Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 6 de junio de 2014

Reabren colmadones cerca universidades

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La fiscal del Distrito Nacional confirmó la reapertura de trece colmadones que habían sido cerrados próximos a las universidades.
“Se reabrieron parcialmente trece de esos negocios, porque eran colmados donde también vendían comidas. Eestamos trabajando en el tema de las bebidas alcohólicas y la música”, dijo la fiscal Yeni Berenice Reynoso.

Explicó que la medida se tomó de manera parcial, debido a que los mismos ofertan productos alimenticios.

Berenice Reynoso habló previo a una reunión con el jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo, y el alcalde Roberto Salcedo.

Seis mil extranjeros han iniciado proceso de regularización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Más de 6 mil personas han iniciado el proceso de regulación en los primeros tres días del Plan Nacional de Regulación de Extranjeros.
De ese total, más del 95 por ciento son haitianos, según Luis Fernández, viceministro de Interior y Policía para Naturalización y Migración.
Dijo que en esa cantidad no se incluye los extranjeros que acudieron el jueves a los centros de recepción de expedientes.
A dichas oficinas también han acudido venezolanos, argentinos, estadounidenses y de otras naciones.

El funcionario dijo que en la región Este las oficinas más concurridas son las instaladas en las provincias San Pedro de Macorís, La Romana y La Altagracia.
Informó que el lunes se instalarán cuatro oficinas en la provincia Santo Domingo, especificamente en los municipios Santo Domingo Este y Norte, una en Los Alcarrizos y la otra en Herrera.

Danilo inaugura 5 escuelas más en PP

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.-El presidente Danilo Medina inauguró este jueves nueve escuelas en esta provincia en las que fueron invertidos 211 millones 811 mil pesos.
Los centros escolares aportarán 118 aulas al sistema de tanda extendida. Beneficiarán a 4,130 estudiantes.
Las nuevas escuelas son la Eduardo González, en Vista Alegre; Puerto Plata 5, en El Javillar; María Concepción Gómez Matos, en Padre Las Casas; Padre Boil, en Villa Isabela, la Julio Enor Colón, Cabia y La Colorada. También, los liceos El Higo, en Luperón y Llanos de Pérez, en Imbert.
El 26 de marzo pasado, el presidente Medina entregó en esta provincia siete centros escolares.
Ascienden a 195 escuelas las que ha inaugurado el presidente Medina desde el 17 de febrero y 2,603 aulas. han sido levantadas a un costo global de 5 mil 783 millones 997 mil 725 pesos con 30 centavos.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, informó que en Puerto Plata son construidas otros 54 centros educativos y cuatro estancias infantiles, a un costo de dos mil 93 millones 193 mil 67 pesos con 76 centavos.
Invitó a los padres, madres y estudiantes dominicanos a cuidar los centros educativos que entrega el presidente Medina.
“Desde el ministerio nos estamos preparando para hacerle frente a los retos que esta nos plantea. Les garantizo que la tanda extendida seguirá mejorando significativamente este próximo año escolar, para gloria del sistema educativo dominicano”, precisó.
La bendición del acto estuvo a cargo de monseñor Julio César Corniel Amaro, obispo de la Diócesis de Puerto Plata y las palabras de bienvenida las pronunció la gobernadora provincial, Eridania Llibre Ortiz. Hablaron también el ministro de Obras Públicas, licenciado Gonzalo Castillo e Hilaria Nolasco, directora de la Escuela Básica Puerto Plata 5, en la que fue realizada la ceremonia.

Industriales quieren a Quique Antún Batlle y Selman fuera Bandex

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) pidió al Congreso que el Banco Dominicano de las Exportaciones (BANDEX) "sea dirigido por personas independientes y allegadas al sector exportador".
Aunque el gremio no los menciona por su nombre, el reclamo apunta a que sean destituidos de sus puestos Federico (Quique) Antún Batlle, actual gerente del Banco Nacional de la Vivienda (BNV) y presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y Eduardo Selman, presidente del Consejo de Administración de esa entidad y miembro del Comité Político del PLD.
Ligia Bonetti, presidenta de la AIRD, también pidió a los legisladores la aprobación del proyecto de ley que crea el BANDEX, "pues ha sido un requerimiento del sector exportador desde hace años.
Considera, sin embargo, que antes de ser aprobado,debe eliminarse del proyecto la disposición que obliga a que se deposite el 10% de los fondos de pensiones en la naciente entidad bancaria.
"La AIRD no está de acuerdo con que el depósito de fondos de pensiones en el BANDEX tenga carácter obligatorio. Los fondos de pensiones deben ser preservados y manejados en función de la rentabilidad que ofrezca el mercado", expresó.
Enfatizó que el BANDEX debe manejarse "con criterios técnicos al margen de influencias políticas" y con la vigilancia necesaria del sector público y privado".

Haitianos crean lío, paran regularización

algomasquenoticias@gmail.com
HIGÜEY, República Dominicana.- Fue suspendido este jueves el proceso de regularización en la oficina ubicada en la gobernación provincial, por un disturbio protagonizado por nacionales haitianos que, entre golpes y empujones, pretendía entrar a la fuerza para ser procesados.
El lugar del incidente tuvo que ser intervenido por agentes de la Policía y del Ejército de la República Dominicana, aunque no se registraron heridos.
El incidente fue disipado tras la llegada del consultor jurídico del consulado de Haití en el municipio, Grisane Almonte Willmar, quien invitó a la calma a los solicitantes informándoles que el gobernador, Ramón Willamo Alfonso, prepararía una cantidad determinada de tickets para entregarlos a los primeros que lleguen al proceso.
Dijo que también se les otorgarán facilidades de acceso a los ancianos y mujeres embarazadas para evitar que sean maltratados y además advirtió que quien no tenga su ticket no será atendido.
Almonte Willmar solicitó a los miembros de los Derechos Humanos que organicen la entrega de los tickets, para que éstos certifiquen que el proceso se realiza con “transparencia y sin favoritismos” y respetando sus derechos fundamentales.

OPINION: Sencillamente Robo

algomasquenoticias@gmail.com
Si en la República Dominicana hubiera un procurador responsable, a esta hora ya habría iniciado una investigación de la grave denuncia hecha por el diputado David Herrera Díaz de la provincia de San Juan de la Maguana.
Si el Procurador General de la República respetara las obligaciones que le impone su condición de jefe del Ministerio Público, ya estuviera tras la pista de los diputados que recibieron órdenes de compra de electrodomésticos y la vendieron  para su provecho.
Sabemos que, de por sí, el barrilito y el cofrecito son una forma “legalizada” de apropiación ilícita de dinero público. Pero lo que ha denunciado el diputado Herrera Díaz dosborda los límites imaginables.
Recibir los diputados una orden de compra, con un destino y destinatario,  y venderla y quedarse con los recursos o simplemente darle un uso distinto, es sencillamente, un acto de robo de dinero público, sancionado por la ley,  y sus autores han comprometido su responsabilidad penal.  
No vaya a creerse que se trata de un hecho nuevo. Algo muy parecido es lo que hacen muchos legisladores con las exoneraciones de vehículos que reciben cada dos años, sin importarles que la ley les prohibe expresamente venderlas.
A pesar de la gravedad de la denuncia, no espere nadie que los presidentes de las cámaras de senadores o de diputados, vayan a hacer algo, pues ellos son autores y beneficiarios del barrilito y el cofrecito.
 La Constitución aprobada por muchos de estos legisladores  proscribe expresamente la corrupción, pero está más que demostrado que para ellos la carta magna es letra muerta.
 Ante esta denuncia, el Procurador General de la República,  como otras tantas veces, simulará desconocer lo que dispone la Constitución, por  eso, le transcribimos el siguiente artículo:
Art. 146. Proscripcion de la corrupción. Se condena toda forma de corrupción en los órganos del Estado. En consecuencia: 1) Será sancionada con las penas que la ley determine, toda persona que sustraiga fondos públicos o que prevaliéndose de sus posiciones dentro de los órganos y organismos del Estado, sus dependencias o instituciones autónomas, obtenga para sí o para terceros provecho económico; 2) De igual forma será sancionada la persona que proporcione ventajas a sus asociados, familiares, allegados, amigos o relacionados; (...)”  
 ¡Hasta dónde llegará la depredación impune del patrimonio público! ¡Hasta cuándo la ciudadanía permitirá que este espectáculo continúe!

Tiroteo universidad EE.UU. deja un muerto y tres heridos

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON (PL).- Un muerto y tres heridos fue el saldo de un tiroteo ocurrido en una universidad de Seattle, estado de Washington (oeste), informaron hoy las autoridades.
El incidente se registró este jueves en la Universidad de Seattle Pacific, cuando un individuo armado con una escopeta abrió fuego contra un grupo de estudiantes antes de ser arrestado, dijeron fuentes de la policía local.
El Departamento de Policía de Seattle identificó al pistolero como Aaron Ybarra, de 26 años, quien no es estudiante del recinto universitario.    El homicida fue neutralizado por un alumno que le roció gas pimienta hasta que fue detenido por agentes de la policía.
Una portavoz del Centro Médico Harborview, adonde fueron trasladadas las víctimas, dijo que el muerto es un alumno de 20 años que falleció a los pocos minutos de llegar al hospital y otro de los heridos permanece en estado crítico.
Según el asistente del jefe de la policía de Seattle, Paul McDonagh, el pistolero planeaba perpetrar una matanza porque llevaba varios cargadores con municiones.
Al comentar sobre el incidente, el alcalde de la ciudad, Ed Murray, dijo que una vez más, la violencia armada ha llegado a Seattle, una epidemia de violencia que ha poseído esta nación.

Escogen las comisiones reorganizarán el PRSC

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) designó las comisiones responsables de realizar los trabajos de reorganización de esa entidad política en las 32 provincias y el Distrito Nacional.
Durante una reunión de la alta dirección del partido colorao encabezada por su presidente, Federico Antún Batlle (Quique) también, fue nombrada una comisión que se encargará de supervisar los trabajos.
Esta última la integran Antún Batlle, el secretario general, Ramón Rogelio Genao; el de Organización, Miguel Bogaert y el de Asuntos Electorales, Máximo Castro Silverio.
Responsables de la organización del PRSC
Bogaert, primer vicepresidente de la entidad política fue nombrado como encargado de reorganizar el Frente de la Juventud y Rafaela Alburquerque, segunda vicepresidente, el Frente de la Mujer.
Los trabajos de organización del PRSC en el Distrito Nacional corresponden a Víctor –Ito- Bisonó, Alexandra Izquierdo, Ingrid Yeara, Milton Ginebra, César Dargam, Carlos Rojas, María Rosa Belliard, Martín Vásquez, Homero González, Alberto Romero y Hans Martínez.
Mientras, Johnny Jones, Eddy Alcántara, Iván Marte, Natividad Concepción, Omar de Marchena, Marino Beriguete, Sergio Cedeño, Luis Emilio Reyes Ozuna, Silvana Suero, Eddy Antonio Germán y Valerio Bello tendrán esa responsabilidad provincia Santo Domingo.
En las diferentes circunscripciones de Santiago fueron designados Máximo Castro Silverio, Marino Collante, José Enrique Sued, Rafael Ulises Cruz Rodríguez, Víctor García Sued, Juan de Dios Almonte y Giancarlo Padovani, Domingo Núñez. Tambièn, Hilda Genao, Elías Castro Eliason Castro, Leonardo Payams, Richard Hernández, Víctor Jiménez, Dilcia Rodríguez, Javier Jiménez, Sergio Pascual Santiago Flete, Miguel Gómez, Diógenes Bueno Gabi, Batista y Lenia Cruel.
En la provincia Sánchez Ramírez fueron escogidos Félix Vásquez, Mercedes Osorio, Rafael Molina y Fernando Padovani; en San Cristóbal, José Ramón González Pérez, Julio César Domínguez, Benny Metz, José Román García, Elvis Rosario y Henry Vásquez.
En Peravia, Sergia Elena de Séliman, Primitiva Medina, Frank Tejada y Gregory Megdier Polanco; en San José de Ocoa, Joaquín Díaz, Dionisio Santana, Maireni Estrella y Prince Noguera y en Azua, Jesús Matos y amado José Raful.
En Elías Piña, Florentino Carvajal Suero, Ylario Méndez, Gustavo Martínez y César Heyaime; en Barahona, Modesto Guzmán, Ramón Félix Madera, Ivelisse Pavón, Luis Terrero y Valdis Di Carlo y en Independencia, Luis José González Sánchez, Dante Méndez, Atila Pérez Vólquez y Gabriel Bello. En La Vega, Mirelis Uceta, Alfonso Fermín Balcácer, Anselmo Rodríguez, Paúl Collado, Vladimir Vilorio y Diego Vallejo.

Ve PLD instaura "peligrosa dictadura de partido"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Andrés Bautista alertó que la vida institucional de la República Dominicana atraviesa por uno de “sus más críticos momentos, por el establecimiento de una muy peligrosa dictadura de partido.
El presidente de la corriente del PRD que encabezan Hipólito Mejía y Luís Abinader, dijo que en la misma, instaurada por el PLD, "no priman los valores de la democracia", por lo que llamó a la sociedad y a los perredeístas a tener conciencia del  grave momento que vive la Repùblica Dominicana.
Anunció que se está estructurando una gran fuerza  política decente, disciplinada, en la que el egoísmo sea enterrado y posibilite detener la descomposición que existe en la República Dominicana.
Durante el acto de juramentación de las direcciones provinciales en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, señaló que sobre los hombros de los que forman parte de dicha corriente, está la responsabilidad de detener la implantación de la dictadura de partido y provocar un cambio en la forma de hacer política en el país.
Manifestó que en la actualidad existe un deterioro en todos los aspectos de la vida nacional, desde el punto de vista moral, institucional  y económico, por lo que la única instancia que está en capacidad de hacer oposición es esa corriente del PRD.
 Los actos de juramentación fueron encabezados además de Bautista, por Jesús Vásquez, coordinador ejecutivo; Héctor Guzmán, Fernando Durán, Tony Peña Guaba, Roberto Fulcar, Geanilda Vásquez, Jean Luis Rodríguez, Ivan Hernández Guzmán y Luis Ernesto Camilo.

Abinader aboga acuerdo para enfrentar deterioro ambiental RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El aspirante presidencial Luis Abinader abogó este jueves por un acuerdo de nación para enfrentar el deterioro ambiental en la República Dominicana.
A su juicio, el Estado y la sociedad deben comprometerse en un gran esfuerzo que permita revertir el creciente deterioro de los principales recursos naturales del país, incluyendo los ríos, las playas y los suelos cultivables.
En una declaración con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el economista y empresario calificó como alarmante el proceso de degradación que sufre el patrimonio ambiental del país.
Lo atribuyó no solo a la falta de una cultura social sobre la importancia de cuidar los recursos naturales, sino también a la de una voluntad del Gobierno para hacer cumplir las leyes y normativas que regulan este sector.
“Los ríos del país se están agotando o degradando  de manera progresiva, a la vista de la población y de las autoridades, y no estamos reaccionando de manera responsable ante un problema que tiene el mismo rango de importancia de la educación y la seguridad pública”, apuntó.
El ex candidato vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano citó los ríos Isabela, Ozama e Higuamo que, a su juicio, sufren una fuerte contaminación por las descargas industriales, residuales y de desechos sólidos que los están convirtiendo en verdaderas cloacas, sin que “las autoridades actúen para enfrentar el problema”.
Agregó que en los municipios San Cristóbal, Baní, Azua, Neiba, San José de Ocoa y San Juan hay una cadena de ríos que agonizan o se han secado, porque los bosques que protegían sus cuencas han dejado de existir.
Se refirió a los ríos Nigua, Baní, Ocoa, Yubaso, Tábara, Panzo, Estero y Barrero de Neiba, y el San Juan,  que de acuerdo a los informes periodísticos sólo canalizan  agua cuando llueve de  manera torrencial.
Abinader advirtió que el problema no se limita solo a los recursos naturales, sino a amenazas ambientales que afectan a los ciudadanos en las diversas localidades, donde no se respetan ni se aplican las normas que regulan la emisión de ruido y el manejo de los desechos sólidos.
Sobre loma de Mirada
El dirigente político reiteró que no está de acuerdo con la explotación minera de esta zona porque los informes técnicos no garantizan que los beneficios económicos que genere ese proyecto compensen los daños ambientales que podría provocar.
“En el caso de Loma Miranda, si hubiera existido el plan de Ordenamiento Territorial es posible que el organismo ejecutor del proyecto hubiera tomado una decisión  con mayor propiedad en torno a los criterios para permitir la explotación o no del mineral existente”, acotó.

RD irá con gran representación a Juegos Olímpicos Juventud

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. La República Dominicana tiene un total de seis atletas clasificados para los Juegos Olímpicos de la Juventud, y a falta de otros deportes por confirmar, la delegación se elevaría una cifra récord de 15 plazas.
La ingeniera Bárbara Hernández, Jefa de Misión, informó que los deportes clasificados son judo, vela, pesas, boxeo, tenis y ecuestre, mientras que el comité organizar otorgó dos plazas universalidad a la disciplina de remo.
Hernández indicó falta por confirmar la cantidad de atletas de natación y atletismo, esta última disciplina ya tiene dos deportistas clasificados. Los Juegos Olímpicos de la Juventud se celebrarán en agosto próximo en la ciudad de Nanjing, China.
Mientras, el director técnico del Comité Olímpico Dominicano (COD), Tony Mesa, dijo que se elevó a 384 el número de atletas clasificados para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, y que la proyección es que la delegación final sea de 437, aunque podría ser menos cuando se aplique la depuración que se ha planteado.
Mesa indicó que los atletas que han logrado sus respectivas clasificaciones que no se ubiquen entre los primeros ocho lugares, no serán incluidos para los Juegos Centroamericanos.
Lo que se busca es la eficiencia y eficacia, indicó Mesa, quien informó además que hay seis deportes de conjunto clasificados, los cuales completan 164 atletas.
Los equipos de baloncesto femenino y masculino faltan por clasificar, mientras que golf, natación y atletismo tienen que ser confirmados.
El técnico explicó que se trabaja con las distintas federaciones los eventos clasificatorios pendientes, y el itinerario de los fogueos.
Además de los programas de fogueos, la Jefatura de Misión trabaja en los deportes que participarán en el Festival Panamericano que inicia en el mes de julio en México, donde 12 deportes serán clasificatorios para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Gobierno inicia construcción centro de atención primaria

algomasquenoticias@gmail.com
BANI, República Dominicana.-  La vicepresidenta de la República dio inicio aquí a la construcción de un centro de atención del Primer Nivel de Salud, de 24 que serán levantados en diferentes provincias del país.
Las obras son construidas a través del Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno, que coordina Margarita Cedeño de Fernández y cuentan con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo.
El Gobierno dispuso un presupuesto de seis millones de dólares para levantar las estructuras en las provincias Santo Domingo, Monte Plata, Peravia, Pedernales, Bahoruco y San Juan de la Maguana.
La Vicemandataria destacó la importancia del proyecto para cerrar la brecha de servicios de salud e indicó que estos centros garantizarán la calidad de la atención sanitaria, mejores inversiones y un manejo eficiente de los recursos destinados por el Estado a los hospitales públicos. 
“Este es un proyecto muy importante que va a contribuir a mejorar el sistema de salud, no solamente en calidad, sino también a cerrar esa brecha de servicios que existe”, indicó.
Dijo que la meta del Gobierno es llegar a unos 200 nuevos Centros de Atención Primaria y el remozamiento de otros 105 en los próximos dos años, a los fines de que la puerta de entrada al sistema de salud se realice desde el primer nivel de atención.
“Nuestro mayor compromiso es que la población cuente con servicios de calidad y oportunos en salud, a los fines de que pueda mantenerse saludable, siga siendo más productiva y se encuentre bien protegida”, sostuvo.
Durante el acto acompañaron a la Vicepresidenta el representante en el país del BID, Sandro Parodi; la directora técnica del Gabinete, Rosa María Suárez; el director de Atención Primaria de Salud Pública, Alexander Suazo; y la gobernadora provincial de Peravia, Nelly Melo de Guerrero.

SDE: Cesac cambia mandos en varios aeropuertos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac) dispuso  cambios en los mandos de aeropuertos y  departamentos de la institución.
El general de brigada Miguel Paulino Espinal designó al coronel de la Fuerza Aérea José Luis Ramírez Paulino, como jefe de seguridad en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, en lugar del también coronel Juan Ramón Lizardo Pérez, quien pasó a dirigir relaciones públicas del Cesac.
Asimismo el coronel Humberto Peralta fue nombrado como jefe de seguridad del Aeropuerto Internacional Profesor Juan Bosch, en Catey, Samaná, en sustitución del también coronel Francisco Abreu Castillo, designado en el aeropuerto La Isabela, Joaquín Balaguer.
El coronel Luis Manuel Columna Margarin fue designado nuevo director de inteligencia de la institución, posición que ocupaba el teniente coronel Julio Morel Reyes, nombrado al frente de la seguridad del aeropuerto María Montes, de Barahona.
En tanto que los coroneles Eduardo Rosario Paniagua y José Manuel Gómez García fueron designados supervisores generales del Cesac en los aeropuertos de Las Américas y Arroyo Barril, de Samaná, respectivamente.

Ordenan prisión para acusado violar niño

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Oficina de Atención Permanente envió a la cárcel a un sospechoso de haber abusado y violado a un menor en Santo Domingo Este.
Se trata de Juan García Hernández, de 35 años, quien presuntamente violó a un niño de 11 años, cuyo nombre se omite por razones legales.
El imputado habría sido sorprendido en flagrante delito el pasado 31 de mayo en una cabaña de la Autopista San Isidro.

SANTIAGO: Asesinan arrocero español, hay varios presos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.-Varias personas son investigadas con relación al asesinato a puñaladas y golpes del arrocero español Manuel Amado Martín de 53 años, cuyo cadáver fue encontrado la mañana del miércoles en su residencia de la calle Estanislao Reyes, frente al recinto UTESA.
La fiscal titular de la provincia Valverde, Sonia del Carmen Espejo, confirmó la información la mañana de este jueves, sin embargo no quiso entrar en mayores detalles, para no entorpecer las pesquisas.
La fiscal adjunta, Aida Medrano Gonell, en compañía de agentes policiales realizó varios allanamientos en viviendas de las calles Primera en el sector Hatico y Bogaert mediante autorización otorgada por los jueces Joel de Jesús Reyes Vásquez y Lucia del Carmen Rodríguez Peralta. 
Luego se informó que en esas residencias no se encontró nada que comprometa a sus propietarios con la muerte del extranjero.
“Estamos en una fase de investigación, todavía pasada las 12:00 de la madrugada estábamos trabajando, hemos hecho varios allanamientos pero no puedo ofrecer más detalles” dijo la fiscal

Funcionario ONU discute en Haití entrega funciones de Minustah

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- El subsecretario general de la ONU para Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Herve Ladsous, llegó este miércoles a la capital de Haití, para realizar una visita de tres días.
La finalidad de la visita es discutir la entrega gradual de las funciones de la misión de la ONU en este pequeño Estado insular.
Ladsous se reunirá con importantes dirigentes y personal de la misión de la ONU, con el equipo de Naciones Unidas en Haití y con funcionarios haitianos para realizar una evaluación estratégica de la presencia de la ONU en Haití y hablar de la entrega gradual de las funciones de la misión, dijo hoy un vocero de la ONU.
"Durante su viaje, Ladsous se reunirá con el presidente, primer ministro y otros funcionarios del país para discutir los últimos acontecimientos y destacar la necesidad de que se realicen las tan esperadas elecciones lo más pronto posible", dijo Stephane Dujarric, vocero de la ONU, en la conferencia de prensa diaria.
La Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah) fue establecida el 1 de junio de 2004 por el Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU).
La misión sucedió a la Fuerza Multinacional Provisional autorizada por el CSNU en febrero de 2004 luego de que el presidente Bertrand Aristide se exilió tras el conflicto armado que se propagó en varias ciudades de Haití.
Después de las elecciones presidenciales en Haití en 2011, la Minustah ha estado trabajando para cumplir su mandato original de restablecer un ambiente seguro y estable, promover el proceso político, reforzar las instituciones gubernamentales de Haití y las estructuras del estado de derecho, así como promover y proteger los derechos humano

RD se compromete a regularizar haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
ASUNCION, Paraguay.- República Dominicana se comprometió este miércoles ante la 44 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) a continuar con la regularización de los haitianos residentes en su territorio.
 La vicecanciller dominicana Alejandra Lidiano destacó el trabajo del presidente Danilo Medina por encontrar "una solución humanitaria mesurada, responsable y que dé respuesta a los hijos de extranjeros en condición irregular.
Recordó que para ello, República Dominicana lanzó en noviembre de 2013 un plan nacional de regulación de extranjeros que se puso en marcha hace dos días.
El Plan responde a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que negó la nacionalidad a los hijos de extranjeros indocumentados.
"Destacamos nuestro compromiso permanente con el respeto a los derechos humanos de todos los habitantes del territorio nacional sean estos nacionales o extranjeros", abundó Lidiano.
Asimismo, saludó el compromiso de Haití de dotar a sus nacionales en territorio dominicano de las actas de identidad y pasaporte correspondientes, a fin de que a partir de ahí obtengan un estatus.
Según la Encuesta Nacional de Inmigrantes, realizada en 2012 por la Oficina Nacional de Estadísticas de República Dominicana (ONE), los inmigrantes en el país suman 524.632 personas, 458.233 de las cuales son haitianos.

Muere misionero EEUU apuñalado en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PORT-AU-PRINCE, Haití – Un antiguo profesor del área de Chicago que se convirtió en un misionero en Haití ha sido apuñalado hasta la muerte, según la policía y sus amigos.
George Knoop, de 78 años de edad, fue atacado dentro de su casa en la sección Delmas de Puerto Príncipe, de acuerdo con Zach Segaar-King amigo y miembro de la iglesia a la que él pertenecía.
Una computadora aparentemente fue robada durante el ataque, pero no parece que el robo fuera el motivo ya que el misionero asesinado probablemente conocía a su agresor a través de sus esfuerzos ministeriales en el país.
Las autoridades recuperaron el cuchillo que al parecer fue utilizado para matar al misionero que compartía con dos compañeros que no estaban en casa en ese momento.
Knoop, fue miembro de la Iglesia Moody en Chicago antes de mudarse a Haití tras el devastador terremoto de 2010. Según Larry Campbell, vicepresidente de operaciones de Missionary Flights International también trabajó con Knoop.
El ex profesor se sintió llamado por Dios para trabajar en Haití después de asistir a una presentación de la iglesia sobre el terremoto. No se han hecho arrestos todavía y el motivo por el asesinato se desconoce.

Así trabajan en Haití Ejército RIM 11 de Tupungato

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- Más de 6.000 kilómetros los separan de sus familiares, de sus casas, de sus unidades de trabajo como miembros del Ejército Argentino. 
Hoy se ven rodeados de los vestigios que dejó uno de los terremotos más devastadores de la historia mundial y que afectó al país más pobre del continente americano. Sin embargo, los cascos azules afirman que ser parte de las misiones de paz de las Naciones Unidas en Haití representa un antes y un después en sus vidas y que es una oportunidad para crecer en lo profesional y también a nivel personal y humano.
Como parte de la Minustah (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití), 116 soldados del RIM 11 General Las Heras de este departamento integran el Batallón Conjunto Argentino 19 (BCA), conformado por más de 270 miembros del Ejército, además de agrupaciones de las Fuerzas Armadas.
Desde Gonaives, capital de Artibonito, cuatro miembros de esta misión dieron testimonio a UNO de las experiencias que están viviendo mientras llevan adelante tareas de recuperación y reconstrucción que buscan la estabilidad del país, y ante todo la promoción y protección de los derechos humanos.
En primera persona
“La diferencia con las anteriores misiones es que había más carencias y que la población estaba más exaltada, aunque nunca se vio materializado en una agresión hacia el personal, menos hacia el argentino. Cuando ven que tenemos la bandera de Argentina, la gente no es hostil. Lo que creo es que se debe al buen trato que en general les damos, al respeto del oficial hacia ellos, porque acá cada uno acepta la cultura del otro como es y nos tratamos como hermanos”, expresó el segundo jefe del RIM 11 y del BCA 19, mayor Carlos María Fraquelli, respecto del contacto que desde enero de este año mantienen diariamente con los haitianos para cumplir sus objetivos dentro de la Minustah.
La misión
Durará hasta mediados de julio, tienen como meta establecer un entorno seguro y estable que permita que se lleven adelante con normalidad las tareas que buscan no sólo estabilizar la situación del país sino mejorar las condiciones de vida de los isleños. Además de patrullajes, algunos realizados en conjunto con la policía local en formación, brindan también ayuda comunitaria.

Huelga metro una semana de Mundial

algomasquenoticias@gmail.com
SAO PAULO, Brasil.- A una semana de recibir el primer partido del Mundial, la ciudad de Sao Paulo vive una huelga de trabajadores del metro que afectó tres de las cinco líneas de la red y llevó a decenas de pasajeros molestos a romper portones de acceso de una estación.
La huelga provocó un aumento de los autos en circulación y a las 09h00 horas locales de este jueves (13h00 GMT) se reportaron 193 kilómetros de vehículos congestionados, lo que según medios locales marca la mañana con peor tránsito en lo que va del año.
Jurandir Fernandes, secretario de Transportes Metropolitanos de la ciudad, sostuvo que sólo un tercio de la capacidad de la red estaba funcionando al inicio de la mañana.
Dos portones de acceso a la estación Itaquera, en la zona este de Sao Paulo, fueron derribados por usuarios para acceder a la plataforma del tren, algunos de los cuales llegaron a descender a las vías. La situación fue controlada poco después.
La huelga se inició a medianoche por tiempo indeterminado en reclamo de mejoras salariales, aunque se espera una reunión conciliatoria entre las partes esta tarde.
Sao Paulo debe recibir el próximo jueves 12 el primer partido del Mundial entre Brasil y Coracia en el flamante estadio Arena Corinthians, al que han sido invitadas diversas autoridades extranjeras.
Una protesta del Movimiento de Trabajadores Sin Techo contra los gastos del Mundial reunió 12 mil personas el miércoles según la policía, cerrando una avenida de la ciudad cerca del estadio. La marcha transcurrió en forma pacífica.