Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 16 de noviembre de 2014

Islamitas decapitan otro estadounidense

algomasquenoticias@gmail.com
BEIRUT.-  El grupo armado Estado Islámico afirmó, a través de un nuevo vídeo de contenido explícito, haber decapitado al cooperante estadounidense Peter Kassig.
En el video de casi 16 minutos subido el domingo a medios sociales, se ve un miliciano vestido de negro y con el rostro oculto, de pie ante una cabeza cortada que afirma es del cooperante estadounidense.
Kassig, de 26 años, fue capturado el año pasado cuando trabajaba ayudando a entregar ayuda médica a ciudadanos sirios. Sus amigos dicen que se convirtió al islam durante su cautiverio y cambió su nombre a Abdul-Rahman.
En las imágenes también se mostraba lo que parecían decapitaciones masivas de varios soldados sirios capturados.
No fue posible confirmar en un primer momento si Kassig aparecía en el video. No hubo representantes de la familia disponibles para hacer comentarios.
EU trabaja para confirmar autenticidad anuncio
El Gobierno de Estados Unidos está trabajando para confirmar la autenticidad del vídeo, dijo este domingo el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) del presidente Barack Obama.
"La comunidad de inteligencia está trabajando para determinar rápidamente su posible autenticidad", dijo el Consejo de Seguridad Nacional, refiriéndose a un video publicado en un sitio web yihadista.
"Si se confirma, estamos consternados por el brutal asesinato de un inocente trabajador de ayuda estadounidense y expresamos nuestro más sentido pésame a su familia y amigos", dijo la portavoz del NSC, Bernadette Meehan, en un comunicado.

ACNUR anuncia plan "erradicar" apátridas en Dominicana y AL

algomasquenoticias@gmail.com
Brasilia, (EFE).- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) presentará en diciembre en Brasilia un plan de acción para la próxima década con el que se propone reforzar el apoyo a 6,5 millones personas que viven en América Latina como refugiadas o en condiciones de estarlo.
"Brasilia será el corolario de un gran proceso de consultas, que incluyó conferencias en Buenos Aires, Quito, Managua y Gran Caimán", explicó en una entrevista con Efe el mexicano Andrés Ramírez, representante en Brasil del ACNUR.
Un asunto que será "incorporado con fuerza" en la conferencia "Cartagena+30" será la situación de los apátridas, que este mismo año ha pasado a formar parte de la "agenda global del ACNUR", dijo Ramírez.
República Dominicana: El caso más conflictivo
En ese sentido, el caso más conflictivo en América Latina se presenta en República Dominicana, debido a un fallo dictado en 2013 por el Tribunal Constitucional de ese país según el cual los hijos de extranjeros indocumentados nacidos en suelo dominicano no tienen derecho a la nacionalidad.
Esa sentencia, según datos de la ONU, despojó de la nacionalidad y dejó como apátridas a unas 200.000 personas nacidas en territorio dominicano, en su enorme mayoría descendientes de haitianos.
Ramírez dijo que en Brasilia "se intentará acordar un plan para "erradicar" la condición de apátrida y apuntó que, en ese sentido, en Brasil ya tramita un proyecto de ley que apunta en esa dirección y pudiera servir de ejemplo.
"Brasilia será el corolario de un gran proceso de consultas, que incluyó conferencias en Buenos Aires, Quito, Managua y Gran Caimán", explicó en una entrevista con Efe el mexicano Andrés Ramírez, representante en Brasil del ACNUR.
Esas conferencias fueron realizadas este año en el marco de la celebración del trigésimo aniversario de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados, adoptada en 1984 en esa ciudad colombiana y que, según Ramírez, se convirtió en un "emblema" de América Latina.
Ramírez indicó que esa declaración amplió el concepto del refugiado, al incluir bajo su paraguas a las personas que huyen de sus países "amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos" u otras circunstancias, según el texto de 1984.
Los preceptos volcados en esa declaración no vinculante fueron, sin embargo, incorporados a las legislaciones de la mayoría de los países latinoamericanos, que en la Conferencia "Cartagena+30" de Brasilia se proponen dar un paso más hacia la protección de los perseguidos, explicó Ramírez.
La nueva realidad latinoamericana
La conferencia que se celebrará en Brasilia los días 2 y 3 de diciembre incluirá en su agenda varios asuntos de la nueva realidad latinoamericana 30 años después de aquella declaración, señaló el funcionario del ACNUR.
Ramírez subrayó en particular la situación de violencia que se vive en el llamado Triángulo Norte de América Central, formado por Guatemala, Honduras y El Salvador, que ha desplazado a miles de niños y adolescentes perseguidos por los llamados maras, el crimen organizado o los narcotraficantes.
En la conferencia "Cartagena+30" también habrá una "alusión a las víctimas de desastres naturales y el cambio climático", en torno a las que hay un "vacío jurídico", indicó.

Dominicana gana en voleibol y balonmano en Veracruz

algomasquenoticias@gmail.com
CÓRDOBA, México.- República Dominicana no tuvo problemas en contra de Venezuela, tras haber ganado en sets seguidos por parciales de 25-6, 25-15 y 25-16 en el voleibol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en la Arena Córdoba.
Gina Mambrú registró 15 unidades y Prisila Rivera 10 para el cuadro Dominicano. Mambrú sirvió para 10 ases ante las sudamericanas, quienes manejaron su bloqueo, cerrando con cuatro puntos efectivos, uno menos que las Dominicanas.
Maria Jose Pérez y Roslandy Acosta anotaron 9 puntos cada una por parte del bando venezolano, que concedió 75 puntos por error contra 37 por parte de República Dominicana, que registró un total de 18 ases colectivos, contra sólo 1 de Venezuela.
“Lo más importante es comenzar bien, pero nosotros pensamos un partido a la vez al enfrentarnos a cada rival”, dijo la capitana de República Dominicana, Bethania de la Cruz de Peña.
“Hemos enfrentado al mejor equipo de la competencia. Ellas finalizaron quintas en el Campeonato Mundial, así que es algo complicado para nosotros,” dijo la capitana venezolana, Desiree Glod.
“Desde que llegamos a Veracruz hemos trabajado fuerte y nos recuperamos físicamente del Campeonato Mundial, así que trataremos de dar lo mejor de nosotros en el siguiente encuentro de mañana”, expuso el entrenador de República Dominicana, Marcos Kwiek.
“Tenemos que reconocer que República Dominicana se encuentra entre los mejores del mundo, luego del campeonato del mundo en el que inclusive estuvieron cerca de las medallas. Fue un partido difícil y falta insertarse más en  el nivel internacional”, comentó el entrenador de Venezuela, Sergio Rivero. 
Balonmano femenino gana
VERACRUZ.- La selección femenil de República Dominicana tuvo debut perfecto en el arranque del balonmano dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, tras derrotar por marcador de 45 goles a 15 a Nicaragua.
Las acciones se llevaron a cabo en las instalaciones del gimnasio de la Unidad Deportiva Carlos Cerdán Arechavaleta en su fase preliminar.
La selección caribeña se llevó los dos parciales por marcador de 28-7 y 17-8 respectivamente, teniendo a Nancy Peña como la mejor goleadora del partido con 10 anotaciones.
Al respecto, Miguel Antonio Rivera, entrenador de República Dominicana, destacó el accionar de sus seleccionadas, resaltando también que en estos juegos los equipos a vencer serán Cuba, Puerto Rico y México.
“Al principio empezamos jugando un poco ansiosos pero tuvimos confianza en que el equipo  en el segundo tiempo podía jugar un poco más, jugaron como están acostumbradas a jugar, jugamos con un equipo más o menos regular, jugaron con mucha confianza en el segundo periodo”.
“Hay mucho equipo parejo, Cuba, Puerto Rico, México y República Dominicana, no podemos decir que hay uno. Hay que vencer a Cuba, Puerto Rico y México, todo mundo jugamos a ganar”, expresó.
El domingo  a las 13 horas, Nicaragua enfrentará a Costa Rica, mientras que República Dominicana lo hará frente a Cuba a las 15 horas.
Así queda al momento el  Grupo A Femenil
República Dominicana 2 puntos.
Costa Rica 0 puntos.
Nicaragua 0 puntos.
Cuba 0 puntos.
Buscarán retener medallas
VERACRUZ, México. Daysi Montes De Oca sale este domingo al tatami a defender su título de campeona Centroamericana y del Caribe, mientras que el talentoso Luis Pie tiene la encomienda de retener la medalla de oro que por tres Juegos Centroamericanos y del Caribe ganó Gabriel Mercedes en la división de los 58 kilogramos.
Montes De Oca fue una de las ganadoras de las cuatro medallas de oro del taekwondo dominicano en los Juegos de Mayagüez y ahora va saldrá al ruedo en la división de los 67 kilos.
De otro lado, Pie quien ha ganado la plaza de los 58 kilogramos a Gabriel Mercedes, tiene la encomienda de preservar el título de la división que por tres ediciones mantuvo Mercedes.
Pie avanzó por bay, mientras que Yajaira Peguero enfrentará a las 10:00 de la mañana (12:00 del mediodía, hora dominicana) a Natalia Stanziola, de Panamá en la categoría de los 49 kilos.
En los 67 kilos, estará en acción Montes de Oca, quien peleará ante la venezolana Tamara Freites, en tanto que Moisés Hernández, en los 80 kilos, chocará ante Erlandi Mustelier, de Cuba, a las 3:00 de la tarde (5:00 de la tarde, hora dominicana).
Junto a taekwondo, también continuarán en competencia los deportes de conjunto como voleibol, balonmano, béisbol y hockey sobre césped, mientras que softbol masculino hará su debut.
Balonmano
En el U.D. Carlos Cerdán, en Veracruz, el seleccionado femenino de balonmano jugará su segundo partido ante la representación de Cuba a las 3:00 de la tarde (5:00 de la tarde hora dominicana.
Béisbol
La novena dominicana enfrentará este domingo, en su segunda presentación, al equipo de Panamá. El partido está pautado para las 8:00 de la noche (10:00 de la tarde, hora dominicana) en el Estadio Beto Ávila.
Voleibol
Las reinas del Caribe disputarán su segundo encuentro ante el seleccionado de Colombia en la Arena Córdoba, en Córdoba. El juego está pautado para las 7:00 de la noche (9:00 de la noche, hora dominicana).
Softbol masculino
El equipo de softbol masculino tendrá su primer compromiso este domingo ante la representación de Cuba en el Estadio U.D. Cerdán de Veracruz, a las 11:00 de la mañana (1:30 de la tarde, hora dominicana).
Hockey sobre césped
Tras su primer partido el sábado, el conjunto femenino de hockey sobre césped enfrentará este domingo, a las 11:00 de la mañana (1:00 de la tarde hora dominicana) a Trinidad y Tobago en el Centro de Alto Rendimiento de Veracruz.
Natación
La delegación dominicana de natación competirá en las primeras pruebas de nados cortos este domingo en el Centro Acuático Leyes de Reforma, en Veracruz desde las 10:00 de la mañana (12:00 del mediodía, hora dominicana).
Gimnasia
En el Polideportivo de Gimnasia de Veracruz, arrancan las competencias por equipos masculinos y femeninos desde las 2:00 de la tarde (4:00 de la tarde, hora dominicana).
Racquetbol
Las competencias preliminares de racquetbol continúan este domingo en sencillos y dobles en el Centro de Raqueta, de Veracruz.
Merynanyeli Delgado enfrentará a Naomi Sasso, de Costa Rica, mientras que María Céspedes jugará ante Melania Sauma, también de Costa Rica, desde las 12:00 del mediodía (2:00 de la tarde, hora dominicana).
En masculino, Ramón de León enfrentará a las 2:00 de la tarde (4:00 hora dominicana) a César Castillo, de Venezuela, y Luis Pérez tendrá de frente al venezolano Roberto Santander, a las 3:00 de la tarde (5:00 de la tarde, hora dominicana).
En dobles femeninos, el dueto Delgado-Céspedes jugará contra Martínez-Rodríguez, de Guatemala, mientras que en masculino, Pérez-Rodríguez tendrán de frente a los costarricense Avilés-Solera.
En Xalapa
La segunda jornada de competencias de la participación dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, en la sede de Xalapa, continúa este domingo en  los deportes de ciclismo, ecuestre, esgrima, pentatlón moderno, tenis de mesa, y tiro de precisión.
Ciclismo
Las competencias de contrarreloj femenino individual iniciaran a las 9: de la mañana (11 AM, hora dominicana) y la ceremonia de premiación será a las 10:15 de la mañana (12:15 del mediodía, hora dominicana).  En esa misma modalidad en la rama masculina,  arrancará a las 10:30  de la mañana (12:30 AM, hora dominicana), en tanto la ceremonia de premiación será a las 12 del mediodía (2: 00  pm, hora RD). Las carreras tendrán lugar entre la ruta de Xalapa- Coapexpan.
Ecuestre
La competencia en adiestramiento primera calificativa por equipos será a las 8 de la mañana (10:00 de la mañana, hora dominicana) en el Club Hípico Coapexpan, al término será la ceremonia de premiación.
Esgrima
Los esgrimistas dominicanos participarán en la modalidad de florete masculino individual que se efectuará en el gimnasio USBI a las 9:00 de la mañana (11:00 am hora dominicana), en tanto en espada femenino individual será a las 12 del mediodía, (2:00 de la tarde, hora dominicana).  Para ambas la ceremonia de premiación será al finalizar cada modalidad.
Pentatlón moderno
Este domingo va la rama masculina, la esgrima individual iniciará a las 10:00 de la mañana (12 del mediodía, hora dominicana), la natación será a las 12:00 del mediodia (2:00 pm, hora RD),  esgrima (escalera) a las 2 de la tarde (4:00 pm, hora RD), equitación será a las 3 de la tarde (5:00 pm, hora RD) y la prueba combinada a las 4:30  de la tarde (6:30 pm , hora dominicana). Todas se efectuarán en Alberca Universitaria UV.
Tenis de mesa
El evento por equipos femeninos en cuartos de final será a las 9:00 de la mañana (11: 00 am, hora dominicana),  la semifinal será a las 12:30 de la tarde (2: 30 PM, hora dominicana) y la final será a las 4:30 de la tarde (6:30 PM, hora dominicana) en el Complejo Omega, en tanto  los cuartos de final en  masculino por equipos será  a las 10:45 de la mañana (12:45 PM, hora dominicana), la semifinal a las 2:15, (4:15 PM, hora dominicana) y la final será a las 6:15 de la noche (8:15 pm, hora dominicana). En ambas categorías la ceremonia de premiación será a las 8:00 de la noche, (10:00 pm, hora dominicana).
Tiro de precisión
A las 9 de la mañana (11:00 am, hora dominicana) inicia las competencias en rifle de aire 10 metros en masculino en el Campo de Tiro “Tiro de Pichón”, la final será a las 11:15  de la mañana (1:15 am, hora RD). En fosa en masculino, iniciarán a las 9: de la mañana (11:00 am, hora dominicana),  y la final será a las 4:00 de la tarde (6:00 pm, hora dominicana), igual que el rifles de 50 metros en ese mismo horario.

Aguilas lideran torneo, Toros vencen Licey, Leones ganan

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.— Raúl Valdés lanzó otra joya de pitcheo y condujo a los Toros del Este a una victoria 2-0 ante los Tigres del Licey en partido escenificado este sábado en el estadio Quisqueya en el campeonato de béisbol profesional dedicado a Pilindo Bonetti.
El zurdo cubano (2-0) construyó el primer juego completo de la temporada permitiendo cinco hits, con diez ponches y un boleto. Ponchó tres veces cada uno al debutante Arismendy Alcántara y a Juan Francisco, segundo y tercero en la alineación azul.
En el noveno, con 116 pitcheos, el dirigente Luis Dorante entró al box tras dos hits seguidos y parecía que lo sustituiría, pero lo dejó ante Rymer Liriano, quien falló con elevado de foul al inicialista, culminando su labor con 118 envíos hacia la goma. Tuvo un digno rival en Randall Delgado (0-3). 
Los Toros pisaron la goma dos veces en el séptimo cuando Matt Hague fue golpeado y Cristhian Adames dio hit al centro después de un par de intentos de toque fallidos. Juan Jaime relevó a Delgado y Juan Ciriaco se sacrificó llevando hombres a tercera y segunda y César Puello, quien corrió por Hague, anotó por lanzamiento desviado y Wilkin Ramírez remolcó la otra con elevado al jardín derecho.
El primer hit del partido lo conectó Chris Adames en el segundo episodio, pero Juan Ciriaco bateó para doble matanza de siore a primera para que Randall Delgado se enfrentara al mínimo en los primeros once bateadores.
Raúl Valdés permitió el primer indiscutible abriendo el tercero salido del bate de Rymer Liriano quien avanzó a segunda con rodado por el campocorto y después de bolazo a Mel Rojas ponchó al debutante Arismendy Alcántara para cerrar el inning. El zurdo de los Toros tuvo dos seguidillas de seis y doce hombres retirados que fue rota con doble de Rojas al left, pero Alcántara fue ponchado por tercera vez.
En la cuarta entrada los anaranjados llenaron las bases después de dos outs pero Delgado ponchó a Juan Ciriaco sin tirarle.
Los romanenses que tenían dos derrotas corridas colocaron la serie a su favor 3-2 ante los Tigres y se mantienen en la disputa por el primer lugar de la justa ahora con record de 13-10, dejando a los Tigres con 10-13 y dos derrotas seguidas. en la quinta posición.
Cristhian Adames dio tres hits y fue golpeado, embasándose la cuatro veces que fue al home, José Ramírez, Tyler Moore, Matt Hague, Juan Ciriaco y Mayobanex Acosta dieron un hit cada uno.
Los cinco hits de los Tigres se los repartieron Diory Hernández, dos, Rojas, doble, José Ruiz y Liriano, uno cada uno.
Los Tigres utilizaron desde el box a Delgado, Jaime (7), Mármol (8), Katsuki Matayoshi (9). 
Los Toros reciben este martes a los Gigantes ya que el juego de hoy ante las Estrellas fue pospuesto para el próximo jueves . 
ESCOGIDO VENCE GIGANTES
SAN FRANCISCO DE MACORIS.— El jardinero Melky Mesa conectó dos cuadrangulares guiando a los Leones del Escogido a un triunfo 13 x 7 sobre Los Gigantes del Cibao en la continuación del torneo de béisbol profesional dedicado Inmemorian a Carlos Manuel Bonetti.
Mesa además remolcó cuatro carreras y anotó dos vueltas que fueron determinantes en la victoria de los rojos.
Esta fue la segunda victoria consecutiva de los Leones bajo la dirección  del dirigente interino Luis Rojas.
El importado Andre Rienzo se adjudicó la victoria del partido mientras que el serpentinero derrotado fue el relevista Juan Pérez.
 Los Gigantes anotaron dos carreras en el cierre de la primera entrada con cuadrangular solitario por el central, Carlos Peguero negoció  transferencia , Xavier Scruggs se embaso por error del antesalista, Wilson Betemit  remolcó a Peguero con metrallazo al prado izquierdo.
En la quinta entrada los Leones igualaron a dos carreras  anotaron dos  iniciando el episodio Jett Bandy con sencillo al jardín izquierdo, Eury Pérez ligó hit con un toque perfecto  por la inicial, Jorge Polanco conectó imparable por el box y en error en tiro  del lanzador anotaron  Bandy y Pérez.
 Los Gigantes anotaron cinco carreras en la quinta entrada luego de un out Francisco Peguero conectó imparable al central, Alexi Casilla ligó triple al orado derecho anotando Peguero, Casilla anotó por wild pitch, Carlos Peguero se embaso por error del campo corto, Wilson Betemit disparó sencillo al central anotando  Peguero y Maikel Franco ligó  cuadrangular por el jardín izquierdo  remolcador de dos carreras.
 En la sexta entrada los Leones se fueron arriba en el marcador 8 x 7   anotando  seis carreras iniciando el episodio  Jimmy Paredes negociando boleto, Ronny Paulino disparó incogible al central, Melki Mesa empalmó cuadrangular por la verja del  jardín derecho remolcador de tres carreras,  Jett  Bandy  recibió base por bola, Eury Pérez se embaso por error  del lanzador, Jorge Polanco impulsó a Bandy con metrallazo al central, Eury Pérez anotó por wild pitch y Jorge Polanco anotó con sencillo de Jordan Pacheco al central.
Los Leones anotaron dos carreras en la octava entrada con triple remolcador con dos compañeros en circulación  de Jimmy Paredes  al prado derecho.
En la novena los Leones anotaron tres   carreras con cuadrangular solitario por la verja del jardín derecho de Melki Mesa el segundo de la noche, Jorge Polanco ligo sencillo al left ,  Pedro Ciriaco remolcó a Polanco con doblete al prado izquierdo, Brad Glenn impulso a Ciriaco con hit al left.
Los más sobresalientes al bate por los Leones Melki Mesa dos  cuadrangulares  y un  sencillo,  Jorge Polanco  cuatro  incogibles, Pedro Ciriaco tres inatrapables, Jordan Pacheco dos sencillos Jimmy Paredes un triple, Eury Pérez, Ronny Paulino y Jett Bandy un inatrapable.
Por los Gigantes se destacaron al madero Francisco Peguero cuadrangular y sencillo,  Maikel Franco un jonrrón, Alexi Casilla un triple,  Wilson Betemit doble y un incogible, Moises Sierra dos inalámbricos y Carlos Peguero un hit.
AGUILAS DERROTAN ESTRELLAS
SAN PEDRO DE MACORIS.— Las Aguilas Cibaeñas derrotaron a las Estrellas Orientales 2-1, en partido que se extendió a 12 entradas celebrado en un  Estadio Tetelo Vargas  que estuvo repleto de fanáticos.
Con su fracaso, el equipo verde vio detener una racha de tres victorias, la cual  ha sido la más extensa del equipo este año.
Con su victoria, el equipo cibaeño se quedó solo en la primera posición con foja de 13-9. Las Estrellas, ahora cuenta con marca de 12-10 y cayeron al tercer puesto, medio juego por detrás de los Toros, que este sábado blanquearon 2-0 al Licey.
Marlon Arias golpeó a Derek Dietrich en la muñeca izquierda con las bases llenas  en la entrada 12 que permitió la anotación  de Zoilo Almonte. Tras sucumbir ante las Aguilas, el equipo verde ve quebrar una racha de tres triunfos, la mejor que han tenido hasta el momento en el torneo.
Evan MacLane y Kelvin Villa se enfrascaron en un bonito duelo de pitcheo en los primeros cinco actos. El zurdo de los verdes saltó del montículo, luego de una labor de seis entradas, en que aceptó tres hits, sin boletos y abanicó a cuatro.  
De su lado, Villa tiró los primeros cinco episodios, permitió cuatro incogibles, otorgó un boleto, y ponchó a uno. Fue sustituido por Amaurys Rivas, quien realizó una impecable labor abanicando a seis en 2.2 de entradas.
Yohan Yan (4-0) fue el pitcher ganador, anotándose Oliver Drake el salvamento. El revés fue para Richard Bleier.

Robinson Canó sufre fractura en el pie derecho

algomasquenoticias@gmail.com
SEATLE.- El intermedista de los Marineros de Seattle, Robinson Canó, sufrió una fractura en el dedo pequeño de su pie derecho cuando fue golpeado por un pitcheo durante el Juego 3 de la Serie Todos Estrellas de MLB en Japón, según anunciaron los Marineros este sábado.
La lesión no requerirá un yeso o algún tratamiento, pero Canó tendrá que evitar actividades de béisbol de 3-4 semanas mientras se sana la fractura, dijo el gerente de los Marineros Jack Zduriencik en comunicado emitido por la organización.
Canó, parte del equipo Todos Estrellas de Grandes Ligas que anda de gira en Japón este mes, sufrió la lesión cuando fue golpeado por el lanzador del equipo Samurai Japan Yuki Nishi en la séptima entrada de la victoria de Japón 4-0 el sábado, donde los ligamayoristas no pudieron conectar de imparable. Canó no jugará en lo que resta de la serie.
Cano, un seis veces Todos Estrellas y bateador de por vida de .310, firmó un contrato de 10 temporadas y $240 millones con Seattle en diciembre pasado. 
Bateó .314 con OPS de .836 en su primera temporada con los Marineros y terminó quinto en la votación del Más Valioso de la Liga Americana detrás de Mike Trout, Víctor Martínez, Michael Brantley y José Abreu.

FIFA inaugura moderno pabellón de fútsal en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las Federaciones Dominicana e Internacional de Fútbol inauguraron la primera instalación de Futsal, en el proyecto Goal en San Cristóbal.
Osiris Guzmán, al dar la bienvenida, dio las gracias al presidente de la FIFA y CONCACAF, por la visión de apoyar la construcción de esta moderna Instalación que estará de servicio a los amantes del Futbol en todo el país.
Por su parte, Rafael Sagado, miembro ejecutivo de FIFA y CONCACAF, señalo que el presidente Joseph Blatter tiene un especial cuidado por el desarrollo del fútbol en República Dominicana.
Sagado dijo que el actual comité ejecutivo siempre brindará su colaboración para que estos tipos de obras sigan dando frutos en el crecimiento de ese deporte.
El enviado de FIFA cortó la cinta para dejar abierta la instalación. 
Estivo acompañado del ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, el de la Juventud, Jorge Minaya, y el gobernador de San Cristóbal, Julio Cesar Díaz.
También, Fortunato Quispe Mendosa y Félix Ledesma, vicepresidentes de la FEDOFUTBOL, David Dionicio, director provincial de Deportes; Ramón Sánchez, director desarrollo; José Rodríguez, presidente comisión Futsal; Leonardo Reynoso, presidente de la Union Deportiva de San Cristobal y otras autoridades nacionales y locales.

Dominicana por retener el título del béisbol

algomasquenoticias@gmail.com
VERACRUZ.—La selección dominicana de béisbol asiste a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 con el único objetivo de retener el oro que conquistó en Mayagüez 2010, dijo Junior Fermín, asistente del representativo.
"A eso venimos, a retener el título. Venimos con todo el ánimo del mundo y queremos representar bien el oro de cuatro años atrás y lo que tenemos en mente es retenerlo", añadió.
El torneo de béisbol en Veracruz 2014 ha sido comparado con la Serie del Caribe, ya que integra a seis selecciones destacadas de la región Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Nicaragua, Guatemala y México.
"Todos son rivales fuertes, es un torneo muy corto y nosotros nos vamos ir juego por juego y a vencer a los equipos que nos pongan enfrente", apuntó Fermín. Explicó que Dominicana cuenta con un equipo equilibrado en lanzadores y bateadores.
"Tenemos bateadores derechos y zurdos, bateadores de poder y muchos corredores rápidos. En cuanto a los lanzadores, que siempre ha sido el fuerte de Dominicana, esta vez no será la excepción, contamos con un equipo bien balanceado y lo que trabajamos hay que ponerlo en práctica en el terreno de juego", aseguró. Descartó que haya un elenco favorito al título, ni México por ser local ni Cuba por ser potencia en el área.
"Sabemos que no tenemos rivales flojos, estamos preparados para enfrentar a cualquier equipo y contra quien sea vamos a salir a ganar", sentenció.
De los jugadores destacados del equipo, Fermín destacó los nombres de Willy Aybar, Pedro Félix y Víctor Méndez, quienes cuentan con experiencia de Grandes Ligas.
El directivo es conocido en México por trabajar al lado de su padre Félix Fermín con los Delfines de Ciudad del Carmen de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y en la Liga del Istmo. En Veracruz está como asistente del director Denio González.

Federer y Djokovic jugarán final Master de Londres

algomasquenoticias@gmail.com
LONDRES (Inglaterra)- El suizo Roger Federer salvó cuatro puntos de partido ante su compatriota Stan Wawrinka, a quien venció por 4-6, 7-5 y 7-6 (6), y accedió a la final del Masters donde retará al serbio Novak Djokovic, ganador en los dos últimos años.
Wawrinka, semifinalista el pasado año, tuvo en su raqueta la victoria en el décimo juego del tercer set, pero el de Lausana se jugó los tres primeros puntos de partido al saque y volea, los dos primeros con su segundo servicio, y pagó cara su osadía, porque Roger los salvó y forzó luego el desempate.
En este juego corto, Stan jugó acalambrado y, a pesar de disponer de otra oportunidad para cerrar con victoria, dejó vivo a Federer que ganó el encuentro con dos certeras voleas cortas en la red, en dos horas y 48 minutos, el duelo más largo de todo el torneo este año.
Federer, ganador de seis Masters, el último en 2011 contra el francés Jo-Wilfried Tsonga, tendrá ahora la ocasión de ampliar su leyenda. Ya es el que más títulos tiene en esta competición, pero ahora se enfrentará a un Djokovic más descansado, pues su partido acabó casi siete horas antes, con victoria ante el japonés Kei Nishikori, por 6-1, 3-6 y 6-0.
"Si tengo que jugar contra él mañana, tendré que desarrollar mi mejor juego, porque eso es lo que se necesita cuando uno juega contra Roger a estas alturas en uno de los más importantes torneos de la temporada", dijo Djokovic.
Se han enfrentado en 36 ocasiones, con 19-17 para Federer, que ganó al de Belgrado en el último de ellos en las semifinales de Shanghai hace tres semanas. En 2012 "Nole" derrotó al suizo en la final de este mismo Masters, por 7-6 (6) y 7-5. Para Federer será la novena final y para Djokovic, la cuarta.
El serbio tiró de galones de número uno y detuvo la escapada de Nishikori. Novak se apresta ahora a ganar su cuarto título del Masters y el tercero consecutivo en Londres y de hacerlo puede convertirse en el primer jugador, desde el estadounidense de origen checo Ivan Lendl (1985-87), en ganar tres veces seguidas el Masters.
En otra gran exhibición, similar a la de este jueves contra el checo Tomas Berdych, Djokovic ganó el primer set en 23 minutos a la joven esperanza nipona, pero tuvo que sudar después para desarbolar su ímpetu y energía.
Eso sí, Djokovic, que lleva ya 30 victorias consecutivas en pista cubierta, se dejó el primer set en el camino este año en el O2, el primero desde que fue derrotado por Roger Federer en Shanghai.
Nishikori tenía un premio especial de haber ganado hoy a Djokovic, ya que hubiera subido un puesto en la lista mundial y acabaría cuarto, si luego Wawrinka ganase a Federer, pero el reto era demasiado grande para él, enfrentándose al jugador más en forma del momento, y que acaba de asegurar el puesto de número uno del mundo al final de la temporada, por tercer año consecutivo.
Djokovic entró en el partido como un huracán y ganó el primer set sin despeinarse. Su resto destrozó al japonés que desde el 1-1 del primer parcial, dejó escapar seis juegos consecutivos.
Pero el serbio demostró que también es humano al ceder su saque por primera vez en el tercer juego del segundo parcial, con una doble falta. El público del O2 silbó entonces a Djokovic, que respondió irónicamente aplaudiendo con su raqueta, un detalle que luego le desconcentraría.
Con 4-3 a su favor, el japonés pidió asistencia médica por unos problemas en la muñeca derecha. Le colocaron una pomada y un vendaje compresivo en la zona. Kei jugó después con una inteligencia superior, atrayendo a Nole a la red para pasarle con un cruzado de derecha que marcó el 5-3, y ganar luego el siguiente para forzar el tercero y definitivo.
Con empate a un set, era sin duda el mejor partido del torneo, donde ha habido nueve sets ganados por 6-1 y dos por 6-0 y un solo desempate. Nishikori tuvo su gran oportunidad en el primer juego cuando dispuso de dos puntos para robar el saque al serbio, pero no las confirmó.
Esto dio vida al de Belgrado, que volvió a poner su máquina al máximo de revoluciones para ganar de calle el último parcial con tres roturas en 27 minutos, con la sexta doble falta de Kei, como despedida del O2. 

TSE llama a respetar soberanía de la RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Mariano Rodríguez, llamó a la comunidad internacional a respetar la soberanía de la República Dominicana y la sentencia del Tribunal Constitucional que define quien es dominicano y quien no.
Dijo que "el TC es el máximo órgano en esa materia, y nadie puede estar por encima de sus decisiones".
Asimismo, instó a los organismos internacionales a jugar su papel frente a las condiciones de vida en Haití y a "dejar de lado su prejuicio en contra de la República Dominicana, ya que no es cierto que vulneramos los derechos de los inmigrantes, como dictaminó la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)".
"Somos un país soberano, y eso debe ser respetado, al igual que la sentencia del Tribunal Constitucional", manifestó.
En torno a la consecuencia para la República Dominicana si abandona la CIDH, aconsejó que se recabe la opinión de expertos en el tema, a fin de lograr una salida favorable.
"Por ahora no se puede predecir si el país tendrá problemas en el futuro por este caso, todo dependerá de la política que trace el Estado al respeto", afirmó.
Explicó que "no somos el único país que está fuera de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, pero debemos asesorarnos con los peritos nacionales e internacionales".
"Lo más importante es que tanto la sentencia 168-13, como la Ley 169, buscan resolver una situación sobre la cual el Estado dominicano había permanecido de espaldas, por la falta de una política y de un plan serio, regulador de la presencia de extranjeros en el país", indicó.
Rodríguez fue entrevistado por Elvis Lima en el programa "Fuera de Record", que se transmite por el canal 45

Hipólito dice impedirá que Leonel retorne

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO,República Dominicana.- El expresidente Hipólito Mejía declaró este sábado que recorrerá el país calle por calle y casa por casa, acompañando al pueblo para impedir que el PLD continúe en el poder y que Leonel Fernández  vuelva a administrar el gobierno.
Dijo que de Fernández el pueblo solo cosechó  desperanza, aumento de la pobreza, negación del presupuesto de educación, salud, negación de apoyo al campo y un aumento de la corrupción pública.
“Hoy el Partido Revolucionario Moderno es la principal fuerza de oposición, el próximo año será la primera del país y así ganaremos las elecciones del 16, la Presidencia de la Republica, más senadores y diputados, síndicos, regidores y vocales”, expuso.
Dijo que sus visitas a distintos puntos del Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo está calentando el brazo, orientando a sus seguidores y motivándolos a  seguir trabajando en el fortalecimiento y el crecimiento del PRM.
“La prioridad es organizar el PRM en lo nacional y lo local, para luego entrar en la fase de crecimiento a través de visitas a  nuestros militantes y la inscripción de nuevo militantes”, dijo.
Expuso que luego pasarán a la escogencia de manera democrática de los candidatos a cargos de presidente, senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores y vocales en todo el país.
“Tenemos que lograr un gran acuerdo que nos permita llevar en la boleta electoral a líderes y mejores hombres y mujeres de los partidos aliados y de las organizaciones sociales para desde el Congreso y los ayuntamientos ejecutar los cambios que demandan los sectores de la vida nacional”, expresó.
Mejía habló en el municipio Santo Domingo Norte ante seguidores a lo que dijo que el país tendrá que decidir entre el continuismo o el cambio, entre  la democracia o la dictadura de un partido único.
Llamó a votar por el PRM “para que no sigamos por el camino del  agravamiento de la delincuencia, el desempleo, el alto costo de la vida, los apagones, falta de salud entre otros males”.
Mejía fue acompañado por César Cedeño y  Máximo Pérez, Isidro Torres, Arsenio Borges, José Miguel Cabrera, Máximo Lebrón, Jovanny  Bruto, Darío Liriano, regidores, además de Anastasio Brazoban, Francisca Caraballo, Miguel Ángel Báez, José de los Santos, Eleso Ortega, Dominga Rondón Rafael Nina, José de los Santos, entre otros.

Hipólito dice impedirá que Leonel retorne

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO,República Dominicana.- El expresidente Hipólito Mejía declaró este sábado que recorrerá el país calle por calle y casa por casa, acompañando al pueblo para impedir que el PLD continúe en el poder y que Leonel Fernández  vuelva a administrar el gobierno.
Dijo que de Fernández el pueblo solo cosechó  desperanza, aumento de la pobreza, negación del presupuesto de educación, salud, negación de apoyo al campo y un aumento de la corrupción pública.
“Hoy el Partido Revolucionario Moderno es la principal fuerza de oposición, el próximo año será la primera del país y así ganaremos las elecciones del 16, la Presidencia de la Republica, más senadores y diputados, síndicos, regidores y vocales”, expuso.
Dijo que sus visitas a distintos puntos del Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo está calentando el brazo, orientando a sus seguidores y motivándolos a  seguir trabajando en el fortalecimiento y el crecimiento del PRM.
“La prioridad es organizar el PRM en lo nacional y lo local, para luego entrar en la fase de crecimiento a través de visitas a  nuestros militantes y la inscripción de nuevo militantes”, dijo.
Expuso que luego pasarán a la escogencia de manera democrática de los candidatos a cargos de presidente, senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores y vocales en todo el país.
“Tenemos que lograr un gran acuerdo que nos permita llevar en la boleta electoral a líderes y mejores hombres y mujeres de los partidos aliados y de las organizaciones sociales para desde el Congreso y los ayuntamientos ejecutar los cambios que demandan los sectores de la vida nacional”, expresó.
Mejía habló en el municipio Santo Domingo Norte ante seguidores a lo que dijo que el país tendrá que decidir entre el continuismo o el cambio, entre  la democracia o la dictadura de un partido único.
Llamó a votar por el PRM “para que no sigamos por el camino del  agravamiento de la delincuencia, el desempleo, el alto costo de la vida, los apagones, falta de salud entre otros males”.
Mejía fue acompañado por César Cedeño y  Máximo Pérez, Isidro Torres, Arsenio Borges, José Miguel Cabrera, Máximo Lebrón, Jovanny  Bruto, Darío Liriano, regidores, además de Anastasio Brazoban, Francisca Caraballo, Miguel Ángel Báez, José de los Santos, Eleso Ortega, Dominga Rondón Rafael Nina, José de los Santos, entre otros.

Abinader: deuda sin control es una grave amenaza para la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS- El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader,  advirtió que el endeudamiento público sin control constituye la principal amenaza contra la estabilidad económica de la República Dominicana.
Se manifestó convencido de que sólo un cambio del actual modelo de gobierno, evitaría que la República Dominicana caiga en una situación de insolvencia financiera.
El  economista y empresario dijo que la reciente revelación del Fondo Monetario Internacional  de que la deuda pública consolidada se ha incrementado en más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto, con un alza acumulada de 18 puntos porcentuales del PIB desde 2008, confirma  que la administración del presidente Danilo Medina está aplicando la misma receta económica del ex presidente Leonel Fernández.
“Aunque muchos tienen la creencia de que el endeudamiento es un problema del futuro que deberán resolver nuestros hijos, nietos y biznietos, la realidad es que el pago de la deuda es actualmente el más serio obstáculo que tiene el país para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los dominicanos”, apuntó.
Explicó que  servicio de la deuda se traga el 45 por ciento de los ingresos tributarios y coloca al  Gobierno en una encrucijada cada vez más difícil que lo obliga a reducir la inversión social y a endeudarse más solo para mantener  una estructura burocrática cada vez más ineficiente e improductiva.
“Mientras tanto, el Gobierno se muestra incapaz de destinar los recursos presupuestarios necesarios para mejorar la producción agropecuaria, resolver el creciente déficit energético y  enfrentar el grave  problema de inseguridad pública, que se ha convertido en el principal factor de preocupación de la sociedad dominicana”, expresó el dirigente político opositor.
Dijo que personalmente quisiera que el presidente Medina logre mantener un adecuado nivel de estabilidad  hasta que concluya su gestión, pero estimó que si su administración no  toma las medidas necesarias para corregir las graves distorsiones que afectan la economía, habrá serias consecuencias  negativas que afectarán a la población y al propio Gobierno.
Resaltó que el  año 2013 cerró con un déficit presupuestario de 70 mil 25 millones de pesos y para este año 2014 el mismo se proyecta en 77 mil millones.  “Si el Gobierno  del presidente Medina no se decide a cambiar la política que ha conducido al país a esta calamitosa situación, no se podrá esperar nada bueno en el próximo año, ya que como dijo Albert Einstein, no se puede  seguir haciendo lo mismo y esperar resultados Diferentes”, puntualizó.
Abinader habló luego de encabezar el acto de juramentar como miembros de su proyecto político l ex fiscal de Santiago, Jesús Méndez,  y a otros seguidores de éste. Estuvo acompañado de Tony Peña Guaba, coordinador nacional de campaña de su proyecto, y  de los dirigentes Rosa Santos, coordinadora provincial;  Plutarco Arias, coordinador municipal; Nelson Marmolejos, director ejecutivo; Daysi  Díaz, presidenta del Concejo de Regidores  del Ayuntamiento de Santiago; Nelson Abreu, director de organización; Eddy Ortega, director de la juventud;  Manuel Lora, Federico Reynoso, Cholo D Oleo, Héctor Grullón Moronta, Helio Castro,  Jonathan Domínguez y Joel Guerrero,  entre otros dirigentes.
También en Santiago, Abinader tomó el juramento como miembro de su proyecto  político al regidor Nelson García.

Antún Batlle llama a reformistas formar hermandad de acero

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO NORTE.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano, Federico Antún Batlle (Quique), llamó a la dirigencia y militancia de esa organización a consolidar una “hermandad de acero” que haga posible que ésta siga creciendo y gane las elecciones.
Explicó que esa hermandad debe permitir también una transformación  del partido colorao para hacer los cambios que necesita el país y así ayudar a millones de dominicanos que viven en la pobreza producto de la inequidad existente.
Dijo que con la fuerza de los dirigentes que se han mantenido firmes en el partido y la integración de la juventud, el reformismo ha logrado un crecimiento importante.
Resaltó que ése es el propósito de esos esfuerzos que se están realizando en todas las provincias y municipios del país.
En una parada de un recorrido por el municipio Santo Domingo Norte, Antún dijo que los dirigentes reformistas están conscientes de que los jóvenes deben asumir una parte importante de los cargos tanto en la estructura partidaria como en los cargos de elección popular.
JURAMENTA PERREDEISTAS
Durante el recorrido, el Presidente del PRSC juramentó a personas que, según se dijo, eran dirigentes zonales del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y decidieron integrarse al reformismo.  Entre ellos figuran Virgilio Fajardo, Dionisio Peña y Leonel Méndez, quienes se comprometieron a trabajar por el fortalecimiento del Partido  Reformista en el municipio Santo Domingo Norte.
Antún visitó Villa Mella, Los Guaricanos, el Vertedero de Duquesa, el Parque Mirador Norte, La Victoria, Sabana Perdida, la Plaza de los Chicharrones, el Santuario de la Virgen de Schoenstatty otros lugares donde se reunió con con empresarios, comerciantes, religiosos y deportistas. Igualmente, encabezó una nutrida reunión con la dirigencia reformista en ese municipio.
Estuvo acompañado de los dirigentes Sergia Elena de Séliman, Eddy Alcántara, diputado Omar de Marchena, Luis Emilio Reyes Ozuna (Cuchito), Iván Marte, Natividad Concepción, Jorge Emilio Jiménez, Wilson del Orbe, Alex Lara, David Bautista, Evangelista de la Cruz Mateo, entre otros.

OPINION: El dilema de Danilo ante la Corte Interamericana

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declara inconstitucional el instrumento de ratificación de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) obligaría al presidente Danilo Medina a someterla de nuevo al Congreso Nacional o cargar la responsabilidad de denunciar la Convención Americana de Derechos Humanos.
La denuncia de la Convención conlleva un año de preaviso, período en que seguirían surtiendo efecto violaciones de derechos humanos y no invalidaría las condenas emitidas por la CIDH, cuyo incumplimiento podría ser dilucidado en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos y otros foros internacionales.
Una carga bien pesada
 Es criterio generalizado entre especialistas en derecho constitucional y relaciones internacionales que la sentencia 256-14 del TC constituye una carga muy pesada para el Gobierno del presidente Medina, que ha consumido tiempo y energía durante los últimos 14 meses tratando de paliar la reprobación universal desde la emisión de la sentencia 168/13 que dejó sin nacionalidad a decenas de miles de dominicanos descendientes de inmigrantes irregulares, en gran proporción haitianos.
Entre septiembre de 2013 y mayo pasado el Gobierno tuvo que concentrar esfuerzos para afrontar las consecuencias de la sentencia que desconoció retroactiva mente hasta 1929 los registros de nacimiento de decenas de miles de personas, lo que generó un amplio rechazo internacional y una profunda división nacional. Durante ese período, el presidente Danilo Medina y sus principales colaboradores del Ministerio de la Presidencia tuvieron que emplearse a fondo para buscar “una salida humanitaria” a la masiva y grave exclusión.
La mayoría de los dirigentes del partido de Gobierno y de sus aliados parecieron ignorar la posición del mandatario y se sumaron a los planteamientos ultranacionalistas que reivindican una soberanía absoluta que los tratados internacionales han relativizado. Creyeron encontrarla en la aprobación y promulgación de la Ley 169-14 que devuelve la nacionalidad a los descendientes de inmigrantes irregulares que no hayan incurrido en falsedad de escritura pero obligaba a inscribirse como extranjeros al segmento que nunca fue inscrito en el Registro Civil.
En medio de denuncias sobre incumplimiento de esta ley y acabando de ampliar el estrecho plazo que se otorgó a los nacidos en el país carentes de registro civil, el Gobierno se enfrentó a la sentencia condenatoria de la CIDH y al reactivo dictamen del TC que complica las relaciones exteriores del Estado dominicano, con grave responsabilidad sobre el presidente Medina, situación en la que el Gobierno no quería verse comprometido.
Serias consecuencias
Expertos, como Eduardo Jorge Prats, han sostenido que para denunciar la Convención se requiere una previa reforma constitucional, en virtud del artículo 74.3 de la Carta Magna que indica que “Los tratados, pactos y convenios relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por el Estado dominicano, tienen jerarquía constitucional y son de aplicación directa e inmediata por los tribunales y demás órganos del Estado.
La denuncia conlleva muchos riesgos
El primero será afrontar un escenario internacional todavía más desfavorable que el que en el último año trajo al país a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al secretario general de las Naciones Unidas, al presidente de la Unión Europea y al vicepresidente de Estados Unidos, movidos por el interés de abrir a la nación espacio de reconciliación con el derecho internacional.
Baste advertir que esta semana se produjo un hecho tan inesperado como la declaración del Gobierno de Uruguay que deploró el intento de desconocer la CIDH “porque podría tener consecuencias jurídicas que debilitarían el compromiso de República Dominicana con el sistema interamericano de derechos humanos” y reafirmó la posición uruguaya de “firme respaldo” al mismo y a sus dos órganos fundamentales, la Comisión y la Corte Interamericanas.
Así como en el país han sido escasos los expertos que han defendido las sentencias del TC, en el exterior lo que puede esperarse es comunicados como el de esta semana de 52 organizaciones encabezadas por Amnistía Internacional, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, la Fundación Robert Kennedy y la Oficina para América Latina de la Conferencia Nacional de Iglesias de Estados Unidos. El Caucus Negro del Congreso estadounidense y un grupo de estados africanos han mantenido expectativa de que la desnacionalización masiva sea revocada, y se dice que prestos a declarar boicots contra la República Dominicana, bajo acusación de discriminación racial y apatridia. Todo lo que puede esperarse será dañino para la imagen de un país muy dependiente del turismo, remesas, la inversión y el crédito internacional. Situarse fuera del derecho internacional implica riesgos.
Mandarla al Congreso
Las demandas internas para que el Gobierno evite denunciar la Convención y convertirse en paria de los derechos humanos, incluyeron esta semana a 36 organizaciones, y no son muchas más por temor al chantaje nacionalista pero la preocupación abarca a importantes sectores empresariales.
Frenando el derrotero de simple rechazo de la sentencia de la CIDH, el canciller Andrés Navarro anunció al comenzar la semana que el Gobierno había decidido iniciar una serie de consultas con los expertos constitucionalistas y en derecho internacional. Se sabe que varios de los más acreditados han sido ya escuchados y que fuera de los militantes en los grupos nacionalistas, hay consenso sobre la “orfandad jurídica” de la sentencia del TC.
En un panel realizado el miércoles en Teleantillas, los juristas Carlos Salcedo, Francisco Alvarez Valdez, Naseff Perdomo y Fernanda Frías coincidieron en declarar vergonzosa y carente de argumento la sentencia. Ellos, como antes Jorge Prats y Flavio Darío Espinal, señalaron que una salida para el presidente Medina, sin contradecir la sentencia del TC, podría ser enviar al Congreso la declaración de adhesión a la CIDH solicitándole una nueva ratificación.
Eso no sería del agrado de los radicales nacionalistas, pero remitiría el debate a un escenario legítimo y pluripartidista y el presidente no cargaría él solo con la responsabilidad de denunciar el sistema de derechos humanos con argumentos risibles.
Consultar a la misma CIDH
El punto 22 del dispositivo de la reciente condena de la CIDH da un plazo de un año al Estado dominicano a partir de su notificación para “rendir al Tribunal un informe sobre las medidas adoptadas para cumplir con la misma”, por lo que el Gobierno no tiene que precipitar ninguna decisión.
Tiene derecho incluso a apelar a la misma corte acogiéndose al artículo 67 de la Convención, que aunque plantea que el fallo de la corte es definitivo e inapelable, “En caso de desacuerdo sobre el sentido o alcance del fallo, la Corte lo interpretaría a solicitud de cualquiera de las partes, siempre que dicha solicitud se presente dentro de los noventa días a partir de la notificación del fallo”.
Con ratificar que se estudia la situación y pedir la consulta, que podría incluir la pregunta de si es posible desconocer la corte sin denunciar la Convención, se ganaría tiempo y el Gobierno podría desplegar una estrategia destinada a buscar apoyo para ver con frialdad las consecuencias de la ruptura y de un “ilícito internacional”, como lo calificó el exembajador ante la OEA Roberto Alvarez, que generaría por lo menos aislamiento.
Si en el ínterin se decide cumplir la Ley 169-14, entregando las actas de nacimiento retenidas ilegítimamente, podría fortalecerse la posición de que el Estado trata de evitar la apatridia. En organismos internacionales hay desconcierto porque a seis meses de promulgada esa ley apenas un puñado de los desnacionalizados han recibido sus documentos.
Para todo eso se precisa un mayor protagonismo presidencial, por ejemplo para persuadir a la Junta Central Electoral para que acate definitivamente la ley que dispone la entrega de las actas de nacimiento y cédulas a los hijos de inmigrantes irregulares que no hayan sido responsables de falsificación de documentos, que son la inmensa mayoría.
Si Danilo Medina quiere seguir gobernando sin contradecir a los ultranacionalistas, no tiene ninguna opción que no sea cargar con la responsabilidad histórica de denunciar la Convención Interamericana de Derechos Humanos y dejar a la sociedad dominicana sin ese recurso.
Sobre la JCE
Se precisa un mayor protagonismo presidencial para persuadir a la Junta Central Electoral para que acate definitivamente la ley que dispone la entrega de las actas de nacimiento y cédulas a los hijos de inmigrantes irregulares que no hayan sido responsables de falsificación de documentos.

8% de población RD sobrepasa 65 años

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Unas 900,000 personas se encuentran sobre los 65 años, según datos difundidos por el Ministerio de Salud, que indican que eso representa el 8 por ciento de la población dominicana.
La información la ofreció el titular de la Dirección General de Protección a la Vejez, Pedro Khoury, durante el Primer Encuentro Nacional sobre los derechos de los adultos mayores, con el objetivo de dar a conocer los parámetros establecidos en la ley 352-98 sobre protección del adulto mayor.
Con dicho encuentro, según explicó el Ministerio de Salud Pública, se busca visibilizar los derechos humanos de los adultos mayores y los esfuerzos que se realizan para ayudar a ese segmento de la población desde esa dirección.
Khoury explicó que en los últimos años se han capacitado a un personal médico, entre ellos geriatras así como se han iniciado los servicios especializados en varios hospitales provinciales del país. “Hemos logrado avances ofreciendo el servicio de geriatría en los hospitales del país, para asegurar la mejoría de la calidad de vida de estas personas”, dijo.
El funcionario aseguró que se está trabajando para crear conciencia en la población dominicana sobre la necesidad de desmitificar las actividades negativas que existe sobre los adultos mayores.

Asegura son haitianos mitad de Pedernales

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El aspirante a senador del PRD por Pedernales, José Fernando Pérez Vólquez, aseguró que la mitad de los habitantes de esa  provincia son haitianos.
Expuso que esa es una situación real y la atribuyó a que no hay un control efectivo en la frontera entre la República Dominicana y Haití, por lo que sugirió a las autoridades tomar las medidas para controlar la zona.
Sostuvo que es una provincia que fue muy controlada en los gobiernos de Joaquín Balaguer y ahora está sin ningún control de las autoridades que están apostadas en la zona fronteriza.
 “Hacemos un llamado al presidente Danilo Medina para que se tomen las medidas precautorias, porque de lo contrario en mi provincia sólo habrá ciudadanos haitianos y  eso no puede ser”, expuso.
 Aseguró que por la frontera no sólo cruzan haitianos ilegales, sino que está abierta para el narcotráfico, ell contrabando de armas de todo tipo, trata de personas y otros artículos ilícitos.
 Dijo no entender cuál es la labor que está llevando a cabo el Centro Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), cuando ahora lo que se está produciendo es un incrementando en el contrabando de todo tipo.
 Aseguró que esa problemática ha hecho que la mano de obra en Pedernales se disminuya para sus habitantes nativos, alegando que de lo poco que existe los haitianos lo están acaparando.
Vólquez ofreció la información al ser entrevistado por el periodista José Cuevas, en el programa “Tras las Huellas”, que se transmite por los canales 24 de Santo Domingo TV por cable y 69 de UHF.

OPINION: Esas tendencias que nos hunden

algomasquenoticias@gmail.com
Por JOSE LOIS MALKUN
¿A qué tendencias nos referimos? A las que muestran las cifras oficiales. Por ejemplo, la tendencia a endeudarse, es una de la más importante aunque revertirla es relativamente fácil ya que basta pedir prestado una cantidad ligeramente inferior al monto que se requiere para pagar lo que se debe (capital e intereses), que a sus efectos, tiene ciertas implicaciones macro-económicas. Y en esta ecuación debe entrar el creciente déficit cuasifiscal del Banco Central.
Sin embargo, hay otras tendencias más explosivas que son difíciles de revertir. Por ejemplo, seguir aumentando cada año el número de empleados en el tren gubernamental. Es absolutamente asombroso el abultamiento de las nóminas y la cantidad de gente que cobra sin ni siquiera ir al trabajo.
Lo difícil de esta tendencia es revertirla ya que despachar unos 200 mil empleados a sus casas, sin las debidas compensaciones, resulta una tarea políticamente peligrosa y humanamente injusta. Y hablamos de apenas un 30% de la nómina porque los que se quedarían en su empleo todavía supera con creces las necesidades personales que tienen el Gobierno. Estamos hablando de una nómina que ronda los 700 mil empleados y creciendo constantemente.
Otra tendencia irresponsable es la de seguir expandiendo el número de instituciones públicas. Un análisis del aparato estatal, a vuelo de pájaro, nos muestra que unas 30 instituciones (incluyendo direcciones, consejos, oficinas regionales, fondos especializados, centros de servicios, etc. etc.) deberían eliminarse porque no tienen razón de ser y constituyen una carga onerosa para el país. Muchas de ellas mantienen hasta 3 mil empleados que no hacen absolutamente nada y donde los altos funcionarios se asignan sobresueldos y gastos para viajes y comidas, que son financiados con créditos de suplidores.
Sabemos las implicaciones de una decisión como ésta, pero hay que comenzar a desmantelar algunas de las más cuestionables.
La tendencia al consumismo es otra desgracia. En este país la gente no ahorra y más que gastar lo que gana, se endeuda hasta la tambora. Eso ha llevado a muchas familias de clase media a caer en la pobreza y a ricos a suicidarse antes que terminar pidiendo limosna.
Hay que crear conciencia sobre el ahorro y promover programas de incentivos al ahorro para la futura educación de los hijos y otras contingencias. Los bancos pueden jugar un rol importante en este campo.
El Gobierno, por su parte, es el principal derrochador del dinero de los contribuyentes y eso debe frenarse. ¿Cómo pedirle al ciudadano que ahorre para después pagar impuestos por los intereses ganados, que terminan en manos de funcionarios corruptos?
La tendencia al ocultismo es una práctica demasiado común en este país, donde la transparencia desapareció del vocabulario gubernamental. Por ejemplo, es común que la Policía Nacional distorsione con frecuencia los hechos delictivos y acusen a gente inocente para decir que todo se resolvió. Además, siempre hablan de una reducción de los crímenes, asaltos o secuestros cuando estos aumentan significativamente cada año.
Igual sucede con la salud donde las autoridades nunca dicen la verdad sobre los infectados o fallecido por dengue, cólera, hepatitis o cualquier otro virus extraño. Más de la mitad de los médicos con los que he hablado no creyeron jamás que medio millón de personas fueran afectadas por el Chikungunya y que de repente el mosquito desapareciera por arte de magia ¿Cuál fue la causa de esos síntomas misteriosos? Hay varias teorías.
Hay otras tendencias que deben revertirse pero el espacio es breve. Solo piensen en el deterioro del salario, la informalidad en el empleo, la presión fiscal, la ineficiencia energética o el flujo migratorio.

Dice RD debe fijar política clara Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- El precandidato presidencial del PLD, Francisco Javier García, declaró este sábado que ha llegado el momento de que la República Dominicana fije una clara política respecto a sus relaciones frente a Haití, asegurándose de que prevalezca en ella el respeto mutuo entre ambos pueblos.
En documento enviado a ALMOMENTO.NET dice que el problema ha radicado en que, históricamente, el país no ha definido una política concreta con su vecino, por lo que cuando se presenta algún inconveniente en ese sentido no se conoce un camino a seguir en función de los intereses nacionales.
Opinó que hay que felicitar al presidente Danilo Media por sus esfuerzos por corregir errores cometidos en el pasado, la defensa del país ante ataques en foros internacionales y la colocación en un punto nunca visto de  intereses nacionales con sus ejecutorias de gobierno.
Sostuvo que los sectores nacionales deben aprovechar esa plataforma propiciada por el Jefe del Estado, a fin de aunar esfuerzos en procura de impulsar el desarrollo nacional.
“El momento para adopción de una política clara en las relaciones entre la República Dominicana y Haití ha llegado. Las situaciones presentadas con la exportación de productos dominicanos hacia ese país, el tema migratorio y hasta la sentencia última de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, así lo ameritan”, expresó.
García consideró que para alcanzar ese objetivo se puede recurrir a diversas estrategias y mecanismos, entre los que citó retomar elementos de las discusiones en la que se ha avanzado en el marco de la Comisión Mixta Dominíco-Haitiana.
En el proceso de establecer la política del país frente a Haití, dijo que hay que convocar a los sectores que inciden en la vida nacional, incluyendo empresarios, productores agrícolas, comerciales y las iglesias.
Sostuvo que la República Dominicana no puede continuar esa indefinición de las relaciones  comerciales y diplomáticas con Haití. A su juicio, eso no conviene a ninguno de las dos naciones que conforma la isla La Española.

Compras centralizadas ahorran 64% en primer semestre del año

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) realizó el viernes la mayor licitación de fármacos e insumos sanitarios del año, por un monto de RD$1,250 millones, para abastecer al Sistema Nacional Público de Salud.
Informó además que las instituciones del sector ahorraron RD$1, 279,074, 513.87, que representa el 64% del gasto en medicamentos proyectado para el primer semestre del año gracias a que adquirieron dichos productos a través de esa central de compras únicas y no independientes.
La doctora Elena Fernández Núñez, directora de Promese/Cal, resaltó la extraordinaria participación de la industria farmacéutica local e internacional en la Licitación Pública Nacional 2014-05, en la que 98 oferentes adquirieron pliegos y 79 entregaron muestras de medicamentos correspondientes a las 510 especialidades farmacéuticas solicitadas por el organismo estatal.
“Un hecho resaltante es la presencia de 17 pequeñas y medianas empresas farmacéuticas, por la  confianza de la industria en la transparencia e idoneidad de los procesos de licitación organizados por Promese/Cal, en cumplimiento de la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas”, agregó.
Otro logro de la actual licitación, destacado por la funcionaria, fue que de un total de 2,386 muestras de productos homologadas, 2,119, el 88.81%, tenían Registro Sanitario vigente, Certificación del Registro Sanitario y Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura; mientras que apenas 267 muestras, el 11.19%,  carecían de esa documentación;  “lo que revela que la industria farmacéutica combate activamente el comercio ilícito de medicamentos”.
Fernández Núñez consideró que el modelo transparente y científico de gestión de compras de medicamentos e insumos sanitarios por volumen y mediante concurso, asumido por Promese/Cal en los últimos diez años, ha permitido al Gobierno optimizar el gasto público en la adquisición de estos productos, contener el costo de los medicamentos esenciales, reducir el gasto de bolsillo de la población, facilitar un mayor acceso a fármacos, garantizar la calidad de los medicamentos e inducir a su uso racional, así como estimular la investigación en el sector farmacéutico local.

Abogado “culpa al Ministerio Público por los reenvíos del caso INDRHI”

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 15 de noviembreD.−El abogado del exdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Héctor Rodríguez Pimentel, atribuyó a “faltas del Ministerio Público los reiterados reenvíos en la Justicia del caso que lo involucra en una supuesta corrupción en esa institución”.
Carlos Salcedo rechazó lo indicado por la fiscal titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier, de que se hayan producido más de 25 reenvíos por incidentes presentados por la defensa.
Salcedo explica que el Ministerio Público presentó la acusación el 10 de julio de 2012, "tres años después de haber iniciado su investigación en 2009, y ya vencido el plazo máximo de la duración del proceso que es de 3 años de acuerdo al Código Procesal Penal"
“El Ministerio Público fue negligente en la presentación oportuna de la acusación en contra de los implicados en el expediente, que cita una descabellada malversación de los recursos ascendente a 1,500 millones de pesos y US$ 56.4 millones de dólares” dijo Salcedo en un documento remitido a la prensa.
Agrega que en el 2012 el Ministerio Público presentó una solicitud de declaratoria de asuntos complejos para que se les otorgara una extensión de un año del plazo máximo para evitar que un pedimento de extinción castigara su proceso, la cual fue rechazada en mayo de 2013 por los tribunales.
En el documento, Carlos Salcedo acusa al Ministerio Público de ser el responsable de la mayoría de los aplazamientos, señalando que entre varias faltas procesales, no notifico las pruebas a los imputados cuando presentaron la acusación, como ordena el Código Procesal Penal.
Atribuyó finalmente a intereses políticos la acusación y el afán de  darle publicidad negativa al caso debido a que se le implicó a Rodríguez Pimentel en la supuesta corrupción después que éste "apoyara en el 2012  la candidatura del principal partido de la oposición".