Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 5 de agosto de 2014

Pedalistas de la RD ganan oro y plata en Torneo de Guatemala

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El experimentado pedalista Augusto Sánchez alcanzó otro lauro más para el ciclismo dominicano cuando conquistó la medalla de oro en la competencia Prueba por Puntos celebrada en la Copa Guatemala de Ciclismo de Pista, certamen que con la participación de 10 países se celebró en esta nación.
Asimismo, Norlandys Taveras se adjudicó la presea de plata en la categoría kilómetros contra el reloj para completar una gran jornada de los dominicanos en el evento de pista, que contó con la participación de gran parte del mejor talento del área.
Sánchez acumuló un total de 46 puntos en la prueba que consiste en darle 90 vueltas a la pista y en cada cinco los ciclistas deben realizan un sprint, cuyos primeros cinco lugares van acumulando puntos, los cuales se les computan para el final de la competencia.
También se acumula un buen puntaje en caso de que el pedalista que ocupe el primer lugar le saque al menos una vuelta de distancia al pelotón. 
La prueba por puntos es la llamada competencia de fondo en la pista.
Augusto, uno de los máximos exponentes del ciclismo dominicano en toda su historia logró triunfar con amplitud por delante de Manuel Rodas, de Guatemala, quien acumuló 28 puntos, mientras que Luis Macias, de México logró 22, en tanto que Jean Lachance, de Canadá registró 15.
Norlandys logra plata
Mientras que Norlandys Taveras se alzó con la presea de plata en la categoría kilómetros contra el reloj, tras registra tiempo de 1:03 minutos, siendo solo superado por Edgar Verdugo, de México, quien tuvo crono de 1:04. En tanto que Oscar López, de México logró el tercer puesto con 1:05. 
En esa misma competencia el también quisqueyano Alberto Ramos finalizó en el quinto puesto.
El equipo dominicano estuvo entrenado por Michel Pedroso, quien tiene varios años al frente de la selección de pista del país.
La participación del seleccionado dominicano fue propicia al esfuerzo de la Federación Dominicana de Ciclismo de brindarle fogueo al equipo nacional como parte de su participación en próximos eventos como los Juegos Centroamericanos a celebrarse en Veracruz en el mes de noviembre.
En el certamen contó con la participación de México, Puerto Rico, Costa Rica, Canadá, Honduras, República Dominicana, El Salvador, así como los anfitriones de Guatemala.

Marcos Figuereo gana medalla de bronce en Judo de los EU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. Marcos Figuereo se alzó con la medalla de bronce, mientras que Leidi Germán ocupó el quinto puesto y Cristian Gomero quedó séptimo en el Abierto Panamericano de Judo que repartió puntos para los Juegos Olímpicos de Río.
Tras la actuación del seleccionado quisqueyano en el Abierto Panamericano de Judo, que tuvo lugar en Weston-Miami, Estados Unidos, la República Dominicana ocupó el puesto 14 de 24 países que tomaron parte en el certamen.
Figuereo, quien compitió en la categoría menos 81 kilogramos masculinos, derrotó en el primer combate a Jackly Jean Baptiste, de Haití, y luego dispuso del mexicano Germán Ayala.
En el tercer enfrentamiento, Figuereo cayó ante el estadounidense Travis Stevens, quien ocupó el primer lugar al derrotar en la final a Attila Ungvari, de Hungría, el cual ocupó el segundo puesto.
Para quedarse con el metal de bronce, Figuereo dispuso en el repechaje, del brasileño  Dennis Barbosa.
Crhistian Gomera ocupó el séptimo lugar en menos 90 kilos al derrotar en su primera pelea al estadounidense Thomas Capra, y luego perdió ante Celio Dias, de Portugal.
Leidi Germán pasó por bay a la segunda fase en más 78 kilos, donde doblegó a Nina Cutro-Kelly, de Estados Unidos, y en su segunda pelea cayó ante la mexicana Vanessa Zambotti.
El Abierto Panamericano de Judo otorgó puntos a los primeros siete lugares de cada categoría de cara a la clasificación a los Juegos Olímpicos que tendrán lugar en Río de Janeiro, Brasil, en el 2016.

Escogen periodista Osvaldo Rodríguez presidente Club Bameso

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El periodista Osvaldo Rodríguez Suncar fue electo como presidente del Club Bameso, en una asamblea eleccionaria en la cual votaron 106 miembros mayores de edad: atletas, padres de atletas y residentes en el Barrio Mejoramiento Social, debidamente inscritos en un padrón.
Rodríguez Suncar encabezó la única plancha que tercio en los comicios, en los cuales recibió 101 votos a favor. Hubo cinco votos en blanco. Fue electo para dirigir los destinos del Club Bameso por cuatro años, según lo establecen sus estatutos.
La plancha liderada por Rodríguez Suncar también estuvo integrada por la licenciada Rosi Marlen Martínez Aguilera (secretaria general); licenciado Luis Enrique Gerónimo Peguero (secretario de finanzas); licenciada Luisa Félix (secretaria de educación y cultura); licenciado Roberto Matthews Beaumont (secretario de deportes); profesor Minejo Blondet (secretario de prensa y propaganda); y el profesor  Francisco William Dopp- Arias Prandy (secretario de actas y correspondencia).
Las votaciones fueron supervisadas por una comisión electoral presidida por el licenciado Angel Rivas (presidente de la Asociación de Voleibol del Distrito Nacional y vicepresidente de la Federación Dominicana de Voleibol). También la integraron el licenciado Julio (Miyuli) Frías, ex presidente del Bameso; y el profesor Roberto Ramírez, presidente de la Federación Dominicana de Clubes.
Varios dirigentes clubísticos asistieron al Bameso en apoyo moral al proceso de votaciones, entre ellos, los presidentes de los clubes Villa Francisca (Rubén Montés de Oca); San Carlos (doctor Francisco Méndez); Huellas del Siglo (ingeniero Ramón González); La Ciénega (Edwin Castillo).

Urgen renovar esfuerzos por lactancia materna

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.-  En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a renovar los esfuerzos para promover la lactancia materna con el fin de que los niños de las Américas tengan el mejor comienzo en la vida.
“Lactancia Materna: un triunfo para toda la vida” es el tema escogido este año por la Alianza Mundial por la Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) para destacar la importancia de asegurar que las madres y los niños aprovechen los múltiples beneficios de la lactancia materna.
Entre otras cosas, la lactancia materna exclusiva y continuada contribuye, a:
  Mejorar la salud materna, ya que reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama, cáncer de ovario, hipertensión y diabetes tipo 2 en la mujer.
  Reducir el riesgo de un niño de enfermar o morir, sobre todo en el primer mes y año de vida. El riesgo de un niño de tener sobrepeso en la adultez también se reduce.
  Impulsar el desarrollo del cerebro de un niño, dado que la lactancia materna se asocia con un aumento de 2 a 5 puntos en las puntuaciones que miden el desarrollo cognitivo.
  Reducir los costos. Sólo en los Estados Unidos, si el 90% de las madres amamantara en forma exclusiva durante 6 meses, 13 millones de dólares al año se ahorrarían mediante la prevención de infecciones en  las vías respiratorias, de oído y de piel, y diarrea. También se evitarían más de 900 muertes. Entre las madres, otros 17,4 millones de dólares al año se ahorrarían mediante la prevención de muertes prematuras y del aumento del riesgo de cáncer de mama y de ovario, entre otras enfermedades.
“La lactancia materna protege a los bebés de las enfermedades y la muerte, independientemente de que hayan nacido en un país desarrollado o empobrecido, en una familia rica o pobre”, señaló la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne. Además, remarcó que “tiene beneficios a largo plazo, tanto para las madres como para los niños, entre los que se incluyen la protección contra el sobrepeso y la obesidad, y la mejora del desarrollo cognoscitivo”.
La OPS/OMS recomienda alimentar a los lactantes mediante lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y luego combinarla con alimentos complementarios hasta los 2 años o más. Sin embargo en las Américas esta meta raramente se alcanza.
Aunque la mayoría de los recién nacidos inician la lactancia, la cantidad que es amamantado según lo recomendado varía entre y dentro de los países. Así, mientras en algunos países se estima que sólo alrededor del 8% de los bebés menores de 6 meses son amamantados exclusivamente con leche materna, en otros ese porcentaje supera el 68%, y la duración del amamantamiento también varía entre 6 y 22 meses. Estas disparidades reflejan grandes diferencias en las políticas y programas de promoción de la lactancia materna que se han implementado en los últimos 25 años en la región y que están asociados con un gran aumento en las prácticas de lactancia.
DONDE SEA
Uno de los factores que obstaculizan que las mujeres amamanten por 2 años o más es la influencia de comportamientos sociales, que las desalientan de amamantar en público.
“Muchas mujeres se sienten avergonzadas de amamantar en público a causa de la marginación social que a menudo se produce cuando lo hacen”, sostuvo la asesora principal de la OPS/OMS en nutrición y alimentación, Chessa Lutter, y agregó que “debemos apoyar a las madres para que se sientan cómodas al amamantar a su bebé y lo hagan donde sea, cuando sea”.
“En el siglo XXI, amamanta donde sea, cuando sea” es el mensaje que la OPS/OMS está difundiendo esta Semana Mundial de la Lactancia Materna con el fin de generar conciencia sobre la importancia para la mujer y su hijo de ser amamantado cada vez que tiene hambre o necesita consuelo, sin importar el momento y el lugar donde se encuentren.
La Directora de la OPS/OMS consideró preciso “redoblar esfuerzos para que la lactancia materna se convierta una vez más en una norma social reconocida, aceptada y valorada como la única manera sana, natural y nutritiva de alimentar a un niño”.
La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.
Enlaces: 
Semana Mundial de la Lactancia Materna (OPS)
www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9795&Itemid=41059&lang=es

Lactancia materna: un tema contemporáneo en un mundo globalizado
www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=26367&Itemid=270&lang=es

Prácticas de lactancia materna en 21 países de América Latina y el Caribe
http://bit.ly/13zdvfe

Infografía lactancia materna
http://bit.ly/15t3Oft

Semana Mundial de la Lactancia Materna, WABA (in inglés)
http://worldbreastfeedingweek.org/

Afiche español: En el siglo XXI, amamanta donde sea, cuando sea
www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=26295&Itemid=270&lang=es

Amamantar: amor y salud para siempre
www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9305&Itemid=40153&lang=es

Videos de Fernando Sendra sobre lactancia materna
www.youtube.com/watch?v=AvFHk8G7ROc&index=1&list=PL6hS8Moik7kuXaPzPukYn-b1V14xHUd_W

: Dominicana preside grupo de Consules Latinoamericanos

algomasquenoticias@gmail.com
LOS AGELES, California.- La Cónsul General Dominicana en la Costa Oeste de los Estados Unidos, Celeste Jiménez Peña, fue seleccionada para dirigir el grupo de los 16 consulados que representan la región de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC) en Los Angeles, California. 
Jiménez Peña quien ha sido una de los miembros fundadores del grupo, se comprometió a cooperar y trabajar en conjunto en favor de los latinos radicados en esta ciudad. 
“Tenemos una gran visión de empoderar a nuestras comunidades, de motivar las oportunidades de progreso para nuestra gente y de impulsar iniciativas impacten el desarrollo económico y tecnológico de nuestros países”, expresó la diplomatica. 
Durante su presidencia en el GRULAC la cónsul propone realizar un Foro Agrícola en Los Ángeles en el que participen miembros de los Ministerios de Agricultura de cada país Latinoamericano y del Caribe; así como funcionarios y técnicos especializados de California. 
Agregó que “California es la sede principal agrícola de los Estados Unidos y es la cuna de la innovación de tecnología y metodologías que apuntan a un futuro cercano donde existirá una crisis de alimentos en el mundo.  Es nuestro deber crear los espacios donde nuestros funcionarios puedan prepararse para enfrentar la carencia de alimentos que se avecina.”
También pretende impulsar la realización de LatinoModa LA donde se destaquen los diseñadores de cada país participante y el montaje de mini ferias de capacitación para pequeños negociantes y emergentes empresas.
El jefe de la Policía de la ciudad de Los Angeles, Charlie Beck, al igual que Brenda Bermea de la Fundación Carlos Slim estuvieron presentes, junto al resto de los Cónsules Generales,  para darle la bienvenida a la nueva Presidenta de los Consulados de Latinoamérica y el Caribe.

: Luis Abinader entrega viviendas remodeladas

algomasquenoticias@gmail.com
AZUA, República Dominicana.- El empresario y dirigente político Luís Abinader encabezó la entrega de 16  viviendas remodeladas como parte del programa “Familia Feliz”, que beneficia a residentes en el distrito municipal Barreras.
El proyecto, desarrollado en coordinación con  las autoridades municipales y organizaciones comunitarias del lugar, incluye asistencia especial para formalizar la titulación inmobiliaria de las viviendas, proporcionando la debida orientación y el apoyo técnico para facilitar ese proceso.
Se trata de la segunda parte del  programa puesto en marcha por Abinader  en el distrito municipal Gonzalo, en Monte Plata, donde en junio del 2013, fueron entregadas  42 viviendas reconstruidas como parte del proyecto social, que tiene la finalidad de mejorar las condiciones de vida de algunas comunidades pobres del país e incentivar un plan nacional de titulación de tierra.
El inicio del proyecto en Barreras incluyó la firma de un acuerdo entre Abinader, el alcalde Luís Hernández y los dirigentes comunitarios Miriam Matos, Julián Matos Méndez y Desiderio González, quienes apoyarán y supervisarán los trabajos.
El acuerdo estableció el compromiso del empresario y político  y su equipo de colaboradores de proporcionar apoyo técnico y logístico para realizar los trabajos de mejora de las viviendas, incluyendo el suministro de cemento, madera, zinc y otros elementos necesarios, mientras que el alcalde se comprometió a colaborar con el suministro de arena y transporte, aportando la comunidad  la mano de obra no especializada.

Gobierno militariza Refidomsa por paro

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno militarizó este martes las instalaciones de la Refinería Dominicana de Petróleo en el municipio de Haina, luego de que el sindicato de transportistas de petróleo decidiera  impedir el abastecimiento de las empresas distribuidoras de combustibles en demanda de reivindicaciones salariales.
El presidente de la Refinería, Félix Jiménez, informó sobre la militarización en el Palacio Nacional y garantizó el suministro de combustibles en todo el país.
Precisó que los transportistas de petróleo no deben afectar el despacho de los combustibles que se realiza desde la Refidomsa en Haina, mientras realizan demandas de mejoría de sueldos a las empresas de distribución.
Dijo que el Gobierno se ha visto obligado a militarizar las instalaciones de la Refinería para impedir que 200 o 300 personas se coloquen por encima del país.
El pasado fin de semana fue afectado el despacho de combustible en la Refinería por la paralización de miembros del Sindicato Autónomo de Choferes Transportadores de Petróleo y Afines decidieran impedir el abastecimiento.
Los miembros del Sindicato exigen un aumento salarial entre el 25 y el 35 por ciento, además de 8 mil pesos en dieta para los afiliados del gremio que tengan entre uno y cinco años de servicio.
La situación de afectar el abastecimiento de combustibles ha sido calificada de ilegal por las empresas distribuidoras Sunix, Isla, Esso, Sol Compañy, Asonadigas y Distribuidora Internacional de Petróleo.

: Israel irrespeta a la ONU y la humanidad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El Movimiento Izquierda Unida (MIU) advirtió que “en la masacre que se perpetra en Gaza está en juego la conciencia y la paz del mundo para las próximas décadas”.
Entiende que Israel con “su actitud hegemónica y soberbia criminal, no sólo irrespeta a la ONU y a la opinión pública mundial, sino que las desafía con absoluta arrogancia”.
Miguel Mejía, secretario general del MIU y ministro de Estado para Políticas de Integración, opinó que lo peor es que detrás de esa “soberbia criminal se encuentra el apoyo irrestricto que el sionismo sabe que tiene de los gobiernos de Estados Unidos y Europa, sin el cual no se hubiese atrevido a tanto”.
Expuso que, a pesar de la “retórica hueca del presidente norteamericano y Premio Nobel de la Paz, Barack Obama, quien hizo un pequeño intento propagandístico de suave condena a Israel, lo cierto es que, en esta misma semana Israel atacó dos escuelas de la ONU y le envió un generoso lote de municiones para seguir masacrando niños y mujeres inocentes”.

Ve insuficientes los precios combustibles

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Refinería de Petróleo (Refidomsa), Félix Jiménez, observó este martes que los precios de los combustibles en la República Dominicana estarían más caros, si no fuera por los RD$540 millones que mensualmente entrega el Gobierno para evitar alzas en los mismos.
Declaró que actualmente el Estado resulta perjudicado porque está comprando el petróleo más caro, a los precios vigentes en el mercado internacional, pero el Ministerio de Industria y Comercio ha mantenido los precios congelados.
Por otro lado, Jiménez justificó la militarización de la Refinería Dominicana de Petróleo ante un paro iniciado por los camioneros que transportan los carburantes, quienes entre otras reivindicaciones piden un aumento de salario.
"No se lo vamos a tolerar, no le vamos a tolerar a ningún sindicato que quiera imponer su voluntad sobe la nación, no se lo vamos a permitir", enfatizó.
Informó que este martes el despacho de combustibles desde la Refinería era normal.

Cierran sede Trabajo por no pagar local LR

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA, República Dominicana.- Por una alegada deuda de cinco meses de alquiler, propietarios del local donde operan las oficinas del Ministerio de Trabajo en esta provincia colocaron gruesas cadenas con candados a las puertas,  quedando interrumpidos los servicios.
Según medios de prensa locales, es la segunda vez que se presenta este tipo de situación, que pone en apuros a las autoridades que anteriormente tuvieron que abandonar un local por una deuda de dos años.
Las oficinas clausuradas están en el edificio D ´Ángel Boutique calle Madre Teresa Toda, próximo a la Santa Rosa, en la Rotonda. No se podido establecer quien o quienes son los dueños del local.
Tras la situación presentada desde este lunes, los empleados se retiraron a sus casas, mientras usuarios que asisten en busca de servicios, lucen desorientado ante la falta de información.
Autoridades judiciales ordenaran el envío de agentes policiales al lugar, pero los candados no fueron destruidos para permitir el acceso y la situación se mantiene este miércoles.
Se desconoce si la acción por parte de los propietarios del edificio está amparada en alguna decisión judicial.

Plantarán 25 mil árboles en plazas públicas de la Capital

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El Ayuntamiento del Distrito Nacional anunció que, luego de las lluvias, iniciará la siembra de más 25 mil árboles y arbustos en toda la Capital, fundamentalmente en barrios, parques, isletas y campus universitarios.
El director de Gestión Ambiental, ingeniero José Miguel Martínez Guridi, explicó que el cabildo cuenta con un equipo técnico especializado y dos viveros con una producción de 125 mil plantas, nativas y endémicas.
Entre las especies que serán plantadas figuran framboyán, caoba, mara, pecho de paloma, penda, bonete de arzobispo, caoba hondureña, gri-gri, guayacán, Juan Primero, sauco amarillo,  reina de las flores, campeche, peonía, gran berry, palo de leche, caracol y cabrita.
“Todas estas especies son árboles padres, que por su condición fisiológica, son favorables, y que permiten colectar semillas para generar nuevas plantas en los viveros”, explicó.
Por otra parte, Martínez Guridi explicó que las lluvias y los vientos de la tormenta Bertha derribaron una decena de árboles en el Distrito Nacional, los cuales fueron retirados de inmediato por brigadas de poda y limpieza del cabildo.
Subrayó que las ramas luego de las operaciones de poda fueron llevadas a la planta trituradora en el Parque Mirador Sur, para la elaboración del abono natural que se utiliza en los viveros municipales.
Citó entre los sectores donde se produjeron caída de árboles a la Zona Universitaria, ensanche La Paz, Residencial José Contreras, y frente a la Universidad Organización y Método (O&M).

Ciudad Sto. Domingo cumple hoy 516 años

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.-Al conmemorarse este martes el 516 aniversario de la fundación de la ciudad de Santo Domingo, el Ayuntamiento del Distrito Nacional realizará una serie de actividades que serán encabezadas por el alcalde Roberto Salcedo, y los principales funcionarios de la corporación edilicia.
A la ocho de la mañana, en la explanada frontal del Palacio Consistorial fueron izadas las banderas dominicana y del Distrito Nacional, al ritmo de los himnos nacional y de la ciudad, interpretados por la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo.
Acto seguido, se le dió lectura a la Proclama con motivo del 516 aniversario de la fundación de la ciudad de Santo Domingo.
Después, fue presentada una retreta festiva en el parque Colón, a cargo de la Banda del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo.
A las 5:00 de la tarde será puesta en circulación la Ordenanza 03-11 sobre Zonificación, Uso e Intervención de la ciudad de Santo Domingo, en el Palacio Consistorial. El acto será  encabezado por el Alcalde Roberto Salcedo, y luego el arquitecto Manuel Salvador Gautier tendrá una intervención sobre la Importancia de las Normativas en el Centro Histórico.
La normativa
La normativa 03-11 tiene como objetivo promover y conservar el Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico, el uso adecuado de los inmuebles, de los espacios  públicos, la construcción de todo tipo de obra, la subdivisión y fusión de lotes, así como el tratamiento de las áreas abiertas y el entorno paisajístico de la Ciudad Colonial.
El área de aplicación de esta norma está comprendida, al norte la línea de propiedad norte de los inmuebles ubicados sobre la acera norte de la avenida Mella, al sur por el Mar Caribe, al este por río Ozama, y al oeste por eje de la calle Pina.
Esta norma será aplicada coordinadamente por el Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Ministerio de Cultura, a través de sus instancias técnicas correspondientes,  las cuales podrán desarrollar mecanismos de enlace interinstitucional para su observación.

OPINION: Holocausto palestino en Gaza

algomasquenoticias@gmail.com
Por FIDEL CASTRO
De nuevo ruego a Granma no emplear espacio de primera plana para estas líneas, relativamente breves, sobre el genocidio que se está cometiendo con los palestinos.
Las escribo con rapidez solo para dejar constancia de lo que se requiere meditar profundamente.

Pienso que una nueva y repugnante forma de fascismo está surgiendo con notable fuerza en este momento de la historia humana, en el que más de siete mil millones de habitantes se esfuerzan por la propia supervivencia.

Ninguna de estas circunstancias tiene que ver con la creación del imperio romano hace alrededor de 2400 años o con el imperio norteamericano que en esta región del mundo, hace apenas 200 años, fue descrito por Simón Bolívar cuando exclamó que: "...Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la Libertad."

Inglaterra fue la primera real potencia colonial que utilizó sus dominios sobre gran parte de África, Medio Oriente, Asia, Australia, Norteamérica, y muchas de las islas antillanas, en la primera mitad del siglo XX.

No hablaré en esta ocasión de las guerras y los crímenes cometidos por el imperio de Estados Unidos a lo largo de más de cien años, sino solo dejar constancia que quiso hacer con Cuba, lo que ha hecho con otros muchos países en el mundo y solo sirvió para probar que "una idea justa desde el fondo de una cueva puede más que un ejército".

La historia es mucho más complicada que todo lo dicho, pero es así, a grandes rasgos, como la conocieron los habitantes de Palestina y es lógico igualmente que en los medios modernos de comunicación se reflejen las noticias que diariamente llegan, así ha ocurrido con la bochornosa y criminal guerra de la Franja de Gaza, un pedazo de tierra donde vive la población de lo que ha quedado de Palestina independiente, hasta hace apenas medio siglo.

La agencia francesa AFP informó el 2 de agosto: "La guerra entre el movimiento islamista palestino Hamas e Israel ha causado la muerte de cerca de 1.800 palestinos [...] la destrucción de miles de viviendas y la ruina de una economía ya de por sí debilitada", aunque no señale, desde luego, quien inicio la terrible guerra.
Después añade: "... el sábado a mediodía la ofensiva israelí había matado a 1.712 palestinos y herido a 8.900. Naciones Unidas pudo verificar la identidad de 1.117 muertos, en su mayoría civiles [...] UNICEF contabilizó al menos 296 menores muertos."    "Naciones Unidas estimó [...] (unas 58.900 personas) sin casa en la Franja de Gaza".

"Diez de los 32 hospitales cerraron y otros once resultaron afectados".
"Este enclave palestino de 362 Km² no dispone tampoco de las infraestructuras necesarias para los 1,8 millones de habitantes, sobre todo en términos de distribución de electricidad y de agua.

"Según el FMI, la tasa de desempleo sobrepasa el 40% en la Franja de Gaza, territorio sometido desde 2006 a un bloqueo israelí. En 2000, el desempleo afectaba al 20% y a un 30% en 2011. Más del 70% de la población depende de la ayuda humanitaria en tiempos normales, según Gisha".

El gobierno de Israel declara una tregua humanitaria en Gaza a las 07:00 GMT de este lunes, sin embargo, a las pocas horas rompió la tregua al atacar una casa en la que 30 personas en su mayoría, mujeres y niños, fueron heridos y entre ellos una niña de ocho años que murió.

En la madrugada de ese mismo día, 10 palestinos murieron como consecuencia de los ataques israelitas en toda la Franja y ya ascendió a casi 2000 el número de palestinos asesinados.

A tal punto llegó la matanza, que "el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, ha anunciado este lunes que el derecho de Israel a la seguridad no justifica la masacre de civiles que está perpetrando".

El genocidio de los nazis contra los judíos cosechó el odio de todos los pueblos de la tierra. ¿Por qué cree el gobierno de ese país que el mundo será insensible a este macabro genocidio que hoy se está cometiendo contra el pueblo palestino? ¿Acaso se espera que ignore cuánto hay de complicidad por parte del imperio norteamericano en esta desvergonzada masacre?

La especie humana vive una etapa sin precedente en la historia. Un choque de aviones militares o naves de guerras que se vigilan estrechamente u otros hechos similares, pueden desatar una contienda con el empleo de las sofisticadas armas modernas que se convertiría en la última aventura del conocido Homo sapiens.

Hay hechos que reflejan la incapacidad casi total de Estados Unidos para enfrentar los problemas actuales del mundo. Puede afirmarse que no hay gobierno en ese país, ni el Senado, ni el Congreso, la CIA o el Pentágono quienes determinarán el desenlace final. Es triste realmente que ello ocurra cuando los peligros son mayores, pero también las posibilidades de seguir adelante.

Cuando la Gran Guerra Patria los ciudadanos rusos defendieron su país como espartanos; subestimarlos fue el peor error de los Estados Unidos y Europa. Sus aliados más cercanos, los chinos, que como los rusos obtuvieron su victoria a partir de los mismos principios, constituyen hoy la fuerza económica más dinámica de la tierra. Los países quieren yuanes y no dólares para adquirir bienes y tecnologías e incrementar su comercio.

Nuevas e imprescindibles fuerzas han surgido. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuyos vínculos con América Latina, la mayoría de los países del Caribe y África, que luchan por el desarrollo, constituyen la fuerza que en nuestra época están dispuestos a colaborar con el resto de los países del mundo sin excluir a Estados Unidos, Europa, Japón.

Culpar a la Federación Rusa de la destrucción en pleno vuelo del avión de Malasia es de un simplismo anonadante. Ni Vladímir Putin, ni Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, ni los demás dirigentes de ese Gobierno harían jamás semejante disparate.

Veintiseis  millones de rusos murieron en la defensa de la Patria contra el nazismo. Los combatientes chinos, hombres y mujeres, hijos de un pueblo de milenaria cultura, son personas de inteligencia privilegiada y espíritu de lucha invencible, y Xi Jinping es uno de los líderes revolucionarios más firme y capaz que he conocido en mi vida.

Fidel Castro Ruz
Agosto 4 de 2014
10 y 45 p.m.

TSA rechaza reducir sorteos de loterías

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazó y declaró nula “por falta de capacidad para actuar en justicia” la solicitud de la Federación Nacional de Bancas de Lotería (FENABANCA) para que sean suspendidas dos resoluciones del Ministerio de Hacienda que reducen los sorteos diarios.
El Tribunal, presidido por Delfina Amparo de León, validó dos resoluciones emitidas por Hacienda el 16 y el 21 de mayo último, respectivamente.
Se basó en que tras estudiar los planteamientos de las partes constató “que en la globa procesal no se encuentra depositado el o los documentos necesarios con los que podamos acreditar que la parte recurrente ha cumplido con los requisitos de ley para esta acción”.
La sentencia precisa que FENABANCA, al no cumplir con el artículo 48 de la ley 122-05, ha perdido personería “y por tanto, no tiene la capacidad jurídica para accionar en justicia como una institución sin fines de lucro”.
FENABANCA estuvo representada en por los abogados José Castillo y José Lora Castillo. Por el Ministerio de Hacienda estuvo Edgar Sánchez Segura.

Cristina Lizardo al Senado; Martínez será reelecto en CD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Por primera vez el Senado de la República Dominicana será  presidido por una mujer.
Ella es Cristina Lizardo, quien fue escogida para ocupar esa posición por el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  durante una reunión este lunes en la noche en la que también fue escogido como candidato a ser reelecto en la Cámara de Diputados a Abel Martínez.
Debido a que el PLD tiene una mayoría de legisladores en las dos cámaras, se da por seguro que ambos serán electos para esos cargos el próximo 16 de agosto, cuando comienza la próxima legislatura ordinaria.
La sesión del Comité Político del PLD  duró dos horas.  Estuvieron en la misma 34 de 35 miembros de que consta este organismo. 
Lizardo se comprometió a hacer un buen papel en el cargo; mientras que Abel Martínez no ofreció ninguna declaración, resaltan medios de prensa.
Actualmente el Senado es presidido por Reinaldo Pared Pérez, quien recientemente anunció su propósito de retirarse del cargo para dedicarse de lleno a promover sus aspiraciones a la candidatura presidencial del PLD.

PRD hace propuestas mejorar Reglamento

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, hizo este lunes una serie de propuestas para enriquecer el Reglamento de la Ley de Naturalización.
Están contenidas en una carta al presidente Danilo Medina que fue entregada cerca de este mediodía en el Palacio Nacional al consultor jurídico del Poder Ejecutivo,  César Pina Toribio, por los dirigentes Salim Ibarra, director Legal del PRD; José Miguel Vásquez García, delegado ante la Junta Central Electoral; el ex senador Tonty Rutinel Domínguez y el diputado Víctor Gómez Casdanova, director de Comunicaciones.
Entre otras cosas, el Presidente del PRD propone la concertación de un Plan Estratégico que impulse el desarrollo y adopte medidas de control fronterizo para beneficio de ambos pueblos, sin que se perjudiquen los derechos humanos de los habitantes ni la soberanía de ambas naciones.
El texto
El texto de la carta es el siguiente:
“Luego de saludarle cortésmente, nos place reconocer sus ingentes esfuerzos por la búsqueda de un consenso posible entre todos los sectores representativos de la sociedad, para establecer un marco jurídico acorde a la Constitución de la República y la Ley General de Migración No. 285-04, en la búsqueda de la solución a los graves problemas que puso en relieve la sentencia 168-2013, sobre la nacionalidad, la migración y la falta de documentación de extranjeros y de sus hijos.
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) es de opinión, al igual que amplios sectores nacionales y de la comunidad internacional, que la situación en que se encuentran los hijos de inmigrantes ilegales nacidos en nuestro territorio, tiene ribetes de un drama humano para estas personas y su descendencia, a pesar de que la Ley General de Migración No. 285-04 había previsto un plan de regularización, cuyos ejes habían sido cuidadosamente establecidos en su articulo 151.
Nuestra Carta Magna enfatiza en su artículo 5 sobre “la indisoluble unidad de la Nación, patria común de todos los dominicanos y dominicanas”. El régimen de nacionalidad, ciudadanía y extranjería se encuentran entre aquellos puntos que para ser modificados, nuestra propia Constitución establece en su artículo 272 que deben ser objeto de un referendo aprobatorio. No obstante, la sentencia 168-2013 emitida por el Tribunal Constitucional se convierte en una seria y profunda iniciativa de Estado que señala e identifica, por primera vez en nuestra historia, las graves fallas en el manejo del tema de la nacionalidad en base al principio del Jus Solis, obligando a las autoridades y a la sociedad dominicana en sentido general, a poner especial atención a los temas de migración y nacionalidad en nuestro Plan de Nación, y definir una política de Estado con relación a nuestros vecinos haitianos.
Nuestra línea de pensamiento ha sido históricamente coherente sobre el respeto a nuestras normativas legales. Ha sido público nuestro apoyo a la Constitución, a la Ley General de Migración No. 285-04, a la sentencia 168-2013 del Tribunal Constitucional, y luego de su visita a nuestra residencia el 26 de Marzo pasado, expresamos igualmente nuestra aceptación a la Ley 169-2014 sobre Naturalización Especial, por entender que era oportuna en el marco de nuestra Constitución.
Sin embargo Señor Presidente, ante el Decreto Presidencial 250-14 que establece el Reglamento de Aplicación para la Ley 169-2014, en nombre del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y después de haber sostenido múltiples reuniones y encuentros con importantes juristas, abogados constitucionalistas y expertos en materia de migración, así como diversos representantes de organizaciones de la sociedad civil, me permito hacerle las propuestas y recomendaciones que se anexan a la presente comunicación, con el único y sano propósito de reestructurar y adecuar el referido Reglamento y hacerlo coherente a los intereses nacionales, porque al final de cuentas, este es un problema de la dominicanidad, que nos compete a todos y con el que debemos estar comprometidos al éxito de su ejecución.
Llamamos la atención de Su Excelencia, en el sentido de que la solución a la problemática de nuestras relaciones con el vecino país no se limitan exclusivamente al tema migratorio, y le exhorto a que aprovechemos la ocasión de la sentencia 168-2013 del Tribunal Constitucional y de la Ley 169-2014 sobre Naturalización, para elaborar un Plan Estratégico de Nación que otorgue un capítulo especial al tema de nuestras relaciones con Haití, para que sea parte de nuestra agenda nacional y del cual sean compromisarios los gobiernos por venir.
Me permito sugerirle que ese Plan Estratégico debe ser analizado entre todos los sectores de la sociedad dominicana antes de discutirlo con nuestros vecinos, porque no podemos ir a consensuar con ellos lo que no hayamos acordado primero nosotros, con la debida coherencia y uniformidad.
Entendemos que ese Plan Estratégico debe incluir los siguientes puntos para ser cumplidos en ambos lados de la frontera:
- Control y Seguridad de la Zona Fronteriza
- Desarrollo de la Zona Fronteriza
- Relaciones Comerciales Bilaterales
- Desarrollo del Mercado Bi Nacional
- Manejo y Control de las vías de comunicación terrestre (Carretera Internacional)
- Desarrollo de la Producción Agrícola e Industrial en la Zona Fronteriza
- Desarrollo del Turismo Fronterizo; y un marco de cooperación sincera entre ambas naciones
Por último, señor Presidente, en ocasión a la oportuna defensa que hiciera usted en el Foro de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centro Americanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Cuba a principios de este año, permítame sugerirle que tenga a bien reiterarla ante la Asamblea General de la ONU que se celebrará el próximo mes de Septiembre, en el sentido de que los dominicanos no podemos seguir cargando solos con el peso de los problemas sociales y económicos de nuestros hermanos y vecinos Haitianos. Históricamente les hemos brindado todo nuestro apoyo solidario. En ocasiones, más allá de nuestras posibilidades como país con grandes limitaciones económicas.
Es necesario que la Comunidad Internacional entienda que estamos buscando una solución a los problemas migratorios de Haití, pero sin perjudicar jamás los intereses de nuestros nacionales y sin violar nuestra Constitución ni nuestras Leyes.
Ayudar a buscar las soluciones de los graves problemas de nuestro vecino país, debe ser una responsabilidad de toda la comunidad internacional, no solamente de los Dominicanos. En ayudar, hemos sido los primeros y los que más, pero no podemos ser los únicos.
Con sentimientos de alta estima y personal consideración, aprovechamos la ocasión para saludarle.
Propuestas del Ing. Miguel Vargas, Presidente del PRD, al Presidente Danilo Medina sobre el Decreto 250-2014 que establece el Reglamento de Aplicación a la Ley 169-2014 sobre Naturalización Especial
1.- Que conforme a lo establecido en el artículo 151 de la Ley General de Migración 285-2004, así como a la Ley 169-2014 y al Decreto 250-2014, el referido Reglamento contenga un Protocolo de Aplicación que esté supervisado por una Comisión de Monitoreo y Evaluación de todos los casos sometidos al proceso de naturalización y regularización, a los fines de exigir el más estricto cumplimiento, con una política de transparencia, justicia y sanidad de todos los casos.
2.- Que la referida Comisión de Monitoreo y Evaluación esté compuesta por un Representante de la Iglesia Católica, cinco representantes de la Sociedad Civil designados por la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), Participación Ciudadana (PC) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), un Representante de las Iglesias Evangélicas, un Representante de la Comisión de los Derechos Humanos (CDHH), tres Representantes de los Directores de Medios de Comunicación y un representante por cada Partido con presencia en el Congreso Nacional.
3.- Que la Dirección Ejecutiva que establece el Decreto en su artículo 6, además del Vice Ministro de Interior y Policía que designe el Ministro, para los fines de las investigaciones pertinentes, se haga asistir del Departamento de Inspectoría de la Junta Central Electoral y del Ministerio Público.
4.- Que los trabajos de la Unidad de Aplicación se clasifiquen en tres categorías:
- Manejo de los casos de hijos de extranjeros inscritos en el Registro Civil
- Manejo de los casos de hijos de extranjeros nacidos en el territorio nacional no inscritos
- Manejo de los casos de extranjeros en conflictos con la ley
5.- Que la Dirección Ejecutiva y la Comisión de Monitoreo y Evaluación preparen de manera conjunta un programa de trabajo y requisitos exigibles para cada caso en particular.
6.- Que se establezca un Procedimiento para otorgar el permiso a cada extranjero sobre la categoría o sub categoría migratoria, dependiendo del arraigo demostrado en el historial depositado ante la Unidad de Aplicación.
7.- Que en el período de los primeros tres meses de trabajo, la Comisión de Monitoreo y Evaluación rindan un Informe Público al Presidente de la República y a las Cámaras Legislativas con los detalles de la marcha del proceso.
8.- Que a los fines de probar su condición de extranjero (a), se incluya entre los Medios de Prueba, la solicitud de un documento de identidad personal del país de origen, de por lo menos uno de los padres del solicitante, y con esto se demuestra que el Estado Dominicano no genera la condición de apátrida como falsa e injustamente se nos acusa ante organismos internacionales.
9.- Que el Poder Ejecutivo declare en Estado de Alerta y ordene el reforzamiento de toda la seguridad en la zona fronteriza, durante el período que dure el proceso de regularización de extranjeros para evitar la masificación de inmigrantes ilegales queriendo aprovecharse irregularmente de este proceso.
10.- Que luego de la culminación del Proceso de Regularización y Naturalización, se realice un “Pacto por el Control y Desarrollo de la Zona Fronteriza” entre todas las fuerzas sociales, políticas y económicas de nuestro país”.

Dicen plantas carbón no son transparentes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las plantas a carbón que se construyen en Punta Catalina, provincia Peravia, carecen de transparencia y se instalan en violación a la Ley Medioambiental, según concluyeron los participantes en iun taller efectuado en Baní por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Los expositores coincidieron  que las autoridades gubernamentales no han mostrado a la opinión pública los detalles técnicos de estas plantas ni un estudio de impacto ambiental, a pesar de que el Estado invierte una gran cantidad de dinero en este proyecto.
Señalaron, además, que las obras civiles de la construcción de estas plantas se han iniciado sin contar con el permiso ambiental, lo que es una flagrante violación a la ley 64-00.
El ex-ministro de medioambiente, Max Puig, manifestó que “en este proyecto nada está clar ni las características técnicas de las plantas ni el financiamiento de éstas, ni el proceso de licitación que otorgó el contrato, el cual está siendo impugnado por una de las empresas participantes”.
Explicó que el carbón es la fuente de energía más sucia y contaminante que existe en el mundo, y por los daños que produce a la salud y al ambiente, especialmente en los cultivos y en la ganadería, es la más cara.
El comunicador social Felipe Ciprián, de su lado,  puso como ejemplo de alternativas al uso del carbón, la limpieza de los embalses de las presas del país y el empleo del gas natural.
Manifestó que si las plantas a carbón finalmente se construyen en Catalina es porque en la provincia de Peravia las autoridades locales no han asumido su responsabilidad de proteger a la población.
El profesor José Luís Moreno San Juan, de la UASD, resaltó que dichas plantas no contarán con la tecnología más adecuada para cumplir con las nuevas normativas establecidas en los Estados Unidos.
En su opinión, lo menos que se podría aspirar es a que cumplan con estos requerimientos ambientales.
Rafael Aguasvivas, director de la extensión de la UASD en la provincia Peravia, dijo que la misión de la universidad estatal es contribuir a dilucidar los grandes problemas que aquejan al país.
El dirigente comunitario Héctor Turbí leyó un documento a nombre de organizaciones que demandan que la CEDEEE detenga los trabajos de las plantas de carbón hasta tanto se ponga al día con la Ley 64-00 de Medio Ambiente y se esclarezcan todas las irregularidades que han sido denunciadas.
Entre las organizaciones que estuvieron representadas en el taller figuran campesinas, de jóvenes, mujeres, barriales, religiosas, profesionales y culturales de la provincia Peravia, agrupadas en el Comité para la Defensa de la Salud, el Medio Ambiente y la Agropecuaria de esta provincia,
Solicitaron que los ayuntamientos de Baní, Nizao, Catalina, las once juntas distritales y la mancomunidad de Valdesia se abstengan de entregar a la CDEEE los permisos correspondientes hasta tanto esta Corporación entregue previamente los estudios de impacto ambiental que exige la ley.

Economía RD crecerá este año un 5,0%, reafirma la CEPAL

algomasquenoticias@gmail.com
S SANTO DOMINGO.- La Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) sitúa a la República Dominicana entre los países de la región que registrarán crecimiento económico en el presente año, contrario a lo que otros países latinoamericanos.
En un informe económico que fue leído en Santiago de Chile por Alicia Bárcena, su secretaria ejecutiva, la CEPAL dice que República Dominicana crecería 5,0%.
Otros países de la región que también registrarán crecimiento son  Panamá (6,7 %), Bolivia (5,5 %) Colombia, Ecuador y  Nicaragua (5,0 %).
En un rango medio estarían Perú (4,8 %), Paraguay (4,5 %), Costa Rica (4,0) Guatemala y Haití (3,5 %), Chile, Honduras y Uruguay (3,0 %); y Guatemala (2,3 %).
Con desempeños más bajo estaría Cuba (1,4 %), Argentina (0,2%) y Venezuela con una contracción de 0,5 %.
Los países del Caribe en conjunto mostrarían una expansión promedio de 2,0 %.
Algunos de ellos se verían favorecidos por el mayor dinamismo de Reino Unido, principal comprador de los bienes básicos que producen.
Baja generalizada en la inversión
Una baja generalizada en la inversión, combinada con un entorno internacional menos alentador frenarían el crecimiento de América Latina y el Caribe este año, situándolo en sólo un 2,2 %, por debajo del 2,5 % registrado en 2013, según proyecta la Cepal.
"Estamos en un contexto diferente al de la década anterior con un impacto heterogéneo en los distintos países de la región", dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al presentar el informe económico del organismo.
En abril la Cepal había previsto una expansión regional de un 2,7 %, pero esa proyección fue moderada por el desempeño que mostraron los distintos países durante el primer semestre del año.
Entre los factores que han enfriado a la economía de Latinoamérica se cuentan un debilitamiento de la demanda externa por sus principales productos de exportación, que se concentran mayoritariamente en materias primas.
El principal responsable del decaimiento del comercio internacional sigue siendo China que, con un crecimiento estimado en torno a un 7,5 % para este año, ha impactado los precios de los bienes básicos, aunque estos siguen dentro de un rango alto, según Cepal.
La desaceleración de China no alcanza a ser contrarrestada por el mayor crecimiento de Estados Unidos estimado en un 2,5 % para este año, por sobre el 1,9 % del 2013, y de la zona Euro que se expandiría en torno a un 1,2 %, también por encima del 0,5 % del año anterior.
"El entorno externo en el 2014 es mucho menos favorable, ya que se desvanece el superávit de la balanza de bienes", señaló Bárcena, quien acotó que ese impacto se ha moderado parcialmente por un aumento de los ingresos por turismo y de las remesas de emigrantes a sus países de origen.
Junto con los menores retornos por exportaciones, las economías latinoamericanas revelan también una menor demanda interna, de la mano de un menor dinamismo del mercado del trabajo, aunque las cifras continúan situando la tasa de desempleo en torno a un 6,3 %, pero con un menor número de personas que buscan ocupación.
Pero sin duda el elemento más preocupante para Cepal es el bajo dinamismo de la inversión que ya en 2013 se situó en una tasa promedio de 22,9 % con relación al Producto Interior Bruto (PIB), en circunstancias de que las economías con mejores perspectivas de crecimiento muestran cifras en torno al 30,0 %.
"Las políticas económicas tienen que tomar en cuenta las vulnerabilidades específicas de los países", señaló Bárcena.
"En todos los casos es importante aumentar la inversión, para garantizar en el mediano plazo un cambio estructural con igualdad. Ambos retos son claves para sustentar el desarrollo económico, especialmente en el contexto actual", agregó.
Dentro del impacto dispar del nuevo escenario del comercio internacional y de la baja en la inversión, el desempeño proyectado para los países de la región es también diverso.
Así, los gigantes de la zona, México y Brasil, resultarían entre los más damnificados, con expansiones del 2,5 y de 1,4 %, respectivamente.

Someten recurso contra cobros a las compras por internet

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Varias organizaciones sometieron al Tribunal Superior Administrativo (TSA) una acción de amparo preventivo contra la Dirección General de Aduanas (DGA) por la decisión de cobrar impuestos a las compras por Internet inferiores a los 200 dólares.
La Fundación Justicia y Transparencia (FJT),  la Alianza Dominicana de Defensa de los Consumidores y Usuarios (ASODECU) y la Cámara Dominicana de Comercio Electrónico alegan que la medida viola el decreto 402-05 del 26 de julio de 2005, la Constitución y las leyes 277-12 y 358-05, sobre derechos del consumidor o usuario.
Trajano Potentini, presidente de la FJT deploró que Aduanas esté “usurpando funciones del Congreso y de paso cargando a amplios sectores del país con más y más impuestos”.
Explicó, además, que en Centroamérica ni en República Dominicanapueden adoptar restricciones a los servicios de envío urgente si no se encuentre vigente en la fecha de suscripción del Tratado de Libre Comercio.
Potentini, emplazó a la Defensoría del Pueblo y a Pro-Consumidor para que jueguen su rol en beneficio del respeto a los derechos de la colectividad y dijo que demandará a ambas instituciones en intervención voluntaria para que sean parte del referido proceso.

Presidente reanuda entrega de escuelas

algomasquenoticias@gmail.com
HATO MAYOR.- El presidente Danilo Medina inauguró este lunes cuatro escuelas en esta provincia, construidas a un costo de 190 millones 208 pesos.
Aportarán 64 aulas a la tanda extendida en beneficio de 2,240 estudiantes. Su inauguración estaba pautada para el pasado viernes, pero debido al paso de la tormenta tropical Bartha fue popuesta.
Fueron entregados de manera simultánea durante una ceremonia en la escuela básica Los Hatillos, en este municipio. También inauguró la escuela Juan Pablo Duarte, en Los Polanco y los liceos César Cáceres Castillo, en Guayabo Dulce y Morquecho, en la localidad del mismo nombre, en Mata Palacio.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, se mostró alagado con las declaraciones del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y otras personalidades nacionales e internacionales, quienes han destacado los esfuerzos del Jefe del Estado dominicano para que el país tenga una educación de calidad.
“Como ven, queridos padres y madres, el esfuerzo del presidente Danilo Medina recibe el reconocimiento de grandes personalidades a nivel mundial, un esfuerzo que será reconocido y recordado por las futuras generaciones porque nunca antes ningún gobierno en la historia dominicana había dedicado tanto esfuerzo, dedicación y recursos en beneficio de la educación”, expresó.
Dijo que el maratón de inauguraciones de escuelas que ejecuta el presidente Medina lo hace dentro de la actual revolución educativa que está impactando de manera positiva a estudiantes y profesores, en los barrios y campos.
Se elevan a 347 los centros educativos entregados por el Presidente desde febrero pasado por el presidente Medina, un total de 4,775 aulas, 3,273 nuevas y 1,411 remozadas.