Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 11 de julio de 2019

Proyecto de reforma no llegó; la jornada congresual RD fue tensa este miércoles

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Frente al Congreso Nacional, en la acera que colinda con el Ayuntamiento del Distrito Nacional, había este miercoles docenas de personas aglomeradas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- la controvertida iniciativa legislativa dirigida a reformar la Constitución de la República para permitir que el actual presidente de la República, Danilo Medina, vuelva a postularse, no fue introducida este miércoles al Congreso Nacional, a pesar de las espectativas que al respecto crearon legisladores que siguen las orientaciones del ex presidente Leonel Fernández.
En horas de la mañana el ex presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, fungiendo de portavoz de los legisladores «leonelistas» hizo la denuncia sobre la inminente introducción de dicha iniciativa, por el Senado de la República.
Más tarde, seis senadores de esta misma corriente dijeron que, aunque estarían presentes en las sesiones de la Cámara Alta, se abstendrían de votar en este hemiciclo en protesta por la colocación de drones y equipos de grabación en la azotea del edificio del Congreso Nacional.
En la agenda del Senado de este miércoles figuraron 14 puntos. La sesión se desarrolló sin inconvenientes, con la presencia de los senadores leonelistas quienes, incluso, votaron a favor de varias iniciativas. Se desconoce por qué cambiaron de actitud.
Proyectos aprobados 
Entre dichas iniciativas figura una que declara la obra literaria de Juan  Bosch como  “Patrimonio Documental de la Nación Dominicana”. Esta pieza, de la autoría del senador  Euclides Sánchez (PLD-La Vega) había sido aprobada por el Senado, pero en la Cámara de Diputados fue modificada y devuelta a la Cámara Alta para su ratificación.
También los senadores aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley de disolución del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y de creación del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril).
Otra iniciativa aprobada en segunda lectura es la que declara a «Los Platanuses de Cotuí»  como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana”, de la autoría del senador Félix Vásquez.
También un proyecto que crea el Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, del senador de El Seibo, Satiago Zorrilla, así como también uno que regula el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias, cuyos ajutores son los legisladores Henry Merán, Demóstenes Martínez, Hamlet Sánchez Melo y Miguel Espinal.
Denuncia  sobre los drones
Los senadores que denunciaron el establecimiento de vigilancia y equipos de grabación en la azotea del edificio congresual  son Dionis Sánchez, de Pedernales; Manuel Guichardo, de Valverde; Prim Pujals, de Samaná; Amarilis Santana, de La Romana;  Felix Bautista, de San Juan de la Maguana y José Rafael Vargas, de la provincia Espaillat.
Tildaron como una “tragedia institucional” las medidas dispuestas por el Gobierno porque “no cuenta con los votos para aprobar la reforma Constitucional” que posibilite un tercer período consecutivos del presidente Danilo Medina.
En una opotunidad el senador de Pedernales, Dionis Sánchez, subió hasta la azotea del edificio del Congreso acompañado de un grupo de periodistas y allí mostró a éstos los drones y otros aparatos de comunicación así parte de los miembros de organismos de seguridad del Estado que estaban en este lugar. Aproximadamente media hora después dichos equipos fueron retirados del lugar,

VENEZUELA: Concluye en Barbados la tercera fase de diálogo; no hay detalles

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Juan Guaidó y Nicolás Maduro  
La tercera ronda en las negociaciones entre el gobierno en disputa y representantes del gobierno encargado de Venezuela en la isla de Barbados habría culminado el miércoles en la noche, según un mensaje en Twitter publicado por el ministro de Comunicación e Información que responde a Nicolás Maduro.
Fuentes cercanas a la mesa de diálogo dijeron que habían tensiones entre las partes que buscan conseguir un acuerdo para frenar la crisis severa que padece Venezuela.
Rodríguez dijo que se trató de un «exitoso intercambio auspiciado por el gobierno de Noruega», pero no ofreció otros detalles.El cierre el miércoles de las negociaciones se produce antes de lo esperado, ya que estaba previsto que la mesa estuvieran funcionando hasta el fin de esta semana.
Según Maduro, esta tercera ronda seguía una agenda de seis puntos, incluyendo la celebración de elecciones presidenciales con un cambio al Consejo Nacional Electoral, el regreso del chavismo a la Asamblea Nacional y la eliminación de la Asamblea Nacional Constituyente. Otro punto esencial sería determinar si Maduro estaría o no en las elecciones presidenciales que se celebrarían en un periodo de entre nueve y 12 meses.
La mesa se había instalado el pasado lunes en Barbados. Es la continuación de una iniciativa que impulsa Noruega desde el pasado mes de febrero.
A diferencia de las otras dos ocasiones, esta vez no fue emitido un comunicado de parte de Noruega.
No es claro hasta ahora qué ha sido o no acordado en esta tercera ocasión en que están de frente representantes del gobierno encargado que lidera Juan Guaidó y allegados de Maduro.
Tampoco ha habido información acerca de si habrá un cuarto encuentro.
Este proceso está rodeado de desconfianza, incluso del rechazo de los que se oponen a Maduro y consideran que la iniciativa no hace más que regalar tiempo para mantenerse en el poder pese al rechazo a su gestión dentro y fuera de Venezuela.

Policía admite uso de drones en el área exterior del Congreso Nacional de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Drones colocados este miércoles por la Policía en el techo del edificio del Congreso Nacional dominicano.   
SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional admitió que dispuso el uso de drones “en los alrededores” del Congreso Nacional, con el propósito de fortalecer su labor de prevención del orden público.
Este miércoles senadores denunciaron públicamente que en el techo del edificio del Congreso fueron colocados drones y aparatos de grabación, operados por personal policial.
En nota de prensa enviada a ALGO MAS QUE NOTICIAS  la Policía explicó que “estas tecnologías se utilizan para garantizar el buen desarrollo de las actividades ciudadanas, así como también preservar la seguridad de los participantes” Dentro del proceso de trasformación policial, la institución del orden viene incorporando tecnología de punta a los fines de cumplir con nuestra incansable labor en materia de seguridad ciudadana de manera oportuna, eficaz y acorde con los nuevos tiempos”, dice la nota.
Agrega que la Policía trabaja 24 horas para preservar la paz pública y el desarrollo sostenido del país “respetando en todo momento el libre derecho a la protesta, como lo establece nuestra Constitución”.
sp-am
¡Comparte esta noticia!

Estadounidense denuncia haber sido drogada y violada en resort Punta Cana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- Una mujer estadounidense declaró haber sido drogada, violada y arrojada desde un segundo piso mientras pasaba sus vacaciones en República Dominicana.
La presunta víctima dijo al canal estadounidense ABC que decidió dar a conocer su testimonio con el objetivo de de advertir y proteger a otras mujeres jóvenes, aunque prefirió mantener el anonimato.
«Este mundo está enfermo y la gente tiene horribles intenciones. No se puede bajar la guardia ni cuando uno se va de vacaciones», expresó la mujer El hecho habría ocurrido en junio.
La mujer relató que una tarde conoció a una pareja en el bar del complejo hotelero Ocean Blue and Sand, que también estaba de vacaciones.
Dijo que después de haber conversado un rato con ellos, empezó a sentirse desorientada, por lo que asume que fue drogada.
«Recuerdo que me llevaron contra mi voluntad a una habitación», relató.
Aseguró que un hombre la sujetó contra su voluntad.
Dijo haber advirtido que sus pantalones fueron forzados pero que había perdido la fuerza física para reaccionar.
Minutos después, alguien la vió caer desde un balcón de un segundo piso y llamó a emergencias.
Las autoridades dominicanas determinaron que pudo haberse tratado de un caso de violación y arrestó a la pareja, pero los médicos de Punta Cana que atendieron a la mujer no encontraron pruebas suficientes para concluir que se trató de un abuso sexual.
La mujer sospechosa admitió ante la Policía que arrojó a la estadounidense desde el balcón, pero que había sido durante una pelea iniciada por la denunciante.
La pareja, que fue liberada bajo fianza, enfrenta cargos de asalto sexual, intento de asesinato, violencia contra las mujeres y robo.

Hubieres llama a protestar con velas y velones contra reelección presidencial

algomasquenoticias@gmail.com
imagen
Juan Hubieres.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El sindicalista Juan Hubieres llamo a  los choferes de Fenatrano, miembros del Movimiento Rebelde y a  seguidores del Frente Amplio a continuar en todo el territorio dominicano en lo que denomina “luz contra la oscuridad de la reelección” iluminando la calles con velas y velones por la supervivencia del sector, de los rebeldes y por la democracia del país.
Entiende que una reelección del presidente Danilo Medina traerá al país más violencia, inseguridad ciudadana, niños muertos en los hospitales, más desempleo, más corrupción y menos posibilidad de que los corruptos vayan a las cárceles.
Sostuvo que cuando muera el ultimo rebelde o chofer de Fenatrano entonces terminarán las luchas contra la gestión de Medina. «La muerte no la conozco pero estoy seguro que no le tengo miedo», dijo. «A los hombres y mujeres de Movimiento Rebelde y del Frente Amplio, no nos hace falta comer para tomar jornadas enteras de luchas diarias no nos asustan bombas lacrimógenas porque ya hemos recibido demasiados latigazos, ni nos asusta el dolor que puedan crearnos. El país dijo que no quiere reelección y el que la obligue se abstendrá a cuatro años más de fatales resultados frente a un país que no les tolerara más vagabundería a los presentes funcionarios», manifestó Hubieres en documento de prensa.

Miguel Vargas expresa apoyo a eventual reforma constitucional para reelección

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Miguel Vargas.  
Santo Domingo,  El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, expresó este miércoles el apoyo de su formación a una eventual reforma constitucional que permita al mandatario Danilo Medina presentarse a las elecciones de mayo del próximo año.Ante la eventualidad de que se presente un proyecto de reforma constitucional que contemple la habilitación electoral del presidente, Danilo Medina, para las elecciones de 2020, los legisladores del PRD le darán su apoyo, afirmó el también canciller dominicano en una rueda de prensa.
«En democracia es al pueblo al que le toca decidir si lo respaldará nuevamente en las urnas. Dejemos, entonces, que el pueblo hable», señaló el funcionario.
En sus declaraciones, Vargas condicionó la alianza que mantiene el PRD con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a la eventual candidatura presidencial de Medina.
De lo contrario, afirmó, «nuestro partido asumirá su propio camino con candidaturas propias en todos los niveles» en las elecciones presidenciales, legislativas y municipales de 2020.
A la vez, llamó a la clase política nacional y a su liderazgo «a que reflexionemos serenamente, a que tengamos este debate en el marco de las libertades que establecen la Constitución y las leyes y que respetemos la decisión libérrima de las mayorías».
El funcionario habló a la prensa en medio de rumores que apuntan a que este mismo miércoles se introducirá un proyecto que convoca a la Asamblea Nacional Revisora para reformar la Constitución con el propósito de que Medina se presente a un tercer mandato consecutivo.
La Constitución del país prohíbe expresamente a Medina buscar un tercer mandato; sin embargo, funcionarios y legisladores de la corriente que encabeza el mandatario dentro del PLD llevan meses promoviendo su reelección para las elecciones de mayo de 2020.
Medina, por su lado, guarda silencio sobre este tema a pesar de que en 2018 prometió que en marzo de este año fijaría su posición al respecto.
Pasada esa fecha anunció que «pronto» hablaría de sus intenciones para las elecciones de mayo de 2020 y la semana pasada, interpelado por la prensa, dijo que «casi, casi» ha llegado el momento.EFE

Béisbol inicia entrenamientos de cara a Juegos Panamericanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
SANTO DOMINGO – El combinado dominicano de béisbol masculino que estará en los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019, inicia sus entrenamientos este miércoles 10 de julio, a partir de las 3:00 de la tarde, en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
El anunció lo hizo el Gerente General de la selección nacional, José Gómez Frías a través de Twitter.
“El grupo base será de jugadores de la Liga de Verano de la Federación Dominicana de Béisbol y la próxima semana se unirán jugadores de Liga Independiente y Minor League Baseball”, expresó el gerente en su publicación.También expresó que Pedro López será el dirigente de la escuadra, quien viene de ganar el Pre-Panamericano que se jugó en Brasil a inicios del año, junto a Wilton Chávez, Félix José y Silvestre Campusano como sus principales coaches.
La selección nacional de béisbol conforma el Grupo A en Lima 2019, junto a Perú, Nicaragua y Puerto Rico.
Mientras el Grupo B, lo conforman las selecciones de Colombia, Canadá, Cuba y Argentina.

Paciente dominicana apuñala pararmédico la llevaba al hospital

algomasquenoticias@gmail.com

imagen 
 Por Jhonny Trinidad  
.- Una dominicana apuñaló varias veces a una pararmédico que la llevaba en su ambulancia hacia el Hospital General de Misa (MGH).
La agresora es Julie Tejeda, de 31 años, quien además amenazó con el cuchillo al compañero de la víctima para mantenerlo alejado luego de que éste detuviera la ambulancia para ayudar a la herida.
El hecho ocurrió la tarde del miércoles en la calle New Chardon, cerca del Palacio de Justicia Edward W. Brooke, de esta ciudad.James Hooley, El jefe del Sericio de Emergencias (EMS) de Boston, dijo que los técnicos estaban transportando a un paciente psiquiátrico que se volvió incontrolable y los atacó.
Un oficial de la policía de Boston llegó a la escena y aplicó un torniquete a la pierna de la herida, quien fue llevada al MGH, donde debió ser intervenida quirúrgicamente.
Tejeda será acusada de asalto con la intención de asesinar, asalto y agresión con un arma peligrosa y asalto a un empleado público.

RD deportó o no admitió en junio a 10,365 extranjeros, mayoría haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- Un total de 10,365 extranjeros, procedentes de seis países y que se encontraban en situación irregular o no cumplían con los requisitos establecidos en la ley de migración, fueron deportados o no admitidos en junio pasado, informó este martes la Dirección General de Migración (DGM).
Del total de extranjeros, la mayoría haitianos, 7,424 fueron deportados, mientras que 2,941 no fueron admitidos al intentar ingresar al país por las vías aérea, marítima y terrestre.
Éstos procedían de la República Checa, Estados Unidos, India, Italia, Haití, y Venezuela. La mayoría de los extranjeros deportados fueron detenidos durante operaciones migratoria en diferentes provincias del país.
Según el informe de la DGM, en junio, a través de los aeropuertos nacionales se registraron 597,127 entradas y 624,433 salidas, principalmente por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, la terminal aérea que concentró la mayor cantidad de pasajeros.
En lo que respecta al flujo migratorio por la frontera terrestre, la institución informó de que entraron 19,934 personas y salieron 15,957, principalmente por el punto fronterizo de Jimaní, el de mayor flujo, seguidos por Dajabón, Elías Piña y Pedernales.
Mientras que por la vía marítima, los datos estadísticos cifran en 66,711 las entradas y 66,774 las salidas, especialmente por los puertos turísticos de Maimón, en Puerto Plata; y La Romana, que son los más visitados por cruceros. 

EEUU: Fiscalía pide cadena perpetua y 30 años mas para “El Chapo”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
NUEVA YORK- La Fiscalía de Estados Unidos formalizó su petición de cadena perpetua, más 30 años de prisión, contra el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, cuya sentencia definitiva será conocida el próximo 17 de julio en un tribunal de Nueva York.
En un escrito final al juez del caso, Brian M. Cougan, la Fiscalía asegura que “la corte debería sentenciar al acusado al obligatorio mandato mínimo de cadena perpetua más 30 años de presidio a cumplir de forma consecutiva”, además de que el Chapo debería pagar el importe requerido por el Gobierno en los 90 días posteriores a la sentencia.
Esta fórmula legal de cadena perpetua más 30 años de prisión es una manera de asegurar que, de ser aceptada por el juez, el Chapo reste en la cárcel hasta el final de sus días. La Fiscalía ya solicitó el pasado 5 de julio que al mexicano, hallado culpable de múltiples cargos por narcotráfico, se le decomisen además 12.666.191.704 dólares.
El Gobierno de Estados Unidos quiere una devolución del dinero que obtuvo el Chapo “directa o indirectamente” como resultado de su acusación penal y llegó a concretar el dinero requerido en función del tipo de droga con la que traficó- cocaína (11.809 millones de dólares), heroína (11 millones) y marihuana (846 millones).
Esto es resultado de calcular que el Chapo traficó con un total de 528.276 kilogramos de cocaína, 202 kilos de heroína y 423.000 kilos de marihuana.
La sentencia del Chapo, declarado culpable por un jurado de diez delitos de narcotráfico, se leerá el próximo 17 de julio para conocer su condena.
El mexicano, que permanece en una cárcel federal en Manhattan, considerada una de las más seguras de EE.UU., afrontó un proceso judicial de tres meses en el que se escuchó a 56 testigos, entre ellos antiguos socios y empleados, y tras seis días de deliberaciones el jurado le halló culpable y se enfrenta a cadena perpetua.

miércoles, 10 de julio de 2019

RD vence Canadá y avanza a semifines Copa Panamericana Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
CIUDAD TRUJILLO, PERU.-  El conjunto de la República Dominicana avanzó a la serie semifinal de la Copa Panamericana al vencer en cinco competitivos parciales (25-18, 27-25, 21-25,25-14 y15-13) al combinado de Canadá , en un choque correspondiente al Grupo A de la Copa Panamericana.
La República Dominicana se enfrenta este miércoles a las anfitrionas de Perú a las 9:00 de la noche, hora dominicana, buscando así su cuarto triunfo al hilo en la Copa Panam.
En el quinto parcial, Canadá, quien ahora tiene marca de 2-2, aprovecho muy bien su bloqueo y errores defensivos de las dominicanas y fabricaron una buena ventaja de 7-2. Sin embargo, Dominicana reacciono con fuertes remates de Bethania de la Cruz, Priscilla Rivera y Brayelin Martinez. En el primer parcial el conjunto dominicano inicio con buena ofensiva y buena defensa y eso desarticulo a sus contrarias. Dominicana tomo rápida ventaja de 10-5 y luego amplio a 17-11. Las criollas le hicieron un rally de 6-0 a sus rivales que la saco de competencia.
Otro aspecto que afecto mucho a Canadá fue el bloqueo impuesto por Cándida Arias y Bethania de la Cruz, que puso en aprietos a la ofensiva de Canadá.
El ataque de las criollas fue liderado por Bethania de la Cruz y Brayelin Martínez con fuertes remates por todos los ángulos de la cancha. Niverka Marte estuvo muy bien repartiendo los balones.
En el segundo games, Canadá tomo la delantera en la pizarra 9-7, sin embargo, un bloqueo de Annerys Valdez empato el juego a nueve.
De ahí en adelante, las Quisqueyanas dominaron el choque por ventaja mínima de dos y tres puntos, hasta que Canadá aprovecho errores defensivos e igualo el marcador 23.
Canadá saco mejor provecho a la defensa y se llevaron el games 27-25 para igualar el juego a uno por bando.  Esta vez, el bloqueo estuvo ausente por dominicana en gran parte del parcial.
En el tercero, Canadá jugó mejor voleibol en la parte final del mismo luego que Dominicana había dominado el marcador después del segundo tiempo técnico. Con el juego 17-13 a favor de las Caribenas, vino una reaccion de las canadienses y empato el juego a 17.
Luego cerraron el parcial con cuatro puntos seguidos con buenos bloqueos y ataques fuertes, En el cuarto parcial, Priscilla Rivera y Bethania de la Cruz tomaron el control ofensivo y dominaron por completo a sus rivales y obligaron a un quinto parcial.

Tras meses intensos debates aumentan 14% salario mínimo; patronos molestos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Reunión del Comité Nacional de Salarios.
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- Luego de varios meses de intensas discusiones, los representantes de los sectores sindical y gubernamental acordaron un aumento de 14% del salario mínimo a los trabajadores del sector privado.
Los sindicalistas califican esto como una victoria para los trabajadores no sectorizados sin reclasificación de las empresas, aunque el aumento no es  lo que demandaban.Esta fue una propuesta del Gobierno. El tema de la reclasificación de discutirá en 60 días.
Los patronos
Presidente de COPARDOM.
El sector empresarial está disgustado con la decisión. Circe Almánzar, evidentemente molesta, se limitó a decir que el convocarán a una rueda de prensa en las próximas horas.
Entretanto, el presidente de la Confederación Patronal, Juan Alfredo De La Cruz, opinó que el sector empresarial fue irrespetado y maltratado este martes durante la reunión del Comité Nacional de Salarios.
Manifestó que  pasó lo mismo del 2017 cuando supuestamente se impuso un porcentaje y se descalificó totalmente la posición del sector empresarial.
Explicó que la decisión se puede apelar y que próximamente los empresarios presentarán su posición.

Colegio de Abogados solicita a SCJ que reglamente demandas civiles por tránsito

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Miguel Surun Hernández
SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) solició a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que reglamente el procedimiento mediante el cual los juzgados de paz conocerán las demandas en reparación de daños y perjuicios en materia de tránsito.
Alegó que la promulgación de la Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial ha generado confusión, ya que en su artículo 302 establece que el tribunal competente para conocer las demandas en daños y perjuicios generados por infracciones de tránsito es el Juzgado de Paz de Tránsito del lugar donde haya ocurrido el accidente, pero se siguen conociendo en los Juzgados de Primera Instancia, sobrecargándolos de trabajo.
Miguel Surun Hernández, presidente del gremio, explicó que «los Tribunales de Primera Instancia se encuentran totalmente desbordados por las demandas en materia de tránsito, a pesar de que ya no son de su competencia, por lo que se hace necesario e imprescindible que la Suprema Corte de Justicia reglamente y clarifique los procedimientos ante los Juzgados de Paz de Tránsito, con la finalidad de evitar los congestionamientos». Lamentó que el 70 por ciento de los casos conocidos por los Juzgados de Primera Instancia en los últimos años sean en materia de tránsito, lo que retrasa y afecta el conocimiento de otros casos de mayor jerarquía.
“Necesitamos que se establezca un procedimiento claro, ya que la actual situación ha generado un verdadero cuello de botella, debido al cúmulo de miles de casos, que semanalmente inundan la Suprema Corte de Justicia y obstaculizan la administración de Justicia”, expresó.

Guillermo Moreno: RD está «a la deriva” mientras en el PLD están enfrentados

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Guillermo Moreno   
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Alianza País, Guillermo Moreno,  manifestó que la República Dominicana está “a la deriva” mientras dos facciones del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se encuentran públicamente enfrentadas y los altos funcionarios públicos “no atienden nada más que no sea la reelección”.
En una declaración escrita remitida a ALGO MAS QUE NOTICIAS Moreno dice que “es alarmante» la cifra de  casos de dengue, continúa el negocio del tráfico de migrantes por «una frontera sin control” y se mantiene el silencio del Procurador General de la República “que no investiga los nombres de los sobornados por Odebrecht”.
A su juicio, luego de sus casi 20 años de “desgobierno», la sociedad está harta del PLD, por lo que la continuidad con cualquiera de sus dos facciones “lejos de ser solución, es parte del problema que debemos resolver los dominicanos”.Moreno, un abogado que fue procurador fiscal del Distrito Nacional, dice que quienes  quienes lideran las facciones del PLD buscan retener el poder “para continuar beneficiándose de la impunidad que hasta ahora disfrutan” teniendo el control del Poder Judicial y del Ministerio Público.
Indica que el expresidente Leonel Fernández, al pretender asumir el papel de defensor de la Constitución de la República, parece subestimar la memoria ciudadana, creyendo que han sido olvidadas “las múltiples violaciones durante sus 12 años de mandato, a la misma Constitución que hoy supuestamente defiende”.
“Si por los préstamos con la empresa Sun Land no fue destituido y sometido a la justicia, se debió a la presión política ejercida sobre la Suprema Corte y por la impunidad que le brindaron algunos jueces que la integraban”, dice.
Agrega que Danilo Medina, por su parte, pretende nueva vez modificarla para optar por un tercer mandato, por lo cual hace aprestos, tal y como en el 2015, para comprar legisladores inescrupulosos y sin moral.

Sector de Leonel está de acuerdo con la unidad PLD; exige respeto Constitución

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
En rueda de prensa habló Radhamés Jiménez.
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- El sector que encabeza  el expresidente Leonel Fernández en el PLD, declaró la tarde de este martes que comparte la preocupación de seguidores del presidente Danilo medina sobre la necesidad de mantener la unidad en esta organización política.
Sin embargo, dijo que discrepa de lo afirmado por estos últimos en el sentido de que los leonelistas mantienen una actitud beligerante al oponerse a una nueva reforma constitucional para dar paso a una eventual repostulación del Mandatario.El equipo de Fernández fijó su posición durante una concurrida rueda de prensa en la casa nacional del PLD, en la que su coordinador general, Radhamés Jiménez, leyó un documento  de respuesta a lo expresado en la víspera en este mismo lugar por representantes del sector danilista.
El texto rechaza que Fernández y quienes le apoyan no respetan «las decisiones tomadas por los más altos organismos del partido, desconociendo el principio del centralismo democrático, según el cual una minoría se subordina lo que decida la mayoría».
Señala que no se ha tomado ninguna decisión dentro del PLD que apoye una reforma constitucional y que por tanto es improcedente iniciar ese proceso, cuando «el 70 % de la población dominicana ha manifestado de manera consistente en los últimos dos años su oposición a la misma».
Una vez concluida la lectura del comunicado en apoyo a Fernández, el exvicepresidente Rafael Alburquerque indicó, en respuesta al planteamiento de una posible expulsión de las filas de la formación, que «el Comité Político no tiene potestad para expulsar a nadie del partido», ya que eso tendría que hacerlo un comité disciplinario.
El texto íntegro del documento es el siguiente:
«DECLARACION PUBLICA DE DIRIGENTES QUE SIGUEN A LEONEL FERNANDEZ
En el día de ayer, un grupo de compañeros de la alta dirección política de nuestro Partido de la Liberación Dominicana (PLD), encabezado por el secretario general, compañero Reynaldo Pared Pérez, hizo un pronunciamiento público en el que manifiesta su preocupación por los niveles de conflictividad que se expresan dentro de nuestra organización, así como su interés de preservar la unidad de la familia peledeísta.
Compartimos esos criterios emitidos por nuestros compañeros de la más alta dirección. Sin embargo, discrepamos de la idea de que los compañeros que apoyamos al presiente del Partido y expresidente de la República, doctor Leonel Fernández, mantenemos una actitud de beligerancia y desafío al plantear nuestra oposición a una segunda reforma constitucional consecutiva, con el único propósito de hacer posible un tercer período presidencial continuo.
Los compañeros participantes en la rueda de prensa sostuvieron que el compañero Leonel Fernández y quienes formamos parte de su estructura de apoyo, no respetamos las decisiones tomadas por los más altos organismos del Partido, desconociendo así, según ellos, el principio del centralismo democrático, según el cual la minoría se subordina a lo que decida la mayoría.
Nos preguntamos: ¿ A cuáles decisiones específicas se refieren los compañeros encabezados por nuestro secretario general? ¿Ha habido alguna decisión del alto organismo del partido para que haya un apoyo a la reforma constitucional?
Sobre ese particular, la única decisión tomada por los altos organismos del partido, fue el pacto de 15 puntos, suscrito por todos los miembros del Comité Político y ratificado por el Comité Central y la Asamblea Nacional de Delegados, en el año 2015.
Todo esto, confiere a esa decisión rango orgánico y estatutario dentro de nuestro partido, lo que significa que para poderlo modificar se requeriría la convocatoria de un Congreso Nacional de nuestra organización política. Más aún, esa decisión fue homologada mediante la sentencia 018-15, de fecha 18 de septiembre de 2015, del Tribunal Superior Electoral.
Por otra parte, como consecuencia del acuerdo arriba referido se produjo la reforma constitucional de 2015, cuyo artículo 124 reza así:
“El Poder Ejecutivo lo ejerce el presidente o la presidenta de la República, quien será elegido o elegida cada cuatro años por voto directo. El presidente o la presidenta de la República podrá optar por un segundo período constitucional consecutivo y no podrá postularse jamás al mismo cargo ni a la vicepresidencia de la República”.
En adición a esa norma de nuestra Carga Magna, se le añadió el vigésimo transitorio, que dice así:
“En el caso de que el presidente de la República correspondiente al período constitucional 2012-2016, sea candidato al mismo cargo para el período constitucional 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período ni a ningún otro período ni a la vicepresidencia de la República”.
Contrario a la idea de una nueva reforma constitucional, para permitir un tercer período consecutivo, lo que el ordinal segundo del pacto orgánico y estatutario, suscrito en el 2015, plantea, es lo contrario. Dicho ordinal precisa lo que sigue:
“Se acuerda respaldar e iniciar oportunamente a través de la representación legislativa de nuestro partido, una modificación de los artículos 270, 271 y 272 de la Constitución de la República, a los fines de fortalecer y hacer más calificado los porcentajes requeridos para la reforma de la misma a futuro”.
Es esa la disposición que debe cumplirse en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); la que estamos defendiendo los compañeros que hacemos causa común con el presidente del partido, doctor Leonel Fernández y a la cual para ser enteramente respetuosos de nuestra institucionalidad, esperamos se sumen también los demás miembros del Comité Político.
En un sistema democrático se requiere que para darse o modificar la Constitución, se promueva el diálogo, la participación y la construcción de consenso de todos los sectores y expresiones políticas de la sociedad, que es lo que le confiere su carácter de legitimidad.
Eso fue exactamente lo que se hizo en la reforma constitucional de 2010, por lo cual, esa reforma significó un pacto representativo de la voluntad del pueblo dominicano, diferente al caso de lo que se pretende realizar en la actualidad.
En este sentido, en las actuales circunstancias resulta improcedente imponer una reforma constitucional cuando el 70 por ciento de la población dominicana, es decir, que de cada 10 dominicanos 7 han manifestado de manera consistente en los últimos dos años, su oposición a la misma.
También cuenta con el firme rechazo de los distintos sectores de la sociedad civil, las iglesias y la mayoría de las fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional, de modo que no hay una forma legal de obtener las dos terceras partes requeridas en la Asamblea Nacional Revisora para la realización de dicha reforma.
Reiteramos nuestra firme voluntad de seguir acompañando al pueblo dominicano en defensa de la Constitución y la democracia, de manera pacífica y legal.
En defensa de la Constitución, todo; en contra de la Constitución nada.
MUCHAS GRACIAS».