Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 12 de octubre de 2014

Resaltan importancia del nuevo tratado extradición EU-RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- Como un avance significativo en el fortalecimiento de las relaciones de República Dominicana y Estados Unidos, calificaron las autoridades las discusiones sobre lo que sería el nuevo tratado de extradición entre ambas naciones.
El procurador general de la república, Francisco Domínguez Brito, destacó la importancia que tiene la adecuación de dicha norma legal, ya que el tratado vigente entre ambos países data del 1909.
“Es un logro significativo en materia de la lucha y persecución del crimen transnacional, puesto que la nueva normativa abarcaría variaciones y modalidades sobre todo del crimen organizado  que no se contemplan en la actualidad”, expuso.
Citó la trata de persona, delitos de alta tecnología, el terrorismo y cualquier acción que sea tipificada como delito en los dos países, podrá ser aceptado para iniciar un proceso de extradición, siempre apegados en cada caso a las normas judiciales de ambas naciones.
Aseguró que la nueva pieza será más amplia, con mayor capacidad de acción y mejores herramientas para la persecución de nuevas modalidades desarrolladas por las grandes estructuras del crimen organizado.
Aseguró que el crimen organizado no tiene fronteras, por lo que a su juicio, se hace cada vez más necesaria la colaboración internacional para un eficaz combate a esos flagelos.
De su lado el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, manifestó que el finalizado proceso de negociación entre la República Dominicana y los Estados Unidos para la modificación del tratado de extradición vigente, constituye un paso de avance en la relación bilateral y en la persecución de los delitos penales.
Explicó que con el nuevo proyecto ambas naciones buscan plasmar con mayor detalle los requisitos y procedimientos de entrega del imputado, incluyendo la modalidad solicitud de arresto provisional.
Las delegaciones dominicana y estadounidense, tras una jornada de tres meses de consultas con las autoridades competentes de ambas naciones, negociaron la modificación del tratado de extradición.
Ambas partes manifestaron la necesidad de ajustar y establecer los nuevos mecanismos y procedimientos judiciales que permitan  “eficientizar” el combate de la  criminalidad.
En el nuevo proyecto se reitera la voluntad de colaboración en la entrega recíproca de personas buscadas para fines de investigación o que hayan evadido por cualquier vía la acción de la justicia dentro de la jurisdicción de una de las dos naciones.
Para enjuiciamiento y/o cumplimiento de una sentencia por un delito extraditable y el mismo recoge aspectos procesales que traerán un importante avance respecto del anterior.

Problemas amenazan salud mental en RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La salud mental en el país está siendo amenazada por el incremento de los problemas psicosociales que atentan contra la convivencia social, la armonía en la familia y el bienestar del individuo.
La advertencia la hizo este sábado el director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, doctor José Mieses, quien manifestó que es importante que los pacientes y familiares de personas con algún trastorno emocional busquen ayuda, para evitar que lleguen a consecuencias lamentables.
"La salud mental en el país ha alcanzado grandes logros, hoy en día hay nuevos servicios disponibles para los pacientes que lo requieren", expuso.
Señaló que según la Organización Panamericana de la Salud una de cada cuatro personas sufrirá de trastorno mental a lo largo de su vida, es decir un 25 por ciento de la población.
El funcionario ofreció esas declaraciones durante una misa con motivo de conmemorarse el "Día Mundial de la Salud Mental".
Manifestó la necesidad de aplicar gradualmente la Ley 12-06 sobre salud mental e implementar programas de promoción de salud que favorezcan el bienestar de los individuos, las familias y de la sociedad.
Mieses indicó que otro de los problemas que afecta la familia dominicana es el suicidio en los jóvenes, la tercera causa de muerte entre los adolescentes en todo el mundo, así como el abuso de sustancias prohibidas.
Crisis Salud
De su lado, el doctor Fulgencio Severino, presidente del Movimiento Patria Para Tod@s,, considero que la crisis que afecta el sistema de salud del país es el resultado de políticas públicas dirigidas a beneficiar a grupos particulares, y no a la población, asi como al pobre presupuesto dedicado a este sector y que cada año se pretende ocultar diciendo cifras falsas.
Para Severino el sistema sanitario de la República Dominicana ha sido fraccionado en dos partes: la que le interesa al sector financiero-asegurador, los trabajadores y empleados, unos 2.3 millones, y la que carece de recursos y empleos y debe ser aseguradas y cubiertas por el presupuesto de la nación y el gobierno la ha condenado a no disponer de un aseguramiento de calidad
"Dentro de este último grupo hay 2.7 millones de personas con seguros, denominados subsidiados, cubierto con una pírrica suma de 181 pesos mensuales cuando el contributivo se cubre con 838 pesos mensuales", indicó.
Explicó que "el subsidiado y los 5 millones de personas sin seguros deben ir a hospitales que deben ser financiados por el gobierno mediante el presupuesto y la asignación que cada ano hace para la atención en los hospitales públicos es miserable, 885 pesos para atender un paciente durante todos los días que permanezca hospitalizados y 88 pesos para atenderle en emergencia y con esa cantidad no se puede comprar más que 4 soluciones y esa es la causa de la crisis de atención sanitaria que hay en el país".
"Todos los días mueren vidas que pudieron ser salvadas y el único culpable es el gobierno por la insignificante asignación presupuestaria para asistir a los enfermos del país", sfirmó.

OPINION: Tremendo reflejo de la pobreza

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
Más allá de las responsabilidades que una comisión gubernamental ha atribuido al personal médico y administrativo del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, sobre la muerte de once niños allí el pasado fin de semana, la dramática realidad es que ese centro de salud es un reflejo de la enorme pobreza nacional, sostenida por erráticas políticas de gasto, dispendio y corrupción administrativa.
La crisis del hospital infantil, que se repite en la mayoría de los centros de salud pública, es consecuencia también del incumplimiento de la Ley General de Salud y de la Ley de Seguridad Social, ambas con 13 años de vigencia, en aspectos tan fundamentales como la creación de los centros de atención primaria que descentralizarían y desalojarían los hospitales, y la integración de una red única de centros de salud estatales, para lo cual deberían ser fusionados los del ministerio con los del Instituto Dominicano de Seguros Sociales.
HOY se encargó de poner en perspectiva la mortalidad en el Reid Cabral, revelando que en los últimos siete años han fallecido allí cinco mil 763 menores, un promedio de 2.2 por día, en su mayoría por causas que pueden ser evitadas, según lo planteó esta semana la representación en el país del Sistema de las Naciones Unidas. Este periódico también estableció que los once muertos del anterior fin de semana no son una novedad, y que del 20 al 22 de junio fueron una docena. A esa frecuencia contribuye la drástica reducción de la atención médica en los hospitales públicos desde el medio día del viernes hasta la mañana del lunes.
La ocurrencia que ha escandalizado no puede sorprender en un país que aparece sistemáticamente entre los de más altas tasas de mortalidad materno infantil del continente, y entre los que menor proporción de sus ingresos destina al sector salud, 1.8 por ciento del Producto Interno Bruto este año y 1.7 para el próximo, deslindando lo destinado a aguas potables, que se encuentra en el mismo capítulo presupuestario.
La situación del hospital infantil había sido denunciada el mes pasado por su personal médico, que pidió lo declararan en estado de emergencia. Por la falta de mantenimiento de equipos e instalaciones, escasez de suministros de medicamentos y materiales, así como por deudas acumuladas de hasta 80 millones de pesos. Calamidad es el calificativo para denominar al mayor hospital infantil del país, donde con mucha frecuencia no se dispone de agua corriente a partir de la tarde y que sufre apagones compensados por plantas que a menudo adolecen de mantenimiento y de combustible.
Lo mismo ocurre en el hospital infantil Arturo Grullón de Santiago, cuyos servicios fueron precarios durante las dos semanas anteriores, a causa de una huelga del personal de enfermería. El paro fue solucionado el miércoles después que las autoridades de Salud se comprometieron a designar diez enfermeras adicionales, a instalar nuevos tomógrafos y ventiladores, a reparar rayos equis y otros equipos, a pagar los atrasos de 30 meses en incentivos a su personal de enfermería y abonar a deuda con los suplidores para garantizarle los materiales fundamentales.
Salvo un puñado de hospitales entregados a fundaciones que los operan en beneficio de clases medias y cobran por la mayoría de sus servicios, la red pública hospitalaria está afectada por las mismas calamidades, con salarios miserables para médicos y enfermeras, y con abundante personal administrativo en aras del clientelismo político. En esta pregonada sociedad del conocimiento, todavía los hospitales públicos no disponen de sistema informático. La situación se agravó desde que el año pasado el Gobierno anunció la supresión de la cuota de recuperación, sin incrementar los subsidios presupuestales, lo que en el Reid Cabral implica un millón y medio de pesos mensuales.
No, las lamentables muertes no pueden sorprender, aunque por suerte hayan escandalizado. Habrá que esperar que no se queden en el superficial informe de la comisión investigadora y originen cambios fundamentales.

Navío de guerra británico visita RD, proveerá seguridad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, (EFE).- El buque de guerra "HMS ARGYLL" de la Real Marina de Guerra del Reino Unido llegó este sábado a República Dominicana, donde permanecerá hasta el próximo día 14 de octubre para "proveer seguridad".
La Fragata "HMS ARGYLL" fue requerida en ayuda humanitaria y mitigación de desastres a los Territorios Británicos de Ultramar y otros países caribeños durante la temporada ciclónica, indicó la Armada de la República Dominicana.
"También desarrolla patrullaje antinarcóticos para mejorar la seguridad regional y desarticular las actividades ilícitas", expresaron las mismas fuentes.
El buque de guerra británico estará de visita en el país con el propósito de mantener las relaciones amistosas y trascendentales entre estas naciones hermanas, apuntaron desde la Armada dominicana.
El vicealmirante Edmundo Néstor M. Félix Pimentel, comandante general de la Armada dominicana, dio la bienvenida al comandante de la fragata "HMS ARGYLL", Paul Hammond, y a su tripulación, a quienes deseó una "feliz estadía en nuestra tierra caribeña".
La ceremonia de recibimiento estuvo presidida por el embajador del Reino Unido en el país, Steven Fisher, entre otras autoridades.
El buque de Guerra estará abierto al público mañana de 10:00 a 2:00 de la tarde en el puerto Don Diego de Santo Domingo.

OPINION - La Policía: violaciones, corrupción y violencia

algomasquenoticias@gmail.com
Por ROUDY JOSEPH
El caso Cedieu Jassainte:
El día sábado, 20 de septiembre de 2014, un haitiano vendedor de frituras en las calles de Santo Domingo fue herido mortalmente por un agente policial que intentaba una extorsión.
Cedieu Jassainte,  de 35 años, se alistaba para ir a vender sus productos en la zona en que vivía, en la calle 10 del Barrio 27 de Febrero, cuando un policía se le acercó para pedir que le regalara 50 pesos.
Cuando el agente vio que Jassainte tenía un paquete de dinero en sus manos, alrededor de RD$10,000, le persiguió hasta un callejón y le baleó para luego quitarle el dinero. 
Los/as comunitarios/as, principalmente haitianos/as, pusieron resistencia al levantamiento del cadáver y esperaban por alrededor de tres horas a los representantes de la Embajada haitiana, quienes habrían confirmado que estaban en el camino, pero nunca llegaron al lugar de los hechos.
Los policías, impacientes, decidieron irrumpir a palos, puñetazos, patadas y bombazos contra los compatriotas y acompañantes que en solidaridad esperaban una actitud compasiva en medio del desconsuelo que les produjo el asesinato de su vecino para retirar el cadáver del lugar, como relata una carta enviada por 12 organizaciones de la diáspora haitiana al Ministerio de Interior y Policía repudiando la violencia policial.  
La diáspora haitiana, además de lamentar ese vil asesinato y el hecho de que resultaron heridos periodistas y camarógrafos que cubrían el suceso, deploró que algunos medios de comunicación se hicieran eco de versiones falsas sobre la supuesta posesión de armas de fuego por parte de los manifestantes (quienes resistían la embestida policial en una acción muy valiente) sin siquiera mostrar un solo testimonio, vídeo o fotografía.
El caso Rafael Antonio Contreras Soriano
Un día antes de ese suceso, pasó algo similar en Azua. El motoconchista (taxi en motocicleta) Rafael Antonio Contreras Soriano, un dominicano de 33 años, también padre de familia, fue asesinado por un agente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).
Luego de esa actitud brutal y cobarde del uniformado, los/as comunitarios/as se movilizaron en varios barrios de esa ciudad exigiendo el esclarecimiento inmediato de la muerte del joven. Según relata un periódico digital local, hubo "fuertes enfrentamientos entre manifestantes y agentes de la Policía Nacional en esta ciudad" el sábado 20 de septiembre.
Luego le fue impuesta una medida de coerción de tres meses de prisión al agente de AMET Teófilo Matos Quezada. Hay que ser muy “cara dura” para estar a favor de las actuaciones de las fuerzas del "orden", más de la declaración a la televisión de uno de los jóvenes manifestantes: " lo que están, es maltratando a la juventud, y nosotros estamos cansados de eso"·
Dos situaciones similares:
Dos hombres de la clase trabajadora, pobre, negros, quienes cometieron la osadía de oponerse al abuso brutal y violento de otros hombres de la misma clase social, pero puestos al servicio de la oligarquía actual para reprimir a los/as pobres, jóvenes, trabajadores/as, dominicanos/as y haitianos/as.
Un apunte interesante: Los enfoques diferentes dados por uno de los diarios a las dos noticias, aun siendo casos muy similares, es totalmente alarmante porque tergiversa deliberadamente en el primer caso porque se trató de haitianos que “atacan a Policía Nacional"  y en el segundo caso solo eran "resistencia a los efectivos policiales". ¿Ejercicio pleno de libertad de expresión?
Desde hace mucho tiempo se ha notado que la Policía Nacional dominicana ha declarado una guerra abierta con sus acciones, contra los/as jóvenes de este país sin importar su nacionalidad, pero sí con la misma condición socioeconómica, es decir, son asesinatos de jóvenes que viven en barrios pobres, perseguidos día y noche.
Podemos afirmar que la sociedad dominicana, en parte tal vez, ya se está dando cuenta que el problema no son los haitianos o la "invasión pacífica", o "fusión de la isla", u otra falacia inventada por los poderosos para beneficio de sus intereses socio-políticos y económicos. 

Director Migración rehusa debatir tema inmigración haitiana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director de Migración, José Ricardo Taveras, rehusó participar en un foro programado para este martes 14 de octubre en el cual será debatido el tema de la inmigración haitiana y los los avances y fallas de de los programas de Naturalización y Regularización iniciados por el Gobierno Dominicano.
El periòdico digital ALMOMENTO.NET y el Ateneo Dominicano, quienes organizan la actividad,  cursaron el lunes pasado una invitación formal a Taveras para que participe como expositor en la misma, teniendo de frente a dirigentes de la diáspora haitiana así como a Manuel Núñez, un historiógrafo y profesor universitario que ha hecho encendidos cuestionamientos a dichos programas y es el principal crítico de la inmigración haitiana desorganizada. 
A cabo de cuatro días sin ofrecer ninguna respuesta, el portavoz de la Dirección de Migración, Ambiorix Rosario, escribió informalmente por WahtsApp a Saúl Pimentel, director de ALMOMENTO.NET, un escueto mensaje señalando que el titular de esta dependencia no podìa participar,  pero no presentó ninguna justificación.  
El foro del próximo martes tendrá lugar a partir de las 6 de la tarde, en la sede del Ateneo Dominicano, en la calle Felix Mariano Lluberes 18, del sector de Gascue, en esta Capital. Es el primero de una serie cuyo propósito es que representantes de distintos sectores dominicanos puedan discutir, en forma conjunta y civilizada, temas de relevancia nacional e internacional.
Al mismo ha confirmado su participación el responsable del Plan de Naturalización y Migración, doctor Luis Fernández, quien es además viceministro de Interior y Policía.
El auditorio estará integrado por los articulistas, foristas y colaboradores de ALMOMENTO.NET así como los miembros y amigos del Ateneo Dominicano y público en general, los cuales tendrán la oportunidad de expresar sus pareceres sobre estos polémicos temas.
Los interesados en asistir deben informarlo al correo electrónicalmomento.net@gmail.com

Advierte el PLD no tiene quórum para una nueva reforma

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El exvicepresidente de la República y veterano abogado Rafael Alburquerque, observó ayer que el problema con la reelección presidencial es que el PLD no tiene en el Congreso Nacional las dos terceras partes necesarias para una reforma constitucional.

“El PLD no cuenta con las dos terceras partes para lograr esa modificación y yo no creo que Vargas Maldonado o Hipólito Mejía van a dar los votos al PLD para que el presidente pueda reelegirse", expresó Alburquerque en declaraciones que reseña este domingo el periódico Listín Diario.

"Yo me nutro de realidades y la realidad es que en estos momentos no tenemos las dos terceras partes para lograrlo”, enfatizó.

Aclaró que él personalmente no se opone a que el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) analice y pondere la propuesta de Ramón Ventura Camejo sobre la repostulación presidencial.   
“El (Ventura Camejo) lo ha hecho, más bien, como un ejercicio de carácter académico y no para este momento, sino previendo lo que pudiera suceder en un futuro, entonces me parece interesante la propuesta”, dijo.
Ventura Camejo, planteó al Comité Político discutir en su próxima reunión la repostulación presidencial por un segundo período.

Reitera rechazo aumento salarial

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional para la Empresa Privada (CONEP) reafirmó su oposición a que los sueldos de los trabajadores sean aumentados este año, como demandan las principales centrales sindicales.
Rafael Paz, vicepresidente ejecutivo del gremio, dijo que legalmente, no procede un incremento salarial para este año, ya que, conforme a la normativa laboral vigente, el sueldo mínimo debe ser revisado cada dos años.
Recordó que el año pasado, el sector empleador dispuso un aumento del 14%, un monto superior a la inflación acumulada en ese período, según el Banco Central.
Negó, asimismo, que los empresarios se habían comprometido a revisar el salario este año, como alegan los sindicalistas.
Aclaró que los empleadores se sujetan solo a lo que dice la Ley, por lo cual, sus actuaciones se enmarcan en ese sentido.
Explicó que, tras el incremento salarial del 2013, el nivel de inflación se ha mantenido controlado, por lo que no existen razones económicas que justifiquen un aumento salarial.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´agenda, Paz desmintió que los representantes del sector privado hayan propuesto a los sindicalistas un aumento salarial a cambio de que acepten que el Código Laboral sea modificado. "Nuestra propuesta para eso es bastante clara, ya que ha sido comunicada al país", subrayó.
El vicepresidente del Conep rechazó, asimismo, que los salarios que se pagan en la República Dominicana sean bajos, como sostienen las autoridades gubernamentales.
"Por el contrario, en la República Dominicana existe una carga laboral demasiada alta, que va en detrimento de los de los empleadores y de los propios trabajadores", indicó.
Sostuvo que por cada peso que se paga a un empleado, el empleador debe aportar 65 centavos como carga laboral que no va a parar a los bolcillos del empelado.
"Lo que el país requiere es una formalización de la economía para que el sector productivo genere más y mejores empleös", expresó.

Javier García dice no cree en encuestas "de escritorio"

algomasquenoticias@gmail.com
NIGUA, San Cristóbal.- El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, Francisco Javier, dijo que nadie lo va a entretener con encuestas de escritorio porque, de acuerdo al apoyo que recibe en sus recorridos, será el próximo candidato de ese partido y presidente de la República en 2016.
"Yo sé cómo crece un candidato cuando recibe el favor del pueblo, y las manifestaciones de apoyo que he venido recibiendo en todo el país solo se ven cuando un candidato va a ganar", expresó.
Dijo que las marchas y caravanas que ha realizado en Santiago, Mao, la Capital, Moca, Salcedo, Nagua, San Francisco de Macorís, La Vega, y en las regiones Sur y Este del país, demuestran que es el aspirante presidencial con mayor apoyo en el PLD y en la población dominicana.
"No soy un irresponsable, si estoy buscando la candidatura presidencial es porque sé que si la gano, seré el próximo presidente de la República", manifestó Javier durante un encuentro con militantes y dirigentes del PLD en los municipios Nigua y Haina, de San Cristóbal.
"A Danilo que se vaya preparando, porque el 16 de agosto del 2016 a quien le entregará la banda presidencial será a mí", afirmó.
En otro orden, dijo que se solidarizaba con las expresiones del presidente Medina por el fallecimiento de once niños en el hospital Robert Read Cabral.
Dijo que esas muertes deben mover a una profunda reflexión, ya que si esos niños hubiesen nacido en sectores de clase media alta, a lo mejor no hubieran fallecido.

OPINION - Bosch 63: Evaluación de la CIA

algomasquenoticias@gmail.com
Por JOSE DEL CASTILLO
Un memo de la CIA del 7/6/63 evaluó los 100 primeros días de Bosch en términos de seguridad. Sobre las reformas afirmaba: “El Presidente Bosch acertadamente considera que tiene una obligación popular de procurar una transformación radical de las condiciones políticas, económicas y sociales”, mediante “medidas compatibles con la Alianza para el Progreso, de manera significativa a través del incremento de la inversión extranjera privada (en preferencia a la ayuda oficial de EU) y regulaciones que aseguren una distribución de ingresos más equitativa. 
Para elementos privilegiados en la sociedad dominicana, el programa de Bosch parece claramente comunista. Con razón éste considera que la amenaza más inmediata al logro de su misión es la posibilidad constante de un golpe reaccionario. En tal circunstancia, ha sido increíblemente tolerante con las actividades de organización y agitación de elementos comunistas –en tanto no se dirijan directamente contra él. Alega que tomar medidas enérgicas provocaría una campaña de terrorismo urbano y resistencia guerrillera como la de Venezuela, obstaculizando el logro de sus fines constructivos”.
“Entiende que la seguridad de su régimen depende finalmente del apoyo constante de EU, frenando a los militares dominicanos. Es nacionalista, orgulloso y astutamente consciente de la inconveniencia política de aparecer como un títere de EU. No está dispuesto a aceptar fácilmente consejos de EU en relación a su política respecto a las actividades comunistas. El peligro del comunismo no es inmediato, sino potencial. A pesar, es serio. Dada la actual libertad para organizarse y agitar, los comunistas estarán mejor preparados para explotar oportunidades futuras. Si, por ineptitud administrativa, Bosch no lograra satisfacer las expectativas de las masas dominicanas, o si fuera derrocado por un golpe reaccionario, los comunistas estarían en condiciones de tomar el liderazgo del movimiento revolucionario popular.”
“Bosch ha pasado la mayor parte de su vida en el exilio. Es de los primeros contrarios a Trujillo, relacionado con la ‘izquierda democrática’ caribeña -el presidente Betancourt de Venezuela, los ex presidentes Figueres de Costa Rica y Arévalo de Guatemala, y el gobernador Muñoz Marín de Puerto Rico. Profesor y escritor, involucrado activamente en conspiraciones contra las dictaduras caribeñas. Sus actitudes políticas están condicionadas por esta experiencia. Ello lo ha preparado para actuar como un elocuente protagonista, pero no como un administrador eficiente de la cosa pública, o como un versado político en la conciliación de intereses políticos. Es un declarado revolucionario contra el orden tradicional en la sociedad caribeña. También un demócrata confeso –pero, como muchos nuevos gobernantes de países que no han conocido un gobierno representativo, su concepto de la democracia se basa en el apoyo de las masas a su liderazgo personal. A la luz de su experiencia caribeña, es muy suspicaz ante cualquier manifestación de oposición, e inclusive no está dispuesto a compartir el poder con colegas de cierto nivel.”
Al triunfar con el 60%, doblando a UCN y controlando el Congreso, “hasta donde el proceso electoral confiere autoridad, Bosch tiene manos libres para lograr su propósito. La debilidad de su posición radica en que no tiene un control personal efectivo sobre las FFAA y la PN”. La CIA estimaba como “su logro principal” la nueva Constitución. “De conformidad con sus objetivos reformistas, el tenor de este documento ha sido muy inquietante para los elementos tradicionales privilegiados de la sociedad dominicana. La Iglesia, por ejemplo, se ha sentido ofendida por omisiones y disposiciones que afectan la separación de la Iglesia y el Estado. Cláusulas del borrador original sobre derechos de propiedad y relaciones obrero-patronales han sido modificadas de tal manera que dejan los detalles a una legislación futura”.
Pese a mostrar “hostilidad hacia concesiones especiales a corporaciones extranjeras que considera van en detrimento de la soberanía dominicana, espera lograr el desarrollo económico y el mejoramiento social, atrayendo ante todo inversión extranjera privada”. Considera complementaria la ayuda oficial de EU, “una actitud muy rara en América Latina. Espera atraer la inversión privada equilibrando el presupuesto, pagando obligaciones pendientes en el exterior y por medio de un programa de obras públicas a ser financiadas a través de una línea de crédito recién obtenida con un consorcio” (Overseas). “En esto, lo han ayudado grandemente los actuales altos precios del azúcar”.
En alusión al Consejo de Estado y a los cívicos, la CIA señala: “Juan Bosch apareció tarde en el escenario político dominicano. Mientras se encontraba seguro en el exilio, otros hombres, arriesgando su vida, soportaron la tiranía de Trujillo, la derrocaron e hicieron posible las elecciones libres que lo llevaron al poder. Como es natural, estos hombres resienten haber sido desplazados, así como las tendencias autoritarias de Bosch. Más aún, muchos de ellos están sinceramente preocupados por el rumbo político de la República Dominicana. La oposición derechista no representa amenaza política para Bosch. Fue derrotada en las elecciones de 1962. El partido conservador –Unión Cívica Nacional- parece se está desintegrando en una disputa entre sus alas derecha e izquierda. El peligro de la derecha para Bosch es que él no tiene control efectivo sobre las FFAA y la PN. Una movida militar para deponerlo podría estar instigada por civiles desafectos, que ven sus intereses creados amenazados por sus programas reformistas, o por la ambición personal de algún líder militar. El principal impedimento de tal movimiento es la reconocida actitud de apoyo de EU al gobierno constitucional.”
“Por el momento, Bosch parece estar en buenos términos con el alto mando militar. Se ha comprometido a respetar su control sobre las FFAA y su ‘propina’, y ellos a su vez, a respetar su rol constitucional. Sin embargo, ninguna de las partes puede confiar totalmente en la otra; la relación es cautelosa e incómoda. El planteamiento tentativo de Bosch para la formación de una milicia campesina debe haber provocado algún resentimiento y sospecha entre los militares. Más aún, no está muy claro si el alto mando militar es capaz de controlar a sus subordinados”. Ese mismo día, 7/6/63, el embajador Martin envió un memo desmintiendo lo de las milicias: eran vigilantes para evitar la quema de caña. La CIA indicaba que la PN la controlaba el general Antonio Imbert, “una figura nacional por derecho propio”, que se había visto tentado a tomar el poder “para sí y ha sido disuadido sólo por extremas representaciones de EU”. Acotando que Bosch temía “a la ambición de Imbert, pero no se atreve a quitarlo”. En realidad, el héroe no tenía mando formal y su rango había sido otorgado por ley, siendo Belisario Peguero el jefe policial.
Existía “una campaña de descrédito contra Bosch, acusándolo de cripto-comunista, empeñado en establecer una dictadura comunista, o de que su ineptitud conducirá a una toma del poder por parte de los comunistas”. Para la agencia no había evidencia de que fuera comunista. La acusación se infería de la acusación alternativa (la de ser tolerante), “de la cual Bosch sí es vulnerable”. “Sin embargo, la reciente propagación coordinada de este tema, sugiere un esfuerzo deliberado por ganar la aprobación de EU para un golpe militar contra Bosch. Desde que tomó posesión, ha permitido el regreso de un número considerable de líderes comunistas expulsados de la RD por el régimen anterior, el interino Consejo de Estado. Ha permitido completa libertad a estos hombres, entrenados y peligrosos, para sus actividades de organización y agitación –siempre y cuando sus ataques fuesen dirigidos al anterior régimen y no contra él- y en algunos casos hasta ha facilitado esas actividades”. Entre esos “peligrosos” estaba el poeta Pedro Mir.
“Confiando en su propia fuerza popular, Bosch no ve ningún peligro para su régimen en esta actividad comunista. Quizá considere que su tolerancia demuestra esta fuerza y el carácter democrático de su mandato. Probablemente acepte alguna ayuda para desacreditar a la sociedad tradicional y algún respaldo potencial para resistir un posible golpe militar. Su propia explicación a su extraordinaria tolerancia es que aplicar la fuerza ante estas inofensivas actividades comunistas sólo provocaría el terrorismo urbano y la resistencia guerrillera como sucede en Venezuela (‘el error de Betancourt’), lo cual haría gran daño a su programa constructivo, cuyo éxito derrotará a los comunistas. No obstante, cuando algunos comunistas se atrevieron a convocar a una huelga de empleados públicos, la reacción de Bosch fue inmediata y efectiva”.
Para CIA la reputada fuerza comunista era reducida, con cuatro grupos: 1) Partido Socialista Popular, “comunista ortodoxo”; 2) Partido Nacionalista Revolucionario, “comunista heterodoxo”; 3) Movimiento Popular Dominicano, “pro-castrista dominado por comunistas”; 4) Agrupación Política 14 de Junio, “pro-castrista infiltrado por comunistas”. Sumando “unos 4 mil miembros. Realizándose esfuerzos para agruparlos en un frente unido, pero hasta ahora, la Agrupación 14 de Junio ha evitado ser identificada con las demás”.
La agencia concluía: “el Presidente Bosch comprende que la seguridad de su régimen depende finalmente del apoyo de EU para frenar a los militares dominicanos y que su tolerancia de las actividades comunistas es un tema sensitivo. Aunque puede adaptarse a las exigencias de EU en asuntos incidentales, no es probable que prohíba todas las actividades comunistas a menos que se convenza de que significan una real y directa amenaza para su régimen.” El 25 de septiembre, a las 7:22 AM, la CIA telegrafió escuetamente al Secretario de Estado:  “PRESIDENT BOSCH HAD BEEN OVERTHROW BY THE MILITARY”. La ola anticomunista abortó el experimento del 63. JFK fue abatido dos meses después.

Permitirán tintado en cristales de vehículos

algomasquenoticias@gmail.com
Por SANCHITO SANCHEZ
SANTO DOMINGO.-La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) anunció la mañana de hoy que dará fiel cumplimiento a una resolución emitida ayer por el director de Tránsito Terrestre, Luis Estrella, en el sentido de permitir tintados en los cristales de los vehículos, exceptuando el delantero.
La medida fue comunicada al director de la AMET, general Pablo Arturo Pujols, mediante comunicación de fecha 10 de octubre, firmada por Estrella.
El organismo encargado de regular el tránsito precisó que actúa con estricto apego a las leyes y disposiciones emanadas de los organismos correspondientes. 
De acuerdo a una resolución, los propietarios de vehículos pueden utilizar tintados en los cristales laterales y en la parte trasera, siempre y cuando no afecten la visibilidad total hacía dentro del mismo.
El director de Tránsito Terrestre explica que exceptuó los cristales delanteros con la única finalidad de proteger a los ciudadanos, tanto por un asunto de salud, “como además de cualquier acción delincuencial”.
Dejó claro que el tintado de los cristales no puede obstaculizar la visión total hacía el interior del vehículo.
En la misiva remitida a la AMET, el director de Tránsito Terrestre explica que el artículo 166 de la Ley 241 sobre Tránsito lo faculta para tales fines.

El Gobierno inaugura programa de inglés

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JOSÉ DE LAS MATAS.-  El gobierno de la República Dominicana inició este sábado aquí un programa dirigido a la enseñanza intensiva de inglés a estudiantes de escuelas públicas.
El denominado "Programa de Inglés por Inmersión" fue iniciado durante una ceremonia aquí encabezada por los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo.
En esta localidad resultarán beneficiados estudiantes de esta ciudad y de la loalidad Los Montones.
Esta iniciativa permitirá que anualmente cientos de jóvenes de la región aprendan inglés en programas intensivos que incluyen cuatro horas de estudios diarias, garantizando el dominio del idioma en 10 meses.
“El aprendizaje del inglés en tan poco tiempo es, sin duda, una herramienta de enorme utilidad y va a suponer un antes y un después para estos estudiantes”, expuso Montalvo.
Anunció que los mejores estudiantes tendrán la oportunidad de continuar formándose en Estados Unidos.
Dijo que esta iniciativa es parte de la visión y filosofía del Gobierno y que ocupa un lugar central en el proyecto de país que ha puesto en marcha la juventud y la educación.
El Ministro reafirmó el compromiso del Gobierno con la educación, que se ha traducido en la entrega de 10 nuevas escuelas y la construcción y rehabilitación de 16 mil más.
Anunció que el INFOTEP ampliará la cantidad de programas técnicos para beneficio de los habitantes de la zona, mientras que el IDECOOP continuará asesorando a las cooperativas existentes y las que están por formarse.
Resaltó los proyectos que ejecuta el Gobierno para apoyar los sectores productivos de la zona, entre los cuales citó los préstamos de 27 y 15 millones de pesos entregados a productores de la Asociación de Cafetaleros Unidos para el Progreso de SAJOMA y la Asociación de Productores Bajo Ambientes Controlados de La Sierra, ambos con tasas y plazos preferenciales.
Mencionó otros proyectos en marcha que contribuirán al desarrollo de la zona, entre ellos la adecuación del Balneario de Aguas Calientes, el relanzamiento del balneario de La Ventana, la rehabilitación de la hidroeléctrica, el asfaltado de más de 7 kilómetros de caminos vecinales y la rehabilitación de redes eléctricas.
Ligia Amada Melo anunció que el ministerio a su cargo ampliará el programa de becas para esa zona, tanto para estudios de grado como de post grado, a fin de beneficiar a cientos de jóvenes.
Exhortó a los jóvenes de la zona a utilizar el inglés como mecanismo para insertarse al mundo laboral en actividades económicas como turismo, call centers e industrias.

Ignacio Ditren: CC magnifica escándalo con sus auditorías

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Cuentas hace un flaco servicio a la democracia y al Estado magnificando la política de escándalo con los informes de las auditorias que les practica a los ayuntamientos, opinó Ignacio Ditren, encargado de Asunto Municipales del Partido de la Liberación Dominicana PLD.
Dijo que no es tan grave el problema del manejo de los fondo de los ayuntamientos, que lo que hay es más un mal manejo comunicacional al momento de hacer las declaraciones a la prensa.
“A veces no se corresponde los titulares sensacionalistas que manda a publicar la Cámara de Cuentas en los medios de comunicación con los verdaderos resultados contemplado en los informes de ellos mismos”, expresó Ditren a la periodista Johanna Parra, quien lo entrevistó en el programa Detalle Semanal, que se transmite por Teleradio América .
Apuntó que son ligeros al denunciar la malversación de fondos porque en la mayoría de las veces las facturas de los gastos incurridos están ahí solo que no cumplen con el protocolo que requiere la Cámara de Cuentas y es por esto que casi nunca se ven sanciones penales para los síndicos porque cuando tienen que ir a los tribunales por estos temas se le encuentra culpable de no aplicar correctamente el presupuesto pero no hay manera de probar que se han robado esos dineros.
En ese sentido, especificó que si les hacen una auditoria a los 155 ayuntamientos del país y a los 132 distritos municipales basada en el formato de auditoria que hace la Cámara de Cuentas todos caerán presos.
“No estoy diciendo que no se denuncien las cosas ni eso quiere decir que no habido impunidad, si debe haber mucha gente que ha metido la mano y hay que corregir eso pero tampoco desatar una cacería de brujas”, sistuvo.
Explicó que “no es lo mismo que se caiga preso por haber tomado una decisión de responsabilidad por la circunstancia, que te digan en una auditoria que tu robaste, a veces en los ayuntamientos lo que se hace es utilizar los fondos en distintas obras más prioritarias en el momento y no se aplica el presupuesto como está contemplado previamente”.
Dijo que los auditores de la Cámara de Cuentas no se han modernizado conjuntamente con la modernización que ha vivido el Estado dominicano.
“Los auditores de la CC tienen una mentalidad de persecución no de corrección o solución o los problemas”, indicó Ditren.
Reiteró que no defiende el mal manejo sino que habla en materia de los resultados que reflejan tanto auditorias del PRD como las del PLD.
Llamó a modificar la Ley 166-03, ya que es impracticable, porque tiene cuotas y especificaciones en el manejo del presupuesto que no se corresponde con la realidad ni permiten hacer una eficiente labor.

Ejecutivo cambia funcionarios provinciales

algomasquenoticias@gmail.com
Por ANTONIO HEREDIA
PUERTO PLATA.- El presidente Danilo Medina designó un nuevo gobernador civil en esta provincia, además de un nuevo director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata (CORAAPPLATA), entre otros nombramientos.
El jefe de Estado a través del decreto 383-14 nombró al doctor Iván Rivera como gobernador provincial  de Puerto Plata en sustitución de Eridania Llibre Ortiz, quien ocupó la posición durante 4 años.
Mientras que con el decreto 385-14, el ingeniero José Onésimo Reyes fue designado director ejecutivo de la Corporación de Acueducto y Alcantarilladode Puerto Plata (CORAAPPLATA) en sustitución del también ingeniero Carlos Troche, quien mediante esa misma disposición gubernamental fue nombrado viceministro de Obras Públicas y director de Construcción de Caminos Vecinales.
Asimismo, con el decreto 388-14 el presidente Medina designó a la ingeniera Martha Martínez, subdirectora del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), ocupando la posición en la cual se encontraba su colega y compañero de partido José Onésimo Reyes.
El doctor Rivera es un médico dental que fue en 1986 el primer candidato a síndico por el PLD en Puerto Plata cuando esa organización política era un partido de cuadros reducidos y herméticos.
La designación de la ingeniera Martha Martínez ha llenado de júbilo a dirigentes peledeístas de la parte oeste de Puerto Plata, ya que en la actualidad es la vice alcaldesa del municipio de Los Hidalgos (El Mamey), es hermana del ex cónsul de la República Dominicana en Nueva York; licenciado Ronny Martínez y fue electa reciente al Comité Central del PLD al obtener una abrumadora votación.

Comprueban desastre laguna Cabarete

algomasquenoticias@gmail.com
Por ANTONIO HEREDIA
PUERTO PLATA.- Dos especialistas en gestión ambiental y biología realizaron un estudio en la laguna de Cabarete que arrojó como resultado un alto grado de contaminación en ese ecosistema.
Los profesionales participantes en el estudio ambiental fueron los doctores Liliana Betancourt Fernández y  Alejandro Herrera Moreno, quienes analizaron la calidad del agua y los resultados de los parámetros físicos y químicos de la laguna de Cabarete.
Los especialistas concluyeron que existe una elevada contaminación microbiológica de toda el área.
Este estudio cuestiona el desagüe sanitario del hotel Caoba,  propiedad del empresario Michel Gay Crosier, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Cabarete (ADECA).
Se espera que el Ministerio de Medio Ambiente tomen medidas correctivas. Anteriormente, mediante el decreto 847-09, el llamado Plan de Ordenamiento Territorial Turístico del distrito municipal Cabarete, ubicado al Este del municipio de Sosúa, concibió la recuperación de parte de la laguna y la reforestación de los alrededores.
La laguna de Cabarete junto a laguna Goleta y las cuevas de los alrededores, conforma uno de los principales atractivos del Monumento Natural El Choco.

Consejo Desarrollo Fronterizo reclama más recursos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director del Consejo de Coordinación de la Zona Especial para el Desarrollo Fronterizo, doctor Miguel Cruz Jiménez, pidió al presidente Danilo Medina disponer la entrega de los recursos económicos para continuar los trabajos que ejecuta esa institución.
Al ser entrevistado por los periodistas Rubén Céspedes, Franklin Núñez y Varga Vila Riverón en el programa “Voces Diarias”, por Tele Impacto canal 22,  el funcionario sostuvo que en los tres años que lleva al frente de esa dependencia, solo ha recibido los fondos en tres ocasiones, por lo que apeló al mandatario para que esa situación sea resuelta.
“Yo he enviado muchas cartas al presidente, he hablado con el Ministro Administrativo de la Presidencia y me han prometido que dispondrán la entrega de los recursos, pero hasta el momento nosotros seguimos trabajando con dificultades por la falta de presupuesto”, declaró Cruz.
No obstante manifestó sentirse satisfecho por la labor desempeñada durante este tiempo como Director del Consejo que aprueba y regula las empresas que se instalan en las provincias fronterizas de la República Dominicana amparadas en la Ley 28-01.
Resaltó que en su gestión se han aprobado decenas de entidades comerciales en las provincias, Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Neyba, Pedernales, Independencia y Elías Piña, las cuales han generado más de ocho mil empleos directos y la dinamización de la economía en esas demarcaciones.
Asimismo deploró que el sector empresarial de la capital, haya intentado mutilar la legislación 28-01, argumentando que fomenta la competencia desleal.

SAN FCO. DE MACORIS: camión mata estudiante medicina

algomasquenoticias@gmail.com
Por MIGUEL MONTILLA
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Una joven estudiante de medicina de la Universidad Católica Nordestana falleció atropellada por un camión que se cruzó en rojo y chocó la motocicleta que conducia su padre en el centro de la ciudad.
Jenny Reynoso Duarte, de 19 años,  resultó muerta al ser atropellada cuando la motocicleta que conducía su padre Guillermo Reynoso fue embestida por el camión furgón  en la calle 27 de febrero esquina Salcedo.
El padre de la víctima resultó ileso, pero la joven no logró salvarse, siendo necesaria una grúa para sacar la motocicleta y el cuerpo debajo del camión, que cruzó al ver la luz del semáforo apagada, según alegó el conductor.
La joven estudiante de medicina se trasladaba a la Universidad Católica Nordestana.

Hombre mata mujer a batazos porque no le cocinó

algomasquenoticias@gmail.com
Por TEUDDY A. SANCHEZ
BARAHONA, República Dominicana.- Un hombre de 44 años mató a su concubina este sábado a batazos en la comunidad Paraíso, porque no quería que ésta estudiara.
El cuerpo de Loranny Medina Reyes, de 20 años, presenta contusiones en la cabeza ocasionadas por Luis Asry Piña Nival, quien fue apresado.
El incidente ocurrió luego que Piña Nival llegara a la casa y no encontró comida porque la hoy occisa no tuvo tiempo para prepararla, ya que había asistido a la escuela.
Ante esa situación, el hombre tomó un bate de aluminio y la emprendió a batazos contra su victima, que dejó a dos niños en la orfandad, uno de dos años y otro de uno.

viernes, 10 de octubre de 2014

Dominicana residente en PR aclara rumor "rapto" de niños

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los rumores corren como pólvora, sobre todo en estos tiempos donde las redes sociales son el blanco perfecto para divulgarlos sin que la persona que se encarga de hacerlo quede al descubierto si no se utilizan las herramientas adecuadas para desenmascararla.
Tal es el caso que recientemente ha asombrado y sumido en el temor a más de uno, sobre todo en el municipio de Los Alcarrizos, donde supuestamente una banda “fantasma” andaba secuestrando niños para luego sacarles los órganos y comercializarlos.
El verdadero origen de la versión se produjo hace alrededor de cuatro meses en Puerto Rico cuando una dominicana tuvo diferencias personales con una puertorriqueña, situación por la cual, según la criolla, ésta última decidió vengarse tomándole unas fotos las cuales subió a la internet acompañadas de otros supuestos criminales que, asegura, actualmente guardan prisión en ese país.
Según explicó Cristina Hilario vía telefónica al periódico listindiario.com, la situación se produjo cuando transitaba por una de las calles de Puerto Rico comprando oro, oficio al que se dedica desde que llegó a esa nación.
Narra que durante el recorrido entró a un centro, al parecer al que no estaba autorizada a entrar. Fue entonces cuando se aparece una señora, de nombre Yinet Sepúlveda Suriel, reclamándole que por qué ella había entrado a ese lugar. Al parecer a la mujer no le gustó la acción de Hilario y la amenazó con pagar por lo que había hecho.
Hilario, quien es nativa de Nagua, dijo que toda su vida se ha dedicado a trabajar, que tiene tres hijas en su pueblo natal a la que no quisiera que les pasara nada, por lo que pidió que se aclare la situación sobre su persona.
Dijo que se vio en la necesidad de anteponer una querella por delito electrónico ante las autoridades de Puerto Rico y que se demostró que no tiene ningún tipo de problemas con nadie.
El proceso se inició a partir de la primera publicación de una foto de la afectada el pasado u de junio en la red social Facebook, donde se indicaba que supuestamente ella era “una secuestradora de niños.
Varias notas publicadas en el periódico digital el nuevodia.com de Puerto Rico reseñan el caso y se indica que, al igual que aquí en República Dominicana, la Policía “ha señalado que no han atendido casos recientes de intento de secuestro o rapto de menores en el área, como han alegado ciertos comentaristas en internet”.
La última información publicada en ese diario sobre el caso indica que se estaban a la espera de que la Fiscalía ordenara a Facebook la entrega de la información conteniendo el nombre de la persona que subió la foto a la referida red, en la que se acusa a Hilario de intento de secuestrar a una niña en la comunidad Guayanilla para vender sus órganos.
Hilario atribuye el hecho a la supuesta discriminación que tienen algunos boricuas contra dominicanos, por lo que no ve otras razones por las que la mujer haya tomado la decisión de ejecutar esa acción criminal en su contra.

El CMD no permitirá sanciones a médicos

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 10 de octubre 2014.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD)  advirtió este viernes que no permitirá sanciones al personal del Hopital Infantil Robert Rid Cabral, luego que la comisión designada por el Gobierno para investigar las muertes de los 11 niños en el centro les acusara de negligencia.
“No es justo que los médico después que trataron de salvarles la vida a esos niños, ahora se les quiera endilgar de que son los culpables, no lo vamos a aceptar”, advirtió Pedro Sing, presidente del CMD.
Señaló que acudirá a cualquier instancia que sea necesaria para defender a esos médicos.
Además, asociacions de enfermerías y los propios médicos del hospital infantil rechazaron el informe. Aseguraron que la culpa no es del personal que labora en ese centro, debido a que ellos trataban en pecarias condiciones por falta de recursos.
La presidenta de la Asociación de Enfermeras, Francisca Peguero, consideró que la comisión del Gobierno lo que busca con ese informe es evadir las responsabilidades de las personas e instituciones que tiene que garantizar el derecho a la salud como un derechohumano esencial.
Mientras que el jefe de Infectología del Hospital Robert Reid Cabral, Jesús Feris Iglesias, reiteró que el responsable de la muerte de esos menores es del Ministerio de Salud Pública y e sutitular, Feddy Hidalgo, quien no fue incluido en la comisión designada por el Gobierno.
“¿Qué sabe el Procurador, qué sabe el director del DNI y qué sabe el jefe de la Policía de salud?”, cuestionó Feris Iglesias.