Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 3 de febrero de 2014

Trabajadores aeropuertos logran aumento salarial

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Trabajadores de los aeropuertos Jhon F. Kennedy y Laguardia lograron un incremento salarial inicial de diez dólares la hora, tras negociaciones del sindicato 32BJ con las autoridades.   
Desde hace dos años, los trabajadores venían reclamando ajuste salarial y que se les pagaran los días feriados.
El sindicalista Héctor Figueroa, presidente de la unión 32BJ, anunció que dentro de los próximos 90 días se reunirán con las compañías aéreas y los contratistas para negociar un plan de 3 a 5 años, con el objetivo de ofrecer salarios y beneficios justos para los trabajadores .
Sostuvo que la lucha no ha terminado y que la noticia de las autoridades portuarias es un primer paso importante. "Vamos a seguir luchando por la justicia económica para los trabajadores de los aeropuertos", afirmó. 
Manifestó que la lucha de los trabajadores de los aeropuertos se extenderá desde Boston hasta Miami.  

Una visa separa a madre dominicana de hija con cáncer

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- A sus escasos tres años y medio de vida, Chrysty Isabella no entiende por qué no puede tener junto a ella a su mamá. Menos aún comprende la gravedad de su enfermedad, un cáncer que le hizo metástasis en los huesos.
"No hay un solo día en que no llame a su mamá", dijo Reina Roque, una de las mujeres que está a cargo de la menor, mientras su madre logra obtener una visa humanitaria que le permita venir desde República Dominicana para cuidar a su hija.
La pequeña, diagnosticada con un cáncer denominado Neuroblastoma, permanece en Long Island, recibiendo quimioterapia en el Hospital Wintrop para tratar de reducirle un tumor en el estómago, para luego someterla a mediados de febrero a un trasplante de células madres que pudiera salvarle la vida.
Entre tanto su madre, Marjorie Taveras, clama ayuda desde República Dominicana.
"No pido dinero, sólo que se me permita viajar para poder cuidar a mi niña", dijo en tono desesperado Taveras (40), que se ha presentado en dos ocasiones a la embajada y le han negado la visa por haber estado indocumentada.
Taveras ingresó a los Estados Unidos en agosto de 2005 y permaneció indocumentada hasta mediados de 2012, cuando decidió voluntariamente regresar a su país junto a su pequeña porque la situación laboral se le puso dura por la falta de documentos.
La odisea de madre e hija se inició en septiembre pasado, cuando le fue detectado el cáncer a la niña y por recomendación médica le aconsejaron que la menor debiera recibir tratamiento en los Estados Unidos, por lo que decidió enviarla a casa de unas amigas en East Meadow, Long Island, a comienzos de noviembre.
Taveras es madre de dos hijos mayores y no tiene ningún tipo de contacto con el padre de la menor.
La abogada experta en inmigración Milagros Mejía, que ejerce en República Dominicana, explicó que Taveras, para poder obtener un permiso humanitario, necesita un patrocinador que asegure su regreso a República Dominicana y que cubra sus gastos en Estados Unidos.
La oficina del senador Charles Schumer ha intervenido en el caso para tratar de agilizar los trámites una vez Taveras complete los requisitos.
La mujer aseguró que consiguió un patrocinador y que los documentos pidiendo la visa humanitaria serán enviados a Washington a comienzos de la próxima semana. Sin embargo, nada garantiza su aprobación.
Luego que este rotativo llevara el caso ante el Cónsul Dominicano de Nueva York, Luis Lithgow, el funcionario dijo que no tenía conocimiento del mismo. Sin embargo, invitó a las personas que tienen la custodia de la menor a que visiten las oficinas consulares locales, en donde se les brindará ayuda.

AI pide que la RD revierta sentencia

algomasquenoticias@gmail.com
LONDRES,  3 feb.- La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) reclamó hoy a la República Dominicana que "revierta" la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que niega la nacionalidad a miles ciudadanos nacidos en ese país a partir de 1929 de padres sin la documentación en regla.
"Es un atropello que los dominicanos de origen haitiano estén viendo negados sus derechos humanos, incluido el derecho a trabajar, a la salud y a la educación", declaró en un comunicado emitido en Londres la investigadora de la organización Chiara Liguori.
En septiembre, el Constitucional dominicano retiró la nacionalidad a aquellas personas nacidas en los últimos 85 años cuyos padres no pudieron probar su condición de residentes legales en el país.
"La implementación de la sentencia del Tribunal Constitucional sería una brutal violación de los derechos humanos que no puede seguir adelante", sostuvo Liguori.
Según los cálculos de la organización, la medida ha dejado sin la nacionalidad dominicana a más de 250.000 personas, que han pasado a ser apátridas.
Para la investigadora de AI, "a pesar de que las condiciones para otorgar la nacionalidad dependen de cada Estado, la legislación internacional dictamina que nadie puede ser desprovisto arbitrariamente de nacionalidad".
La organización humanitaria subrayó que la situación legal de los dominicanos de origen haitiano será uno de los puntos centrales del debate en el Comité de Derechos Humanos de la ONU el próximo 5 de febrero.

EU: Cancelan mil vuelos por nevada

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una nueva tormenta invernal que cubrirá varios estados de la costa Noreste de Estados Unidos y del medio Atlántico las próximas 48 horas forzó la cancelación de más de 1,000 vuelos en las primeras horas de este lunes en aeropuertos de la región.
El Servicio Nacional de Meteorología estimó que algunas regiones entre el estado de Massachussets y la capital Washington podrían registrar precipitaciones de hasta ocho pulgadas de nieve, poniendo fin al respiro y las benignas temperaturas del fin de semana.
Las fuertes nevadas registradas en la zona norte de Nueva Jersey y sur de Nueva York forzaron ya la cancelación de 1,024 vuelos en los tres mayores aeropuertos que dan servicio a esa área y otros con vuelos a estos destinos en las primeras horas de este lunes, de acuerdo al portal electrónico FlightAware.
Muchos de los pasajeros afectados por estas cancelaciones fueron quienes asistieron al juego del Super Bowl celebrado el domingo en East Rutherford, Nueva Jersey, bajo un favorable clima.
Las condiciones podrían complicarse en los días siguientes ante el pronóstico de un sistema combinado de lluvia, hielo y nieve que podría extenderse a estados de la zona central sur como Oklahoma.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología la primera ola de baja presión producirá nevadas en la región noreste del medio Atlántico para avanzar rápidamente al norte hasta los linderos del estado de Maine para la tarde de este lunes.
El segundo frente de baja presión avanzará desde el oeste y la región central del Golfo de México hacia al noreste afectando el Valle de Tennessee para el martes, provocando fuertes lluvias y tormentas, causando nevadas en Ohio.
Ese mismo día se espera que las fuertes lluvias continúen en el sur, en la región central de las rocallosas, provocando lluvias heladas en porciones del sur de Oklahoma.

Aumentan pasaje ruta de la avenida Máximo Gómez

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Fue aumentado a 25 pesos el precio del pasaje en la ruta de la avenida Máximo Gómez, en esta capital.
Se materializó de esa manera un anuncio que habían hecho a finales de la semana pasada la Confederación Nacional de Transportistas y la Federación Nacional de Transportistas Unificados debido al alza que ha experimentado el gas licuado de petróleo que utilizan para sus vehículos.
Fermín López Tejada advirtió en ese momento que el alza se haría efectiva a partir de esta semana, en caso de que el Gobierno no completara la entrega de la tarjeta de bonogas a los choferes del transporte público de pasajeros.

Reservas del BC caen en US$527 millones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La reservas internacionales brutas del Banco Central (BC) cayeron en  US$527 millones a finales de enero y la tasa del dólar aumentó "lenta, pero sostenidamente", hasta cruzar la barrera de los RD$43.
El director del Departamento Internacional del Banco Central (BC), Frank Fuentes, explicó que las caídas de las reservas fue provocada por los retiros que a principios de año realiza el Gobierno en el Banco de Reservas para "enfrentar sus obligaciones financieras".
Asimismo, atribuyó el deslizamiento de la tasa de cambio a las "razones estacionales" de la economía de la República Dominicana en el primer trimestre de cada año.
La caída de las reservas del BC coincidió con las expectativas creadas por la reunión de la Reserva Federal (FED), transcurrida el martes y el miércoles de la semana pasada, y que dio por resultado un nuevo recorte al estímulo monetario en la economía estadounidense.
También coincidió con la salida de Ben Bernanke de la FED (quien implementó los estímulos), y su sustitución por Janet Yellen (quien aboga por sus recortes).
Estas expectativas impactaron durante el mes de enero en los mercados emergentes, provocando inestabilidad cambiaria, depreciaciones de sus monedas y pérdidas de reservas en sus bancos centrales.
En las últimas semanas, el BC ha intervenido por lo menos tres veces con la inyección, en tres fases, por un total de US$15 millones en las operaciones que realizan las agencias de cambio, según Carlos Pla, presidente de la Asociación Dominicana de Agentes de Cambio (Adocambio).
No se conoce los montos de dólares a través de los bancos comerciales, que tienden a ser mayores.
La tasa del BC
El 30 de enero de 2014, tras su reunión de política monetaria, el Banco Central decidió mantener su tasa de referencia en 6.25%.
Esa tasa está vigente desde el 28 de agosto 2013. Antes era de 4.25%, y su incremento se decidió en un contexto internacional en que "los flujos de capitales internacionales están saliendo de las economías emergentes, produciendo una depreciación casi generalizada en las monedas de esos países".
Hasta septiembre de 2013, que es hasta cuando las estadísticas sobre balanza de pagos están actualizadas, la inversión extranjera de cartera (capitales internacionales) en el país era por US$1,360.1 millones.

500 gasolineras no abrirán este martes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación Nacional de Detallistas de Combustibles (Anadegas) anunció que 500 estaciones suspenderán el expendio de carburantes este martes.
Rafael Polanco, asesor de entidad, dijo que realizarán  una marcha hacia la sede del Ministerio de Industria y Comercio, en rechazo a los altos precios de los combustibles.
Dijo que no abrirán las estaciones de expendio porque todos los empleados estarán en la actividad y llamó a la población a unirse a la misma.
El presidente de la Asociación Dominicana de Comerciantes, Iván García, anunció que el comercio organizado apoya la marcha, porque ya no se pueden soportar los precios de los combustibles, los cuales calificó como un abuso.

Ex Ministro haitiano niega discriminación en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ex ministro haitiano Edwin Paraison reveló que nunca ha sufrido discriminación ni racismo en la República Dominicana. Sin embargo, aseguró “no puedo tomar la experiencia personal para negar que hayan existido casos de discriminación”.
“En República Dominicana no existe una política pública que afecte a los haitianos en materia de racismo ni discriminación, ni siquiera la sentencia del Tribunal Constitucional se refiere a ello, pero entendemos que los más afectados son haitianos, y que se han producido situaciones discriminatorias”, explicó el .sacerdote 
Sostuvo que con su pronunciamiento ante la recién concluida II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente Danilo Medina se mostró como un defensor de la sentencia del TC.
“Danilo Medina ha explicado que está obligado a acatar la sentencia del TC y que a las personas en tránsito no le corresponde la nacionalidad dominicana, algo que está expresado en la Constitución de la República Dominicana desde 1939. Sin embargo, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) tiene una visión distinta sobre el significado del tránsito, y considera que la interpretación que hace República Dominicana  no se corresponde con el respeto a los derechos humanos”, apuntó.
Consideró que aunque el discurso de Medina ante la Celac tuvo un efecto político positivo a nivel interno, se pedirán mayores acciones a los organismos internacionales para solucionar esta situación.
“La sentencia ha creado una división. Algunos expertos consideran que viola entre 15 y 17 artículos de la Constitución dominicana y convenios internaciones. Por eso Caricom está de acuerdo con los pronunciamientos en contrade la misma", expresó en el programa El Verificador, que conduce Greysis de la Cruz.
Consideró que desde la Presidencia de la República Dominicana hay un sincere interés de solucionar los problemas que crea la sentencia del TC.

SALCEDO: Cientos asisten a velatorio de Doña Dedé Mirabal

algomasquenoticias@gmail.com
SALCEDO, República Dominicana.- Cientos de personas se concentran en la calle que da entrada a la localidad Ojo de Agua para participar en el velatorio y sepultura de Bélgica Adela Mirabal (doña Dedé)
Estudiantes, campesinos, vecinos de la comunidad y residentes de otros municipios pertenecientes a la Provincia Hermanas Mirabal le dan el último adiós a la última de las hermanas Mirabal.
El escenario escogido para las honras fúnebres de doña Dedé Mirabal fue el club con el nombre de sus hermanas y cuyos terrenos fueron donados por la familia Mirabal a la comunidad.
En la parte frontal del club están colocados decenas de arreglos florales que han llegado al lugar desde los más recónditos lugares de la República Dominicana, pero también de personas residentes en Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela.
Previo al entierro en el Cementerio Municipal de Salcedo,  será oficiada una misa de cuerpo presente presidida por monseñor Antonio Camilo, obispo de la diócesis de La Vega.
Agentes  de la Autoridad Metropolitana de Transporte laboran en las calles y avenidas de esta localidad, desde tempranas horas de este lunes para facilitar  el tránsito.

Dice analfabetismo bajó por debajo 9%

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director general de Programas Especiales de la Presidencia de la República, doctor Pedro Luis Castellanos, proclamó que la tasa de analfabetismo en el país ha disminuido en un año de un 12% por debajo del 9%, en lo que califica como una especie de “revolución silenciosa” en materia de educación.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, manifestó que en un plazo de dos o tres años se verá superado en el país el analfabetismo de jóvenes y adultos como un problema social.
“Siempre queda un pequeño remanente que internacionalmente se considera que puede estar hasta el 4% de los adultos, porque son las personas que no pueden aprender por alguna razón, nosotros esperamos que sea menos del 4% para el país”, enfatizó.
Castellanos puntualizó que el Censo Nacional 2010, encontró que el porcentaje de personas superior a los 15 años analfabetas eran cerca de un 12%, uno de los más altos del continente. “La meta es bajarlo por debajo del 4%”, precisó.
El coordinador del Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo afirmó que será cumplida la meta trazada de ese programa, en el cual se busca incorporar a las personas que faltan por alfabetizarse.
“Hoy la tasa de analfabetismo en el país está por debajo del 9%, vamos a esperar la encuesta que se hace anualmente, pero con seguridad ya estamos por debajo del 9 y cuidado si estamos alrededor del 7%”, observó.
Indicó que en el 2013 se había calculado una inversión de RD$1,900 millones, pero fueron destinados alrededor de RD$1,200 millones con los cuales se ejecutaron todas las tareas.
Estima que este año 2014 ese monto rondaría una cantidad similar, en lo cual del Ministerio de Educación está jugando un papel fundamental.
Comentó que la meta del Plan es en dos años 851,000 personas de 15 años en adelante tengan la oportunidad de alfabetizarse.
“En del primer año, que fue el 2013, se incorporaron de 505,000 personas,un poco más de las metas que eran 500,000 y egresaron, o sea terminaron el programa básico de alfabetización más de 270,000 personas”, expuso.
Castellanos comunicó que dentro de los núcleos, que son casi 50,000 en el país, están alrededor de 300,000 personas activas y preparan para el primer trimestre de 2014 la jornada “Queno se quede nadie”.
Sostuvo que esta jornada consiste en buscar los que faltan, que son poco más de 350,000 personas. “Sabemos que en la medida en que avanzamos nos van quedando los más difíciles, los que por alguna razón no querían o tienen dificultades”.
Exhortó a las organizaciones que ya forman parte del Plan, como son las iglesias, las universidades, los sindicatos, empresas, organizaciones comunitarias, legisladores y políticos a que durante este trimestre hagan una sobre esfuerzo especial para identificar a las personas que todavía no se han incorporado.
Castellanos proyecta que a mitad de este año los incorporados a los programas de alfabetización serán alrededor de 800,000 personas, equivalente a un 90% de la meta trazada o un poco más.
“Estamos trabajando para eso, nosotros pensamos que en estos primeros tres meses podemos registrar cerca de 400,000 nuevas personas, que con las 500,000 que se incorporaron el año pasado ya estaría por encima de la meta”, subrayó.
Exhortó a cada persona que conozca un ciudadano que no sabe leer y escribir, buscarla, estimularla y ayudar a que se incorpore al programa de alfabetización que se desarrolla actualmente.

domingo, 2 de febrero de 2014

BONAO: Piden declaren Miranda Parque Nacional

algomasquenoticias@gmail.com
MONSEÑOR NOUEL,Bonao.- Cientos de personas participaron en una marcha-caminata o viacrucis por las principales calles de esta ciudad, portando pancartas, cartelones y afiches, en reclamo de que el Congreso Nacional declare, mediante ley, la Loma Miranda Parque Nacional.
Vigilados por una fuerte presencia policial y militar, los manifestantes, encabezados por varios curas católicos, iniciaron la actividad desde la Avenida Libertad, para luego transitar por las calles Toña Díaz, San Lorenzo de los Santos, Quisqueya, 16 de Agosto, Mella y Avenida Juan Pablo Duarte para culminar en el parque que lleva el nombre del fundador de la Patria.
Fue notoria la gran participación de hombres y mujeres portando en las manos y en sus pechos rosarios y muy dinámica su participación en las estaciones que la Iglesia Católica organizó para la actividad.
El reverendo Rafael Columna, portavoz de los sacerdotes que organizó la marcha declaró que con ese acto se defendía el derecho a la vida no solo de los habitantes de las provincias de Bonao, Espaillat, La Vega y San Francisco de Macorís, sino de toda la República Dominicana.
Dijo que de Loma Miranda nacen unos 53 arroyos, ríos, cañadas y manantiales, y que de esos afluentes se nutren tanto la presa de Hatillo como otras de la región y, además, se mojan diariamente millares de tareas de tierra. Afirma que si se permite la explotación minera en Loma Miranda "estaríamos decretando la muerte de las presentes y futuras generaciones".
"Si seguimos como vamos, entregando nuestras riquezas mineras para que empresas extranjeras las exploten, pronto estaremos como los vecinos de Haití, que es un desierto que tienen y entonces la próxima guerra sería por el control de las aguas", sostuvo el sacerdote Rafael Columna.
Al llegar al Parque Duarte, los sacerdotes católicos agradecieron el gran respaldo que ofreció la población a la marcha, pero también hablaron varios dirigentes populares de La Vega, Espaillat, Moca y otras localidades del Cibao.
Estuvieron respaldando la actividad, los dirigentes políticos Narciso Isa Conde, Ramón Castillo y Ramón Almánzar, entre otros.

DM aprueba $16 MM productores Luperón

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina aprobó este domingo un crédito por 16 millones de pesos a representantes de la Asociación de Ganaderos de Luperón, en Puerto Plata, para aumentar la producción de leche y queso.
Diez millones serán entregados a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y 6 millones mediante el Ministerio Administrativo de la Presidencia.
"Por supuesto, el dinero no es regalado, es prestado. A baja tasa de interés, 0.41% mensual", aclaró Medina en el encuentro con los productores.
Dijo que con este préstamo podrán elevar la calidad de su leche y aumentar la producción de queso. "Estamos apoyando a los productores agropecuarios en ese sentido. Lo que queremos es que la gente tenga dinero, desatar un círculo virtuoso de crecimiento"
"Lo que quiero es que comiencen a crecer, y mientras más personas pobres integren mejor. Lo que queremos es sacar mucha gente de la pobreza", agregó.
En nombre de los productores de Luperón habló  Adalberto -Cley- Brito, presidente de la Asociación de Ganaderos de Luperón, quien agradeció el gesto del Mandatario.
En otro orden, el Presidente aseguró que cuando concluya su gestión dejará resuelto el problema eléctrico  que afecta a la República Dominicana.  
Para ello, dijo que el Gobierno realiza una inversión en plantas de 2 mil millones de dólares. 
"Nunca antes en la historia del país se había hecho eso", manifestó.  

Subirán $5 en pasaje rutas transporte DN

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los usuarios del concho en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo deberán pagar desde este lunes cinco pesos más en la tarifa.
Los choferes dijeron que aplicarán el alza para compensar los aumentos en el precio Gas Licuado de Petróleo (GLP) anunciados el viernes por el Ministerio de Industria y Comercio.
Los conductores que cubren la ruta de la avenida Máximo Gómez-Ovando, Gómez-avenida Independencia, que cobran RD$20 de pasaje, colocaron letreros en sus vehículos para anunciar a los usuarios que desde este lunes la tarifa será de RD$25.00.
Los sindicatos del Frente Nacional de Transportistas (Fenatracon) y la Federación Nacional de Transportistas Unificados (Fenatrauni), filial CNTD-Unatrafin, alegan que la mayoría de sus afiliados carece de la tarjeta de bonogás.
En las últimas dos semanas, el Ministerio de Industria y Comercio ha aumentado RD$6.90 al galón de GLP, por lo que las envasadoras venden el miemo a RD$116.90.
Fermín López Tejada y Algenis Acevedo, secretarios general y de Prensa de Fenatrauni, pidieron a sus afiliados que transfieran el aumento al pasaje.
Pidieron al Gobierno buscar una solución a los constantes aumentos de los combustibles.
Manifestaron que las autoridades deben completar la entrega de la tarjeta de bonogás a los choferes del concho o aplicar rebajas al GLP. “De lo contrario, mantendremos los precios en el pasaje y coordinaremos con otras organizaciones para que dispongan alzas en sus respectivas rutas”, expresaron al periódico El Nacional.
López Tejada dijo que realizarán jornadas para exigir que se modifique la Ley de Hidrocarburos y sean otorgadas otras compensaciones a los choferes del transporte público.

Abren los centros de votación El Salvador

algomasquenoticias@gmail.com
SAN SALVADOR.- Los centros de votación abrieron este domingo sus puertas a las 7.00 de la mañana en El Salvador para los comicios en los que se elegirá al nuevo presidente para el período 2014-2019.
Las elecciones enfrentan a cinco candidatos, pero los favoritos son Salvador Sánchez Cerén, del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), en el poder, y Norman Quijano, de la opositora y derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas, inauguró la jornada de votación en un acto celebrado en el Museo Nacional de Antropología, en San Salvador, junto a los demás magistrados de ese organismo, otras autoridades y observadores.
"Vamos a votar", exhortó Chicas, quien dijo esperar que haya "una alta participación" en los comicios y aseguró que se desarrollarán "en un ambiente tranquilo, confiable y, sobre todo, transparente".
El magistrado subrayó que el TSE cuenta con un sistema de transmisión de resultados que "permitirá saber a tempranas horas" los resultados preliminares.
4.955.107 salvadoreños están convocados para elegir al nuevo gobernante, que asumirá el 1 de junio próximo.
El TSE instaló 10.446 urnas en 1.593 centros de votación en todo el país.
En estas elecciones participan otros tres candidatos: el expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009), del movimiento Unidad, integrado por varios pequeños partidos conservadores; Oscar Lemus, del partido Fraternidad Patriota Salvadoreña, y René Rodríguez, del Partido Salvadoreño Progresista, ambos minoritarios.
Este proceso incluye las novedades del voto residencial en los 262 municipios del país, tras una implementación gradual desde 2006, y de que 10.337 salvadoreños votarán por primera vez desde el exterior por vía postal.
El voto residencial consiste en que los ciudadanos ejercen el sufragio en la zona donde viven, lo que les evita largos desplazamientos.
El TSE tiene previsto cerrar las votaciones a las 17.00 horas (23.00 GMT) y comenzar a emitir los primeros resultados oficiales a partir de las 22.00 horas (04.00 GMT del lunes).

Costa Rica: Abren mesas de votación

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JOSE.- Las centros de votación de los comicios de Costa Rica abrieron este domingo para elegir presidente, entre cuatro candidatos que se disputan dos plazas para una probable segunda vuelta.
Las mesas abrieron poco después de las 06H00 locales (12H00 locales) para recibir a unos 3,1 millones de electores llamados a las urnas para designar al sustituto de Laura Chinchilla, la primera mujer presidenta en la historia de Costa Rica, y a un Congreso de 57 diputados.
La votación se inició sin mayores actos protocolarios. El presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado, emitió un breve mensaje en el canal estatal para invitar a los costarricenses a participar en “tan importante decisión”.
“Las juntas abrieron normalmente. Todas las mesas están trabajando normal”, declaró a una radioemisora local, Rolando Villalobos, delegado del TSE.
En estas elecciones figuran como favoritos Johny Araya, exalcalde de San José de 56 años del Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata que viró a la derecha), y el diputado y ecologista de 36 años José María Villalta, de la agrupación Frente Amplio (FA) que por primera vez le da a la izquierda la opción de triunfo en la conservadora Costa Rica. Pero les siguen muy de cerca el historiador Luis Guillermo Solís, de 55 años, del Partido Acción Ciudadana (PAC, centro), y el empresario Otto Guevara (53), del Movimiento Libertario (ML, derecha).
La atomización de preferencias hace que ninguno de los candidatos se acerque al 40% necesario para ganar el domingo, lo que presagia una segunda vuelta el 6 de abril. El TSE tiene previsto divulgar los primeros resultados hacia las 20H00 locales del domingo (02H00 GMT del lunes), dos horas después de cerradas las urnas, pero en caso de que los dos candidatos más votados tengan una diferencia menor al 2% habrá que esperar a un conteo voto a voto.

Comercios RD inician aplicación alza ITBIS

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Algunas cadenas de supermercados iniciaron este sábado la aplicación del 3% de aumento del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS) como estaba contemplado.
El yogurt, la mantequilla, el café, el chocolate, aceites de soya y de maní, azúcares y otros productos variaron sus precios en las góndolas de los supermercados, registrando alzas de hasta 10 pesos.
Según lo reportado por Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) en su reciente monitoreo de precios de productos de la canasta básica realizado del 22 al 28 de enero, el precio más alto registrado del galón de aceite de soya fue de RD$364.95 y en el día de ayer se vendía en distintos supermercados a RD$375.00.
El café se vende a RD$174.00 la libra, el azúcar blanca a RD23.99, la crema a RD$20.00, la mantequilla a RD$155.00, el queso cheddar entre RD$165 y RD$199; mientras que el galón de aceite de soya a RD$375.00 y de maní a RD$379.00.
A decir de amas de casa consultadas por Listín Diario desde diciembre se han registrado aumentos en la mayoría de los productos de primera necesidad y refieren que lo anunciado por los supermercados fue ficticio ya que lo compensaron aumentando otros productos.
Las distintas cadenas comerciales anunciaron que asumirían el aumento al ITBIS para no afectar los consumidores y por las bajas ventas registradas durante el 2013 e inicio del 2014, fruto de la disminución del poder adquisitivo de la población.
Los comercios, que no son los más afectados con los aumentos del ITBIS, puesto que son sólo agentes de retención del impuesto, han realizado cierres de negocios en todo el país en rechazo de la soluciones fiscales y el aumento del ITBIS.

Hijos de Caamaño objetan restos sean llevados al Panteón

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  Los hijos del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó objetaron la decisión del Tribunal Superior Administrativo que ordenó el traslado de unos restos desconocidos al Panteón Nacional, ya que opinan que los mismos no se corresponden con la osamenta de su padre.
El tribunal, presidido por el Juez Federico Fernández de la Cruz, acogió una acción de amparo interpuesta por Nathaly Ramírez Díaz y Claudio Antonio Caamaño Vélez, un sobrino del fallecido héroe constitucionalista,  contra el Ministerio de Cultura y la Comisión de Exaltación de Caamaño Deñó.
La sentencia ordena que el traslado sea realizado en un plazo no mayor de 15 días, contados a partir de la notificación, ya que la Ley No.4-13 del 15 de enero del 2013 así lo dispone. 
Hablando a nombre de sus hermanos, el coronel Francisco Caamaño Acevedo, expresó que “no estamos de acuerdo con la decisión del tribunal porque el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) certificó después de realizarle un estudio de ADN en combinación con sus hijos, que la osamenta que exhumaron del Cementerio Nacional de la Máximo Gómez no se correspondía con la de Caamaño”.
Sin embargo, precisó que no le corresponde a ellos responder la decisión del tribunal, sino a la Comisión de Exaltación del ministerio de Cultura.
Ministro de Cultura recurrirá sentencia
El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, también anunció que recurrirá el fallo.
Dijo que la Comisión designada por ley para la Exaltación de Francisco Alberto Caamaño Deñó recurrirá la sentencia por ante el Tribunal Constitucional.
“Esa sentencia es inaceptable e improcedente y es desconocedora de lo que ha dicho la ciencia a través del órgano oficial del Estado Dominicano competente para hacerlo, como es el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)”, manifestó.
Agregó que “la Comisión Oficial designada por ley 4-13 tomó la decisión en la seguridad de que actuó de manera correcta y atendiendo el mandato de la ley, ya que Caamaño Deñó fue exaltado mediante un cenotafio, en cuya lápida hay una inscripción que reza: pendiente de sus restos”.
Añadió que conforme a lo que certificó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), luego de una investigación antropológica y científica en general, los restos analizados no son los del Héroe Nacional y líder de la Revolución de Abril del 1965.
Afirmó que los miembros de la comisión han actuado apegado a la verdad y a conclusiones científicas, como era su responsabilidad.
Advirtió que la sentencia emitida por el tribunal es imposible de ejecutar, “porque trasladar los restos significa haber verificado científicamente que se trasladen los de Caamaño Deñó
Responden al Ministro de Cultura
De su lado, familias del coronel Caamaño respondieron al Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez.
Claudio Antonio Caamaño Vélez explicó, en un documento, que "es importante que el ministro tome conciencia que no debe hablar unilateralmente en nombre de la Comisión de Exaltación".
A continuación el documento:
En mi condición de accionante, junto a Nathaly Ramírez Díaz, en el proceso de Amparo de Cumplimiento contra el Ministerio de Cultura y la Comisión de Exaltación, que concluyó con un resultado favorable, no sólo a nosotros, sino a todo el pueblo dominicano, en cuya representación hemos actuado, me veo en la obligación de referirme a las declaraciones del Ministro de Cultura José Antonio Rodríguez.
Equivocarse es de humanos, corregir es de sabios. La Comisión de Exaltación, presidida por él, se equivocó al negarse arbitrariamente a trasladar los restos del coronel Caamaño. Su actual postura puede conducirlo a una equivocación mayor, con consecuencias más delicadas. Llamar “inaceptable, improcedente y desconocedora” a una sentencia en materia constitucional, es una indelicadeza de gravedad considerable.
Es importante que el ministro tome conciencia que no debe hablar unilateralmente en nombre de la Comisión de Exaltación, mucho menos en declaraciones que le puedan acarrear graves perjuicios a la persona de cada uno de los que componen la misma.
La Sentencia No.040-2014 no plantea una sugerencia a tomar en cuenta, sino una orden a ser cumplida. José Antonio Rodríguez, como funcionario público debe ser obediente a las órdenes que se le imparten, y debe respetar la institucionalidad de los órganos que crean las leyes, así como la de aquellos que administran la justicia.
La Ley 137-11, que regula el Amparo, es muy clara al establecer en su artículo 111 que “la sentencia será cumplida por la autoridad o funcionario obligado en el plazo que ella disponga”. Por lo que el Ministro de Cultura, además del astreinte que deberá pagar, a título personal y no en sus funciones de ministro, por cada día de incumplimiento, puede ser administrativamente considerado en desacato, lo cual es aun más grave.
El Ministro José Antonio Rodríguez, habló de recurrir la decisión de los jueces, y ciertamente está en todo el derecho, pero es prudente que sepa que el artículo 54 de la Ley 137-11, en su numeral 8 establece que “el recurso no tiene efecto suspensivo…”. Por lo que independientemente de su decisión de recurrir deberá darle cumplimiento a la misma dentro del plazo de los 15 días que ella establece.
El Ministro de Cultura primero desobedeció una orden emitida del Poder Legislativo, en forma de Ley, ahora pretende desafiar una decisión del Poder Judicial, en forma de Sentencia. Un funcionario público, ni nadie, debe jamás sentirse con el poder y la autoridad de hacer tales desacatos.
Esperamos que las declaraciones del Ministro de Cultura, en su calidad de presidente de la Comisión de Exaltación, se deban a una mala asesoría y a su desconocimiento de la Ley, y no a una consciente actitud de desobediencia, autoritarismo y desacato.
Confiamos en el buen juicio de los miembros de la Comisión de Exaltación y que dentro de los próximos 15 días veremos a los restos del coronel Caamaño descansar el en Panteón de la Patria, como lo quiso el Congreso Nacional, como lo manda la Ley 4-13 y como ahora lo ordena la Sentencia No.040-2014.

Dominicana prepara defensa ante la ONU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una delegación designada por el presidente Danilo viajará a Ginebra para defender al país de las acusaciones de maltrato a los inmigrantes haitianos ante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tiene su sede en la capital Suiza.
Se había anunciado que la misma estaría encabezada por el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, pero ayer por la tarde se conoció la contraorden de que en su lugar viajará la viceministra de Relaciones Exteriores, Alejandrina Liriano, debido a que Fadul deberá asistir al segundo encuentro con los representantes del gobierno haitiano, que se celebrará en la fortaleza militar de Jimaní.
La delegación la integran, además, el director de Migración, José Ricardo Taveras, y el viceministro de la Presidencia, Luis Henry Molina, entre otros funcionarios y técnicos que hace más de una semana se encuentran en Ginebra laborando los argumentos dominicanos junto al embajador dominicano en Suiza.
El gobierno informó que se trata de la reunión ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, pero que tiene la información de que allí se tocará la situación de los derechos humanos en República Dominicana con relación a la migración haitiana.
“No vamos a perder ningún escenario, de dejaremos de participar en foro que sea para defender al país”, ha dicho el ministro Fadul.
Diálogo con Haití
De otro lado, los gobiernos dominicano y haitiano discutirán este martes en Jimaní las respuestas a los requerimientos que ambas partes se plantearon en la primera reunión celebrada el pasado 7 de enero en Juana Méndez.
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien preside la comisión de la República Dominicana, dijo que todos están preparados para esta segunda cita. Además de Montalvo y Fadul, en el encuentro estarán los demás miembros de la comisión, el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo; el vicecanciller José Manuel Trullols, y el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio.
Sostuvo que discutirán temas de la agenda común y se revisará el cumplimiento de los compromisos asumidos en el anterior encuentro.
En la primera ronda del proceso de diálogo binacional, propiciado por el Gobierno de Venezuela, los representantes de ambos países abordaron temas como la regulación migratoria, la presencia de mano de obra haitiana en la RD y el intercambio comercial.
Haití reconoció el derecho soberano de la República Dominicana de decidir quién es ciudadano dominicano, pero pidió que no se vulneren los derechos de los dominicanos de ascendencia haitiana.
Los comisionados dominicanos se comprometieron a garantizar los derechos solicitados por los haitianos y a impulsar una legislación adicional “para dar respuesta a todos los casos no contemplados en el Plan de Regularización de Extranjeros que aplicará”.
Las autoridades haitianas plantearon, además, que se revisen los reglamentos migratorios que obligan a los estudiantes de su país a renovar su visado de estudiantes cada tres meses, petición que los dominicanos prometieron evaluar.
El pasado diciembre, el informe de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitó el país para indagar denuncias sobre el despojo de cédulas, actas de nacimiento y otros documentos a presuntos descendientes de haitianos, agravó diferencias entre los gobiernos de ambos países.

Frente Amplio propone un nuevo modelo de hacer política en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Frente Amplio declaró que el propósito de esa organización y de su postulación es generar un nuevo modelo de hacer política en República Dominicana, en el cual el ciudadano y los grupos sociales jueguen un rol protagónico.
Fidel Santana, Dijo que en ese nueva forma de hacer política debe prevalecer la transparencia, y desparecer lo clientelar y patrimonialista.
Expresó que cuando ha visitado a alguna persona o grupo promoviendo su entidad política o sus aspiraciones, todavía no se ha encontrado con que alguien le diga “dame lo mío”, porque lo conocen, han seguido su trayectoria como político y están conscientes de que ese no es su estilo.
“Cuando he ido donde esa gente, lo que me han dicho es “en qué podemos ayudarlo”, dijo.
“Procuramos un nuevo modelo político que busca el protagonismo ciudadano y social como actores políticos”, planteó Santana en el programa Encuentro Extra, que conduce Cristhian Jiménez.
Significó que lo que se ha propuesto representa un gran desafío, y sostuvo que lo asume porque en el orden político-partidario República Dominicana debe contar con un nuevo horizonte.
Dijo que el Frente Amplio tiene en su candidatura una novedosa propuesta, porque apuesta a una nueva República Dominicana.

Fallece este sábado doña Dedé Mirabal

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Falleció la tarde de este sábado de un paro respiratorio, a los 88 años de edad, Bélgica Adela Mirabal Reyes (doña Dedé), única sobreviviente de las hermanas Mirabal y madre del ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal.
Sus restos son velados desde la noche de este sábado en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.
Su deceso ocurrió en el Centro de Medicina Avanzada Doctor Abel González de esta capital, donde había sido internada por problemas respiratorios, desde la noche del pasado sábado.
Doña Dedé nació en Ojo de Agua, Salcedo, el 29 de febrero de 1925 y declarada el 1 de marzo, fecha en la que celebra su cumpleaños. Era la segunda hija del matrimonio de Mercedes Reyes Camilo y Enrique Mirabal, comerciante y hacendado de Ojo de Agua, Salcedo.
Estudió hasta el octavo curso en el colegio Inmaculada Concepción en La Vega y lo descontinuó para ayudar a su padre en los negocios. Contrajo matrimonio con Jaime Fernández Camilo el 27 de marzo de 1948, estableciéndose en San Francisco de Macorís.
Después del asesinato de sus tres hermanas en 1960, se hizo responsable de los seis hijos de éstas, a quienes crió y educó con mucho amor y dedicación junto a sus propios hijos.
Realizó diversas labores en la ganadería, producción agrícola, especialmente de cacao orgánico; también fue vendedora y corredora de seguros.