Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 27 de abril de 2014

Municipales de la RD visitan Valencia

algomasquenoticias@gmail.com
VALENCIA.- Representantes municipales de la República Dominicana han visitado Valencia para conocer experiencias de gobierno y gestión municipal en distintos ámbitos y han sido recibidos por la concejala de Bienestar Social e Integración, Ana Albert, en el Ayuntamiento.
Según un comunicado municipal, los miembros de la Junta Directiva de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), que agrupa a 232 municipalidades que administran el 56 % del territorio del país, han considerado "impresionante" la evolución de la ciudad.
"Valencia es una ciudad hermosísima e impresionante en su evolución", ha señalado el presidente de Fedodim, Andrés Julio Ricardo.
Ana Albert ha destacado la cooperación del Ayuntamiento con los "municipios hermanos de Hispanoamérica" y ha apostado por "continuar abriendo nuevas vías de colaboración intermunicipal".
Asimismo, ha explicado la "transformación experimentada por Valencia en los últimos años", a través de "hitos como los grandes eventos internacionales y las referencias culturales y arquitectónicas".
"Esta es una ciudad vital y cosmopolita con más de 2.000 años de historia, que se caracteriza por un afán continuado de renovación, desde la arquitectura al comercio, desde la tradición a la vanguardia", ha afirmado.

Comisión denuncia a la RD ante la OEA

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció la privación “arbitraria” del derecho a la nacionalidad de la que son objeto numerosas personas, principalmente de ascendencia haitiana, en República Dominicana.
La Comisión, cuya presidenta, la jamaiquina Tracy Robinson, presentó este miércoles ante el Comité de Asuntos Jurídicos y Políticos del Consejo Permanente de la OEA su informe anual, correspondiente a 2013, afirmó que las violaciones al derecho a la nacionalidad se han agravado debido a la sentencia emitida el pasado año por el Tribunal Constitucional.
“Como consecuencia de la sentencia, un número indeterminado pero muy significativo de dominicanos y dominicanas, que diversas fuentes estiman en más de 200,000 personas, han sido privados arbitrariamente de su nacionalidad. Estas personas han visto violado su derecho a la personalidad jurídica, y viven sumidos en una condición de extrema vulnerabilidad”, apunta el informe.
En su Capítulo IV, donde analiza la situación de los derechos humanos en la región, la CIDH resaltó que durante su visita a República Dominicana, en diciembre de 2013, la Comisión recibió casi 4,000 denuncias y testimonios de ciudadanos afectados por la sentencia del Tribunal Constitucional.
“Competencia interna”
“La determinación de quienes son nacionales sigue siendo, en general, competencia interna de los Estados; no obstante, esta facultad está limitada por su deber de brindar a los individuos una protección igualitaria y efectiva de la ley y sin discriminación, y por su deber de prevenir, evitar y reducir” que se generen apátridas, agrega el texto.
El Tribunal Constitucional de la República Dominicana dictó una nueva interpretación para la obtención de la nacionalidad de las personas nacidas en el país que sean hijos de padres extranjeros en tránsito, lo que significó que personas que anteriormente habían sido reconocidas como de nacionalidad dominicana fueron desnacionalizadas.
La Comisión estima que la sentencia conlleva una privación arbitraria de la nacionalidad y tiene un efecto discriminatorio, “dado que impacta principalmente a personas dominicanas de ascendencia haitiana, quienes son personas afrodescendientes”.
También señala que esa sentencia priva de la nacionalidad retroactivamente y genera apátridas.
Reformas
El documento de 2013 refleja por primera vez las reformas implementadas el año pasado al reglamento de la CIDH, que amplía el polémico capítulo IV para resaltar temas específicos que llaman la atención al organismo regional de derechos humanos.
De esa manera, la Comisión destacó su preocupación por la situación de la libertad de expresión y la independencia judicial en Ecuador, el despojo de su nacionalidad a descendientes de haitianos en República Dominicana y las condiciones de los prisioneros en la cárcel estadounidense de Guantánamo en Cuba. 
En la lista negra
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mantuvo a Venezuela, Cuba y Honduras en su lista negra por graves violaciones a los derechos humanos, en su informe anual difundido ayer miércoles, el primero tras las reformas acabadas hace un año.
La Comisión, ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), incluyó a los tres países en el Capítulo IV.b de su informe 2013, dedicado a aquellas naciones donde existen “violaciones masivas, graves y sistemáticas de los derechos humanos”.
En Venezuela, incluida en la lista negra desde 2002, persiste la “fragilidad” y “falta de independencia” del poder judicial, debido a la provisionalidad de jueces y fiscales, y el “uso abusivo” del derecho penal.
El informe recoge ataques contra periodistas y medios, el uso recurrente de cadenas de radio y TV por parte del presidente Nicolás Maduro, y el cierre de acceso a la información pública.

Comisión SsNaSa expone en El Salvador

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Invitada por el gobierno de El Salvador, una comisión  del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) expuso sus experiencias ante las instituciones públicas y empresas privadas de ese país sobre la adopción de modelos de excelencia.
En representación de SeNaSa viajó al país centroamericano el gerente de planificación y evaluación de gestión de la administradora de riesgos de salud estatal, Bernardo Matías Hernández, quien destacó en su presentación que hoy día la evaluación de la calidad de los servicios ofertados por la administración pública se ha convertido en un elemento esencial del buen gobierno que sitúa a los ciudadanos en el centro de sus decisiones.
Además de la República Dominicana, que fue representada por SeNaSa y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), en la reunión de instituciones ganadoras de premios nacionales a la calidad participaron representantes de Chile y Perú.
La actividad fue convocada por la Subsecretaría para la Modernización del Estado, dependiente de la Secretaría de Asuntos Estratégicos del Gobierno de El Salvador, para impulsar no sólo el premio a la calidad sino toda una visión de un estado más moderno y, por ende, más comprometido con los usuarios, con la ciudadanía. Es por tal razón que el gobierno salvadoreño ha instituido el Premio a la Calidad y a las Buenas Prácticas.
SeNaSa, la institución estatal responsable del aseguramiento social en salud en la República Dominicana, acaba de ganar el Gran Premio Nacional a la Calidad 2013, que organiza el Ministerio de Administración Pública, bajo el observatorio y un jurado conformado por instituciones académicas,empresariales y de la sociedad civil.
“Cuando hablamos de calidad, este cambio de paradigma tiene como premisa la justicia social, la equidad y el acceso a servicios como valores con dimensión universal, en cuanto que cada ciudadano, no importa su condición social, merece servicios de calidad.Se trata de un principio, una visión que cambia la concepción de lo público”, manifestó el gerente de planificación y evaluación de gestión de SeNaSa.
Agregó que  “en el tema de la calidad, el centro de la gestión no es el funcionario ni la institución, sino el ciudadano, razón por la que SeNaSa adoptó un modelo de gestión que otorga a lo público credibilidad, dejando constancia de que es posible desde la gestión pública ofrecer servicios con altos estándares de calidad y responder con equidad a los requerimientos ciudadanos”.

Embajador RD en Cuba sugiere turismo entre ambos países

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las relaciones de República Dominicana con su hermana antillana, Republica de Cuba, se encuentran en un alto nivel y con un flujo comercial de más de cien millones de dólares y un nivel de crecimiento superior al 60 por ciento.
La afirmación es del Embajador de la Republica Dominicana en Cuba, José Manuel Castillo, dirigente nacional del Partido de la Liberación Dominicana.
Como muestra de solidez de las relaciones comerciales entre ambos Estados Caribeños Castillo citó la conectividad entre ambos países  que tiene en la actualidad cuatro vuelos semanales desde  y hacia Cuba.
 “Podemos decir que tenemos un flujo comercial de mas de cien millones de dólares entre ambos países con un nivel de crecimiento de mas de un 60 por ciento con relación  a los  años  anteriores”, dijo el Embajador dominicano en La Habana, al responder una inquietud del equipo de comunicadores del PLD.
Partiendo del principio de que Cuba y República Dominicana representan el inicio y el final de la empresa colonizadora europea en el Nuevo Mundo, el Embajador Castillo viene planteando una especie de gira turística de multidestino, que en el Caribe incluya estos dos destinos.
“La empresa colonial inició en la Hispaniola y Cuba sintetiza el último eslabón de la colonia en América”, argumentó para sugerir la necesidad de crear un corredor turístico histórico entre República Dominicana y Cuba.
Entiende que esta propuesta común entre los dos países antillanos puede ser comprada con interés por los países europeos o del Asia, siempre interesados en conocer los atractivos naturales de estas islas y compenetrarse con su historia.
En materia de educación el Embajador José Manuel Castillo destacó que Cuba  ha hecho sus aportes al país, a la región y al mundo, colaborando para que se superen los niveles de analfabetismo, con programas que han resultado exitosos.
“Los vínculos nuestros en materia de cooperación en este sector son muy buenos”, apuntó el embajador dominicano en la República de Cuba.
En ese orden informó que alrededor de 300 estudiantes de República Dominicana estudian en universidades cubanas ciencias de la salud, con facilidades otorgadas por el Ministerio de Educación Superior de nuestro país.

MIAMI: Crean entidad para mejorar educación en la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- Un grupo de profesionales y empresarios dominicanos crearon  "Friends of Educa" para apoyar e impulsar proyectos que permitan elevar la calidad de la educación en la República Dominicana.
Además de la presentación de sus directivos y proyectos, la gala inaugural contará con la participación del viceministro de Educación, Víctor Sánchez.
Friends of Educa (Friends) es una organización sin fines de lucro, que junto a EDUCA recaudará fondos para mejorar la educacion y apoyar a la juventud dominicana.
Entre sus directivos figuran el cónsul Amaury Ríos, miembro honorífico; Washington B. Collado (Nino), director de la James Rickards Middle School; José Alejandro Aybar, presidente de Unicaribe College; Yokasta Vásquez, Carmen Delgado, María de Moya y José Mañaná.
"Friends of Educa es una organización en donde todo aquel que ha sentido el deseo de trabajar en favor de la educación en la dominicana podrá unirse para concentrar esfuerzos y recursos, y juntos, lograr mayores resultados", comentó Collado.
El lanzamiento tendrá lugar a partir de las 6:30 de la tarde del viernes 25 de abril en el Big Five Club, localizado en el 600 SW de la avenida 92, en Miami.

P. RICO: Consulado RD realiza segundo operativo de salud visual

algomasquenoticias@gmail.com
BAYAMON.- El Consulado General de la República Dominicana en esta isla, en coordinación con el Colegio de Optometría de Puerto Rico y la Universidad Interamericana de Bayamón, llevó a cabo su segundo operativo de salud visual.
En la jornada fueron atendidas personas de escasos recursos que residen en los barrios y urbanizaciones del sector Santa Juanita, de este municipio.
El operative contó con la participación de los doctores Héctor Santiago, vicepresidente del Colegio de Optómetra de Puerto Rico; Lourdes González, presidenta del Comité de Actividades del Colegio, y Lydia Román, miembro activo de la Escuela de Optometría.
Franklin Grullón, cónsul de la República Dominicana en Puerto Rico, explicó que el fin del operative es mejorar la condición de salud de los habitantes del referido sector y de los dominicanos de escasos recursos.
"Este es la segundo operativo de salud visual gratis que realizamos en beneficio a las personas que necesitan un examen visual o unos espejuelos", dijo.
Sostuvo que "este encuentro significa mucho para los residentes de Bayamón y zonas aledañas y para el consulado como institución que trabaja por el desarrollo de las personas con escasos recursos".
De su lado, Santiago indicó que la jornada forma parte de la celebración de la Semana del Optómetra, que inicio este lunes y termina el domingo.
"Los que acudan al operativo serán evaluados por estudiantes de doctorados de la Escuela Interamericana de Optometría, recinto de Bayamón", manifestó.

ARGENTINA: Una red explotaba chicas RD

algomasquenoticias@gmail.com
BUENOS AIRES.- Un tribunal de Argentina comenzó a juzgar este martes a nueve procesados por el delito de trata de personas en perjuicio de varias mujeres, en su mayoría dominicanas, que eran explotadas sexualmente, informaron fuentes judiciales.
Los imputados están acusados de integrar una red de proxenetas que contactaba a mujeres en República Dominicanas y las llevaba, engañadas con la promesa de un trabajo, a un prostíbulo de la ciudad argentina de Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires), donde eran supuestamente obligadas a tener sexo por dinero contra su voluntad.
Unos sesenta testigos están citados a declarar en el proceso que se desarrollará en Mar del Plata hasta el próximo 7 de mayo y que tiene a Jorge Daniel Sánchez, su mujer Orfelina Valdez Montero y su hijo Fernando Manuel Sánchez como los acusados de ser penalmente responsables del delito de trata de personas con fines de explotación sexual.
También está imputado un agente de la Dirección de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas, Claudio Marcelo Campos, que enfrenta el cargo de ser "autor primario" del delito de trata.
La Fiscalía también intentará probar que Eugenio Iacovone, Roberto Montecchia y Rubén Mormando fueron "partícipes secundarios de los delitos de trata y violación a la Ley de Migraciones".
La dominicana Carmela Concepción Colas y Ángel Hernández Cabral también están considerados como "partícipes secundarios".
Durante el proceso está previsto que declaren las víctimas, cuyo número total no ha sido divulgado y que en su mayoría llegan al juicio con identidad reservada y bajo el sistema de protección de testigos.
Entre los testimonios estará el de la dominicana Dalaida Mayellin, que en marzo de 2010 escapó del prostíbulo "Dulcinea", de Mar del Plata, y contó lo que estaba sucediendo en el local, lo que dio lugar a la causa que finalmente hoy llegó a juicio.

MADRID: Someterán dominicanos mayores en reyerta en el Metro

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- Los mayores de edad detenidos el sábado por la noche en una reyerta desarrollada en la estación de Metro de Nuevos Ministerios están pasando durante esta mañana a disposición judicial, según fuentes de la Policía de Madrid.
Están acusados todos de riña tumulturaria y de posesión ilícita de armas en el caso de las personas que llevaban los machetes y la pistola.
El suceso se produjo en el vestíbulo de la estación de Metro de Nuevos Ministerios a las 23.23 horas, cuando ambas bandas latinas comenzaron una reyerta, peleándose con los cinturones y exhibiendo armas blancas de grandes dimensiones.
Algunos de ellos llegaron a los andenes del Metro, en el sentido sur de la Línea 6. Fue entonces cuando uno sacó lo que parecía un arma de fuego y comenzó a gritar "¡Patria, patria!" y los viajeros se quedaron agazapados en sus asientos, según ha confirmado a Europa Press uno de los ciudadanos que presenciaron la acción.
Los vigilantes de seguridad dieron aviso a la Policía. Se personaron agentes tanto de la Policía Nacional como de la Policía Local, que redujeron al que portaba la pistola, que resultó ser un arma simulada. Además, desalojaron a los pasajeros del convoy.
Los agentes incautaron tres machetes de grandes dimensiones y el arma de fuego simulada. Además, procedieron a la detención de los 22 implicados, de los que doce eran españoles y diez, sudamericanos. Todo apunta a que se trata de una reyerta entre bandas dominicanas.
Quince de ellos son menores de edad, por lo que fueron trasladados al Grupo de Menores de la Policía (Grume). El resto fueron trasladados a la Brigada Provincial de Información en Moratalaz, donde pasaron la noche del sábado y todo el domingo.

CODEX realizará encuentro con empresarios

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Comité del Dominicano en el exterior (CODEX) realizará un encuentro con dos reconocidos empresarios locales con el propósito de debatir la situación de las empresas dominicanas en el exterior y la unificación de la comunidad dominicana.
Máximo Padilla, presidente del CODEX, dijo que la tertulia comunal  se efectuará el miércoles 30 de abril a las 7:00 P.M. en La Parrilla Express, localizado en el 101 de la calle Dickman, teniendo como invitados a los empresarios Julio Isidor, presidente de Cibao Meat y Miguel Acosta, presidente de Copos Blancos.
Explicó que el CODEX se ha mantenido orientando a la comunidad sobre los diferentes problemas que de una forma u otra afectan a los dominicanos residentes en el exterior.

Óscar de la Renta recibe Medalla a la Excelencia

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Julio Iglesias volvió al Carnegie Hall después de un cuarto de siglo para cantar al diseñador Dominicano Óscar de la Renta por su Medalla a la Excelencia y desplegar sus míticos dejes de galán ante Bill y Hillary Clinton o Carolina Herrera.
“Mi padre era del norte y mi madre del sur, ese es el futuro. Y de futuro saben Mr. y Mrs Clinton”, aseguró en un gesto a quienes habían arrancado la primera ovación de la noche apenas se dispusieron a tomar sus butacas en el Carnegie Hall.
El regreso musical de Julio Iglesias, que pasó por ese auditorio en 1975 y 1989, arrancó con un bolero clásico que “nació del alma”, “Amor”, y el intérprete fue desgranando clásicos de todo tipo de género: el tango de “A media luz”, pop francés en “Mamy Blue”, la salsa cubana en “Me siento de aquí” o la balada épica italiana “Caruso”, en la que se dejó acompañar por el tenor Vittorio Grigolo.
Pero todo era, a fin de cuentas, puro Julio Iglesias, que no escatimó a la hora de agarrar a su veterana garganta el arranque de cada estrofa, de lanzar estudiados, de llevar al vientre la palma de su mano e incluso, con su trío de hipersincronizadas coristas, recrear a las trillizas que lo acompañaron durante décadas.
Así quedaron filtradas por su “vibrato” canciones pop de los ochenta como “I’m never gonna dance again”, de George Michael, o clásicos de la “chanson” francesa, como “Ne me quitte pas”, del belga Jacques Brel, según Iglesias la mejor canción de la historia.
Y siempre, siempre, con menciones a Óscar de la Renta, a quien llamo “hermano”. “Nunca en la vida he conocido a alguien con la fuerza para luchar que él tiene” a su pareja  Annette de la Renta, a la que dedicó también aquello de “El amor no solo son palabras que se dicen al azar”.
De la Renta, que había recibido la Medalla de la Excelencia de manos de Michael Bloomberg, también había arrastrado a su gran noche que había empezado con una cena en el hotel Plaza a su amiga Carolina Herrera, reclamo que, junto al concierto, recaudó tres millones de dólares para apoyar los programas educativos y artísticos del Carnegie Hall.
“Julio es como un hermano para mí”, dijo De la Renta, que comparte con el cantante su pasión por Miami, donde ambos llegaron a financiar juntos una terminal de aeropuerto. “Me siento increíblemente honrado de que se una a mí en el Carnegie Hall, un lugar con un alma extraordinaria que para mí tiene un sentido muy especial”, añadió.
Y así, con este cruce de afectos entre dos figuras clave de la internacionalización del talento latino, Julio Iglesias tuvo que ir cerrando el recital y lo hizo con su gran éxito “Me va” y, finalmente, reversionando un standard tan cercano al público estadounidense como “A mi manera”

Guillermo Moreno critica corrupción RD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Luego de la gesta de abril del 1965, en República Dominicana se impuso un gobiernos y un modelo económico que ha establecido una democracia corrupta y una simulación de institucionalidad, reveló aquí Guillermo Moreno, presidente de Alianza País. 
Expresó que l"uego de aquella rebelión armada del pueblo, República Dominicana  se ha caracterizado por ser una nación cada vez más dependiente y más endeudada, donde crece la desigualdad y se reproduce la pobreza".
"Esa República que nos han legado’ obliga a millones de sus hijos e hijas a emigrar, a buscar en otros lugares las oportunidades que el país no les brinda", manifestó .
Afirmó que "a la presente generación les toca cambiar el rumbo que lleva la nación dominicana, para dejar como legado un país diferente a nuestros hijos. Con eso estaremos honrando la memoria de la lucha de aquellos héroes y heroínas que lo dieron todo para que hoy existamos como nación‘’.
"Ha llegado la hora de acometer los cambios necesario para construir esa nación", afirmó a decenas de personas que asistieron a la plazoleta Juan Pablo Duarte, en el Alto Manhattan, donde se realizó una ofrenda floral en conmemoración del 49 aniversario de la gesta del 24 de abril.
Dijo que "sobre los hombros de la presente generación está el asumir el proyecto inconcluso de Juan Pablo Duarte, de los restauradores, de los expedicionarios del 14 de Junio y la lucha por la democracia, justicia social, soberanía nacional, por las que lucharon los hombres y mujeres del 24 abril del 1965".
Moreno, sostendrá encuentros en Boston y Nueva Jersey. A la 1:00 de la tarde de este viernes ofrecerá una conferencia de prensa en el restaurante La Parrilla, de la calle Dayman esquina Nagle, en el Alto Manhattan.  

PRSC califica de éxito registro de nuevos miembros en NY y NJ

algomasquenoticias@gmail.com
PASSAIC, Nueva Jersey.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) calificó de exitoso el proceso de registración de nuevos miembros en este Estado.
Los dirigentes reformistas Cecilio Morel y Luís Irizarry afirmaron que con la integración de los nuevos miembros, el PRSC se fortalece en lo institucional.
Irizarry, quien aspira a dirigir la filial del PRSC en Nueva Jersey, manifestó que desde que realizó el lanzamiento de su candidatura el pasado año, trabaja en la búsqueda de nuevos adeptos.
"El proceso de membresía ha tenido un éxito sin precedentes y el propósito es el de apoyar nuestra plancha y quiero pedirle a cada una de las personas que nos han apoyado que nos ayudena continuar con esta labor e inscripción de nuevos votantes", sostuvo en un encuentro en el restaurante Fiesta, de esta ciudad.
Significó que la sólidez política del PRSC es fundamental con miras a las próximas elecciones de la República Dominicana.
"Desde hace meses, hemos venido conformando nuestra plancha para dirigir la filial de Nueva Jersey, y sin duda alguna, por la calidad de las personas que la integramos, será la terna ganadora y la que necesita la comunidad para trabajar con programas y objetivos que nos hemos trazado", indicó.
Exhortó a los dirigenntes del PRSC a continuar con su arduo trabajo de registro de nuevos integrantes como una forma de garantizar la elecciones de diputados reformistas en el exterior y en los ayuntamientos de la nación dominicana.
Mientras Morel, actual vicepresidente de la Comisión Organizadora del PRSC para Estados Unidos y Canadá, dijo que "desde octubre del 2013 se han registrado decenas de nuevos compatriotas a las filas del Partido Reformista Social Cristiano, algo que nos llena de orgullo".
Informó que los nuevos reformistas provienen de las ciudades Union City, West New York y Jersey City, Atlanty City, Camden, New Bronswich y Perth Amboy.
El encuentro contó con la asistencia de dirigentes de NuevaYork y Nueva Jersey.

Fiscal NY dice que no procesará gente por posesión marihuana

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Fiscal de Distrito de Brooklyn, en la ciudad de Nueva York, Ken Thompson informó que su oficina no procesará a más personas que sean atrapadas con pequeñas posesiones de marihuana.
"Cuando una persona no tiene registros criminales ni una solicitud de arresto, no tiene sentido que el sistema de justicia penal, incluyendo a la Oficina del Fiscal de Distrito, dedique sus escasos recursos a un largo proceso de investigación", dijo la oficina de Thompson en un comunicado.
Algo similar a esta iniciativa fue hecho ley por el Concejo de la ciudad capital Washington D.C., para descriminalizar la posesión de una onza o menos de marihuana.
Thompson también mencionó que los arrestos por posesión de pocas cantidades de la droga son discriminatorios y desproporcionados en contra de jóvenes afroamericanos. Hace dos años un estudio en Brooklyn mostró que los negros tenían nueve veces más probabilidades de ser arrestados por poseer marihuana que los blancos, y que más de dos tercios de los casos al final fueron desechados.
A pesar de las intenciones del Fiscal, el efecto podría no ser demasiado importante ya que el Departamento de Policía de Nueva York no dejará de arrestar a personas por posesión de marihuana.

RD coloca un bono de $1,250 MM en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La República Dominicana colocó este jueves en el mercado global de capitales un bono por US$1,250 millones a 30 años y con una tasa de interés de 7.45%, informó Simón Lizardo, ministro de Hacienda.
El funcionario, quien encabezó el equipo de que hizo la transacción con el Goldman Sachs y J. P. Morgan como los bancos líderes y  Banreservas como co-manager, explicó que se trata del  primer país de calificación B que logra ese plazo en los últimos 6 años. 
Agregó que la tasa de interés está por debajo del rendimiento en el mercado secundario de los bonos soberanos de países con calificación B, vigente al 24 de abril del 2014, lo que “refleja la gran confianza de los inversionistas en el futuro de la economía dominicana”.
Lizardo explicó que al menos 118 inversionistas del mundo demandaron el bono a 30 años del Gobierno de la República Dominicana, lo que se acercó a los US$3,000 millones, casi tres veces el monto de la emisión.
“Esto refleja la excelente recepción que los inversionistas ofrecieron durante el Roadshow que se realizó en New York, Boston, Los Ángeles y Londres, al esfuerzo extraordinario realizado por el Gobierno del presidente Medina para reducir dramáticamente el déficit fiscal en el 2013”, destacó.
Indicó que Uruguay en el 2006 colocó bonos a una tasa de interés de 7.625%; Pakistán en el mismo año logró un 7.875%;Indonesia  en el 2005, 8.50% y Jamaica en el 2006 y 2007 8.50% y 8.00%. 
El equipo dominicano estuvo también integrado por un grupo de técnicos de la Dirección General de Crédito Público.

Se traba plan eliminar carruajes en Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde de Nueva York Bill de Blasio está poniendo freno a sus planes de deshacerse pronto de la industria de carruajes de caballos en la ciudad, afectado por una reciente efusión de respaldo por los pintorescos coches que han recorrido Central Park por más de 150 años.
Una promesa de campaña para retirar los caballos en su primera semana como alcalde fue eclipsada por otros asuntos. Y al acercarse su cuarto mes en el cargo, ha encontrado suficiente resistencia del usualmente cooperativo Concejo Municipal para retrasar sus planes de nuevo, diciendo ahora que la industria que él llama cruel e inhumana desaparecerá para el fin del año.
¿Qué cambió?
Para empezar, una campaña de prensa encabezada por el actor Liam Neeson ha descrito la industria como una parte emblemática y romántica de Nueva York que provee unos 400 empleos, muchos de ellos a inmigrantes irlandeses. En una serie de editoriales y entrevistas televisivas, Neeson ha dicho que los operadores de los carruajes tratan a los caballos como si fuesen sus hijos.
"En mi experiencia, los caballos, como los humanos, son más felices y sanos cuando trabajan", dijo Neeson en un artículo de opinión publicado en el New York Times.
El siguiente golpe provino cuando varios gremios de la ciudad —que usualmente son aliados estrechos de De Blasio— llamaron al alcalde a reconsiderar sus planes, para salvar no solo los centenares de empleos de la industria, sino también una lucrativa fuente de turismo.
Un reciente sondeo reveló que casi dos terceras partes de los neoyorquinos estaban a favor de mantener los carruajes de caballos al menos en Central Park y no estaban entusiasmados con el plan de De Blasio de emplear a los cocheros en autos eléctricos con estilo antiguo.
La semana pasada, los diarios de la ciudad se sumaron al debate. Un artículo en el New York Times sobre la presentación del prototipo de auto eléctrico de 150.000 dólares lo describió como "la prole industrial de un bicitaxi y el tren de Thomas y sus amigos", mientras que un editorial llamó sin rodeos a De Blasio a "dejar tranquilos a los coches y los caballos".
El Daily News lanzó una campaña de primera plana llamada "Salvemos nuestros caballos" que llenó sus páginas con historias en favor de los carruajes, y una petición en internet que ha conseguido más de 11.000 firmas.

Embajador RD ONU presenta credenciales

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El nuevo embajador de República Dominicana ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Francisco Cortorreal, presentó sus cartas credenciales ante el secretario general del organismo mundial, durante una ceremonia celebrada en la sede central de la ONU ubicada en el Midtown de Manhattan.
El nuevo jefe de la Misión Permanente del gobierno dominicano ante la ONU aprovechó la ocasión para transmitir al Secretario General, los saludos del presidente Danilo Medina y recalcó la preocupación del primer mandatario dominicano en el desarrollo y ampliación del sistema escolar, mediante la construcción de nuevas escuelas, la extensión del horario escolar y la alimentación de los alumnos durante la jornada escolar.
Dijo que ese programa de desarrollo se corresponde con el compromiso del Gobierno en contribuir mediante una activa y exitosa política social nacional,  con los principales objetivos de la organización. 
Asimismo, indicó que el Secretario General de las Naciones Unidas, reconoció la preocupación del presidente Danilo Medina de buscar mecanismos que garanticen salud, educación y empleos para los dominicanos. Y al agradecer  el mensaje de saludo del presidente Medina, expresó su confianza en que la República Dominicana pueda acceder a la condición de miembro no permanente del Consejo de Seguridad y continúe contribuyendo con la paz y la seguridad, como lo ha venido haciendo desde la Comisión de Estabilización de la Paz y el mecanismo de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz.
El nuevo Representante Permanente agradeció al secretario general el apoyo que ha venido dando a la misión, asegurando estar preparado para continuar manteniendo con la organización y con la oficina del Secretario General, las tradicionales y buenas relaciones de trabajo, a favor de los objetivos de desarrollo del milenio.
En el acto estuvieron el embajador alterno, Marcos Montilla, y la esposa de Cortorreal, Minerva de Cortorreal. 
Luego de la ceremonia oficial, Cotorreal, quien ya tiene la experiencia de haberse desempeñado como embajador alterno,  recibió los parabienes y deseos de éxitos en su nueva gestión, del personal de la Misión Permanente.

Comunidad NY respalda plan de alfabetización

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La comunidad dominicana en esta urbe se ha integrado de manera entusiasta al apoyo al Plan Nacional de Alfabetización que implementa la Presidencia de la República a través del Consulado General.
La puesta en marcha de "Quisqueya aprende contigo" ha impactado de manera positiva la vida de decenas de dominicanos que están recibiendo la alfabetización a la que no tuvieron acceso hasta ahora.
En la actualidad hay registrados en la Presidencia 21 núcleos y dos están en proceso de formación con la capacitación de 87 personas que reciben instrucción.
Los núcleos de alfabetización operan en escuelas, iglesias, organizaciones comunitarias e incluso en apartamentos de viviendas.
Esto demuestra el gran interés de toda la comunidad dominicana para que nuestros iletrados tengan la misma oportunidad que tienen los compatriotas en el territorio de nuestro país.
La puesta en marcha de "Quisqueya aprende contigo" es una de las iniciativas del Presidente Danilo Medina que mejor recepción ha tenido en la comunidad, debido principalmente a que incide directamente en una población que la ve como la única oportunidad posible de aprender a leer y escribir en su idioma.
Pero no solo los dominicanos se han interesado por la alfabetización, sino que también otras comunidades hispanas le han dado seguimiento.
Así podemos citar el caso de un trabajador puertorriqueño, quien al enterarse de la existencia del programa decidió acercarse a uno de los núcleos, donde actualmente está recibiendo la instrucción.
Líderes comunitarios, facilitadores y los propios alfabetizados han expresado su satisfacción por la ejecución de este plan.
Y nadie mejor que los propios beneficiarios del plan para valorar y agradecer la iniciativa presidencial que coordina el Consulado.
"Le agradecemos profundamente al Presidente Danilo Medina por darnos esta oportunidad de aprender a leer y a escribir. Nos sentimos personas nuevas, ahora ya no tenemos que firmar con una cruz" señalaron, los beneficiados.
Lamentan que nunca pudieron acudir a la escuela, por lo que ahora tratan de aprovechar el tiempo y aprender a desenvolverse por sus propios medios.
"Nunca es tarde para aprender y en eso estamos, porque saber leer y escribir no tiene precio", afirma otro alfabetizado.
"Es como una carga que uno se quita de encima cuando no tiene que valerse de otra persona para saber lo que dice un papel", agregó otro.

NY controlará emisiones de chimeneas, carritos de comida y parrillas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio adelantó este martes que revisará las normas sobre calidad del aire para ampliar los controles a fuentes de polución más pequeñas como chimeneas, puestos de comida y parrillas comerciales.
De Blasio, que avanzó sus planes con motivo de la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra, aseguró que esta será la mayor actualización del código municipal en este área desde 1975.
La reforma se centrará en aquellos puntos de emisión que actualmente están sujetos a pocos o ningún requisito, pero que en conjunto representan una parte importante de los gases que se expulsan a la atmósfera.
"Esta ciudad tiene un legado de liderar al país en la protección de la salud y la seguridad de nuestro medio ambiente", recordó De Blasio, quien aseguró que los cambios "supondrán una diferencia fundamental para los miles de neoyorquinos que viven con asma".
La presidenta del Concejo Municipal, la puertorriqueña Melissa Mark-Viverito, aseguró que las reformas "continúan la tendencia de proteger nuestro aire, nuestra agua y a nuestros ciudadanos de emisiones dañinas".
Este miércoles, la comisión de Protección Medioambiental del Concejo celebrará una audiencia sobre el asunto.
El Día de la Tierra se celebra en Estados Unidos desde los años 70 y se ha convertido en las últimas décadas en una celebración global.
El fiscal general del estado de Nueva York, Eric Schneiderman, recordó hoy en un comunicado que cuando arrancó la celebración en 1970 "no existían reglamentos federales integrales para proteger el aire limpio o agua limpia".
"Gracias a los esfuerzos de los activistas del medio ambiente con visión de futuro, el primer Día de la Tierra marcó el nacimiento del movimiento ambiental moderno, que ha conseguido una legislación histórica y se transforma la conciencia pública acerca de nuestra relación con el mundo natural", destacó.
Schneiderman subrayó además la necesidad de seguir afrontando retos como el cambio climático, la destrucción continua del hábitat y la contaminación del aire y agua.
Con motivo del Día de la Tierra, Nueva York acogerá varios actos y actividades festivas en puntos como la estación Grand Central Y Union Square.

Campaña Policía NY evidencia brutalidad

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Departamento de Policía hizo una petición al público que tuvo resultados contraproducentes.
La policía había pedido a los usuarios de Twitter que compartieran fotografías de ellos posando con agentes pero la gente envió de acciones de brutalidad policial.
El Departamento de Policía había dicho en su mensaje del martes que tal vez destacaría algunas de las imágenes en su página de Facebook.
Sin embargo, en una de las respuestas más enérgicas, el Movimiento Ocupemos Wall Street difundió una fotografía de agentes que se enfrentan a manifestantes y la cual decía "cambiando mentes y corazones a porrazos".
Otras fotos incluyeron a un adulto mayor cubierto de sangre después de que lo arrestaran por cruzar una calle de manera imprudente.
Algunos usuarios de Twitter sí enviaron fotografías amistosas con la policía como las que esperaban los funcionarios.
La portavoz del DPNY, Kim Royster, dijo que este diálogo abierto y sin censuras fue bueno para la ciudad.

Primera Dama RD recibirá Premio Humanitario 2014

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-La primera dama Cándida Montilla de Medina viajó este martes a Nueva York, donde recibirá el Premio Humanitario 2014, que entrega la Cámara de Comercio Hispanoamericana de Morristown, en una escala previa a su viaje a Roma, Italia.
Montilla de Medina también encabezará en el Vaticano la delegación dominicana que asistirá a la canonización de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II, el próximo domingo 27.
La Cámara de Comercio Hispanoamericana de Morristown concede el Premio Humanitario 2014 a la Primera Dama dominicana, “por su sensibilidad social, así como su entrega a favor de los grupos más necesitados del país, fundamentalmente, de la población con discapacidad”.
Resalta la institución el compromiso mostrado por Montilla de Medina al construir el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), como primera acción en el país que se lleva a cabo desde el Estado, a beneficio de personas con habilidades diferentes. 
 La entrega del Premio Humanitario 2014 tendrá lugar el próximo viernes, en el Morris Museum, donde previamente la Primera Dama sostendrá encuentros con distintos sectores y recorrerá la sede de la institución.
 Montilla de Medina partió a las 2:00 de la tarde por el Aeropuerto Internacional Las Américas, en un vuelo comercial, acompañada por Luz Marina Álvarez, asistente y coordinadora administrativa del Despacho; Rafael Ovalles, subdirector de Comunicaciones de la Presidencia (Dicom) y Miguelina Raposo de Solís.