Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 4 de julio de 2013

Centro Knight ofrece curso en español sobre periodismo crítico y estilos narrativos

algomasquenoticias@gmail.com

El Centro Knight para el Periodismo en las Américas ofrecerá en julio el curso en español de cinco semanas "Periodismo crítico en tiempos de entretenimiento y espectáculo" que será impartido por el periodista y escritor peruano Paul Alonso. El curso en línea será ofrecido del 22 de julio al 25 de agosto.Haga click aquí para postularse.
La meta del curso es ayudar a los periodistas a desarrollar un estilo narrativo creativo para sus reportajes y crónicas, al igual que ayudarlos a explorar maneras menos convencionales de contar una historia.
Los periodistas interesados pueden postularse a este curso hasta el 12 de julio a las 5 p.m. (hora de Austin, Texas). Haga click aquí para leer más detalles sobre el curso.
Periodistas de medios impresos, digitales o electrónicos pueden postularse, al igual que estudiantes de periodismo en su último semestre de universidad. El único requisito es que los participantes tengan un nivel medio o avanzado de lectura en inglés ya que algunos de los materiales del curso estarán en este idioma.
Paul Alonso.
"El curso explorará diferentes maneras de llevar a cabo una entrevista, el periodismo gonzo, y el humor y la sátira en relación al discurso periodístico", dijo Alonso. "Es un curso sobre el periodismo crítico y es experimental. Los participantes aprenderán y cuestionarán las formas tradicionales y experimentales del periodismo, al igual que prácticas de entretenimiento que se mezclan con la información".
Los estudiantes que se postulen y sean seleccionados para este curso deberán pagar una cuota administrativa de 60 dólares. Este bajo costo es posible gracias al apoyo que el Centro Knight recibe de donantes como la Fundación Knight y las Fundaciones Open Society. La cuota administrativa se puede pagar únicamente en línea con una tarjeta de crédito.
Paul Alonso es un periodista y escritor peruano. Cuenta con un doctorado en periodismo de la Universidad de Texas en Austin. Ha publicado tres libros de ficción y otras obras con publicaciones internacionales. Ha trabajado en el Centro Knight para el Periodismo en las Américas desde 2004 y actualmente es un profesor en la Escuela de Lenguajes Modernos en el Instituto de Tecnología de Georgia en Atlanta. Algunos de sus artículos se encuentran en su sitio http://paulalonso.wordpress.com
El curso está dividido en módulos semanales que contarán con presentaciones multimedia y enlaces a recursos en línea. La mayoría de las actividades del curso se podrán llevar a cabo en los días y tiempos que mejor le convengan a cada estudiante. Otros ejercicios, discusiones en línea y tareas adicionales también serán parte del curso. Los participantes deberán dedicar entre 6 y 8 horas a la semana en el curso.
El curso será impartido a través de la plataforma de aprendizaje a distancia del Centro Knight, la cual ha beneficiado a más de 7,000 estudiantes de América Latina y el Caribe desde su creación en el otoño de 2003. Al terminar el curso los estudiante recibirán un certificado de participación del Centro Knight.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas fue creado por el profesor Rosental Alves, de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Texas en Austin, en agosto de 2002, gracias a una generosa donación de la John S. and James L. Knight Foundation. El Centro también recibe contribuciones de otros donantes, incluyendo las Open Society Foundations y la Universidad de Texas en Austin. El principal objetivo del Centro es ayudar a los periodistas de América Latina y el Caribe que están interesados en mejorar la calidad del periodismo en sus países.

Medios digitales de periodismo independiente en América Latina crean nueva asociación

algomasquenoticias@gmail.com

De izq. a der.: Martín Rodríguez Pellecer (Plaza Pública), Gustavo Gorriti (IDL-Reporteros), Graciela Mochkofsky y Gabriel Pasquini (el puercoespín), Daniel Moreno (Animal Político), Mónica González (CIPER), Carlos Dada (El Faro), Patricio Fernández (The Clinic), Juanita León (La Silla Vacía) y Natalia Viana (Agencia Pública).
Diez medios digitales de periodismo de investigación en América Latina juntaron esfuerzos para crearALiados, una red para fortalecer la cooperación mutua y buscar nuevas formas de sustentabilidad para el periodismo independiente. ALiados surgió en Buenos Aires, el 15 de junio, donde los representantes de esos medios se encontraron para discutir y publicar un manifiesto de su fundación, la Declaración de Al Maitén.
Los medios que forman parte de ALiados son la Agência Pública (Brasil), Animal Político (México), CIPER (Chile), Confidencial (Nicaragua), El Faro (El Salvador), El Puercoespín (Argentina), IDL-Reporteros (Perú), La Silla Vacía (Colombia), Plaza Pública (Guatemala) y The Clinic (Chile). Aunque son muy diferentes entre sí, los medios tienen directrices comunes, expresadas en la Declaración y las cuales son: "calidad profesional, transparencia de procedimentos, independencia de poderes políticos y económicos y la precisión factual para informar sobre las realidades de América Latina y del mundo de una forma que no lo hacen los medios tradicionales de la región".
Muchos de los miembros de ALiados ya se conocían y se reunieron en mayo de este año durante el Sexto Coloquio Ibero-Americano sobre Periodismo Digital, donde nació la chispa para la asociación. Organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas, en Austin, el Coloquio trató algunas de las cuestiones clave para el periodismo digital, como la sustentabilidad, la diversificación de ingresos y el aumento de tráfico y de audiencia.
"Fue un encuentro muy productivo, con un enfoque claro en la colaboración y la sustentabilidad", dijo el profesor Rosental Calmon Alves, director y fundador del Centro Knight, que también estuvo presente en Buenos Aires para la fundación de ALiados. "Los sitios de noticias independentes de México a Argentina discutieron formas de ayudarse unos a otros para desarrollar estrategias para financiar el periodismo profesional y de calidad que ellos practican en sus países. Los sitios son muy diferentes unos de otros, pero están unidos entorno a ese objetivo común: producir periodismo de calidad y contribuir a la democracia y transparencia en sus países".
En busca de nuevas formas de sustentabilidad para el periodismo de investigación digital, ALiados organizará programas e iniciativas conjuntas, como apoyo de donadores y del público. Para Gabriel Pasquini, director del sitio argentino El Puercospín uno de los organizadores de la red, la construcción de redes "es un paso inevitable del desarrollo del periodismo digital, especialmente en una región del mundo donde compartimos un idioma y, en muchos casos, temas y problemas que sobrepasan fronteras".
Conozca un poco más a los miembros de la red ALiados:
  • Agência Pública (Brasil): Agencia digital de periodismo de investigación, cubre principalmente violaciones de derechos humanos de la dictadura militar, megainversiones en el Amazonas y la Copa Mundial que se llevará a cabo en 2014 en Río de Janeiro.
  • Animal Político (México): Portal de noticias enfocado en información política que se distingue por usar un tono diferente al que usan los medios tradicionales.
  • CIPER (Chile): El Centro de Investigación Periodística es una fundación sin fines de lucro, fundada para desarrollar reportajes de investigación según los principios de la máxima calidad e integridad profesional.
  • Confidencial (Nicaragua): fundado en 1996 como un semanario de información y análisis, en 2010 se transformó en un periódico digital interactivo, manteniendo su edición impresa. Se enfoca en contenidos multimedia además de programas de televisión.
  • El Faro (El Salvador): nació en 1998, casi una década antes de que la revolución digital absorbiera a la industria periodística y cuando El Salvador había acabado de salir de una guerra civil violenta. Se enfoca en el periodismo crítico del poder.
  • IDL-Reporteros (Peru): aborda principalmente los temas de corrupción política y corporativa, crimen organizado y narcotráfico. Sus revelaciones sobre casos de corrupción y abuso de poder tuvieron un fuerte impacto en Perú.
  • La Silla Vacía (Colombia): uno de los principales medios que tratan sobre la realidad política colombiana. Publica reportajes sobre cómo el poder se forma en Colombia y sobre los procesos decisivos que afectan a la población.
  • Plaza Pública (Guatemala): medio online de análisis, investigaciones y debates, fundado en 2011 por la Universidad Rafael Landívar. Publica reportajes sobre las dinámicas del poder que atentan contra la dignidad de la población.
  • The Clinic (Chile): mezcla sátira y humor político con crítica social. Surgió en 1998 como un panfleto impreso para burlarse del ex-dictador Agusto Pinochet. Es una de las revistas más leídas de Chile, y su sitio es igualmente popular.
  • El Puercoespín (Argentina): este sitio de periodismo investigativo fue creado con la ambición de crear una publicación argentina con el tipo de periodismo narrativo del New Yorker en Estados Unidos y “cubrir el mundo, no solo Argentina”. Ha estado explorando fuentes de ingresos a través de las suscripciones, las cuales vienen con acceso a e-books basados en el contenido del sitio.

Tras recibir asilo político en EE.UU., fotógrafo mexicano quiere regresar al periodismo

algomasquenoticias@gmail.com

En el siguiente video, López Solana habló con el Centro Knight sobre su caso y la labor de los periodistas en Veracruz. Entrevista: Alejandro Martínez. Edición: Daniel Guerra.
Ahora que finalmente recibió asilo político en Estados Unidos, el fotógrafo mexicano Miguel Ángel López Solana quiere seguir en el periodismo – a pesar del costo que la profesión ha representado en su vida.
“Yo tengo las ganas y las ímpetus todavía de continuar ejerciendo la libertad de expresión, el periodismo, el fotoperiodismo”, dijo. “Es un poco difícil asimilar o decir, ‘por el periodismo yo he perdido a mi familia, he perdido a mis compañeros,’pero también dejarlo, es como decir que no sirvió de nada esa gran pérdida humana”.
López Solana, quien platicó esta semana con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas,obtuvo el beneficio migratorio el mes pasado, dos años después de que su familia fuera asesinada en Veracruz.
López Solana huyó del peligroso estado tras el asesinato de su padre, madre y hermano en junio de 2011. Su padre, Miguel Ángel López Velasco, era el subdirector y popular columnista del diario Notiver, donde López Solana y su hermano también trabajaban como fotoperiodistas.
En una carta enviada a principios de este mes a los medios de comunicación en Veracruz, López Solana acusó a las autoridades veracruzanas de estar frenando la investigación del crimen.
“La Procuraduría de Veracruz no quiere resolver el caso de mi familia. ¿Por qué? No lo sé”, López Solana dijo al Centro Knight. “No estoy exigiendo algo extraordinario, solo estoy exigiendo justicia”.
Veracruz es considerado uno de los lugares más peligrosos para ejercer el periodismo. México, en general, es uno de los 10 países con más periodistas viviendo en el exilio, según un reciente reporte del Comité para la Protección de Periodistas.
Vea abajo un video filmado durante el Foro de Austin de 2012 en el que López Solana describe cómo logró huir de México para salvar su vida.

Reportera mexicana Marcela Turati urge a periodistas de EE.UU. investigar redes de narcotráfico al norte de la frontera

algomasquenoticias@gmail.com

La expositora principal de la Ceremonia de Premios IRE 2013, Marcela Turati, de Proceso, describió la situación del periodismo de investigación en México ante cientos de periodistas estadounidenses durante su discurso el sábado 22 de junio. Foto: Cortesía Carlos Dada.
Porque el problema de la corrupción y el narcotráfico en México no se detiene en la frontera, dijo, y los periodistas estadounidense deben contar la historia también.
Durante su discurso principal el 22 de junio en la Conferencia de Editores y Reporteros de Investigación número 34 en San Antonio, Texas, Turati, una periodista de investigación en la revista mexicana Proceso y co-fundadora de la organización Periodistas de a Pie, describió la situación de la prensa al sur de la frontera, donde docenas de periodistas han sido asesinados en los últimos 10 años. 
Allá, los criminales han infiltrado las salas de redacción. Los periodistas que incomodan a los narcotraficantes son secuestrados y torturados. Turati dijo que un periodista mexicano alguna vez pidió una pistola, no para protegerse, sino para suicidarse en caso de que llegaran por él.
Muchos periodistas en México todavía arriesgan sus vidas para contar historias pero el silencio se está esparciendo, dijo, y muchos lugares en México tienen un vacío informativo. 
Turati dice que los reporteros en Estados Unidos con frecuencia le preguntan cómo pueden ayudar. Más que cualquier otra cosa, les dice, los periodistas estadounidenses deben investigar a funcionarios corruptos, vendedores locales de drogas y lavadores de dinero aquí.
"Podría recomendarles que hagan muchas cosas, pero lo que se tiene que hacer periodismo, porque eso somos, periodistas," dijo. "¿Qué pueden hacer para ayudarnos? Un amigo mío del semanario RíoDoceme lo dijo de esta manera: 'Están aislando a los que seguimos cubriendo la violencia. No nos abandonen'. Eso mismo digo a ustedes."
Al final de su discurso, los cientos de periodistas que atendieron la conferencia dieron una ovación de pie a Turati.

Casi 4,000 personas participan en curso masivo en español sobre periodismo de datos

algomasquenoticias@gmail.com

“Introducción al Periodismo de Datos”, el segundo Curso Masivo y Abierto en Línea (o MOOC) en español del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, llegó a su fin el viernes pasado tras una prórroga de una semana. El curso, el cual atrajo a casi 4,000 estudiantes de más de 60 países, gozó de alta participación en todas sus plataformas y generó tanto interés que los estudiantes solicitaron una extensión de tiempo para continuar explorando los temas y las herramientas del curso.
El curso, instruido por la reconocida periodista argentina y experta en periodismo de datos Sandra Crucianelli, comenzó el 13 de mayo y concluyó el 21 de junio. La clase inicialmente estaba programada para terminar el 16 de junio.
Cientos de estudiantes continuaron inscribiéndose después del inicio del curso, el cual arrancó con 3,096 estudiantes de 51 naciones y terminó con 3,949 en 62 países.
España fue el país con más participantes con 504, seguido por México con 496, Brasil (278), Argentina (265), Colombia (215), Venezuela (200), Perú (157) y Chile (106). Los estudiantes también provinieron de países como Bolivia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Eslovenia, Italia, Portugal, Reino Unido, Polonia, Mozambique, Israel, Japón y Filipinas.
El curso se caracterizó por la alta participación de los estudiantes tanto en la página de Facebook del curso, donde los participantes todavía comparten activamente sus proyectos y ejemplos de periodismo de datos, como en los foros de discusión, donde sostuvieron largas conversaciones con alumnos de diferentes disciplinas y lugares del mundo.
María José Santos
La participante María José Santos, quien trabaja para una consultora de tecnología de la información y comunicación en España, dijo que el curso le ha mostrado las oportunidades que ofrece esta rama del periodismo para impulsar la transparencia en las instituciones de su país y que “el periodismo de datos no es el futuro, sino el presente de esta profesión”.
“La temática de por sí ha sido apasionante y el seguimiento de Sandra y sus ayudantes ha sido constante, lo que ha hecho el curso dinámico y muy participativo,” dijo Santos.
Paula Freitas
Paula Freitas, una periodista actualmente trabajando en el Sistema Nacional de Salud en el Reino Unido, empleó técnicas de web scraping (o extracción de datos en línea) que aprendió durante el curso para un ejercicio en el que visualizó la ubicación de 250 de sus compañeros de clase.
“Con el Internet y el consiguiente aumento en el volumen de los datos, está claro que el periodista tiene que conocer y aprovechar no solo la tecnología, sino también las oportunidades que vienen con el volumen de información”, dijo Freitas. “El curso de periodismo de datos llegó a mostrar exactamente donde debemos tener la atención, qué técnicas usar y cómo motivar a los lectores a participar en el descubrimiento”.
Gubidcha Matus
Por su parte, la participante y redactora del diario El Tiempo de Colombia Tatiana C. Velásquez preparó y compartió en la página de Facebook del curso una recopilación de herramientas sobre matemáticas para periodistas. Otros participantes, como el periodista y colaborador del sitio elrespetablechiapas.com Gubidcha Matus, dijeron tener planes para aplicar sus nuevos conocimientos en sus respectivos medios.

Un ejercicio de web scraping producido por la participante Paula Freitas durante el curso. Este mapa muestra la ubicación de 250 de los participantes del MOOC.
“Introducción al Periodismo de Datos” abarcó los conceptos básicos del periodismo de datos, una vista al estado actual de la práctica por todo el mundo, nuevas herramientas digitales para la búsqueda y minería de datos, una presentación a las matemáticas y estadística para periodistas, técnicas de manejo visual de información y buenas prácticas en el desarrollo de aplicaciones de noticias (news apps).
Sandra Crucianelli
La instructora del curso fue Sandra Crucianelli, una periodista experta en periodismo de investigación y periodismo de precisión, con énfasis en fuentes digitales y periodismo de bases de datos. Desde el 2004 ha impartido varios cursos como docente del programa de Aprendizaje a Distancia del Centro Knight. También es miembro del consejo asesor del Centro de Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara, México, docente del Media Center de la Universidad Internacional de La Florida (FIU) y fundadora de Solo Local.Info, un proyecto de periodismo digital hiperlocal. Es autora del libro "Herramientas Digitales para Periodistas", publicado por el Centro Knight .  Además, es unaKnight International Journalism Fellow que en los últimos dos años se dedicó a investigar el uso de datos abiertos aplicados al periodismo. 
“Introducción al Periodismo de Datos” es el segundo MOOC en español que ofrece el Centro Knight y el más reciente en su exitoso nuevo programa de cursos masivos de periodismo.
Cómo Cubrir Mejor las Elecciones”, el primer MOOC en español de Centro Knight con la reconocida periodista colombiana María Teresa Ronderos, concluyó exitosamente en abril de 2013. El curso contó con 1,772 participantes de 45 países.
El primer MOOC del Centro Knight fue “Introducción a la Infografía y Visualización de Datos” que se llevó a cabo el año pasado con el instructor Alberto Cairo y contó con más de 2,000 estudiantes. El curso fue tan bien recibido que el Centro Knight ofreció este año una segunda edición, idéntica a la primera. Comenzó el 12 de enero con 5,000 estudiantes de 133 países y concluirá este 23 de febrero.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas fue creado por el profesor Rosental Alves, de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Texas en Austin, en agosto de 2002, gracias a una generosa donación de la John S. and James L. Knight Foundation. El Centro también recibe contribuciones de otros donantes, incluyendo las Open Society Foundations y la Universidad de Texas en Austin. El principal objetivo del Centro es ayudar a los periodistas de América Latina y el Caribe que están interesados en mejorar la calidad del periodismo en sus países.

San Pedro de Macorís Está estable seguridad de la Guardia Presidencial herido en asalto

algomasquenoticias@gmail.com


El segundo teniente, Johanel  Vasquez Tillerias.
Fue dado de alta de este jueves  y se recupera satisfactoriamente, el miembro de la Policía Nacional, adscrito a la  Seguridad de la Presidencia, que fue  herido anoche durante asalto en momentos en que  salía de la casa de su madre, en San Pedro de Macorís.
Jhonny Vásquez Tellerias, 29 años, fue ingresado alrededor de las 11:00 de la noche en el Hospital Doctor Jaime Oliver Pino, de esta ciudad.
Fuentes del centro médico señalaron que el oficial recibió dos estocadas en el tórax e ingle.
En el hospital confirmaron que el herido fue dado de alta este jueves cerca del mediodía.
Vásquez Tellerias reside en el sector Buenos Aires de San Pedro de Macorís, de acuerdo con datos ofertados por personal médico. 
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/07/04/esta-estable-seguridad-presidencia-herido-asalto#sthash.V7jLbcZS.dpuf

SCJ confirma sentencia que rebaja penas a red de Figueroa Agosto

algomasquenoticias@gmail.com

Los jueces de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) confirmaron este jueves la sentencia que rebaja a cinco y siete años las condenas por lavado de activos al servicio del capo boricua José David Figueroa Agosto.
La sala que preside la magistrada Miriam Germán Brito entiende que contrario a lo que planteó el Ministerio Público, la corte tiene facultad para revisar las penas impuestas basándose en las comprobaciones de hecho realizadas en el tribunal de instancia.
“En el presenta caso la corte hizo una adecuada fundamentación de la pena, de manera clara y concisa, tomando en consideración que los imputados Mary Peláez, Samy Dauhajre, Madeline Bernard, Eddy Brito, Ivanovich Smester y Juan José Fernández Ibarra, se encuentran en una igualitaria condición de infractores primarios”, indica la sentencia, resaltando además que la sentencia impugnada contaba con la argumentación necesaria.  
La decisión fue adoptada tras rechazar un recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público contra la sentencia que beneficiaba a los condenados. Con la acción las autoridades buscaban que se modifiquen la decisión de la corte y se reiteren las penas interpuestas por el primer tribunal que conoció el caso.
Dauhajre, Juan Ibarra, Peláez e Ivanovich Smester, habían sido condenados el 26 de septiembre del 2011, a 15 años de prisión y Brito a 12 años. El grupo fue sentenciado por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, acusados de lavado de activos en la red de narcotráfico que lideró en el país el boricua Figueroa Agosto.
Adolphina (Dolphy) Peláez, hermana de Mary, también fue incluida en el expediente acusatorio como parte de esta red, pero fue descargada por el mismo tribunal. 
Sobeida Félix Morel, otrora amante de Figueroa Agosto, fue condenada en 2011 a cinco años de prisión por la comisión de lavado de activos, como parte de un acuerdo con la Fiscalía del Distrito Nacional.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/07/04/scj-confirma-sentencia-que-rebaja-penas-red-figueroa-agosto#sthash.citAk8mD.dpuf

Salud Pública inicia jornada contra enfermedades junto a Fedomu y la sociedad civil

algomasquenoticias@gmail.com
El Ministerio de  Salud inició este jueves una gran jornada de prevención  de enfermedades endémicas como Dengue, Cólera  y Leptospirosis, males que se incrementan en época de lluvias, en la que participan los ayuntamientos  y la sociedad  civil. 
El ministro de salud, doctor Freddy Hidalgo Núñez puso en marcha la actividad en la que las direcciones provinciales,  iniciarán descacharrización  junto a los  ayuntamientos, juntas   de  vecinos, escuelas, iglesias, Cruz  Roja y otras entidades de la  sociedad  civil.
“Vamos a movilizar  el  país, a fortalecer y promover durante todo el año que las direcciones provinciales de salud del país, la   Federación Dominicana de  Municipios (Fedomu), con su presidente el  alcalde  de Santo Domingo, Este  Juan de los  Santos, esta campaña de orientación  y educación bajo el eslogan “Haz tu parte”, precisó.
Dio que Salud  describió la  “Campaña  Vive  Bien” como estrategia  orientada a crear corresponsabilidades en la ciudadanía en lo relativo a su rol como ente  social, y propone un ideal de bienestar basado en el derecho que tienen los dominicanos a vivir bien, en el disfrute pleno de sus facultades físicas, intelectuales, y enteramente humanas.
Adujo Hidalgo Núñez que la  estrategia  es novedosa por que  incluye elementos socio educativo, metodologías como la de marqueting de guerrilla y el concurso de  múltiples instituciones públicas.
“Vive Bien, Haz  tu  parte, incluye además de las  cápsulas  radiales  y televisivas, teatro  callejero,  movilización de promotores y sancos”, expuso el titular de Salud Pública.
En tanto, De Los Santos, presidente de Fedomu, sostuvo que pone a disposición de Salud Pública, todos los recursos humanos de las entidades que integran ese organismo, con el fin de trabajar a favor  de los mejores intereses de la población.
“Como presidente de Fedomu, tengo la responsabilidad de contribuir a fortalecer todas las acciones que beneficien a los pobladores de los diferentes municipios y principalmente aquellas que van a favor del bienestar físico y mental de cada uno”, anotó.
La jornada de descharrización se inicia mañana en Los Alcarrizos e incluirá acciones como volanteo, visitas domiciliarias, perifoneo, entrega de kits con cloro líquido y granulado, manitas limpias, cebo raticida, material informativo, fumigación.
Además charlas a grupos focales sobre prevención de enfermedades como Dengue, Cólera  y Leptospirosis, H1N1, enfermedades que en tiempos de lluvias aumentan su incidencia”.
Estuvieron en el acto el viceministro de Salud Colectiva, Rafael Schiffino; el director desarrollo y fortalecimiento de las direcciones provinciales y de áreas de salud, Nelson Gómez Moscat; el director ejecutivo de la Cruz Roja Dominicana (CRD),  Gustavo Lara, así como representantes de grupos barriales y comunitarios

Guillén de la comisión Medios de Comunicación CD aboga los medios se rijan por un Código de Ética

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente de la comisión de Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados, abogó este jueves porque los medios elaboren de un código de ética que serviría como muro de contención a las violaciones y delitos de prensa.
Nelson Guillén, encabezó una reunión junto a otros miembros de la Comisión, en la que participaron representantes del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), del Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Colegio de Abogados, en la que se trató la modificación de la Ley 6132.
Guillen enfatizó que aunque en el país se contempla prisión para quien difama e injuria, nadie ha sido llevado a la cárcel por ese hecho.
“Porque cuando tengamos el Código de Ética, muchas de las preocupaciones que tenemos todos desaparecerán, pues esas situaciones no llegarán a ser publicadas. Un Código de Ética que el medio tiene que asumirlo públicamente y que el público sepa que el medio está comprometido a aplicarlo”, manifestó.
El legislador precisó que en cada medio deberá haber un responsable, un defensor del lector o del televidente que se encargue de velar por la aplicación y la vigencia de ese Código de Ética.
La propuesta de Guillén fue motivada por las posiciones encontradas que surgieron en la reunión con los gremios que agrupan a los periodistas, y el Colegio de Abogados en torno a que se mantenga o no la prisión para aquel que cometa difamación e injuria en los medios de comunicación.
En el encuentro expusieron propuesta sobre la modificación de la Ley 6132, Aurelio Henríquez,  del CDP; Olivo de León, del SNTP, Fernando Pérez Vólquez, presidente del Colegio de Abogados, y Oscar López Reyes, director de la Escuela de comunicación de la Universidad O&M.
En la reunión participaron por la comisión de Medio, los diputados Víctor Gómez Casanova, Cristian Paredes, Nelson Arroyo, María Amparo de Dios Martínez y Sonya de las Mercedes Abreu Villanueva.

miércoles, 3 de julio de 2013

Morales vuela a La Paz tras la crisis diplomática por el ‘caso Snowden’

algomasquenoticias@gmail.com

Evo Morales ya está volando de vuelta hacia Bolivia, con escala en España, después de 13 horas en las que el caso de Edward Snowden le ha atrapado en un enrevesado conflicto diplomático y le dejara varado en el aeropuerto de Viena. El presidente austriaco, Heinz Fischer, ha informado a la prensa de que "la ruta de vuelo es normal". "El espacio aéreo español está también abierto para él", ha añadido, en referencia al último de los cuatro países europeos que anoche denegaron el sobrevuelo del avión presidencial boliviano, que venía de Moscú, ante la sospecha de que el exanalista de la CIA viajaba a bordo.
El Gobierno boliviano denunció esta madrugada que Francia, Portugal, Italia y España habían puesto en riesgo la vida del presidente Moralescon la prohibición de sobrevuelo. Esta acción, según La Paz, respondería a informaciones infundadas sobre la supuesta presenciadel filtrador estadounidense en la aeronave boliviana, que finalmente tuvo que aterrizar de emergencia en Viena.

El presidente del Gobierno español, por su parte, ha declarado que ve "artificial" el debate, dado que Snowden no está en el aparato. El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha asegurado que España "en ningún caso" prohibió a Morales aterrizar en territorio español, así como tampoco pidió "registrar el avión".  Según la versión de Margallo, el avión tenía autorización para hacer escala en las Islas Canarias, pero al no aterrizar "en el plazo previsto", se tuvo que pedir una "ratificación" del permiso, lo que se llegó a hacer más tarde.
Según fuentes diplomáticas españolas, el embajador de España en Austria, Alberto Carnero, tuvo un papel clave para el desbloqueo de la crisis, al mediar durante toda la noche con el presidente boliviano para que este diese permiso a las autoridades austríacas para que revisasen el avión "a petición de Estados Unidos". Finalmente, siempre según estas fuentes, Morales accedió a esta inspección.
Sin embargo, según la versión de Morales, durante la madrugada Carnero acudió al aeropuerto con la petición de acceder al avión. "Me pidió tomar un café dentro del avión para ver el avión. Y, en el fondo, querer controlarlo. Dije que no puede, por normas internacionales. Además, no soy un delincuente como para que controlen el avión".
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, acusó durante la madrugada a Estados Unidos de haber promovido “el secuestro de Evo Morales en Europa” y condenó la actitud sumisa de naciones europeas que se prestaron a restringir el derecho de libre tránsito del avión presidencial boliviano.
La información sobre el conflicto diplomático ha sido confusa durante la madrugada. Mientras Bolivia se quejaba por el trato recibido por su presidente, que asistió en Moscú a una cumbre de países productores de gas, ninguno de los países señalados ofreció su versión. Austria confirmó que Morales se encontraba en el aeropuerto de Viena desde la noche del martes, y que Snowden no había llegado en el avión presidencial. El aparato aterrizó en Viena poco antes de las 22.00 de forma imprevista, "debido a los problemas de los derechos de sobrevuelo por otros países, y debido a aspectos técnicos“, declaró a EL PAÍS el portavoz del Ministerio austriaco del Interior, Karl Heinz Grundböck. Los problemas técnicos, que fueron detectados por el propio piloto, estaban relacionados con el indicador de combustible, explicó.
Horas después del incidente, el propio Gobierno de La Paz informó de que tanto Francia, Portugal como Italia habían dado marcha atrás y que aceptaban el plan de vuelo de la aeronave FAB 001, un Falcon 900. Quedaba pendiente la respuesta de España. Durante la madrugada, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, declaró a la prensa boliviana que, aunque en un principio había dado su visto bueno para que, de ser necesario, el avión de Morales repostara en las Islas Canarias, Carnero le había informado de que el Gobierno de Mariano Rajoy aún no lo había autorizado. Fuentes de la Embajada de España en Viena confirmaron a Europa Press que la decisión sobre dejar que el avión de Morales sobrevolase territorio español estaba "pendiente" y que se decidiría "en las próximas horas".
El presidente boliviano, preguntado sobre lo que pasaría en las próximas horas, dijo: "Estamos esperando el permiso. Seguramente España está consultando con su amigo. Su amigo debe ser Estados Unidos". Entrevistado por Efe en una sala del aeropuerto de Viena, Morales negó que Snowden viajara en su avión. "Jamás lo vimos (en Moscú) y para nada Snowden fue tema de conversaciones con las autoridades rusas (...) No sabía cómo se llama con nombre completo, cómo se llama esa persona, no sabía".
También el Gobierno austriaco negó la presencia del exanalista de forma contundente: "Desmentimos claramente los rumores sobre la presencia de Snowden en Austria", ha dicho el portavoz del Ministerio del Interior. Grundböck ha explicado que la policía austriaca realizó un control de pasaportes a bordo del avión. "Se trató una excepción, debido a que el avión aterrizó fuera del plan". Sin embargo, no inspeccionaron la nave, ya que recibieron las garantías del propio Morales y del ministro de Defensa de que Snowden no se encontraba en el avión y que las leyes austriacas no lo permiten.

jueves, 27 de junio de 2013

Detectan taller donde “picaban” vehículos

algomasquenoticias@gmail.com
Miembros de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional, desmantelaron en el sector de Los Tres Brazos, del municipio Santo Domingo Este, un taller clandestino donde se desguazaban vehículos robados. Informes obtenidos de las autoridades policiales indican que con relación al caso, fueron detenidos Nino García Bautista, Cristóbal Lake y Franklyn Lara. Otros cuatro  son buscados.
Se dijo que en el taller clandestino, los agentes  encontraron decenas de llaves, tickets de acceso a estacionamientos de vehículos, pedazos de piezas y puertas, entre otros objetos.
De acuerdo a los detalles policiales, los apresados y los cuatro buscados, cuyos nombres no fueron revelados, integraban una  banda de ladrones de vehículos que luego desmantelaban en el taller y vendían por piezas.
Se dijo que desde hacia varias semanas los agentes daban seguimiento al grupo, logrando su ubicación y el lugar del sector Los Tres Brazos, de Santo Domingo Este, donde desguazaban los vehículos robados.
“Estamos procediendo mediante los interrogatorios que practicamos a los apresados, a determinar la cantidad de automóviles que ellos llegaron a robar y picar en el taller clandestino”, dijeron investigadores.
Se dijo que fueron muchos los vehículos robados por los apresados y los que son buscados, sospecha basada en  la cantidad de llaves de cerraduras  encontradas en el taller.
La Policía está constatando con personas afectadas por robos de vehículos a fin de determinar si las llaves decomisadas pertenecen a algunos de los afectados con los hurtos de automóviles.
Los oficiales investigadores dijeron que los robos de vehículos para su desmantelamiento, eran realizados por los apresados y buscados, en el Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Este.

Se podrá pagar placa en tres cuotas

algomasquenoticias@gmail.com

La Dirección General de Impuestos Internos anunció medidas para facilitar el pago del Impuesto de Circulación Vehicular (ICV marbete 2013) que van desde el cumplimiento del impuesto en el último trimestre del año, hasta el pago fraccionado del mismo en tres cuotas.
En un comunicado emitido esta tarde, la DGII también entregó los resultados de un estudio, sobre el impacto que tendrá el gravamen  en función del valor de los vehículos, que revela que el 60% de los contribuyentes del impuesto pagará entre RD$1,200.00 y RD$2,200 pesos.
Explica que ese 60% corresponde a la mayor parte del parque vehicular dominicano con vehículos cuyo valor en el mercado no sobrepasa los RD$220,000.00.
El estudio agrega que el 28.26% de la población propietaria de vehículos pagará entre RD$2,201.00 y RD$5,000. Este porcentaje corresponde a vehículos con valores entre los RD$221,000 y los RD$500,000 o menos.
 El 9.2% pagará entre RD$5,001.00 y RD$10,000.0 por el marbete, tramo que corresponde a los vehículos que en la actualidad tienen un valor en el mercado que oscila en entre RD$5001,000.00 y un millón de pesos. El  2% tributará entre RD$10,001.0 y RD$15,000.0 y son los que poseen vehículos cuyo valor en el mercado va entre RD$1.0 MM y RD$1.5 MM.
Según el estudio sobre los valores de los componentes del parque de vehicular dominicano con obligación de renovar el ICV Marbete 2013 tan solo el 0.80% tiene un valor superior al millón y medio de pesos.
Dice que el 0.4% pagará entre RD$15,001.0 y RD$20,000.0 por el marbete. El 0.3% pagará entre RD$20,001.0 y RD$30,000.0 El 0.07% pagará entre RD$30,001.0 y RD$40,000 y los vehículos con un valor en el mercado mayor a RD$4.0 MM pagarán más de RD$40,000 y representa el 0.01% del parque vehicular hábil para renovar este año.
 “La fecha de renovación del Impuesto de Circulación de Vehículos será en el último trimestre del año, es decir en octubre, noviembre y diciembre, fuera del periodo del inicio del año escolar en República Dominicana, pero además, la DGII decidió establecer el mecanismo del pago fraccionado del ICV para facilitar el pago, un mecanismo similar al que se utiliza para el pago del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI)” indica la DGII.
Dice que los procedimientos y herramientas para facilitar el cumplimiento en el periodo pautado para el impuesto serán dados a conocer en una fecha cercana al inicio del proceso de renovación del marbete.

Apresan 11 prófugos acusados varios delitos

algomasquenoticias@gmail.com

Once prófugos, incluyendo siete personas buscadas por homicidio, fueron apresadas ayer por la Policía durante el último día de gestión del mayor general José Polanco Gómez al frente del cuerpo del orden.
En Las Caobas, Santo Domingo Oeste, fue apresado Carlos Manuel Lorenzo Cárdenas (Niño), de 24 años, acusado de participar en el asesinato del raso Félix Ariel Soto Lajara, y de herir al hermano de éste el también raso Félix  Manuel Soto Lajara.
 En Cotuí fue apresado José Antonio Abreu Mejía (Polaco), de 25 años, acusado de matar al cabo Lorenzo Mejía Reyes, y de herir al raso Wellington Gil Marte.
En Barahona fue apresado Eliandri Méndez Santana (Machote), de 33 años, por matar a tiros a Pedro Beltré Mateo, de 37 años, en  un bar de  Fondo Negro.
También en Barahona fue apresado Eliezer Confidente Vargas, de 26 años, acusado de matar a tiros a  Carlos José Guillermo (Checho) en el play de Batey Central.
En tanto que en La Romana la Policía apresó a Pascual Doroteo Santana (Buguí) de 27 años, acusado de matar a puñaladas al haitiano Lafond Beauvais en la carretera San Pedro de Macorís-La Romana.
 Julio Ariel Féliz Santana (Clavito), de 21 años, fue apresado en San José de Los Llanos, en San Pedro de Macorís, por haber participado en el asesinato de  Juan Carlos Sabino Sánchez (Chiquindolo), ocurrida el 9 de julio del año pasado.
Finalmente Kelvin Vásquez Vásquez (Kelvito), de 23 años, fue apresado en Villa Mella, acusado de participar en el asesinato de Cristopher Figueroa Martínez (Tito), de 22 años, por problemas personales.
  El crimen se produjo el 21 de octubre del año pasado en un villar que era administrado por Figueroa Martínez, en La Javilla de Cruz Grande, en Villa Mella.