Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 17 de diciembre de 2014

RD destinará a 32.455 personas para preservar la seguridad en Navidad

RD destinará a 32.455 personas para preservar la seguridad en Navidad
El director del COE, general Manuel Méndez, en rueda de prensa.

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- La República Dominicana destinará 32.455 personas para preservar la seguridad ciudadana y vial durante las próximas festividades navideñas.
El propósito del Plan Operativo de Navidad “Pascua Segura por Los Valores 2014-2015″, según explicó Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), será la de desarrollar un conjunto de acciones orientadas a preservar vidas y reducir el número de incidentes y accidentes de tránsito en dicho período.
Las 32.455 personas estarán formadas por brigadistas, médicos, paramédicos, militares, policías, así como socorristas, entre otros.
Igualmente, se establecerán 1.502 puestos de socorro, situados en puntos considerados críticos del país.
De igual forma habrán distribuidas 126 ambulancias, tres helicópteros situados en puntos estratégicos previamente establecidos en las autopistas y las carreteras, además de 90 Unidades de Respuesta Inmediata (URIs), entre otros medios.
El Plan Operativo estará estructurado en dos fases fundamentales.
La primera entrará en vigor el 23 de diciembre desde las 14:00 hora local (18:00 GMT) hasta el jueves 25 a las 18:00 (22:00 GMT).
La segunda se iniciará el martes 30 de diciembre a las 14:00 hora local (18:00 GMT) hasta el 1 de enero de 2015 a las 18:00 horas (22:00 GMT).
La coordinación del plan estará bajo la responsabilidad del COE, con la participación de diversas instituciones como los ministerios de la Presidencia y Administrativo de la Presidencia, de Interior y Policía, de Salud, de Obras Públicas y de Defensa.
También participarán la defensa civil, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, la Policía Nacional y la sección dominicana de la Cruz Roja, entre otras muchas instituciones. EFE

Asonahores rechaza modificación de ley para trasladar seis días feriados

 Asonahores rechaza modificación de ley  para trasladar seis días feriados
El el vicepresidente ejecutivo de Asonahorest, Arturo Villanueva.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) calificó como una puñalada al turismo interno la modificación a la Ley 139-97 sobre el traslado de los días feriados aprobada por la Cámara de Diputados. 
En nota enviada a ALMOMENTO.NET el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Arturo Villanueva,  dice confiar en que el Senado no aprobará esa “mutilación”.
“Confiamos en la visión de desarrollo de la economía y el turismo de la Republica Dominicana y la importancia del impacto negativo de esta legislación que tiene la presidenta del Senado, Cristina Lizardo”, expuso.
Expone su coincidencia con la Asociación de Industrias, Asociación Dominicana de Zonas Francas, Asociación de Industriales de la Región Norte  y Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias, en rechazar los cambios propuestos.
Considera que la Ley 130-97 está acorde con una tendencia mundial basada en la lógica de no interrumpir la semana productiva, moviendo el feriado hacia el lunes y sumar así los dos días no laborables para tener un reposo continuo.
Dice que la legislación también estimula a los dominicanos a visitar a sus familiares que residen en otro lugar y conocer las diferentes regiones del país y ese gasto dinamiza la economía de las comunidades.
La semana pasada los diputados aprobaron un proyecto de modificación de la Ley 130-97 para excluir de los feriados movibles los que corresponden al 6 de enero, Día de los Santos Reyes y el 26 de enero, natalicio de Juan Pablo Duarte.
En el conocimiento de esta propuesta los diputados sumaron además de estos días, el primero de mayo Día del Trabajo, en la lista de los feriados no sujetos a traslado.

Notarios repudian aumento de tasa por parte de la Procuraduría

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Notarios tildó de “desmedido” un aumento de la tasa por registro de documentos notariales dispuesto por la Procuraduría General de la República.
Notarios repudian aumento de tasa por parte de la ProcuraduríaDeclaró que el mismo fue dispuesto de manera sorpresiva en perjuicio de los contribuyentes en todas las oficinas del Centro de Atención al Ciudadano a partir del 15 de diciembre.
El presidente del gremio Rodolfo Pérez Mota  solicitó al magistrado Francisco Domínguez Brito que revoque esa  medida por entender que afecta a los usuarios de los servicios de legalización de documentos notariales.
“El aumento es excesivo y no se compadece con la realidad económica de los dominicanos”, manifestó.
Dijo confiar en la sensatez  del máximo representante del Ministerio Público.
“Ese regalo navideño los dominicanos no lo queremos”, enfatizó.

Gobierno dará cena navidad a 387 mil 500 dominicanos viven en extrema pobreza

Gobierno dará cena navidad a 387 mil 500 dominicanos viven en extrema pobreza
Monchi Rodríguez durante su participación en el matutino Ojalá, por el Canal 4,

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Gobierno invertirá 140 millones de pesos para llevar la cena de Navidad a 387 mil 500 dominicanos en extrema pobreza en las 32 provincias de la República Dominicana.
El director de los Comedores Económicos, Ramón Rodríguez, informó que unas 2 mil 500 personas recibirán raciones con alimentos cocidos en 155 cenas que comenzarán a ser ofrecidas en las provincias de la región Sur este sábado 20 y se extenderán hasta el martes 23 del corriente mes.
Destacó que para ello ha sido implementada una logística en la que participan los gobernadores y dirigentes comunitarios de cada provincia.
Durante su participación en el matutino Ojalá, por el Canal 4,  Rodríguez indicó que el domingo 21 las cenas llegarán a los más necesitados de la región Este, el lunes 22 al Cibao y el martes 23 a la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.
El director de los Comedores Económicos destacó que la entidad también distribuirá entre 37 y 40 mil raciones de alimentos crudos a instituciones no gubernamentales que trabajan en ayudar a personas en extrema pobreza.
Reveló que unas 16 empresas, principalmente mipymes, participaron en una licitación que con carácter de urgencia se realizó ayer para adquirir los insumos con los que se elaborarán las cenas de Navidad.
En otro orden, dijo que los Comedores Económicos mantienen abierto el programa “Alimentos Cocidos” a través del cual miles de dominicanos en extrema pobreza acuden a recibir alimentos casi gratuitos.
Amas de Casa acusan a Medina de “sepultar” el espíritu navideño
Ana Vertilia en rueda de presa.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- La Asociación de Comité de Amas de Casa dijo hoy que no hay “movimiento” económico en los hogares a pesar de la entrega del doble sueldo y acusó al Gobierno de Danilo Medina de “sepultar” el espíritu navideño.
La presidente de dicha entidad, Ana Vertilia Cabrera, argumentó que las fiestas navideñas de este 2014 “han sido la más triste de las últimas décadas, porque la mayoría de los empleados públicos y privados que recibieron el salario trece, lo han cogido para pagar deudas acumuladas durante el año que está a punto de concluir”.
“No es posible que desde que inicio el mes de diciembre las amas de casa estemos comprando los artículos de primera necesidad a un costo por encima de nuestro poder económico, producto de que la mayoría de la movilidad de los precios se lo han dejado a la libre oferta y demanda de un comercio agiotista, de un comercio abusador que poco le importa el destino que corran las familias dominicanas, en cuanto a la adquisición de los productos básicos que intervienen en la alimentación de nuestra familia”, precisó.
Cabrera tildó al Gobierno de “indolente”, que “poco le importa el destino de la calidad alimentaria de las familias dominicanas”.
En ese sentido, llamó al Gobierno a revisar los precios de los productos de la canasta familiar, de los combustibles, la tarifa de energía eléctrica y en todos los servicios básicos.
“No es verdad que una familia pobre que no tenga un sustento garantizado pueda comprar la carne de res a 95 pesos, la de cerdo a 85 pesos, el pollo entre 55 y 60 pesos y un plátano, que es de producción nacional, a 15 pesos, eso no es posible”, señaló. EFE

Medina viajó este miércoles a Belice

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina salió este miércoles hacia Belice donde participará en la XLIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Medina viajó este miércoles a Belice
Partió desde la Base Aérea de San Isidro, a las siete de la mañana. Le acompañan los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres y el asistente personal del Presidente, Carlos Pared Pérez.
El Jefe de Estado tiene previsto regresar hoy  mismo en horas de la noche.
El SICA es integrado por Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Panamá y la República Dominicana.

BARAHONA: Consorcio Azucarero inicia la zafra

BARAHONA: Consorcio Azucarero inicia la zafra
Ejecutivos del Consorcio Azucarero Central, asisten a una misa con motivo del inicio de la zafra

Por: Redacción Al Momento

BARAHONA.- El Consorcio Azucarero Central (CAC) inició la zafra azucarera 2014-2015 con la celebración de una misa en el complejo habitacional de Batey 5.

Durante la celebración se presentaron las metas y los desafíos que tiene por delante la empresa.
La misa fue presidida por el padre Pablo Kasonga, párroco de la Iglesia San Martín de Porres, de Batey 5. Kasonga ofreció un mensaje de aliento y esperanza a todos los colaboradores del CAC y los exhortó a valorar el trabajo y dar lo mejor de sí.
El presidente del CAC, ingeniero Virgilio Pérez Bernal, imploró a Díos para que trabajemos unidos y así lograr las metas que se han propuesto de alcanzar una molienda de 600 mil toneladas métricas de caña y producir unas 63 mil toneladas de azúcar.
Pérez Bernal declaró que el CAC tiene grandes retos que superar para esta zafra que recién inicia, con el grave problema de la falta de agua y la sequía en la región Suroeste, la quema criminal de caña y el inicio de la producción de azúcar blanca.

ALGO IMPRESIONANTE!!!

algomasquenoticias@gmail.com

Allá en RD se hubiesen robado esos rieles hace mucho.
Noten ustedes..., en estas condiciones lucen algunas linesas ferreas del TREN que estan avandonadas en algunos lugares de Nueva York. 

Estas linesas de Trenes seran reavilitadas nueva vez en un nuevo proyecto de lineas de Trenes de la gran extension geografica de Nueva York.
El sistema de transporte ferroviario urbano más grande en los Estados Unidos y uno de los más grandes del mundo, con entre 420 y 475 estaciones (dependiendo de cómo se contabilicen los puntos de transbordo: la MTA usa 468 como número oficial de estaciones) y 656 millas (1.056 km) de vías primarias en servicio. 

Si se cuentan las vías secundarias en talleres y cocheras el total asciende a 842 millas (1.355 km). Este metro lo explota la Autoridad de Tránsito de la Ciudad de Nueva York
Nueva York es la ciudad más poblada del estado homónimo, y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana de América del Norte, después del Distrito Federal de México. La ciudad de Nueva York está entre las tres aglomeraciones urbanas más grandes y más pobladas del mundo.
Cesareo Silvestre Peguero, Nueva York diciembre 2014.

54 años del choque de dos aviones en el cielo de NYC

algomasquenoticias@gmail.com

Foto: Brooklyn Library
Quizá muchos no sepan de una las grandes tragedias de Nueva York, comparable con los atentados del 11 de septiembre o el incendio en un barco en el East River a comienzo del siglo XX. 
El hecho ocurrió el 17 de diciembre de 1960, cuando un avión de UNITED chocó con uno de TWA en los cielos de la bahía de Nueva York. Una de las aeronaves cayó en el sector de Park Slope y la otra en Staten Island. 
El saldo fue más de 130 muertos entre pasajeros y residentes, 300 personas sin hogar y varios incendios.

Estado del tiempo: No olvides el paraguas porque lloverá a partir de la tarde-noche... Con temperatura máxima de 47˚F y mínima de 40˚F.
Servicio de trenes: Hay atrasos en las líneas A y C así como B y D. El tren J tiene problemas llegando al aeropuerto JFK. El resto de las líneas del metro funcionaban con aparente normalidad según la MTA.
El LIRR opera con aparente normalidad según la MTA, y el PATH también está operando con normalidad según la Autoridad de Puertos de NY y NJ.
Esta mañana había la congestión usual en los puentes de acceso a Manhattan y otras carreteras del área.
Las reglas de estacionamiento alterno y los parquímetros están en funcionamiento.

Cuba libera al estadounidense Alan Gross

algomasquenoticias@gmail.com
Tras cinco años en prisión en la isla, el contratista estadounidense fue puesto en libertad
El Gobierno de Cuba ha puesto en libertad "por razones humanitarias" al contratista estadounidense Alan Gross, preso en La Habana desde hace cinco años y quien ya está volando de regreso a su país, anunció este miércoles la Casa Blanca.
"Esta mañana, Alan Gross ha salido de Cuba en un avión del Gobierno estadounidense", explicó bajo anonimato un alto funcionario.
El contratista estadounidense fue capturado en La Habana cuando lideraba un proyecto para expandir el acceso a Internet en la isla.
Alan Gross , detenido por cargos de espionaje, trabajaba como subcontratista de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Gross, de 64 años, fue arrestado y encarcelado el 3 de diciembre de 2009 y en 2011 se le condenó a 15 años de cárcel por lo que el gobierno cubano describió como "acciones contra la integridad territorial del Estado".
El Gobierno estadounidense siempre negó ese cargo y afirmó que Gross trataba simplemente de proporcionar acceso "sin censura" a Internet para "una pequeña comunidad religiosa" judía en la isla.

Nueva York atenta a las amenazas terroristas

algomasquenoticias@gmail.com
Hechos en Australia y Pakistán recuerdan que NYC puede ser blanco
Foto: Getty Images
La toma de 17 rehenes a comienzos de esta semana en una cafetería de Sídney, Australia, que terminó con el secuestrador y dos rehenes muertos, y el ataque talibán a una escuela de Pakistán, en donde        murieron al menos 141 personas —la mayoría, niños—, han reavivado la preocupación por la seguridad de los denominados blancos “blandos”, como escuelas y lugares de reunión pública, frente a las amenazas del terrorismo internacional.
El Comisionado del Inteligencia del NYPD, John Miller, dijo en declaraciones a la cadena televisiva CBS que es imposible evitar que una situación como la de Australi
a se produzca en Nueva York. “La pregunta no es si ocurrirá o no, si no cuándo”, señaló.
En cuanto a las escuelas, el NYPD tiene personal destinado permanentemente en la mayoría de planteles de la ciudad (5,000 oficiales, según de la NYCLU), especialmente en aquellos considerados de alto riesgo por la presencia de pandillas.
Varias escuelas tienen una unidad de Policía interna y detector de metales en la entrada, medidas que han sido criticadas en el pasado por considerarse una forma de criminalización de la educación pública. Una fuente de la Uniformada indicó que por ahora no se planea destinar más personal en estas tareas.
No obstante, las autoridades insisten con que la policía local está bien preparada para responder a cualquier amenaza. La unidad de contraterrorismo del NYPD cuenta con 1,000 oficiales y ayuda adicional del FBI.

Divididos por el aborto los dominicanos en NYC

algomasquenoticias@gmail.com
Quisqueyanos entrevistados por El Diario se manifiestan a favor y en contra de la despenalización de la práctica, medida que discute el Congreso dominicano
NUEVA YORK  - En momentos en que el Congreso en República Dominicana discute la despenalización del aborto, en Washington Heights, una de las áreas de mayor concentración de quisqueyanos de la Gran Manzana, el tema sube los ánimos y divide las opiniones.
“Ningún ser humano debe decidir sobre cuándo terminar con la vida de otro”,expresó tajantemente la dominicana Josefa Taveras (61), al opinar sobre si en su país debe  permitirse el aborto,  en casos concretos como cuando está en peligro la vida de la mujer, la madre ha sido víctima de violación o incesto, o cuando el feto padece de malformaciones. 
El Congreso dominicano, decidirá si aprueba las observaciones que hizo el presidente Danilo Medina al nuevo Código Penal, por los artículos relacionados con la interrupción del embarazo. 
El Gobierno ha señalado que, aunque comparte la penalización del aborto que contempla el Código Penal, considera que se deben hacer excepciones en determinados casos.  
Carlos Mota (52) está a favor de la interrupción del embarazo, pero “el Congreso debe aprobar las excepciones, porque en dos de ellas se está pensando en la madre y debe existir una ley que las proteja”. Al tiempo, condenó la recia oposición que la medida ha levantado en su país.
Esa posición la comparte Fátima Fernández (39), quien dijo que  “es momento que a las mujeres, especialmente en los casos en que corre riesgo su vida o son violadas, se les protejan sus derechos”. Agregó que “esto podría ayudar a evitar que se sigan practicando abortos clandestinos”.
“Definitivamente, no estoy de acuerdo con el aborto, porque sólo Dios es el que decide sobre la vida y también sobre la muerte”, indicó Carmen Nova (57), que no aceptó como válida ninguna de las cláusulas que se contemplan como excepciones para la despenalización del aborto.
Zuleika Reynaldo (53)  apoya el derecho de la mujer a realizarse un aborto  
 sin importar las condiciones por las cuales fue concebido. “No creo que el Estado deba decidir por una mujer cuando ésta tenga que proseguir con un embarazo. En República Dominicana deberían legalizar el aborto”, puntualizó.
Mientras que para Rafael Serna (61), la medida no sólo va en contra de sus principios, sino también contra su religión. “Como cristiano, atentar contra la vida de un ser es como atentar contra Dios, no creo en el aborto y no debería haber excepciones”, argumentó.

Pollo sin antibióticos en las escuelas de NY

algomasquenoticias@gmail.com
Acuerdo beneficiará a cerca de 3 millones de estudiantes diariamente
NUEVA YORK - Los distritos escolares más grandes del país, entre los que se encuentranNueva York y Los Ángeles, llegaron a un acuerdo, por primera vez, para que el pollo que se sirva en las escuelas, a partir del próximo año, esté libre de antibióticos.
La medida, que beneficiará a cerca de 3 millones de estudiantes diariamente (70% de ellos hispanos), fue anunciada por la Alianza para la Alimentación en Escuelas Urbanas (USFA), una organización que trabaja con los distritos escolares para velar por la calidad y seguridad de los productos que las compañías alimenticias surten a las escuelas.
"Nos reunimos con los productores de aves más grandes del país para dejarles saber que esa es la calidad del pollo que queremos en las escuelas", dijo Eric Goldstein, presidente de la alianza y director ejecutivo de Servicios de Apoyo Escolar para el Departamento de Educación de Nueva York.
Según el Consejo Nacional para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), la mayor parte de los antibióticos en EEUU se destinan a la ganadería y la industria avícola y, con frecuencia, no se usan para tratar animales enfermos sino para  acelerar el crecimiento de los mismos  y para compensar la falta de higiene de las granjas industriales.
Esto contribuye a la proliferación de bacterias resistentes a estos medicamentos, que viajan fuera de las granjas y llegan a las comunidades mediante la carne, la tierra, el aire y el agua.
"Estamos preocupados por el surgimiento de una súper-bacteria porque cuando nosotros o nuestros niños necesitemos antibióticos, los mismos no van a funcionar, porque la bacteria será resistente a ellos", dijo Goldstein.
Ya la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), han advertido que el uso excesivo e inapropiado de antibióticos en animales destinados a la alimentación humana.
Como parte del acuerdo de USFA con las compañías que provean comidas a las escuelas, las mismas deberán someterse a un proceso de verificación por parte del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA).
Para esto, la USFA invertirá más de $530 millones al año en la compra de alimentos e insumos para los distritos escolares.

El Alcalde de Nueva York se reunirá hoy con manifestantes

El Alcalde de Nueva York se reunirá hoy con manifestantes

algomasquenoticias@gmail.com 

Por NOTICIAS.UNIVISION.COM
El alcalde de Nueva York Bill de Blasio, se reunirá este miércoles con los organizadores de las recientes protestas llevadas a cabo en Nueva York  contra los casos de violencia policial y a raíz de la decisión de no imputar al agente que mató al afroamericano Eric Garner en julio.
Las manifestaciones se han producido de forma continua en la ciudad desde el pasado 3 de diciembre, el día en que se hizo pública la decisión de un gran jurado de no inculpar al policía blanco que hizo una llave de estrangulamiento ilegal a Garner.
Según el New York Times, un miembro de una de las plataformas organizadoras de las protestas, Justice League NYC, recibió este lunes una llamada de De Blasio en la que pedía reunirse ante la manifestación planeada para esa misma noche ante Gracie Mansion, la residencia oficial del edil.
Esta misma fuente apunta que unos doce miembros de la plataforma y de otras entidades se reunirán mañana con el alcalde, aunque las protestas se llevaron a cabo con normalidad.

En Nueva York faltan abogados para niños centroamericanos

En Nueva York faltan abogados para niños centroamericanos

algomasquenoticias@gmail.com 

PrensaLibre.com
NUEVA YORK. -   Después de Texas, Nueva York es el estado donde se han asentado más niños centroamericanos tras huir de la pobreza y violencia que domina sus países de origen.
De los casi seis mil que viven ahora en el estado, la mitad reside en Long Island, mientras que el resto está distribuido entre la ciudad de Nueva York y otros condados, según los últimos datos de la Oficina de Repoblación de Refugiados.
Sólo dos organizaciones sin ánimo de lucro en Long Island, Caridades Católicas y Carecen, ofrecen abogados de inmigración que trabajan a tiempo completo para ayudar a estos menores en la cortes migratorias, donde el gobierno inició un programa este año para acelerar sus casos.         Miembros de las dos organizaciones aseguran que no dan abasto y Carecen ha pedido ayuda financiera al estado y al gobierno federal para poder contratar más abogados.
“La ciudad de Nueva York ha otorgado casi dos millones de dólares para ayudar a los menores no acompañados pero nosotros no tenemos ese tipo de situación aquí”, dijo Patrick Young, director de programas para Carecen. “Esperamos que el estado y el gobierno respondan”, agregó.
Al menos 66 mil niños que cruzaron la frontera solos fueron detenidos por las autoridades estadounidenses entre octubre de 2013 y agosto de 2014, según datos oficiales. La mayoría proviene de Honduras, El Salvador y Guatemala.
Además de que Long Island cuenta con pocos abogados de inmigración privados, Carecen sólo tiene a uno que trabaja a tiempo completo en casos de menores que llegaron al país solos y tres más que lo hacen a jornada parcial. Young dijo que está recaudando dinero para contratar a un defensor más en enero.
La universidad Touro College ayuda con una abogada que se encarga a tiempo parcial de los casos.
Mario Russell, de Caridades Católicas en la ciudad de Nueva York, dijo que la organización ha enviado algunos fondos al centro de Long Island pero que la ayuda no es suficiente.
“Los fondos no llegan ni remotamente a cubrir a los tres mil  niños”, dijo Russell.“Creo que tanto nosotros como el centro hacemos todo lo posible para tomar el mayor número de casos que podemos pero a veces tenemos que encontrar tiempo extra y estrechar recursos al máximo”, explicó.

El Times Square de Nueva York se prepara para el Año Nuevo

El Times Square de Nueva York se prepara para el Año Nuevo
os trabajadores de la Alianza Times Square, encargada de las festividades, han colocado hoy los números del próximo año cuando todavía faltan dos semanas para el 31 de diciembre. EFE

algomasquenoticias@gmail.com 

Un gigante 2015 ya está preparado para recibir el Año Nuevo en la conocida plaza Times Square de Nueva York, donde cientos de miles de personas de todo el mundo se concentran en la última noche de cada año.
Los trabajadores de la Alianza Times Square, encargada de las festividades, han colocado este martes los números del próximo año cuando todavía faltan dos semanas para el 31 de diciembre.
Los neoyorquinos han tenido la oportunidad de tomar fotos con los famosos números antes de que los trabajadores los colocasen cuidadosamente en la cima de la plaza.
El 2015 gigante está compuesto de bombillas de bajo consumo que se encenderán el próximo 31 de diciembre a medianoche para completar la ceremonia de bienvenida al Año Nuevo en Times Square, dónde la tradicional bola de cristal descenderá por el mástil durante sesenta segundos para dar paso al 2015.
La popularidad de la fiesta de fin de año en Times Square, que reúne a cientos de miles de personas en la plaza y calles adyacentes y a millones de espectadores que siguen el momento desde sus casas, ha hecho que sea uno de los lugares más cotizados del mundo en esas fechas.
El presidente de la Alianza Times Square, Tim Tompkins, y el presidente de los eventos que se celebrarán durante la cuenta atrás, Jeffrey Strauss, han estado presentes durante la llegada de los números a la plaza. (E)

Llama pleno de JCE a extender la validez de vieja cédula identidad

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El secretario de educación política de la seccional neoyorquina del PLD, Juan Isidro Martínez, pidió al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) que extienda la fecha de vigencia de la vieja cédula y el plazo para reemplazar la misma.
Recordó que “en la costa este de Estados Unidos, especialmente en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvannia y Massachusetts, residimos más de 300 mil dominicanos en capacidad de votar, una cantidad que puede decidir los resultados de las elecciones de 2016, por lo que entendemos que Rosario y los demás miembros del pleno de la Junta deben sopesar mejor el anuncio de la caducidad del referido documento”.
Llama pleno de JCE a extender la validez de vieja cédula identidad
Explicó que en Nueva York sólo operan dos oficinas de la JCE, una en el Consulado y otra en el restaurant South Beach, en el Alto Manhattan, para atender a más de un cuarto de millón de personas que necesitan reemplazar su cédula. “En otros condados, como Queens y El Bronx, donde reside la mayor cantidad de dominicanos, carecemos de esas oficinas, por lo cual el anuncio de la Junta resulta desepcionante. y desconsiderado”, indicó.
“A ese paso, no apadrinarán ni al 10 por ciento de nuestros connacionales”, afirmó.
Agregó que, “por lo anterior, nos atrevemos a asegurar que el anuncio de que la vieja cédula de identidad y electoral será valida sólo hasta el 10 de enero es una desconsideración con el dominicano que reside en el exterior”.
En ese sentido, se quejó de que “el desempeño de la JCE en Nueva York y la región de Nueva Inglaterra ha sido deficiente, sobre todo, si tomamos en cuenta que en su última visita a esta urbe, Rosario dijo que el Gobierno que preside Danilo Medina había erogado los fondos para superar los problemas que obstaculizaban el normal empadronamiento de nuestra gente”.
Finalmente, exhortó a Rosario y demás jueces de la JCE a que “interpongan sus buenos oficios para que los dominicanos que residimos en el exterior podamos ejercer nuestro derecho al voto sin más contratiempos”.

Un dominicana repatriada desde España es acusada de matar a cinco personas en Barahona

algomasquenoticias@gmail.com
Diana Alejandra Bautista Céspedes

Por: Redaccion Almomento

Santo Domingo, (EFE).- Una dominicana fue apresada en España y repatriada al país donde enfrentará acusaciones de ordenar el incendio de una vivienda que causó la muerte de cinco personas en la provincia Barahona, según informó hoy la Policía Nacional.
Un dominicana repatriada desde España es acusada de matar a cinco personas en Barahona
El caso se registró en horas de la madrugada del 28 de enero de 2012 en la calle José Francisco del Valle, del distrito municipal Tamayo, Bahoruco.
La mujer, Diana Alejandra Batista Céspedes, fue detenida por gestiones de la Interpol dominicana, cuyos agentes volaron a España para traerla al país.
Un parte de prensa emitido por la Policía, precisó que la prevenida fue entregada de inmediato a las autoridades del Ministerio Público de la provincia Bahoruco, para los fines legales de rigor.EFE

Movimiento talibán afgano condena ataque en Pakistán

algomasquenoticias@gmail.com


Kabul, (PL) El movimiento insurgente afgano del Talibán condenó hoy el ataque contra una escuela pakistaní que causó ayer la muerte a 141 personas, incluidos 132 niños y adolescentes.
Movimiento talibán afgano condena ataque en Pakistán
En una comunicación por vía digital, el vocero de la insurgencia afgana, Zabihullah Mujahid, indicó que el asesinato intencional de gente inocente, como menores y mujeres, va contra los principios básicos del Islam.
La declaración de Zabihullah agrega que ese criterio debe prevalecer en cualquier estado o partido que siga los mandamientos de El Corán.
El Talibán pakistaní apoya la lucha de su aliado afgano contra el ocupante extranjero, pero difiere en conceptos clave respecto a la forma de gobernar o establecer las bases del Islam.

Haití espera la renuncia esta semana de los miembros del Consejo Electoral

Haití espera la renuncia esta semana de los miembros del Consejo Electoral
Una parte de los miembros del Consejo Electoral de Haití

algomasquenoticias@gmail.com 

Puerto Príncipe, (EFE).- El presidente de Haití Michel Martelly continúa este martes trabajando para cumplir con las recomendaciones de la Comisión Consultiva para superar la crisis política que afronta el país, y se espera que los miembros del Consejo Electoral Provisional (CEP) dimitan en los próximos días.
La Comisión Consultiva, un organismo integrado por diferentes sectores y creado por el jefe del Estado, recomendó en un informe el pasado martes la destitución del primer ministro Laurent Lamothe, así como la sustitución del presidente del Consejo Superior del Poder Judicial (CSPJ), Anel Alexis José, y de los jueces del CEP.
El grupo asesor también solicitó la puesta en libertad de los “presos políticos” y que los senadores haitianos sancionen las enmiendas a la ley electoral planteadas en el diálogo nacional para facilitar la celebración de elecciones, retrasadas durante años.
Dos días después, dos de los presos políticos, Rony Timothée y Byron Odigé, detenidos en una manifestación en octubre, eran puestos en libertad, y en la madrugada del domingo Lamothe anunciaba su dimisión.
El portavoz del Gobierno, Lucien Jura, dijo anoche que los nueve miembros del CEP, órgano clave para la celebración de las elecciones legislativas y municipales, están dispuestos a entregar su renuncia en bloque.
Las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo han aplazado en los últimos años el proceso democrático, la última vez el pasado 26 de octubre, sin fijarse una fecha nueva para los comicios municipales y legislativos pendientes de ser celebrados, ya que el mandato del Parlamento terminará el próximo 12 de enero, coincidiendo con el aniversario del devastador terremoto que azotó al país en 2010.
Haití asistió en el pasado mes de julio al logro de la composición consensuada del CEP, algo que parecía una de las mayores dificultades y que era necesario para celebrar los comicios.
Cada uno de los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, tras largas negociaciones, nombró a tres representantes para formar el Consejo.
No obstante, a pesar de que el órgano clave para la celebración electoral quedó completamente configurado, la Ley Electoral se encuentra bloqueada en el Senado, lo que según el Gobierno impide las elecciones.
Miembros del CEP se reunieron ayer con Martelly en el Palacio Nacional y le aseguraron que antes de finalizar la semana entregarán una carta de renuncia.
Martelly también se reunió con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Stevenson Jacques Thimoléon y Simon Dieuseul Desras, con quienes deberá elegir a un nuevo primer ministro, y con ello dar el primer paso para superar la crisis política actual, y con el presidente del CSPJ.
El mandatario reiteró anoche estar de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Consultiva, aunque ha dicho que hay puntos que no dependen de él.
Haití se encuentra sumido en un período de agitación liderado por la oposición, que reclama casi a diario en las calles las renuncias de Martelly y Lamothe, a quienes acusa de encabezar un Gobierno corrupto.
La oposición anunció que no cesará en sus manifestaciones y que continuará exigiendo la salida de Martelly mediante protestas antigubernamentales. EFE