Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 15 de mayo de 2014

NAGUA: Presidente entrega nueve escuelas

algomasquenoticias@gmail.com
MARIA TRINIDAD SANCHEZ.- El presidente Danilo Medina inauguró este martes aquí nueve centros educativos construidos con una inversión de 236 millones 705 mil pesos, de los fondos del Ministerio de Educación.
Las escuelas son la Gloria Altagracia Bidó, en Río San Juan; liceo Baoba del Piñal y Hermanas Mirabal, en Cabrera así como El Factor 1, La Factoría y Villa Flores, en El Factor y La Colmena, liceo Mata Bonita y Ceja del Aguacate, en Nagua.
Acogerán a 3 mil 225 estudiantes. Desde que se inició el programa de inauguraciones escolares el 17 de febrero de este año, el presidente Medina ha entregado 129 nuevas escuelas, 1,643 aulas, de las cuales 1,209 son nuevas y 434 remodeladas.
Medina encabezó sendas ceremonias inaugurales en los municipios de Río San Juan y Nagua, en compañía del ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, quien pronunció el discurso central.
Proclamó que “la construcción de 28 mil aulas en todo el territorio nacional, forma parte del plan integral que tiene nuestro Presidente Danilo Medina para transformar de una vez y por toda el sistema educativo dominicano”.
“Todo este dinero que ha dispuesto el presidente Danilo Medina para estas inversiones provienen del 4% para la educación y como pueden ustedes comprobar con sus propios ojos en esta tarde, así se invierten estos fondos, de manera transparente y eficiente en beneficio de la educación de sus hijos“, expresó Amarante Baret.
Anunció que en esta provincia son construidos otros 62 centros escolares y una estancia infantil con una inversión total de mil millones 172 mil pesos.
Junto al Presidente también estuvieron en la mesa principal el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el senador, Arístides Victoria Yeb; los diputados José Luis Cosme, Pedro Veras y Salomón García así como el alcalde local Miguel Alberto Alonzo y el director Regional de Educación, Alfredo Concepción.

EE.UU: Reconocen diáspora dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Tres dominicanos que han alcanzado el éxito profesional en Estados Unidos fueron reconocidos este martes por el comité organizador de la Semana Dominicana en este país y la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).
Se trata de Mino Lora,Robert Abreu y el juez Manuel Méndez, quien no pudo asistir por asuntos de salud, por lo que su  placa la será entregada en Nueva York, donde reside.
El norteamericano William Headrick fue también galardonado por sus aportes a la República Dominicana en materia legal y de jurisprudencia en una ceremonia en la que se hizo un reconocimiento a Luis Heredia Bonetti, fundador de la Semana Dominicana en EE.UU. Su viuda, Maureen Tejeda, recibió una bandera de la República Dominicana y la copia de un decreto del presidente Medina nombrando Embajador de manera póstuma al recién fallecido abogado.
El evento tuvo lugar el martes 6 de mayo en los jardines de la residencia del diplomático dominicano, a donde  asistieron alrededor de 250 invitados, entre miembros de la delegación del evento, dominicanos de la diáspora e integrantes del gobierno, del Congreso y de organismos multilaterales, así como empresarios y amigos de la República Dominicana.
También participaron el embajador James W. Brewster, su esposo, Bob Satawake, y el senador Charles Rangel.
Antes de entregar los reconocimientos, el embajador Anibal de Castro dio la bienvenida formal a los asistentes y resaltó el optimismo con el que había salido de las sesiones de trabajo de Semana Dominicana en EE.UU. y el potencial que muestra República Dominicana para sacar provecho al DR-CAFTA y a sus ventajas competitivas como destino para inversiones.
Reconocimientos
Mino Lora: . Por su exitosa trayectoria profesional en el ámbito de la medicina y el impacto que ha tenido su trabajo en la calidad de vida de las personas.
Robert Abreu: por su excelente trayectoria en el mundo de las finanzas y en el ámbito social, especialmente dirigida a la población hispana.
Manuel Méndez: por su excelente trayectoria y liderazgo en el Derecho y en la Carrera Judicial.
William Headrick: por su contribución a la doctrina y compilación de la jurisprudencia dominicana.

Obama inaugurará oficialmente museo honrará víctimas 11-S

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, 15 may (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, asistirá hoy en Nueva York a la inauguración oficial del Museo de la Memoria, que recordará a los casi tres mil fallecidos víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
La instalación, que se concreta casi 13 años después de la tragedia que sacudió al World Trade Center, quedará abierta al público a partir del 21 de mayo, pues durante estos días se realizará una Semana de Conmemoración dedicada solo a los familiares de los muertos y al personal de rescate.
En el recinto se podrán observar desde dos tridentes de acero que formaron parte de la estructura de la fachada de una torre del llamado Centro Mundial de Comercio hasta los restos de un camión de bomberos o el motor de uno de los ascensores del edificio.
Según datos actualizados de la Oficina del Forense de la ciudad, todavía quedan por identificar mil 115 de las dos mil 753 personas que perdieron la vida tras el derrumbe de las Torres Gemelas.
Además, de los 22 mil fragmentos humanos que se recuperaron en la zona cero cerca de un tercio aún no han sido cotejados.
Durante la presentación a la prensa la víspera, el presidente del Memorial del 11S, Michael Bloomberg, dijo que nunca se olvidarán las lecciones "terribles que aprendimos ese día" e hizo alusión a lo que ya es un debate: los 24 dólares que costará la entrada al museo.
Los acontecimientos del 11 de septiembre en el World Trade Center y el Pentágono configuraron un escenario de tragedia nacional y el gobierno perfiló bajo parámetros de crisis todas sus principales políticas públicas, entre ellas, la política exterior.
A partir de entonces la nueva visión de la Casa Blanca apuntó a que el país había sido atacado, no solo los símbolos de su poder global, y desató la guerra contra el terrorismo y la continuidad del antimultilateralismo que conllevaron a la administración de George W.Bush a las intervenciones en Afganistán (2001) e Irak (2003).

El presupuesto del Alcalde divide aliados

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio ha sido criticado por dos de sus aliados políticos más cercanos por su propuesta presupuestaria.
La presidenta del Concejo Municipal, Melissa Mark-Viverito, y la defensora del Pueblo, Letitia James, han expresado púlicamente su decepción por la decisión del Alcalde de rechazar dos ofertas. Una de ellas es añadir mil agentes de policía a la uniformada.
Viverito dijo en un comunicado que "luego de la respuesta en nuestras audiencias presupuestarias, tiene sentido proponer una expansión de la fuerza policial para llegar a estas nuevas metas".
James, de su lado, manifestó que la propuesta ayudaría a combatir el aumento de la delincuencia en las residencias municipales y hacer frente al elevado número de casos sin resolver en el departamento de la policía.
"Es verdaderamente decepcionante que el alcalde de la ciudad de Nueva York no reconozca que hay una verdadera preocupación por la falta de personal en la policía", subrayó.
De Blasio también rechazó una propuesta para subsidiar totalmente los almuerzos en las escuelas publicas. Dijo que podría poner en peligro la financiación federal de educación.

Apoyemos la lucha de los trabajadores de comida rápida

algomasquenoticias@gmail.com
Este jueves, los trabajadores de comida rápida en todo el mundo harán una protesta sin precedentes por un salario justo. Estarán hablando en contra de la desigualdad de ingresos - y el mundo haría bien en escuchar.
La desigualdad de ingresos es en la actualidad una de las fuerzas más destructivas en los Estados Unidos. Los trabajadores con salario mínimodevastados por la crisis económica del2008 han continuado languideciendo en la pobreza, mientras que la compensación de los ejecutivos de esta industria aumenta.
La disparidad es muy evidente en la industria de la comida rápida, denominada por un reciente estudio de Demos como el sector con mayor desigualdad en la economía de EE.UU. Los trabajadores de esta industria están entre los peor pagados de Estados Unidos, pero sus principales ejecutivos hacen 1.200 veces más que sus empleados promedio, de acuerdo con Demos. A nivel nacional, el salario promedio por hora de un trabajador de la industria de comida rápida es alrededor de $9 por hora, 4.500 dólaresmenos que el parámetro  del nivel de la pobreza del gobierno federal de $23.500 para una familia de cuatro.
Mientras que la industria produce $200 mil millones dólares al año, el trabajador promedio de comida rápida en la ciudad de Nueva York gana apenas $11.000 al año.
No es de extrañar que las manifestaciones contra esta flagrante injusticiacomenzaran en Nueva York, con paros de 60 restaurantes de comida rápida en noviembre de 2012. Desde entonces, el movimiento ha crecido hasta convertirse en una cruzada nacional e internacional.
Mientras que el salario mínimo federal se ha estancado en $7,25 dólaresdesde 2007 y es de $ 8 por hora en Nueva York, el salario promedio de los ejecutivos en la industria de comida rápida se ha cuadruplicado desde el2000.
La protesta del jueves promete ser significativa. Los trabajadores en 150ciudades de Estados Unidos se unirán en manifestación a favor de aumentar el salario mínimo. En todo el mundo, los trabajadores de 30 países de los seis continentes se unirán al llamado a la acción por la igualdad.
A medida que el movimiento crece, la nación se ha visto obligada a sentarsey tomar nota. El Presidente Obama escuchó el clamor de los trabajadores yha instado a un aumento en el salario mínimo a $10.10 por hora.
Pero los trabajadores de comida rápida no pueden esperar a que el Congreso actúe - o aceptar $10.10, que todavía dejaría a una familia de cuatro personas en la pobreza. Están exigiendo $15 la hora – simbólicamente las protestas se llevan a cabo el 15 de mayo. También exigen que los empleadores respeten su derecho a la sindicalización y sin represalias.
Como Fiscal General del estado de Nueva York, es mi trabajo garantizar la igualdad ante la ley. La desigualdad de ingresos que azota a nuestro país es una injusticia de enorme magnitud que debe ser remediado. Yo respaldo firmemente el llamado de los trabajadores de comida rápida por un salario justo.
Mientras luchamos por la promulgación de leyes más justas,  también hay que asegurar que las protecciones laborales actuales se hacen cumplir. Como fiscal del estado, tomo esa responsabilidad muy en serio, y mi oficina ha tomado medidas enérgicas contra los empleadores - en particular en la industria de comida rápida – que le roban a sus trabajadores incluso de los pírricos salarios que exige la ley. En los últimos meses, hemos aseguradocerca de $ 1 millón en salarios atrasados  para cerca de 2.200 trabajadoresde Domino y McDonald de todo el estado.
Debemos hacer todo lo posible para que las personas que trabajan recibancada centavo que ganan. Y apoyarlos en su campaña para aumentar losingresos.
Los trabajadores de comida rápida de Estados Unidos y en el mundo saben que no pueden esperar a que el gobierno o sus patronos hagan lo correcto y les paguen un salario con el que puedan vivir. Estos no son adolescentes que trabajan unas pocas horas a la semana para tener unos pesos en los bolsillos; son cabeza de familia que tratan de pagar las cuentas y alimentar y vestir a sus seres queridos. Es por eso que están tomando las calles.
La industria de la comida rápida debe actuar y aumentar los salarios que paga. Pero hasta que lo haga, los trabajadores necesitan el apoyo de todos los que creen en la justicia. Yo estoy con ellos en su lucha importante.

Obama pedirá fondos para infraestructura NY

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Ante el estado lamentable de los caminos, puentes y puertos de Estados Unidos y la falta de dinero para repararlos, el presidente Barack Obama irá en las próximas horas a un puente en las afueras de Nueva York y desde allí presionará al Congreso para que asigne fondos para la infraestructura.
Obama prevé viajar al puente Tappan Zee, un importante cruce sobre el río Hudson construido hace seis décadas que necesita reparaciones con urgencia.
Además de pedir a los legisladores que respalden su plan de transportes, Obama promocionará su política de reducir los trámites burocráticos y las demoras, dijo la Casa Blanca.
El presidente también aprovechará su viaje a Nueva York para promocionar actos de recaudación de fondos en beneficio de candidatos demócratas a las elecciones legislativas de noviembre. Junto con la primera dama Michelle Obama, pernoctará en Nueva York para asistir el jueves a la inauguración del Museo y Monumento Nacional 11 de Septiembre en el Centro de Comercio Mundial.

NY es un sueño para artistas dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los dominicanos componen el único grupo étnico en Estados Unidos que ha sabido tener en un escenario de 30 a 35 artistas de diferentes géneros, afirmó ayer el empresario Vidal Cedeño para destacar que este mercado representa el sueño para muchos artistas dominicanos, incluyendo a Fefita la Grande, quien esperó el perdón de las autoridades migratorias para lograr una visa de trabajo.
Según Cedeño, ninguna otra comunidad puede darse el lujo de tener la cantera de artistas con la que cuentan los dominicanos. 
“Todos hacen sus presentaciones, de una forma u otra, desde un Juan Luis Guerra, Romeo Santos, Prince Royce, Anthony Santos que cobran entre 100 y 200 mil dólares por una presentación y seguimos bajando con los merengueros, bachateros y otros”.
Sin embargo, los tiempos cambian y géneros como el merengue registran una baja en los mercados que consumen música latina en Estados Unidos.
Bachateros, salseros, humoristas y exponentes urbanos parecen tener más fortaleza, pero  también a ellos se les hace difícil completar una agenda de dos meses con presentaciones consecutivas. 
Vidal Cedeño, empresario artístico y conocedor del mercando estadounidense durante 20 años y quien logró posicionarse gracias al merengue, ha tenido que buscar otras alternativas artísticas, como el humor y la bachata (actualmente es representante de los humoristas  Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Fausto Mata y Felipe Polanco). 
No obstante, Vidal confiesa su agradecimiento al merengue en todo lo logrado como profesional del negocio. “El merengue ha sido el sostén para forjar mi nombre y lo que soy hoy día. Hemos tenido la dicha de incursionar también en la bachata, el humor y ahora en la música típica con las presentaciones que haremos con Fefita La Grande”.
Ha decaído\
El empresario confirmó que el merengue ha decaído en esas plazas, pero ni el dembow ni la salsa, que están teniendo su repunte en Nueva York, se asemejan a la incidencia tuvo el merengue décadas atrás. 
“Realmente ha habido una baja en el dinamismo del mercado en cuanto a presentaciones. Hay una nueva generación, que son los que consumen estos tipos de evento, que no le interesa el merengue, muchos de esos muchachos, descendientes de dominicanos, conocen a los merengueros por referencia de sus padres, tíos o abuelos, pero no se identifican con la música”.
Empero es un público que consume la música urbana y los intérpretes criollos de ese género no han podido conquistar ese mercado. “Es que ya no cuentan con una empresa que los promocionen, vienen aquí y se pegan en la calle, hacen cierto trabajo y tienen cierta incidencia, pero nunca se podrán comparar con lo que han hecho los merengueros”.
El empresario también señaló que lo mismo sucede con los nuevos salseros dominicanos, quienes a pesar de la pegada no han podido cotizarse. 
“No digo que no puedan lograrlo, pero no lo vislumbro por ahora que eso pueda suceder, ni los dembowseros ni los salseros han podido ponerse los zapatos de los merengueros. Los intérpretes de música urbana y los salseros dominicanos no le han pisado los talones a los merengueros; es decir, no han logrado cotizarse como lo hicieron los exponentes del merengue”, afirmó Cedeño.
LISTADO Y TARIFA DE LOS ARTISTAS
Vidal Cedeño recordó que Sergio Vargas, Fernando Villalona, Los Rosario, Eddy Herrera, entre otros, han llegado a cobrar ente 10 y 25 mil dólares por presentaciones. Sin embargo, los cantantes urbanos cobran entre mil y dos 2,500 dólares.
Dijo quizás en su mejor momento Secreto y Los Pepe llegaron a cobrar entre seis u ocho mil dólares.
Vidal explicó que la bachata ha logrado estar al nivel del merengue “y hasta un poquito más”. Cuando habla de Anthony Santos, que siempre ha estado pegado, Frank Reyes, Zacarías Ferreira, Raulín Rodríguez, “que se van turnando su pegada han logrado cotizarse igual o más que los merengueros”.
Reveló que Raymond Pozo y Miguel Céspedes también los posicionó al mismo precio que los mejores merengueros.
“En estos momentos por el nombre y la incidencia que tiene Raymond y Miguel llevan la misma cantidad de público que Los Rosario, Sergio o Villalona por citar algunos”.
Reveló que Héctor Acosta, de los merengueros que venden fiestas, es el que más cobra por presentación, y esto lo hace gracias a la pegada que ha tenido con la bachata y porque es consumido no solo por dominicanos, sino por otro público latino.
“Si Fernando, Los Rosario o Toño pegan una bachata pegarán igual que El Torito”, sostuvo.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Rehabilitación entrega diplomas discapacitados

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- La Asociación Dominicana de Rehabilitación, filial San Cristóbal, entregó certificados a 19  jóvenes discapacitados que recibieron un curso básico de Informática en esa institución. 
En el marco de un acto celebrado en esta ciudad, también fue reconocido el alcalde Raul Mondesí Avelino, por sus aportes a la entidad.
Alexis Alcántara, presidente de la junta directiva, dijo que con el curso estos jóvenes podrán integrarse a la actividad productiva en lo inmediato, por lo que pidió a las empresas privadas e instituciones publicas tomar en cuenta a esas personas que por sus limitaciones muchas veces son excluidas de la sociedad.
Sostuvo que gracias al apoyo decidido y abierto de la fundadora de esa institución, Mary Pérez de Marranzini, que unido a la gran labor que realizan cada uno de los miembros de la junta directiva, así como  el personal administrativo y docente, este tipo de actividades son una realidad y por lo tanto están dando sus frutos en esta localidad.
El reconocimiento a Mondesí fue recibido por Bélgica Nova, directora de Cultura del cabildo local.
Las palabras de agradecimiento de parte de los estudiantes fueron pronunciadas por el joven Wilson pérez Feliz,quien obtuvo el indice más alto en el programa.
En la actividad estuvieron presentes también Guadalupe Moll, encargada de Capacitación de la ADR; Kenia Suero, Directora Nacional de Formación Laboral; Leisy Guzmán, Misael Pina, Tony Ferreiras y Vanessa Roa, entre otras personalidades.

Fiscalía española pide más de 3 años de cárcel para Isabel Pantoja

algomasquenoticias@gmail.com
ESPAÑA.- La fiscalía no está conforme con la condena de dos años de prisión impuesta a la cantante Isabel Pantoja por la Audiencia Provincial de Málaga por blanqueo de capitales y este jueves ha pedido al Tribunal Supremo que eleve a tres años, tres meses y un día de cárcel la pena por lavar dinero de origen ilícito del exalcalde de Marbella Julián Muñoz.
También ha reclamado que la multa de 1,14 millones de euros fijada en primera instancia aumente hasta los 2,29 millones. El ministerio público sostiene que el delito cometido por la artista tuvo carácter continuado, algo que no apreció el tribunal que juzgó los hechos.
La Sala presidida por Julián Sánchez Melgar ha visto hoy los recursos de casación presentados contra la sentencia dictada por la sección segunda de la Audiencia de Málaga en el conocido como caso Blanqueo, dictada en abril de 2013. 
Además de Pantoja, fueron penadas otras seis personas, entre ellas, el exregidor marbellí (siete años de reclusión por blanqueo y cohecho) y su exesposa Maite Zaldívar (tres años, tres meses y un día de cárcel). Las dos exparejas de Muñoz también impugnaron la sentencia ante el alto tribunal.
El único motivo por el que la fiscalía recurrió el fallo es la condena de la artista, ya que entiende que la calificación correcta sería la de delito continuado. “La sentencia es improcedente”, ha dicho el fiscal. 

Banreservas dona RD$3 millones a Universidad Católica

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Banco de Reservas firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad Católica de Santo Domingo mediante el cual la institución financiera donará RD$3 millones para la construcción de un laboratorio o cocina para la Escuela de Hotelería y Turismo de la academia.
El convenio fue firmado entre el administrador general de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua; y el rector de la Universidad, padre Jesús Castro Marte, y contempla, además, que la  alta casa de estudios iniciará un programa de becas para empleados de la entidad financiera.
La construcción del laboratorio permitirá que los alumnos de la Católica dispongan de un espacio adecuado para realizar sus prácticas en las diversas asignaturas.
El programa de becas que beneficiará a los empleados de Banreservas incluirá la realización de maestrías, diplomados y talleres en Gerencia de Administración Moderna, Finanzas Bancarias, Ventas, Liderazgo e Inteligencia Emocional y Autoestima.
Ramírez Paniagua resaltó que este acuerdo se suscribe entre dos instituciones de gran prestigio nacional, una en el ámbito financiero y la otra en el sector educativo, que unen voluntades para contribuir con la formación profesional de los estudiantes de la academia y los empleados de Banreservas.
“Estoy convencido del poder transformador de la educación para el desarrollo integral de las personas y el avance de los pueblos, por lo cual acuerdos de este tipo vienen a cumplir un importante cometido social, sobre todo en un país que depende tanto del turismo y de la excelencia en sus servicios hoteleros”, expresó.
El rector de la Católica agradeció el donativo y calificó el convenio como histórico. Reconoció el gran aporte que significará para el personal de Banreservas el plan académico que estará a su disposición.
“Pienso que para un gerente es algo fundamental esa preocupación de sus empleados. Por eso nuestra universidad se encuentra muy agradecida”, valoró Jesús Castro.
La firma del convenio se efectuó en la Torre Banreservas, en presencia de ejecutivos del Banco y de la Universidad Católica.

Exitosa jornada de “Mujeres a Corazón Abierto”

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Más que un taller de crecimiento y desarrollo personal “Mujeres a Corazón Abierto” resultó ser una exitosa jornada con la participación de 300 mujeres, quienes abrieron su corazón para compartir sus experiencias de vida, redescubrirse, empoderarse y  aceptar los retos y los desafíos  que estos tiempos imponen.
Las participantes que llenaron la sala de Escenario 360, tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias vividas por las facilitadoras Martha Beato, Lissette Selman y Nery Estévez, a través de sus conferencias, en las que no sólo compartieron vivencias, sino que también realizaron ejercicios en los que recomendaron técnicas para aprender a fluir en medio de las circunstancias.
El objetivo de era motivar un cambio en el enfoque del rol que las mujeres desempeñan diariamente, con el  fin de centrarse más en ellas, para alcanzar el propósito de ser feliz, aunque sea imperfecta.
La actividad conducida por la comunicadora Fanny Santana logró alcanzar su clímax, con la participación de Frank Ceara, cuyas canciones hicieron que las participantes se despojaran de su timidez, bailando, cantando y las más atrevidas subieron al escenario para acompañar al artista en la interpretación de algunos temas.
Martha Beato, Lissette Selman y Nery Estévez, agradecieron el apoyo recibido por las de 300 mujeres que con su presencia en la actividad  decidieron romper las barreras para abrir su corazón, dejando salir  sentimientos y emociones que les impidan ser felices, exitosas y disfrutar las cosas que la vida ofrece.

Empresas de Comunicaciones realizan alianza Estratégica

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Inforpress, la mayor consultora de comunicación en España, realizó una alianza estratégica con la firma especializada en consultoría de Comunicación y Relaciones Públicas, AF Comunicación Estratégica.
Mediante este acuerdo ambas agencias podrán crear sinergias para ampliar su oferta de servicios en diferentes puntos geográficos.
Ana de la Fuente, directora Internacional de Inforpress, expresó que: “Con la incorporación de AF Comunicación como partner, avanzamos en el proceso de internacionalización y la formación de alianzas estratégicas en Latinoamérica”.
De la Fuente dijo que además les permite acompañar a las empresas, asensorándolas en todas las áreas de la comunicación y  el posicionamiento de sus marcas, bajo un prisma multicultural y enfocado a resultados.
En ese sentido, Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación Estratégica agradeció a Inforpress, por su confianza en el trabajo y la plataforma comunicacional que durante años ha ofrecido AF Comunicación Estratégica.
“Hemos desarrollado una estructura de trabajo para garantizar a nuestros clientes un servicio eficiente y de calidad, con los mejores estándares en el desarrollo de planes y estrategias de comunicación corporativa interna y externa, relaciones públicas, gestión de crisis, responsabilidad social empresarial y organización de eventos”, expresó Reyes Mora.
Agregó que con esta alianza AF Comunicación Estratégica reafirma su posicionamiento, amplía su oferta de servicios y aumenta sus capacidades y estructura, en beneficio de sus clientes.

Esperanza Lithgow puso a circular libro “La Olla Mágica”

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, República Dominicana.- La asesora gastronómica del Ministerio de Turismo, Esperanza Lithgow, puso a circular este lunes su libro “La Olla Mágica” del cual cree sería la puerta de entrada de la gastronomía dominicana para ser reconocida por la UNESCO como Patrimonio  Mundial.
“Me he impuesto la idea de que yo voy a lograr lo mejor de la cocina dominicana, porque necesito que cuando  me vaya de Turismo quede la imagen de que mi libro hizo  escalar la cocina dominicana a los más altos niveles de reconociendo y aprobación internacional”, expresó. 
Señaló que la cocina dominicana tiene un poco de magia y que poder hacer platos muy  diferentes con los mismos ingredientes permite que los utensilios se conviertan en accesorios fantásticos.
“Preferí  ese nombre, La Olla Mágica, porque nosotros, en la cocina dominicana  tenemos cosas mágicas, no tenemos que buscar ingredientes en otras culturas, porque en la nuestra lo tenemos todo, con la yuca se puede hacer más de cien  recetas, con el  maíz más de doscientas”, manifestó.
Reveló que en su nuevo libro se pueden encontrar las recetas gastronómicas más emblemáticas de las diversas provincias del país, que han pasado de generación en generación y que identifican esas demarcaciones, cuya investigación estuvo a cargo del sociólogo dominicano, José del Castillo.
Asimismo subrayó que se trata de una obra muy  comprensible, fácil de entender ya que su cocina se ha reconocido por no tener dificultades.

Mazola clausura Muestra Internacional Cine Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO,epública Dominicana.- Concluyó con éxito la XVI edición de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, patrocinada por la empresa MercaSID y su marca Mazola, y que proyectó un repertorio de reconocidas películas internacionales de más de veinte países.
Las presentaciones se llevaron a cabo del primero al diez de mayo, en las salas de cine de Fine Arts Cinema Café at Novocentro.
El acto de clausura estuvo encabezado por el gerente de negocios de MercaSID, José Llano; la gerente de la marca Mazola, Joan Patricia Landolfi, Lidia Bastos, Félix Manuel Lora y Héctor Moreta, representantes del Comité Organizador de la Muestra.
Es un evento celebrado cada año con el objetivo de impulsar el desarrollo de la cultura cinematográfica en República Dominicana. Consiste en una selección de más de cuarenta producciones, de países como Canadá, Alemania, Francia, España, México, Ecuador, Polonia, Venezuela, Cuba,  Singapur, Japón, entre otros.
Canadá, como país invitado de honor, presentó títulos como Sarah prefiere correr  (Chloé Robichaud) y Blackbird  (Jason Buxton). También fueron presentadas las producciones Todo lo que tienes(Bernard Émond),  Incendies (Denis Villeneuve) y Rebelle (Kim Nguyen).
Los representantes de MercaSID otorgaron el Premio del Público Mazola a la película que obtuvo mayor cantidad de votos por parte de los espectadores durante la exhibición,  resultando ganadora la cinta belga “El Circulo de Amor se  Rompe”, dirigida por Félix van Groeningen, realización que toca con gran sensibilidad la destrucción de una pareja al enfrentar la pérdida de un hijo.

Justin Bieber fue acusado de robar un celular

algomasquenoticias@gmail.com
LOS  ANGELES, California.- El cantante canadiense Justin Bieber está siendo investigado por una denuncia de un posible intento de robo, informó la policía de Los Ángeles, Estados Unidos.
El cantante de 20 años de edad que no ha sido arrestado por este caso, fue denunciado por una víctima que no quiso dar su nombre.
De acuerdo con el portal de noticias de entretenimiento TMZ, Bieber ha sido acusado de robarle un teléfono celular a una mujer que lo llevaba en su bolso, después de que ella le tomara fotos al cantante cuando se encontraba en un circuito de mini golf de Los Ángeles.
"Por ahora los detectives se encuentran investigando la situación", afirmaron los voceros de la policía.
El artista ha tenido varios problemas con las autoridades durante el 2014, especialmente cuando fue arrestado bajo el efecto de sustancias prohibidas en Miami el pasado mes de enero.

Día Internacional de la Unión Panamericana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Día Internacional de la Unión Panamericana fue celebrado  en algunos centros educativos de la República Dominicana como el  Argentina Mateo Lara, de Santo Domingo Este.
Para la ocasión estudiantes y profesores de su tanda matutina prepararon una colorida actividad en la que jóvenes hicieron alardes de su cualidades en gastronomía y también vistieron atuendos culturales de los países americanos que les tocó representar.
En los pasillos exhibieron comidas y productos típicos de  Colombia, Honduras, Venezuela,  Haití, Puerto Rico, Estados Unidos,  México y Nicaragua y la República Dominicana.
El liceo Argentina  Mateo Lara está ubicado en la avenida Charles de Gaulle esquina Carretera Mella. en la llamada Zona Oriental de la Capital.
La Unión Panamericana era un  organismo dependiente de la Unión de las Repúblicas Americanas, creada por resolución de la IV Conferencia Interamericana de 1910 celebrada en Buenos Aires.  En abril de 1948 fue reemplazado por la OEA.

Culmina Feria Científica de Psicología Industrial Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Culminó la Feria Científica de Psicología Industrial Dominicana 2014, en la que fueron exhibidos proyectos científicos por parte de alumnos de los niveles desde cuarto de educación  básica hasta cuarto del bachillerato.
El objetivo principal es incentivar y orientar a los jóvenes en el empleo del método científico para que logren insertarse en la comunidad de la ciencia. 
También, busca difundir conocimientos científicos a los visitantes de la feria así como a los demás estudiantes que asisten a las exposiciones de sus compañeros.
La coordinadora del evento, profesora Clara de los Santos, extern "En esta feria los jóvenes mostraron su capacidad intelectual, enseñando que con este tipo de actividades se aprende en conjunto de manera divertida y creativa".
EL Centro Educativo Psicología Industrial Dominicana está en la calle 1ra 27, Urbanización Rocamar, Santo Domingo.

Dicen Flores está en RD; PN lo desconoce

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 13 may (PL) El jefe de la Policía Nacional de República Dominicana, mayor general Manuel Castro, manifestó hoy su desconocimiento sobre la presunta presencia en este país del expresidente salvadoreño Francisco Flores (1999-2004), prófugo de la justicia.
De acuerdo con el sitio digital de El Nuevo Diario, el uniformado explicó además que no ha recibido ninguna orden de captura contra el exgobernante.
La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) aseveró la víspera que Flores podría encontrarse en esta nación caribeña, teniendo en cuenta informaciones ofrecidas por consideradas fuentes confiables de El Salvador.
Desde la semana anterior, el exmandatario, cuyo paradero es desconocido hace cuatro meses, aparece en la lista de personas más buscadas a nivel mundial por la Policía Internacional.
Flores habría viajado a Panamá, y de allí se movió a Dominicana, específicamente a una zona turística, donde tendría inversiones inmobiliarias, según la Adocco.
El caso del expresidente llegó a los tribunales tras meses de dudas, incertidumbres y especulaciones acerca de su seguimiento por la Fiscalía General de la República.
A Flores se le acusó por peculado, enriquecimiento ilícito y desobediencia, aunque una comisión parlamentaria lo responsabiliza de cohecho impropio, negociaciones ilícitas, actos arbitrarios, lavado de dinero y activos, y falso testimonio.
Entre los delitos está la supuesta apropiación de unos 80 millones de dólares procedentes de Taiwán, que ese territorio pagó por concepto de donaciones en una relación privilegiada, según aseguró el propio imputado el 7 de enero último.
De acuerdo con Flores, Taiwán entregaba recursos monetarios a los gobiernos que respaldaban su interés de separarse de China.
La administración del exjefe de Estado salvadoreño apoyaba a Chen Shui-bian, al frente del gobierno de Taiwán de 2000 a 2008, quien está preso por corrupción.

Reclaman medidas en la RD para elevar la competitividad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Dirigentes de asociaciones empresariales de la República Dominicana dijeron ayer que para el sector industrial de este país es importante que se apruebe una ley de Pro-Industria para mejorar la competitividad de las empresas locales.
Indicó que dicha ley mejoraría la competitividad de las industrias locales y las colocaría en condiciones de poder enfrentar el desmonte arancelario que impone a partir del 2015 el Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta).
"La Ley de Pro Industria es inevitablemente urgente", dijo para agregar a seguidas que también deben ser aprobadas "todas las medidas que fueron  generadas en el segundo congreso que el Ministerio de la Presidencia, en la persona del Ministro Montalvo, tanto énfasis le puso el año pasado".
Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), declaró que actualmente la tarifa eléctrica representa un entre un 15 y un 20% de los costos de una empresa "y eso nos resta competitivad".
La dirigente empresarial Marisol Vicens declaró que las industrias locales también están afectadas por "las trabas burocrátcas, la dilación en el otorgamiento de permisos y las duplicidades de costos".
Video SUPERNOTICIAS-Canal 33-Emisión 2 pm.

Uso intensivo de celulares aumentaría riesgo de cáncer

algomasquenoticias@gmail.com
Londres, 13 may (PL) Las personas que utilizan teléfonos móviles de forma intensiva tienen mayores riesgos de padecer cáncer cerebral, concluyó un estudio de científicos franceses, que publicó la revista británica Occupational and Environmental Medicine.
De acuerdo con la investigación, quienes utilizan sus teléfonos más de 15 horas cada mes durante cinco años presentan de dos a tres veces mayor riesgo de desarrollar tumores de glioma y meningioma.
El nuevo estudio reactiva los cuestionamientos sobre la seguridad de la telefonía móvil.
En 2011, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer señaló que los campos de radiofrecuencia utilizados por los teléfonos móviles eran posiblemente carcinogénicos.