este martes la presencia de tropas rusas en Venezuela a pesar de que el presidente, Donald Trump, dijo en junio que el Kremlin le había garantizado que había retirado la “mayoría” de su personal militar de ese país.
“Hay tropas rusas y hay contratistas del sector de defensa rusos en Venezuela, prestando apoyo al régimen de (el presidente Nicolás) Maduro”, denunció Faller durante una comparecencia este martes ante el comité de Servicios Armados del Senado de EEUU.
A finales de marzo, el gobierno del presidente Vladimir Putin envió a Caracas dos aviones con unos 100 militares alegando que se trataba de especialistas castrenses que realizaban labores de mantenimiento de equipos suministrados a Venezuela. Washington criticó rápidamente esta maniobra, que llegó a ser tildada de “amenaza directa” por parte del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton.
A los pocos días, no obstante, Trump afirmó en un mensaje de Twitter que Moscú le había asegurado que había comenzado a retirar a sus militares.
“Rusia nos ha informado de que ha retirado a la mayoría de su personal de Venezuela”, dijo el mandatario en un breve tuit, una información que acabaría siendo desmentida por el presidente Putin apenas tres días más tarde.
Este martes, durante la audiencia, Faller reiteró que Rusia ejecuta en Latinoamérica, “al igual que en el resto del mundo”, una campaña de desinformación cuyo objetivo es “desorientar” a los ciudadanos.
Asimismo, el almirante advirtió a los senadores de la creciente injerencia rusa en Latinoamérica y denunció que Moscú pretende “sembrar la discordia y la falta de confianza” entre los países de la región, para “impulsar” a naciones “autocráticas” como Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Faller realizó a finales de junio una gira por Suramérica que le llevó a visitar Argentina y Chile, cuyo principal objetivo era fortalecer las alianzas estadounidenses en la región ante la creciente influencia de países como Rusia y China.

Julio Cury dice Asamblea Revisora haría justicia si abroga el artículo transitorio

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Julio Cury.

SANTO DOMINGO.-El jurista Julio Cury declaró este martes  que al dejar fuera de su alcance a Hipólito Mejía y Leonel Fernández, quienes al igual que el presidente Danilo medina se repostularon a la presidencia de forma consecutiva, el vigésimo transitorio constitucional quebrantó el derecho de igualdad del mandatario, quien no habría hecho “ni más ni menos que lo que hicieron sus predecesores”.
Sostuvo que de cara al preámbulo de la Carta Magna y de sus arts. 7, 8 y 39, que prevén la igualdad como valor supremo, principio de actuación y derecho fundamental, la omisión de Mejía y Fernández en dicho transitorio generó “un problema subsumible en el derecho de igualdad, pues le imputó a tres supuestos de hecho equiparables consecuencias jurídicas distintas”.
«La Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Políticos disponen que todos deben tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país y que al restringirle optar en el 2020 a Medina y no así a Mejía y Fernández, se violó el derecho igualitario de participación política al jefe de Estado, considerando además que la toma de decisiones colectivas es la esencia del principio democrático”, dijo. Cury citó la sentencia 2771 del 4 de abril del 2003 de la Sala Constitucional de Costa Rica que habría considerado lo siguiente: “El derecho de elección, como derecho político, constituye un derecho humano de primer orden, y por tanto, un derecho fundamental, y la reelección constituye una garantía del derecho de elección, pues le permite al ciudadano tener la facultad de escoger, en una mayor amplitud de posibilidades, los gobernantes que estima convenientes”.
Sostuvo que una modificación constitucional no sería necesaria para habilitar al presidente Medina a contender en mayo del 2020, pues bastaría accionar en amparo para salvar el derecho al sufragio activo o el derecho de igualdad del gobernante, en cuyo caso habría que recurrir a la técnica de la ponderación o balanceo de las normas constitucionales en conflicto con el vigésimo transitorio para determinar cuál o cuáles prevalecen.
“Sin embargo, la Asamblea Revisora, en interés de salvar la vulneración al derecho de igualdad del presidente Medina y redimir la arbitraria restricción del derecho de elegir de la ciudadanía, haría justicia si se reúne y abroga la disposición vigésima transitoria”, señaló Cury

Espaillat respalda demanda contra JCE por negarse a realizar primarias exterior

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Adriano Espaillat
NUEVA YORK.- El congresista estadounidense Adriano Espaillat respaldó la demanda contra la Junta Central Electoral (JCE) que interpuso ante el Tribunal Constitucional de la República Dominicana el diputado del exterior Alfredo Rodríguez por el organismo comicial haberse negado a realizar elecciones primarias en el exterior.
Espaillat, quien es de origen dominicano, dijo que la decisión de la JCE vulnera el derecho a elegir y ser elegido de los dominicanos que residen en el exterior, consignado en la Constitución de la República Dominicana.
“Aunque las circunscripciones del exterior tienen una población de dominicanos mayor que varias provincias del país juntas (más de 3 millones), los residentes de la llamada ‘provincia 33’ solo cuentan con representación en la Cámara Baja”, agregó.Expresó que si la JCE no revierte  su decisión “los dominicanos del exterior tendrán que votar por candidatos escogidos por el dedo de los dirigentes de cada partido, y no por el de su elección, lo que es totalmente antidemocrático”.
Otra decisión de la JCE prohíbe el derecho al voto a los ciudadanos dominicanos que aceptaran en el extranjero funciones a cargo de los gobiernos de los países en los cuales residan, sin solicitar para ello previo permiso al Gobierno de la República Dominicana, y a los que en ejercicio de una nacionalidad alterna hayan ingresado bajo el sistema de conscripción o como regulares a fuerzas militares del país donde viven.
«Esta medida afecta a cientos de expolicías y exmilitares que sirvieron en los Estados Unidos y otros países y ya en la vida civil desean participar en el sistema democrático de República Dominicana, su país de nacimiento», indicó Espaillat en un documento eniado a ALMOMENTO.NET..
Declaró que “estas disposiciones de la JCE afectan a miles de mis constituyentes en el distrito congresual 13 de Nueva York”.

Posición del sector de Medina parece haberse impuesto en la lucha del PLD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
    Por SAUL PIMENTEL 
SANTO DOMINGO.- Las evidencias dan a entender que en el gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se ha impuesto el sector del actual presidente de la República, Danilo Medina, que propugna por una nueva reforma constitucional para dar paso a una repostulación del mandatario.
La primera de esas evidencias es que en la rueda de prensa de este lunes estuvieron 19 (una mayoría)  de los 35 miembros del Comité Político de este partido. Estuvieron ausentes Leonel Fernández y otros 13 miembros, de los cuales tres presentaron excusas (Euclides Gutiérrez, Jaime David Fernández Mirabal y José Tomás Pérez).  Tampoco estuvo  Juan de los Santos (quien falleció en diciembre del 2015 y no ha sido sustituído).
La Constitución del país prohíbe expresamente a Medina buscar un tercer mandato. Sin embargo, la prensa ha resaltado que funcionarios y legisladores de la corriente que éste encabeza dentro del PLD llevan meses promoviendo su reelección para las elecciones de mayo de 2020.   Sobre este tema, Medina guarda silencio, a pesar de que en 2018 prometió que en marzo de este año fijaría su posición. Pasada esta fecha anunció que «pronto» hablaría de sus intenciones.  La última semana, interpelado por la prensa, dijo que «casi, casi» ha llegado el momento. En la rueda de prensa de este lunes los 19 miembros del Comité Político, incluyendo su secretario general, dieron a conocer un documento en el que critican que Leonel Fernández (el presidente del PLD) y sus seguidores hayan hecho manifestaciones frente a la sede del Congreso Nacional.  Reclaman a la militancia y máxima dirigencia del PLD que mantengan “respeto por los organismos partidarios” y permitan que los poderes del Estado realicen su trabajo “libremente sin ser entorpecidos”.
Párrafos significativos
Dos párrafos significativos de dicho documento son los que dicen:
“Si se llegase a modificar la Constitución para habilitar al compañero Danilo Medina, éste también tendría que someterse al proceso competitivo de las primarias abiertas en el que participarían todos los aspirantes a encabezar la boleta de nuestro partido en las elecciones del 2020”.
“En definitiva, nuestro mensaje es respeto por los organismos partidarios de parte de nuestra militancia y máxima dirigencia, que se permita que los poderes del Estado realicen su trabajo libremente sin ser entorpecidos y que las diferencias internas que podamos tener las manejemos como se hace en democracia: debate interno y respeto a la decisión de las mayorías”.
Según observadores, el primero de estos párrafos es indicativo de que es prácticamente un hecho que Medina y sus seguidores han logrado ya atar cabos en el Congreso Nacional para imponer una  iniciativa legislativa tendente a convocar la asamblea nacional revisora a fin de reformar nueva vez la Constitución y eliminar el párrafo que impide a Medina buscar un nuevo período.   Si no estuvieran seguros, no se hubieran aventurado a hacer la rueda de prensa, opinan.
El segundo párrafo demuestra la intención de aplicar sanciones a Fernández y sus seguidores, tomando como base el artículo 5 de los estatutos del  PLD, el cual señala: «a) La unidad del Partido es una condición fundamental de su existencia; quien atente contra ella atenta contra el Partido y será sancionado».
Dos alternativas
A Leonel Fernández le quedan dos alternativas:
1.- Exigir que la decisión final sobre el tema de la reelección la fije el Congreso del PLD el cual, de acuerdo a la declaración de principios y estatutos de este partido, es “el más alto organismo de dirección”, integrado por todos los miembros del Comité Central, los Presidentes de los Comités Provinciales, Municipales, Intermedios, de Bloques de Comités Intermedios y de Circunscripciones Electorales y de las Seccionales, y cuya atribución principal es, según el artículo 11 de los estatutos peledeístas, «aprobar o modificar la línea política estratégica nacional e internacional del Partido de la Liberación Dominicana.
2.- Optar por ser el candidato de otro partido.  (Si bien es cierto el artículo 49 de la nueva Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, del 15 de agosto de 2018, establece que para ostentar una precandidatura es necesario  haber tenido “un tiempo de militancia o permanencia mínimo” en la entidad por la que alguien aspira a postularse,  este texto no establece cuánto debe ser el tiempo de militancia exigido. Se limita a señalar que debe ser el “consignado en los estatutos orgánicos del partido, agrupación o movimiento político por la que aspira a postularse”).  

Dicen por “motivos de seguridad” Netflix suspendió millonaria película en la RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Hans García  
SANTO DOMINGO.- La empresa productora Netflix suspendió el rodaje de una millonaria película en la República Dominicana presuntamente “por motivos de seguridad tras  fuertes campañas que colocan en duda la seguridad de turistas” en este país, denunció este martes el presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (ADOCINE), Hans García.
Tras calificar de “lamentable”  la situación, dijo que esta medida implica la pérdida de una inversión de alrededor de 800 millones de pesos, independientemente de lo que eso supone para el país.
“Es un golpe a la economía de cientos de técnicos de la industria cinematográfica dominicana que trabajan en esas producciones internacionales¨, señaló García en una nota de prensa remitida a ALGO MAS QUE NOTICIAS.
Alegó que más preocupante aún es “ver a diversos sectores nacionales, ya sea por apetencias políticas o por no estar de acuerdo con el gobierno de turno, haciéndose eco de noticias que todos sabemos que son sacadas de contexto y que, lo que buscan es afectar la industria turística dominicana, en beneficio quien sabe de qué oscuros intereses”.
Reiteró que la República Dominicana es un país seguro, como lo  demuestran los más de 80 proyectos cinematográficos rodados en el año 2018, de los cuales las producciones extranjeras aportaron a la economía dominicana más de 3,300  millones de pesos.

Hombre mata a puñaladas a su ex pareja en SDO al enterarse se casaría con otro

algomasquenoticias@gmail.com
imagen
Katherine María Santos, de 24 años de edad, la víctima   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Un hombre mató este martes de varias puñaladas a su expareja en Santo Domingo Oeste luego de que supuestamente se enterara de que ella se casaría con otro, informaron familiares  de la víctima.
La mujer fue identificada como Katherine María Santos, de 24 años de edad, y el victimario como Orlando Pérez, de 41.El hecho ocurrió en la calle Tercera del barrio Independencia, del kilómetro 14 de la autopista Duarte.
Según la madre de Katherine. la pareja se había separado hace varios años.
Explicó que el hombre llamó a su hija para reunirse y en el encuentro la apuñaló.  Luego intentó quitarse la vida infiriéndose heridas, por las que fue llevado al Hospital General Dr. Vinicio Calventi, donde se encuentra.

Presidente del CND dice es evidente aumento muertes por consumo drogas

algomasquenoticias@gmail.com
imagen
Por OMAR FURMENT
SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Rafael Guerrero Peralta, insistió este martes en el fortalecimiento del abordaje preventivo y correctivo debido al evidente aumento registrado en el número de muertes por consumo y en la producción global de estupefacientes.
Tras presentar junto Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) el informe sobre las tendencias de este flagelo, Guerrero Peralta exhortó a las autoridades “robustecer nuestras posiciones para expandir la prevención y orientación antinarcóticos de manera efectiva, apoyando la labor de nuestro presidente Lic. Danilo Medina, quien se esmera cada día en brindar un mejor futuro a la familia dominicana” .
Destacó la importancia de los datos que suministra el Informe Mundial sobre las Drogas 2019 para la planeación de estrategias efectivas para la prevención del consumo y tráfico ilícito de sustancias. Al saber a qué nos enfrentamos, abordamos la problemática de la mejor manera posible con miras a proteger la integridad física y metal de la humanidad y su entorno”, indicó.
De su lado, el representante del organismo regional,  José Vila del Castillo, destacó que dicho informe proporciona una visión global de la oferta y la demanda de opiáceos, cocaína, cannabis, estimulantes de tipo anfetamínicos y nuevas sustancias psicoactivas, así como su impacto sobre la salud.
 Vila del Castillo resaltó que 35 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos relacionados con el uso de drogas, mientras que solo uno de cada siete personas recibe tratamiento. 
Subrayó que el informe estima que la cantidad de personas usuarias de opioides es de 53 millones, un 56 % más que las estimaciones anteriores, siendo estos los responsables de dos tercios de las 585,000 personas que murieron como resultado del consumo de drogas en 2017.
Revela que, a nivel mundial, de los 11 millones de personas que se inyectaron drogas en 2017, 1,4 millones viven con VIH y 5,6 millones con hepatitis C, datos que permiten estimar que la cantidad de personas que consumen drogas es ahora un 30 % más alta que en 2009.
 Al mismo tiempo, manifestó que la droga más utilizada a nivel mundial sigue siendo el cannabis, con un estimado de 188 millones de personas que la consumieron en 2017, mientras que el fentanilo y sus análogos siguen siendo el problema clave de la crisis de los opioides sintéticos en América del Norte, y el tramadol para el oeste, el centro y el norte de África, al registrarse un aumento de incautaciones de menos de 10 kilogramos en 2010 a 125 toneladas en 2017.

EE.UU.: Población hispana alcanzó un récord de casi 60 millones en el 2018

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON.- La población hispana de Estados Unidos alcanzó la cifra récord de 59.9 millones en 2018, 1.2 millones más que el año anterior y 47.8 millones más que en 2008, según un análisis del Centro de Investigación Pew, basado en las cifras de población recientemente publicadas de la Oficina del Censo de EE.UU.
Y aunque el crecimiento de la población entre los hispanos se ha reducido, los latinos siguen siendo una parte importante de la historia demográfica de EE.UU., pues entre 2008 y 2018, la participación latina en la población total aumentó de 16% a 18%.
Incluso, «los latinos representaron aproximadamente la mitad (52%) del crecimiento de la población de Estados Unidos durante este período», dice la publicación.Entre los datos claves que destaca el análisis se encuentra la desaceleración del crecimiento de la población entre los hispanos en Estados Unidos, desde la década de 2000: «De 2005 a 2010, la población hispana de la nación creció en un promedio de 3,4% por año, pero esta tasa ha disminuido a 2,0% al año desde entonces».

Presidente Danilo Medina crea Fondo de Cohesión Territorial

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- El presidente Danilo Medina promulgó el decreto 249-19 que crea el Fondo de Cohesión Territorial para promover entre el Gobierno Central y gobiernos locales el cofinanciamiento de proyectos de inversión pública de interés común, con énfasis en los municipios más deprimidos.
El portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, informó que el Fondo persigue contribuir a la reducción de las disparidades en los territorios en las condiciones de bienestar de la población y en la provisión de servicios básicos, mediante la promoción del desarrollo económico local y el aumento de la resiliencia de las comunidades locales ante fenómenos naturales.
También, impactar en la mejoría de la calidad de la inversión pública en el territorio, contribuir a consolidar los avances en la coordinación y elaboración interinstitucional para potenciar el impacto, así también para fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales y satisfacer las necesidades de la población.

Expertos ambientales temen destrucción montaña “El Derrumbao”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
BARAHONA.- Expertos ambientalistas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y de la Sociedad Ecológica de la ciudad Santa Cruz de Barahona han mostrado preocupación en torno a las maquinarias pesadas que el Proyecto de Desarrollo Hotelero e Inmobiliario Perla del Sur tiene derribando la montaña “El Derrumbao”, ubicada entre el río San Rafael y la comunidad La Ciénaga donde extraen enormes rocas para construir dos amplios rompeolas en la playa del citado complejo.
El catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), extensión Barahona, Rafael Matos Féliz, adelantó que desde un principio el anunció de la construcción del hotel Perla del Sur resultó atractivo y trajo “alegría” y “júbilo” en la costa de Barahona, porque dinamizaría la economía y crearía empleos, explicó que fue muy impresionante ver la maqueta de esa mega obra; con tres monumentales edificaciones, una con 21 niveles, otra 19 y la tercera 17; entre otras estructuras. Al mismo tiempo, se preguntó sí el peso de esas infraestructuras sería soportado por las rocas que conforman el substrato y el suelo del lugar.
Agregó que para ese entonces las quejas de algunos comunitarios no tardaron en llegar porque la obra violaba disposiciones ambientales con la construcción de una extensa pared perimetral, la cual obstaculiza y elimina la visualidad del paisaje costero-marino. “Ahora nos gustaría saber qué dice la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y el Plan de Manejo Ambiental (PMA) que hizo el proyecto Perla del Sur y que opinan las autoridades con respecto a la extracción de las rocas de la montaña El Derrumbao” recalcó Matos Féliz.
Insistió en que allí nacen caños de agua, por las infiltraciones de las lluvias en la parte alta y que lo grave en esa montaña es que se han registrado microsismos por su cercanía a la falla tectónica, llamada “Trinchera de los Muertos”, que pasa por Barahona y se interna en el Mar Caribe.
Citó que en los 90 la construcción de espigones o rompeolas en el mar fue prohibida, sin embargo, se sorprende que hoy los usan, estimó esos obstáculos podrían crear situaciones catastróficas por los fuertes oleajes del mar Caribe en tiempos de tormentas tropicales o huracanes, cuyas olas podrían cambiar su dirección y afectar las playas menos protegidas de Bahoruco y La Ciénaga.
Puso de manifiesto que la montaña tiene una pendiente por encima del 60%; además estableció que la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales prohíbe la depredación de bosque y suelo como se está haciendo allí.
Vaticinó “puede ser y nadie puede evitarlo” de que están dadas las probabilidades para que ese relieve se venga abajo, en cualquier momento, porque su pendiente es muy extrema y como consecuencia podría quedar el litoral costero sin comunicación terrestre de Barahona a Pedernales.
SOEBA
Similar postura mantiene el presidente de la Sociedad Ecológica de Barahona (SOEBA) Ángel Peña, quien asegura que desde sus inicios la construcción del hotel Perla de Sur ha violado varias disposiciones y leyes ambientales de la República Dominicana, la primera violación a la Ley 202-04 de Aéreas Protegidas fue elevar una pared que impide la vista panorámica hacía el mar de lugareños y de turistas que visitan esa zona.
Explicó que con la pared se violó el área protegida, la misma tiene un radio que comprende desde la playa Saladillas de Barahona a Los Cocos del municipio de Enriquillo.
Señaló que el segundo daño ecológico  es la extracción de las rocas de “El Derrumbao” para usarlas en los rompeolas del citado hotel, sosteniendo que con la intervención de esas maquinarias se destruye la existencia varios yacimientos hídricos.
“Me extraña mucho el silencio que han mantenido en el municipio de La Ciénaga, conociendo nosotros que es una comunidad muy activa y no sabemos  qué método se ha utilizado para convencerlos y permitan esos daños”.
También dijo que le extraña la forma en que el Medio Ambiente ha permitido que se realicen esos trabajos en franca violación a las leyes.
MEDIO AMBIENTE
Mientras que el director provincial de Medio Ambiente, Ernesto Pérez, aseguró que para que sea posible la recolección de las rocas alojadas allí, fue preciso que el ministerio en Santo Domingo otorgara el permiso y se dispusiera la Unidad de Suelo y Agua, la cual evaluó las viabilidad de la licencia ambiental y el permiso ambiental del proyecto Perla del Sur.
“Ellos –Perla del Sur- tienen en su carpeta todo lo que tiene que ver con la remediación del terreno, incluso, iniciaron el proceso de siembras de arboles endémicos adaptados a la zona”.
Adelantó que esa empresa tiene el compromiso con el Ministerio de Medio Ambiente de remediar la zona que reciba impactos negativos.
Finalmente, añadió que los equipos que trabajan allí no dañan al medioambiente y de alguna manera deben tener cierta viabilidad para acceder hasta donde están ubicadas las rocas, además resaltó que allí no se están explotando dinamita para abrir los accesos.

En Consulado de RD en Bogotá sólo laboran venezolanos y colombianos

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen  
 Por MANUEL TEJADA GOMEZ  
BOGOTA.- Varios integrantes de la comunidad dominicana que residen en la capital colombiana han extendido su queja hasta la Asociación de Dominicanos Residentes en Colombia (ADOREC), en el sentido de que, cuando van al consulado esperan que los atienda un compatriota, pero, se sienten decepcionado porque quien los recibe es un nacional venezolano o colombiano.
“No tenemos ningún prejuicio con los venezolanos y colombianos, por el contrario, nos llevamos muy bien con ellos y los queremos, pero, si en colombiano va su consulado en República Dominicana lo atiende un colombiano, así nosotros queremos que nos atienda uno de nuestra patria”, expresó uno de los dominicanos que reside en Bogotá.
Otro compatriota que reside en Bogotá hace poco tiempo y que fue por primera vez al consulado dijo a través de un mensaje por WhatsApp: “Mire señor Manuel fui al consulado dominicano y yo no vi presencia dominicana ahí, yo lo que vi fue colombianos y venezolanos, entonces nosotros no tenemos quien nos oriente allá cuando nosotros vamos, ahí no hay un dominicano ni nada de eso”.
Es preocupante que en nuestro consulado no se sienta la presencia de un vicecónsul o del mismo cónsul, quien supuestamente está en una misión en dominicana, y que puedan representar a la diáspora y que a la vez puedan ofrecer información del país a cualquier colombiano que llama al consulado para esos fines, más en estos momentos en que pueda surgir alguna inquietud relacionada con nuestro turismo.
Por demás, en Bogotá residen varios compatriotas que bien pueden realizar una mejor labor de representación de nuestro país y que pueden ser contratados cuando el se necesite de un personal adicional al que ya está nombrado desde República Dominicana.


Niña de origen dominicano muere tras ser impactada por árbol en NJ

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA JERSEY.- Una niña de origen dominicano de tres años de edad, falleció en esta ciudad, luego que la rama de un árbol cayó encima en la tienda de campaña donde estaba la menor.
Según el medio de comunicación Univisión, el hecho ocurrió mientras la niña Ellys Gabriela Martínez se encontraba en el lugar. Murió al instante.
Lo sucedido tuvo lugar en el campamento infantil Jellystone Yogi Bear, en el estado de Nueva Jersey, e inmediatamente fue trasladada a un centro de salud por socorristas de emergencias donde fue declarada muerta.Ellys Gabriel Martínez residía en El Bronx, Nueva York,y se encontraba en la casa de campaña junto a sus padres y otra menor de ocho años.
Los restos de la niña serán velados este miércoles en una funeraria del Bronx.
La empresa organizadora del campamento lamentó el trágico accidente. “Toda la familia de Jellystone Park extiende nuestras más sinceras condolencias a la familia y a todos los afectados por este trágico evento”.

Parada Dominicana El Bronx será el 28 de julio en la Gran Concourse

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Felipe Febles
NUEVA YORK.- La Gran Parada Dominicana de El Bronx se llevará a cabo el próximo 28 de este mes con un espectacular desfile, al que han sido invitadas las mas importantes personalidades y figuras criollas residentes en esta urbe.
Hablando en rueda de prensa, Felipe Febles, director del evento, aseguró que todo está listo para iniciar una semana de celebración en su 30 aniversario.
Febles dijo la parada será celebrada a todo lo largo y ancho de la avenida Gran Concourse, en el corazón de El Bronx.
“Sera una gran semana que vamos a realizar para la fiesta, tendremos nuestras reinas, la gran gala y finalmente nuestra gran parada en celebración del día de los dominicanos en los Estados Unidos, por lo que todos los sectores de la comunidad están invitados», sostuvo.
El evento será dedicado a la provincia dominicana de La Romana.
En el encuentro con la prensa habló, además, David Williams, quien destaco los aportes de la organización en favor de la comunidad en sus 30 años de fundación.

martes, 9 de julio de 2019

DOCUMENTAL AUDIOVISUAL CANTANTE RAMÓN TORRES

algomasquenoticias@gmail.com

LA ESENCIA DE ESE AUDIOVISUAL


ESCRITO POR: ENRIQUE CABRERA VÁSQUEZ (PERIODISTA Y ESCRITOR). 

SAN PEDRO DE MACORIS.– LA AGUDEZA PERCEPTIVA DEL PERIODISTA CESÁREO SILVESTRE PEGUERO CAMINA A CIELO ABIERTO EN EL TEJIDO SOCIAL DE LA CULTURA POPULAR, LO HACE CON TALENTO PROBADO AL DOCUMENTAL LA VIDA Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DEL BACHATERO HIGÜEYANO RAMÓN TORRES (EL POETA)

EN ESTE CANTANTE DEL PUEBLO LA NARRATIVA PERIODÍSTICA ADQUIERE UNA DIMENSIÓN SUSTANCIOSA Y AMENA, DÁNDONOS A CONOCER A UN COMPOSITOR DE SENTIMIENTO HONDO QUE DESDE SU FORMACIÓN EMPÍRICA CONMUEVE Y LLEGA AL CORAZÓN HUMANO CON LA ALEGRÍA DE SUS CANCIONES Y LA PROYECCIÓN DE SU NOMBRE CON SELLO DE PUEBLO.

EN ESTE DOCUMENTAL SE PONE A PRUEBA LA CAPACIDAD CREATIVA DEL PERIODISTA CESÁREO SILVESTRE. SE VALORIZA A UN HOMBRE DE EXTRACCIÓN HUMILDE QUE CON AHÍNCO Y PERSISTENCIA ESCALA, PENETRA Y TRASCIENDE SU ENTORNO PARA ALEGRAR EMOCIONES Y CAMINAR POR RUTAS DE COLORIDOS DEFINIDOS.

ES RAMÓN TORRES, UN CANTANTE DEL GÉNERO BACHATA, UN HACEDOR DE NUEVAS ENTONACIONES MUSICALES, DEL GUSTO POPULAR Y TAMBIÉN DEL SABOR DE UN ENCANTO QUE ENTUSIASMA E INSPIRA; QUE LLAMA LA ATENCIÓN, Y QUE SE ADENTRA POR LO MÁS APARTADOS RINCONES DE LOS SECTORES POPULARES.

EN RAMÓN TORRES LA BACHATA SE ACOPLA, SE PROYECTA, Y SE EMPINA CON CELERIDAD NUNCA VISTA.

LA BACHATA TIENE UNA HISTORIA VISTOSA Y SONORA. ES EL PUEBLO LLANO, EL PUEBLO EXPRESIVO, DÁNDOSE A CONOCER, DIFUNDIENDO Y COMPARTIENDO SUS EMOCIONES CON SENTIDO, SIN TAPUJOS NI FORMALIDADES PRE CONCEBIDAS. ES LO QUE EXPRESA CON NOTORIA. ORIGINALIDAD RAMÓN TORRES, ES EL CANTO Y LAS VOCES DE AQUELLOS SESGADOS EN SU HABITAD Y QUE ENCUENTRAN A TRAVÉS DE ESA EXPRESIÓN ARTÍSTICA POPULAR MÁS QUE UN ESCAPE UNA FORMA SOCIAL Y CULTURAL DE DECIR SU SENTIMIENTOS Y EMOCIONES A RIESGO DE LA INCOMPRENSIÓN Y EL DESDÉN ELITISTA.
EL DOCUMENTAL NARRATIVO DE CESÁREO SILVESTRE NOS MUESTRA ESA REALIDAD OCULTA EN LA APARIENCIA DEL CONVENCIONALISMO Y LOS LÍMITES QUE IMPONEN NORMAS DESDEÑOSAS DE LOS ENCUMBRADOS INSENSIBLES.

LA OBRA ARTÍSTICA DE RAMÓN TORRES ENSEÑA UNA REALIDAD CONCRETA, QUE EL PUEBLO TIENE SU PROPIA FORMA DE MANIFESTAR LO QUE SIENTE, SU DOLOR, PENA, ALEGRÍA Y ANHELOS, ES LO QUE NOS DICEN SUS COMPOSICIONES A TRAVÉS DE SU VOZ MUSICAL. Y ES LO QUE NOS ENSEÑA CON UNA ARMONÍA SINCRONIZADA EN CARNE VIVA, CON EL CORAZÓN EXPUESTO, LA PROSA BACHATERA DE ESTE HUMILDE DESVELADOR DE SUEÑO QUE INCURSIONA CON COLORIDO POPULAR Y SUSTANCIA DEL ALMA.

RAMÓN TORRES SE SUMA A ESE SELECTO ELENCO DE HOMBRES Y MUJERES QUE CULTIVÓ Y CULTIVA ESE GÉNERO MUSICAL QUE MOTORIZA EL SINCRETISMO O Y A LA IDIOSINCRASIA DOMINICANA. EN ESTE SENTIDO SU NOMBRE ADQUIERE CONNOTACIÓN HISTÓRICA. A ENTRADO A ESE HÍBRIDO ESCENARIO MUSICAL PARA OCUPAR UN SITIAL DE RESPETO Y ADMIRACIÓN MUY SIGNIFICATIVO.


ESTE DOCUMENTAL MUESTRA CÓMO SE EXPRESA EL PUEBLO, PERO TAMBIÉN, EL ESFUERZO, LA ENTREGA Y LA VOCACIÓN DE UN PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN QUE NO SE QUEDA REZAGADO, QUE SE ADENTRA POR EL ATREVIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, DE LA CONFRONTACIÓN SOCIAL, DE LA IDENTIDAD CULTURAL, PARA QUE EL PUEBLO Y LA SOCIEDAD CONOZCAN SIN NINGÚN TIPO DE CONTAMINACIÓN PREJUICIOSA A RAMÓN TORRES, ARTISTA Y HOMBRE DE FAMILIA, CON SUS DEBILIDADES Y VIRTUDES, PARA QUE PODAMOS APRECIAR NO SOLO SU CALIDAD HUMANA SINO LA ALTURA DE SU CONTENIDO MUSICAL, QUE LO HA CONVERTIDO EN UN ARTISTA DE SU GÉNERO SITUADO EN UN ESPACIO DE PRIORIDAD EN EL GUSTO DE LOS BACHATEROS DOMINICANOS Y MÁS ALLÁ.

RD derrota Argentina y mantiene invicto en Copa Panamericana de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
CIUDAD TRUJILLO, PERU.-  La República Dominicana consiguió otro triunfo en cinco sets  (15-25, 25-17, 21-25, 25-21 y 16-14) al vencer en reñido encuentro a Argentina y así mantiene su invicto en tres partidos en la XVIII Copa Panamericana de Voleibol que se celebra aquí.
El equipo del Caribe se enfrenta este martes a Canadá a las siete de la noche.
Las dominicanas tuvieron en Argentina, ranqueada número 11 en la FIVB, un digno rival que nunca se dio por vencido en ningún parcial. La veterania de las Caribeñas jugó un rol clave en los momentos de presión.Brayelin Martinez y Bethania de la Cruz cargaron con el peso ofensivo de las criollas, sin embargo, el punto de cierre en el quinto set lo aportó Annerys Valdez con un bloqueo individual para poner el set 16-13.
En el primer parcial, el combinado de Argentina logró imponer su ritmo de juego tanto en el aspecto ofensivo como defensivo y sorprendieron a las criollas.
El bloqueo fue parte importante que le sacó capital en el conjunto de Argentina, además de que las dominicanas no pudieron articular una buena ofensiva. La defensa de Argentina fue su gran aliada en el juego.
En el segundo games, las Quisqueyanas reaccionaron con buenos remates de Bethania de la Cruz, Cándida Arias y Yonkaira Peña, además del trabajo defensivo en los bloqueos de Candida Arias y Bethania de la Cruz.
Dominicana logró poner el juego 16-12 y a partir de ahí le hicieron un rally de 6-0 a las argentinas y eso prácticamente la sacó de la cancha. Nueva vez, el bloqueo dominicano le hizo mucho daño a la ofensiva de las Sudamericanas.
En el tercero, el conjunto de Argentina logró superar un mal momento en los primeros minutos del juego cuando Dominicana tomó el control de la pizarra 12-10 con buenos remates de Yonkaira Peña y Bethania de la Cruz.
Sin embargo, Argentina logró darle caza a sus rivales aprovechándose de algunos errores defensivos y pusieron el juego 17-17.
Las dominicanas no pudieron detener el avance a sus contrarias y las argentinas tomaron el control del juego 2-1.
En el cuarto, las dominicanas obligaron a un quinto set gracias a un ataque coordinado entre Brayelin Martínez y Bethania de la Cruz.
Dominicana al final de set logró hacerle un rally de 5-0 con buenos bloqueos y ataques de Gaila Gonzalez.