Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 3 de abril de 2014

Reclaman a bodegueros NY respeto a ley sobre enfermedad laboral

algomasquenoticias@gmail.com
Nueva York.- El presidente de la Asociación de Bodegueros de Estados Unidos, (Asobeu), Ramón Murphy reclamó a los integrantes y propietarios de pequeños negocios cumplir con lo dispuesto en la Ley de pago por ausencia laboral debido a enfermedad de Nueva York (Paid Sick Leave Law).
El líder sindical alertó que evadir lo dispuesto puede acarrear sanciones y altas multas que lesionarían su capital de trabajo y llevar a la quiebra al establecimiento comercial.
De acuerdo con Murphy, la ley establece que los empleadores con cinco o más empleados que trabajen más de 80 horas por año en la urbe, pueden otorgar un permiso de ausencia laboral debido a enfermedad, el cual debe ser pagado.
En el caso de los empleadores con menos de cinco trabajadores deberán proporcionar permisos de ausencia laboral debido a enfermedad, sin retribución monetaria.
Agregó el líder comunitario que bodegueros y propietarios de pequeños negocios deben mantener por tres años los registros de sus empleados, como prueba de que otorgaron los días pagados por enfermedad, como establece la legislación.
Murphy indicó que si la necesidad del permiso por enfermedad es previsible, los bodegueros y dueños de pequeños negocios tienen derecho de solicitar una notificación por ausencia con siete días de antelación.
Agregó que los empleadores están facultados para exigir la debida certificación de parte de un proveedor de atención médica, en caso de que el empleado necesite más de tres días consecutivos de permiso de ausencia laboral por enfermedad.
Señaló Murphy que la Asobeu proyecta varios encuentros con sus miembros a fin de orientarlos sobre cómo deben organizarse para cumplir la ley y evitar ser multados.
Apuntó asimismo que se están elaborando unos 100 mil folletos ilustrativos sobre el contenido de la legislación, los cuales serán distribuidos a bodegueros y propietarios de pequeños negocios para orientarlos y evitar cualquier contravención.  

Hoyos carreteras de NY les salen caros a conductores

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Los baches y hundimientos en las carreteras de El Barrio y otros vecindarios de la ciudad también son un hoyo económico para los automovilistas, según un reporte de la organización A National Transportation Research Group (TRIP).
El informe -divulgado en febrero- revela que los socavones cuestan a los conductores del estado cerca de $20.3 mil millones anuales por daños y desgaste en automóviles, unos $2,300 anuales por motorista.
En East Harlem, los residentes sufren de baches a lo largo de la Tercera y Segunda Avenida, especialmente en intersecciones, áreas de alcantarillado y zonas con tránsito frecuente de autobuses.
El estudio New York Transportation by the Numbers: Meeting the State's Need for Safe and Efficient Mobility, encontró que el 34.5% de los puentes de la ciudad necesitan reparación. El reporte indica que el 45% de las carreteras principales del estado están en malas condiciones.
Hasta febrero, el Departamento de Transporte (DOT) rellenó 113,131 baches. La agencia mantiene una cruzada para reparar los estragos causados por el séptimo invierno más intenso en la historia de Nueva York.
Ayuda
El Departamento de Transporte del estado de Nueva York (NYSDOT) dispone de la línea gratuita 1-800-POTHOLE (1-800-768-4653) para reportar baches en los sistemas viales, incluyendo autopistas. La línea está disponible 24 horas los siete días. En la ciudad puede llamar al 311.

Explosión Harlem fueron causadas por fugas de gas

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La agencia del Gobierno que investiga la explosión en East Harlem que derrumbó dos edificios y dejó ocho muertos, publicó un informe preliminar que reporta "varias fugas debajo del pavimento" entre las calles 116 y 117.
En el reporte del 18 de marzo de la Junta de Seguridad Nacional del Transporte (NTSB) se informó de "una fuga" en la tubería principal de gas de ocho pulgadas de diámetro al lado de Park Avenue, entre las calles 116 y 117.
Los investigadores del NTSB terminaron sus labores en Nueva York y ahora seguirán en sus laboratorios de Washington DC, donde serán examinadas partes de la tubería de gas, la de agua de doce pulgadas de diámetro y otros materiales.
La explosión el 12 de marzo dejó además docenas de heridos y desplazados. Las partes de la investigación incluyen la Ciudad de Nueva York, la Administración de Seguridad de Materiales Peligrosos y Tuberías, Con Edison y la Comisión de Servicios Públicos de Nueva York.

miércoles, 2 de abril de 2014

ORLANDO: Resaltan vínculos México y RD, abren feria del libro

algomasquenoticias@gmail.com
ORLANDO, Estados Unidos.- Los lazos de amistad que tradicionalmente han existido entre México y la República Dominicana fueron resaltados durante la apertura aquí la noche de este viernes de la “Segunda Feria  Internacional  del  Libro Dominicano”.
Este evento, dedicado al patriota dominicano José Núñez de Cáceres, fue inaugurado en el hotel Crowne Plaza, ubicado en la Universal Boulevar esquina Sanlake, en esta ciudad de Orlando. Con tal motivo hubo una ceremonia especial a la que asistieron decenas de personas, entre ellas dominicanos residentes en La Florida, autoridades y otras personalidades.
La Feria cuenta con los auspicios de la Organización  Latino­americana  de  Asistencia  Social  (OLAS)  y  el  Consulado  General  de México, entre otras entidades.  Han sido invitados a la misma poetas y  escritores hispanos  que comenzaron a exponer sus libros.
Ceremonia inaugural
La ceremonia inaugural comenzó con la interpretación de los himnos nacionales de los Estados Unidos, República Dominicana y México a cargo de Yelisa Meriñez. Luego el reverendo Jorge Escobar hizo  una innovación a Dios y el doctor Homero Luciano, presidente de OLAS, pronunció el discurso de bienvenida.
También hablaron Ramiro Espino, ministro encargado del Consejo de los Dominicanos en el Exterior (CONDEX)  y  el vicecónsul de México,  Roberto Nicolás, quien agradeció porque el evento fue dedicado a su país.  Posteriormente el intelectual dominicano Mateo Morrison dictó  la conferencia “José Nuñez de Cáceres en el Contexto de la Historia Dominicana".
Hubo  un reconocimiento póstumo al escritor dominicano Manuel del Cabral, cuya familia estuvo  representada por Peggy Cabral viuda Peña, hija de este intelectual.  También fueron  entregadas placas a Ramiro Espino, al fundador de la Universidad del Caribe, José Andrés Aybar Sánchez y a la delegación de Mexico encabezada por Libertad Garcia Cabriales, directora del  Instituto  del  Arte  y  la  Cultura  del Estado  de  Tamaulipas.
Para la ocasión fue puesto a circular el libro “Un vínculo de independencia entre Republica Dominicana y Tamaulipas”, escrito por  el historiador Octavo Herrera Pérez, quien estuvo en la ceremonia.  Esta obra se refiere a la vida de Núñez de Cáceres en Ciudad Victoria, México. 
Luego de la ceremonia de inauguración hubo una recepción. 

MADRID: Piden renuncia diputados de ultramar

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- Los diputados de ultramar deberían dimitir de sus cargos por no haber cumplido con lss funciones para las cuales fueron electos, de acuerdo con  el dirigente communal Perfecto Núñez Blanco.
"Cualquier persona, luego de ser electa, pasa a ser un diputado del pueblo y no de un partido político, lo que significa que su labor se debe a la comunidad, y no a un reducido grupo en el marco de su legislación", explicó.
Dijo que en Europa deberían haber cuatro diputados y un senador, si se tomara en cuenta el número de dominicanos que viven en el viejo continente, pero por la falta de coordinación, los quisqueyanos solo pudieron ejercer su voto en 7 naciones.
Sinembargo, Perfecto Núñez señaló que los diputados Marcos Cross y Agustín Mercedes no están cumpliendo con el objetivo para el cual fueron electos, razón por la cual deberían acogerse a las reglas y leyes europeas y dimitir por incumplimiento de sus programas legislativos.
Enfatizó que la función de un diputado de ultramar fue creada para tener un rango de Embajador Plenipotenciario, para representar a la República Dominicana en todo el continente y servir de enlace con las autoridades de de otros países. "Sin embargo, ya pasado dos años de su elección y no han sido capaces ni siquiera de haberse reunido con el Rey de España, el presidente de gobierno ni con el ninguna otra autoridad", expresó.
Núñez Blanco fue entrevistado en el programa “El poder de Madrid”, que produce Frank Segura Cuevas para “Amo Dominicana".

Dominicano designado director regional entidad internacional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- José Andrés Aybar Sánchez, rector de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), ha sido seleccionado para conformar la plana directiva internacional en calidad de director regional de la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa (ODAEE).para el periodo 2014-2015.
Dicho organismo, con sedes en Brasil, Perú y Colombia, promueve una educación de calidad, difunde la educación internacional y da fe pública de la labor docente.
El presidente de la ODAEE, Ubaldo Meza Ricardo, comunico al rector y fundador de UNICARIBE que su elección a ese organismo internacional es en reconocimiento "a su trayectoria profesional manifiesta en la dirección de su institución académica" y porque además "se identifica con nuestros objetivos organizacionales y se considera que su experiencia nos permitirá cubrir renovados propósitos de interés común".
Agrega que con sus funciones al reputado académico dominicano tendrá por finalidad "mantener la efectividad de la misión institucional con el apoyo voluntario, profesional y solidario de profesionales que gozan de prestigio, ética y elevadas competencias para representar a la Organización en todo el sistema de su nación".
El acto de acreditación de los nuevos directores regionales para el periodo 2014-2015 se realizara en el marco de la Tercera Cumbre de Altos Dirigentes Educativos de Iberoamérica, a celebrarse los días 25 y 26 de abril próximo en Ciudad de Panamá.
El Dr. José Andrés Aybar Sánchez, a su vez, es secretario adjunto de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) para la Región del Caribe
OTROS RECONOCIMIENTOS
Previo a esta designación, el rector de UNICARIBE recibió sendos reconocimientos internacionales de parte de instituciones académicas de Perú y de México por sus aportes al mejoramiento de la educación académica.
En México, la institución académica dominicana participo en el Primer Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación por Competencia, organizado por la Universidad de Cuautitlán Izcalli (UCI), con el objetivo de promover un compromiso multinacional de mejora de la educación.
Al rector de UNICARIBE les fueron otorgados el "VII Premio Sapientiae a la Excelencia Educativa", la Medalla Condecorativa y "Diploma de Honor en Gestión de Calidad Educativa", asi como la medalla "Flechador del Sol" por su participación en un movimiento en beneficio del sistema educativo en América Latina.
También en Perú, la Academia Mundial de Educación le otorgó a Aybar Sánchez el título y medalla de "Doctor Honoris Causa Suma Cum Laude; Foulard de Incorporación de la Orden Mundial; Birrete y Toga de la Orden Mundial y Trofeo de Honor de la referida institución académica peruana.

PANAMA: Leonel participará en foro económico mundial

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El expresidente de la República, Leonel Fernández, participará en el Foro Económico Mundial sobre América Latina, en el que intervendrá en paneles y conversaciones con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.
Este evento se celebra a partir de este martes en Ciudad de Panamá.
Convocada bajo el tema “Abriendo caminos para el progreso compartido”, la reunión de este año incluye en su agenda sesiones de trabajo para abordar temas como la necesidad de diversificar la economía regional, aumentar la productividad y la innovación, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de la educación.
Para este martes, a partir de las 6:30 de la tarde, Fernández tiene previsto participar en un encuentro informal de líderes económicos del mundo, en el que se hablará de comercio.
Mientras que el jueves, el también presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) intervendrá en el panel “Fortaleciendo las Reformas Institucionales”, conjuntamente con Insulza; Moisés Naim, de Carnegie Endowment for International Peace; Juan Carlos Pinzón Bueno, ministro de Defensa Nacional de Colombia, y Arturo Valenzuela, catedrático de la Universidad de Georgetown, teniendo como moderador a Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA).
Luego, el exjefe de Estado dominicano participará como moderador en una conversación con el presidente mexicano Peña Nieto, en el cual se hablará del impulso del crecimiento económico de México y el impacto que ha de tener en la economía de la región.
Otros temas
La agenda del Foro también incluye temas como la inversión en capital humano y la necesidad de responder a las demandas de la creciente clase media latinoamericana, principalmente en lo concerniente a  servicios público eficientes y empleos de buena calidad. 
En términos más específicos, la reunión se centrará en la formulación de una visión estratégica encaminada a  motorizar el crecimiento y desarrollo de América Latina, tomando en cuenta que la región tiene enormes recursos naturales.

MIAMI: Reabren oficina Junta Central Electoral

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- La Junta Central Electoral (JCE) dispuso la reapertura este martes de la Oficina para Registro de Electores en el Exterior (OPREE) en la Florida para beneficiar a la comunidad dominicana de este estado.
La OPREE funcionará en el mismo lugar donde estaba antes de su cierre, una área contigua al Consulado de la República Dominicana en esta ciudad 
Por el momento, solo entregarán Actas de Nacimiento”, los demás servicios serán reintegrados gradualmente.
La OPREE operará de lunes a viernes, de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Para más información, llamar al teléfono (786) 391-2415.

BONAO: El Vaticano investiga sacerdote vinculado a violación

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO, República Dominicana.- El Papa Francisco envío una comisión desde El Vaticano a esta localidad, con el objetivo de investigar el caso de una menor de edad que supuestamente fue violada por el sacerdote católico Alberto Zacarías Cordero.
El sacerdote, quien fuera liberado por las autoridades del Ministerio Público comparecerá ante los enviados en comisión por el sumo pontífice, para responder preguntas sobre la acusación en su contra.
Clara Luna, abogada del prelado católico, dijo esperar que con las nuevas indagatorias el caso tome un rumbo diferente a favor de su defendido.
Francisco Sánchez, abuelo de la adolescente, prefirió guardar silencio bajo el alegato de no interrumpir las investigaciones que realiza dicha comisión en torno al caso.

Matan dos mujeres en SD y Guayacanes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Dos mujeres fueron asesinadas este domingo en los sectores Herrera, de Santo Domingo Oeste, y Guayacanes, de San Pedro de Macorís.
Las víctimas son Dominga García Encarnación, de 39 años, quien vivía en la calle principal del barrio Los Solares, en Herrera, y María Altagracia Cordero, de 32, con domicilio en Guayacanes.
El cadáver de García Encarnación, que presenta contusiones y heridas penetrantes, fue hallado por su esposo, Pascual Rodríguez de los Santos, de 41 años, en un terreno baldío de la comunidad El Café, del referido sector.
Nelia García Encarnación, hermana de la víctima, dijo que ésta estababa desaparecida desde el sábado.
De su lado, Cordero fue asesinada alrededor de la 1:00 de la madrugada del domingo en el Drink Durango Luxe, de Guayacanes, por Walkiria Correa Salas, de 20 años, y Juana Iris Tellería, de 23.
Testigos contaron que Cordero fue sorprendida por las otras mujeres mientras tomaba tragos con Alvaro de la Rosa Sánchez (Conco), pareja de una de las atacantes.
En el pleito también resultó herida una menor de 17 años, quien recibió un botellazo en el pie izquierdo.
Las agresoras fueron detenidas y se espera este lunes sean procesadas judicialmente.

Danilo repite como el mejor valorado de AL

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina repitió como el mandatario de América Latina mejor valorado por la población que dirige, conforme un estudio de la empresa mexicana Consulta Mitofsky, que le otorgó un 90% de aceptación
La empresa de sondeos y análisis de opinión destacó que  "a un año y medio en el cargo de Presidente, Medina se coloca en la primera posición de este ranking de mandatarios".
En segundo lugar aparece el presidente de Ecuador, Rafael Correa, con 75% de aceptación.
El estudio destaca que Medina incrementó dos puntos porcentuales respecto a la evaluación anterior, realizada en septiembre pasado, mientras Correa descendió nueve grados desde entonces.
El tercer lugar en la encuesta fue ocupado por el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, con un 74%.
La evaluación Sobresaliente, correspondiente a los lideres con aprobación de más de 70% de sus gobernados. Esta vez alcanza a solo tres mandatarios de América Latina, Danilo Medina, Rafael Correa y Horacio Cartes, de Paraguay.
En un segundo bloque de evaluaciones, con porcentajes que oscilan entre 55% y 70%, aparecen Evo Morales, de Bolivia, con un 68%; Mauricio Funez, de El Salvador, con un 67%; Ricardo Martinelli, de Panamá, con un 65%, y Otto Pérez, de Guatemala.

MIAMI: Venezolanos protestan contra RD

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- Un grupo de exiliados venezolanos en esta ciudad piquetearon las instalaciones del consulado de la República Dominicana en protesta por la solidaridad del gobierno de este país con el de Venezuela.
Más de una veintena de airados venezolanos portando banderas de su país y pancartas se apostaron frente a la puerta principal de la sede consular, ubicada en la avenida Brickell. Le enrostraron a funcionarios consulares la posición adoptada por la representación de la República Dominicana en la presidencia de la Comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA), que impidió la participación de la diputada María Corina Machado.
Algunos vociferaron calificativos insultantes contra las autoridades dominicanas. Por intermedio de sus voceros en el Consulado estas últimas explicaron que el gobierno del presidente Danilo Medina aboga por un diálogo civilizado y pacífico entre las partes, tal y como lo ha planteado el presidente venezolano Nicolas Maduro.
Agregaron que la Republica Dominicana en la OEA representa un solo voto y no tiene poder de cambiar la decisión de la mayoría y mucho menos intervenir en asuntos internos que le corresponde resolver a los venezolanos y sus autoridades.
Al menos dos unidades de la Policía de Miami llegaron a la sede consular en prevención de incidentes.

Imponen garantía $800 mil a abogado acusó a Margarita

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- El Segundo Juzgado de la Instrucción de aquí  impuso este martes garantía económica de 800 mil pesos, impedimento de salida y presentación periódica al abogado y comunicador de aquí, Marcos Martínez, quien fue demandado por la vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, por falsedad de documentos.
Tras ser recusada por los abogados de Marcos Martínez por supuesta parcialidad en favor de Cedeño de Fernández y luego de una hora y 20 minutos de deliberación la jueza, Clara Vargas, decidió continuar con el proceso. La audiencia se inició a las 9:20 de la mañana y concluyó a las 5:03 pm.
En un momento, mostraron una fotografía en la que se ve a la magistrada Vargas saludando previo a la pasada audiencia a Cedeño de Fernández.
El Ministerio Público solicitó que se imponga impedimento de salida y una garantía económica por valor de dos millones de pesos en efectivo, presentación periódica los 15 y 30 de cada mes contra Martínez.
Tras la decisión, la defensa advirtió la recurrirá y que podría llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En febrero del 2012, Martínez denunció que Cedeño de Fernández poseía una cuenta por 43 millones de euros en un banco de Dinamarca.

Venezuela: Gobierno reprime una marcha

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS.- La opositora venezolana María Corina Machado ha asegurado este martes que seguirá luchando en las calles "por la libertad" en su país tras intentar, sin éxito, entrar en el Parlamento para ocupar su escaño, que le fue retirado por el oficialismo la semana pasada. Decisión que el Tribunal Supremo de Venezuela ratificó este lunes.
Antes de partir a la sede de la Asamblea Nacional (AN), en Caracas, Machado se ha dirigido a cientos de seguidores y diputados opositores que se concentraron en una plaza de la capital para expresarle su apoyo y acompañarla en su caminata hacia la sede legislativa.
Sin embargo, a pocos metros de la concentración un cordón policial ha impedido el paso al afirmar que no estaba permitido.
Al menos 13 heridos en la marcha
La marcha, reprimida con bombas lacrimógenas y perdigones, ha terminado con al menos 13 heridos y varios afectados por los gases, así como con varias personas detenidas, según informa la agencia EFE.
Los hechos coinciden con el día en el que Amnistía Internacional (AI) ha publicado un informe en el que denuncia el uso excesivo de la fuerza durante las protestas, la detención arbitraria de manifestantes, así como torturas y ataques contra periodistas.
Machado, durante un breve discurso, había admitido que tal vez le pondrían obstáculos a su intento de llegar a la AN, y, después de afirmar que no cree en la violencia, ha subrayado que su lucha es en la calle.
"¿Por qué me quieren callar? ¿Por qué lo quieren hacer hoy?, porque le tienen terror a la verdad, porque le tienen miedo al pueblo de Venezuela que salimos a la calle y que no vamos a regresar hasta tanto no conquistemos la democracia y la libertad", ha manifestado la ahora exdiputada.
La líder opositora ha asegurado que "hay un contundente golpe de Estado a la Constitución venezolana", y ha afirmado que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial "están confabulados" y "de rodillas" al "régimen cubano" que está "ultrajando" la soberanía del país.
Lucha hasta "democracia plena"
La dirigente, además, "exigió" la renuncia de la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, y de la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez.
A esta concentración también han acudido otros dirigentes opositores y estudiantiles, así como Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, preso desde el pasado 18 de febrero tras ser acusado de apoyar las protestas violentas.
La dirigente estudiantil Gaby Arellano ha indicado a Efe que con la destitución de Machado como diputada se está atropellando a 230.000 venezolanos que votaron por ella en las elecciones de 2010.
Por ello, ha afirmado que se mantendrán en la calle "organizados, de manera cívica y pacífica" hasta que haya "democracia plena" en Venezuela.
Machado llegó a las inmediaciones del Parlamento, donde recibió insultos de grupos de chavistas que le gritaron "fuera golpista", para después ser informada por funcionarios de seguridad del recinto legislativo que el paso a "civiles" no estaba permitido.
La dirigente se marchó de la zona en una motocicleta sin poder pisar la AN, donde se celebró la acostumbrada sesión ordinaria de los martes "el joropo", música tradicional venezolana, como tema central de discusión por su interés en la cultura local.
Solicitud de investigación por traición
También este martes un grupo de diputados oficialistas se ha dirigido a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde han presentado una solicitud para que la dirigente opositora sea investigada por traición a la patria al aceptar una representación alterna de Panamá en una sesión de la OEA.
Machado fue despojada de su escaño parlamentario el martes pasado, acción secundada el lunes por el mismo TSJ, por violar la Constitución venezolana al representar a Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), donde intentó sin éxito exponer la situación de crisis que vive Venezuela desde febrero pasado.
La OEA informó hace unos días de que el trámite para que Machado interviniera en la sesión se inició el 20 de marzo con vistas a que hablara el día siguiente, "pero administrativamente no se finalizó" pues la misión panameña "canceló la solicitud" el día 24
Los diputados oficialistas estuvieron acompañados en el alto tribunal por cientos de simpatizantes con los que después se desplazaron hasta el Parlamento para mostrar su apoyo a la actuación contra Machado.
La opositora se reunirá este miércoles en Brasilia la con Comisión de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional (CREDN) de la Cámara de los Diputados de Brasil para abordar la situación de su país. Se entrevistará con el presidente del CREDN, Eduardo Barbosa, y otros 25 diputados con el objetivo de analizar la crisis que desde hace varias semanas atraviesa el país vecino, según un comunicado de la Comisión.
Según fuentes oficiales el encuentro servirá también para evaluar el papel de los organismos regionales -OEA, UNASUR y Mercosur- en la resolución de la crisis política del país.
Venezuela vive sumida en una ola de protestas contra las políticas del Gobierno de Nicolás Maduro que, en algunos casos, se han tornado violentas y en las que han muerto al menos 39 personas, mientras que cientos resultaron heridas y detenidas.

Gutiérrez Félix acusa periódico de tratar chantajear Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Euclides Gutiérrez Félix, Superintendente de Seguros, acusó al periódico Diario Libre y  a uno de sus propietarios, el empresario Arturo Pellerano, de pretender chantajear al gobierno y al PLD con el objetivo de que sean borradas las huellas de un desfalco supuestamente cometido en la empresa aseguradora Segna, S.A.
Explicó que la Ley 146-02 es de carácter especial y establece la manera clara el proceso que debe seguirse para la liquidación de las compañías de seguros y la responsabilidad en que incurre el Superintendente del ramo si hace acuerdos al margen de lo que esa legislación establece.
 “Sabemos lo que hay, más allá, por parte de Diario Libre y su propietario al implicar al Comité Político y al presidente Danilo Medina y esconder el desfalco cometido y la utilización de 25 millones de dólares de las reservas técnicas, dinero que debió utilizarse en la liquidación de Segna, como lo establece la ley”, dijo el funcionario en una rueda de prensa.
Afirmó que la Superintendencia de Seguros recuperó 2,300 millones de pesos de bienes inmobiliarios de esa empresa, la mayoría vendidos al Estado para garantizar el pago de las reclamaciones de los acreedores “engañados” por los propietarios de Segna, S.A.
Agregó que quedan cerca de cuatro mil reclamantes en las diferentes ramas del seguro así como instituciones financieras, que han demandado que se les devuelva el dinero que invirtieron en manos de esa empresa.
Gutiérrez Félix mostró a los periodistas una sentencia que niega el amparo que solicitó Diario Libre al Tribunal Contencioso Administrativo.  Junto a él estuvieron directivos de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores, entre ellos Ernesto Izquierdo y Miguel Villamán.
Dijo que la sentencia del Tribunal es clara y le niega el amparo a Diario Libre y su director, y aunque éstos en el derecho de recurrir a otras instancias, él (Gutiérrez Felix) se defenderá en cualquier escenario.

Seis muertos tras terremoto en Chile

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE CHILE.- Al menos 20 réplicas se han registrado tras el terremoto de 8,2 grados de magnitud que afectó hoy el norte de Chile y que hasta ahora deja un saldo de seis muertos, varios heridos y daños en viviendas y algunas caletas pesqueras, informaron las autoridades.
Según la página del Centro Nacional Sismológico de la Universidad de Chile, la mayoría de las réplicas ha tenido magnitudes arriba de cinco grados lo que mantiene en suspenso a las miles de personas que habitan las ciudades de Iquique, Antofagasta, Arica, Calama y muchas otras.
La mayoría de ellas se encuentran en lugares alejados del mar después de que la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretara alerta de tsunami.
En tanto, las calles del centro de Iquique, a 1.857 kilómetros al norte de Santiago, están llenas de vidrios debido al estallido de los ventanales.
También las emisoras han reportado de la destrucción de algunas viviendas de adobe, caminos cortados, otros con grietas y de algunos derrumbes que han obstruido algunas autopistas.
De hecho, uno de ellos sepultó a un automóvil, aunque sus ocupantes lograron escapar del coche, según el testimonio de la persona que los rescató.
En una de las caletas de Iquique, al menos 140 embarcaciones menores fueron destruidas por la salida del mar que llegó hasta unos de los terminales de microbuses.
Las redes sociales han informado del extravío de varios niños durante el proceso de evacuación.
Las fotos de varios de ellos han sido publicadas en la red con el fin de que al momento que sean ubicados se les traslade hasta las comisarías o se les entregue a los miembros del Ejército que ya patrullan las calles de Iquique.
El sismólogo y académico de la Universidad de Chile, Mario Pardo, afirmó esta noche que el terremoto de 8,2 grados ocurrido en la zona norte del país "podría ser" el fenómeno telúrico que los expertos esperaban para ese lugar.
"Es uno de los escenarios posibles, pero aún no se puede decir nada con certeza", señaló Pardo en declaraciones a Radio Bío Bío.
Al contrario, el geógrafo Marcelo Lagos dijo que "este no es el evento (sísmico) que esperamos".
"Hay que estar alerta", sentenció Lagos en declaraciones a Televisión Nacional.
Los sismólogos han calificado gran parte del norte de Chile como una "zona caliente" para un gran terremoto, ya que desde 1878 no se registra un temblor de gran magnitud en esa zona.
Los sismólogos manejan un rango de entre 70 y 100 años el tiempo transcurrido para que un sismo se vuelva a registrar en la misma zona que en este caso también afectaría el sur de Perú.
El último gran terremoto en Chile y tsunami se registró el 27 de febrero del 2010, de 8,8 grados que en la zona central y sur del país dejó 526 muertos, 800 mil damnificados y más de 30 mil millones de dólares en pérdidas.
Desde la época de la colonia, Chile ha tenido al menos 80 terremotos, que sólo en los últimos 60 años han causado 40.718 víctimas mortales.
Estado de catástrofe
Durante su alocución en cadena nacional con motivo del fuerte sismo de 8 grados en la escala de Richterque afectó el norte del país, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, decretó el estado de catástrofe en las zonas de Arica, Parinacota, y Taparaca, las más afectadas por el fenómeno telúrico y agradeció los ofrecimientos de ayuda de parte de mandatarios de países vecinos, entre ellos la Argentina.
Desde la Casa de la Moneda, Bachelet detalló las medidas que se llevaron a cabo como prevención ante la posibilidad de que se produzca un tsunami, como emitir una alerta y efectuar evacuaciones en diversas ciudades.
"Queremos evitar situaciones de saqueo y desorden. He instruido al subsecretario del Interior que viaje a Iquique [una de las ciudades costeras más afectadas] para que tome las medidas necesarias para volver a la normalidad cuanto antes. Entre sus tareas estará ocuparse de coordinar los distintos ministerios", expresó la mandataria.
Bachelet informó asimismo que las clases fueron suspendidas en las zonas afectadas. Y advirtió que "el balance total de los daños se va a conocer con el paso de las horas y cuando se pueda recorrer la zona con la luz del día".
"Quiero agradecer el llamado de la presidenta de la Argentina, Cristina Kirchner, y de Perú y Ollanta Humala y del Embajador de Brasil. El país ha podido enfrentar de buena manera estas primeras horas de la emergencia. Quiero llamar a las personas que mantengan la calma, a que sigan las instrucciones de la autoridad y hagan lo necesario para la seguridad de todos", dijo.
Tras su alocución, Bachelet procedió a firmar un documento para decretar "zona de catástrofe" las áreas afectadas. Y finalizó: "Mañana voy a hablar con ministros para ver cómo ayudar a las regiones afectadas".

Capital dominicana enfrenta déficit de agua por sequía

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 1 abr (PL) El Distrito Nacional y la provincia dominicana de Santo Domingo enfrentan un déficit diario de agua de 75 millones de galones, precisaron hoy fuentes oficiales.
La sequía característica de este período del año, que merma el caudal de las fuentes acuíferas, constituye la principal responsable de la situación.
Según el director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo, Alejandro Montás, la producción del líquido disminuyó de 400 a 325 millones de galones.
Precisó que en los lugares más afectados por la escasez, principalmente en la parte oeste, se distribuye el agua con 20 camiones cisternas tres o cuatro veces al día.
pgh/dsa

Alertan en Japón sobre posible tsunami por terremoto Chile

algomasquenoticias@gmail.com
TOKIO (PL).- La Agencia Meteorológica de Japón alertó que el maremoto provocado por un potente terremoto ocurrido la víspera en Chile podría afectar mañana las costas de este país asiático.
El organismo vaticinó que la primera ola se espera arribe a las costas del Pacífico de Hokkaido, en el noreste de Japón.
Daremos a conocer otro parte relacionado con el fenómeno natural en las próximas horas, basado en datos precisos de observación en el océano Pacífico y otros sitios, indicó.
Indonesia también podría ser golpeada por un pequeño tsunami generado por el terremoto de 8,2 grados en la escala abierta de Richter que sacudió la costa del Pacífico de Chile, advirtió, por su parte, el portavoz de la Agencia de Desastres indonesio Sutopo Purwo.
Según la fuente, citada por medios locales aquí, existen probabilidades de que el tsunami afecte varias áreas indonesias desde el jueves temprano por lo que se recomienda a los residentes permanecer alejados de zonas de playas.
El potente sismo ocurrido en el centro de Chile dejó un saldo hasta el momento de seis muertos, derrumbes e inundaciones.

Diputados aprueban Código Procesal Penal

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó en dos sesiones consecutivas el nuevo Código Penal que establece la acumulación de pena hasta 60 años de prisión, el incremento de la pena máxima a 40 años y condenas de hasta 40 años de cárcel para los que asesinan mujeres.
La iniciativa contó con el voto favorable y unánime  de 129 legisladores en primera lectura, y 126 en una segunda.  Ahora será conocida por el Senado.
La pieza, que tenía 10 años en el Congreso Nacional, fue sometida por el Poder Ejecutivo, quien designó una comisión especial de juristas para introducirle cambios y adecuarlo a los nuevos tiempos.
El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Demóstenes Martínez, resaltó que el Código Penal tiene 12 años de estudio en la Cámara Baja. "Se trata de un proyecto ampliamente debatido", dijo.
Agregó que la Comisión revisó y estudió cada una de las propuestas hecha por los distintos sectores, por lo que solicitó al pleno votar a favor del Código Penal.
Senado convoca sectores
La Comisión  Permanente de Justicia de Derechos Humanos del Senado de la Republica convocó a  las instituciones para que den su opinión en torno los Códigos Civil y Penal.
El senador Francis Vargas, quien preside la comisión, expresó que las vistas públicas se realizarán los días 22 y 29 de abril, y que para el Congreso es de mucho interés conocer las opiniones de las demás instituciones del estado.
Vargas dijo que los códigos constituyen el conjunto de disposiciones legales destinadas a regir las materias que constituyen el objeto de una rama del derecho. “Los códigos, como reguladores de una rama fundamental de la vida civil de un Estado, debe, por tanto, reunir y regular lo más posible las realidades sociales y políticas de la comunidad nacional a que está dirigida”, agregó.
Aseguró que en ese criterio se enmarcan nuestros códigos civil y penal. “Hay que reconocer que ambos códigos tienen más de 125 años de vigencia en el país, años en los cuales la sociedad dominicana se ha transformado en todos los órdenes, no solo en materia civil, sino, principalmente, en lo penal, en la que han surgido modalidades crímenes y delitos no practicados anteriormente y otros que se han agravado o han aumentado su práctica e incidencia social”, dijo.
El legislador apuntó que es preciso profundizar el estudio pormenorizado de los códigos, a fines de regular lo más posible cada aspecto que lo amerite de la vida social y de las relaciones humanas de nuestra comunidad.

CD aprueba crédito por US$49 millones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó este martes un préstamo por US$49.8 millones para financiar la construcción del acueducto múltiple de la provincia Peravia.
El financiamiento fue suscrito por la República Dominicana con el Banco Español de Crédito y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).
Asimismo, los diputados enviaron a la comisión de Hacienda, a plazo fijo de una semana, el préstamo por 71.8 millones dólares. El mismo será gestionado con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) para financiar el proyecto de desarrollo agrícola Azua II-Pueblo Viejo.
Este convenio incluye la construcción y recuperación de las obras del proyecto de irrigación Azua I y la ampliación del sistema de riego para la región de Azua II.
 Otros proyectos aprobados
La Cámara de Diputados aprobó, además, una resolución que solicita al presidente Danilo Medina, instruir a los ministros de Turismo y Medio Ambiente y Recursos Naturales, investigar las condiciones de desarrollo del turismo y la contaminación de las playas de Boca Chica.
También, sancionó en única lectura el acuerdo entre las Naciones Unidas y República Dominica, sobre medida para acelerar la importación, la exportación y el tránsito de los envíos de socorro en caso de desastre y emergencia, entre otros.