Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 11 de septiembre de 2014

Juramentan Rafael Díaz como Comisionado Lidias de Gallos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, designó y juramentó este miércoles al cronista deportivo Rafael Díaz como nuevo  presidente de la Comisión Nacional de Lidias de Gallos en sustitución del general  Felipe Henríquez Molina.
También fue juramentado como vicecomisionado, en lugar de Díaz, el capitán de fragata Amílcar R. Lizardo González.
Díaz asume el cargo en lugar del general Henríquez Molina, quien recién fue designado como inspector general del Ejército Nacional.
El ministro Fernández Mirabal dijo confiar en que el nuevo comisionado continuará el trabajo que venía realizando su antecesor y que pueda impulsar con su experiencia e ideas nuevos proyectos a favor del movimiento gallístico nacional.
“Exhortamos al nuevo comisionado a involucrar cada día más a los gobiernos locales, ayuntamientos y  diferentes sectores de la sociedad que tienen como parte de su acervo cultural y recreativo las lidias de gallos”, sostuvo el ministro de Deportes.
Díaz, quien se desempeñaba como vicecomisionado, dijo sentirse honrado con la designación y la confianza que en su persona deposita Fernández Mirabal.
“Espero poner en práctica mis conocimientos y echar hacia delante el gallerismo de la República Dominicana, para lo cual nos proponemos dar continuidad al buen trabajo realizado por la anterior gestión”, sostuvo.

Club Mauricio Báez reconoce al publicista Nandy Rivas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El Club Mauricio Báez reconoció esta mañana los aportes desinteresados que por durante décadas ha hecho Nandy Rivas a la pujante  institución enclavada en el sector de Villa Juana.
El reconocimiento fue hecho hoy en ocasión de la celebración del tradicional desayuno-aniversario que  la organización deportiva, social y cultural celebra cada año.
El reputado publicista recibió un merecido homenaje de parte de la directiva del Mauricio Báez, que comenzó esta semana la selección del 51 aniversario de fundación, bajo el lema de “La Lucha Continúa”.
Fernando -Nandy- Rivas fue homenajeado por los fundadores del club y los actuales directivos de la organización que tiene como máximos asesores a los fundadores Leo Corporán y Nelly Manuel Doñé.
Asimismo, el presidente del Mauricio Báez, Saturnino Martínez,  y los demás directivos Arismendy Pieter, José -Boyón- Domínguez, Emilio -Caballito- Valdez, Alsi Capellán, César Heredia, Eva Hiraldo,  Amaury Heredia, Tomás Polanco, Julio King Morris y Rosa Doñé.
La actividad comenzó con las palabras de bienvenida a cargo del conductor Ildefonso Ureña y la soprano Paola González interpretó las notas del Himno Nacional.
El padre Juan Linares, presidente de la Fundación Don Bosco, bendijo los alimentos y después hablaron Saturnino Martínez, presidente del Mauricio Báez, Leo Corporán y Nelly Doñé, presidente de la Fundación Mauricio Báez.
Los máximos directivos del club resaltaron los aportes que durante años ha hecho Nandy en favor de la institución.
Martínez dijo que “Mauricio Báez rinde homenaje hoy a uno de los hombres que más ha colaborado con el desarrollo de esta entidad.”
Para Doñé, Nandy Rivas “es una de las personas que más ha contribuido a la consolidación del club Mauricio Báez”.
Mientras que Leo Corporán hizo una síntesis de la trayectoria de Nandy Rivas dentro de la institución y los aportes desinteresados que ha realizado en favor del club.
“Son pocos los que han hecho tanto por el club Mauricio Báez,” afirmó Corporán.
Nandy Rivas dijo que no estaba preparado para eso -el reconocimiento- y aseguró que trató por todos los medios de buscar una excusa, alegando que "no me gusta este tipo de cosas".
"Me gusta más estar del otro lado", indicó Rivas cuando estaba en el podio, en referencia a la concurrencia que escuchaba sus palabras desde el tabloncillo. 
Y agregó: "Si en algo he contribuido con esta organización, lo he hecho de una manera desinteresada por la labor que hace en beneficio de su comunidad, pero me llevaron a una encerrona y no me quedó otro camino de aceptar lo que hoy estoy recibiendo".

Sistema fiscal de RD beneficia a las élites

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Mientras un 40% de la población latinoaméricana ha pasado a un grupo de ingresos superior en la última década, en República Dominicana, menos del 2% de la población escaló a un grupo de mayores ingresos y casi un 20% cayó a un grupo de menores ingresos”, según un informe de la organización global para el desarrollo Oxfam.
El organismo asegura que "en República Dominicana tenemos una política tributaria que profundiza desigualdades y, pese a los altos niveles de crecimiento económico, no se consigue reducir significativamente la pobreza y la desigualdad”.
“De acuerdo con la CEPAL, en 2012, el quintil más pobre de población (una quinta parte más pobre de toda la población del país) captaba solo el 4% de los ingresos del país, mientras que el quintil de población más rica captaba el 50,8%, prácticamente la misma participación en el ingreso total de ambos quintiles que en 2002”, expresa el informe  “Justicia fiscal para reducir la desigualdad en Latinoamérica y el Caribe”.
Las causas de este mal resultado son la estructura tributaria, la mala calidad de las políticas públicas y la falta de financiación de áreas prioritarias para el desarrollo,  según Rosa Cañete Alonso, directora de Oxfam en República Dominicana y coordinadora de la campaña contra las desigualdades en Latinoamérica y el Caribe (LAC).
“La pobreza y las desigualdades son evitables y no caen del cielo. El diseño del sistema fiscal es un espejo de la voluntad política de los gobernantes para crear una sociedad más equitativa o una más desigual. El análisis que hicimos de los sistemas fiscales de la región muestra que están moldeados para el beneficio de las élites económicas y políticas y no de las mayorías”, asegura Cañete.
A pesar del crecimiento económico y de la reducción de la pobreza en la región durante la última década, LAC sigue siendo la región más desigual del mundo. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en América Latina y el Caribe el 28% de sus 575 millones de habitantes viven en la pobreza.
América Latina y el Caribe
De acuerdo al informe, los gobiernos de América Latina y el Caribe deben implementar reformas fiscales que beneficien a toda la ciudadanía y no sólo a las élites económicas y políticas.
Asimismo, el estudio resalta los bajos niveles de recaudación de impuestos de la región, en contraste con las grandes necesidades sociales.
"La falta de voluntad política de los gobiernos para recaudar impuestos sobre la renta y la riqueza favorece a quienes más tienen y deteriora la calidad de vida de la ciudadanía con menores ingresos", señala el documento.
Agrega que las empresas en Latinoamérica y el Caribe (LAC) registran niveles de evasión que van del 46% en México al 65% en Ecuador, sin suficientes sanciones a los evasores.
“Los gobiernos de la región no están dispuestos a pagar el costo político de mejorar la recaudación de los impuestos que gravan la riqueza. Por ello los sistemas fiscales dependen de los impuestos al consumo, como el ITBIS, los cuales terminan pesando más sobre los pobres”, explica Cañete.
Según Oxfam, la desigualdad de los sistemas fiscales de la región también se ve reflejada en las grandes exenciones tributarias que los gobiernos conceden a las empresas locales y multinacionales.
“Estas exenciones refuerzan la acumulación de riqueza de las élites y al final es la población más vulnerable que paga las consecuencias al no contar con servicios públicos de calidad, teniendo en muchos casos que acudir a servicios privados tanto de salud como de educación”, señala Cañete.
Advierte que la permisividad de los gobiernos con los paraísos fiscales es un claro incentivo a la evasión y elusión fiscal de empresas y multimillonarios.
De acuerdo al informe de Oxfam, los impuestos que generarían sólo el 3,5% de los capitales latinoamericanos que están escondidos en paraísos fiscales, sería suficiente para que 32 millones de personas salgan de la pobreza. Es decir, todas las personas pobres de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador y Perú.
Oxfam hizo un llamado urgente a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a que garanticen que los sistemas fiscales reduzcan las desigualdades y protejan los derechos de las mayorías.
Recomendó que los gobiernos prioricen y financien políticas públicas que enfrenten la desigualdad desde sus raíces, ejerzan una mayor presión para que quienes tienen más contribuyan más, instauren cero tolerancia al fraude fiscal y acaben con la falta de transparencia de los paraísos fiscales.

68% adultos RD cree recursos van a ricos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Seis de cada 10 dominicanos cree que el país está progresando, pero el 68% afirma que los beneficios del crecimiento de la economía van a parar a los bolsillos de los ricos, según una encuesta de la firma Gallup, patrocinada por el periódico Hoy.
De acuerdo al estudio, uno de cada cuatro dominicanos no cree que República Dominicana haya progresado y, por el contrario, sostiene que el país está estancado y el 10% cree que está en decadencia.
En cuanto a los beneficios derivados del crecimiento de la economía, solo el 23% de la ciudadanía cree que beneficia a todos los dominicanos y el 7% afirma que favorece a los más pobres.
Uno de los fenómenos más resaltados del comportamiento de la economía dominicana es su crecimiento sostenido durante más de 50 años.
Este fenómeno es ampliamente reconocido por organismos internacionales. Sin embargo, tanto a expertos locales como a técnicos extranjeros llama la atención la inequidad reinante en la sociedad dominicana.
Para los expertos y organismos internacionales, la República Dominicana necesita adoptar medidas que hagan posible que los beneficios del progreso y del crecimiento lleguen a la población en términos más equitativos.
Posibilidades de los pobres.
El 59.3% de la población adulta expresa, sin mediaciones, que hay pocas posibilidades para los pobres salir de su pobreza.
El 23.3% dijo que no hay la más mínima posibilidad de que ese tránsito se dé, y solo el 16% cree que el estado de pobreza puede ser superado.

73% cree en la RD se discrimina a los gays

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El 73% de los dominicanos cree que en su país se discrimina contra los gays y lesbianas frente al 18% que opinó lo contrario en una encuesta de la firma Gallup, patrocinada por el periódico Hoy.
El 66% de las personas entrevistadas citó a los haitianos como el segundo grupo más discriminado, seguido por los mendigos (45.7%) y las mujeres (42%).
Los grupos menos discriminados son los extranjeros en general (15%), los niños (18%), los ancianos (26.2%) y los discapacitados (31.5%).
Migración
Sobre la migración extranjera, el estudio determinó que el 64.4% de los dominicanos aprueba la forma como el presidente Danilo Medina y su gabinete maneja el tema, frente al 30.2% de que lo desaprueba.
Seguridad pública
La encuesta también encontró que el 53.4% de los dominicanos considera que la seguridad pública en República Dominicana es negativa (mala y muy mala), el 23% la tachó de regular y el 23.3% la ve positiva (buena y muy buena).
El 44.9% afirmó que en los últimos dos años el crimen y la delincuencia han aumentado, 26.3% cree que no ha habido cambios y el 28% tiene la percepción de que han disminuido.

Jueza declara “no culpable” a Pistorius

algomasquenoticias@gmail.com
PRETORIA.- La jueza del proceso contra el atleta Oscar Pistorius declaró al corredor “no culpable” del delito de asesinato que le imputaba la acusación pública por matar a tiros a su novia, la modelo Reeva Steenkamp.
No obstante, la jueza cree que disparó su arma deliberadamente y no por accidente, como aseguró el velocista durante el juicio por los hechos ocurridos el 14 de febrero de 2013 en Pretoria, lo que deja abierta la posibilidad de una condena por homicidio que no se conocerá hasta el final de la lectura del veredicto.
Según la magistrada, Thokozile Masipa, el acusado no podía prever que acabaría con la vida de la persona que se encontraba detrás de la puerta del baño cuando abrió fuego.
“El acusado no puede ser declarado culpable de asesinato”, zanjó la jueza, que puntualizó que el hecho de que Pistoriusdisparara intencionadamente no implica que quisiera matar.
Su veredicto critica duramente al corredor, a quien calificó de testigo “contradictorio” y “evasivo”, aunque esto, como ella misma especificó, no le convierte en culpable.
Masipa -que podría absolver o condenar por homicidio a Pistorius- destacó que varias partes de la versión de los hechos del atleta carecen de sentido, aunque también desechó la declaración de los testigos principales de la acusación, al considerarlos “no fiables”.
Pistorius ha confesado haber matado a tiros a Steenkamp a través de la puerta del baño de su casa de Pretoria.
En su defensa, el velocista mantiene que abrió fuego por accidente y presa del pánico, al pensar que Steenkamp era un intruso que se intentaba robar en su casa.
Por su parte, el fiscal sostenía que Pistorius mató a su novia intencionadamente tras una supuesta discusión.
El acusado tiene las dos piernas amputadas desde que tenía once meses debido a un problema genético, y corre sobre dos prótesis de carbono.
El sudafricano se convirtió en los Juegos de Londres de 2012 en el primer atleta con las piernas amputadas en correr en unas Olimpiadas con atletas no discapacitados, lo que le dio fama mundial como ejemplo de superación y coraje.

Obispo LV cuestiona actitud de políticos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO (PL).-  El obispo de la Diócesis de La Vega, monseñor Antonio Camilo, opinó que los políticos engañaron al pueblo dominicano al anular la ley que declaraba a Loma Miranda parque nacional.
Hay que revisar cada contrato que hagan los políticos, alertó el obispo que lideró junto a otros religiosos, representantes de movimientos sociales y ecologistas una masiva protesta a 120 kilómetros al noroeste de esta capital.

Insistió en que los defensores de la biodiversidad en ese paraje deben mantener la lucha de una manera pacífica, hasta lograr el objetivo de preservar las bondades naturales que garantiza Loma Miranda.

Como pastor no puedo permitir que los lobos devoren a las ovejas, y no somos pastores asalariados, sino que servimos a Dios y al pueblo, dijo y reiteró que no permitirán que una multinacional actúe por encima de la voluntad popular.

En la protesta, realizada en el parque Duarte frente a la catedral de La Vega, el prelado instó a la multinacional minera Falcondo a abandonar el país e irse a Canadá, donde tienen inmensa cantidad de terreno para explotar.

En el acto el senador vegano Euclides Sánchez llamó al presidente dominicano, Danilo Medina, a escuchar la voz del pueblo y consideró que fue injusto observar la ley porqueâ��"sólo escuchó a los mercaderes".

Después de la concentración en el parque Duarte, los grupos ecologistas y comunitarios acompañaron al sacerdote Rogelio Cruz y otros activistas en una marcha por las calles de La Vega, capital de la provincia del mismo nombre.

Sin embargo, igual suerte no tuvieron otros grupos que repudian el veto a la ley que convertía a Loma Miranda en parque nacional y una marcha organizada por la opositora coalición Convergencia no pudo llegar al palacio presidencial.

El grupo fue interceptado por la policía y tuvo que gritar sus consignas contra el Gobierno desde una esquina, a un centenar de metros de la puerta principal del palacio nacional.

Aún así entonó canciones alegóricas a la Revolución de Abril de 1965 y el Himno Nacional Dominicano mientras lamentaba el veto presidencial a la controvertida ley.

Diputados aprueban resolución en contra Gonzalo Vargas Llosa

algomasquenoticias@gmail.com
SAN TO DOMINGO (EFE).- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución que rechaza la supuesta campaña internacional contra la República Dominicana que auspicia el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Gonzalo Vargas Llosa.
La campaña, que según los legisladores promueve el hijo del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, procura acusar al Estado dominicano de propiciar la apátrida.
Varios diputados habían denunciado que la ACNUR tiene previsto analizar el tema el próximo 17 de septiembre en La Haya (Holanda), cita a la que supuestamente llevarían a Juliana Deguis.
Uno de esos diputados es Vinicio Castillo Semán, quien dijo este miércoles que la República Dominicana "necesitaba defensa y hoy la obtuvo" en la Cámara de Diputados.

Dan el último adiós a Yaqui Núñez del Risco

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los restos del presentador Yaqui Núñez del Risco fueron sepultados pasadas las 5:00 de la tarde de este miércoles en el cementerio Puerta del Cielo.
Su esposa, hijos y amigos destacaron sus virtudes y recordaron que vivió preocupado por educar a la población dominicana.
Susana Silfa, su viuda, agradeció a los presentes el apoyo que le han brindado en este momento tan doloroso y cuando Yaqui estuvo enfermo.
Resaltó que nunca se sintió cansada durante el tiempo que atendió a Yaqui. “Me nacían besos y palabras cuando lo cuidaba”, dijo.
De su lado, la hija de Yaqui, Marily, en nombre de ella y sus seis hermanos, leyó una carta en la que agradeció a Dios por todo lo que su padre le enseñó a la sociedad y a sus hijos.
“Papi, tu voz no se ha apagado. Hoy nos damos cuenta que la has regalado a esas personas que le enseñaste a ser mejor en la televisión”, leyó.
Tras la sepulture de los restos, Pavel Núñez, sobrino de Yaqui, recitó  en su memoria.
En el lugar donde reposan los restos de Yaqui, había un cartel negro con el siguiente epitafio: “Sin palabras. Yaqui Núñez del Risco “1939-2014”.
En la entrada del kilómetro 20 de la autopista Duarte, que conduce hacia el cementerio Puerta del Cielo, algunas personas esperaban el paso del carro fúnebre con carteles que decían “nos queda tu legado”, “la palabra vive” y otro “hasta siempre, señor maestro”.

Gobierno ha gastado RD$800 millones en Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno ha invertido RD$800 millones en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, de los 1,200 millones destinados para el montaje de la estructura, informó el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul.
Explicó que dichos recursos se han gastado en pago de salarios del personal y el mantenimiento de la iniciativa.
Dijo que la mayoría de las personas que han acudido a regularizarse no han podido demostrar su arraigo en la República Dominicana.
“La mayoría de la gente que va a regularizarse le falta el arraigo, o sea, tienen un acta de nacimiento, tiene una cédula, tiene un pasaporte, pero les falta lo esencial, el arraigo de dominicano, la condición económica, la laboral”, explicó.
Indicó que, hasta este martes, habían sido evaluadas 460 personas que, si reúnen las condiciones, serán enviadas a la Junta Central Electoral para que los inscriban en el Libro de Extranjería.
Mientras que otros 260 expedientes de extranjeros han sido concluidos, de un total de 59,600 personas a las que les han tomado huellas biométricas.
"De esos 260 que han completado sus expedientes, más del 90% entró en la categoría migratoria de no residentes", dijo.
Reveló que, hasta el momento, a las oficinas de regularización han acudido 125 mil personas que desean acogerse al Plan.

Aristide en arresto domiciliario

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El expresidente haitiano Jean Bertrand Aristide, acusado de corrupción, tráfico de droga y lavado de dinero, fue colocado bajo arresto domiciliario, según decisión judicial anunciada el miércoles.
El juez Lamarre Bélizaire ordenó a la policía judicial y a la administración penitenciaria "custodiar la residencia" del expresidente, situada al norte de la capital Puerto Príncipe.
La justicia de Haití había emitido el 13 de agosto una orden de arresto contra Aristide, bajo investigación por supuestos delitos de corrupción, lavado de dinero y tráfico de drogas, después de que no compareciera ante el juez.
Unas 30 personas están siendo investigadas sobre el caso, incluyendo a familiares de Aristide y exfuncionarios de su gobierno.
Aristide, el primer líder elegido democráticamente en Haití, fue elegido presidente en dos ocasiones: en 1990 y 2000. No obstante, su primer mandato fue interrumpido entre 1991 y 1994 por un golpe de estado, que le forzó a buscar refugio en Estados Unidos.
En 2001 volvió a ocupar la presidencia pero fue obligado a dimitir en 2004. Tras exiliarse en Sudáfrica regresó a Haití en 2011.
El excura católico es todavía popular en las zonas más pobres del país, por su fama como defensor de las clases más desfavorecidas, lo que le ganó la enemistad de la élite del país.

RD extraditará a 15 dominicanos a EEUU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- República Dominicana extraditará a 15 de sus nacionales a Estados Unidos, donde son reclamados por estafa, fraude bancario y otros delitos, informó el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito.
En la lista figuran Jeremy García López (El Gordo y/o JJ), José Arismendy Abreu, Lison Reyes Almonte, Mario Antonio Plácido, Santiago Guzmán González, Dante Caminero Vásquez, Jeuri Guzmán Rosa, Carlos Manuel Perdomo, Celsu Miguel Sarita y Dioritín Guerrero, muchos de los cuales están recluidos en el Centro de Corrección Penitenciaria La Isleta, de Moca.
El Gordo o JJ es reclamado será juzgado en Nueva York, donde enfrentará al menos 10 cargos criminales. Fue arrestado en una lujosa mansión de su propiedad ubicada en el sector Los Reyes, de Moca.
El resto está acusado en ese mismo estado de haberse confabulado para extorsionar a ciudadanos Americanos, para lo cual se hacían pasar por oficiales de policía.
Los decretos para la extradición fueron emitidos por el presidente Danilo Medina y remitidos a la Procuraduría General de la República y la Cancillería, para su ejecución.

Diputados aprueban Hatillo sea Distrito

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Por segunda ocasión, la Cámara de Diputados aprobó de urgencia que la comunidad de Hatillo, en el municipio de San Cristóbal, sea elevada a Distrito Municipal.
El proyecto ley, que perimió en el Senado en la pasada legislatura, fue reintroducido por la diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Josefina Tamarez.
Tras su aprobación, la legisladora san cristobalense mostró satisfacción, ya que ese es un reclamo que data de hace mas de 14 años.
Tamarez dijo que esa localidad cuenta con unos 30 mil habitantes, de los cuales casi el 60% tiene derecho al voto en las próximas elecciones generales, por lo que se hace viable en estos momentos elevar su categoría.
Pidió al Senado de la República reconocer la lucha del espacio territorial, comercios y empresas, que le da calificación para ser elevada a Distrito Municipal.
Hatillo se encuentra a cinco kilómetros del municipio cabecera. Allí funciona la Escuela de Entrenamiento y la Academia para Cadetes de la Policía Nacional.
Esta comunidad espera para los próximos meses contar con una autonomía independiente de acuerdo a ley, si es que el Senado aprueba el proyecto.

Marchan en demanda de reivindicaciones

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- Cientos de personas marcharon por las calles de aqui en demanda de reivindicaciones sociales en comunidades de la parte alta de esta ciudad. 
Acudieron al Palacio De Justicia, a la Gobernación Provincial y a Dirección Regional De Educación.
Los moradores de los barrios Padre Granero, Bella Costero y La Laguna  exigieron del Gobierno la construcción de  escuelas en esos sectores, cuyos trabajos no han sido comenzados, a pesar de que hace más de un año fueron entregados los fondos para tales a fines a los ingenieros contratistas.
En la marcha, que contó con la presencia de numerosas amas de casas y estudiantes, también reclamaron a la empresa EDENORTE la estabilización del suministro de energía eléctrica, el cual -según los manifestantes- empeora con el paso de los días, contrastando con los altos montos de las facturas del referido servicio.
Asimismo, se pidió de la Policía Nacional y de la Fiscalía del Distrito Judicial de Puerto Plata, el cierre definitivo de los centros de expendio de bebidas alcohólicas, conocidos como “Daikys”, los cuales alegadamente perturban la paz ciudadana..
eg/am-sp

127 menores guardan prisión por distintos delitos

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- Los homicidios, los robos agravados, la violación sexual y el tráfico y consumo de drogas en violación a la ley 50-88 son los principales  delitos que cometen los menores de la Republica Dominicana.
De enero a agosto de este año han sido sometidos 35 menores  sospechosos de cometer homicidios, 17 por robos agravados, 10 por violación sexual, 4 por violación a Ley sobre drogas 50-88 y 3 por golpes y heridas  según consta en los archivos del  Departamento de Admisión del Centro  de Atención Integral para adolescentes en Conflicto con la Ley (CAIPACLIP) Najayo Menores, de San Cristóbal.
En Najayo Menores San Cristóbal hay 127 nternos preventivos y 69 sancionados, dijo la doctora Josefina Bernabel , jueza de la Ejecución de las Sanciones.
De ellos, 3 proceden de Barahona, 15 del Distrito Nacional, 1 de El Seybo, 1 de Hato Mayor, 1 de Jimani, 1 de La Altagracia, 10 de La Romana, 1 de Neyba, 2 de Peravia, 23 de la Provincia Santo Domingo, 1 de San Cristóbal, 1 de San Pedro de Macorís y 1 de Villa Altagracia.
Cuando Bernabel  asumió el cargo en el 2012 expresó en una comunicación al Procurador General de la Republica, Francisco Domínguez Brito,  “que en el Najayo Menores no hay separación de los internos mayores y menores, ni entre preventivos y condenados“.
Resaltó que esto dificultaba el aprovechamiento de las terapias y programas de rehabilitación  dirigidos a adolescentes y afectaba sus derechos  fundamentales.

Wessin Chávez juramenta en el PQDC 300 dirigentes del PRM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El presidente del Partido Quisqueyanos Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez, juramentó este miércoles al menos 300 dirigentes políticos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que lidera el ex presidente Hipólito Mejía y Luís Abinader.
Durante el acto se comprometieron a trabajar por el fortalecimiento de las bases del partido amarrillo y apoyar al precandidato a diputado de la Circunscripción 3 del Distrito Nacional, Pedro Comas.
Dijeron los que tomaron la decisión de trabajar a favor del PQDC porque “es la única organización que representa la verdadera esperanza de los dominicanos”.
Wessin Chávez manifestó que las puertas del PQDC están abiertas para los dominicanos que “están cansado de las promesas incumplidas de los partidos tradicionales”.
Dijo que se siente regocijado con la llegada de los nuevos miembros que decidieron apoyar de manera incondicional los trabajos que viene realizando el PQDC esa organización con miras a las elecciones generales del 2016.

EU anuncia ataques selectivos contra EI

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció que su Gobierno emprenderá ataques selectivos contra posiciones del Estado Islámico (EI) dentro de Siria, convencido de que es necesario atacar al grupo yihadista "dondequiera que estén".
En un discurso desde la Casa Blanca, Obama anunció que ampliará a territorio sirio la campaña de bombardeos que inició hace un mes contra posiciones de la milicia yihadista en Irak, un paso que desde hace semanas reclamaba gran parte del Congreso y la comunidad de inteligencia estadounidense.
"Perseguiremos a los terroristas que amenazan a nuestro país dondequiera que estén. Eso significa que no dudaré en tomar acción contra el EI en Siria, así como en Irak", señaló Obama.
"Este es un principio fundamental de mi presidencia: si amenazas a Estados Unidos, no encontrarás un refugio", agregó.
Poco antes del discurso de Obama, un alto funcionario estadounidense describió a los periodistas el plan para atacar al EI en Siria y subrayó que aún no hay una fecha decidida para el inicio de los bombardeos en ese país.
"Vamos a hacer ataques aéreos en Siria en el momento y lugar que consideremos apropiado", aseguró el funcionario, que pidió el anonimato.
La Casa Blanca está "trabajando con el Departamento de Defensa para desarrollar opciones" sobre cómo atacar al EI en Siria, un proceso que llevará "tiempo" pero que no debe "hacer dudar" de la determinación de Obama para atacar al EI "en ambos lados de la frontera", señaló la fuente.
Otra alta funcionaria añadió que, hasta ahora, el EI "se ha estado moviendo con impunidad a través de la frontera" entre Irak y Siria, y "una pieza esencial" de la nueva estrategia de Obama es "limitar esa libertad de movimiento".
Aunque EE.UU. ha evitado hasta ahora intervenir en Siria por temor a que sus esfuerzos beneficien al régimen de Bachar Al Asad en el conflicto que vive el país, la Casa Blanca cree que sus ataques en ese territorio "no proporcionarán ventaja" al líder sirio, que también combate por su cuenta al EI, indicaron las fuentes.
Las fuentes precisaron que no esperarán a que el Congreso apruebe la solicitud de Obama para que le autoricen a entrenar y equipar a la oposición siria para emprender los ataques selectivos.
"No vemos la autorización para entrenar y equipar como un requisito previo para los ataques", señaló la citada funcionaria.
Explicaron, además, que esperan que otros países se unan a la ofensiva mediante el despliegue de sus propios ataques selectivos en Irak y Siria o el entrenamiento a rebeldes sirios.
De eso tratarán parte de las conversaciones que mantendrá este jueves el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, cuando se reúna en Yeda (Arabia Saudí) con representantes saudíes y de Kuwait, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin, Omán, Catar, Jordania, Egipto y Turquía, según indicaron.

RD y Antigua y Barbuda procuran estrechar sus vínculos comerciales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores recibió la visita del Ministro de Turismo,  Desarrollo Económico, Inversión y Energía de Antigua y Barbuda,  Asot A. Michael, con el objetivo de estrechar las relaciones bilaterales, con énfasis en el desarrollo comercial.
Los viceministros José Manuel Trullols, coordinador general de la Cancilleríay César Dargam, para Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales,recibieron al funcionario de la hermana nación caribeña, con quienes pasaron revista a los diversos aspectos de la agenda comercial.
Los funcionarios coincidieron en señalar que los vínculos entre ambos países pueden continuar estrechándose, en base a temas de interés común, tales como energía, turismo, la producción de tabacos, deportes y educación.
“Es un grato placer recibir la visita del ministro Asot A. Michael a fin de acercar aún más a nuestros pueblos y gobiernos, en beneficio de los nacionales de ambos países”, expresaron Trullols y Dargam.
Asimismo, Asot A. Michael manifestó que en su visita a la República Dominicana “he podido ver que el sector empresarial dominicano está en constante desarrollo y he  tenido la oportunidad de evaluar oportunidades de negocios en energía, turismo, energías renovables y en diversas inversiones que se pueden hacer”.
 Agregó que ambos pueblos tienen una rica y larga historia que data de hace muchos años. Recordó  que  muchos nacionales de Antigua y Barbuda “emigraron  a este país hace 50 años para trabajar en el sector del azúcar y ahora, sus hijos y nietos, regresaron y viven allá”.
“Antigua y Barbuda y la República Dominicana tienen muy buenas relaciones bilaterales. Una muestra de eso es la presencia de un cónsul general dominicano en Antigua y Barbuda y asimismo hemos tenido uno de Antigua y Barbuda en la República Dominica por más de 20 años”, expresó.
Durante el encuentro, el ministro Michel estuvo acompañado por Ricardo Koenig, cónsul de Antigua y Barbuda en la República Dominicana y el cónsul general dominicano en esa nación, Adriano Alberto Herrera Rodríguez.

Suiza: Presentan informe para reducir pobreza RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El informe mundial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNTACD), presentado este lunes 8 en Ginebra, Suiza, vislumbra el crecimiento económico como un canal potencial para reducir la pobreza.
Asi lo expresó César Dargam, viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales, quien hizo la introducción del contenido y eje temático del informe en República Dominicana. En la publicación se trabajó durante los últimos tres años con los temas políticas comerciales, bienestar de los hogares y alivio de la pobreza.
La presentación del estudio se hizo en Funglode por los vínculos que ésta mantiene con la UNCTAD, entre ellos el acuerdo interinstitucional firmado este año con el Instituto Virtual.
De acuerdo con Dargam, el informe es una herramienta para los que hacen política comercial en los países y también para los académicos. “Este estudio, que relaciona la globalización y la pobreza, enfoca las consecuencias del aumento de precios de los alimentos en los mercados internacionales y cómo afectan de manera directa a las familias las políticas comerciales”, explicó.
El funcionario destaca, entre las conclusiones del informe, que los efectos del comercio en la pobreza deben verse país por país y que las encuestas a nivel doméstico pueden alimentar las decisiones que se tomen en los altos niveles. Agrega que los acuerdos comerciales por sí solos no son herramientas de desarrollo.
“Trade Policies, Household Welfare and Poverty Alleviation: Case Studies from the Virtual Institute Academic Network (Políticas comerciales, bienestar de los hogares y alivio de la pobreza: estudios de casode la red académica del Instituto Virtual)” es el nombre de la publicación que recoge ocho estudios de caso sobre Filipinas, la ex República Yugoslava de Macedonia, Argentina, China, Costa Rica, Perú, Nigeria y Vietnam.

De Blasio dice NY sigue siendo blanco de terror

algomasquenoticias@gmail.com
Al acercarse el 13er aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre en Nueva York, el alcalde Bill de Blasio dice que su conexión con ese día infausto es estar siempre consciente de que puede suceder de nuevo.
"La responsabilidad que tengo hoy fue generada por ese día horrible", dijo De Blasio en una entrevista con The Associated Press el miércoles, el día antes de su primer 11 de septiembre como alcalde.
"Mi papel es ahora cuidar de los socorristas que se han enfermado desde entonces, pero también seguir vigilante para prevenir un ataque futuro", dijo.
El aniversario, que será marcado el jueves con una ceremonia solemne en el sitio de las Torres Gemelas, se produce en momentos de nuevas preocupaciones de terrorismo para la mayor ciudad del país.
Aunque no hay una amenaza específica contra Nueva York en estos momentos, ataques aéreos en Irak, la guerra civil en Siria y el establecimiento del grupo extremista Estado Islámico conforman el peligro más complejo de terrorismo desde el 2001, dijeron funcionarios de la policía de la ciudad esta semana.
De Blasio, un demócrata que asumió el cargo en enero, dice que su gobierno ve la creciente amenaza del Estado Islámico como un recordatorio de que "no puedes descansar en tus laureles".
"No importa qué está en las noticias, nosotros estamos en un estado perpetuo de preparación", dijo el alcalde. "No pienso que se sienta diferente a hace un año. Éramos ya el blanco número 1 hace un año y el año antes de ése. No espero que eso cambie en mi tiempo en la alcaldía".
El 11 de septiembre del 2001, De Blasio, entonces un operador político, se postulaba por primera vez a un cargo público. Estaba en una contienda para representar un distrito de Brooklyn en el concejo municipal y se encontraba en un colegio electoral cuando su hermano lo llamó para decirle que un avión se había estrellado contra el World Trade Center.
"Obviamente, lo recuerdo vívidamente", dice de Blasio. Antes de esa llamada, era un día inusualmente feliz, un día hermoso".
"Fue un momento muy doloroso", dijo, "pero dice algo de esta ciudad y su resistencia".