Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 27 de julio de 2014

Ubaldo Jiménez espera pronto regresar a los Orioles de Baltimore

algomasquenoticias@gmail.com
BALTIMORE.- Ubaldo Jiménez no atraviesa su mejor temporada, y además está en la lista de lesionados, pero apronta su recuperación con el fin de fortalecer la rotación de los Orioles de Baltimore.
El dominicano sufrió un infortunio al torcerse el tobillo derecho tras pisar un pozo en el estacionamiento de su casa el pasado 9 de julio, y eso lo ha mantenido alejado del diamente.
“Voy mejorando todos los días”, le contó a ESPNDeportes.com en Anaheim, donde su equipo visita a los Angelinos de Los Ángeles. “Vengo al estadio a hacer los tratamientos que tengo que hacer. Ya [el miércoles] me toca lanzar un bullpen y veremos cómo estamos”.
Se esperaba que el carabinero pudiera hacer un juego de recuperación el miércoles, pero esa idea fue cancelada al no estar completamente recuperado.
“Según lo que he escuchado, seguramente después del miércoles, si todo va bien, haré una salida de rehabilitación en ligas menores para después volver aquí”, aseguró.
Jiménez está en la lista de lesionados solo por segunda vez en su carrera, pero en 2012 ya sufrió algunos inconvenientes en el mismo tobillo, cuando defendía los colores de los Indios de Cleveland. Sin embargo, descartó que sea algo de gravedad.
“Solo fue una mala pisada, el tobillo se me dobló y en cualquier persona normal dura dos o tres personas para sanarse, imagina para un pelotero, especialmente para mí que soy pitcher”, explicó. “Fue el tobillo donde yo hago la fuerza para empujarme hacia el home”.
Paradójicamente, la lesión le llegó en una mala racha en la lomita. Esta temporada su efectividad es de 4.52 (marca de 3-8) y en su última salida solo duró 3.2 innings contra los Medias Rojas de Boston. Mayo y junio le fueron mucho más favorables tras un abril para el olvido, pero su producción todavía no iguala las expectativas.
“Uno nunca pide estar lesionado”, aclaró. “Es un momento bastante difícil ya que uno, no importa cómo te está yendo, siempre quiere estar con el equipo. Sabes que mientras estés jugando las cosas pueden cambiar, pero si viene una lesión no hay esperanza de eso. Tengo que tomar las cosas como son”.

Tenistas infantiles avanzan a semifinales Ping Pong Rolling

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Las  categorías infantiles entraron por la puerta grande al Clásico Internacional Rolling de Tenis de Mesa y con aportes inmediatos sustanciales.
Más de 50 jugadores de edades de 15-13 y 9-11 años se presentaron desde las 10 de la mañana de ayer a la Gran Arena del Cibao de aquí completando otra participación (210) record en la justa que avala la Federación Dominicana (Fedoteme) y que organiza Rolling Producciones Deportivas.
A semifinales
En una súper competitiva jornada de categoría 11-13 de la contienda que involucra jugadores de cinco países, Esmerlin Castro, Rosa Torres, Solange Rosario e Idelsa Báez, se clasificaron a semifinal femenina.
Mariano Lockward, Osvaldo Ramos, Steve Gutiérrez y Ronaldo Tejada  lo consiguieron en masculino.
Camino al título
Ronaldo Tejada, de Santo Domingo; Manuel Domínguez, de Salcedo; Andrés Inoa, de Santo Domingo y Alexander Báez, de Moca se encaminaron a las semifinales de los 11 años de la jornada que respaldan Transagrícola.

RD obtiene medalla de bronce en Centrobasket Femenino

algomasquenoticias@gmail.com
MONTERREY, México.- República Dominicana obtuvo el último boleto para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, al derrotar este sábado por 61-55 a Islas Vírgenes Estadounidense en el partido por la medalla de bronce del Centrobasket Femenino 2014, en un vibrante, peleado y emocionante partido.
Dominicana ingresó a disputar el encuentro decidido a pegar de entrada y vaya si lo consiguió. Logró imponer un parcial de 11-0 en los primeros minutos, dejando a Islas Vírgenes sin respuestas. Sugeiry Monsac marcaba diferencias en la zona cercana al aro de la defensa rival y anotaba la gran cantidad de los puntos de su equipo.
Las isleñas pudieron marcar sus primeros tantos en el juego y romper el cero en el marcador pero las quisqueyanas jugaban con la diferencia a su favor y el reloj como aliado para mantenerse adelante en el marcador. Sin embargo, Islas Vírgenes cerró mejor el cuarto y recortaron a 11-16.
El inicio del segundo cuarto sufrió un bache en el desarrollo del juego que fue mejor aprovechado por Islas Vírgenes que logró ponerse a cuatro puntos y por las imprecisiones propias no pudo seguir descontando en el marcador.
Las dominicanas reaccionaron a tiempo y volvieron a tomar 10 puntos de diferencia en el tablero electrónico y con un poco de oxígeno volvieron a manejar los tiempos en el desarrollo. Dos tiros libres de Natalie Day con el cuarto ya finalizado decretaron el 28-20 con el cual se fueron al descanso largo.
El segundo tiempo pareció una película de suspenso, de drama. El juego se convirtió, durante gran parte del tercer cuarto, de un intercambio de rachas. República Dominicana se escapaba, Islas Vírgenes descontaba y hasta llegó a empatar el marcador, pero nunca logró pasar al frente. Por momentos no tenían un juego vistoso, pero la emotividad y el nerviosismo reinaban dentro del tabloncillo de juego.
Ambos representativos nacionales eran conscientes de la importancia de este encuentro ya que sería la última chance que tendrían de clasificar a los Juegos Panamericanos de Toronto. El equipo de Ariel Portuondo, con mayor experiencia, se mostró un poco más tranquilo en el cierre del partido.
Las de Islas Vírgenes, con poco que perder, salieron a quemar las últimas balas que les quedaban y pusieron en aprietos a Dominicana, que finalmente pudo quedarse con la victoria por 61-55, el tercer puesto y el último boleto para Toronto 2015.
Sugeiry Monsac lideró la ofensiva dominicana con 11 puntos y Danilsa Andújar agregó 10.
Por Islas Vírgenes, Tanecka Carey 18 y Nicole Day tuvo 16 más 13 rebotes.
México terminó en quinto lugar al superar a Jamaica por 63-49 y El Salvador finalizó séptimo con victoria sobre Costa Rica por 68-51.

ISRAEL: Hamas lanza cohetes pese oferta extender la tregua

algomasquenoticias@gmail.com
ISRAEL.- Hamas informó este sábado que disparó varios cohetes a Israel, rechazando así la oferta de extender la tregua humanitaria de 12 horas en Gaza hasta la medianoche (21:00 GMT).
El grupo islámico palestino dijo que quería que se detuvieran por completo los enfrentamientos y acusó a Israel de utilizar el cese de hostilidades para preparar más ataques.
El gabinete israelí está considerando un pedido de Naciones Unidas para detener la operación militar por 24 horas.
Los residentes de Gaza aprovecharon el breve cese de las hostilidades de este sábado para salir a las calles y recargarse de insumos. Los equipos de rescate han encontrado decenas de cadáveres entre los escombros.
Las autoridades de la franja informaron que el número de palestinos muertos ya supera los 1.000. En esta escalada del conflicto, que comenzó el 8 de julio, la cifra de israelíes muertos es de 42.

Venezuela: Congreso PSUV, primero desde muerte de Chávez

algomasquenoticias@gmail.com
VENEZUELA.- El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela inició este sábado su III Congreso, el primero desde la muerte del presidente Hugo Chávez el 5 de marzo del año pasado tras más de 14 años en el poder.
Los líderes del partido instaron a los delegados que pasarán los próximos cinco días en la capital, Caracas, a considerar propuestas para consolidar el programa de reformas sociales emprendido por Chávez.
Otra de las propuestas que discutirán los militantes es la designación de su fundador, el fallecido Hugo Chávez, como presidente eterno del partido.
Nicolás Maduro, será a su vez elegido presidente de turno del PSUV, según reveló uno de los vicepresidentes de la agrupación, el exministro del Interior Tareck El Aissami.
Desde la elección de Nicolás Maduro para suceder a Chávez, la crisis económnica se ha profundizado en Venezuela.

: Réplicas siguen a fuerte sismo

algomasquenoticias@gmail.com
San José, (PL) Al menos cuatro réplicas ha registrado hoy la Red Sismológica Nacional (RSN) después de la fuerte sacudida de 4,5 grados en la escala Richter ocurrida anoche en Cartago, en el Valle Central de Costa Rica.
Los nuevos temblores ocurrieron entre las 00:13 y la 01:35 horas de este sábado, con intensidades entre 2,5 y 2,8 grados y se originaron por fallas en la placa Caribe, precisó la RSN de la Universidad de Costa Rica.
Anoche a las 23:49 hora local ocurrió un sismo fuerte con epicentro en las cercanías de la ciudad de Cartago, unos 20 kilómetros al este de esta capital y aunque tumbó algunos objetos, no causó víctimas ni daños materiales.   La sacudida y sus réplicas causan preocupación a más de un millón de personas que viven a unos 30 kilómetros a la redonda del epicentro del fenómeno, que por sus consecuencias clasificó en el grado V de la escala de Mercalli Modificada.
Eso quiere decir que fue una sacudida sentida por casi por todas las personas, despertó a muchos, afectó piezas de vajillas y ventanas de cristal, perturbó postes eléctricos y árboles y ocasionó la caída de objetos inestables, precisó esa fuente.
Los expertos ubicaron el epicentro del evento principal a 1,7 kilómetros de la localidad de El Carmen de Cartago, y ocurre después de tres días de actividad sísmica  en la región central y zona del Pacífico de este país centroamericano.
El más fuerte de los temblores previos sentidos antes del sismo de anoche ocurrió el jueves y alcanzó 4,4 grados de magnitud en la escala abierta de Richter y estremeció entre otras localidades a la Gran Área Metropolitana.
Esa sacudida se sintió en una extensa región, que abarca las urbanizaciones de San José, Alajuela, Cartago y Heredia (unos dos mil 44 kilómetros cuadrados), y cuenta con alrededor de 2,6 millones de habitantes.

Casi 60 heridos provoca un accidente

algomasquenoticias@gmail.com
Cienfuegos, Cuba, 26 jul (PL) Un total de 57 personas heridas, dos de ellas en estado crítico, provocó hoy el vuelco de un camión en el kilómetro 175 de la Autopista Nacional, tramo correspondiente a la sur-central provincia de Cienfuegos.

Entre los lesionados hay siete niños, informaron las autoridades locales, quienes destacaron la prontitud con que fue activado el sistema de urgencia médica de este territorio cuya capital dista 250 kilómetros de La Habana.

El doctor Carlos Mendoza, director general del hospital provincial Gustavo Aldereguía, declaró a la prensa que de los 47 adultos atendidos en este centro, seis fueron sometidos a cirugía.

Entre esos mayores dos mujeres, aun en proceso de identificación, se reportan de estado muy crítico por trauma raquideomedular grave, una, mientras la otra presenta una lesión hepática traumática grave.

El teniente coronel Gilberto González, jefe de Investigación del Ministerio del Interior en el territorio, precisó que aún se investigan las causas del percance ocurrido al vehículo procedente de la capital del país.

108 partidos van a comicios haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe, 26 jul (PL) Un total de 108 partidos, organizaciones políticas y grupos de Haití aparecen inscritos hoy en el Consejo Electoral Provisional para los comicios de los próximos 26 de octubre y 28 de diciembre, según fuentes oficiales.
De acuerdo con los planes, en la primera fecha se escogerán a 20 senadores, que representan dos tercios de la Cámara alta, y 112 diputados, y posteriormente a 140 alcaldes y más de mil asambleístas y representantes comunales.
A juicio del primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, el objetivo de las elecciones de 2014 es posible con el esfuerzo y la colaboración de todos los actores.
Nuestro gobierno espera que las partes asuman sus responsabilidades para superar los obstáculos, apuntó el gobernante en su cuenta de la red social Twitter.
Esta semana se dio un importante paso a favor de la celebración de las elecciones con el fin del proceso de la conformación del mencionado consejo.
Diversas fuentes destacaron que se ha cubierto una etapa importante gracias a la culminación de largas negociaciones entre los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
Cada una de esas fuerzas designó a tres representantes para integrar tal estructura, considerada como un ente clave de las votaciones, pendientes de realización hace más de dos años.
Ahora se necesitan aprobar las leyes electoral y sobre la formación, el funcionamiento y la financiación de los partidos políticos.

Constanza: Incendio sigue afectando zona

algomasquenoticias@gmail.com
CONSTANZA.- Más de cuatro mil tareas de bosques han sido afectadas por un fuego que desde hace más de una semana se registra en las localidades de Sabana Queliz y Puerca Amarilla, de la zona de Valle Nuevo, de aquí.
Alrededor de 300 personas, entre ellas bomberos y voluntarios, continuaban este sábado tratando de sofocarlo pero ello no ha sido posible debido a que  las brigadas no hyan podido penetrar a una zona de alta pendiente y de dificil acceso, resaltan medios de prensa.
Han sido afectados numerosos árboles de pino, cuaba y pajón. La prioridad de los brigadistas es ahora evitar que el fuego se expanda.

OPINION: Un soberanismo irresponsable

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
No puede ser por ignorancia, sino por irresponsabilidad que algunos persistan en que la nación dominicana desafíe a todo el mundo globalizado, auspiciando graves y masivas violaciones de derechos humanos que contradicen principios filosóficos y jurisprudencias universales, y que están condenadas en múltiples tratados que el Estado dominicano suscribió soberanamente, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana de Derechos Humanos.
Aunque para muchos en este país, las leyes son apenas sugerencias y la Constitución “un simple pedazo de papel”, como acuñó Balaguer, es de rigor citar el numeral 3 del artículo 74 de nuestra Carta Magna que reza: “Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por el Estado dominicano, tienen jerarquía constitucional y son de aplicación directa e inmediata por los tribunales y demás órganos del Estado”.
Las relaciones internacionales de hoy se rigen por muchos otros tratados, que ya superan el ámbito de los derechos humanos, y se refieren al comercio, el medio ambiente, la energía nuclear, la aviación y uso del espacio aéreo, los derechos de autor, las transferencias financieras y el tráfico de narcóticos. Se asume que todo Estado que los asume está obligado a cumplirlos, sin el menor pretexto de soberanía nacional.
Es que el concepto de soberanía nacional hace tiempo que fue desplazado, hasta para las grandes naciones, aunque algunas, como Estados Unidos, no han suscrito varios de esos tratados, para escapar de su cumplimiento. Por eso no pueden ser sancionados.
A veces ni siquiera los grandes y poderosos países son sometidos a sanciones por violaciones a preceptos de la convivencia internacional. En algunos casos resisten y salen relativamente indemnes, pero ese lujo no se lo pueden permitir la mayoría, con economías dependientes, como en el caso dominicano del turismo, remesas, el financiamiento, donaciones y acceso privilegiado a mercados como la Unión Europea.
Esta misma semana la Unión Europea discutía un paquete de sanciones a Rusia que involucrarían 10 mil millones de euros por estar auspiciando la fragmentación violenta de su vecina Ucrania. Los alegatos soberanos no serán suficientes para disuadir a los veintiocho países integrados en Europa.
En los últimos días se han multiplicado las críticas por las recientes visitas al país del vicepresidente de Estados Unidos, del secretario general de las Naciones Unidas y del presidente del Consejo de la Unión Europea, bajo el alegato de que vinieron a presionar al presidente Danilo Medina para que carguemos con Haití y todos sus problemas.
Es obvio que esas visitas no fueron turísticas ni simples coincidencias. Han sido parte de un esfuerzo concertado por ayudar al Gobierno dominicano a salirse de debajo de la patana en que la irresponsabilidad soberanista dejó al país tras la sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional, desafiante de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de cuyas decisiones es compromisario el Estado dominicano por decisión soberana. Esos personajes han coincidido en apoyar los esfuerzos del Gobierno dominicano por encontrar una solución siquiera humanista, y a medias jurídica, al grave problema de derechos humanos.
Fue lo que en octubre pasado recomendó el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, cuando anunció la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano de un sistema del cual somos también compromisarios, que vendría, como en efecto hizo, a ayudar a las autoridades nacionales a encontrar una salida del grave escándalo internacional que aquí algunos pretenden acallar con desaforados y trasnochados gritos soberanistas.
A lo mejor creen que este país tiene capacidad para desafiar a la OEA, la ONU, la Comisión y la Corte interamericanas de Derechos Humanos, a Estados Unidos y a la Unión Europea, para solo citar los más directamente involucrados en rechazar que este país de emigrantes e inmigrantes despoje de derechos a cientos de miles de personas nacidas en territorio nacional.
La mejor ayuda que se puede dar al Gobierno es incentivarlo a cumplir la ley que fue consensuada como solución, que la Junta Central Electoral y los ultranacionalistas aún regatean.
El presidente Medina, más que nadie, sabe que nuestro desprecio por la Constitución, las leyes y las normas no es aceptable en el mundo de hoy.

PRM escoge directiva Distrito Nacional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Disidentes del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dieron un nuevo paso este sábado hacia la consolidación de una nueva fuerza política denominada Partido Revolucionario Mayoritario (PRM).  En este sentido escogieron una directiva del Distrito Nacional, encabezada por la ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch.
Rafael Suberví Bonilla fue designado presidente advitam,  Miguel Ramírez presidente en funciones, Darío de Jesús secretario general y Alberto Atallah, Arsenio Borges, Aníbal Amparo y Víctor Ogando vicepresidentes.
El acto fue realizado en el Club Los Prados, de esta Capital, encabezado además de Ortiz Bosch por los dirigentes Jesús Vásquez, Andrés Bautista, Geanilda Vásquez y Luis Abinader. El ex presidente Hipólito Mejía no estuvo debido a que está fuera del país. En lugar suyo asistieron su hija, Carolina Mejía, y  César Cedeño.
Según Ortiz Bosch, la dirigencia escogida ayer deberá ser confirmada en un referéndum entre los perredeístas.
Explicó  que la mística del nuevo partido estará fundamentada en los valores democráticos al más alto nivel.
93% perredeístas ingresarían al PRM
Abinader reveló que el 93 por ciento de los simpatizantes y miembros del Partido Revolucionario Dominicano tienen la disposición de ingresar al PRM.
Indicó que así lo revelan los resultados de una encuesta aplicada a nivel nacional luego de la convención organizada por el sector del ingeniero Miguel Vargas el pasado 26 de julio.
Dijo que el PRM se encamina a representar la casi totalidad de  la vieja membresía del PRD, como consecuencia del  estilo de dirección antidemocrática y dictatorial implantado en  esa entidad.
Abinader, aspirante presidencial del PRM y la Convergencia por un Mejor País, no ofreció otros detalles sobre el citado estudio, pero explicó que se trata de una encuesta que le merece absoluta credibilidad realizada por una firma profesional de reconocido prestigio dentro del campo de la investigación política y social.
El discurso de Abinader cerró el acto de juramentación de los  directivos del PRD en el Distrito Nacional.
La juramentación de los nuevos directivos estuvo a cargo del doctor Bautista García, quien declaró que el PRM asume de inmediato dos tareas fundamentales: la primera, hacer oposición responsable a un gobierno y a un partido oficial que pretende instaurar una dictadura de partido único, y la segunda constituirse junto al movimiento de la Convergencia en una firme opción para ganar las elecciones del 2016.
En la actividad del PRM se destacó la presencia de representantes de varias organizaciones políticas  y sociales: por la Convergencia los dirigentes Anibal Pérez Rufino, Mario Daniel López, Marcelino Aquinoy Sixto Núñez Lantigua; por el movimiento Ciudadanos por la Democracia, Pedro Catrain y Miguel Ceara Hatton; por el Frente Amplio, Delfín López y Fernando Gil; por el Foro Renovador, Ernesto Zabala y Fausto Herrera Catalino; y por la Multitud, Reynaldo Aponte y Hecmilio Galván.
Al final del programa protocolar se presentó una actividad cultural con la participación de grupos carnavalescos de la capital que interpretaron una escena musical con el tema “Baile en la calle de noche,  baile en la calle de día.
Durante el acto fueron abundantes las críticas al presidente del  Partido Revoluciuonario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, a quien definieron como un  “usurpador”.
El PRM está aún pendiente de reconocimiento de la Junta Central Electoral.  Sus integrantes son todos disidentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el más antiguo de la República Dominicana (fundado en 1939) y el cual ha gobernado en cuatro oportunidades el país.

Israel suspende tregua tras ataques de cohetes palestinos

algomasquenoticias@gmail.com
El Ejército israelí ha suspendido este domingo la tregua humanitaria y ha reanudado sus operaciones ofensivas en la Franja de Gaza, después de que Hamás y otras milicias palestinas hayan disparado 25 cohetes contra Israel en las últimas horas.
"Después del disparo incesante de cohetes por Hamás durante la ventana humanitaria (declarada unilateralmente a medianoche por Israel), el Ejército reanuda ahora las actividades por aire, tierra y mar en la Franja de Gaza", dice un comunicado oficial israelí a los medios.
Aunque Hamás ha reconocido el lanzamiento de cohetes, tras reanudar Israel el bombardeo, el movimiento islamista y los otros grupos armados de Gaza han aceptado la propuesta de un alto el fuego humanitario de 24 horas solicitado por la ONU, que ha comenzado a las 14.00 horas local (13.00 hora en España peninsular), ha anunciado su portavoz Sami Abu Zuhri.
Pero esta decisión la han tomado de forma unilateral y en estos momentos Gaza sufre los ataques de Israel, que ha pedido a la población civil palestina no acercarse a las zonas de combate, donde ya han muerto al menos tres palestinos este domingo.
El ataque mata a un soldado israelí
"El Ejército se ha contenido bastante y durante horas Hamás ha lanzado cohetes a Ashdod, Ashkelón, Tel Aviv, Petaj Tikva, la región de Hasharón", ha agregado la fuente militar hebrea, que ha recordado la muerte de un militar anoche por un proyectil de mortero, lo que eleva a 43 los soldado fallecidos.
Israel aceptó a medianoche una segunda prórroga del alto el fuego, esta vez por espacio de 24 horas, a petición de la ONU, propuesta que el brazo armado de Hamás y las demás milicias palestinas rechazaron con el argumento de que no incluía la retirada de fuerzas israelíes de la Franja.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que las actividades ofensivas quedaban paralizadas hasta la siguiente medianoche, pero que sus fuerzas seguirían la destrucción de los 31 túneles que han descubierto hasta ahora en Gaza.
También advirtió de que respondería en caso de que sus fuerzas se vieran acosadas, aunque finalmente ha sido el lanzamiento de cohetes desde Gaza el que ha hundido la tregua.
Hamás reconoce el lanzamiento de cohetes
Para Hamás, "ninguna tregua humanitaria es válida sin la retirada de tanques israelíes de la Franja de Gaza, sin que los habitantes puedan retornar a sus casas y que las ambulancias que transportan los cuerpos puedan circular libremente por Gaza", declaraba este domingo Fawzi Barhoum, portavoz de la organización islamista en un comunicado.
Las Brigadas "Azadím al Kasem", brazo armado del movimiento islamista Hamás, han asumido este sábado la responsabilidad del disparo de cohetes contra Israel, nada más expirar la tregua de 12 horas acordada el viernes.
Ayer, sábado, en las primeras doce horas de alto el fuego, que ambas partes respetaron de forma estricta, los palestinos pudieron aprovisionarse y rescatar a los heridos y a la población civil atrapada.
Los servicios de emergencia también recuperaron de los escombros unos 130 cadáveres, lo que elevó el número de víctimas en Gaza a 1.147 muertos y mas de 6.000 heridos en los 20 días que dura la Operación "Margen Protector" de Israel, según el Ministerio de Sanidad en la Franja. 

Datos caja negra del MH17 confirman impacto de un misil

algomasquenoticias@gmail.com
Los primeros datos obtenidos de las cajas negras del Boeing 777 de Malaysia Airlines que se estrelló en el este de Ucrania son consistentes con la explosión ocasionada por un misil, según ha revelado este sábado el canal estadounidense CBS.
Fuentes europeas cercanas a la investigación del siniestro del vuelo MH17, en el que fallecieron los 298 ocupantes, indicaron que los datos son consistentes con "una masiva descompresión explosiva" y con el impacto de múltiples fragmentos de metralla de un misil.
Las cajas negras fueron entregadas recientemente a las autoridades malasias por los rebeldes prorrusos que controlan la zona donde cayó el avión, y fueron llevadas a un laboratorio del Reino Unido para su estudio.
Un grupo de investigadores analizan los restos
Un reducido grupo de investigadores malasios, holandeses y australianos se ha desplazado al lugar del accidente, en plena zona de guerra entre las Fuerzas Armadas ucranianas y los separatistas prorrusos, para analizar los restos del avión siniestrado.
Los expertos buscan posibles señales de impactos de metralla en el fuselaje, indicativas de que el avión fue derribado por un misil tierra-aire.
Según la inteligencia estadounidense, el más que probable causante de la tragedia fue una lanzadera de misiles SA-11 o "BUK", un sistema armamentístico soviético.
La teoría que cobra más fuerza es que rebeldes prorrusos de la región de Donetsk accedieron a este tipo de lanzadera soviética, posiblemente provista por Rusia, y derribaron el avión de pasajeros al confundirlo con una aeronave de transporte militar de Ucrania.

Multitud mata dos en robo a banca lotería

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA.- Una turba linchó a dos presuntos delincuentes a los que sorprendieron cuando intentaban penetrar a un establecimiento comercial en la comunidad de Borojol en la provincia Espaillat.
Las víctimas son Luis Antonio Peña Santana, de 22 años; y Argenis de Jesús Rodríguez Díaz,  de 18. Ambos residían en Tamboril de Santiago.
Peña Santana falleció mientras era trasladado desde el hospital de Licey al Medio al Toribio Bencosme de Moca.
La multitud enfrentó a los supuestos delincuentes con piedras, bates y disparos de arma de fuego.
Altagracia  Antonia Guzmán, de 60 años, quien reside al lado de la banca de lotería Banca Popular, ubicada en la calle Principal Borojol Abajo, dijo que los jóvenes fueron heridos cuando penetraban al local.
Manifestó que los supuestos atracadores viajaban a bordo de una motocicleta negra, portaban armas y penetraron al negocio,  pero desconocidos le realizaron varios disparos. 

: Apresan dominicano cometió 18 robos a ancianos

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- La Policía detuvo a un hombre sospechoso de al menos 18 robos con violencia e intimidación a personas de avanzada edad en los distritos madrileños de Salamanca, Chamartín y Chamberí.
José Stalin M.J, de 30 años y con numerosos antecedentes, fue arrestado en el distrito de Salamanca por agentes del Grupo de Policía Judicial de la comisaría de Retiro.
La policía había montado un operativo para 'cazar' a este delincuente, que utilizaba una motocicleta para huir tras los robos. En el momento de la detención llevaba un revólver y una placa doblada de la motocicleta.

-Embajador Pérez Memen promueve foro

algomasquenoticias@gmail.com
MÉXICO.-La Embajada de la República Dominicana en México está promoviendo el "Foro Invierte en República Dominicana, organizado por el Centro de Exportación e Inversión del país (CEI-RD), a celebrarse los días 4 y 5 de septiembre de este año en Santo Domingo.
Está invitando a las asociaciones industriales, agrícolas, ganaderos, cámaras de comercio, a las instituciones gubernamentales, a los gobernadores de los estados, alcaldes municipales y el cuerpo diplomático y consular acreditado en México, entre otras.
Como parte de la labor de promoción del evento, el embajador Fernando Pérez Memén participó en el programa de televisión por internet "Emprendedores con Valores" en el cual ponderó los ejes principales del gobierno del Presidente Danilo Medina: salud, educación, agricultura, promipymes, energía renovable, turismo, servicios y telecomunicaciones así como la política de estímulo a la inversión tanto nacional como la extranjera.
Valoró las inversiones extranjeras y en este sentido se refirió a "las magníficas oportunidades de comercio e inversión" que ofrece la República Dominicana, entre ellas la mano de obra calificada.
Declaró que ya hay distintas empresas mexicanas radicadas en territorio dominicano, entre las que figuran América Móvil, Claro Codetel, CEMEX, Sigma Alimentos, Eudom, Hermanos Chapur y Hard Rock Hotel. 
Resaltó que México ocupa el cuarto país de inversiones en el país, con cerca de 7 mil millones de dólares. 
"En materia turística somos el principal destino del Caribe y de Centroamérica y el flujo de turistas crece cada año, gracias a la política del Presidente Medina, la certera aplicación de la misma y la buena labor que realizan los hoteles en particular, y la Asociación de Hoteleros y Restaurantes (ASONAHORES).
Pérez Memén dijo que las relaciones entre México y la República Dominicana llevan ya 126 años, y las mismas se han incrementado gracias a la buena labor que realiza la Cámara Dominico-Mexicana de Comercio, a la cooperación entre ambos países y a los acuerdos en diversas áreas.

'Puertas para pobres' reviven polémica en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La aprobación de una entrada separada para los ocupantes de apartamentos asequibles en una nueva torre de viviendas en Nueva York ha vuelto a convertir las llamadas 'puertas para pobres' en el gran debate urbanístico en la Gran Manzana.
La práctica, que recibió luz verde durante el mandato del anterior alcalde, Michael Bloomberg, podría tener los días contados, pues el nuevo regidor de la ciudad, Bill de Blasio, y numerosos políticos locales quieren acabar con ella.
"El sistema de dos puertas es una afrenta para la creencia de los neoyorquinos en la justicia y la diversidad en nuestra ciudad", denunció la presidenta del distrito de Manhattan, Gale Brewer, en declaraciones recogidas el sábado por el diario New York Daily News.
El criticado sistema surgió como consecuencia de los incentivos que la ciudad ofrece a los constructores para que incluyan viviendas asequibles en sus desarrollos.
A cambio de incluir apartamentos que se alquilan a precios más reducidos, los promotores inmobiliarios pueden recibir permiso para construir más unidades y beneficiarse de descuentos fiscales, en una medida diseñada para aumentar la cartera de pisos baratos a disposición de familias con ingresos bajos.
Así, en el caso que ha reavivado la polémica en los últimos días, la constructora diseñó un proyecto con 219 exclusivas unidades a precio de mercado con vistas al río Hudson y con otras 55 de precios "asequibles" que dan a la calle en un segmento separado del edificio y a las que, además, se accederá por otra puerta.
La idea choca frontalmente con los principios de la campaña que llevó a De Blasio a la alcaldía, centrada en la lucha contra las desigualdades y en la necesidad de ofrecer vivienda asequible para cientos de miles de neoyorquinos.
El Ejecutivo municipal, sin embargo, considera que no puede hacer nada en el caso de este proyecto en cuestión, pues ya estaba en construcción, aunque sí pretende reformar las normas para evitar que se repita la situación.
"La anterior Administración cambió la ley para permitir este tipo de desarrollo. Nosotros estamos en total desacuerdo con ese enfoque y estamos en proceso de cambiarlo para que refleje nuestros valores y prioridades", indicó a los medios el portavoz municipal, Wiley Norvell.
El precio de la vivienda en Nueva York, una ciudad con muy profundas desigualdades económicas, se ha disparado en las últimas décadas, hasta situar la media de los alquileres por encima de los 3.000 dólares mensuales. EFE
--> La práctica, que recibió luz verde durante el mandato del anterior alcalde, Michael Bloomberg, podría tener los días contados, pues el nuevo regidor de la ciudad, Bill de Blasio, y numerosos políticos locales quieren acabar con ella.
"El sistema de dos puertas es una afrenta para la creencia de los neoyorquinos en la justicia y la diversidad en nuestra ciudad", denunció la presidenta del distrito de Manhattan, Gale Brewer, en declaraciones recogidas el sábado por el diario New York Daily News.
El criticado sistema surgió como consecuencia de los incentivos que la ciudad ofrece a los constructores para que incluyan viviendas asequibles en sus desarrollos.
A cambio de incluir apartamentos que se alquilan a precios más reducidos, los promotores inmobiliarios pueden recibir permiso para construir más unidades y beneficiarse de descuentos fiscales, en una medida diseñada para aumentar la cartera de pisos baratos a disposición de familias con ingresos bajos.
Así, en el caso que ha reavivado la polémica en los últimos días, la constructora diseñó un proyecto con 219 exclusivas unidades a precio de mercado con vistas al río Hudson y con otras 55 de precios "asequibles" que dan a la calle en un segmento separado del edificio y a las que, además, se accederá por otra puerta.
La idea choca frontalmente con los principios de la campaña que llevó a De Blasio a la alcaldía, centrada en la lucha contra las desigualdades y en la necesidad de ofrecer vivienda asequible para cientos de miles de neoyorquinos.
El Ejecutivo municipal, sin embargo, considera que no puede hacer nada en el caso de este proyecto en cuestión, pues ya estaba en construcción, aunque sí pretende reformar las normas para evitar que se repita la situación.
"La anterior Administración cambió la ley para permitir este tipo de desarrollo. Nosotros estamos en total desacuerdo con ese enfoque y estamos en proceso de cambiarlo para que refleje nuestros valores y prioridades", indicó a los medios el portavoz municipal, Wiley Norvell.
El precio de la vivienda en Nueva York, una ciudad con muy profundas desigualdades económicas, se ha disparado en las últimas décadas, hasta situar la media de los alquileres por encima de los 3.000 dólares mensuales.

Sancionan otro policía golpeó a un detenido

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un agente del Departamento de Policía de Nueva York fue apartado el viernes del servicio tras aparecer en un vídeo pateando a un detenido cuando este se encontraba en el suelo, informó el diario New York Daily News.
El incidente se produce pocos días después del fallecimiento de un hombre en Staten Island tras ser reducido por un agente que, aparentemente, utilizó con él una llave de estrangulamiento prohibida.
Ese suceso, al igual que el más reciente, fue registrado en vídeo por un testigo y ha hecho resurgir en la ciudad el debate sobre las tácticas policiales.
El nuevo episodio violento se dio el miércoles en el barrio de Bedford-Stuyvesant (Brooklyn), cuando una patrulla de policía arrestó a un hombre por supuestamente consumir marihuana en la calle.
Según se ve en el vídeo, cuando el sospechoso se encontraba en el suelo, sujetado por varios agentes, fue pateado por otro de los policías, identificado por el New York Daily News como Joel Edouard, de 36 años.
Como consecuencia del suceso, el Departamento de Policía de Nueva York obligó a Edouard a entregar su placa y su pistola.
El detenido, mientras tanto, fue trasladado a un hospital con lesiones en el cuello y la cabeza y acusado de resistirse al arresto, desorden público y posesión de marihuana.

NY autoriza el uso de vehículos compartidos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un juez autorizó Lyft, una aplicación que propicia el contacto entre vehículos con conductor y con posibles pasajeros, que vayan a un destino común y tras alcanzar un acuerdo con las autoridades.
Los responsables de la empresa pactaron con la oficina del Fiscal General del Estado, Eric Schneiderman, fijar tarifas de viaje, a diferencia del sistema de donaciones que utiliza en otros estados de EE.UU., y a operar solo con vehículos comerciales.
"Después de alcanzar un acuerdo con las autoridades locales y estatales por fin vamos a lanzar nuestro servicio en la ciudad de Nueva York", ha anunciado Lyft en un comunicado.
Los coches propios de este servicio son muy característicos porque portan un gran bigote rosa pegado en la parte delantera del coche.
Otra aplicación muy popular que ofrece el mismo tipo de servicio que Lyft es Uber, que no ha estado exenta de polémica.
Uber no ha sido bien recibida entre el gremio de los taxistas, ya que consideran que es un sistema «fraudulento» y que propicia el intrusismo laboral, con la consecuente pérdida de ganancias.
Por eso mismo y tras repetidas demandas al Ejecutivo para su prohibición, recibiendo la callada por respuesta, la Asociación Gremial de Auto Taxi y la Federación Profesional del Taxi convocó el pasado 11 de junio una huelga de 24 horas en protesta a esta situación.

sábado, 26 de julio de 2014

Cirujanos enfrentan ARS Humano

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Colegio  Dominicano de Cirujanos (CDC) hizo de conocimiento público  que desde el día 9 de este mes suspendió las atenciones a  los pacientes afiliados a ARS Humano  debido al incumplimiento por parte de esta empresa de iguala médica de acuerdos de trabajo establecidos desde hace 6 años.
"Habíamos  acordado revisar  el convenio seis meses más tarde y luego cada año y esto no se ha realizado, por lo que ya no es posible seguir trabajando con las tarifas actuales (que son por demás las más bajas de todas las ARS) y a pesar de eso en muchas oportunidades Humano se valido de artificios para glosar (rebajar) los honorarios de los médicos", comunicó el CDC a sus miembros.
"Estas tarifas no han sido indexadas por la inflación ni la devaluación del peso dominicano en los últimos 6 años", agregó la entidad que agrupa a los cirujanos.
Reiteró a todos los cirujanos la obligatoriedad de acatar la decisión del colegio y abstenerse de atender estos pacientes en base al tarifario de ARS Humano y recordó que aprovecharse de esta situación de manera oportunista en perjuicio de sus compañeros será sancionado drásticamente por el colegio.
"Lamentamos los inconvenientes que esta decisión esté causando a los afiliados de esta ARS y a los centros médicos privados pero  se nos hace imposible trabajar en estas condiciones", agregó.
El CDC expresó además su disposición de seguir dialogando con ARS Humano, interesado en convenir condiciones de trabajo justas que redunden en beneficio de ambas partes y que permitan ofrecer a los usuarios un servicio más eficiente y de mejor calidad.