Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 2 de enero de 2020

Sugerencias médicas para enfrentar el molestoso reflujo ácido

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
MIAMI.- Erge o también Gerd como se conoce por sus siglas en inglés, el “reflujo ácido” es el motivo principal por el cual los estadounidenses acuden a los gastroenterólogos, médicos que se especializan en los trastornos del sistema digestivo.
Más estadounidenses que nunca están sufriendo síntomas de reflujo ácido, los cuales incluyen acidez estomacal, esa sensación de dolor ardiente que puede viajar desde el abdomen hasta el pecho; la regurgitación del ácido estomacal; distención abdominal y a veces nausea después de las comidas. Además, ahora que las fiestas de fin de año están en su apogeo, eso significa que el consumo excesivo de comidas alimenta aún más el reflujo ácido – tanto en el que sufre de esta condición crónica y en la víctima ocacional.
Comer demasiados alimentos inapropiados
Comer en demasía es un factor de riesgo, además de consumir demasiados alimentos y bebidas inapropiadas. El consumo excesivo de alimentos picantes o grasientos, comidas altas en grasa o el beber demasiado alcohol o bebidas cafeinadas, puede contribuir al reflujo ácido.
“En nuestra sociedad, son más comunes las comidas procesadas altas en grasa y las porciones son más grandes”, dice Joanna Lopez, M.D., gastroenteróloga con Baptist Health Endoscopy Center  “Las grandes porciones causan distención abdominal, más producción de ácido y empeoran los síntomas de reflujo. Desafortunadamente, las indiscreciones dietéticas son la norma en nuestra sociedad – los tipos de alimentos y las porciones grandes que tendemos a comer”.
Cuando un médico de atención primaria refiere a un paciente con síntomas de ERGE a la Dra. Lopez, los pacientes usualmente han sufrido de reflujo ácido por algún tiempo y han tratado algunos de los muchos antiácidos y reductores de ácido disponibles sin receta.
Cómo eliminar los desencadenantes ?
La Dra. Lopez dice que ella recomienda a esos pacientes que hagan las modificaciones necesarias a su dieta para reducir los tamaños de las porciones y eliminar los desencadenantes que causan el reflujo ácido tales como los alimentos picantes o grasosos y las cantidades excesivas de alcohol o cafeína.
Ella también hace otras recomendaciones tales como no comer por lo menos 3 horas antes de acostarse a dormir o quedarse en posición vertical después de las comidas – como por ejemplo, evitar esas siestas que toman muchas personas después de las comelatas festivas.
“En un gran número de pacientes, las modificaciones al estilo de vida van a ayudar a los que sufren de ERGE”, dice la Dra. Lopez. “A mí no me gusta que mis pacientes tomen medicamentos por mucho tiempo si pueden evitarlo. Yo trato de educarlos lo más que sea posible”.
Los riesgos del uso a largo plazo de medicamentos para la ERGE
Varios estudios han indicado que el uso a largo plazo de medicamentos para tratar la ERGE pueden aumentar los riesgos para otros problemas relacionados con la salud de los huesos y de los riñones. Un motivo puede ser que dichos medicamentos interfieren con la capacidad del cuerpo para absorber el magnesio y otros nutrientes o minerales vitales.
Los médicos prescriben medicamentos para combatir el reflujo ácido crónico ya que la condición, si se deja sin tratamiento, puede causar una inflamación del esófago (esofagitis), la cual aumenta el riesgo de desarrollar células precancerosas en el esófago. El resultado final, según la Dra. Lopez: Es mejor adoptar cambios dietéticos para evitar tener que tomar estos medicamentos por un periodo de tiempo prolongado.
‘Lo estamos viendo en todas las edades’
“Con el aumento en la epidemia de obesidad en los Estados Unidos, esto está contribuyendo definitivamente a un empeoramiento de los síntomas y a más personas presentando síntomas de ERGE”, dice la Dra. Lopez. “Y esta no es solamente una condición que afecta a los adultos mayores. Lo estamos viendo en todas las edades y lo vemos más y más en nuestros pacientes más jóvenes”.
La Dra. Lopez recomienda estos consejos para evitar el reflujo ácido:
  • Hacer ejercicio regularmente y mantener un peso saludable.
  • Reducir o eliminar los alimentos grasos, picantes o grasosos.
  • Limite la cafeína y el alcohol.
  • Deje de fumar.
  • Reduzca los tamaños de las porciones a la hora de comer.
  • No coma alrededor de 3 horas antes de irse a dormir
  • Manténgase en posición vertical después de las comidas (la gravedad funciona en contra de los que sufren de ERGE).

SeNaSa recibirá afiliados ARS Salud Segura y a pensionados Hacienda

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
SANTO DOMINGO.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó que recibirá a partir de este miércoles primero de enero más de 30 mil afiliados al Régimen Contributivo que llegarán como resultado del proceso de traspaso a su sistema   de la cartera de ARS Salud Segura.
Además, recibirá 1o mil afiliados del Plan de Servicios de Salud Especial Transitorio para Pensionados y Jubilados del Ministerio de Hacienda
La directora ejecutiva de SeNaSa, Mercedes Rodríguez Silver, manifestó que los más de 40 mil nuevos afiliados tendrán a su disposición la amplia red de Prestadores de Servicios de Salud del Régimen Contributivo con lo que cuenta la institución, quienes podrán incluir a sus dependientes directos y aquellos adicionales que deseen, pagando la cápita correspondiente..
“Continuamos demostrando que somos una institución robusta y que estamos trabajado para garantizarles los servicios de salud a cada uno de nuestros afiliados, cerrando brechas para que la población dominicana no quede desprotegida”, expresó.

Suben a 21 años en EEUU la edad mínima para comprar tabaco

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
WASHINGTON.- El Congreso de Estados Unidos subió de 18 a 21 años la edad mínima para comprar tabaco y cigarrillos electrónicos en el país, tras registrarse un fuerte aumento del vapeo entre los jóvenes.
La decisión, adoptada por el Senado como una enmienda a una ley presupuestaria, entrará en vigor el próximo año. Su aplicación asimilará el tabaco y los cigarrillos electrónicos al alcohol, una sustancia cuya compra está vetada a los menores de 21 años. Diecinueve de los 50 estados del país ya habían impuesto esa misma edad mínima para comprar tabaco y cigarrillos electrónicos.
La nueva ley federal extiende esa medida a todo el país, y el cambio será efectivo en unos nueve meses, el tiempo que toma publicar decretos de aplicación que precisen las sanciones contra las tiendas que incumplan la norma.
Esa decisión se adoptó para luchar contra la gran popularidad de los cigarrillos electrónicos entre los alumnos de secundaria, en un momento en que cada vez menos jóvenes consumen alcohol y cigarrillos tradicionales.
Según la encuesta anual realizada por el gobierno en 2019, 27,5% de los alumnos del último curso de secundaria dicen haber vapeado en el último mes, frente a 11,3% que afirmaba haberlo hecho en el sondeo de 2016.
Pero, respecto al cigarrillo tradicional, la proporción de esos alumnos que fumaron en el último mes cayó hasta el 5,7%, casi la mitad que en 2016.
Otra encuesta de referencia publicada el miércoles, Monitoring the Future, muestra que 52% de los alumnos de ese mismo curso declaraban haber tomado alcohol en el último año, frente a 73% del aáo 2000

Más de 15 mil dominicanas beneficiadas con mamografías gratuitas

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,  Más de 15 mil dominicanas fueron beneficiadas con mamografías gratuitas durante 2019 a través del Programa Mujeres Saludables ejecutado por el Despacho de la Primera Dama.

Según el Despacho, el mencionado programa abarcó en el año que finaliza 15 mil 610 mamografías, mil 340 sonomamografías y 104 charlas preventivas impartidas a cinco mil 190 mujeres.
El encargado del programa, Nelson Figueroa, exhortó que toda mujer a partir de los 40 años de edad debe realizarse su mamografía, como forma de detectar a tiempo el cáncer, que es la segunda causa de muerte en mujeres por esa enfermedad en el mundo.
Asimismo, explicó que el Despacho de la Primera Dama además de facilitar el diagnóstico temprano del cáncer de mamas a través de las mamografías, proporciona estudios especializados y tratamientos para aquellas mujeres cuyos diagnósticos sean positivos.
Desde 2013 a la fecha, cerca de 125 mil féminas de este país han sido beneficiadas con mamografías gratis y charlas preventivas, con el fin de contribuir a mejorar su salud y calidad de vida.

El 18 % de conductores requisados estaba bajo los efectos del alcohol

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
(EFE).- El 18 % de 969 conductores sometidos en semanas recientes a pruebas de alcoholemia dio positivo, según se desprende de un informe rendido este jueves por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi) del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
La información destacó que los operativos fueron ejecutados por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en las intersecciones de las avenidas Winston Churchill y Gustavo Mejía Ricart; Abraham Lincoln, esquina 27 de Febrero; avenida Hermanas Mirabal en Santo Domingo Norte; autopista Juan Pablo II (Santo Domingo-Samaná) y autopista de San Isidro.
De los conductores que en las pruebas cualitativas o de tamizaje fueron detectados con presencia de alcohol en su organismo, en la segunda prueba cuantitativa realizada a este grupo, la mitad de ellos resultó con un grado superior al legal permitido que es de 0,25 mgr/l en el aire espirado, mientras que el restante 50 % quedó dentro de los niveles permitidos.
Asimismo, aquellos conductores que sobrepasaron el límite de alcohol permitido, el 25 % logró disminuirlo después de las horas legales de retención, mientras que el restante 75 % fueron buscados por familiares o relacionados porque, después de consumir agua durante su retención, no lograron disminuir el nivel de alcohol hasta llegar al legal permitido.
Los operativos tienen como propósito educar a la ciudadanía sobre los efectos negativos de conducir en estado de ebriedad, por lo que durante esta fase no se aplicará sanción económica, sin embargo, el proceso de implementación se realiza tal y como lo establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Para implementar los puntos de revisión de alcoholemia en las vías, el Intrant entregó a la Digesett ocho alcoholímetros evidenciales y 32 de tamizaje, así como chalecos, conos, luces reflectoras, reductores de velocidad, carpas, planta eléctrica, cámaras corporales, entre otros.

Entregan primeras 86 certificaciones a cuidadores infantes Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
86 mujeres egresaron del programa Cuidador (a) de Niños y Niñas en la Primera Infancia.   
SANTO DOMINGO.- Primero, aprendieron a leer y a escribir en el programa “Quisqueya Aprende Contigo”.  Ahora reciben sus certificados como Cuidador de Niños en la Primera Infancia.
Se trata de 86 mujeres que, tras seis meses de instrucción y capacitación a cargo del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), adquieren  los conocimientos en una labor delicada, valiosa y necesaria para la construcción y consolidación de las familias dominicanas.
“Ustedes son hoy ciudadanas en capacidad de defender los derechos de la niñez a una vida de bienestar y libre de violencia de cualquier tipo”, proclamó el director general del INFOTEP, Rafael Ovalles, al pronunciar las palabras centrales en la entrega de certificados, efectuada junto a la Dirección General de Proyectos Especiales de la Presidencia (DIGEPEP).
Ambas instituciones, conjuntamente con el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), iniciaron en julio el curso Cuidador (a)  de Niños y Niñas en la Primera Infancia, como piloto, a favor de egresados del Plan Quisqueya Aprende Contigo y otros comunitarios de entre 18 y 60 años de edad.
Explicó que, además, este programa se adhiere a los propósitos de Quisqueya Empieza Contigo de “garantizar el bienestar de los niños y niñas de cero a cinco años, puesto en marcha en el marco de la Estrategia Quisqueya sin Miseria, que también impulsa la Presidencia a través de la DIGEPEP”.
El director general de la entidad tripartita, rectora de la formación técnico profesional en el país, afirmó que las egresadas del curso no sólo adquirieron conocimientos técnicos, sino también competencias que les permitirán trabajar en equipo, bajo presión; gestionar el tiempo, solucionar problemas y tener un elevado sentido del compromiso.
De su lado, la directora del plan Quisqueya Empieza Contigo, Larissa Pumarol, indicó que con la certificación de las 86 participantes en el curso, las instituciones materializan el compromiso asumido en la búsqueda del cumplimiento de una meta presidencial que se planteó desde inicios de la gestión del presidente Medina.
Esa meta persigue “instalar una oferta de capacitación en el país para desarrollar competencias en el cuidado infantil que busque mejorar las actividades de cuidado diario de los niños y niñas más pequeños, en los hogares y en las redes comunitarias de apoyo, lo que favorece la sostenibilidad  en el empleo de muchas familias jóvenes en contextos vulnerables”.
Las participantes asistieron, en grupos de 31, 29 y 26 a los Institutos Tecnológico de La Romana (ITEROM) y al Parroquial Santa Ana (IPOPSA), así como al Centro de Tecnología Universal (CENTU-Los Mina), respectivamente, que son Centros Operativos del Sistema (COS) del INFOTEP

Proyectan habrá en 2020 diez millones menos de fumadores

algomasquenoticias@gmail.com

imagen     
GINEBRA.- Por primera vez, el número de consumidores de tabaco está disminuyendo en todo el mundo, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las tendencias en el consumo de ese producto dado a conocer en Ginebra.
En una conferencia de prensa para la presentación del estudio, el doctor Ruediger Krech, director del Departamento de Promoción de la OMS, calificó esta reducción como “un cambio poderoso en la epidemia mundial del tabaco” porque más del 80% de los fumadores son hombres.
Si bien el mundo aún está lejos de cumplir los objetivos de disminución del consumo de tabaco, este avance demuestra que las medidas nacionales de control funcionan, recalcó Krech, citando impuestos y áreas controladas para fumar en lugares públicos, y otra legislación que impide que los niños estén expuestos al tabaco.

Cumplir el objetivo

Mostrar que el consumo de tabaco puede revertirse también debería dar a los gobiernos la confianza de que pueden cumplir el objetivo global de una reducción del 30% en el consumo aco para 2025, sostuvo el funcionario de la OMS.
Sin embargo, más de ocho millones de personas mueren por consumo de tabaco cada año. De esos decesos, más de siete millones son consecuencia del consumo directo de tabaco, mientras que alrededor de 1.2 millones son no fumadores expuestos al humo de los fumadores.
Además, la mayoría de las muertes relacionadas con el tabaco ocurren en países de bajos y medianos ingresos, donde la industria tabacalera implementa campañas de comercialización intensivas, explicó la agencia de la ONU.
“No podemos estar satisfechos con este lento descenso cuando más de mil millones de personas siguen consumiendo tabaco”, dijo Krech. “Debemos acelerar drásticamente las medidas de control del tabaco para evitar que las generaciones actuales y futuras lo consuman”.
Para 2020, la OMS proyecta que habrá 10 millones menos de fumadores en el mundo, hombres y mujeres, en comparación con 2018, y otros 27 millones menos para 2025, un total de 1.299 millones.
Según el informe global de la OMS sobre las tendencias en la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2025, el 60% de los países ha visto una disminución del consumo a partir de 2010.

Economía de la RD generó 735 mil 27 empleos formales en últimos 7 años

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Por Jhonny Trinidad
SANTO DOMINGO.- La economía dominicana generó 735 mil 27 empleos formales en los últimos siete años, según el Ministerio de Trabajo.
Detalló que la mayor parte de esos puestos fue en las áreas de comercio, construcción, agricultura, industrias manufactureras, hoteles, bares y restaurantes, energía y servicios, entre otras actividades.
Atribuyó las nuevas plazas al Programa Primer Empleo, que fue lanzado el 27 de mayo pasado,  con el apoyo económico del presidente Danilo Medina y una alianza con la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep) y Progresando con Solidaridad (Prosoli).
Explicó que “este a 6,200 jóvenes de 18-29 años de edad sin experiencia laboral, para ser capacitados programa fue dirigido en la modalidad de Entrenamiento para la Inserción Laboral (EIL), dentro de las instalaciones de las empresas por un período de tres meses, las empresas asumen el 80% de inserción de los jóvenes entrenados, haciendo mayor énfasis en las mujeres y madres solteras (65%), las personas con discapacidad (10%) y los jóvenes que ni estudian ni trabajan (ninis) (25%)”.
El Ministerio de Trabajo informó a Diario Libre que recibió 33 propuestas de empresas para insertar 600 jóvenes sin experiencia laboral, la mayoría está en vinculación con las empresas, para iniciar en las provincias de Santo Domingo, Santo Domingo Oeste, Santiago, La Vega, Bávaro, Haina y Barahona.

Aumenta el salario mínimo en 21 estados y 26 ciudades de EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
WASHINGTON.- El salario mínimo subió entre este martes y el primer día del año en 21 estados y 26 ciudades y condados de Estados Unidos, según cifras recopiladas por el National Employment Law Project (NELP).
Los primeros empleados en beneficiarse de este aumento fueron los que trabajan en la ciudad de Nueva York, que desde este martes deben recibir un pago de al menos 15 dólares por hora, mientras que en el resto del estado es de 11.80 por hora.
Nueva York es una de las 17 jurisdicciones en las que subió el salario mínimo hasta llegar o superar los 15 dólares por hora que sindicatos y organizaciones como NELP han pedido desde hace años.
Pero el aumento no se limita a este arranque del año, pues a lo largo de 2020 otros 4 estados y 23 ciudades y condados llegarán a la ansiada cifra de 15 dólares la hora.
En total, 24 estados y 48 ciudades y condados aumentarán sus salarios mínimos en algún momento en 2020.
E Illinois y Saint Paul, en el estado de Minneapolis, aumentarán el salario mínimo dos veces este año, el 1 de enero y en julio, destacó el NELP.
Además de Illinois, entre los estados que cuentan ya con nuevo salario mínimo están Arizona, California, Colorado, Florida, Nueva Jersey y Washington.
El aumento del salario mínimo beneficiará a cerca de 6,8 millones de empleados,según cifras del Instituto de Política Económica.
Los que no verán cambio alguno en su pago son los empleados bajo el salario mínimo federal, que se mantiene en 7.25 dólares por hora desde que subió a esa cifra por última vez hace ya más de una década.
El 24 de julio de 2009, el salario mínimo federal de EE.UU. tuvo su última alza y pese a los varios intentos por aumentar esta cifra, los trabajadores tendrán que esperar hasta ver el resultado de las elecciones de noviembre próximo para intentar lograr un incremento.
Uno de esos esfuerzos fue la aprobación en 2019 por parte de la Cámara de Representantes del proyecto “Raise the Wage Act”, que hubiera permitido que el actual salario mínimo federal subiese a 15 dólares la hora de forma escalonada, además de otras protecciones.
Pero la esperanza de los trabajadores de una quincena de estados que actualmente viven con el salario mínimo federal se desvaneció con las palabras del líder del Senado, el republicano Mitch McConnell, al decir que la Cámara alta no iba a votar el proyecto.
A ello se sumó el aviso de la Casa Blanca de que vetaría la medida en caso de llegar a su escritorio.

jueves, 19 de diciembre de 2019

Documental sobre la vida en los bateyes de SPM será estrenado próximamente

algomasquenoticias@gmail.com
https://www.eltiempo.com.do/documental-sobre-la-vida-en-los-bateyes-de-spm-sera-estrenado-proximamente/
San Pedro de Macorís. – Este sábado 21 de diciembre será presentado un documental audiovisual sobre la vida en los bateyes de esta provincia.
El evento tendrá lugar a las 7:00 de la noche, en el salón de actos Francisco Comarazamy del Ayuntamiento Municipal.
El audiovisual se titula “Calamidad de los Bateyes en República Dominicana” de la autoría del comunicador y escritor, Cesáreo Silvestre Peguero.
La indicada proyección será libre de costos y tendrá participaciones artísticas, incluyendo el grupo de Teatro Caribe, cuyos integrantes dramatizarán una parte que trata sobre la vida de los bateyes.
Se narra en prosa la realidad social, económica y cultural de los bateyes, que fueron sustento de la producción de azúcar de consumo nacional y de exportación. 
En la fílmica se presentan realidades de los obreros que ejercen sus jornadas en los cañaverales y se manifiesta la laboriosidad de esos trabajadores cañeros, quienes cuentan algunos testimonios.
Se hacen menciones de más de 30 reconocidos peloteros de Grandes Ligas que surgieron de esos bateyes, destacándose el importante rol que han asumido esas olvidadas comunidades.

https://www.eltiempo.com.do/documental-sobre-la-vida-en-los-bateyes-de-spm-sera-estrenado-proximamente/

“Crianza positiva”, educar en el valor de la afectividad y el respeto

algomasquenoticias@gmail.com

No hace tanto era bien aceptada un estilo de educación más severa, “victoriana” regida por el control de la emociones y una disciplina férrea, incluso tolerable al castigo físico.
Sin embargo, el tiempo ha demostrado que estos modelos de educación de carácter represivo podían perjudicar al desarrollo natural de los niños, su capacidad de gestionar los sentimientos, ganar en seguridad, asertividad y confianza con sus padres y el entorno en la edad adulta.
Diversos antropólogos explican que nuestros antepasados, contrariamente a la creencia popular, no eran violentos con sus hijos y que solían mostrarles afecto físico.
Se suele decir que todo extremo es nocivo, y en este caso tanto la rigidez como la excesiva permisividad.
De la misma forma se respalda que el niño/a tenga un grado de autonomía participando en algunas de las decisiones, siempre considerando qué es lo adecuado para su edad y cuál es el contexto familiar.
Existen varias estrategias dentro de la crianza en positivo:
La comunicación y la escucha activa, entre padres e hijos. Un niño educado en base a la confianza y diálogo abierto, se sentirá valorado. Aprenderá a expresar sus opiniones y a gestionar desde el respeto y la responsabilidad.
La regulación emocional por parte de los padres. Educar siendo capaz de controlar los enfados, permite dar ejemplo para entenderle mejor y enseñarle a regular sus impulsos. Hay que recordar que durante la infancia los padres son los referentes de los niños/as.
La disciplina positiva, no es un oxímoron. Consiste en alejarse de los castigos pero centrarse en límites y consecuencias. La idea es que los niños aprendan a ser auto-disciplinados, y que se pongan los propios límites.
La disciplina Positiva es un programa desarrollado por la Dra. Jane Nelsen. Se basa en el trabajo de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs y está diseñado para enseñar a los jóvenes a convertirse en miembros responsables, respetuosos e ingeniosos de sus comunidades.
Investigaciones recientes nos dicen que los niños están conectados desde el nacimiento para conectarse con los demás, y que los niños que sienten una conexión con su comunidad, familia y escuela tienen menos probabilidades de portarse mal.
Solución: un estilo pedagógico que refuerza la relación entre padres e hijos para un desarrollo natural más saludable de los niños, basado en la confianza, respeto y afectividad. 

Nuevo tratamiento eficaz para erradicar el cáncer de páncreas

algomasquenoticias@gmail.com

Nuevo tratamiento eficaz para erradicar el cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es uno de los tumores malignos más letales. Las estadísticas mundiales son concluyentes: en etapas iniciales, la posibilidad de extirpación del tumor y curación ronda el 35%.
Sin embargo, solo un 10% de los pacientes recibe el diagnóstico en este estadio temprano, lo cual reduce sus posibilidades de supervivencia.
Una vez que el cáncer se ha expandido, la supervivencia desciende a un desesperanzador 12%, mientras que en etapas más avanzadas (cuando el tumor ha hecho metástasis en otros órganos), apenas alcanza el  3% sobre alguna posibilidad de superar la enfermedad.
Solo el año pasado, el cáncer de páncreas acabó con casi medio millón de vidas en el mundo.
Sin embargo, se abre una nueva oportunidad que da signos de confianza de forma sorprendente.
Científicos israelíes descubren un nuevo tratamiento que erradica el cáncer de páncreas en un plazo de dos semanas. Fue probado en ratones y ahora apuntan a comenzar las pruebas clínicas en humanos.
El disruptivo descubrimiento consiste en una optimización de la utilización de la molécula PJ34 por vía intravenosa y ha mostrado resultados altamente favorables en el 100% de los casos.
Los autores del descubrimiento son investigadores de la Universidad de Tel Aviv, Israel, que están trabajando en una nueva molécula capaz de “erradicar eficientemente las células del cáncer de páncreas desencadenando su autodestrucción”,
según han observado en un estudio realizado con xenoinjertos, es decir trasplantes de cáncer de páncreas humano en ratones inmunocomprometidos.
Este nuevo tratamiento redujo el número de células cancerosas en un 90 por ciento en los tumores desarrollados un mes después de la administración de la innovadora droga. Este resultado ha llevado a los investigadores a calificar de «prometedoras» las primeras conclusiones.
Hasta el momento el cáncer de páncreas es resistente a todos los tratamientos actuales. Pero esta investigación tiene un gran potencial para el desarrollo de una nueva terapia efectiva para tratar este cáncer agresivo en humanos.
En el laboratorio, los ratones fueron tratados con una molécula llamada PJ34, que es permeable en la membrana celular pero afecta exclusivamente a las células cancerosas humanas.
Esta molécula causa una anomalía durante la duplicación de las células cancerosas humanas, provocando su rápida muerte celular. Por lo tanto, la multiplicación celular en sí resultó en la muerte celular en las células cancerosas tratada