Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 31 de agosto de 2014

Muere hombre tomó estimulante sexual

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Murió en un motel de esta ciudad, un hombre que supuestamente ingirió varias pastillas como estimulante sexual para "impresionar" a una mujer.
Lucio Lami Velez de 41 años, quien residía en la calle 2, esquina 9, de la urbanización Los Prados, falleció mientras era atendido en un hospital del barrio Libertad, a donde fue llevado en estado agónico.
La mujer que acompañaba al hoy occiso, Miqueas de la Cruz Franjul, de 30 años y residente en el sector Los Alcarrizos, de Santo Domingo, contó a la Policía que Lucio tuvo una reacción anormal tras haber ingerido las pastillas, por lo que lo llevó hospital.
En los bolsillos del pantalón del occiso, la Policía encontró seis tabletas, de las denominadas Sildenafil, utilizadas para la disfunción eréctil.
El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forense (INACIF).

Piden justicia para los desaparecidos en los gobiernos JB y Trujillo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Decenas de personas recorrieron la Ciudad Colonial hasta el parque Independencia en demanda de justicia para los más de 20 mil desaparecidos durante la dictadura trujillista y "los doce años" de Joaquin Balaguer.
La manifestación fue organizada por Luisa de Peña, directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), y contó con el apoyo y participación de dirigentes de la Confederación de Fundaciones Patrióticas, así como del ex gerrillero Delio Ochoa, Rosa Arvelo de Mesina, la diputada Guadalupe Valdez y Omar Ventura, entre otros.
Portando fotos de personas desaparecidas, banderines, afiches, cruzacalles y pancartas, los manifestantes demandaron castigo para quienes cometieron esos crímenes, porque "pasan los años y se sigue sin saber qué pasó".
“Los desaparecidos están en el limbo, porque aquí no hay legislación que castigue esos hechos ”, dijo de Peña. 

OPINION: Sería absurdo desconocer la Corte de Derechos Humanos

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
El Tribunal Constitucional (TC) sometería al Gobierno a una grave crisis de relaciones internacionales de repercusiones impredecibles si acoge la petición de un grupo para que declare inconstitucional el reconocimiento de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que data de 1999.
Entre juristas y sectores gubernamentales se teme la ocurrencia, considerada absurda por cuanto chocaría con la propia ley orgánica y sentencias del Constitucional y de la Suprema Corte de Justicia y obligaría a llevar la adscripción al Congreso Nacional a no ser que se quiera denunciar la Convención Americana de Derechos Humanos.
Una persistente versión
La versión circula desde hace varias semanas entre juristas y relacionados del Gobierno que se niegan a aceptar que tal chapucería jurídica pueda ser posible, pero fue denunciada el pasado día 25 por el exembajador ante la Organización de Estados Americanos Roberto Álvarez en un artículo publicado en el periódico digital Acento, quien expresaba su esperanza de que el informe sea infundado.
Álvarez, doctorado en derecho y relaciones internacionales de dos prestigiosas universidades norteamericanas, y quien fuera abogado adscrito a la secretaría general de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington, abordó en un extenso artículo las consecuencias del desconocimiento de la CIDH después de 15 años aceptando su jurisdicción. Sostiene que constituiría un grave aprieto para el Gobierno ya que tal decisión podría ser declarada como “un hecho ilícito internacional”.
El TC se aprestaría a acoger la petición de un grupo encabezado por Juan Manuel Rosario, Pelegrín Castillo (actual ministro de Minería), Pedro Casals Victoria, Miguel Castillo Pantaleón, Mario Bonetti y Leyla Roldán, quienes sostienen que el reconocimiento de la jurisdicción de la Corte Interamericana es inconstitucional por no haber sido expresamente aprobado por el Congreso Nacional.
El recurso fue iniciado en el 2005 ante la Suprema Corte de Justicia, la que lo traspasó al Constitucional cuando fue constituido en el 2011. La instancia fue revivida bajo la algarabía nacionalista tras la sentencia 168-13 que desconoció la nacionalidad a los descendientes de inmigrantes indocumentados nacidos en el país, por temor a que este asunto llegue a la CIDH que ya ha establecido jurisprudencia en el caso de dos niñas descendientes de haitianos a las que en el 2005 dispuso su registro como dominicanas.
Rectificación del Procurador
Al caer el 2013, ya había preocupación en el Gobierno por lo que el Procurador General Francisco Domínguez Brito revocó la opinión consultiva que había emitido en el 2006 el Procurador Adjunto Angel Castillo Tejada respaldando la inconstitucionalidad. Mediante el Auto 0085 Domínguez Brito instruye al Procurador Adjunto Ricardo José Tavera Cepeda para que remita al TC una opinión “acorde con lo establecido por el artículo 62.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos”.
La extensa nueva opinión del Ministerio Público, del 11 de diciembre del 2013, que ha trascendido en los últimos días, fundamenta el rechazo de la petición de inconstitucionalidad en base a la Constitución del 2010, la Convención sobre Tratados de La habana de 1932, la Convención de Viena de 1962 y la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969, así como en el instrumento de ratificación de la misma por el Estado dominicano, aprobado por el Congreso Nacional en 1977, entre otros.
En resumen, la constitucionalidad de la adscripción a la CIDH es justificada en la ratificación por el Congreso Nacional de la Convención Americana de Derechos Humanos que creó la Corte como órgano jurisdiccional para interpretar y aplicar la Convención, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como el órgano de promoción de los derechos humanos que analiza las denuncias de violación a los mismos. El 25 de marzo de 1999 el Gobierno del presidente Leonel Fernández “reconoce como obligatoria de pleno derecho y sin convención especial la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre todos los casos relativos a la interpretación o aplicación de la Convención Americana de Derechos Humanos”, acogiéndose al procedimiento establecido en el artículo 62.1 de la misma.
Agrega que al aceptar la jurisdicción de la Corte se ejerce el derecho y la obligación contraídos al suscribir la Convención, y que el Estado dominicano ha dado aquiescencia en múltiples oportunidades a la competencia de la CIDH. Cita las sentencias 0084 -13 y 136-13 del Tribunal Constitucional que reconocen “el carácter vinculante de las decisiones de esa jurisdicción internacional”, al igual que la Resolución 1920-2003 de la Suprema Corte de Justicia, y el artículo 74.3 de la Constitución que otorga jerarquía constitucional a los tratados, pactos y convenciones sobre derechos humanos suscritos por el Estado.
Sin precedente e ineficaz
 No hay precedentes de una desafiliación a la CIDH bajo el pretexto de que no fue aprobada por el parlamento. 15 de los 21 países que han aceptado la jurisdicción de la Corte se acogieron a la suscripción de la Convención, la que dejó sentado que ello no requiere “convención especial”, aunque otros 6 si buscaron la ratificación parlamentaria.
Tres países han renunciado a la jurisdicción de la corte: Trinidad-Tobago porque no pudo adaptarse a la Convención al mantener la pena de muerte, el Perú del dictador Alberto Fujimori, protestando una condena, pero el gobierno que lo sucedió, revocó esa decisión, y Venezuela, que es el único de los suscritores que se mantiene fuera tras denunciar a la Corte y la Comisión como instrumentos de Estados Unidos.
La descalificación por el TCD sería ridícula después que la RD ha aceptado cinco juicios en la CIDH, entre ellos los de las niñas Yean y Bosico y el de la desaparición de Narciso González. Incluso la dominicana Radhys Abréu de Polanco fue electa jueza de la Corte para el período 2006-12 a propuesta del gobierno dominicano en la Asamblea General de la OEA en la cancillería de Santo Domingo en el 2006.
Por otra parte, si los que quieren desconocer la CIDH buscan desligarla de un posible enjuiciamiento a la sentencia 168-13, por los casos de desnacionalizaciones que tramita la Comisión de Derechos Humanos, resulta ineficaz, ya que el artículo 78.2 de la Convención especifica que los órganos del sistema mantienen la jurisdicción sobre violaciones de derechos ocurridas antes de una desafiliación.
Consecuencias impredecibles
La denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos es imprescindible para desconocer los órganos que instituye y por lo que la motivaría redimensionaría el escándalo originado por la sentencia 168-13, dejando al país como un paria de derechos humanos en el continente. Lo expone a problemas en los tratados comerciales con Estados Unidos y al de los países Asia, Caribe y Pacífico con la Unión Europea. No ayudaría a una nación con tan alta dependencia de factores externos como el turismo, las remesas, la inversión extranjera y la cooperación y el comercio internacional.
A lo interior colocaría al Gobierno en una situación más embarazosa que la derivada de la sentencia 168-13, que le distrajo la atención durante el último año. Consciente de las impredecibles consecuencias, el presidente Danilo Medina tendría que evadir denunciar la Convención de Derechos Humanos casi después de cuatro décadas de suscrita y ratificada.
En tal escenario el mandatario tendría que optar por la humillación de enviar el protocolo al Congreso Nacional para que lo ratifique. El único resultado sería tiempo perdido y mayor descrédito internacional. Todo parece tan absurdo que hay razones para dudar que se materialice la temida sentencia. Y como las versiones han llegado a altas figuras gubernamentales y ruedan por embajadas y organismos internacionales, se supone que se habrán hecho las advertencias correspondientes.

EU: Obama llama a elevar sueldo mínimo

algomasquenoticias@gmail.com
WASWHINGTON.- El presidente Barack Obama llamó este sábado a más gobiernos locales a elevar el salario mínimo ante la falta de acción legislativa en este frente, y reconocer así el diario trabajo duro de millones de estadunidenses.
En su tradicional mensaje sabatino, el Mandatario consideró que esta acción no sólo contribuiría a los esfuerzos de su gobierno para generar más y mejores empleos pagados, sino que fortalecería igualmente el crecimiento de la clase media.
“En Estados Unidos, nadie que trabaje tiempo completo debería tener que criar a su familia en condiciones de pobreza. Un día de trabajo duro merece un sueldo diario digno”, dijo.
Un incremento en el salario mínimo tendría un beneficio directo sobre 28 millones de trabajadores, generando un mayor gasto personal y de consumo “y eso hace que la economía crezca para todos”, dijo.
El mandatario recordó que ha sido la dura labor de los trabajadores y los sindicatos a favor de causas para mejorar las condiciones y los derechos laborales lo que permitió desarrollar “la clase media más próspera de toda la historia de la humanidad”.
“No lo hizo asegurándose que sólo le vaya bien a unos pocos afortunados que están en la cima, sino asegurándose que todos los que estén dispuestos a trabajar duro y seguir las reglas puedan avanzar”, agregó.
El año pasado Obama presentó al Congreso una propuesta para aumentar el salario mínimo, pasando de 7.25 a 10.10 dólares la hora, la cual empero fue ignorada por los republicanos.
El tema es uno sobre los que Obama ha venido insistiendo en su segundo gobierno, y ha adoptado medidas ejecutivas para poner su “granito de arena” en la lucha, como él mismo lo refirió, aumentando el salario a trabajadores de empresas con contratos con el gobierno federal.
La acción empero avivo el encono de los republicanos en el Congreso, quienes la han citado como un ejemplo del abuso de la autoridad ejecutiva por parte del mandatario.
De manera adicional 13 estados del país más el Distrito de Columbia, donde se asienta la capital del país han autorizado iniciativas locales para elevar el salario mínimo, y ciudades como Chicago y Los Angeles trabajan con esa misma intención.
“Lo fundamental es que Estados Unidos merece un aumento. Pero hasta que no tengamos un Congreso al que le importe aumentar los sueldos de los trabajadores, lograrlo va a depender del resto de nosotros“, señaló.

Dictan 70 años contra trío mató empresario

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 30 y 20 años a una mujer y dos hombres juzgados por el asesinato de un empresario bananero cometido  el 8 de diciembre de 2010, en la avenida Winston Churchill esquina Charles Summer, de esta capital.
A 30 años fue sentenciado Edward Bienvenido Castillo Félix (Pata de Palo), autor material del asesinato de Juan María de Jesús Santiago Domínguez, y a 20 años Leorgina Noesí López López (Joselin), esposa del empresario y coautora del crimen.
El Tribunal que preside la jueza Pilar Rufino también condenó a 20 años al coautor Benito de Jesús Valdez (Yonny).
El Tribunal fijó la lectura íntegra de la sentencia para el viernes 5 de septiembre.
Conforme el Ministerio Público, entre Joselin y Yonny exisía una relación amorosa que desencadenó en el asesinato de Santiago Domínguez, para lo cual se asociaron con Pata de Palo, quien halo del gatillo.

Decomisan 79 chips en cárcel La Victoria

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO (EFE).- Investigadores policiales que daban seguimiento a un fraude superior a los 170,000 pesos  contra una entidad bancaria decomisaron 79 chips de dos compañías telefónicas y tres celulares en una requisa sorpresa en dos celdas de la cárcel La Victoria, informó la Policía.

La ocupación fue hecha en las celdas 5 y 6 del área conocida como "El Patio", a los internos Carlos José Polanco Valdez y Gregory Junior Arias Nedy Flete (Gregory el Menor), quienes cumplen condena de diez años por homicidio.

El allanamiento fue realizado por oficiales del Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), en compañía del fiscal adjunto José Miguel Cabrera Rivera.

Las autoridades policiales y el Ministerio Público daban seguimiento a un fraude por 170,000, cometido contra una entidad bancaria y un cliente de la institución.

Además de los 79 chips y los tres celulares de diferentes marcas, las autoridades ocuparon en las citadas celdas una memoria tipo USB y 4,000 en efectivo.

Ahora los investigadores tratan de establecer si estos reclusos están implicados en otras estafas cometidas mediante la vía telefónicas, según la Policía.

Continúa debate ley sobre Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO (PL).- Senadores y diputados denunciaron que la empresa minera Falcondo busca intimidar al presidente Danilo Medina para impedir que promulgue la ley que convierte en parque nacional a Loma Miranda.
El vocero del bloque senatorial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Adriano Sánchez, salió al paso a declaraciones de Eduardo Jorge Prats, abogado de Falconbridge Dominicano (Falcondo).

Según Prats, de aprobarse la ley de Loma Miranda, el Estado tendrá que compensar a la Falcondo por violación de derechos de terrenos con cuatro mil millones de dólares, algo que Sánchez consideró exagerado.

El Senado afinó todos los aspectos referentes a esa ley para que supuestos afectados no aleguen violación de sus derechos, dijo Sánchez y recordó que la propia empresa calculó en cinco mil millones de dólares los beneficios que recibiría el Estado en 20 años, si se explotaba la mina.

Añadió que la ley que declara Loma Miranda parque nacional, establece que los propietarios de terrenos serán compensados tal como lo consigna el artículo 51 de la Constitución.

En tanto el jefe de la bancada del PLD en la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, aseguró que Falcondo ha usado todos los medios a su alcance para tratar de revertir una decisión del Congreso con pleno respaldo del pueblo.

Dijo que Prats no puede hablar de violación de contrato de explotación, porque la Constitución establece que los minerales que están en el subsuelo son propiedad del Estado.

Lo que quiere Falcondo es que la indemnicen para aumentar el precio de sus acciones, opinó por su parte el diputado Nelson Arroyo, del Partido Revolucionario Mayoritario.

Fiscal: "Impunidad que siga de fiesta"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, manifestó este sábado su desacuerdo con la decisión de un juez de ordenar el archivo definitivo del expediente por alegada corrupción contra el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa.
"18 meses de investigación, cientos de evidencias pero está prohibido judicialmente perseguir la corrupción!”, publicó la magistrada en su cuenta de Twitter.
“Que la impunidad siga de fiesta. Tribunal dispone archivo definitivo de todas las investigaciones realizadas en caso de exministro Díaz Rúa”, tuit posteado por Berenice Reynoso.
La decisión de archivar el expediente fue tomada por el juez interino del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Leomar de la Cruz,
El magistrado conoció la solicitud de Víctor Díaz Rúa, consistente en que se declare la nulidad de la investigación que lleva a cabo en su contra la fiscal del Distrito Nacional Yeni Berenice Reynoso. 

Trujillo y el prologuista que nunca leyó el libro que ponderaba

algomasquenoticias@gmail.com
Por CHICHÍ DE JESÚS REYES
El primer cargo diplomático del doctor Joaquín Balaguer en la Era de Trujillo, fue secretario de la Legación Dominicana en Madrid, España. Mientras el ministro Plenipotenciario era Elías Brache, un dinámico activista político que perteneció a los “bolos” de Juan Isidro Jiménez, luego a los “coludos” de Horacio Vásquez hasta convertirse en fiel seguidor del general Rafael Leónidas Trujillo.
A mediados del año 1934, previa autorización de Trujillo, el joven Balaguer fue transferido con el mismo cargo a París, donde el doctor Francisco Henríquez y Carvajal era ministro Plenipotenciario, y secretario el doctor Porfirio Dominici.
Entre los dos altos diplomáticos existían marcadas desavenencias personales que afectaban la tranquilidad espiritual de Balaguer, que meses después gestionó y logró su retorno a la embajada en Madrid.
El nuevo jefe de la misión en España era Osvaldo Bazil, poeta esmerado y hombre inteligente y cordial, considerado el máximo exponente del modernismo. Su inteligencia y capacidad literaria era de tal magnitud que llegó a ser secretario particular del legendario vate nicaragüense Rubén Darío.
Ambos constituyeron un auténtico dúo, fieles intérpretes del dios Baco y de la bohemia más desenfrenada.
Oportuno es consignar que la afición excesiva al alcohol del poeta nativo no lo privó nunca de la gallardía como lució siempre su uniforme diplomático, ni de la elegancia natural que le permitió moverse como una persona de elevada intelectualidad en los salones del gran mundo.
Bazil casó con Leonor Otamendi, bella dama cubana que recitaba sus poemas con verdadera pasión.
En ocasiones frecuentes la compañera del poeta dominicano debía permanecer durante semanas en la habitación de ambos, para entregarse junto a él a los excesos alcohólicos.
Cuando reaparecía en sus oficinas, después de esas largas orgías, el poeta justificaba su proceder alegando que su hermano y amigo Rubén Darío hacía regularmente las mismas hazañas.
Mientras el jefe de la misión en España se deleitaba en sus “jocheos”, Balaguer proseguía sus estudios superiores en la extensión de la Universidad Central, ubicada en la calle San Bernardo, a pocas cuadras de las oficinas dominicanas en Madrid.
Meses antes de concluir su estancia en España Balaguer escribió el libro “Trujillo y su obra”, donde resalta principios y valores del político santiagués, licenciado Rafael Estrella Ureña.
Don Osvaldo, que accedió escribir el prólogo de la obra, también hizo una apología sobre el reputado orador, lo que provocó un maremoto en la Cancillería Dominicana.
Enterado el poeta y diplomático de la álgida situación que había provocado el prefacio de la obra de Balaguer, se apresuró en dirigir a Trujillo un telegrama con el texto:
“Jefe, escribí prólogo mas no leí libro”.

Dice PRM combatirá la impunidad en RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 30 ago (EFE).- El presidente del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), Andrés Bautista, dijo hoy al juramentar a los directivos y miembros del Frente de Abogados de la organización, que este partido y la 'Convergencia por un mejor país', tienen el reto de enfrentar y poner freno a la corrupción y la impunidad" que, a su juicio, impera en el país.
Bautista habló ante cientos de abogados que se dieron cita este sábado en el salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
No obstante, dijo que "hay que tener claro que sin unidad, sin disciplina, ni organización y trabajo, esos objetivos no se pueden concretizar"."Debemos dejar de lados los intereses personales y unirnos para lograr desplazar a esa corporación económica que se ha instalado en el Palacio Nacional y que ha establecido de la impunidad y la corrupción una forma de vida" expresó.
Bautista aseguró que el Frente de Abogados del PRM jugará un papel fundamental en este momento histórico que vive el pueblo dominicano.
Asimismo, opinó de que "no se puede hablar de que somos un país democrático, donde no existe institucionalidad, ni los principales derechos, como alimentación, derecho a buena salud, cobertura total en educación..".Calificó de "lamentable" el lugar en que ha caído la justicia dominicana donde más del 83 por ciento de la población no cree en esta, según su opinión.
El expresidente del Senado llamó a los miembros del Frente de Abogados a denunciar junto a las fuerzas vivas de la nación lo que está pasando en el país, "como es la venta de los bienes del Estado y robándose el sudor y aumentando el hambre del pueblo dominicano".
De su lado, la presidenta del Frente de Abogados del PRM, Belgia Soler, destacó la situación de inseguridad ciudadana, delincuencia y narcotráfico que vive el pueblo dominicano y puso como ejemplo que dos de sus miembros han sido víctimas de la inseguridad ciudadana como fueron los asesinatos por manos de delincuentes de los abogados Napoleón Rojas y Amancio Ubrí. 

Luis Abinader propone Danilo mejorar producción arrocera

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA, República Dominicana.- Luis Abinader propuso al presidente Danilo Medina establecer un acuerdo con los arroceros dirigido a modernizar y mejorar la producción del sector por  los próximos 20 años.
El aspirante a la nominación presidencial por el Partido Revolucionario Mayoritario dijo que ese acuerdo debe plantear  mejor asistencia técnica a los productores, facilitar el acceso a insumos de calidad y nuevas tecnologías.
Garantizar un financiamiento con tasas competitivas y establecer un compromiso para evitar las importaciones masivas y desleales que afirmó se producen en el país.
Consideró que la política agropecuaria del Gobierno no puede seguir dependiendo de las visitas sorpresas que realiza el Presidente los fines de semana.
De ese modo, según dijo, necesitaría cuatro períodos consecutivos para visitar todos los puntos del territorio nacional donde se requiere la atención de las autoridades.
Abinader hizo los señalamientos en un acto en el que recibió el apoyo de cientos de productores arroceros y líderes del distrito municipal de Rincón, La Vega.
“Aquí está representado el liderazgo fundamental de esa laboriosa comunidad”, manifestó al agradecer el respaldo del  alcalde  de Rincón, Juan Basilio Gómez; y los regidores Ramón Andrés Rodríguez y José Aníbal Coronado.
Los ex dirigentes del PRD  Aridis Duran, Juan Pablo Pérez, Libio Rosario, Frank Blanco, Eduardo Aracena, el ex alcalde José Francisco Ramírez, Albania Florencio, Carmen Sicart, y más de cien dirigentes agropecuarios y productores arroceros de la zona.

Aspirante a senador lleva propuestas a estudiantes de Elías Piña

algomasquenoticias@gmail.com
ELIAS PIÑA, República Dominicana.- Dirigentes estudiantiles valoraron como positivo los esfuerzos que realiza el aspirante a senador por esa provincia, Fernando Ramírez, en favor de los residentes en la provincia.
Euris Paniagua, secretario general de la Asociación de Estudiantes Universitarios de Comendador, dijo que el político se preocupa por el bienestar de la juventud, las mujeres, los comerciantes y el sector agropecuario.
Dijo que necesitan cambios verdaderos y que con Fernando Ramírez existe la seguridad de que se producirán esas transformaciones.
“Ramírez ha sido el único aspirante político que ha tenido la voluntad de acercarse a dialogar con los estudiantes de Elías Piña para conocer las necesidades y problemas por los que atraviesan y buscarle soluciones”, expuso.
Randy Valdez, de la Asociación de Estudiantes Universitarios del Llano, sostuvo que el plan de acción que tiene Ramírez en favor de la provincia coincide con las exigencias de los diferentes sectores sociales y económicos de esta zona fronteriza, la más pobre del país.
“Yo creo que con él podemos llevar un socialismo real y sin parcialización de ningún sector social, económico o político, colocando a la provincia en primer orden”, dijo.

LF dice “los vientos siguen soplando pero ahora con lluvias”

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Leonel Fernández manifestó que “los vientos siguen soplando pero ahora con lluvias”, al referirse a la fortaleza de los movimientos que promueven su regreso al poder para el 2016.
Se pronunció en esos términos durante el lanzamiento del movimiento de apoyo a su candidatura presidencial “Salud con Leonel (SALE), que dirigen prominentes médicos dominicanos.
La actividad política, efectuada en una residencia de Arrollo Hondo, en la que participó el ex mandatario fue suspendida antes del tiempo previsto, debido a la fuerte lluvia.
Al acto asistieron ifiguras del ámbito político, empresarial y de la sociedad civil, entre ellos los dirigentes del PLD, Mariano Germán, Roberto Berroa, Water Encarnación y el empresario Rafael Melo, entre otros.
En los últimos días Leonel ha estado recorriendo varias provincias del país en busca de agenciarse el respaldo de los peledeístas y de importantes sectores de la sociedad.
Entre los movimiento que le han expresado su respaldo se encuentran los movimientos Mujeres Independientes con Leonel (Mil), Juventud de Leonel (JUDEL), Sociedad Rural con Leonel (Sorudel)y el Movimiento Unidad, Renovación y Orden (MURO).

Pina Toribio fue a la JCE a apoyar a Vargas

algomasquenoticias@gmail.com
VERAGUA, provincia Espaillat.- El  aspirante presidencial, Luis Abinader, opinó que la audiencia  de la Junta Central electoral (JCE) en relación al cambio de nombre del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) puso una vez más en evidencia los fuertes vínculos de colaboración política entre el PRD y el PLD.
Dijo que la sociedad dominicana pudo observar, a través de los medios de comunicación la coincidencia del bloque oficialista para oponerse al nombre del PRM.
Dijo que el consultor Jurídico, César Pina Toribio que no había vuelto a la JCE desde las elecciones acudió a la audiencia para reforzar la posición de Miguel Vargas.
“Y eso también tiene otra explicación, porque el bloque oficialista sabe que el PRM ya está en el corazón del pueblo dominicano, claramente reconocido como la principal alternativa de oposición del país”, apuntó Abinader.
Durante un encuentro en la localidad de Veragua, del municipio Gaspar Hernández, provincia Espaillat, Abinader aseguró que este año tendremos un auténtico partido de oposición con su nombre, con sus símbolos y su casa y se definirá la candidatura presidencial de manera organizada, disciplinada y con un claro sentido de unidad
“Nosotros hemos creado el PRM como instrumento de lucha de una sociedad que quiere un gobierno honesto, integro, solidario, para sacar de la pobreza la mayoría de los dominicanos”, apuntó Abinader.
El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano Mayoritario habló luego de encabezar junto ex senador Andrés Bautista García el acto  de juramentación de esa agrupación en Veragua. Quedó encabezada por Luis Canela, regidor y ex secretario general del PRD; Pedro Tavarez,  Claudio Carela y  Leonardo Mejía, entre otros.

Antún se reúne con el presidente del Partido Popular de Panamá

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DE PANAMÁ.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Federico Antún Batlle, se reunió aquí con el líder del Partido Popular de Panamá y ministro de Gobierno, Milton Henríquez.
En el encuentro trataron temas políticos, económicos y sociales que conciernen a Panamá y República Dominicana, a propósito de los vínculos que mantienen ambos partidos desde hace mucho tiempo a través de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA).
El Partido Popular de Panamá, que participó aliado al Partido Panameñista, el cual ganó las elecciones generales de este año, y el Partido Reformista Social Cristiano son organizaciones de tendencia demócrata cristiana.
Igualmente son miembros desde hace décadas de la ODCA y de la Internacional Demócrata de Centro, antes conocida como Internacional Demócrata Cristiana.
Antún habló del trabajo que viene realizando el nuevo reformismo con miras a su fortalecimiento y del paso trascendental que ha dado de su independencia política.
El presidente del PRSC viajó a Panamá para participar en la Asamblea de la Unión de Partidos Latinoamericanos y sostener encuentros con la dirigencia de la filial del partido en esa nación, así como con líderes de partidos aliados que participan en el evento internacional.
Este evento tiene como anfitrión al recién electo presidente de Panamá, Juan Carlos Valera, quien tiene previsto dictar una conferencia sobre el pasado y presente de ese hermano país.

Policía integra 12 patrullas a prevención

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- La Policía integró este sábado 12 unidades a labores de prevención en igual cantidad de corredores diseñados por zonas vulnerables, con el objetivo de aumentar la seguridad ciudadana.
El jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, encabezó el acto en el Instituto Politécnico Loyola, en el que dijo se trata del cumplimiento de una promesa del presidente Danilo Medina.
Dijo esperar que con la integración de las nuevas unidades patrulleras los hechos delictivos se reduzcan de manera significativa en San Cristóbal.
Anunció que en los próximos días serán integradas 18 motocicletas para aumentar el patrullaje preventivo en las zonas donde las camionetas no puedan penetrar.
“En esta provincia la delincuencia ha bajado de manera significativa y con esta integración esperamos siga la misma tendencia”, indicó.
 Las unidades entraron en servicio preventivo en los corredores Sainaguá, Lavapiés, Luperón, kilómetro 5 de la carretera Sánchez y en Najayo Arriba.
En Villa Fundación, Hatillo, San Miguel, Sabana Grande de Palenque, Sabana Grande de Palenque 2, 6 de Noviembre y avenida Constitución.
El jefe policial recordó a los a los agentes que deben actuar apegados a la Constitución y las leyes, así como con respecto a los derechos humanos.

: Denuncian profanación y robos cementerio

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- Residentes en la comunidad de Nigua, en Haina, denunciaron que desconocidos penetran al cementerio municipal en donde profanan tumbas y sustraer los hierros de los nichos.
Exigieron que las autoridades dispongan vigilancia en el camposanto para evitar que desaprensivos continúen cometiendo sus fechorías, realizadas especialmente en horas de la madrugada.
La Policía informó, ante las denuncias, que la responsabilidad de las labores de vigilancia y cuidado de los cementerios corresponde a la Policía Municipal, dependencia de los ayuntamientos.

Fallece reconocido abogado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Falleció a los 103 años el reconocido abogado José Gabriel Rodríguez (Mayito).
El deceso se produjo pasadas las 2:00 de la tarde en su residencia de la avenida Las Carreras esquina Juan Pablo Duarte, de Santiago, donde estuvo postrado por varios meses.
Los restos son velados en la funeraria Blandino, ubicada en la avenida 27 de Febrero, próximo al cementerio de la calle 30 de Marzo.
Mayito mantuvo por muchos años una oficina de abogados en la calle 16 de Agosto esquina Mella, de esta ciudad, y era muy conocida por los abogados y toda la clase jurídica de Santiago. En una ocasión, el Ayuntamiento local lo declaró hijo distinguido de la ciudad por sus méritos profesionales.

Alcaldes del Nordeste exigen más recursos para el 2015

algomasquenoticias@gmail.com
CABRERA, María Trinidad Sánchez,- Alcaldes del Nordeste de la República Dominicana expresaron la necesidad de que el Gobierno les asigne un mayor presupuesto en el 2015,  a fin de enfrentar las precariedades municipales de esta zona.
Hicieron el planeamiento durante un encuentro con el secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Johnny Jones, en el cual expusieron los problemas  de sus respectivos municipios  y los  planteamientos que ellos tienen  con relación al presupuesto del próximo año.
En la reunión,  que se desarrolló en el palacio municipal de este municipio, estuvieron los alcaldes de Nagua, Angel López; de  Cabrera, Francisco Ovalle así como Félix Rodríguez, de San Francisco de Macorís; Octavio Valentín, de Salcedo; Francisco Valentín, de Castillo; Roberto Ureña, de Villa Riva; Miguel Dezis, de Samaná; Melvin Ramírez, de Sánchez; Hermes Rodríguez, de Tenares y Miguel Alberto Alonzo Escaño, de Rio San Juan.
Angel López  (El Compa) y Francisco Ovalle manifestaron que lo asignado por el ejecutivo a la municipalidad no es suficiente para enfrentar tantos problemas que se  presentan en los ayuntamientos de los municipios pequeños.
“Solicitamos aunque sea un siete por ciento del 10 que nos corresponde. Apelamos a su sensibilidad señor presidente para que  se estregue  una mayor partida en el presupuesto del próximo año”, señaló López. 
El Secretario General de la LMD solicitó al presidente Danilo Medina que para el  año entrante les otorgue el 10% del Presupuesto Nacional, como establece la ley.

Dicen invernaderos en Loma de Cabrera dinamizan economía

algomasquenoticias@gmail.com

LOMA DE CABRERA, Dajabón.- Luego de la visita sorpresa del presidente Danilo Medina el 21 de abril del año pasado, de analizar la factibilidad de la producción en ambiente controlado y de comprobar la seriedad de la directiva y de los miembros de la Asociación de Productores de Vegetales "José Cabrera", el gobierno dominicano aprobó un financiamiento de 23.9 millones de pesos a una tasa de interés del 5% anual para construir los invernaderos y otras necesidades.
"¿Ustedes quieren que les ayudemos? Presenten su proyecto", les dijo el presidente a los productores de vegetales de Loma de Cabrera. Y eso hicieron con invernaderos en 45 tareas, para producir ajíes habaneros, de los más picantes del mundo.
Todavía no salen  de su asombro
Juannis Gómez, una de las productoras, todavía no lo cree, que siendo ellos unos desconocidos habitantes de la lejana Loma de Cabrera, se acordaran de ellos, les prestaran atención y mucho más que les aprobaran ese préstamo confiando únicamente en su palabra. Todavía no sale de su asombro y lo dice. Lo cuenta.
Pero sucede (siempre hay un pero), sembrar estos ajíes es cosa que se rige por un calendario. No puede usted coger y ponerse a sembrar porque quiera hacerlo ahora y en este momento. Tienen su temporada para sembrar y cosechar.
El asunto es que las instalaciones y el financiamiento estuvieron listos en el tiempo previsto, pero no se podía todavía sembrar los picantísimos ajíes, por lo que decidieron como alternativa sembrar unas dulcísimas sandías.
No había de otra, cuentan, porque sentarse a esperar no podían, ni debían, con la necesidad de ingresos que tenían.
Cuando fuimos a verlos estaban en plena cosecha. Las sandías, preciosas. Las venden a los hoteles de Bávaro y de Puerto Plata. En seis naves, la cosecha anduvo por los 900 mil pesos.
Marino Rodríguez, otro de los productores, nos habló de la dinamización de la economía local, de la creación de 175 empleos, entre ellos de jóvenes (su primer empleo).
El proyecto ha sido un escándalo
El proyecto ha sido un escándalo, a tal punto que lo llaman la "Niña Bonita" de la provincia Dajabón.
En el video y la nota titulado “Escándalo en Dajabón” (http://bit.ly/1rDUaVJ) la Dirección General de Comunicación los productores explican el impacto de este proyecto.
Hoy con sandías, pronto con ajíes habaneros, cambia la vida de los agricultores de Loma de Cabrera.