Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 13 de diciembre de 2014

EE.UU pide comicios Haití; Lamothe está dispuesto a renunciar

EE.UU pide comicios Haití; Lamothe está dispuesto a renunciar
Soldados jordanos de la fuerza pacificadora de la ONU disparan gas lacrimógeno a manifestantes que exigen renuncia del presidente Michel Martelly y del primer ministro Laurent Lamothe, en Haití.

algomasquenoticias@gmail.com 

PUERTO PRïNCIPE. (Agencias). El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, “está dispuesto a renunciar” para buscar una solución a la crisis política que ha derivado en violentas protestas, dijo la noche del viernes el presidente Michel Martelly, poco después de que Estados Unidos lo instara a convocar elecciones.
Lamothe “está dispuesto a renunciar. Yo reconozco su decisión y lo felicito por su valentía”, declaró Martelly en un mensaje a la nación, sin precisar si el primer ministro efectivamente dejará su cargo ni cuándo lo haría. Martelly se dirigió al país luego de recibir el informe de la comision de 11 personalidades que él mismo había nombrado hace dos semanas para solicitarle propuestas para salir de la crisis
. La declaración fue precedida por violentos choques este viernes en el centro de Puerto Príncipe entre fuerzas de seguridad y manifestantes, que exigen la renuncia de Lamothe y de Martelly, constató un fotógrafo de la AFP. Los manifestantes exigían la convocatoria a elecciones, las cuales el gobierno no logró organizar a finales de octubre.
Cascos Azules disparan gas lacrimógeno contra una multitud 
PUERTO PRINCIPE, Haití— Soldados de las fuerzas pacificadoras de la Organización de las Naciones Unidas en Haití dispararon gas lacrimógeno contra una multitud que exigía la renuncia del presidente Michel Martelly y del primer ministro Laurent Lamothe, apenas días después de que una comisión designada por el gobierno recomendó que renunciara el primer ministro.
Los manifestantes marcharon el viernes por la capital de Haití, mientras quemaban neumáticos y se enfrentaban a tropas de la ONU y a la policía, la cual también disparó latas de gas. Periodistas de The Associated Press en el lugar no observaron ningún herido o muerto.
La protesta ocurrió horas antes de que Martelly hablara respecto al reporte de la comisión que recomienda un nuevo gobierno de consenso.
Se suponía que Martelly llamaría a elecciones en 2011 para una mayoría de escaños del Senado, toda la Cámara de Diputados y algunos gobiernos locales.
La cámara baja aprobó una legislación en 2013 que autorizaría las elecciones, pero seis senadores de oposición han bloqueado la medida.

Dicen persisten trabas en legaciones de Haití para expedir documentos

Dicen persisten trabas en legaciones de Haití para expedir documentos

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Haitianos indocumentados que diariamente tratan de regularizar su estatus migratorio en la República Dominicana volvieron  a quejarse por las trabas que, según dicen,  encuentran en las legaciones diplomáticas de su país para obtener las actas de nacimiento y cédulas.
Señalan que visitan los dichas legaciones con el fin de regularizar su permanencia en el país, pero les resulta imposible obtener estos documentos, indispensables para  acogerse al Plan de Regularización del Gobierno dominicano.
Evans Silim Pierre, que dice tiene once años viviendo en el país de manera irregular, denunció que en la embajada de su país en Santo Domingo una empleada le comunicó que no había pruebas de que él había nacido en Haití.
Sostuvo que a otros de sus compatriotas les han dicho lo mismo y reveló que es una táctica del Gobierno haitiano para desentenderse de sus reclamos.
Los haitianos explicaron que el gobierno dominicano muestra mucho interés para que regularicen su situación en el país, pero que la mayoría de ellos no tiene cédula ni actas de nacimiento, lo que dificulta su proceso.
De su lado, el obrero haitiano Jensenthe Batiste, quien tiene 10 años residiendo en Santiago, dijo que en su país son pocas las personas que tienen cedulas y actas de nacimiento.
Llamó al Gobierno dominicano a eliminar del Plan de Regularización el requisito de que deben de tener esos importantes documentos de su país.
Dijo que los haitianos se sienten temerosos de que cuando culmine el proceso se les repatrie, como han advertido las autoridades dominicanas.
Calixto Paúl, que labora como delivery en un supermercado de la parte norte de la ciudad de Santiago, pidió al Gobierno de Haití que negocie con el de República Dominicana para que haya una flexibilización, en lo que concierne a los requisitos imprescindibles para acogerse a dicho plan.

Iglesia Católica convoca para el lunes a jornada de oración contra el aborto

Iglesia Católica convoca para el lunes a jornada de oración contra el aborto

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Conferencia del Episcopado Dominicano convocó para el lunes al mediodía a una cadena de oración contra el aborto a través de la radio, la televisión, las redes sociales, grupos apostólicos y las familias, que dirigirá desde su sede.
Pidió al Congreso Nacional que ratifique el Código Penal, tal y como fue originalmente aprobado.
Para el martes próximo la Cámara de Diputados tiene previsto continuar el debate sobre las observaciones al Código Penal enviadas por el presidente Danilo Medina.
Los católicos, ante esta situación, convocan a redoblar la oración para que sea ratificado el Código Penal tal como fue aprobado por ambas cámaras legislativas, de forma tal que prevalezca el derecho a la vida de la madre embarazada y del niño que está en su vientre.
Exigen que se respete el artículo 37 de la Constitución que dice: “El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte”.
“Les pedimos que en todas las parroquias, sectores, comunidades, grupos apostólicos y en las familias se rece diariamente la oración que hemos compuesto y que les presentamos al final”, expresan
 Piden que se dialogue con los legisladores y las legisladoras de sus circunscripciones para hacerles sentir la opción por la vida.

Se ha reducido índice delincuencia en la RD, afirma el Jefe de la Policía

Se ha reducido índice delincuencia en la RD, afirma el Jefe de la Policía
Acto de inauguración en Jaragua de tres destacamentos en igual número de localidades de las provincias Barahona y Bahoruco.

algomasquenoticias@gmail.com

NEYBA.- El índice de delincuencia en la República Dominicana se ha reducido a 17.2%, el más bajo de los últimos doce años, afirmó aquí el jefe de la Policía Nacional, Mayor Manuel Castro Castillo.
Declaró que cuando él asumió el cargo de Jefe de la Policía dicho índice era de  22% por cada cien mil habitantes.
Castro Castillo habló durante la inauguración de tres destacamentos en igual número de localidades de las provincias Barahona y Bahoruco.
Llamó a las familias de todo el país a que se sumen al combate de la delincuencia desde sus hogares.
Se lamentó de que recientemente hayan sido apresados dos menores de 9 y 11 años en momentos en que atracaban.
Los destacamentos, construidos con una inversión de alrededor de 20 millones de pesos, están en el Distrito Municipal de Las Clavellinas y los municipios de Enriquillo y Villa Jaragua. Con ellos suman 70 las infraestructuras entregadas, remozadas y construidas, de más de cien que el Gobierno levantan en todo el territorio nacional a fin de acelerar el proceso de modernización de la Policía, declaró Castro Castillo.
Señaló que también el Presidente Danilo Medina “está haciendo lo que nunca se ha hecho, dignificando la vida y los servicios de los agentes”.
En el acto, realizado en Jaragua, también participaron el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Francisco del Valle; el gobernador de Bahoruco, Rafael Cuevas; el diputado al Parlacen y precandidato a senador, Diego Aquino Acosta; el vocero de la Policía, Jacobo Mateo Moquete, entre otros.

CONACERD se queja por falta de incentivos a comerciantes y empresarios de R. Dominicana

CONACERD se queja por falta de incentivos a comerciantes y empresarios de R. Dominicana
Directivos del Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (CONACERD) y la Agencia de Mercadeo y Publicidad New Generation Marketing (NGM).

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (CONACERD) opinó que  la problemática socioeconómica, la falta de programas y políticas públicas de incentivo y de seguridad jurídica son los problemas más importantes que enfrentan el comercio y el empresariado de la República Dominicana.
Antonio Cruz Rojas, presidente de CONACERD, dijo que la situación crítica de energía eléctrica, de circulante, el traspaso de empresas nacionales a manos extranjeras, la falta de leyes de Partidos y de Quiebras, las fusiones de bancos comerciales y el fuerte desempleo, han puesto a prueba la supervivencia del sector comercial y empresarial de nuestro país.
Señaló que los comerciantes de Costa Rica, Puerto Rico, Ecuador, Panamá, Honduras y Chile tienen otra suerte debido a que en esos países sí existen políticas de incentivo al comercio y al empresariado y reglas jurídicas claras y respetadas.
Al pronunciar el discurso central en un acto con motivo del cuarto  aniversario de CONACERD, Cruz Rojas exhortó al Presidente de la República a cambiar el sistema de subasta abierta por el de subasta cerrada, el cual consiste en que los productos inicien con un precio inicial de puja y un precio tope final. A su juicio, el primero está encareciendo los productos de la rectificación técnica.
CONACERD cuenta con más de seis mil miembros en toda la geografía nacional, de los cuales 67% son micros empresarios, 18% pequeños, 12% medianos y 3% grandes.
Firman alianza
El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (CONACERD) firmó una alianza estratégica con la Agencia de Mercadeo y Publicidad New Generation Marketing (NGM), para elaborar una carpeta de servicios que les permita satisfacer las necesidades de sus miembros para convertirlos en socios afiliados.
“Por  primera vez en la historia del comercio y el empresariado se firma una alianza de ese género a partir del cual CONACERD tendrá la oportunidad de identificar lugares, acciones, sustancias y relación de crecimiento y desarrollo para impulsar el talento que existe entre el canal de distribución y el canal de proveedores”, dice una nota de prensa remitida a ALMOMENTO.NET.
El principal objetivo de esta alianza  es que la Agencia conecte los actores (suplidores) que manejan la relación económica con el canal de distribución y CONACERD, que maneja la defensa y representación social del canal de distribución”, expresó Antonio Cruz Rojas.

CCN abrirá otras 5 plazas en 2015 en igual número de ciudades

CCN abrirá otras 5 plazas en 2015 en igual número de ciudades

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Otras cinco grandes plazas comerciales serán abiertas en el  2015 por el grupo Centro Cuesta Nacional (CCN).
El presidente de este grupo empresarial, José Miguel González Cuadra, informó que estarán  ubicados en La Vega, Moca, Puerto Plata, Santo Domingo y en el Este.
Aportarán alrededor de 700 nuevos empleos a la República Dominicana.
“Creemos que el año 2015 va a ser mejor que el año 2014, estamos muy optimistas, aparte de que ahora quizás es un elemento nuevo que la baja del petróleo tiene una incidencia directa en República Dominicana, porque no somos productores”, dijo.
Explicó que, aparte de que la economía ha venido  creciendo, en el país se están llevando a cabo muchas acciones para que la misma continúe en ritmo ascendente.
González habló luego de finalizar una actividad en la que anunció una alianza del CCN con la escuela de Fútbol del Real Madrid, para adiestrar a jóvenes dominicanos interesados en practicar este deporte.
El CCN es propietaria de los supermercados Nacional y Jumbo, así como de las tiendas Casa, Ferretería Cuesta, Librería Cuesta, Juguetón, Jumbo Express, Bebé Mundo y La Bodega.

Empresarios españoles tendrán enlace con Gobierno República Dominicana

Empresarios españoles tendrán enlace con Gobierno República Dominicana
José Manuel García Margallo se encuentra de visita en República Dominicana.

algomasquenoticias@gmail.com 

Por: EFE

Santo Domingo, (EFE).- Los empresarios españoles en la República Dominicana contarán con un enlace que trasladará sus preocupaciones al Ejecutivo de Danilo Medina, reveló hoy a Efe el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, que se encuentra de visita en el país caribeño.
Tras mantener un encuentro en el enclave turístico de Punta Cana (este del país) con empresarios hoteleros españoles, García Margallo reveló que está previsto que los empresarios le trasladen a “corto plazo” un informe en el que detallen un índice de los problemas y las preocupaciones que les afectan, como las deficiencias en la seguridad jurídica.
El titular español de Exteriores concluyó hoy su primera visita oficial al país, que comenzó el pasado miércoles 10.
El ministro señaló a Efe que los representantes del sector hotelero le trasladaron que el país caribeño espera un crecimiento importante del sector, con la aspiración del Ejecutivo dominicano de pasar de los actuales cuatro millones de turistas a los diez, en un espacio de cinco años.
“Hay mucho terreno por desarrollar y oportunidades de explotación significativas”, explicó el ministro, quien calificó la reunión de “muy importante”.
El ministro también trasladó su esperanza en que a medida que la salida de la recesión en Europa vaya avanzando, se incremente la cifra actual de un 30 por ciento, del total que llegan anualmente a la República Dominicana.
García Margallo recordó que el país caribeño tiene una estabilidad política que tiene que mejorar, “pero la tiene”, y reconoció que también tiene problemas que debe resolver, pero que habrá un trabajo conjunto “para un desarrollo acelerado del país”. EFE

OPINION: Del partido al negocio

algomasquenoticias@gmail.com
EL AUTOR es abogado y dirigente del PRD. Reside en Santo Domingo.

Por: Redaccion Almomento

Por GUIDO GOMEZ MAZARA
Desaparecidos del espectro político Juan Bosch, Joaquín Balaguer y José Francisco Peña Gómez, la vida partidaria tomó un giro donde el peso específico de las ideas no constituye el fundamento de la competencia. Dirigentes excepcionales levantaron sus propuestas, dieron un sello ideológico a su participación, cometieron los errores de la época y desde el variopinto de militancias que caracterizaron la cultura partidaria, con posterioridad al 30 de mayo de 1961, todos tenían en común vincularse al activismo sin asociarlo a la acumulación económica.
OPINION: Del partido al negocioNo existe en la historia de éxitos y trascendencia política exponentes que consiguieron sus metas amparados exclusivamente en la fuerza del dinero. Inclusive, aquellos que lograron avanzar bajo la sombra del factor financiero, nunca concretaron carreras efectivas debido al déficit de herramientas esenciales como el carisma, formación y conexión con las masas.
El afán de acumulación no guarda proporción con el dominio de los ejes temáticos del debate y las limitaciones formativas empobrecen el panorama creando las condiciones para que el ejercicio político haya sido tomado por un club de cartagineses en capacidad de estimular al resto y construir en la sociedad, el argumento que tanta fuerza tiene: los recursos, sin importar el origen, edifican liderazgos barriales, provinciales, nacionales, y desde allí, el gran salto a cualquier aspiración.
Cuando Freddy Beras ridiculizaba algunos exponentes de la clase política construyó en Morrobel un “modelo”. La cruda verdad es que el fenómeno ha sido superado y en el Congreso, alcaldías, liderazgo partidario y potenciales aspirantes retratan la desgracia un sistema en vías de colapsar porque su dinámica no privilegia el talento, la preparación y vocación de servicio. Por eso, el secuestro de las organizaciones y desdén por incorporar reglas de calidades validadas en la sociedad y resistidas por los clanes de los partidos que imponen a “los suyos” e instauran un régimen de vinculaciones gansteriles dentro de su operatividad institucional.
El día que los ciudadanos conozcan las tuberías de complicidades alrededor de los partidos y sepan al detalle los alcaldes asociados a compañías de basura, congresistas empleados de grupos empresariales, dirigentes de oposición con contratos de almacén fiscal en aduanas, magistrados envueltos en negocios de suplir combustibles, fondos de partido pagando pasajes aéreos a empleados del tribunal electoral, millones de galones de gasoil exonerados a personajes de las altas cortes y familiares de líderes insignes distribuyendo canastas navideñas por montos millonarios, estarían dadas las condiciones para la emergencia de un vengador social que se levante en medio de tanta degradación y podredumbre.
Tenemos que evitar que los partidos se constituyan en plataforma de negocios. Lamentablemente, una parte de los articuladores de la actual realidad social construyen escenarios para validar los exponentes de lo peor de la clase política. Por eso, el afán por enriquecerlos, y de reverso, la intrascendencia del adversario y la asegurada derrota en las urnas.

SFM: El FALPO va a las calles, pero con asopaos populares

SFM: El FALPO va a las calles, pero con asopaos populares

algomasquenoticias@gmail.com

SAN FRANCISCO DE MACORIS.-  El Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) y el grupo estudiantil FELABEL anunciaron que este jueves 11 encenderán los fogones para dar inicio a su ya tradicional “Asopao Popular: Navidad pal pueblo” que realiza al final de cada año en distintos barrios de esta ciudad.
Raúl Monegro, vocero nacional del FALPO, dijo que la época navideña es tiempo propicio para la unidad y la reflexión, y que los asopaos populares, además de congregar a la gente, es una forma de la entidad reconoce al pueblo por el apoyo brindado en las distintas jornadas de lucha.
“Concluimos un año de intensas luchas por las necesidades más sentidas del pueblo y en reclamo de cese de la corrupción, sin que haya un solo político corrupto preso.  Frente al olvido del gobierno y sus autoridades, los “asopaos populares” sirven de motivación a la unidad y al compromiso de los sectores populares, en el año 2015 continuar levantando la bandera de lucha contra la impunidad”, manifestó Monegro.
Indicó que en el nuevo año se mantendrá el clamor popular en las calles de San Francisco de Macorís, de cárcel y la confiscación de bienes mal habidos a los autores del desfalco multimillonario en el cabildo local, y la destitución del síndico municipal, el ingeniero Félix Rodríguez, a quien suponen es principal responsable por el desfalco por $400 millones de pesos contra el ayuntamiento.
El alcalde Félix Rodríguez Grullón enfrenta un proceso judicial en la Cámara Penal de la Corte de Apelación de la Provincia Santo Domingo, el cual fue aplazado para el 20 de febrero del próximo año.
ASOPAOASOPAO2

Gradúan 120 presos en “Quisqueya Aprende Contigo”

 NEIBA: Gradúan 120 presos en “Quisqueya Aprende Contigo”
Vista de una parte de los graduandos

algomasquenoticias@gmail.com

NEIBA, Bahoruco, República Dominicana.- Ciento veinte internos de la cárcel pública de aquí se graduaron en el programa de alfabetización tación “Quisqueya Aprende Contigo”.
En el acto, celebrado en la fortaleza Cambronal de este municipio, Luis Reyes, coordinador provincial del Plan Nacional de Capacitación, dijo que el proceso cubrió dos periodos, enero-junio y julio-diciembre, de este año.
Resaltó el interés del Gobierno de hacer que también los internos aprendan  a leer y escribir.
José Antonio Méndez, quien participó en el proceso de alfabetización de los reclusos, agradeció a nombre de los demás, el proceso para que los que no estén alfabetizados, logren ese objetivo en el  tiempo establecido.

Muere pareja de esposos al incendiarse su vivienda

SANTIAGO: Muere pareja de esposos al incendiarse su vivienda

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Una pareja de esposos murió calcinada al incendiarse su casa en la comunidad Pedro García, informo el Cuerpo de Bomberos de esta ciudad.
Se trata de Alfonso Santiago y Francisca Aurelia, de 75 y 70 años de edad, respectivamente, informó el jefe de la institución, Ricardo Rosario.
Dijo que investigan el caso para determinar el origen del siniestro. Agradeció la cooperación de residentes del lugar para evitar que el fuego se propagara hacia otras viviendas de la zona.

Colegio Abogados denuncia persisten torturas en PN

BARAHONA: Colegio Abogados denuncia persisten torturas en PN
El secretario general del Colegio de Abogados de Barahona, Milcíades Feliz Encarnación

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Leonardo Plata
BARAHONA.- El secretario general del Colegio de Abogados en esta ciudad, Milcíades Feliz Encarnación, denunció que en la Policía persisten las torturas, pese a que son cosas del pasado, tras la  aplicación del nuevo código procesal penal.
Citó que también lo establece la Constitución, pero los organismos investigativos de la institución del orden continúan con esa práctica para obtener informaciones.
Aseguró que en la Policía “se golpea y se maltrata y a los presos preventivos en horas de la noche para que estos digan lo que saben o se confiesen culpables de los hechos por el cual están presos”.
Feliz Encarnación criticó esa práctica, tras señalar que es una violación a los derechos humanos y a la dignidad de las personas que son procesadas en los tribunales.
Llamó a las fiscalía de Barahona a intervenir, porque existen denuncias públicas en diferentes medios de comunicación de personas que son golpeadas de manera salvaje policías que trabajan en los departamentos de investigaciones.

SALCEDO: INAPA inaugurará acueducto Hermanas Mirabal

SALCEDO: INAPA inaugurará acueducto Hermanas Mirabal
El director de Inapa, Alberto Holguín, junto al senador de la provincia, Luís René Canaán, escucha explicaciones de los técnicos.

algomasquenoticias@gmail.com

SALCEDO.- El Gobierno entregará en el mes de febrero el acueducto múltiple de la provincia Hermanas Mirabal, construido con una inversión superior a los 114 millones de dólares.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), ingeniero Alberto Holguín, ofreció la información al supervisar los trabajos de la obra junto al senador provincial,  Luís René Canaán y los principales ejecutivos de la empresa ODEBRECHT.
Explicó que la obra beneficiará a 147 mil 880 habitantes hasta el año 2030 y  abastecerá los municipios de Salcedo, Villa Tapia y Tenares.
Durante su recorrido, el director ejecutivo del Inapa conversó con algunos de los pobladores de la zona, a quienes preguntó si estaban satisfechos por la forma que se realizaban los trabajos.
Los trabajos del moderno acueducto que comprenden dos etapas y que cuenta con un sistema automatizado para operar a través de monitoreo y con capacidad para producir 500 litros por segundo, son supervisados por las empresas Integral Ingeniería de Supervisión S.A./Consulcon y P&R Ingeniería S.A.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Gobierno anuncia rebaja de RD$12.85 en gasolina Premiun y RD$15.52 en Regular

Gobierno anuncia rebaja  de RD$12.85 en gasolina Premiun y RD$15.52 en Regular

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El Gobierno anunció rebajas en los precios de los combustibles a partir de este sábado.
Del 13 al 19 de diciembre, la gasolina Premium deberá venderse a RD$208.55, para una reducción de RD$12.85, y la Regular a RD$185.68, para una rebaja de RD$15.52 por galón.
El gasoil Premium se venderá a RD$173.17, para una reducción de RD$11.93; el Regular a RD$165.12, disminuirá RD$12.78, y el Óptimo RD$183.63, para una baja de RD$13.37.
El Avtur costara RD$116.70 , bajará de RD$13.10; el Kerosene se venderá a RD$150.13, reducirá RD$14.67, y el Fuel Oil costará RD$99.72, para una baja de RD$9.58.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) rebajará RD$10.40, y en lo adelante se venderá a RD$86.90.
El Gas Natural (GNL – GNC) conservará su precio de RD$35.67.
En 23 semanas consecutivas, la gasolina Premium ha acumulado rebajas de RD$63.05 por galón y la Regular de RD$59.52.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de los precios fue de RD$44.16, según el Banco Central de la República Dominicana.

Los hispanos gastan más dinero diariamente que el resto en EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

Los hispanos gastaron durante 2014 de media al día 96 dólares, seis más que el resto de población adulta del país, según una encuesta publicada por la consultora Gallup, que apunta a que los hogares con niños menores de 18 años suelen tener un gasto mayor, como es el caso de los latinos.


Estos resultados se basan en entrevistas diarias que ha realizado la consultora durante todo el año a una muestra de 150,068 adultos sobre los gastos cotidianos diarios, excluidas las facturas y las grandes compras.

Gallup atribuye el gasto superior de los hispanos "en gran parte" a que el porcentaje de hispanos con niños menores de 18 años viviendo bajo su techo es mayor que el del resto de la población estadounidense.

En encuestas anteriores, Gallup señaló que los hogares con niños gastan "significativamente más" que aquellos en los que no hay menores, algo que sucede entre todos los grupos raciales del país.

Posible beneficio para la economía

El 50 por ciento de los hispanos consultados indicaron tener niños menores de edad, frente al 29 por ciento de los blancos, el 30 por ciento de los afroamericanos y el 36 por ciento de los asiáticos.

La consultora señala que los hispanos se sumaron este año a la comunidad asiática (95 dólares) entre los que más gastaron, seguidos de los blancos (88 dólares) y los afroamericanos (90 dólares).

En este sentido, el sondeo plantea el impacto económico de las  medidas ejecutivas emitidas el pasado noviembre por el presidente, Barack Obama, que evitarán la deportación de unos 5 millones de inmigrantes indocumentados, muchos de ellos hispanos con hijos.

Según Gallup, estos datos sugieren "un posible beneficio para la economía" de esas personas que serían regularizadas.

"Si estos inmigrantes son similares a los hispanos en general, es probable que vayan a gastar más que el estadounidense medio, ayudando a contribuir a la economía estadounidense al pormenor", señaló la consultora.

Gallup reconoce que el permitir a este grupo de población que permanezca en Estados Unidos tiene otras "implicaciones económicas", pero "en términos de la economía de consumo, el efecto neto sería probablemente positivo".

La Cámara de Representantes aprobó el presupuesto por $1.1 billones

algomasquenoticias@gmail.com

En medio de una enorme tensión, la noche del jueves la Cámara de Representantes aprobó el presupuesto de US$1.1 billones que financiará al Gobierno federal hasta octubre de 2015.
Los republicanos habían amenazado con un cierre de gobierno a la administración Obama, desde que el presidente anunció un alivio migratorio para unos 5 de indocumentados, el pasado 20 de noviembre.

El jueves, a sólo dos horas de la medianoche, cuando expiraba el presupuesto actual, el proyecto fue aprobado con 219 votos a favor y 206 en contra.
La Cámara controlada por los republicanos aprobó el presupuesto que ahora pasa al Senado, donde tendrá que ser debatido y aprobado a contrarreloj para evitar un nuevo cierre administrativo como el de 2013.
Para dar tiempo suficiente al Senado, la Cámara de Representantes aprobó inmediatamente sin objeciones una medida llamada "resolución continua", que permitirá mantener financiado el Gobierno dos días más hasta que la Cámara alta vote.
Se espera que el Senado ratifique inmediatamente esta resolución para evitar un cierre administrativo a la medianoche.
¿Cómo transcurrió la votación?
Tras una jornada maratoniana de negociaciones, el presupuesto salió adelante con 161 votos republicanos y 58 demócratas, pese a la oposición que encontró el texto entre los legisladores situados en los extremos ideológicos del Congreso: los ultraconservadores del Tea Party y el ala más progresista del Partido Demócrata.
Los líderes de las dos Cámaras acordaron el martes esta ley bipartidista que financia al Gobierno federal hasta octubre de 2015 con 1,01 billones de dólares, pero la medida ha encontrado en los dos últimos días la oposición de numerosos legisladores de las dos formaciones.
Los líderes de ambos partidos en el Congreso han dejado claro que el objetivo es evitar a toda costa otro impopular  cierre del Gobierno como el del año pasado,
        que tuvo costos políticos para ambas formaciones.
El Tea Party se opone a la ley por considerar que no incluye una respuesta contundente al decreto del presidente Barack Obama por el que regularizará a más de 5 millones de inmigrantes indocumentados.
Este grupo de legisladores, que pedía incluso forzar un cierre del Gobierno para mostrar su rechazo a la orden ejecutiva, ha conseguido no obstante que el Departamento de Seguridad Nacional (con jurisdicción en inmigración) sea el único que tendrá financiación sólo hasta el 27 de febrero con un mecanismo denominado "resolución continua".
Con esta estrategia, los republicanos buscan reabrir el debate sobre la regularización cuando empiece el año y tengan el control absoluto del Congreso.
Esa medida ha inquietado a numerosos demócratas, así como las enmiendas que los republicanos han logrado incluir sobre la ley de reforma del sistema financiero conocida como "Dodd-Frank", que rebajan las exigencias a las grandes firmas previstas anteriormente a la hora de realizar operaciones arriesgadas con derivados y otros activos complejos.
El futuro del Congreso con la mayoría republicana
Los republicanos, que lograron una contundente victoria en los comicios legislativos de noviembre pasado y el control de las dos Cámaras del Congreso, también han eliminado numerosas restricciones a las contribuciones de donantes privados en las campañas electorales.
Obama no está de acuerdo con las enmiendas a la ley "Dodd-Frank" ni con la eliminación de restricciones a la financiación de campañas electorales, pero pese a ello firmará la ley si el Congreso la aprueba, según explicó hoy su portavoz.
Sin embargo, su Gobierno ha tenido dificultades para hacer entender al ala más progresista del Partido Demócrata -liderada por la senadora Elizabeth Warren- que las concesiones son necesarias para evitar un nuevo cierre administrativo.
El jefe de Gabinete de Obama, Denis McDonough, se desplazó al Capitolio para reunirse con los legisladores demócratas y tratar de recabar los apoyos que necesita la ley para ver la luz antes de medianoche.
Esta ley, de 1.603 páginas, incluye una partida de 5.400 millones de dólares para frenar el ébola, así como 64.000 millones para operaciones militares en el extranjero, entre ellas la lucha contra el Estado Islámico en Siria e Irak y la ayuda a países europeos que enfrentan la amenaza de Rusia.
En total, prevé 521.000 millones de dólares en gasto militar y 492.000 millones para financiar el resto de agencias federales, y no incorpora partidas adicionales para la reforma sanitaria de Obama.

Madre del prisionero José Padilla relata las torturas empleadas por la CIA

algomasquenoticias@gmail.com 

Tras la difusión de un reporte en el que se detallan  las prácticas de tortura empleadas por la CIA,Univision contactó a la madre de uno de los prisioneros que vivió en carne propia la crueldad de estas técnicas.
“Padilla cumple su condena de 21 años de prisión en una cárcel en Colorado Springs”
Estela Lebrón, madre del musulmán converso de origen puertorriqueño José Padilla, aseguró a Univision que a su hijo lo torturaron con la práctica conocida como "simulación de ahogamiento" para tratar de sacarle información que él no tenía.
"El gobierno de Estados Unidos, mi propio gobierno torturó a mi hijo, un americano en su propia tierra", señaló.
Con profunda tristeza, la mujer detalló lo que el aislamiento durante años y la tortura puede generar en una persona que a veces ni siquiera es culpable de lo que se le acusa.
"Una persona que está aislada por los últimos 13 años, sin televisión, sin hablar con nadie... a ese muchacho la mente se le fue hace tiempo".
Asimismo exigió justicia por lo que le hicieron a su hijo y castigo para los responsables. "Yo quisiera que a esas personas que autorizaron esa tortura los metan presos y paguen por eso", indicó.
José Padilla fue arrestado por el gobierno estadounidense en 2002, acusado de querer fabricar y hacer explotar una bomba -acusación que no se pudo comprobar-, por lo que fue llevado a una prisión en Carolina del Sur donde estuvo incomunicado por tres años y medio.
Nacido en Nueva York, Padilla cumple una sentencia de 21 años de cárcel, tras ser condenado –una vez el gobierno federal no pudo armar el caso sobre la bomba– por conspirar para secuestrar, mutilar y asesinar en el extranjero como parte de una "guerra santa".

California sufre los estragos de la peor tormenta en cinco años

algomasquenoticias@gmail.com

La peor tormenta que haya azotado a California en cinco años arremete este viernes contra Los Ángeles y San Diego con poderosas lluvias y fuertes vientos.
“La bahía de San Francisco registró severas inundaciones en las autopistas”
El sistema meteorológico que golpeó el jueves el norte y centro del estado con vientos huracanados y hasta 10 pulgadas de lluvia, provocó la cancelación de vuelos y dejó a cientos de miles de familias en la oscuridad.
The Pacific Gas and Electric Company aseguró que había reinstaurado la electricidad a más de 250,000 clientes; sin embargo, alrededor de 14,000 todavía estaban esperando por ayuda durante la noche del jueves.
El mayor número de afectados se concentró en San Francisco, con 7,400 clientes sin electricidad, dijo la empresa. Un mapa online de la compañía mostraba cómo habían vuelto las luces en miles de millas cuadradas, desde Humboldt, cerca de la frontera de Oregon al Gran Sur, en la costa central.
La bahía de San Francisco también sufrió inundaciones en las autopistas, derribe de árboles e hizo que miles de personas no llegaran al trabajo o a la escuela.
"Es una gran tormenta, como esperábamos, y se dirigió hacia el sur con vientos muy fuertes e intensas lluvias ", dijo el meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional Will Pi.
En Oregon, el vendaval derribó un árbol, matando a un hombre sin hogar que dormía en una vereda, y un adolescente falleció también después de que un gran árbol impactara sobre el coche en el que viajaba, haciendo que se desviara y golpeara otro árbol.

Virgen de la Guadalupe entre dos fuegos en NYC

algomasquenoticias@gmail.com
Casa Puebla y Asociación Tepeyac tendrán diferentes celebraciones en su honor
Foto: Humberto Arellano/EDLP
@Zaira_Reporter
Este año, la tradicional Antorcha Guadalupana no llegará a la Catedral de San Patricioa pesar de que en los últimos 12 años el legendario templo recibió a los atletas que culminan la carrera de casi 4,000 millas por nueve estados de la República Mexicana y 14 de la costa este de Estados Unidos, durante 82 días.
Joel Magallan, presidente de la Asociación Tepeyac, comentó que la misa de la estaba programada con un año de anticipación, pero Casa Puebla, otra organización mexicana "se adjudicó la reservación".
Antorcha Guadalupana
"Es una falta de respeto", dijo el activista. "La reina de México merece entrar a San Patricio con el fuego de su pueblo".
Magallan dijo que solicitó una audiencia con el cardenal Timothy Dolan para discutir el motivo de la negativa.
"Hasta ahora sólo hemos tenido conversación con los funcionarios para asuntos de la comunidad hispana", indicó. "La Arquidiócesis canceló la celebración con el argumento de que nuestra organización no es de perfil religioso".
Wanda Vázquez, directora de la Oficina de Ministerio Hispano, confirmó la decisión de la arquidiócesis en un comunicado de prensa.
"Debido a que la Asociación Tepeyac oficialmente no es una organización católica, la arquidiócesis ya no tendrá ninguna afiliación con esta organización. Además, todas las actividades asociadas con la Asociación de Tepeyac, en especial la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en la Catedral de San Patricio, se han cancelado", sostuvo.
"En reconocimiento de la importancia de las fiestas de Nuestra Señora de Guadalupe ySan Juan Diego, así como las necesidades pastorales de la comunidad mexicana, laCatedral de San Patricio continuará las celebraciones del 9 de diciembre para la fiesta de San Juan Diego, el 11 de diciembre para la vigilia, y el 12 de diciembre para la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe", indicó Vázquez. "Estas celebraciones se organizarán ahora en colaboración con la Oficina del Ministerio Hispano, el Comité Arquidiocesano de Nuestra Señora de Guadalupe y Casa Puebla Nueva York".
No obstante, la arquidiócesis no respondió por qué acordó una colaboración con Casa Puebla, que tampoco es una organización religiosa.
Algunos fieles calificaron la decisión como una división de la comunidad mexicana. Rosa María Téllez, capitana de la Antorcha Guadalupana, dijo que "la decisión de la Arquidiócesis nos entristece profundamente. La fe guadalupana no pertenece a un grupo o a una catedral, es de todos los mexicanos".
Jaime Lucero, presidente de Casa Puebla, indicó que desde hace un año la arquidiócesis lo invitó a presidir el Comité Guadalupano y asumir la responsabilidad de la celebración.
"Desconozco la causa de la cancelación de los eventos y por qué terminó la colaboración entre la Asociación Tepeyac y la arquidiócesis. Es una pregunta que no puedo responder", señaló Lucero.
El empresario indicó que el cardenal Dolan y el arzobispo de la catedral de Puebla,Víctor Sánchez Espinosa, presidirán una misa para recibir el "Fuego Nuevo" de la antorcha de Casa Puebla. Habrá una celebración de 8 a 10 a.m., en Central Park, entre la calle 60 y la Quinta Avenida, y más tarde una procesión a la Catedral de San Patricio. A las 7 p.m., se realizará otra misa.
Lucero reconoció que habrá poca audiencia en la primera celebración de Casa Puebla y agregó que su organización también presidirá la celebración en el futuro.
"Casa Puebla no es dueña de nada. Estamos abiertos a la colaboración con otras organizaciones mexicanas", manifestó. "La decisión de la arquidiócesis no divide la fe de los mexicanos, la fe en la virgen es una y es fuerte".
Magallan enfatizó que la Antorcha Guadalupana que coordina Tepeyac es la única que trae el fuego de México y que este año corren 1,500 atletas locales, cifra que supera la del año pasado. Los contingentes son guiados por 48 capitanes.

Concejales presionan por inclusión de minorías en escuelas de NYC

algomasquenoticias@gmail.com
Las escuelas públicas de la ciudad son las más segregadas de la nación
NUEVA YORK - Concejales municipales están presionando al Departamento de Educación de la ciudad para que se incremente la diversidad en las escuelas públicas, las más segregadas de la nación, según un reporte publicado en marzo pasado por el UCLA Civil Rights Project de California.
Junto a varias medidas para hacerle frente al problema, los concejales Brad LanderInez Barron y Ritchie Torres sometieron una resolución, introducida por Barron, haciendo un llamamiento al Estado para que cambie el criterio de admisión en las escuelas secundarias especializadas. Estas escuelas, consideradas elite por su competitividad, admiten a un porcentaje muy bajo de estudiantes latinos y afroamericanos.
Ese tema acaparó el jueves gran parte de una audiencia pública donde concejales cuestionaron a administradores de la agencia sobre las medidas que están tomando para solucionar el problema.
Sólo un 11% de los 5,096 estudiantes admitidos a octavo grado en alguna de las nueve secundarias especializadas eran de minorías. Sin embargo, ambos grupos conforman más del 70% de la matrícula que cursa  ese grado en el resto de las escuelas públicas.
El concejal Daniel Dromm, quien preside la Comisión de Educación, crítico del proceso de entrada a estas escuelas, aboga para que se amplíe el criterio.
Varios líderes asiáticos, incluyendo graduados de estas escuelas, dejaron saber en una conferencia de prensa frente a la alcaldía que se oponen a cualquier cambio.
“No estamos proponiendo que se elimine el exámen”, indicó Dromm. El problema es que cualquier cambio depende de la Legislatura estatal.
La propuesta de Torres (D-Bronx) pide establecer una medida que oficialmente reconozca la importancia y los beneficios de la diversidad en las escuelas públicas. La de Lander (D-Brooklyn), exige que el DOE emita un reporte anual sobre el tema con estadísticas demográficas por escuela y por distrito.
La canciller escolar Carmen Fariña no asistió a la audiencia pública. En su lugar, fue la jefa de personal Ursulina Ramírez. Ramírez reconoció que hay un incremento en lo que su departamento denomina como “escuelas racialmente segregadas”, especialmente en las primarias, donde, por lo menos, un 75% de sus estudiantes pertenecen a un solo grupo. Sin embargo, la portavoz dijo que su departamento enfrenta varios retos. “Un factor que contextualiza esa realidad es que muchas familias escogen enviar a sus hijos a escuelas primarias de sus distritos, cerca de sus casas, y como resultado, la demografía de muchas de estas escuelas refleja la etnicidad de la comunidad que atienden”.
El informe del UCLA señala que los planteles más segregados atienden mayormente a estudiantes latinos y afroamericanos en distritos con gran pobreza. Agrega que el estado ha fallado en implementar sus recomendaciones, ya que estos espacios cuentan con maestros menos experimentados y con planteles y materiales educativos inadecuados.
Cifras
Composición racial total en las escuelas de NYC
40% Hispanos
28% Afroamericanos
15% Asiáticos
14% Blancos