Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 22 de septiembre de 2014

COD celebrará asamblea federaciones deportivas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El Comité Olímpico Dominicano (COD) celebrará este lunes una asamblea ordinaria, a partir de las 11 de la mañana en la sede del organismo.
La reunión con la dirigencia de las Federaciones Deportivas Nacionales se realizará en el salón Juan Ulises García Saleta (Whiche).
Una nota del organismo indica que en la asamblea se agotará una agenda que incluye informes de tesorería, secretaría general y presidencia.
La reunión iniciará con el establecimiento del cuorum, luego se pasará a los informes y así continuará el desarrollo de la agenda.

Selección RD llega a Italia para Mundial Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com
ROMA, ITALIA. El presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales, licenciado Cristóbal Marte Hoffiz, proclamó este domingo que la meta del equipo nacional que iniciará este marte su participación en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de Mayores, es quedar entre los primeros 10 lugares en la tabla de posiciones.
"Somos francos y decimos las cosas como son, la República Dominicana tiene que seguir trabajando duro y buscaremos quedar entre los mejores 10 del mundo, que sería un gran logro", adujo.
Sostuvo que el equipo duró entrenando unos 15 días en Eslovenia donde logró una buena preparación, además, realizó partidos de fogueos con varios países.
Afirmó que la adaptación al cambio de horario es vital para que una jugadora pueda rendir a su máxima potencia.
Dijo que los reportes de los entrenamientos es que se celebraron como se había planificado.
Salieron este domingo para Roma
El Seleccionado Nacional, que debutará este martes ante el conjunto de Alemania en el inicio del Campeonato Mundial, partió este domingo desde Eslovenia hacia Roma para culminar este lunes sus entrenamientos finales.
"Tenemos un buen clima entre las jugadores, vienen jugando juntas por mucho tiempo y eso es importante", adujo Marte Hoffiz.
Dijo que el equipo goza de buena salud física de todas las jugadores, contrario a lo que sucedió en el pasado Grand Prix, en agosto, donde varias de las estelares estaban afectadas del virus de la Chikungunya.

Inauguran Juegos Deportivos San Vicente

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- En una emotiva y concurrida ceremonia fueron inaugurados por todo lo alto los XXIV Juegos deportivos San Vicente con la participación de más de mil 200 atletas de unas 18 disciplinas deportivas con el respaldo del ministerio de deportes en opción a la gran copa Grupo Rizek.
La multitudinaria actividad se inició con el desfile de los cientos de atletas de las zona Jackeline Estévez, Sixto Paulino, Manuel Emilio López  y Pedro Emilio Reyes al compás de la reputada banda de música municipal  luego fueron  entonadas las notas gloriosas del himno nacional dominicano.
Las lagrimas de los asistentes no se hicieron esperar en el minuto de silencio  al fenecido cronista deportivo José Ramón Tejada, a los jugadores de baloncesto Miguel Angel  Díaz Reynoso y Juan Carlos Gutiérrez y los fanáticos de los Indios de San Francisco campeón nacional de la LNB Skipe Gallurdo Peña  Juan Gustavo Landron y Manuel Taveras.
La bendición de los juegos estuvo a cargo del regidor Juan de la Cruz  quien resaltó que dios siempre ha protegido estos juegos por ser un evento que aglomera una juventud sana y bien intencionada.
De su lado  el director provincial de deportes ingeniero Wilgen Brito en su discurso de bienvenidas resaltó  el trabajo desplegado por el comité organizador para que los juegos se mantengan por 24 años seguidos.
Así mismo la gobernadora provincial Ing. Miledy Núñez  elogio la organización del evento resaltando  la efectiva labor que despliegan el comité organizador.
“Estoy sorprendido por la gran cantidad de jóvenes que asistente a este tradicional evento deportivo, el entusiasmo reinante y la excelente organización es indescriptible eventos como este deben ser imitados por las diferentes organizaciones del país.
Asi mismo el presidente de la honorable  sala capitular del cabildo local doctor Edgar Peralta felicitó al comité organizador  y alabó la continuidad de este tradicional evento que aglomera tantos jóvenes de diversos sectores de este municipio.
“Mantener una actividad por 24 años no es una tarea fácil este esfuerzo no es en vano aquí hay una juventud que hay que darle apoyo y exhórtales a seguir siendo ejemplo de una juventud que va subiendo con mucho impetud a pesar de la vicisitudes que vivimos en la actualidad,.
El vice ministro de deportes Soterio Ramírez se mostró sorprendido con el magno evento deportivo y elogio al comité organizador por el montaje de la versión 24 de los juegos San Vicente.
La emotividad siguió arropando los asistente al concurrido evento deportivo con el reconocimiento póstumo al destacado municipe Víctor Manuel Taveras Vargas miembro del cuerpo de bomberos y la Cruz Roja Dominicana al igual que dirigente clubistico del sector Pueblo Nuevo quien falleciera en el trágico accidente en la celebración del primer campeonato de los Indios de San Francisco.
Este reconocimiento fue recibido por sus familiares ante los sollozos del publico y atletas que por muchos años compartieron con el prestigioso abogado y deportista del sector.
También fueron reconocidos el obrero que por 34 años ha laborado en el ministerio de deportes y el club San Vicente Lorenzo Jaquez, al igual que el doctor Johnny Peralta, el doctor Reinado Pared y al  licenciado Manuel Taveras Vargas in memorian.
La reina saliente de los juegos acompañada de la reina de las Fiestas patronales Santa Ana  2014  Francianny Taveras coronaron a la reina 2014 señorita Julianny Vargas Martínez. 
El juramento deportivo estuvo  a cargo del destacado baloncestista ex selección nacional de esa disciplina  Pedro Guzmán Glass.
Luego Ariesty Disla selección nacional de softbol que guió a la selección dominicana a ganar la medalla de oro en el mundial de esa disciplina entro con la antorcha acompañada de las para dejar iniciada la esperada justa deportiva.
El vice ministro de deportes Soterio Ramirez acompañado del veterano baloncestista Carlos Paniagua entregaron  útiles deportivos a nombre del doctor Reinado Pared Pérez al comité organizador  de la justa deportiva.
Luego todos los asistentes a la actividad firmaron un lienzo del destacado artista del pincel Pedro Mata en recordación del fenecido deportista Manuel Taveras Vargas.

ADESINC solicita importación y tasa 0 para armas de fuego

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (ADESINC) solicitó al presidente Danilo Medina  la importación de armas con la fijación de una tasa 0 para las licencias y el traspaso a las compañías reguladas, vía esa organización.
La solicitud fue externada en una reunión que sostuvo una comisión de ADESINC con el primer mandatario de la Nación, encabezada por el presidente de esa organización empresarial, Víctor Crispín, en la cual le expresaron que este sector lo conforman más de 265 compañías.
Expuso que el 70 por ciento de esta cantidad pertenece a ADESINC, que albergan aproximadamente 35 mil trabajadores, de los cuales dependen más de 200 mil dominicanos de manera indirecta.  
Recordó que la ley prohíbe a las empresas de seguridad importar armas de fuego, demás, las cargas económicas que representan tener que pagar como la Seguridad Social, Infotep, DGII e Interior y Policía.   Afirmó que este sector ofrece más de 480 mil horas diarias, que equivalen a unas 175 millones de horas continuas al año, por lo que ésta proyecta un aporte aproximando RD$ 2,693,880,000.00 de un sector que está llamado a brindar un servicio a los dominicanos y extranjeros como una garantía a la seguridad ciudadana.
Al final del encuentro con el presidente Medina, los directivos de ADESINC entregaron una comunicación con las referidas solicitudes.
Además de Crispín, estuvieron Nelson Rafael Fermín Ovalles, vicepresidente de ADESINC; Jocelyn Jiménez, tesorera;  Marcial Ramón Sánchez, secretario, y Salvador Montas Uribe, vicepresidente ejecutivo.

Loma Miranda: el veto que dejó en "shock" a la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Ataviado con gorra de béisbol, camiseta, jeans y calzado deportivo, Rogelio Cruz es un sacerdote poco convencional. El religioso está recorriendo República Dominicana para aglutinar la oposición de la población a un controvertido proyecto minero en Loma Miranda, en el norte del país.
Pese a que Cruz dice llevar tres años en "lucha permanente" para evitar que su país "entregue los recursos de esa montaña a una compañía transnacional", una causa que comparten muchos dominicanos que han salido en los últimos meses a protestar a las calles, su nombre no copó los titulares de prensa hasta principios de mes, cuando llamó a los ciudadanos a practicar la "desobediencia civil".
Fue después de que el presidente Danilo Medina vetase una ley, ya aprobada por el Congreso de mayoría oficialista, que preveía convertir Loma Miranda en Parque Nacional, un movimiento que impediría que la empresa dominicana Falcondo, subsidiaria de la multinacional Glencore, explotar la montaña.
Pero ahora, con las objecciones presentadas por el presidente, se da luz verde a la posible explotación de esa loma situada en la provincia de La Vega, donde se estima que hay unas 20 millones de toneladas de ferroníquel.
El mandatario alegó impedimentos legales para que Loma Miranda sea declarado Parque Natural, pero alegó que eso no implica que el gobierno autorice su explotación.
Y ahora muchos se preguntan si este dilema entre naturaleza y explotación minera le pasará factura a Medina que, según las encuestas, es el presidente con mayores índices de aprobación de América Latina.
Llamado a la desobediencia civil
Para Rogelio Cruz, la cara a la que los dominicanos identifican con la más férrea oposición a la explotación de Loma Miranda, no hay dudas: llegó la hora de plantarle cara al presidente.
"Hay que abrir caminos para que la gente enfrente la situación de inconformidad que dejó esta decisión. La gente se quedó como en shock en el país", afirma el líder de las protestas al referirse a las objecciones a la ley presentadas por el presidente que posteriormente fueron aprobadas por el mismo Congreso que días antes había dado el visto bueno a la norma.
"El estado dominicano no responde al pueblo sino a los organismos internacionales y a la clase oligárquica del país, a los ricos del país. Y los senadores de este país son tan incapaces que una ley que crean en menos de quince días, la echan para atrás y la violan ellos mismos, lo que demuestra que están al servicio del poder ejecutivo", afirmó Cruz en declaraciones a BBC Mundo.
Y pese a que fue fuertemente criticado por unas declaraciones en las que supuestamente llamaba a los dominicanos a romper vidrios en las calles, el sacerdote asegura que en su movimiento "no hay ni la menor tesitura de descomponer el país".
"La desobediencia civil es el derecho de los ciudadanos a negarnos, a desobedecer y a poner resistencia a un gobierno cuando éste es tirano o no camina acorde al pueblo", apunta Cruz al destacar que Loma Miranda tiene reservas de agua de las que, según estima, se abastecen "2 ó 3 millones de personas" y con las que se riegan "160.000 hectáreas de arroz, un producto básico en el país".
"Mi prioridad no es mi imagen"
Pero, el presidente alegó justamente lo contrario al vetar la ley: "He estado analizando todos los argumentos. A fondo. Mi prioridad es el presente y el futuro de la nación, no mi imagen", escribió el presidente en su cuenta de Twitter @DaniloMedina, donde dijo cumplir "con la ley y su conciencia".
En la carta dirigida a la presidenta del Senado, Medina justifica su observación a la ley por tener "serias dudas de su compabilidad" con la Constitución y con compromisos internacionales adquiridos por el país sobre la protección de inversiones.
En ese sentido, el gobierno ya había advertido previamente de que el hacer de Loma Miranda un Parque Nacional implicaría el pago de una gran indemnización a la minera Falcondo.
Y pese a que Medina incluye entre sus justificaciones el "efecto adverso para el desarrollo del país de una ley que establezca un Parque Nacional que veda la posibilidad futura de los recursos naturales" de Loma Miranda, asegura que la explotación de esos terrenos dependerá de lo que digan los estudios de impacto ambiental.
El "verdadero debate"
En ese sentido, el senador oficialista Felix Nova defiende que la observación de la ley abre la puerta a lo que denomina "el verdadero debate".
"Yo creo que un país democrático tiene que decidir qué quiere, a dónde va, qué quiere hacer con sus recursos naturales. Y de ahí creemos que hay una minería responsable a la que debemos aspirar en el país. Esa es la gran discusión que se puede abrir", sostiene el senador, en declaraciones a BBC Mundo.
Pero para la doctora en sociología dominicana y profesora en Temple University de Filadelfia, Rosario Espinal, lo que va a hacer el gobierno es "dar largas al asunto" hasta que se disuelvan las movilizaciones en contra de la explotación de Loma Miranda.
Según le explica Espinal a BBC Mundo, pese a que las encuestas que se han hecho hasta ahora muestran que una mayoría del país está en contra del proyecto minero, Loma Miranda no es la prioridad de la población.
Por eso, la analista no cree que el caso mine mucho la popularidad del presidente: "Como él no va a iniciar un proyecto de explotación, el efecto negativo que puede tener en Medina va a ser nada o muy poco", sostiene la analista.
Y, pese a que Rogelio Cruz promete seguir recorriendo el país organizando manifestaciones en contra de la explotación de Loma Miranda y advierte que su movimiento "va creciendo todos los días", al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), esto no parece preocuparle la pérdida de popularidad del presidente.
Así lo destaca el senador Nova al recordar que las últimas encuestas publicadas en el país -de principios de septiembre- que muestran que el 91% de la población dominicana aprueba los dos años de Gobierno de Danilo Medina. "Está entregando lo mejor de su vida al país y eso es lo que termina generándole apoyo", concluye.

Propone pago conjunto basura y electricidad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El alcalde del municipio Santo Domingo Este, Juan de los Santos, propuso acoger el modelo colombiano de cobranza conjunta de los servicios de recogida de basura y electricidad.
Juan de los Santos, también presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDUMU), dijo que eso permitiría al Gobierno ir descargándose de parte de los recursos económicos que aporta a los cabildos y también crear en éstos capacidad para negociar con inversionistas privados en vista que contarían las contrapartidas correspondientes que normalmente se ponen en los acuerdos de inversión.
Entrevistado en el programa “Contacto Social” que se produce por La Nota, 95.7 F.M., el funcionario municipal señaló que por falta de garantía económica en los gobiernos locales no se concretiza la inversión privada, provocando que en vez de rellenos sanitarios hayan más de 300 botaderos de desperdicios sólidos en todo el país.
Sostuvo que uno de los principales problemas de las alcaldías radica en que destinan el 35 por ciento de sus recursos económicos a la recogida de la basura, “pero lamentablemente el nivel de retorno resulta muy bajo”. Dijo que el asunto está en que no cuentan con la facultad sancionadora administrativa contra quienes no pagan el servicio, por lo cual tienen que recurrir por ante los tribunales.
“Esta es la razón por la que estamos proponiendo que se introduzca en el proyecto de ley que cursa en la Cámara de Diputados un articulado para que la facturación de la recogida de la basura, a nivel nacional, se haga conjuntamente con la de la energía eléctrica. La idea es garantizar un ingreso fijo y seguro para los gobiernos locales”, expresó.
De los Santos agregó que mientras se apruebe la legislación, el Poder Ejecutivo podrá disponer que las autoridades energéticas suscriban un acuerdo temporal con las alcaldías, a fin de que la referida propuesta sea viabilizada a la mayor brevedad.
Indicó que el Gobierno también podría transferir a los municipios el impuesto a las viviendas suntuarias que cobra, actualmente, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Precisó que se trata de un impuesto de vocación municipal, y se aplica en esa dirección en toda América Latina, Europa y los Estados Unidos.
Afirmó que ese modelo funciona perfectamente en Colombia, posibilitando que las alcaldías se manejen con holgura y en capacidad de disponer de fondos suficientes  para atraer a inversionistas interesados en  involucrarse en el manejo de los residuos sólido.
  Consideró que ese será un punto importante para lograr la autonomía municipal, en la línea de asegurar la eficiencia de los servicios que ofrecen a la población.
  Afirmó que no ha conversado el tema con el Presidente Danilo Medina, “pero pienso que gozará de su simpatía por el impacto positivo que tendrá para el país y las administraciones locales”.

Cientos de haitianos asisten a sepelio

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cientos de haitianos se agruparon este lunes en la calle 17 esquina 13, del barrio 27 de Febrero, en esta capital, para acompañar a un compatriota muerto el pasado sábado por un agente de Policía dominicana en ese lugar.
La multitud airada reclamó a los miembros de la Policía que fueran liberados los haitianos apresados el día del incidente, cuando atacaron a tiros y pedradas a las autoridades enviadas al lugar de la tragedia.
Durante el sepelio, la multitud provocó un gran entaponamiento en las calles aledañas al barrio 27 de Febrero, en la avenida San Vicente de Paul y la carretera Mella, rutas por las que se trasladó hasta el cementerio Cristo Salvador, donde fue sepultado Yanisel Yan (Sedien), de 20 años, .
La caminata fue custodiada por un contingente policial para que no se produjeran hechos violentos.

DM asiste a reunión de iniciativa Clinton

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El presidente Danilo Medina participó este lunes aquí en la Décima Reunión Anual de la Iniciativa Clinton.
La  Presidencia dominicana comunicó que a  su llegada a la sesión, el Mandatario recibió el saludo del reverendo Jesse Jackson.
La actividad fue encabezada por el expresidente  Bill Clinton y su esposa, Hillary Clinton, exsecretaria de Defensa de Estados Unidos.
"Luego de las palabras de Bill, su esposa, Hillary Clinton, asumió la conducción de la sesión de apertura", señaló la Presidencia.

Arzobispo SD fustiga miembros del ACNUR

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO- El arzobispo de Santo Domingo, cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, consideró ayer que los miembros del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) son “unos canallas” y favoreció que el Gobierno solicite la salida del país de este organismo y se retire de él.
“Yo hace rato que me hubiera salido de ahí, eso no conduce a nada; esa gente son unos canallas. Ahí nosotros no conseguimos nada, esa gente está en contra de nosotros”, dijo López Rodríguez, cuyas declaraciones aparecen reseñadas este lunes en el periódico El Caribe.
Se refirió al tema al ser preguntado sobre  supuestos aprestos de la Cancillería para solicitar oficialmente el retiro del país de  la ACNUR, bajo el argumento de que aquí no hay refugiados.
“Yo no tengo ningún reparo en decirlo, yo como dominicano me siento avergonzado con la presencia de esa gente”, agregó el religioso al concluir una misa en la iglesia El Buen Pastor.
El Arzobispo aseguró que la República Dominicana ha hecho más por Haití que las Naciones Unidas y la Unión Europea.
Diputado apoya
El diputado de la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo Semán, también apoya que el gobierno pida a la ONU el retiro de la ACNUR y su representante, Gonzalo Vargas Llosa, porque aquí no existen refugiados.
“Sería correcto pedir el retiro de la oficina de la  ACNUR y de Vargas Llosa. Esa oficina se abrió en ocasión del terremoto de Haití, en el año 2010, para una situación específica que ya no está presente”, señaló el legislador.
En tal sentido, Castillo Semán entiende que la ACNUR ha desnaturalizado su función, ya que Vargas Llosa ha utilizado el tema de los refugiados “para meterlo en el tema de inmigración”.
Rechazo a la iniciativa
Contrario a lo que opinan el Cardenal y Castillo Semán, se expresaron las diputadas Minou Tavárez Mirabal y Guadalupe Valdez, ambas del Bloque Parlamentario Independiente, así como el coordinador nacional de los Centros Jesuitas, el padre Mario Serrano
La primera lamentó que se pretenda hacer tal solicitud, y dijo sentir vergüenza al respecto. En tanto que Valdez manifestó que no hay razón para solicitarle a la ONU que saque a la ACNUR, y que las autoridades lo que deben es demostrar que el país es un Estado social y de derecho.
Serrano lamentó esas pretensiones y defendió a la ACNUR, al que calificó como un organismo que realiza un gran trabajo a favor de los más excluidos. No obstante, reconoció que el Estado tiene la facultad de decidir qué institución admite para que lo acompañe en determinado proceso en materia de derechos humanos.
Sin embargo, aclaró que de producirse el retiro de la ACNUR, sería un retroceso para la República Dominicana. Serrano explicó que dentro del mandato a nivel internacional que tiene la ACNUR, está también evitar la apatridia. “Una institución como la ACNUR es de vital importancia para acompañar al Estado a que se evite la apatridia”, agregó. 
¿Qué es el ANUR?
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1950, como uno de los múltiples esfuerzos realizados por la comunidad internacional en el siglo XX para brindar protección y asistencia a los refugiados. Esta no fue la primera instancia creada para proteger y asistir a los refugiados, ya en 1921 La Liga de las Naciones –precursora de las Naciones Unidas- había nombrado a Fridtjof Nansen, científico y explorador noruego, para el puesto de Alto Comisionado, pero la destrucción y los grandes contingentes de refugiados causados por la Segunda Guerra Mundial fueron factores determinantes para la creación de varias organizaciones nuevas, entre ellas la Agencia de las Naciones Unidas de Socorro y Reconstrucción, la Organización Internacional de Refugiados y, posteriormente, el ACNUR.
El ACNUR recibió un mandato limitado de tres años para ayudar en el reasentamiento de 1.2 millones de refugiados europeos que habían quedado sin hogar debido al conflicto mundial. En la práctica el ACNUR lleva más de 60 años de actividad ininterrumpida porque los conflictos y las crisis de refugiados no han cesado de presentarse en el mundo, lo que ha significado que el mandato se ha extendido cada cinco años. En la actualidad, el ACNUR es una las principales agencias humanitarias en el mundo. Su personal asciende a más de 7.600 funcionarios que asisten a 34 millones de personas en 126 países. En estos sesenta años de trabajo, la agencia ha prestado asistencia a por lo menos 50 millones de personas, lo que la ha hecho merecedora del premio Nobel de la Paz en 1954 y en 1981.
El ACNUR cuenta con un Comité Ejecutivo (ExCom) conformado por 87 Estados miembros que se reúnen anualmente en Ginebra, y que se encarga de aprobar los programas del ACNUR, sus directrices de protección y otras políticas. Además cuenta con un Comité Permanente o “grupo de trabajo” que se reúne varias veces al año. Anualmente, el Alto Comisionado informa los resultados del trabajo del ACNUR a la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través del Consejo Económico y Social.

Se avecinan cambios en Iglesia Católica de la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Iglesia católica dominicana está en el umbral de una gran renovación de su Episcopado, ya que cinco de sus obispos, entre ellos cuatro titulares de diócesis, han cumplido la edad límite en la que el Derecho Canónico les exige poner su renuncia ante el Papa.
Entre los cuatro titulares cuyas cartas de renuncia ya están en poder del Vaticano están los dos arzobispos (el de Santo Domingo y el de Santiago), que es lo mismo que decir los dos cabeza de las provincias eclesiales dominicanas.
El viernes pasado el arzobispo de Santiago, monseñor Ramón de la Rosa y Carpio cumplió los 75 años reglamentarios y él mismo reveló que ya había tramitado su carta de renuncia según manda el canon 401 del Derecho Canónico.
La disposición en cuestión reza: “Al obispo diocesano que haya cumplido setenta y cinco años de edad se le ruega que presente la renuncia de su oficio al Sumo Pontífice, el cual proveerá teniendo en cuenta todas las circunstancias”.
Sin embargo, el Papa tras recibir la carta de renuncia no está obligado a aceptarla de inmediato, por lo que el obispo en cuestión puede permanecer siendo titular más allá de la edad establecida para que presente la renuncia.
Eso es lo que ha ocurrido con el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo y quien presentó su renuncia en octubre de 2011, pero que por decisión tanto del papa emérito Benedicto XVI como por el actual papa Francisco ha permanecido al frente de la arquidiócesis de Santo Domingo y podría seguir mientras sea cardenal elector (hasta el 2016).
Los otros tres obispos que ya cumplieron 75 años y que por tanto presentaron sus cartas de renuncia ante el Vaticano son los titulares de las diócesis de Barahona, Rafael Felipe de la Rosa (76 años); de La Vega, Antonio Camilo (76 años), y el auxiliar de Santo Domingo, Amancio Escapa (76 años).
En el caso de los obispos auxiliares no es obligatoria la designación inmediata de sustitutos, pues estos suelen ser recomendados por los obispos titulares de las diócesis en las que servirán.
La cantidad de nuevos obispos titulares pudieran ser más si se materializan las propuestas de crear tres nuevas diócesis.
Sin embargo, la que se ve como más próxima a su materialización es la división de la arquidiócesis de Santo Domingo.
La Conferencia del Episcopado Dominicano también tiene muy avanzado el proyecto de creación de una nueva diócesis que incluiría las provincias Espaillat (actualmente de la arquidiócesis de Santiago) y Hermanas Mirabal (de la diócesis de La Vega), en igual tesitura está una eventual nueva demarcación que abarcaría a Samaná y Mao (de la diócesis de San Francisco de Macorís).
Es decir que el Vaticano tiene en carpeta la designación de entre cuatro y siete nuevos obispos titulares, dentro de una abundante cantera de sacerdotes, pero en la que se perfilan pocos “claros candidatos”.
¿Posibles sustitutos?
En el reordenamiento del tablero del episcopado dominicano podrían darse traslados de obispos titulares a diócesis más importantes, pero en todo caso hay que ascender a al menos cuatro sacerdotes a la categoría de obispos (podrían ser solo tres como titulares si se les encarga de algunas diócesis a uno de los dos obispos auxiliares que están por debajo de la edad límite.
Sobre el eventual próximo titular de la arquidiócesis de Santo Domingo existe la posibilidad de trasladar al obispo de Higüey y actual presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, monseñor Nicanor Peña, o al obispo de San Juan de la Maguana, José Dolores Grullón.
Sin embargo, en ambos casos se alejan sus posibilidades, ya que tienen 72 años y para cuando se produzca la aceptación de la renuncia de López Rodríguez podrían estar a punto de cumplir ellos también la edad de retiro.
Al mencionar posibles ocupantes de las diócesis titulares que vayan quedando vacantes necesariamente hay que iniciar con los obispos auxiliares. En el caso dominicano solo hay dos que aún tienen menos de 75 años.
Uno es el auxiliar de Santiago, Valentín Reynoso Hidalgo, cuyos 72 años de vida lo colocan al límite de la edad máxima establecida en el Derecho Canónico para las funciones y además desde hace años está aquejado de problemas de salud.
Queda entonces el auxiliar de la arquidiócesis de Santo Domingo, Víctor Masalles, el benjamín del Episcopado Dominicano, con 53 años de haber nacido en Barcelona (España).
La edad podría actuar en su contra, pues se estaría frente a una posible gestión de al menos 20 años.
En adición muchos sacerdotes de esta demarcación que han sido sus compañeros de clero estiman que mantiene una relación algo distante con ellos.
En ese sentido, Víctor Masalles podría ir a ocupar la titularidad de una de las diócesis del interior o seguir ganando experiencia en la arquidiócesis de Santo Domingo, donde podría designarse un nuevo arzobispo que por razones de edad pudiera ser una especie de “arzobispo de transición”.
Uno de los sacerdotes que se tiene como con el perfil elaborado para ser obispo titular de una diócesis es el sacerdote vegano Benito Ángeles, exsecretario general de la Conferencia y exrector de la Universidad Tecnológica del Cibao. Actualmente es director de comunicaciones de la arquidiócesis de Santo Domingo.
En igual renglón están los sacerdotes Francisco Jiménez, actual rector del Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino, y Carmelo Santana, secretario general de la Conferencia del Episcopado Dominicano, ambos tienen el visto bueno de la mayoría de los obispos y además con una regia formación.
En el clero local también se habla del padre Abrahán Apolinario, de la parroquia Santo Cura de Ars, en Capotillo. Por primera vez suena con esas posibilidades debido fundamentalmente a que fue el primero al que el nuevo nuncio apostólico, el africano Tadeus Okolo, le aceptó una invitación para celebrar una eucaristía, en la cual hubo una gran presencia de migrantes haitianos. No queda fuera el canciller de la arquidiócesis de Santo Domingo, padre Gerardo Ramírez Paniagua.
Dos religiosos
Dos sacerdotes dominicanos que actualmente están de servicio en Roma, ocupando posiciones en la dirección mundial de sus respectivas congregaciones, son vistos con muchas posibilidades de ser nombrados obispos .
Uno de ellos es el padre Rafael Rodríguez, llamado a Roma por los misioneros del Sagrado Corazón de Jesús para trabajar desde la Administración General de la congregación a la que pertenece.
El otro es el salesiano padre José Pastor Ramírez, un vegano que ha sido inspector de las Antillas de la Congregación Salesiana y que está en Roma como Consejero en la cúpula mundial de esa congregación.

Detienen 36 haitianos ilegales

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominicana.- La Policía detuvo a 36 haitianos ilegales en un hotel, donde esperaban ser trasladados a la Capital y otros puntos del país.
También fueron arrestados dos dominicanos identificados como Fabio Ramón Vásquez Espinosa, de 61 años, y Genaro Terrero, de 64, quienes habrían cobrado 5 mil pesos por transportar a los extranjeros desde la frontera a Barahona.
Los haitianos, entre ellos 31 hombres, dos niños de 7 y 2 años y tres mujeres, fueron sorprendidos en el hotel San Rafael,  de la calle Casandra Damirón.
La Policía dijo que los extranjeros serán entregados a las autoridades de Migración y los dominicanos sometidos a la justicia en las próximas horas.

La PN apresa patrulla mató haitiano en SD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía apresó a doce personas y a la patrulla que protagonizó un incidente en el que resultó muerto un haitiano en el sector 27 de Febrero, de esta capital.
El hecho degeneró en un enfrentamiento entre policías y haitianos, que dejó a varios comunicadores heridos.
La trifulca se originó tras la llegada de una patrulla a la calle 16 del referido sector, donde un grupo de haitianos jugaba barajas por dinero.
Según versiones, la patrulla trató de sobornar a uno de los jugadores, quien se negó a dar dinero a uno de los agentes, lo que generó un forcegeo entre ambos que culminó con un disparo "accidental" del arma del policía.
El tiro impactó al vendedor de chicharrón, Yanisel Yan (Sedien), de 20 años, quien murió en la escena.
“Existen dos versiones que la investigación procederá y determinará cómo ocurrieron real y efectivamente los hechos”, aseguró Jacobo Mateo Moquete, vocero de la Policía, quien informó los arrestos.
Dijo que "debemos esperar el informe que realizarán los investigadores, a los fines de determinar quién o quienes dispararon contra el extranjero, para tomar las medidas al respecto". 

Califica de invasión Contraloría audite a la Junta Central Electoral

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, calificó como "una invasión" el hecho de que la Dirección de Compras y Contrataciones y la Contraloría General auditen ese organismo,
Tras señalar que ésta es una labor que corresponde a la Cámara de Cuentas, alegó que “la presencia de esos órganos de manera directa, auditando, es una invasión a un fuero constitucional que tiene la Junta Central Electoral”. Aclaró que no se opone a que el organismo sea auditado, "pero debe hacerlo quien esté autorizado por la Constitución, que es la Cámara de Cuentas".
"Los demás organismos que pretenden indagar el manejo de los fondos de la JCE lo que buscan es dañar la imagen de este órgano, Si yo admito que todo el que quiera pueda ir a auditar,  hacer lo que quiera en la Junta, mañana se les va a ocurrir que Salud Pública va a investigar qué tipo de enfermedad tenemos”, subrayó.
Reiteró que la Contraloría es un órgano de control interno de las entidades que dependen del Poder Ejecutivo.
"Los órganos de control interno de los órganos extrapoder u órganos constitucionales, según la Constitución y la leyes, tienen un órgano de auditoría interna, que es quien debe controlar sus movimientos. La Cámara de Cuentas, por su parte, es controlada por el Congreso de la República. Es decir, que es un diseño constitucional del cual nosotros somos parte”, explicó.
Aclaró que la JCE tiene su órgano de control interno, que es el Departamento de Auditoría General, y uno externo, que es la Cámara de Cuentas.
Recordó que hace un año, el órgano electoral fue auditado por la Cámara de Cuentas de la cual “la Junta salió bien”.
“Parece que eso ha molestado, porque inmediatamente eso ocurrió, se ha desatada esta guerra contra la Junta. Es decir, no es que no está controlada, es que aplicaron los controles y se comprobó que el manejo administrativo de la institución fue correcto”, manifestó.
Rosario fue entrevistado en el programa “Enfoque Matinal”, que se transmite por NCDN, canal 37.

Plan Alfabetización gradúa en N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Decenas de dominicanos que viven en esta ciudad norteamericana y no sabían leer ni escribir, fueron alzabetizados dentro del "Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo", que desarrolla el gobierno de su país.
Aunque este programa estuvo dirigido inicialmente a personas de pocas condiciones económicas residentes en zonas urbanas y rurales de la República Dominicana, ha sido extendido a otros países en donde hay una alta concentración de inmigrantes quisqueyanos.
Los primeros dominicanos residentes en el exterior que han sido alfabetizados, recibieron sus diplomas que los acredita como tales en un acto que tuvo lugar hoy en el Hostos Community College, de El Bronx. Asistieron autoridades educativas de esta ciudad y del gobierno dominicano, quienes destacaron la importancia de las inversiones del presidente Danilo Medina en la educación.
La ceremonia fue encabezada por el ministro de Educación de la República Dominicana, Carlos Amarante Baret, y Luis Lithgow, presidente del Plan, quien expresó que, a pesar de las condiciones climatológicas de Nueva York, los graduandos "han logrado hacer realidad un gran sueño, del que también han sido parte quienes se dedicaron voluntariamente, en un acto de patriotismo, a formar los núcleos de aprendizaje".
Agregó que "hoy en día, debemos estar agradecidos del presidente Medina, que tuvo la visión de volcar todos los recursos necesarios a la educación de los dominicanos que viven dentro y fuera de la patria".
Por su parte, el Ministro de Educación dijo que la revolución educativa que se realiza en la República Dominicana es el cumplimiento de una promesa de campaña del presidente Medina.
Definió como "un acto de amor" la graduación de los dominicanos alfabetizados en el exterior, porque forman parte de los que habían sido olvidados por el Estado y los gobiernos de su país.
"Más de 700 mil dominicanos han aprendido a leer y escribir, y hoy, para ustedes inicia un nuevo amanecer, ya que están saliendo de la oscuridad de la noche a la claridad del día", dijo.
Mientras que el director de Programas Especiales de la Presidencia y coordinador del Equipo Técnico del Plan, Pedro Luis Castellanos, informó que, de las 700 mil personas que han ingresado al Plan, el 80% dijo que quería aprender a leer y escribir, pero ahora quieren aprender más.
Autoridades locales
Al acto asistieron, además, el presidente de Hostos Community College, David Gómez; sus decanas, Ana García y Fenix Arias; el vicecanciller de Educación de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, Jay Hershensoon, Hugo Morales y el congresista Charles Rangel.
Durante la ceremonia se escucharon testimonios de varios graduandos, entre ellos María Ovando, Cándido Encarnación y Leónidas Fulton.
Aunque se había informado que el presidente Medina asistiría al acto, éste no lo hizo, por razones que, hasta el momento, se desconocen.

Desconocido mata militar a balazos

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Un desconocido mató a balazos a un sargento del Ejército que transitaba en una motocicleta por la avenida Manolo Tavárez Justo, en el sector Padre las Casas, de aquí. 
Daniel Familia Martínez fue baleado por un hombre que viajaba en una camioneta y que, al parecer, llevaba prisa, ya que tocaba insistentemente la bocina de su vehículo, que circulaba justo detrás de la motocicleta del militar.
La insistencia del desconocido provocó que Familia Martinez detuviera su motocicleta y le preguntara por qué le tocaba bocina, tras lo cual el hombre se bajó de la camioneta, le disparó en varias oportunidades y huyó.
Familia Martinez residía en el sector Los Bordas, de Puerto Plata.

Francia responde amenazas del EI

algomasquenoticias@gmail.com
PARIS.- El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, aseguró que Francia está “preparada para responder a la amenaza terrorista”, después de que la milicia yihadista del Estado Islámico (EI) instara a matar a los ciudadanos de los países que se han sumado a la alianza para combatirla en Irak.
“Francia está preparada para responder a la amenaza terrorista”, señaló Cazeneuve, que precisó que París “no tiene miedo” y no cederá “a la trampa de los terroristas”.
El ministro se expresó ante la prensa después de que el EI difundiera en internet una grabación en la que anima a “matar a un infiel estadounidense o europeo, especialmente al vengativo y sucio francés, o un australiano o un canadiense, o cualquiera de los infieles que libran la guerra”.
Francia, que la semana pasada celebró una cumbre en París para recabar apoyos internacionales para Irak, empezó a bombardear posiciones de esa milicia islamista en Siria el pasado viernes, como ya hacía Estados Unidos.
“El riesgo cero no existe, pero haremos todo lo posible por garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”, agregó el ministro francés, quien subrayó que la amenaza del EI no mermará su “determinación para acabar con sus exacciones”.
El pasado viernes, el ministro envió un telegrama a los delegados del gobierno en todo el territorio francés para pedirles que eleven “el nivel de vigilancia de las fuerzas de seguridad interior, especialmente de cara a edificios sensibles” como aquellos de carácter “confesional, representaciones diplomáticas o consulares”, informó el diario Le Figaro.
El gobierno francés también pidió que se refuerce la vigilancia de “lugares simbólicos o de gran afluencia” así como en “concentraciones que puedan constituir objetivos potenciales” como “oficios religiosos, espectáculos” o “encuentros deportivos”.

EI llama a matar ciudadanos de EU

algomasquenoticias@gmail.com
EL CAIRO.- El grupo extremista Estado Islámico (EI) instó a matar a los ciudadanos de los países que se han sumado a la alianza impulsada por Estados Unidos contra los yihadistas, en una grabación difundida en Internet.
"Si puedes matar a un infiel estadounidense o europeo, especialmente al vengativo y sucio francés, o un australiano o un canadiense, o cualquiera de los infieles que libran la guerra, incluidos los ciudadanos de los países que entraron en la coalición contra el EI, entonces confía en Dios y mátalo de cualquier manera", dice el portavoz del grupo, Abu Mohamed al Adnani.
"Mata al infiel tanto si es civil como militar, puesto que ambos están bajo el mismo gobierno", agregó.
El portavoz hizo esas afirmaciones en una grabación titulada "Alá los vigila", divulgada en páginas islamistas, en la que critica a EEUU y otros estados occidentales por la campaña lanzada contra su organización en Irak.
"El EI no comenzó la guerra contra vosotros, tal como los han hecho imaginar vuestros gobiernos y medios de información. Vosotros sois quienes comenzasteis la agresión contra nosotros", argumentó, al tiempo que advirtió de que los ciudadanos de estos países "pagarán un alto precio" por su implicación en la guerra.
En ese sentido, auguró el "colapso de las economías" de estos estados, así como graves heridas y muerte para quienes sean enviados a combatir contra los radicales.
"Pagaréis el precio sintiendo el miedo de viajar a cualquier sitio, cuando caminéis por las calles, girando a derecha e izquierda, temiendo a los musulmanes. No os sentiréis seguros ni en vuestros dormitorios y os atacaremos en vuestra tierra", afirma el portavoz del EI.
Asimismo, critica los motivos dados por EEUU para luchar contra el Estado Islámico, ya que -a su juicio- han ido cambiando desde la defensa de sus intereses en Irak y la protección de sus ciudadanos, hasta la idea de salvar del terrorismo a los desplazados en ese país.
Según Al Adnani, EEUU y sus aliados han permanecido "impasibles ante el sufrimiento" de los musulmanes (suníes) a manos de los regímenes sirio e iraquí.
Estados Unidos comenzó a bombardear posiciones del EI en Irak el pasado 8 de agosto, una estrategia a la que se ha sumado recientemente Francia, y lleva a cabo intensas gestiones para construir una coalición internacional -integrada por ahora por una treintena de países, entre ellos España- para reforzar esta campaña.
En el plano regional, Al Adnani llamó a los yihadistas de la península egipcia del Sinaí a atacar y matar a los soldados egipcios.
"Minen (con explosivos) sus caminos, ataquen sus cuarteles y viviendas, corten sus cuellos, no los dejen sentirse seguros y conviertan sus vidas en un terror e infierno", subrayó Al Adnani en el audio colgado en páginas islamistas.
Destacó que los combatientes que actúan en el Sinaí "están en la senda correcta" y alabó los ataques contra "los protectores de los judíos", en alusión a las fuerzas leales al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, al que llamó "el nuevo faraón".
Este mensaje fue difundido después de que ayer dos policías murieran en un atentado en el centro de El Cairo y de que la semana pasada un oficial y cinco reclutas perecieran por la explosión de una bomba en el norte del Sinaí.
Esta península se ha convertido en un foco de inestabilidad, con frecuentes ataques de grupos radicales como Ansar Beit al Maqdis contra las fuerzas de seguridad, que se intensificaron tras el derrocamiento del presidente islamista Mohamed Mursi el 3 de julio de 2013.

Izquierdo pide consenso para Ley de Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)  Alexandra izquierdo consideró que la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas debe servir de instrumento para ampliar los espacios que ocupan las mujeres y los jóvenes en los partidos, así como para evitar que el ejercicio sea contaminado por personas de dudosa reputación que ven en la política la plataforma para proteger sus prácticas ilícitas.
Estima que ese instrumento impondrá estrictas regulaciones al manejo de los fondos por parte de los partidos, lo  que permitirá la instauración de un nuevo esquema de rendición de cuentas que hará mucho más transparente el accionar de los partidos y el ejercicio de la política.
“Nuestra posición ha sido coherente en el sentido de que debe aprobarse la Ley de Partidos. Pero esta Ley debe reivindicar el papel y la participación de la mujer y de los jóvenes, que necesitan mayor espacio y más oportunidades”, apunta Izquierdo.
La integrante del Directorio Presidencial del Partido Reformista agrega que debe existir regulación en torno al financiamiento que reciben los partidos y sobre las personas que son colocadas en las boletas, para evitar la infiltración de personeros con incidencia en el crimen organizado, tanto a nivel local como internacional.
“Evidentemente que si logramos una Ley de Partidos con esas características disfrutaremos de una democracia más sólida y con mayores niveles de credibilidad, así como con una clase política más respetada por la sociedad”, adujo.
Favorece que se produzca un consenso entre las fuerzas políticas de mayor incidencia, para que se articule un proyecto pertinente, y, sobre todo, que satisfaga las demandas de la población en lo relativo al manejo de los fondos por parte de los partidos y al ejercicio de la política.
Apunta que la clase política debe enviar claras señales a la población de que existe el interés de elevar la moral al ejercicio de la política para recuperar la confianza de la población y demostrar con hechos que los partidos son la plataforma más idónea para canalizar las inquietudes, las necesidades y aspiraciones del pueblo.
“Esa Ley de Partidos, debe ser construida mediante el consenso, para que los elementos que formen parte de su contenido vayan en armonía con las aspiraciones sensatas, tanto de la sociedad, como de la clase política”, dijo.
Agregó que la Ley de Partidos contribuirá a reglamentar las precampañas electorales incluyendo la propaganda  y además establecería un régimen regulatorio del financiamiento de los partidos, limitando el monto de los aportes.
“La mayoría de los países Latinoamericanos cuentan con su Ley de Partidos y pueden exhibir innumerables logros derivados de la aplicación efectiva de ese instrumento legal. Entendemos que la República Dominicana no debe quedar fuera de esa dinámica de reformas que vienen experimentado los partidos de América Latina”, declaró.

RD será sede reunión de la Unión de Partidos Latinoamericanos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) celebrará a partir del próximo jueves en la República Dominicana el V Encuentro de Líderes de Juventud de los partidos miembros de esa organización regional, cuyo tema central es “Construyendo un Mañana”.
El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y vicepresidente de la UPLA, Federico Antún Batlle, informó que el evento se llevará a cabo jueves viernes y sábado, con la participación de una veintena de delegados de igual cantidad de países de la región. Manifestó que se será realizado a instancia del partido colorao, el cual es miembro fundador de la UPLA.
Dijo que entre los partidos que estarán representados por sus presidentes y lideres de juventud se encuentran la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), de El Salvador; Partido Social Cristiano (PSC) y Movimiento Creando Oportunidades (CREO),  de Ecuador; Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independiente (UDI), de Chile.
También, el Partido Colorado (PC), de Paraguay; Partido Popular Cristiano (PPC), de Perú; Propuesta Republicana (PRO), de Argentina; Movimiento Libertario (ML), de Costa Rica; Partido Conservador (PC), de Colombia; Proyecto Venezuela, así como el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y la Fuerza Nacional Progresista (FNP), de la República Dominicana.
Igualmente, Antún Batlle, agregó que participarán en el evento las principales autoridades del Partido Reformista.
Explicó que el seminario cuenta con el apoyo de la Fundación Hanns Seidel de Alemania, apéndice de la Unión Social Cristiana de esa nación europea y representada en la región por Jorge Sandrock. 

Aboga obligatoriedad cuota 33% juventud

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El expresidente Hipólito Mejía abogó porque el 33% de los cargos electivos y direccionales de los partidos sea reservado para la juventud y el 25% para las mujeres.
Para ello,  solicitó a la dirección del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que instruya a sus representantes ante el Congreso para que defiendan la consignación en la Ley de Partidos Políticos.
César Cedeño, coordinador del equipo político de Mejía, expuso el planteamiento en el programa Democracia TV, que producen Deomedes Olivares y Andrés Matos para Teleradioamérica, donde resaltó que el exmandatario siempre ha destacado el rol de las mujeres y los jóvenes en el quehacer político, económico y social de la República Dominicana.
"El compañero Hipólito está muy consciente de que la juventud no es el futuro, sino el presente, por lo que es vital su participación en la elaboración de políticas públicas para poder avanzar hacia un futuro promisorio", manifestó.
En ese sentido, resaltó las políticas públicas en favor de la juventud desarrolladas durante la gestión presidencial de Mejía, entre las cuales mencionó la creación de la Secretaria de la Juventud; la construcción de más de cincuenta politécnicos, el montaje de los Juegos Panamericanos, apoyo al primer empleo y a iniciativas de micro y medianas empresas dirigidas a jóvenes y la construcción de más de cien polideportivos.
En otro orden, confirmó que varios dirigentes politicos y otros sectores de la sociedad le han solicitado a Mejía que se postule para la presidencia de la República, ya que entienden que representa la "fuerza del liderazgo para enfrentar con éxito las intenciones continuistas del PLD, que pretende eternizarse como partido único de gobierno en el país".
"La gente quiere que el compañero Hipólito salga a la calle a promocionar su posible candidatura, lo que haremos dentro de poco", dijo.
Agregó que "Hipólito Mejía es un hombre hijo de este país, a quien le duelen los problemas de la nación, como el aumento de la pobreza, única razón por la cual permanece en la política".
"El considera que puede contribuir a detener ese deterioro, que su experiencia es necesaria e importante como hombre público exitoso y empresario emprendedor, por lo que está decidido a contribuir con el fortalecimiento de la democracia, darle sentido social e incluyente", aseguró.