Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 12 de julio de 2019

EEUU: Trump decreta agencias deben entregar registros sobre ciudadanía

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump decretó que todas las agencias y organismos federales de Estados Unidos deben entregar al Departamento de Comercio los registros relacionados al número de ciudadanos y no ciudadanos en el país.
En las últimas horas el mandatario estadounidense desistió en su intento por hacer que la pregunta aparezca en el censo de 2020.
Trump indicó que la administración conseguirá la información sobre la nacionalidad, incluso- “con más detalles y precisa”, por lo que ahora persigue este nuevo plan de acción.El presidente estadounidense aseguró que la información de las bases de datos federales, incluyendo la del Departamento de Seguridad Nacional y la Administración del Seguro Social, será utilizada para tener un conteo “completo y preciso” de la población no ciudadana
Un decreto como este no bastaría para anular fallos judiciales, pero sí podría dar a los abogados del gobierno una nueva base para convencer a los tribunales federales que permitan la inclusión de la pregunta.
“Hubo una época cuando podías responder preguntas así, fácilmente”, indicó Trump, afirmando que incluso algunos quieren –sin especificar- eliminar la palabra ‘ciudadanía’ ».
“No vamos a retroceder en nuestro esfuerzo por determinar el estado de ciudadanía de la población de EE.UU.”, enfatizó.
Trump agregó que su administración está tomando medidas para asegurarse de contabilizar cuántos ciudadanos hay en el país y que el gobierno defenderá lo que dijo es ‘el derecho del pueblo estadounidense de conocer todos los datos poblacionales’.
El mandatario estadounidense argumentó que saber esta información es vital para formular políticas públicas. “Tenemos que tener un conteo de confianza de cuántos ciudadanos, no ciudadanos e inmigrantes ilegales están en nuestro país”.
Hace dos semanas la Corte Suprema falló que la pregunta sobre ciudadanía no puede agregarse al censo de 2020. La Constitución asigna al Congreso el trabajo de supervisar el censo y el hecho de que la Cámara de Representantes esté en manos de los demócratas complica la inclusión de la pregunta.
El gobierno de Trump sostiene que la inclusión de la pregunta en el formulario del censo tiene como propósito hacer cumplir la Ley de Derechos del Voto, la cual protege el acceso de los electores de las minorías a los sitios de votación.
Sin embargo, expertos de la Oficina del Censo han dicho que la pregunta sobre ciudadanía podría desalentar a muchos inmigrantes de participar en la consulta.

Nueva York se opone eliminar viviendas públicas a indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com

imagen      
NUEVA YORK.- Como parte de las estrictas medidas migratorias del presidente Donald Trump, el gobierno federal busca quitar la asistencia de viviendas a inmigrantes indocumentados con hijos ciudadanos americanos.
No obstante, el gobernador de Nueva York se opuso a la medida a través de un comunicado. Sobre esto, activistas dijeron a Noticias Univision 41 que es un alivio para las familias inmigrantes de bajos recursos.
“Los ciudadanos americanos quedarían desprotegidos y sin acceso a viviendas asequibles y programas como sección 8, por eso aplaudimos la decisión del gobernador de proteger a estas familias”, dijo Ivette Alonzo, presidenta de Citizen Action.La medida del presidente podría dejar a más de 108 mil personas sin hogar en el país, incluyendo a 55 mil niños, mientras que en Nueva York serían más de 11, 400 personas afectadas, y entre ellos, 5 mil niños, según datos de la Fiscal General de Nueva York, Letitia James, quien ha catalogado el desalojo de niños como despreciable.
“Estaremos uniéndonos a otros fiscales generales de la nación para poner frente a este acto ilegal e inconstitucional. Estamos enfocados en proteger la vida de los más vulnerables”, subrayó James.
Asimismo, aseguró que la medida formaría parte del plan anti-inmigrante del presidente Trump, y que es importante que él entienda que la nación es mejor gracias a los inmigrantes.
Hasta el momento ocho agencias estatales de Nueva York se oponen a la nueva regla, mientras que el gobernador dijo que se compromete a mantener a las familias inmigrantes seguras y que evoitarán que se queden sin hogar.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano prohibiría que los familias de composición mixta obtengan beneficios de vivienda, como hasta ahora es permitido, y los estados más afectados serían California, Texas y Nueva york.
Las normas vigentes prohíben que los inmigrantes indocumentados reciban asistencia federal de vivienda. Sin embargo, es permisible cuando las familias tienen estatus de inmigración mixto, es decir, que al menos uno de los integrantes del grupo es elegible, tal como un niño estadounidense o un cónyuge ciudadano.
La nueva regla señala además que restringir los subsidios a las familias en las que no todos los miembros residen legalmente en Estados Unidos, otorgaría entre $193 y $227 millones adicionales al año y las familias elegibles recibirían subsidios más altos.

Estado de Nueva York prohíbe la brecha salarial de género por ley

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
NUEVA YORK.- El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, firmó este miércoles la ley que prohíbe la brecha salarial por género para que las mujeres cobren lo mismo que los hombres, y que también veta a las compañías preguntar sobre el historial salarial durante las entrevistas de trabajo.
Cuomo sancionó la ley estatal que impide una paga desigual «en la base de una clase protegida para todos los trabajos sustancialmente similares» durante las celebraciones en Nueva York del mundial de la selección femenina de fútbol, que convirtieron las reivindicaciones salariales en una de sus señas de identidad.
«No hay una razón lógica por la que las mujeres no deban ganar lo mismo que los hombres. Estas jugadoras de fútbol juegan lo mismo que los hombres, y lo hacen mejor, por lo que si hubiera una razón económica, son los hombres quienes deberían ganar menos», dijo Cuomo antes del desfile en honor del combinado. Las medidas que entran en vigor este jueves, una vez firmadas por el gobernador, forman parte de la Agenda de Justicia para las Mujeres 2019, un programa que incluye protección para las víctimas de tráfico sexual, leyes contra el acoso laboral y financiación para que madres solteras puedan estudiar en la universidad y salir de la pobreza.
«Nueva York va a continuar liderando el camino y poniéndose al lado de las mujeres y niñas en todas las partes del Estado. Al firmar esta legislación, no solo hacemos lo correcto, sino también lo moralmente acertado y la misma paga por el mismo trabajo es ahora mismo ley en el Estado de Nueva York», afirmó el gobernador.
Esta nueva legislación bebe de dos decretos firmados por Cuomo el pasado año, por los que se prohibía evaluar a candidatos en función de su historial de ingresos, así como requiriendo a las empresas que contrataran con el Estado que hicieran públicos sus datos de género, raza y etnia de sus empleados.

Carli Lloyd posa con la Copa del Mundial Femenino en Nueva York.

Las jugadoras de la selección estadounidense son un ejemplo claro ya que el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, presentaron una demanda contra la Federación de Fútbol nacional por «discriminación institucionalizada de género».
Las acusaciones no se centraban solo en cuestiones salariales, sino también en los lugares donde jugaron y cada cuanto tiempo, las maneras como han sido entrenadas, los tratamientos médicos y el apoyo recibido e, incluso, el transporte para jugar los partidos.
Desde entonces, las jugadoras se han convertido en símbolos a favor de la igualdad salarial, con «equal pay!» como uno de los lemas más coreados por sus seguidores.

jueves, 11 de julio de 2019

OPINA: ¿Estás o no de acuerdo con que haya reforma para reelegir a Danilo?

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
¿Cómo ves esta iniciativa?. ¿Es necesaria en los actuales momentos?. ¿Conviene o no a la República Dominicana?.
Escribe tu respuesta mas abajo. 

Dos exjefes de la PN y otros generales retirados firman libro contra reforma

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Dos exjefes de la Policía, un expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otros generales retirados firmaron el libro de los que se oponen a que la Constitución de la República sea modificada para permitir la reelección presidencial.
Entre ellos figuran José Armando Polanco Gómez y Rafael Guillermo Guzmán Fermín (exjefes de la PN), y Rolando Rosado Mateo (expresidente de la DNCD), quienes dijeron que acudieron en repesntación de otros 15 generales retirados.
“Debemos defender nuestra Constitución, y no permitir una modificación a la misma para el beneficio de una sola persona”, dijo Fermín.También firmó el libro el exfuncionario leonelista Freddy Pérez, quien llamó a los seguidores del presidente Danilo Medina a respetar los acuerdos firmados en el 2015.
Dijo que aplaude la decisión del precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, de convocar a la población para que exprese su descontento con la reforma constitucional.
¡Comparte esta noticia!

Abinader llama al pueblo a ir al Congreso a impedir otra reforma a la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, – El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader llamó este miércoles al pueblo dominicano a acudir el viernes al Congreso Nacional para protestar ante una eventual de reforma constitucional que permita al presidente Danilo Medina optar a un tercer mandato.
La convocatoria coincide con el inicio, a las 9.00 de la mañana, de una sesión en la Cámara de Diputados, fuera del calendario habitual del hemiciclo, que ha exacerbado los rumores de que se presentaría un proyecto para reformar la Constitución con el propósito de que el gobernante se presente a las elecciones de mayo de 2020.

Meteorólogos de EU prevén un huracán en el Golfo de México para el viernes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen:    
MIAMI.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos pronosticó para este viernes 12 de junio del 2019 la formación del primer huracán de esta temporada, «Barry», que, de acuerdo a un patrón de trayectoria, tocaría tierra en algún punto de la costa central estadounidense del Golfo de México el próximo fin de semana.
En un boletín difundido a las 11:00 horas de Miami, el NHC analiza un sistema de bajas presiones en el Golfo de México, con altas probabilidades de ser depresión tropical el jueves 11 de julio del 2019 por la mañana, tormenta tropical ese mismo día y huracán el viernes, a medida que se vaya fortaleciendo.
A la hora del boletín el sistema se localizaba unas 170 millas (270 km) al este-sureste de la desembocadura del Misisipi y se movía a casi ocho millas por hora (13 km/h) en dirección oeste-suroeste con vientos máximos sostenidos de 30 millas por hora (45 km/h). Los meteorólogos aconsejan estar atentos al curso del sistema a todos aquellos situados en un arco costero que va desde la costa de Texas hasta el «Panhandle» de Florida (noroeste del estado) y advierten de la posibilidad de crecidas del mar, inundaciones y lluvias en distintos puntos de esa zona.
De acuerdo con el NHC, el jueves por la tarde girará hacia el oeste, el viernes virará hacia el oeste-noroeste y a primeras horas del sábado hacia el noroeste.
Durante el fin de semana se aproximará a la parte central de la costa estadounidense del Golfo fortalecido.
El patrón de trayectoria muestra el cono del huracán abarcando gran parte de la costa de Luisiana y la linde con Texas.
Las probabilidades de formación de una tormenta tropical o huracán en las próximas 48 horas son elevadas, de casi un 100 por ciento y lo mismo indican los pronósticos a cinco días.
La temporada de huracanes en la cuenca atlántica comenzó oficialmente el 1 de junio, pero antes, el 20 de mayo, se formó al sursureste de Bermuda una tormenta subtropical, «Andrea», que se debilitó enseguida y no causó daños.
También en la temporada de 2018 se formó otra tormenta, «Alberto», unos días antes del comienzo oficial de la temporada.
Alberto fue una tormenta subtropical, lo que significa que es un híbrido entre las tormentas de núcleo frío (invierno) y las de núcleo caliente (verano).
Según el pronóstico actualizado de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) de EE.UU. difundido este martes 9 de julio, la actividad de la actual temporada de huracanes en el Atlántico será «casi promedio», con 14 tormentas con nombre. Eso significa dos más que el promedio anual y una más que las señaladas en el pronóstico dado a conocer en abril de este año, cuando previeron una actividad «ligeramente por debajo del promedio».
De las 14 tormentas, seis se convertirán huracanes (en abril se previeron cinco), dos de los cuales serán de categoría mayor, es decir por encima de la categoría 3 en la escala de Saffir/Simpson de un máximo de cinco.
El informe señala que «la superficie del Océano Atlántico tropical no luce particularmente favorable para una temporada activa» y es que probablemente el fenómeno de El Niño, actualmente débil, se fortalecerá durante el pico de la temporada, entre los meses de agosto y septiembre, lo que contribuirá a «una temporada casi promedio».

Fidel Santana: “Están ofertando hasta 70 millones” para que aprueben la reforma

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Fidel Santana.    
     Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado del Frente Amplio, Fidel Santana, declaró que los miembros del PLD seguidores del presidente Danilo Medina están ofertando hasta 70 millones a los legisladores para aprobar la reforma constitucional.De su lado, el expresidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, señaló que la única forma que puede introducir la reforma en el Congreso es con compra de voluntades.
“La reelección solamente tiene forma de materializarse si es entrando al Congreso dominicano comprándole la conciencia a la gente, no hay otra manera es única y exclusivamente sobre la base del soborno vulgar”, dijo Maldonado.

Proyecto de reforma no llegó; la jornada congresual RD fue tensa este miércoles

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Frente al Congreso Nacional, en la acera que colinda con el Ayuntamiento del Distrito Nacional, había este miercoles docenas de personas aglomeradas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- la controvertida iniciativa legislativa dirigida a reformar la Constitución de la República para permitir que el actual presidente de la República, Danilo Medina, vuelva a postularse, no fue introducida este miércoles al Congreso Nacional, a pesar de las espectativas que al respecto crearon legisladores que siguen las orientaciones del ex presidente Leonel Fernández.
En horas de la mañana el ex presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, fungiendo de portavoz de los legisladores «leonelistas» hizo la denuncia sobre la inminente introducción de dicha iniciativa, por el Senado de la República.
Más tarde, seis senadores de esta misma corriente dijeron que, aunque estarían presentes en las sesiones de la Cámara Alta, se abstendrían de votar en este hemiciclo en protesta por la colocación de drones y equipos de grabación en la azotea del edificio del Congreso Nacional.
En la agenda del Senado de este miércoles figuraron 14 puntos. La sesión se desarrolló sin inconvenientes, con la presencia de los senadores leonelistas quienes, incluso, votaron a favor de varias iniciativas. Se desconoce por qué cambiaron de actitud.
Proyectos aprobados 
Entre dichas iniciativas figura una que declara la obra literaria de Juan  Bosch como  “Patrimonio Documental de la Nación Dominicana”. Esta pieza, de la autoría del senador  Euclides Sánchez (PLD-La Vega) había sido aprobada por el Senado, pero en la Cámara de Diputados fue modificada y devuelta a la Cámara Alta para su ratificación.
También los senadores aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley de disolución del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y de creación del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril).
Otra iniciativa aprobada en segunda lectura es la que declara a «Los Platanuses de Cotuí»  como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana”, de la autoría del senador Félix Vásquez.
También un proyecto que crea el Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, del senador de El Seibo, Satiago Zorrilla, así como también uno que regula el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias, cuyos ajutores son los legisladores Henry Merán, Demóstenes Martínez, Hamlet Sánchez Melo y Miguel Espinal.
Denuncia  sobre los drones
Los senadores que denunciaron el establecimiento de vigilancia y equipos de grabación en la azotea del edificio congresual  son Dionis Sánchez, de Pedernales; Manuel Guichardo, de Valverde; Prim Pujals, de Samaná; Amarilis Santana, de La Romana;  Felix Bautista, de San Juan de la Maguana y José Rafael Vargas, de la provincia Espaillat.
Tildaron como una “tragedia institucional” las medidas dispuestas por el Gobierno porque “no cuenta con los votos para aprobar la reforma Constitucional” que posibilite un tercer período consecutivos del presidente Danilo Medina.
En una opotunidad el senador de Pedernales, Dionis Sánchez, subió hasta la azotea del edificio del Congreso acompañado de un grupo de periodistas y allí mostró a éstos los drones y otros aparatos de comunicación así parte de los miembros de organismos de seguridad del Estado que estaban en este lugar. Aproximadamente media hora después dichos equipos fueron retirados del lugar,

VENEZUELA: Concluye en Barbados la tercera fase de diálogo; no hay detalles

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Juan Guaidó y Nicolás Maduro  
La tercera ronda en las negociaciones entre el gobierno en disputa y representantes del gobierno encargado de Venezuela en la isla de Barbados habría culminado el miércoles en la noche, según un mensaje en Twitter publicado por el ministro de Comunicación e Información que responde a Nicolás Maduro.
Fuentes cercanas a la mesa de diálogo dijeron que habían tensiones entre las partes que buscan conseguir un acuerdo para frenar la crisis severa que padece Venezuela.
Rodríguez dijo que se trató de un «exitoso intercambio auspiciado por el gobierno de Noruega», pero no ofreció otros detalles.El cierre el miércoles de las negociaciones se produce antes de lo esperado, ya que estaba previsto que la mesa estuvieran funcionando hasta el fin de esta semana.
Según Maduro, esta tercera ronda seguía una agenda de seis puntos, incluyendo la celebración de elecciones presidenciales con un cambio al Consejo Nacional Electoral, el regreso del chavismo a la Asamblea Nacional y la eliminación de la Asamblea Nacional Constituyente. Otro punto esencial sería determinar si Maduro estaría o no en las elecciones presidenciales que se celebrarían en un periodo de entre nueve y 12 meses.
La mesa se había instalado el pasado lunes en Barbados. Es la continuación de una iniciativa que impulsa Noruega desde el pasado mes de febrero.
A diferencia de las otras dos ocasiones, esta vez no fue emitido un comunicado de parte de Noruega.
No es claro hasta ahora qué ha sido o no acordado en esta tercera ocasión en que están de frente representantes del gobierno encargado que lidera Juan Guaidó y allegados de Maduro.
Tampoco ha habido información acerca de si habrá un cuarto encuentro.
Este proceso está rodeado de desconfianza, incluso del rechazo de los que se oponen a Maduro y consideran que la iniciativa no hace más que regalar tiempo para mantenerse en el poder pese al rechazo a su gestión dentro y fuera de Venezuela.

Policía admite uso de drones en el área exterior del Congreso Nacional de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Drones colocados este miércoles por la Policía en el techo del edificio del Congreso Nacional dominicano.   
SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional admitió que dispuso el uso de drones “en los alrededores” del Congreso Nacional, con el propósito de fortalecer su labor de prevención del orden público.
Este miércoles senadores denunciaron públicamente que en el techo del edificio del Congreso fueron colocados drones y aparatos de grabación, operados por personal policial.
En nota de prensa enviada a ALGO MAS QUE NOTICIAS  la Policía explicó que “estas tecnologías se utilizan para garantizar el buen desarrollo de las actividades ciudadanas, así como también preservar la seguridad de los participantes” Dentro del proceso de trasformación policial, la institución del orden viene incorporando tecnología de punta a los fines de cumplir con nuestra incansable labor en materia de seguridad ciudadana de manera oportuna, eficaz y acorde con los nuevos tiempos”, dice la nota.
Agrega que la Policía trabaja 24 horas para preservar la paz pública y el desarrollo sostenido del país “respetando en todo momento el libre derecho a la protesta, como lo establece nuestra Constitución”.
sp-am
¡Comparte esta noticia!

Estadounidense denuncia haber sido drogada y violada en resort Punta Cana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- Una mujer estadounidense declaró haber sido drogada, violada y arrojada desde un segundo piso mientras pasaba sus vacaciones en República Dominicana.
La presunta víctima dijo al canal estadounidense ABC que decidió dar a conocer su testimonio con el objetivo de de advertir y proteger a otras mujeres jóvenes, aunque prefirió mantener el anonimato.
«Este mundo está enfermo y la gente tiene horribles intenciones. No se puede bajar la guardia ni cuando uno se va de vacaciones», expresó la mujer El hecho habría ocurrido en junio.
La mujer relató que una tarde conoció a una pareja en el bar del complejo hotelero Ocean Blue and Sand, que también estaba de vacaciones.
Dijo que después de haber conversado un rato con ellos, empezó a sentirse desorientada, por lo que asume que fue drogada.
«Recuerdo que me llevaron contra mi voluntad a una habitación», relató.
Aseguró que un hombre la sujetó contra su voluntad.
Dijo haber advirtido que sus pantalones fueron forzados pero que había perdido la fuerza física para reaccionar.
Minutos después, alguien la vió caer desde un balcón de un segundo piso y llamó a emergencias.
Las autoridades dominicanas determinaron que pudo haberse tratado de un caso de violación y arrestó a la pareja, pero los médicos de Punta Cana que atendieron a la mujer no encontraron pruebas suficientes para concluir que se trató de un abuso sexual.
La mujer sospechosa admitió ante la Policía que arrojó a la estadounidense desde el balcón, pero que había sido durante una pelea iniciada por la denunciante.
La pareja, que fue liberada bajo fianza, enfrenta cargos de asalto sexual, intento de asesinato, violencia contra las mujeres y robo.

Hubieres llama a protestar con velas y velones contra reelección presidencial

algomasquenoticias@gmail.com
imagen
Juan Hubieres.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El sindicalista Juan Hubieres llamo a  los choferes de Fenatrano, miembros del Movimiento Rebelde y a  seguidores del Frente Amplio a continuar en todo el territorio dominicano en lo que denomina “luz contra la oscuridad de la reelección” iluminando la calles con velas y velones por la supervivencia del sector, de los rebeldes y por la democracia del país.
Entiende que una reelección del presidente Danilo Medina traerá al país más violencia, inseguridad ciudadana, niños muertos en los hospitales, más desempleo, más corrupción y menos posibilidad de que los corruptos vayan a las cárceles.
Sostuvo que cuando muera el ultimo rebelde o chofer de Fenatrano entonces terminarán las luchas contra la gestión de Medina. «La muerte no la conozco pero estoy seguro que no le tengo miedo», dijo. «A los hombres y mujeres de Movimiento Rebelde y del Frente Amplio, no nos hace falta comer para tomar jornadas enteras de luchas diarias no nos asustan bombas lacrimógenas porque ya hemos recibido demasiados latigazos, ni nos asusta el dolor que puedan crearnos. El país dijo que no quiere reelección y el que la obligue se abstendrá a cuatro años más de fatales resultados frente a un país que no les tolerara más vagabundería a los presentes funcionarios», manifestó Hubieres en documento de prensa.

Miguel Vargas expresa apoyo a eventual reforma constitucional para reelección

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Miguel Vargas.  
Santo Domingo,  El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, expresó este miércoles el apoyo de su formación a una eventual reforma constitucional que permita al mandatario Danilo Medina presentarse a las elecciones de mayo del próximo año.Ante la eventualidad de que se presente un proyecto de reforma constitucional que contemple la habilitación electoral del presidente, Danilo Medina, para las elecciones de 2020, los legisladores del PRD le darán su apoyo, afirmó el también canciller dominicano en una rueda de prensa.
«En democracia es al pueblo al que le toca decidir si lo respaldará nuevamente en las urnas. Dejemos, entonces, que el pueblo hable», señaló el funcionario.
En sus declaraciones, Vargas condicionó la alianza que mantiene el PRD con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a la eventual candidatura presidencial de Medina.
De lo contrario, afirmó, «nuestro partido asumirá su propio camino con candidaturas propias en todos los niveles» en las elecciones presidenciales, legislativas y municipales de 2020.
A la vez, llamó a la clase política nacional y a su liderazgo «a que reflexionemos serenamente, a que tengamos este debate en el marco de las libertades que establecen la Constitución y las leyes y que respetemos la decisión libérrima de las mayorías».
El funcionario habló a la prensa en medio de rumores que apuntan a que este mismo miércoles se introducirá un proyecto que convoca a la Asamblea Nacional Revisora para reformar la Constitución con el propósito de que Medina se presente a un tercer mandato consecutivo.
La Constitución del país prohíbe expresamente a Medina buscar un tercer mandato; sin embargo, funcionarios y legisladores de la corriente que encabeza el mandatario dentro del PLD llevan meses promoviendo su reelección para las elecciones de mayo de 2020.
Medina, por su lado, guarda silencio sobre este tema a pesar de que en 2018 prometió que en marzo de este año fijaría su posición al respecto.
Pasada esa fecha anunció que «pronto» hablaría de sus intenciones para las elecciones de mayo de 2020 y la semana pasada, interpelado por la prensa, dijo que «casi, casi» ha llegado el momento.EFE