Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 19 de agosto de 2014

Chile revela nombres para juego México y Haití

algomasquenoticias@gmail.com
CHILE.- El técnico de la selección chilena, Jorge Sampaoli, dio a conocer este lunes la nómina de jugadores "extranjeros" que disputarán los duelos amistosos ante México y Haití, del 6 y 9 de septiembre.
En el listado figuran gran parte de los valores que disputaron el Mundial de Brasil 2014, másRodrigo Millar y Francisco Rodríguez, quien milita en FC Zurich de Suiza y que además es hermano de Ricardo, quien participó en el certamen planetario defendiendo a la escuadra helvética.
Los compromisos ante los aztecas y frente al combinado centroamericano se disputarán enEstados Unidos.
Tras la entrega se espera que Sampaoli entregue los nombres de jugadores que militan en el medio local.

Recordando a Guantánamo a través de los haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
Antes de que se convirtiera en un campamento prisión para sospechosos de terrorismo, Guantánamo albergó a miles de refugiados haitianos que huían de la violencia y la junta militar que había depuesto a su Presidente. 
Un evento que muestra cómo era su vida y los rostros de los hombres, mujeres y niños que llamaron su casa a la base naval de Estados Unidos, abrió al público esta semana como parte de una iniciativa nacional por recordar la historia de Guantánamo.
Conocido como el Proyecto de la Memoria Pública de Guantánamo, la exhibición itinerante hizo su debut en el Centro Cultural del Pequeño Haití, en 212 NE 59 Ter., de 6 a 9 p.m., Los visitantes pueden observar una historia multimedios de “GTMO”, que se remonta a 1898, y a través de su historia más reciente como centro de detención de refugiados haitianos y cubanos que trataban de entrar a Estados Unidos.
Para la época en que los balseros cubanos arribaron a Guantánamo en 1994, ya había allí 15,000 haitianos. La adminitración Clinton les había denegado el asilo mientras huían del caos político en Haití. Y aunque los balseros cubanos al final recibieron el permiso de entrar a Estados Unidos, la mayoría de los haitianos fueron repatriados.
Como parte del proyecto de memoria se presentan testimonios en video e imágenes de las personas que trabajaron, vivieron, prestaron servicios o fueron detenidos en la Base Naval de EEUU en Cuba antes de que cobrara notoriedad como prisión de seguridad máxima de personas en huelga de hambre y sospechosos de terrorrismo.
Entre las exhibiciones abiertas en el Centro Cultural del Pequeño Haití se encuentra una del fotoperiodista del Miami Herald, Carl Juste, “La Habana y Haití: dos culturas, una comunidad’’.
Desde el 2012, más de 400,000 personas a través de Estados Unidos han visitado las exhibiciones del Proyecto de Memoria Pública de Guantánamo y participado en diálogos comunitarios. En el sur de la Florida, cinco instituciones se han unido para sostener conversaciones de ese tipo sobre la historia de la base, su recuerdo y su legado. 
El proyecto se origina en el Instituto para el Estudio de los Derechos Humanos de la Universidad de Columbia y está dirigido a aumentar la conciencia del público sobre la base estadounidense, que por mucho tiempo ha permanecido en suelo cubano.

Tormentas en el centro de China afectan cientos de miles de personas

algomasquenoticias@gmail.com
Beijing, 19 ago (PL) Intensas tormentas desde el domingo reportadas en el centro de China han ocasionado hasta hoy afectaciones a 243 mil personas y la reubicación de más de cuatro mil luego del desborde de varias presas, según informes desde Changsha.
Autoridades vinculadas con el control de inundaciones dijeron hoy en esa ciudad capital de la provincia de Hunnan que las peores consecuencias se reportan en las prefecturas autónomas de Tujia y Miao, en Xiangxi, con el desborde de 28 pequeñas represas y la elevación del nivel de los ríos.
Las actuales precipitaciones y tormentas afectaron 12 condados de Hunan, un mes después que un tercio de la ciudad de Fenghuang, en esa provincia, resultara anegada por aguas con más de un metro de profundidad.
Según los reportes de meteorología se esperan hasta mañana tormentas y lluvias intensas en la parte sureña de esa provincia sur-central de China.

EE.UU. ordena a sus aerolíneas no volar sobre Siria

algomasquenoticias@gmail.com
La Autoridad Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) ordenó a las compañías aéreas con sede en EE.UU. dejar de volar sobre Siria, citando una "amenaza potencial grave" para los aviones, y mencionando grupos armados con armas antiaéreas.
La FAA dijo que los grupos de la oposición siria advirtieron a las compañías aéreas civiles contra la prestación de su servicio en Siria. Algunos de estos grupos han disparado con éxito a aviones militares sirios.
La nueva orden sustituye un aviso previo de recomendación de no volar sobre el espacio aéreo sirio para operadores estadounidenses.

Israel y Hamás prorrogan la tregua durante 24 horas

algomasquenoticias@gmail.com
GAZA.- Las delegaciones palestinas e israelíes que negocian en El Cairo han alcanzado un acuerdo para extender la tregua en Gaza durante 24 horas, justo cuando expiraba el plazo, según han informado fuentes palestinas e israelíes. El objetivo, han indicado las fuentes, es tener más tiempo para negociar el fin a la Operación Margen Protector que suponga un acuerdo duradero.
"Las facciones palestinas y Egipto han acordado extender el alto el fuego durante otras 24 horas para facilitar que las negociaciones puedan acabar en un acuerdo", ha señalado en un comunicado en su página de Facebook Izat al Resheq, miembro de Hamás integrado en la delegación palestina que negocia en El Cairo.
En ese comunicado, el representante del movimiento islamista ha expresado su confianza en que el acuerdo definitivo pueda ser alcanzado a lo largo del martes, informa Efe. "Egipto ha intervenido a última hora, antes de que terminase el alto el fuego de cinco días entre ambas partes, para pedir una ampliación de 24 horas y dar la posibilidad a que continúen las negociaciones", ha añadido al Resheq.
Por su parte, un alto funcionario israelí ha confirmado al diario israelí Haaretz que el alto el fuego se extendería por 24 horas a petición de Egipto para permitir la continuación de las negociaciones en El Cairo.
Negociaciones a contrarrelojPalestinos e israelíes retomaron los contactos indirectos a través del mediador egipcio el domingo con el objetivo de extender y convertir en permanente del alto el fuego acordado hace cinco días y que concluía a las 23.00 horas, en horario peninsular español. Durante todo el día, las delegaciones en El Cairo han negociado contrarreloj, aunque sin aparentes grandes avances.
A mitad de la tarde de este lunes, alto funcionario de la delegación palestina ha indicado a la agencia estatal egipcia MENA que los egipcios habían presentado "un proyecto que ha sido recibido con mucha flexibilidad por ambas partes. Estan haciendo progresos", ha indicado, informa AFP.
Horas antes de la prórroga, israelíes y palestinos cruzaban amenazas. "Estamos listos para cualquier escenario. El ejército está listo para golpear con fuerza si se reanuda el lanzamiento de cohetes ", declaraba el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en una reunión con su ministro de Defensa, Moshe Yaalon en Ashdod, en el sur de Israel, según un comunicado oficial.
Hamás no tardó en responder. "Las amenazas de Netanyahu no tiene ningún valor", apuntaba el portavoz de Hamas, Sami Abu Zuhri, según AFP. Además, el movimiento islamista Hamás ha instado a toda la población palestina a luchar contra la ocupación israelí "en todos los lugares", en caso de que fracasase la negociación sobre el alto el fuego que tiene lugar en El Cairo, según ha informado la agencia de noticias gazatí Al Ray.

Enfermos de ébola mejoran con medicamentos

algomasquenoticias@gmail.com
AFRICA.- El gobierno de Liberia explicó que tres médicos infectados con el virus del ébola han mostrado signos de mejoría tras ser tratados con un medicamento experimental.
El medicamento, de nombre Zmapp, no ha sido probado en humanos, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha permitido su uso ya que en la actualidad no hay cura para el ébola.
Los expertos en salud pública señalan que solo intervenciones básicas, como el aislamiento de los casos sospechosos, detendrá la expansión del ébola.

Gobierno venezolano anuncia redujo delitos

algomasquenoticias@gmail.com  
VENEZUELA.- De enero a julio de este año se redujeron los principales delitos que se registran en Venezuela, según el ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres.
"Hasta la fecha hemos reducido de 245 a 117 los secuestros en todo el país", dijo Rodríguez en conferencia de prensa el 18 de agosto.
En el primer semestre el secuestro disminuyó en 52,3%; en 30,5% el hurto de vehículos, la violación  en 26,3% y el delito de homicidio 21,2% con relación al primer semestre de 2013.
Según el ministro Rodríguez, la baja en los delitos es efecto del "Plan Patria Segura", programa de seguridad implementado en una primera fase en 79 de los 333 municipios de todo el territorio venezolano.
El plan contempla la acción coordinada de las policías Nacional y regionales y la participación de la Fuerza Armada en operativos que prueben efectivos en el combate al crimen, según el portal web de "Patria Segura".
Sin embargo, estas cifras corresponden a las estadísticas que maneja el Cuerpo de Investigaciones Cinetíficas Penales y Criminalísticas, pero no incluyen las denuncias que reciben la Guardia Nacional y el Ministerio Público.
A este punto la corroboración independiente de las cifras se vuelve crucial.
Pero, aunque diversas leyes y la Constitución venezolana garantizan el acceso libre a la información, los ciudadanos no tienen posibilidad de conocer a través de los medios de comunicación el número de delitos que se cometen.
Solo se conocen cuando el gobierno considera oportuna su divulgación.
En 2004 fue clausurada la oficina de prensa de la Policía Científica y desde entonces de forma progresiva se ha reducido el acceso de periodistas a las estadísticas del organismo oficial.
El diario venezolano El Nacional publicó el 18 de agosto una investigación que reveló  que en 24 horas en Caracas ocurren entre dos y tres secuestros de corta duración, o “secuestros express”.
“En Caracas ocurren entre dos y tres secuestros express a diario, pero hay dos factores que impiden conocer las verdaderas cifras: el gobierno tiene una política de ocultar las estadísticas reales para mantener la sensación de seguridad” dijo al periódico local el comisario Sergio González, ex jefe de la Unidad Antiextorsión y Secuestro del Cicpc.

Puerto RICO: Aún espera justicia por asesinato acusaron dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
GUAYAMA, Puerto Rico.- En un acto de desafío contra el olvido, José Palau Ortiz escribió hace dos semanas una corta misiva dirigida a las personas vinculadas en el asesinato de su madre Georgina Ortiz Ortiz, esposa del exjuez del Tribunal Supremo, Carlos Irizarry Yunqué.
La carta no menciona nombres, pero recoge su frustración ante la incapacidad del Departamento de Justicia de esclarecer el asesinato de su madre, ocurrido el 17 de agosto de 2010. Ninguna persona ha sido convicta por este crimen y tampoco se ha detenido a nadie posterior al veredicto que emitió un jurado el 1 de agosto de 2013 que declaró no culpable del asesinato de Ortiz a la empleada doméstica Aida de los Santos, única persona a quien el Ministerio Público acusó hasta el momento.
"Escribo estas breves líneas para recordarle a todos los que de alguna manera tienen que ver con su muerte. En especial aquel que tiene que despertar sabiendo que mató a una gran persona tal vez por razón de un tercero miserable", lee la corta misiva. "Lamento haber sido ignorante en defender a mi vieja. En la vida real sí hay seres que representan la vocación del diablo... Amo a mi vieja y lo haré hasta el día que me muera. Sé que ella piensa igual y eso sí no me lo pueden quitar. Maldita sea la justicia", concluía la carta a la que tuvo acceso este medio.
Estas son las primeras expresiones públicas de Palau Ortiz tras el veredicto del jurado declarando a De los Santos no culpable.
En entrevista con Primera Hora, el hijo menor de Ginny -como le decía su familia- explicó que escribió esas líneas para zarandear la conciencia de las autoridades, que luego del veredicto guardaron en la gaveta la investigación sobre la muerte de su señora madre.
Al cumplirse el cuarto aniversario de su muerte, Ortiz criticó el trato amable que las autoridades dieron al exjuez durante la investigación del crimen y cuestionó que asignaran a una agente novata a un caso que involucraba a una figura "influyente" en el País.
También pidió a las autoridades que inicien una nueva investigación en la que no descarten ningún ángulo, incluyendo a la familia de Irizarry Yunqué.
"Después de que la señora salió no culpable de allí, pues eso es como si hubieran matado a mami por segunda vez. Es algo que te entristece, pero realidad, cuando le das 'rewind al cassette', ves que se hicieron muchas cosas mal", indicó.
Desde el inicio, Palau Ortiz sospechó del esposo de su mamá, un destacado jurista y profesor universitario nombrado al Supremo por el exgobernador Rafael Hernández Colón, y de su familia.
 No ha vuelto a conversar con Irizarry Yunqué desde el 12 de octubre de 2010 cuando el exjuez procuró la asistencia de un abogado que mediara en las conversaciones entre ambos.
"Don Carlos está envuelto definitivamente en la muerte de mami", apuntó con seguridad y atribuyó el supuesto vínculo del exjuez a la 'dejadez con la que las autoridades manejaron la investigación.
En el juicio contra De los Santos, a quien se le acusó de haber cometido el crimen en concierto y común acuerdo con otra persona que nunca se identificó, surgió que la Policía ocupó la guagua de Irrizarry Yunqué para ver si aparecía material biológico o sangre de su esposa dos meses antes de la radicación de cargos contra la empleada doméstica y dos años después del crimen.
La guagua se ocupó, según las autoridades, porque se pensó que pudo haber sido utilizada para transportar a las personas que cometieron el crimen. Las autoridades también tardaron 90 días en tomar una declaración jurada a Irizarry Yunqué.
Palau Ortiz no quiso especular sobre las razones que pudo haber tenido el exjuez para matar a su mamá, pero indicó que ella había expresado su intención de divorciarse y que no existían capitulaciones entre la pareja. En el juicio trascendió que el matrimonio tenía problemas, que antes de casarse el exjuez le ocultó a su esposa que era impotente y que la víctima parecía tener amantes.
Palau Ortiz también rechazó que el exjuez padezca de demencia senil como declaró su nieta para justificar su ausencia del proceso judicial.
Otro tipo de justicia
Pese a que el Departamento de Justicia nunca radicó cargos contra el exjuez, Palau Ortiz apuntó que el hombre ha pagado un precio por sus supuestas acciones.
"El juez Irizarry Yunqué está viviendo lo que hizo. Está viviendo como un miserable, solo", indicó.
"Lo que tú viviste y lo que recuerdas con amor eso va a ser eterno, pero don Carlos está viviendo una vida mierd… encerrado como el carey que guarda la cabeza para que no lo vean o como los avestruces con la cabeza enterrada", concluyó.
Para Palau Ortiz la radicación de cargos contra De los Santos fue prematura porque no se había identificado a la otra persona que supuestamente participó en el crimen.
"Con respecto a Doña Aida yo nunca estuve de acuerdo con que la llevaran directamente y la acusaran de asesinato. ¿Tú sabes por qué? Porque desde un principio se había dicho que esto fue en concierto y común acuerdo, o sea que habían varias personas", señaló.
Negó que su mamá y la empleada doméstica fueran amigas y refutó que su madre le hubiera pedido dinero a De los Santos como surgió en el juicio.
El hijo de la víctima planteó que la empleada doméstica presenció el crimen y que cree que de ser interrogada nuevamente, revelaría más información, porque no recibió el apoyo esperado del exjuez.
"Yo creo que a ella le vendría bien (contar lo que pasó). A mí no, yo no voy a tener satisfacción porque esto no cambia mi vida en nada", aseguró.
 "Yo no me preocupo porque mami no era ninguna 'cascarita' (tenía un genio fuerte) y cuando esta gente se muera se van a encontrar en el mismo sitio (se ríe) y mami le va a dar una clase de catimba cuando los coja", agregó.

Resaltan apoyo gobierno RD

algomasquenoticias@gmail.com
FILADELFIA.- El Consulado General de la República Dominicana participó con una carroza y parte de su personal en el Desfile Dominicano de Filadelfia, Pennsylvania, durante el cual el licenciadlo Luis Lithgow resaltó el apoyo que ofrece el gobierno del presidente Danilo Medina a las actividades culturales y folclóricas de sus connacionales en el exterior.
Lithgow, quien preside la Junta del Plan de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo/NY destacó, además, el avance que en los estudios y en pequeñas y medianas empresas, ha tenido la comunidad dominicana establecida en Reading, Lancaster, Allentown, Hazleton y York, entre otras ciudades del estado de Pennsylvania, donde residen más de 30,000 dominicanos.
“Los felicito porque están poniendo en alto a la República Dominicana con sus inversiones en salones de belleza, tiendas de ropa, calzados, electrodomésticos y farmacias, entre otros negocios, además de que realizan sus labores en el marco de la honestidad, siempre buscando la superación”, manifestó el representante del Gobierno del presidente Medina al dirigirse a sus connacionales residentes en dicho estado.
Dijo que la participación del Consulado en el desfile efectuado el domingo en Filadelfia a lo largo de la avenida Leheigh, “es parte de la política del Gobierno de apoyar las actividades culturales y folclóricas de la colonia dominicana residente en distintas ciudades y estados de la Unión Americana, ya que debemos preservar nuestras tradiciones culturales”.
“Participamos y les ofrecimos nuestro apoyo a los desfiles dominicanos efectuados recientemente a lo largo de las avenidas Grand Concourse en El Bronx, y Las Américas en Manhattan, como un compromiso patriótico con nuestra comunidad”, puntualizó.
Lithgow fue padrino del Desfile Dominicano de Filadelfia y dijo que dos veces al mes es llevado un consulado móvil a esa ciudad para ofrecer servicios en la tramitación de documentos consulares a dominicanos residentes en Pennsylvania, sin la necesidad de que tengan que trasladarse a Nueva York, donde está la Sede Consular, en el 1501 de la avenida Broadway, en Manhattan.
Además de Lithgow desfilaron Cesar Taveras, presidente del comité organizador del desfile, su ex presidente y fundador José Mota; la activista comunitaria doctora Milagros Mejía; Francisco Moran, presidente del Consejo de la Ciudad de Camden; Josely Bello (Joven del Año), el productor y presentador de televisión Michael Miguel (Grand Mariscal), Wilberto Hernández, Daniel Croussette; la reina Ligia Reyes y la virreina Natalie Camacho.
El desfile de la comunidad dominicana en Filadelfia se celebra desde 1995 y es el único de las etnias hispanas que se realiza en la avenida Leheigh. Se inició en la avenida Aramingo y concluyó en la calle 8. Tuvo entre las atracciones artísticas a “La Nata y su combo”, Gissel Taveras, y el Grupo de Bachata Infinity.

Procesan NY presunto guerrillero de las Farc

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El presunto guerrillero de las Farc Jair Estupiñán Montaño fue procesado ante un juez federal de Nueva York por cargos relacionados con el tráfico internacional de estupefacientes.
Estupiñán Montaño, de 31 años, conocido con el alias de "Pecueca", fue detenido en octubre pasado en Panamá y era requerido por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), según anunció este lunes la Fiscalía federal del Distrito Este de Nueva York.
Según las autoridades, el acusado lideraba una organización de narcotraficantes internacionales responsable del transporte de cargamentos de cocaína desde Colombia a otros países de América Central y México, rumbo a Estados Unidos.
En el momento de su detención, el pasado 18 de octubre, la Policía panameña aseguró que Estupiñán Montaño está "presuntamente vinculado con el narcotráfico y con las Farc".
"Evocando a Julio Verne, se valió de botes y submarinos para transportar su carga ilegal, y era el vínculo clave en el flujo de narcóticos desde Colombia hasta Estados Unidos", dijo la fiscal federal, Loretta Lynch, en un comunicado.
Asimismo, las autoridades manifestaron que el acusado trabajaba supuestamente con la banda criminal colombiana Los Rastrojos, un grupo paramilitar que controla el tráfico de drogas en la costa pacífica de Colombia.
Entre 2010 y 2012, el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos capturó dos barcos y una embarcación semisumergible enviados por Estupiñán Montaño desde Colombia en las que las autoridades se incautaron de un total de 7.200 kilos de cocaína, según la Fiscalía.
"El comercio ilegal de narcóticos es un flagelo tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, y con la ayuda de nuestros aliados internacionales seguiremos luchando contra quienes se lucran con esta industria violenta", añadió Lynch.
Estupiñán Montaño fue el cuarto presunto narcotraficante colombiano de alto perfil que fue detenido por la Policía panameña desde que se establecieron las relaciones de cooperación entre los dos países vecinos. 

NY multará auditora con US$25 millones

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK está por anunciar que multará con 25 millones de dólares a la firma auditora PricewaterhouseCoopers (PwC) por haber "suavizado" un informe sobre el banco japonés Mitsubishi UFJ, señaló el lunes The New York Times.
La empresa, destacada en el sector, no infringió ninguna ley pero no mostró la integridad ni los objetivos que se esperaban de ella, añade el diario, al mencionar documentos confidenciales y testimonios de personas cercanas al caso.
PwC también tuvo que aceptar la prohibición, por dos años, impuesta a una de sus filiales de asesoría, de aceptar ciertos contratos con bancos neoyorquinos.
Estas sanciones fueron aplicadas por el regulador bancario del estado de Nueva York, Benjamin Lawsky, quien también había impuesto una multa colosal impuesta al banco francés BNP Paribas hace unas semanas.
PwC "aceptó pagar la multa y el apartamiento de uno de sus gabinetes de asesoría", precisó el periódico.
Mitsubishi UFJ (entonces Bank of Tokyo-Mitsubishi), el banco más grande de Japón, había sido sancionado el año pasado por las autoridades estadounidenses con una multa de 250 millones de dólares por haber llevado a cabo transacciones ilegales con Irán entre 2002 y 2007.
Gracias a la ayuda de PwC, los nombres de algunos clientes iraníes de Tokyo-Mitsubishi pudieron evitar ser "detectados". Algunos fragmentos y párrafos enteros desaparecieron entre un informe y otro, constató el NYT, que obtuvo una copia del informe inicial.
Este caso saca a la luz los conflictos de interés de estas empresas auditoras, inherentes a sus modelos económicos: son pagadas por los mismos bancos que son encargadas de examinar.
El año pasado, Lawsky empezó a investigar las tres principales auditoras: Deloitte, PwC y Promontory. Deloitte fue condenada a pagar una multa de 10 millones de dólares y le fue prohibo asesorar bancos neoyorquinos durante un año.

Reportan desaparición de modelo sudanesa

algomasquenoticias.blogspot.com/ 
NUEVA YORK.- La policía lanzó este lunes un llamamiento al público tras la desaparición de la modelo sudanesa Ataui Deng.
La joven de 22 años fue vista por última vez el miércoles 6 de agosto de 2014 en la calle 48, cerca de Times Square, precisó la policía.
Mide 1,85 m y pesa 50 kilos, tiene cabellos negros y la piel oscura, especificó el comunicado sobre la búsqueda de Ataui Deng-Hopkins, en el que se aportan detalles sobre su vestimenta en el día de su desaparición.
Una fuente policial relató que su novio dijo que la modelo parecía deprimida últimamente.
La modelo es bien conocida en las pasarelas de París y Nueva York. En los últimos años desfiló para grandes firmas como Proenza Schouler, Zac Posen, Catherine Malandrino, Sophie Theallet, Desigual y Bibhu Mohapatra.
Habitual de revistas de moda como Vogue y Glamour, también desfiló para Hermes, Vivienne Westwood y Jean-Paul Gaultier en Paris, y en marzo pasado fue fotografiada por Mario Testino en la edición alemana de Vogue.
La modelo reside con su familia en Estados Unidos desde 2004.

Tiroteos NY dejan dos muertos y 21 heridos

algomasquenoticias.blogspot.com/
NUEVA YORK.- Dos personas murieron y 21 resultaron heridas en más de una docena de tiroteos separados en Nueva York durante el fin de semana, informó la policía el lunes. 
El sábado, nueve personas resultaron heridas en cinco incidentes separados, incluyendo un niño y dos jóvenes de 18 años en el Thomas Jefferson Park en East Harlem, al norte de Manhattan, dijo la policía.
El domingo a las tres de la mañana hubo dos tiroteos. En uno de ellos, un agresor no identificado disparó a dos hombres, Kenny Jiménez, de 21 años de edad, y a Francisco Mercedez, de 29 años, en el norte de Manhattan.
Durante el domingo, otros tres hombres fueron disparados en el Bronx, cuatro en Queens y dos en Brooklyn.
La policía también disparó a un hombre que presuntamente iba a atacar a su novia con un cuchillo en un edificio de apartamentos en el Bronx.
Los tiroteos en Nueva York han aumentado un 13% entre enero y principios de agosto de este año.
En 2014 se han registrado 702 tiroteos, mientras que el año pasado hubo 621 en el mismo periodo de tiempo.
El número de víctimas por arma de fuego también se ha incrementado en un 11,8% en los primeros siete meses y medio de 2014.

lunes, 18 de agosto de 2014

¿Quién fue el paciente cero que causó el actual brote de ébola?

algomasquenoticias@gmail.com
África.-Un niño de dos años de edad que falleció el pasado 6 de diciembre, apenas unos días después de caer enfermo con fiebre, fuertes dolores musculares, de cabeza y de garganta, podría ser el "paciente cero" del actual brote ébola que hasta el momento ha contagiado a cerca de 1,800 personas en África.
“Cuando el virus ébola fue finalmente reconocido, ya habían muerto personas en ocho comunidades”
El caso, registrado en la aldea Guéckédou, en el sudeste de Nueva Guinea, sería el punto de partida de la letal enfermedad que en poco tiempo se expandió a los países vecinos.
¿Crees que este virus pueda extenderse a otras regiones?
Según publicó el diario The New York Times, una semana después de la muerte del menor perdió la vida su madre y la abuela, seguida por una pequeña de tres años. Además, otras dos personas que habrían estado en el funeral de la abuela contrajeron el virus y lo llevaron a sus respectivas aldeas.
Fue así como comenzó a expandirse la enfermedad, contagiando primero a un enfermero y un doctor quienes también murieron al tratar a los pacientes infectados.
Ante el avance del virus del ébola en África, autoridades de salud decidieron declarar el estado de emergencia.
En marzo, cuando el virus ébola fue finalmente reconocido, ya habían muerto personas en ocho comunidades de Guinea, y más casos sospechosos fueron apareciendo en Liberia y Sierra Leona, tres de los países más pobres del mundo.
Debido a que no se habían registrado brotes de esta enfermedad en esa región de África, los trabajadores de la salud de la zona no la reconocieron y no tenían capacitación ni equipamiento para evitar contagiarse ellos mismos y a otros pacientes.
Suman más de mil muertes
Para el 31 de marzo, la asociación Médicos Sin Fronteras advirtió que la enfermedad se encontraba ya en tantos lugares que sería difícil combatirla. Ahora, el brote está fuera de control, es el mayor que se haya conocido y sigue empeorando.
La única forma de controlar la expansión es aislar a cada uno de los pacientes, identificar a sus contactos, aislar a los que se enfermen y repetir el proceso hasta que finalmente no haya más casos. Pero los contactos de cada persona en esta región se cuentan por cientos.
Ante este panorama nadie explica cómo un chico pequeño se convirtió en el primer infectado si el contagio se da a través de simios (generalmente se contagian los adultos al matarlos).
 Expertos explican lo que hay que hacer si alguien adquiere el virus, y qué tipo de contactos deben evitarse.
Que haya comido fruta contaminada o que lo hayan pinchado con una aguja con el virus son hipótesis consideradas. Pero quizás tampoco fue él el primer eslabón de la cadena y el inicio no ha sido localizado.
Hasta el momento el virus ya suma 1,779 casos, incluyendo más de mil muertes. Por el momento no existe cura ni tratamiento para este enfermedad, cuya tasa de mortalidad puede superar el 90%, mientras que la OMS ha señalado que una vacuna podría estar lista en 2015.
En África, debido a la pobreza, las deficientes condiciones médicas y la insuficiente educación de los pacientes sobre la enfermedad, los riesgos aumentan considerablemente.

Ven brote de ébola durará 6 meses más

algomasquenoticias@gmail.com
LIBERIA.- Seis meses más es la duración que podría tener el brote de ébola que ha dejado más de 1.100 muertos en África Occidental, según la organización Médicos Sin Fronteras.
Según nuevas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Liberia registra el mayor número de fallecimientos de ébola (413).
Allí, los equipos de ayuda simplemente no pueden documentar todos los casos, según Tarnue Karbbar, del grupo asistencial Plan International en el norte de Liberia.
Muchos de los enfermos aún son escondidos en casa por sus familiares, demasiado temerosos de acudir a un centro de tratamiento.
Otros son enterrados antes de que los equipos lleguen al área, dijo. En los últimos días, unos 75 casos han surgido en un solo distrito, el de Voinjama.
“Nuestro desafío ahora es poner en cuarentena la zona para interrumpir exitosamente la transmisión”, dijo sobre la situación en Voinjama.
El mortal virus se transmite mediante contacto con fluidos corporales como sudor, orina y evacuaciones diarreicas. Un reducido número de personas ha recibido un medicamento experimental de eficacia desconocida.
El viceministro de Salud de Liberia, Tolbert Nyenswah, dijo que tres infectados recibieron el viernes el medicamento ZMapp. Antes, sólo se había administrado a dos estadounidenses y un español. El español falleció en tanto que los estadounidenses mejoran pero se desconoce qué tanto ha tenido que ver el SMapp.
El médico Kent Brantly continuaba el viernes internado en el Hospital de la Universidad Emory en Atlanta. Brantly hizo declaraciones que difundió en un comunicado el grupo de asistencia cristiano Samaritan's Purse.
La OMS autorizó el uso de medicamentos no probados pero el suministro de éstos es muy escaso.
El punto principal para contener el brote precisa una buena higiene y la identificación y aislamiento rápidos de los enfermos, según la OMS. Sin embargo, la labor se dificulta cada vez más debido a la escasez de instalaciones de tratamiento.

Danilo llama padres enviar hijos a clases

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINIGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina exhortó a los padres y tutores a enviar a sus hijos a la escuela, a partir de este martes.
Aseguró que solo así tendrán la oportunidad de tener una educación de calidad que les permita competir en el futuro, en igualdad de condiciones, por los mejores puestos de trabajo.
“Lo que buscamos es poder disponer de tiempo suficiente para darles una educación de calidad como se lo merecen”, apuntó.
Dijo que su deseo es que los niños de esta nación tengan la oportunidad de tener una educación de calidad por igual, para que cuando vayan al mercado de trabajo tengan las mismas oportunidades.
Agregó que esto ocurra los padres también tienen que hacer conciencia de que mandando sus hijos a la escuela es que vamos a conseguirlo. 
Al concluir el recorrido por las instalaciones de la escuela básica Padre Eulalio Antonio Arias, en el sector Cristo Rey, de la Capital, donde dio inicio oficial al año escolar 2014-2015.
Este año, 814 mil estudiantes de escuelas públicas estarán integrados a la jornada de tanda extendida, en la primera fase de implementación de esta modalidad impulsada por el Gobierno de Medina.

Obama discute con Fiscal General sobre protestas en Misuri

algomasquenoticias@gmail.com
.Washington, 18 ago (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, recibió hoy una explicación del fiscal general, Eric Holder, sobre las protestas que tienen lugar desde hace una semana en Ferguson, Missouri, por el asesinato de un joven negro.
El encuentro fue en la Oficina Oval de la Casa Blanca, después que el mandatario regresó temporalmente este domingo de sus vacaciones en el lujoso centro turístico Martha's Vineyard, en el estado de Massachussets, hacia donde prevé volver mañana.
Fuentes oficiales dijeron que el objetivo primario de la conversaciones entre Obama y Holder era encontrar la forma de poner fin a la violencia en Ferguson por la muerte de Michael Brown, de 18 años, el 9 de agosto pasado, y que los residentes de esa localidad "tengan confianza en que se hará justicia".
La reunión abordó detalles de las manifestaciones que tienen lugar allí por octavo día consecutivo y después que el gobernador de Missouri, Jay Nixon, movilizó unidades de la Guardia Nacional para reprimirlas.Según los resultados de una autopsia privada, el adolescente recibió seis tiros en su cuerpo -al menos dos de ellos en la cabeza- disparados por el oficial Darren Wilson, cuyo paradero la policía aún no ha revelado.
El Departamento de Justicia inició una investigación sobre la muerte del joven, para la cual fue asignada una fuerza de tarea de unos 40 oficiales del Buró Federal de Investigaciones y otros especialistas.
Activistas de derechos civiles han denunciado irregularidades del fiscal Robert McCulloch en el manejo del caso de Brown y el papel que ese funcionario desempeña en las pesquisas, por sus evidentes nexos históricos con la policía local y antecedentes dudosos en materia de aplicación de la justicia.Varias personalidades políticas pidieron a McCulloch que se desligue de la pesquisa, mientras el congresista demócrata William Clay dijo que desconfiaba de la imparcialidad de McCulloch a quien acusó de intentar influir negativamente en la opinión pública y en un potencial jurado para un juicio sobre el asesinato.

Dice maestros de RD no están preparados para tanda extendida

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ex ministro de Educación, Melanio Paredes, denunció que los maestros de la República Dominicana no están preparados técnica ni profesionalmente para la extendida en las escuelas.
Advirtiò que por eso “tendremos niños con el estómago lleno y la cabeza vacía”
Entrevistado por la periodista Johanna Parra, en el programa Detalle Semanal, por Teleradio América canal 45, indicó que las escuelas se pueden construir en 4 meses pero formar buenos maestros se toma de 4 a 6 años.
"Tener tanda extendida no es malo pero hay que estar preparado porque lejos de hacer un bien puede causar un efecto contrario e incentivar el abandono de las escuelas de los niños y jóvenes por no tener un buen programa que desarrollar que les genere interés", expresó. 
“Estamos en la era de la tecnología y el conocimiento y nuestros maestros no están acordes con la demanda de los niños y niñas;  los jovencitos manejan mucho mejor la tecnología que sus maestros y eso es preocupante, al final no saldremos con una educación de calidad ni competitiva”, aseveró Paredes.
Sin embargo, Melanio valoró positivamente los esfuerzos del Presidente Medina en materia educativa y dijo que éste pasará a la historia como el mandatario que más escuelas ha construido.
Llamó a cuidar la parte de la formación para que luego de tantos esfuerzos no se le ponga una mala nota por falta de formación.

Advierte Policía no permitirá "desafíos"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo, advirtió este lunes a Amnistía Internacional que la Uniformada combatirá la criminalidad "de la manera que sea necesaria" y que no permitirá que los delincuentes la desafíen.
Castro Castillo reaccionó ante un reciente informe de AI que plantea que entre enero y junio de este año, la Policía ha ultimado a 87 personas.
El jefe policial también respondió a cuestionamientos en torno a un tiroteo ocurrido este domingo en la calle Samaná, del sector María Auxiliadora, en el cual tres presuntos asaltantes perdieron la vida  a manos de una patrulla.
Sobre el particular, Castro Castillo presentó expedientes delictivos de los hoy occisos y de otros cuatro sujetos que los acompañaban en sus "andanzas" y que lograron escapar de la balacera.
En el tiroteo también resultó herido un agente de la Policía.

En Dominicana están vigilantes para evitar que ingrese el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO (PL).- Los dominicanos se mantienen vigilantes para impedir que ingrese al país la peligrosa enfermedad del ébola, confirmó el ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared.
La fuente precisó que se están tomando las medidas de rigor en la frontera dominico-haitiana, donde hay ubicados unos cuatro mil 200 soldados, para dar una efectiva cobertura, apuntó.

Añadió que además de esa acción de los cuerpos armados, se trabaja conjuntamente con Salud Pública en los puertos y aeropuertos del país y las autoridades sanitarias han adoptado medidas preventivas.

Entre ellas recomiendan a la población abstenerse de viajar a los países donde se ha detectado el virus del Ébola y exhortan a los ciudadanos a lavarse las manos y evitar contacto con sangre, secreciones corporales y ropas contaminadas.

También se recomendó que en caso de situaciones sospechosas se emplee la protección adecuada y no se tenga contacto físico con cadáveres.

El ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, dijo previamente que las autoridades han dispuesto redoblar la revisión en puertos y aeropuertos, aunque sin someter a los viajeros a procesos muy rigurosos.

La semana última los doctores Josefina Fernández y Eddy Pérez, exigieron que Salud Pública inicie el entrenamiento de personal para atender ese problema.

En declaraciones al diario Hoy, insistieron en que es una patología que mata al 90 por ciento de las personas que enferman.

Los especialistas motraron además preocupación por el cuadro epidemiológico que existe en el país, actualmente afectado por dengue, chikungunya y cólera.

Según datos oficiales, el dengue provocó hasta finales de julio 49 muertes, dos más que en el primer semestre del 2013, un año que cerró con 120 fallecidos.

En tanto más de 165 mil casos sospechosos, tres decesos y 18 confirmados ha sido el impacto generado hasta ahora por el virus de chikungunya en República Dominicana.

El cólera ha disminuido su incidencia este año y hasta ayer se registraban 159 casos, frente 376 reportados en el primer semestre del 2012.

Un reciente debate televisivo reveló que apenas el 47 por ciento de la población dominicana tiene servicio de agua en sus casas, y al almacenarla incrementa criaderos de mosquitos, transmisores de dengue y chikungunya.

Los expertos insistieron en que la infraestructura de alcantarillado sanitario ofrece servicio sólo al 23 por ciento de la población y un 70 por ciento usa letrinas que contaminan los pozos con detritos fecales que pueden transmitr cólera.