Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Mujica: En AL hay mucho por hacer para saldar deuda social

algomasquenoticias@gmail.com

URUGUAY -

  • presidente uruguayo, José Mujica
Brasilia,  (PL) El presidente uruguayo, José Mujica, afirmó hoy en Porto Alegre, capital del estado brasileño de Río Grande do Sul, que hay mucho por hacer para saldar la deuda social en este continente. Tras iniciar una visita relámpago a esa ciudad, Mujica se reunió con el gobernador de Río Grande do Sul, Tarso Genero, con quien examinó las vías para estrechar vínculos bilaterales.
Destacó la necesidad de discutir, hablar, y emprender acciones en favor de los latinoamericanos, con el propósito de liquidar "el gigantesco debito social" en el subcontinente.
El mandatario puntualizó que América Latina necesita unirse para ser más fuerte y enfrentar los desafíos que se avecinan en este mundo globalizado.
Se pronunció por estrechar las relaciones comerciales entre Uruguay y Brasil, y defendió la vida, la voluntad de servir y los principios de solidaridad y compañerismo que deben reinar entre los seres humanos.
El gobernante visitó un importante polo de reciclaje de botellas y de elaboración de fibra sintética de poliéster, en el cual participan cinco ciudades de Río Grande do Sul, una cooperativa uruguaya y otra de estado de Minas Gerais.
Durante el recorrido por la instalación, conversó con trabajadores de la planta, defendió este programa de economía solidaria, que -dijo- constituye una alternativa de lucha contra las grandes empresas y compañías.
Este centro de reciclaje muestra que los pobres y los empleados podemos ser nuestros mismos patrones, enfatizó.
Antes de retornar esta noche a Montevideo, Mujica se reunirá con el rector de la Universidad Federal del Estado, Carlos Alexandre Netto, y participará en el seminario "Construir el buen vivir: desarrollo sostenible para la integración regional", en ese centro.

Impuestos: la gran reforma pendiente de América Latina

algomasquenoticias@gmail.com

ARGENTINA 

  • La desigualdad es la peor miseria de América Latina
En la última década 56 millones salieron de la pobreza y hubo una fuerte movilidad social de la mano de un crecimiento que permitió ejecutar políticas redistributivas.
Sin embargo, según un trabajo de los economistas Juan Pablo Jiménez y Andrea Podestá de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estas políticas redistributivas tienen un límite. Y para superarlo, se requieren más impuestos.
"En sociedades con una desigualdad tan fuerte como América latina, no basta con redistribuir con programas de gasto social. Se necesita una reforma impositiva que garantice una mayor equidad en la distribución del ingreso", le indicó Jiménez a BBC Mundo.
Esta reforma es particularmente crucial ahora que la época de las "vacas gordas" parece haber terminado. En agosto, la CEPAL recortó su pronóstico de crecimiento anual para la región del 2,7% al 2,2%. Esta diferencia se ensancha aún más si se la compara con la "década dorada" (2002-2012) en la que, a pesar de la debacle mundial de 2008-2009, el crecimiento promedio regional fue del 3,7%.
A la desaceleración económica se añade una estructura impositiva regresiva que ha contribuido a que América Latina se gane el mote de la "la zona más desigual del planeta".
En la región el grueso de la recaudación fiscal se basa en impuestos indirectos o al consumo que cobran lo mismo sin distinguir entre ricos y pobres.
"Una mayor recaudación que permite un mayor gasto y redistribución. El caso contrario más marcado a nivel regional es quizás Guatemala que tiene una recaudación tributaria de poco más del 10% con la que ni puede financiar su propia seguridad"
Juan Pablo Jiménez, Cepal
Menos de un tercio de la recaudación proviene de impuestos directos –a la renta o ganancias y riqueza– considerados más equitativos porque pueden graduar la tributación en torno al principio del que "más tiene más paga".
En países escandinavos como Noruega, Suecia y Dinamarca la relación entre ambos tipos de impuestos es exactamente la opuesta.
"Esto produce sociedades más cohesionadas con una mayor recaudación que permite un mayor gasto y redistribución. El caso contrario más marcado a nivel regional es quizás Guatemala que tiene una recaudación tributaria de poco más del 10% con la que ni puede financiar su propia seguridad", indicó a BBC mundo Jiménez.
La evasión fiscal
A esta deficiencia estructural se añade otro problema "crónico": la evasión fiscal. México y Venezuela figuran entre los 10 países con mayor fuga de capitales.
Un estudio específico sobre el impacto en Argentina -"Fuga de Capitales III (2002-2012)"- halló que la evasión fiscal era de tal magnitud que el Coeficiente Gini -que mide la desigualdad social– se disparaba de 0,42 a 0,49 puntos una vez que se contabilizaban los fondos fugados a paraísos fiscales.
Uno de los coautores del estudio, el economista Jorge Gaggero explicó a BBC Mundo los principales mecanismos de evasión fiscal de la región.
Argentina es el país de América Latina con mayor recaudación tributaria por porcentaje del PIB.
"Se da tanto en los impuestos indirectos, al consumo, en los comercios por ejemplo, como en los directos, a las empresas nacionales y multinacionales y a las personas. Hay una baja conciencia cívica al respecto. Y eso que la presión tributaria en nuestra región es muy baja", señaló a BBC Mundo.
En los 18 países de América Latina se paga en promedio entre el 18 y el 20% del PIB mientras que en los 28 de la Unión Europea es el 35%, en los 18 de la Eurozona el 44% y en los países escandinavos supera el 45%.
Este panorama regional es previsiblemente heterogéneo.
"Se puede distinguir entre los países de América Central que tienen impuestos más bajos, las naciones petroleras como México y Venezuela, que basan su recaudación en el impuesto al petróleo, y las naciones que más han avanzado en el marco tributario, pero que no han resuelto la inequidad impositiva y los altos niveles de evasión, como Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Ecuador", señala Gaggero.

: Detienen 5 dominicanos ilegales

algomasquenoticias@gmail.com
PANAMA.- Autoridades panameñas de migración detuvieron a 146 extranjeros indocumentados, la mayoría de ellos de nacionalidad china, durante varios operativos realizados en la capital panameña durante las últimas dos semanas, informó hoy una fuente oficial.
"Todos los extranjeros fueron retenidos por encontrarse con estadía vencida, por laborar sin permiso y por no contar con documentos personales, entre otras causas", detalló el Servicio Nacional de Migración (SNM) en un comunicado.
Además de 81 personas de procedencia china, también fueron retenidos un total de 32 nicaragüenses, 24 colombianos, cinco dominicanos y otros cuatro de otras nacionalidades, detalló la fuente.
Los operativos, que contaron con la colaboración de unidades de la Policía Nacional y de los ministerios de Seguridad y del Trabajo, se registraron durante las dos últimas semanas en lugares de construcción, cantinas y otras áreas de la capital.
Según el SNM, en los primeros siete meses de 2014 se han detenido a más de 600 extranjeros en operativos efectuados en todo el país.
Los inmigrantes permanecen detenidos, mientras las autoridades migratorias procesan cada caso individualmente.

"Apuñalan" dominicano con un palo de escoba

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un joven dominicano fue "apuñalado" este martes con un palo roto de una escoba frente a un bar del vecindario Hell's Kitchen, de Manhattan, informó la Policía.
Carlos Fuentes, de 19 años, fue perseguido por su agresor cuando salia de una bodega en la Décima avenida y la calle 52.
Fuentes fue atacado por la espalda, según su padre, quien contó que otro joven recibió varias cortadas.
El dominicano herido fue llevado al Centro Médico Weill Cornell, donde dijeron que su condición es seria, ya que tenía un pulmón afectado.
El otro joven fue trasladado al Hospital Luke's Roosevelt, donde informaron que sus heridas no son mortales.
El caso podría estar relacionado con actividad de pandillas, según la Policía, que indicó, además, que los agresores son estudiantes de una escuela pública del sector.

Dominicano Adriano Espaillat gana en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK - Tras algunos problemas durante la jornada electoral de las primarias demócratas de Nueva York, los neoyorquinos salieron a votar este miércoles.
Para la candidatura a gobernador, le victoria se la llevó Andrew Cuomo con el 61 por ciento de los sufragios en contra de su mayor oponente, Zephyr Teachout. 
En otra contienda, el dominicano Adriano Espaillat logró asegurar su puesto como candidato al senado estatal del distrito 31 con la mitad de lo votos, a diferencia de su contrincante, Robert Jackson, quien logró un 43 por ciento. 
Guillermo Linares, también dominicano, y quien corría para volver a la asamblea estatal despues de un año de ausencia, obtuvo el 45 por ciento del voto, por el cual también competían Manny De Los Santos, quien lo seguía con el 27 por ciento de los sufragios.  Melanie Hidalgo registró un 18 por ciento y Francesca Castellanos contó con siete por ciento de los votos. 
Otra contienda electoral importante es la del puesto del senado estatal para el distriro número 11. La candidatura fue obtenida por Tony Avella con el 52 por ciento de los sufragios contra John Liu, quien perdio por apenas cuatro puntos, ya que consiguio el 48 por ciento de los votos. 

Accidente Haití: 23 muertos y 40 heridos

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRÍNCIPE.- Veintitrés personas murieron y alrededor de 40 resultaron heridas este martes tras un accidente vial en la ciudad de Petit-Goave, unos 70 kilómetros al oeste de la capital de Haití, informaron fuentes oficiales.
El accidente se produjo cuando un autobús que transportaba a alrededor de 60 personas se precipitó 15 metros, en una zona donde ya se produjeron numerosos siniestros.
"Contamos 23 muertos, entre hombres, mujeres y niños, incluido un bebé de menos de un año", dijo el juez de paz Joseph Léandre, que instruye el caso. Diez personas murieron en el lugar y el resto en el hospital al que fueron conducidas, "donde se registraron igualmente 37 heridos", agregó.
Los servicios del hospital de la ciudad, carente de equipamiento adecuado, se veían superados por el flujo de víctimas, algunas de las cuales fueron trasladadas en ambulancia a otros centros sanitarios.

Critica "ataques" de Acnur contra la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director general de Migración criticó la "manipulación grosera” del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados y Migrantes (ACNUR), Gonzalo Vargas Llosa, en contra de la República Dominicana.
José Ricardo Taveras dijo que llevar a Juliana Deguis a un congreso internacional en España como símbolo de apatridia “es un acto de traición y de desconsideración en contra de un país que no ha hecho más que tratarlo con respeto y amabilidad".
En ese sentido exigió al Acnur que se concentre en temas de su competencia y desista de desacreditar a la República Dominicana en foros internacionales.
Asimismo, llamó al Gobierno y al pueblo dominicano a "tomar medidas en cuanto a las instituciones y personas que hacen de la manipulación un mecanismo de posición pública”.  
“La competencia del ACNUR es de refugiados y, por vía de consecuencia, el tema de nacionalidad escapa al control jurisdiccional de los órganos internacionales”, indicó.
Explicó que Deguis es una ciudadana extranjera que fue naturalizada por una ley especial, y que el pueblo dominicano lo que debe ver en ella es una víctima.
“A Juliana le están ofreciendo un paseo y lo está asumiendo,  y yo le aconsejaría a ella que,no se deje seducir por esta gente que están instrumentalizando realmente un discurso para la captación de fondos, porque eso es todo, esa instrumentalización de la figura de Juliana como una apátrida es una manipulación grosera, hágala quien la haga. Ni ella ni ninguno de los que han sido naturalizados son apátridas”, afirmó.
"En República Dominicana lo que hay es una crisis de indocumentación, no de apátrida. Si ACNUR quiere ayudar, que creen una institución similar a la Junta Central Electoral (JCE) en Haití", subrayó.

República Dominicana busca reinsertar a miles de repatriados desde EU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  La Procuraduría General de la República Dominicana adopta medidas con el fin de reinsertar en la sociedad a cientos de dominicanos que han sido repatriados en los últimos tiempos desde los Estados Unidos y otros paìses.
Este martes inauguró las oficinas de la "Unidad de Reinserción de Repatriados", durante una ceremonia encabezada por el procurador general Francisco Domínguez Brito.
Funcionan en el local número 224, en el segundo nivel de la Plaza La Francesa, ubicada en la avenida Abraham Lincoln esquina Paseo de los Locutores, en el ensanche Piantini. Brindará servicios de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, y dispone del número de teléfono (809) 544-0840.
Según los registros de Migración del país, solamente en el 2013 fueron repatriados 3293 dominicanos que cumplieron condenas en los Estados Unidos por asesinato, narcotráfico, asalto y fraude bancario, entre otros delitos. Estuvieron fundamentalmente en cárceles de Nueva York, Texas, Massachusetts, Miami, Chicago, Filadelfia, y Nueva Jersey.
Actualmente se gestiona la participación de éstos en programas educativos y ferias de empleos en el marco  de alianzas estratégicas con diversas instituciones gubernamentales. 
Soporte y orientación
Al dejar abierta la nueva dependencia, el procurador  Domínguez Brito dijo que el propósito es contribuir a que los  repatriados reciban el soporte y la orientación necesaria en cada uno de los casos.   
“La inauguración de este local, que viene a ser la casa del repatriado, se suma a los esfuerzos dirigidos a la implementación de un programa de reinserción de repatriados que ofrezca la oportunidad de que puedan reintegrarse  de manera positiva y digna a la familia y a la sociedad, que puedan desarrollarse profesionalmente y que puedan optar por ingresar a un empleo”, manifestó.
Resaltó que un gran número no han cometido daños a la persona humana. “Se trata de personas que han cometido pequeños errores, a veces relacionados a documentos, como sucede en República Dominicana", agregó.
El padre Francisco Cordero, de la parroquia de Cristo Rey, tuvo a cargo la bendición del acto, que contó con la participación del director de Migración, José Ricardo Taveras; el encargado de la Unidad de Reinserción de Repatriados, Héctor Báez Tisol; la encargada de Operaciones de dicha unidad, Amparo Reyes,  así como de representantes del Ministerio Público, del Poder Judicial, la Policía Nacional y la DNCD, entre otras personalidades.
En el acto inaugural también habló Héctor Báez Tisol, quien resaltó el trabajo que desde junio del pasado año han venido realizando mes tras mes para ayudar a los repatriados que son retornados al país.
"Un problema para la seguridad ciudadana"
En mayo del 2013 3l presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, pidió a los Estados Unidos apoyo para implementar este programa. Lo hizo al conversar con su homólogo Barack Obama en la cumbre del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), realizada ese mes en Costa Rica.
“Ante la realidad de una política norteamericana que no cambiará en lo inmediato, es decir, de deportar a los convictos extranjeros una vez cumplan penas en Estados Unidos, República Dominicana ha planteado a EEUU ese programa de reinserción para aminorar el efecto negativo y las secuelas de esas deportaciones”, indicó en esa oportunidad el embajador dominicano en Washington, Anibal de Castro.
Informó que,  aunque aún no había respuesta de Estados Unidos a esa propuesta, el mandatario dominicano logró que República Dominicana tenga acceso a los expedientes completos de esos ex convictos criollos, a fin de conocer su historial criminal y poder darles seguimiento cuando llegan al país.
Dijo que el gobierno de Medina considera un problema para la seguridad ciudadana el creciente número de ex convictos  deportados desde Estados Unidos, ya que se ha denunciado que es notable la participación de éstos en hechos criminales en el país, sobre todo en el narcotráfico.

FENACERD aboga por acciones contra el contrabando

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios sostuvo que se ha incrementado el contrabando de cigarrillos y alcoholes en la República Dominicana y exigió mayores controles oficiales para impedirlo.
Rosa Dinorah Peña Acosta, presidenta de la entidad, consideró que la informalidad y el contrabando son una seria amenaza al sector, ya que constituyen un delito que distorsiona los precios y atenta contra los productores, el comercio y la industria dominicana.
Manifestó que el contrabando se debe combatir con medidas y sanciones para quienes se lucran de este problema. 
 “Si las autoridades no adoptan medidas contundentes, el problema del contrabando se mantendrá y se acentuará cada día más”, agregó.
Asimismo reiteró que se requiere combatir el contrabando con labor de inteligencia por parte de los organismos de seguridad del Estado.

OPINION - Loma Miranda: ¿ganador? Danilo Medina

algomasquenoticias@gmail.com
Por ROSARIO ESPINAL
Mucho se ha dicho y escrito en los últimos días sobre Loma Miranda: populismo, traidores, Estado de derecho, fundamentalismo medioambientalista, capitalismo minero salvaje, desarrollo, etc., etc. Pero desde el punto de vista político, el caso es insólito.
Si el Congreso estuviera dominado por un partido de oposición, lo sucedido fuera normal. Si el Comité Político del PLD fuera débil, lo acontecido no sorprendiera. Si en el PLD hubiese dos facciones enfrentadas, se entendería un traspié. Pero no, el PLD controla el Poder Ejecutivo y Legislativo; es un partido disciplinado donde se respetan las decisiones superiores; las dos facciones (de Leonel Fernández y Danilo Medina) no están en disputa abierta; además, casi todos los legisladores votaron igual.
Entonces, ¿qué sucedió con Loma Miranda?
Dos explicaciones muy publicitadas me parecen deficientes: el populismo y el poder del gran capital.
Se ha dicho hasta la saciedad que los legisladores actuaron bajo presión del pueblo; es decir, que el populismo los llevó a votar irracionalmente por Loma Miranda Parque Nacional. No encuentro suficiente sustento para esta explicación porque los grupos que han protestado son minoritarios, y aunque un 80% de la población diga en encuestas que así lo quiere, el presidente Medina y los legisladores tuvieron tiempo suficiente para moldear la opinión pública con los mismos argumentos presentados en el veto presidencial. ¿Por qué no lo hicieron? El populismo fallido no tiene rédito político. ¿Son tan tontos los legisladores?
Otra explicación es que el gran capital nacional e internacional dobló la mano al Presidente. Tampoco me parece la razón principal, aunque ciertamente el veto expresa el deseo empresarial. Veamos, Danilo Medina denunció el contrato con la Barrick Gold en febrero de 2013 no porque se oponía a la inversión extranjera, sino porque aún después del aumento de impuestos necesitaba más dinero. Sabe también que el Gobierno necesita la inversión extranjera para mantener un flujo de divisas que ayude a contener la devaluación del peso; y que necesita impuestos de exportación para su presupuesto. Además, el Gobierno no se iba a enredar en costosas disputas internacionales con las compañías mineras. Por todas estas razones no había que doblarle la mano al Presidente; caería solita.
A dos años de Gobierno es obvio que ante las controversias, Danilo Medina toma posición después que todos los sectores opinantes se han desgañitado, incluso exponiendo al ridículo a sus funcionarios que se embarcan en defender causas que no pasan en su momento (caso Bahía de las Águilas, aumento de peajes, impuesto a las compras por internet). Pero Medina también baja línea cuando quiere la aprobación de una ley, como sucedió con la Ley 169-14 ante la crisis generada por la Sentencia TC 168-13. En el caso de Loma Miranda lo hizo mediante el veto. Ahora los legisladores han quedado mal parados porque aprobaron una ley con fallos jurídicos, y de patriotas envalentonados pasaron a simples corderitos.
El veto puede ser impopular en ciertos sectores, pero Danilo Medina es el más ganancioso. El Congreso se deslució, y a los líderes del movimiento social sólo les queda tragarse el veto, o ir a la calle donde recibirán el azote mediático y quizás policial. Medina ya recibió apoyo empresarial, y para la mayoría de la población, Loma Miranda es un tema circunstancial.
El episodio, no obstante, revela una gran irresponsabilidad del Gobierno en un tema sensitivo. Pudieron encauzar a tiempo el debate nacional y producir una solución prudente y de amplia comprensión en vez de promover algarabía.
Si ahora hay muertos o heridos, no será simplemente obra de los “revoltosos”, sino fundamentalmente del Gobierno.

Gobierno no ha pagado impuestos por plantas a carbón

algomasquenoticias@gmail.com  
BANI, provincia Peravia.- El alcalde de Bani y alto dirigente perredeista, Nelson Camilo Landestoy, dijo que la construcción de las plantas a carbón fue iniciada en esta zona sin permiso de no objeción del Ayuntamiento Municipal.
Declaró que tampoco el gobierno ha pagado los impuestos que corresponden, por lo que resaltó que el consejo de regidores se reunirá al respecto y tendrá la última palabra.
Consideró que también el municipio Punta Catalina debe ser tomado en cuenta en materia impositiva, ya que es muy pobre y necesita recursos.
El ejecutivo municipal desmintió que esa obra vaya a generar 7 mil fuentes de empleo, ya que a su entender ello solo será al principio de los trabajos, y no después.
Dijo que no se opone a la construcción de dichas plantas, pero dijo esperar que la misma no afecte al medio ambiente.
Landestoy fue entrevistado en el programa Pantalla Abierta, que se difunde de lunes a viernes por el canal 36 de 6:00 a 9:00 de la mañana conducido por el doctor Rafael Franco, los ingenieros Tomás Alberto, Jhonny Marte y Alexis Giménez y la periodista Zonia Tejada.

La Convergencia convoca a caravana y protestas en RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 9 sep (EFE).- Los partidos y organizaciones sociales que conforman el movimiento político "La Convergencia por un Mejor País"  llamaron a la ciudadanía a unirse a la jornada de movilizaciones del "día verde" a celebrarse este mirércoles en la capital y todo el país en protesta por el veto del Poder Ejecutivo a la ley que convertiría a loma Miranda en Parque Nacional.
En la capital, partiendo de la explanada frontal del Congreso Nacional en la rotonda del Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, a las 4 de la tarde, militantes de la Convergencia recorrerán en sus vehículos en dirección oeste a este, por la Avenida Independencia, para llegar al Palacio Nacional de la intercepción Avenida México, pasando por el Parque Independencia.
Hecmilio Galván, hablando en nombre de las entidades, expresó que "la estocada del presidente Danilo Medina y del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) al clamor e interés nacional es inaceptable".
Sentenció que "tanto el 'Miércoles Verde', como una serie de manifestaciones que efectuaremos frente a las gobernaciones provinciales del país, son solo una muestra de las acciones que llevaremos a efecto acompañando al movimiento social hasta conquistar la conversión de loma Miranda en Parque Nacional".
Esta semana se realizarán, además, manifestaciones el miércoles en Azua, San Pedro de Macorís, San Juan, Bonao, Puerto Plata y La Vega.
El jueves, la Convergencia convoca a apoyar las movilizaciones en San Francisco de Macorís y Moca, mientras que el viernes se expresarán las provincias de Nagua y Santiago y el próximo lunes activarán en El Seibo y en otras localidades del país.
"Hacemos un llamado a la ciudadanía a movilizarse pacíficamente hasta doblarle el pulso al Gobierno que ha traicionado al pueblo", acotó Hecmilio Galván, secretario general de La Multitud y coordinador nacional de La Convergencia.
Precisó, que "la defensa de la ecología es parte del firme compromiso de los convergentes para preservar la nación en condiciones de equilibrio en materia medioambiental, en el contexto de las propuestas de desarrollo sostenible que planteamos a la población".
Galván concluyó exclamand "no desmayaremos, la inspiración de nuestra lucha se sostiene en la verdad, la razón científica, más que eso, el derecho a la vida, nuestro respeto por la democracia, por la sagrada voluntad de un pueblo que pide loma Miranda Parque Nacional".
El pronunciamiento se llevó a cabo en rueda de prensa en el local del Frente Amplio (FA), con la participación de representantes de los partidos Revolucionario Mayoritario (PRM), La Multitud, Humanista Dominicano (PHD), Frente Amplio (FA), Foro Renovador del PRD, Red de Acción Política, Ciudadanos por la Democracia (CCD) y Dominicanos por el Orgullo Nacional (DON).EFE

Liga de Beisbol Profesional hará draft con 147 peloteros novatos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los principales prospectos del béisbol minoritario pasarán a formar parte de las reservas de los  equipos que componen la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, entidad que presentará, la XIII edición del Sorteo Anual de Jugadores Novatos.
 El evento será transmitido en directo por Telecentro, Canal 13, bajo la conducción de Mickey y José Antonio Mena. También estarán las comunicadoras Laura Bonelly y Yohanna Núñez, quienes ocuparán un set de entrevistas con personalidades presentes en el Salón Multiusos de Claro.
 Para este año la Liga presentó a los equipos una lista con 147 jugadores que serán elegidos de acuerdo a las posiciones ocupadas en la Serie Regular del campeonato pasado, iniciando por el conjunto que ocupó el sexto lugar y culminando cada ronda con el equipo ocupante del primer puesto en dicha serie.
 El orden de escogencia inicia con los Toros del Este y continúa con las Estrellas Orientales. Luego siguen los Gigantes del Cibao, Tigres del Licey, Águilas Cibaeñas y Leones del Escogido.
 Desde el año 2002, cuando la Liga puso en práctica el Sorteo de Novatos, han sido seleccionados más de mil jugadores. La cifra de esta vez constituye un nuevo récord en participación.

Alejandro De Aza pega dos jonrones, José Bautista remolca 4

algomasquenoticias@gmail.com
BOSTON.- El dominicano Alejandro De Aza sacudió un par de jonrones, Adam Jones conectó otro y los Orioles de Baltimore se adjudicaron su décima victoria en sus últimos 13 juegos, al derrotar el martes por 4-1 a los Medias Rojas de Boston.
Los tres jonrones permitieron a Baltimore aumentar a 191 su total en la campaña, la máxima cantidad en las mayores.
Un año después de ganar la Serie Mundial, Boston sigue sin tocar fond ahora están a 22 juegos y medio detrás de los líderes.
Por los Orioles, los dominicanos Nelson Cruz de 5-1 y De Aza de 4-3, dos anotadas y tres remolcadas.
Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 4-0. El cubano Yoenis Céspedes de 4-0. El venezolano Carlos Rivero de 2-2. El puertorriqueño Christian Vázquez de 3-0.
Azulejos    9
Cachorros    2
El dominicano José Bautista conectó un doble de tres carreras que rompió el empate en el séptimo inning, y los Azulejos de Toronto vinieron de atrás para vencer el martes 9-2 a los Cachorros de Chicago.
Mark Buehrle (12-9) permitió dos carreras y 10 hits en siete entradas para poner fin a una racha de seis salidas sin ganar, ayudando a los Azulejos a mejorar su marca a 6-2 en septiembre.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 5-1 con dos producidas; Bautista de 5-1 con cuatro remolcadas; Edwin Encarnación de 5-3. El venezolano Dioner Navarro de 4-1 con una producida y una anotada.
Por los Cachorros, el puertorriqueño Báez de 3-2 con dos anotadas. El cubano Jorge Soler de 4-1 con una producida. El venezolano Luis Valbuena de 4-0. Los dominicanos Welington Castillo de 4-3 con una producida; Arismendy Alcántara de 4-1.
Mellizos    4
Indios    3
Un jonrón de dos carreras del venezolano Oswaldo Arcia coronó un racimo de cuatro en el cuarto inning ante Trevor Bauer y los Mellizos de Minnesota le dieron un golpe bajo a las pretensiones de postemporada de Cleveland al imponerse el martes por 4-3.
Arcia pegó su 16to jonrón ante Bauer (5-8), poniendo a los Mellizos arriba 4-2.
Por los Mellizos, el puertorriqueño Kennys Vargas de 4-1, una anotada y una remolcada. El venezolano Oswaldo Arcia de 4-2, una anotada y dos remolcada. Los venezolanos Eduardo Escobar de 3-0. Por los Indios, los dominicanos Carlos Santana de 3-2, dos anotadas; y José Ramírez de 5-3.
Rays    4
Yankees    3
El jardinero izquierdo Matt Joyce puso out en el plato a Stephen Drew en el quinto inning cuando el receptor Ryan Hanigan bloqueó al corredor al deslizarse, y los Rays de Tampa Bay vencieron el martes por 4-3 a los Yanquis de Nueva York.
Horas después que Grandes Ligas dio nuevas instrucciones a los equipos y umpires sobre lo que deben hacer los receptores para evitar colisiones en el plato, los parámetros fueron puestos a prueba cuando Drew intentó anotar la carrera que hubiese significado el empate.
Por los Rays, el cubano Yunel Escobar de 3-0.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 4-0.
Otros resultados
Detroit    4
Kansas    2
Anaheim    9
Texas    3

Víctor Estrella sube al puesto 69 del ranking mundial de la ATP

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK -- Marin Cilic, flamante campeón del torneo Abierto de Estados Unidos, avanzó el martes al noveno sitio de la clasificación de la ATP, mientras el finalista Kei Nishikori subió tres puestos para colocarse en el octavo escalafón, el mejor de su carrera.
De igual manera, el dominicano Víctor Estrella subió al puesto 69 del ranking en el tenis mundial.
Cilic, que estaba en el sitio 16 del ranking antes del torneo, venció a Nishikori 6-3, 6-3, 6-3 el lunes en la final de Flushing Meadows.
El tercer triunfo consecutivo de Serena Williams en el US Open le permitió mantenerse en el primer puesto de la clasificación de la WTA. Su oponente en la final, Caroline Wozniacki pasó del 11er al noveno puesto.
Novak Djokovic permaneció en el primer puesto del ranking seguido del español Rafael Nadal y del suizo Roger Federer. En las semifinales Cilic derrotó a Federer, mientras que Nishikori eliminó a Djokovic. Nadal no pudo defender su título del torneo ganado en 2013 debido a una lesión en la muñeca derecha.
Andy Murray salió de los 10 primeros al pasar del noveno al 11er puesto.
Luego de avanzar a la tercera ronda del US Open, el dominicano Víctor Estrella Burgos subió al 69, el puesto más alto de su carrera.
El argentino Juan Martín Del Potro, alejado del circuito desde inicios de marzo por una lesión en la muñeca izquierda, bajó un puesto y ahora es el número 14.
Otros latinoamericanos dentro de los primeros 50 son el argentino Leonardo Mayer (25), el colombiano Santiago Giraldo (33) y el uruguayo Pablo Cuevas (39).
algomasquenoticias@gmail.com
BOCA CHICA, República Dominicana.- La Policía detuvo a un hombre sorprendido mientras golpeaba e insultaba a su concubina.

Luis Ismael Adames Belsany (Pirulo), de 30 años, fue acusado de golpear a la española Rosa María Bautista Cruz y de haberle robado dos celulares a la extranjera.

La detención tuvo lugar la mañana de este lunes.

El prevenido será enviado al Ministerio Público en las próximas horas.

SJM: Monseñor Grullón Estrella reprueba violencia en protestas

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El obispo de la diócesis  de San Juan de la Maguana, monseñor José Dolores Grullón Estrella, reprobó el nivel de violencia de las protestas de los grupos que rechazan la observación presidencial a la ley que convertiría en parque nacional a Loma Miranda.
Dijo que espera que no haya violencia en las protestas anunciadas  y llamó al diálogo entre sus promotores y las autoridades del Gobierno para buscarle una salida adecuada al conflicto generado por Loma Miranda.
"Espero que no haya que violentarse, porque las cosas, cuando son de Dios y buenas se logran”, expresó.
Señaló que el presidente Danilo Medina “debió tener sus razones para observar la indicada ley, en razón de cómo fue aprobada “.
Sostuvo que tomar en cuenta las palabras del Presidente de que el gobierno no ha dicho que se explotará Miranda. “Eso hay que tomar lo en cuenta en estos momentos”, dijo.
“Hay que esperar que a quien le toca aplicar la ley y hacerla la hagan como debe ser y pueda ser una ley  que pueda aprobarse para beneficio de la población y esperar que no haya que violentarse, porque las  cosas, cuando son de Dios y buenas se logran”, apuntó.

Chile venció a Haití en amistoso internacional

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El DT Jorge Sampaoli dispuso en el encuentro disputado en el Lockhart Stadium (Florida) un sistema 4- 3- 3, en el que fueron titulares: Johnny Herrera; Miko Albornoz, José Rojas, Gary Medel (capitán) y Mauricio Isla; Charles Aránguiz, Rodrigo Millar (66’ Martín Rodríguez)  y Marcelo Díaz (66’ Sebastián Martínez); Fabián Orellana (56’ Eduardo Vargas), Alexis Sánchez (86’ José Pedro Fuenzalida) y Juan Delgado (66’ Jean Beausejour).
Desde el primer minuto Chile encaró a los haitianos, dando intensidad ofensiva al encuentro. De hecho al minuto 15, Alexis Sánchez se perdió anotar el primer tanto al rematar por encima del arco; y dos minutos después le sucedió lo mismos a Charles Aránguiz.
Al minuto 20, el joven Juan Delgado –que debutó en la Selección chilena- aprovechó un mal corte del arquero haitiano Placide y anotó el primer y, que en definitiva, sería el único tanto del partido.  
“Fue un partido complicado, nos perdimos muchos goles pero pude convertir. Hay harto que mejorar… El gol es un sueño alcanzado, pero aún no logro nada. Quiero aportar y seguir ganando minutos”, señaló el jugador de Colo Colo.
La lluvia se hizo presente al final del encuentro preparatorio para la Copa América que se disputa en Chile el próximo año.
Los próximos rivales de La Roja, en amistosos en el mes de octubre, serán las selecciones de Perú y Bolivia.

Aerolínea LIAT iniciará viajes a Puerto Príncipe

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- La aerolínea caribeña LIAT anunció este martes que desde el próximo 5 de diciembre iniciará viajes a la capital haitiana, Puerto Príncipe, cada martes, miércoles, viernes y domingo, con el fin de mejorar sus actividades comerciales.
LIAT aseguró en un comunicado de prensa que la nueva ruta de vuelos obtendrá demanda de pasajeros y proveerá conexiones para clientes dentro del Caribe para mejorar el mercado del turismo en Haití.
La empresa, con base en la isla de Antigua, detalló que con el nuevo servicio a Haití, la isla de Dominica recibirá ocho vuelos adicionales por semana.
De igual forma, LIAT realizará varios viajes directos todos los lunes, jueves, viernes y sábado con conexiones entre Antigua y Dominicana.
La compañía dijo también que los viajes de San Juan a Dominica se harán sin escala, pero que de regreso de Dominica a San Juan, se detendrá en Antigua.

América Latina revisa políticas antidrogas

algomasquenoticias@gmail.com

COSTA RICA 

  • Expertos piden pasar de una política antidrogas basada en la represión a una más preventiva
COSTA RICA.- Políticas represivas contra el narcotráfico serían las principales responsables de la violencia que viven muchos países de Latinoamérica, coincidieron expertos que participan en un foro sobre el tema en Costa Rica.
El foro sobre narcóticos apunta a reformar cómo se lucha contra los estupefacientes
“Si aceptamos que siempre habrá algún tipo de mercado de drogas, lo que hemos creado es la forma más peligrosa de mercado ilegal, socialmente dañino y con capacidad para corromper instituciones”, dijo Mike Trace, presidente del Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas del Reino Unido, durante la V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas, que reúne a unos 400 expertos, autoridades y diseñadores de políticas de seguridad de la región.
En el encuentro, respaldado por la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA), el salvadoreño José Miguel Cruz, catedrático de la Universidad de la Florida, afirmó que el discurso oficial que atribuye todos los problemas de seguridad al narcotráfico solo ha agravado el problema.
Más y más recursos se invierten en “entrenar y equipar cuerpos de seguridad, se recurre a los militares y se crean comandos tácticos especiales”, pero las cifras de homicidios se siguen disparando, afirmó.
Así se ve en Centroamérica, señaló, especialmente Guatemala, El Salvador y Honduras, que exhibe cifras de muertes violentas similares a las que tenía en la década de 1980, en medio de cruentas guerras civiles.
Represión en vez de prevención Xiuh Tenorio, de la Secretaría de Gobernación de México, afirmó que bajo el actual gobierno de Enrique Peña Nieto, el país ha revertido la estrategia de guerra frontal implementada por su predecesor, el ex presidente Felipe Calderón (2006-2012), ya que fue un “fracaso”.
Durante la gestión de Calderón se hicieron inversiones enormes en seguridad, el número de policías se incrementó de 12 mil a 37 mil y, paralelamente, la incidencia de homicidios pasó de 11.806 en 2006 a 22.480 en 2011, precisó.
“Todos los delitos se incrementaron prácticamente en un 100% y el consumo de drogas aumentó sostenidamente”, lo cual demuestra el fracaso de la estrategia.
El gobierno mexicano “ha introducido un elemento que estaba ausente del modelo y que ahora es su componente más importante: la prevención social”, aseguró Tenorio.
“Estamos trabajando con más de $200 millones de dólares adicionales en combatir las causas que provocan la drogadicción y la violencia”, algunas de las cuales son el crecimiento de la población, la inequidad social, la desintegración familiar y las deficiencias en la educación.
Según Trace, el mundo tiene que reorganizar sus objetivos y aceptar que siempre habrá una demanda para las drogas en todas las sociedades.
“Esa demanda, junto a la rentabilidad del negocio de la distribución, siempre va a garantizar la existencia de un mercado de las drogas en todas partes del mundo y no es realista intentar eliminar ese mercado con políticas represivas”, expresó.
La respuesta adecuada es enfocar los esfuerzos en mejorar los servicios de tratamiento y fortalecer el sistema de salud para combatir la adicción, según Trace.