Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 19 de diciembre de 2014

Obama prevé nuevas acciones para mejorar las relaciones con Cuba

Obama prevé nuevas acciones para mejorar las relaciones con Cuba


algomasquenoticias@gmail.com

Washington, (PL) Nuevas medidas ejecutivas vinculadas a mejorar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos serán emitidas el próximo mes por el presidente estadounidense Barack Obama, indicaron funcionarios de la Casa Blanca citados hoy por el diario The New York Times.
Según esas fuentes, las medidas tendrán como propósito aliviar la presión del bloqueo económico impuesto a la isla desde 1962.
Esos funcionarios del gobierno confirmaron anoche que el mandatario utilizará su poder ejecutivo para levantar las restricciones a los viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba, así como el mejoramiento del comercio y las actividades financieras, añade The New York Times.
Las acciones de Obama hacia Cuba serán solo el comienzo de lo que algunos miembros del equipo de la Casa Blanca y expertos en política exterior describen como un amplio conjunto de cambios, que el presidente puede hacer por su cuenta para restablecer los lazos comerciales y diplomáticos con La Habana.
El Times destaca además que el Departamento del Tesoro emitirá una serie de regulaciones para facilitar las exportaciones agrícolas y establecer relaciones bancarias.
También el Departamento de Comercio dará pasos para que empresas de Estados Unidos puedan exportar equipos de construcción y telecomunicaciones, entre otras inversiones.
The New York Times confirmó además que el Departamento de Estado comenzó una revisión que podría llevar a la eliminación de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, despejando un obstáculo importante para que La Habana pueda acceder a servicios comerciales y bancarios en todo el mundo.
La secretaria de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta S. Jacobson, encabezará un equipo de funcionarios estadounidenses que visitarán La Habana casi al final de enero, para discutir el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, así como cuestiones vinculadas a los acuerdos migratorios de 1995.
Por su parte, funcionarios del Departamento del Tesoro y del Departamento de Comercio se están moviendo rápidamente para derribar los obstáculos reglamentarios que limitan la capacidad de los ciudadanos estadounidenses a viajar y realizar transacciones financieras en Cuba.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro desechará una medida que requiere que los estadounidenses elegibles para viajar a Cuba deban recibir un permiso especial del Gobierno que justifique las visitas familiares, programas profesionales, religiosos o culturales y proyectos humanitarios.
Otra de las medidas estará en manos del Departamento del Tesoro, que aumentó el monto de las remesas trimestrales que pueden ser enviadas a los cubanos, de 500 a dos mil dólares.
Muchas de estas medidas adoptadas por el presidente Barack Obama, constituyen un claro desafío a sus opositores en el Congreso estadounidense sobre el tema cubano.

Indotel entrega premio GEM- TECH 2014 a Cipaf y a Magaly Pineda

Indotel entrega premio GEM- TECH 2014  a Cipaf y a Magaly Pineda
Gedeón Santos, Alejandrina Germán, Magaly Pineda y Claudia Rita Abréu posan junto a las niñas beneficiarias del proyecto ganador del Premio GEM-TECH 2014

algomasquenoticias@gmail.com 



SANTO DOMINGO.- El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), licenciado Gedeón Santos, entregó el Premio para la Igualdad e Integración de Género y Tecnología (GEM-TECH 2014), otorgado en su primera versión por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y ONU-Mujeres, al Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), de República Dominicana, que preside Magaly Pineda.
Al hacer entrega del premio, Santos manifestó su agradecimiento al equipo de técnicos del CIPAF y destacó el trabajo que vienen realizando en el mundo de la Tics y las Mujeres, “por  importante y necesaria que le ha abierto las puertas, la curiosidad y la pasión por la ciencia la tecnología y las matemáticas a cientos de niñas y jóvenes de las escuelas y liceos de Santo Domingo”.
En la actividad, además de Santos, estuvieron presentes Alejandrina Germán, ministra de la Mujer y Clemencia Muñoz, jefa de Misión de ONU Mujeres en la República Dominicana.
“Desde el Indotel queremos felicitar y agradecer al (CIPAF) y a Magaly Pineda por este proyecto, por ser la institución que siempre nos hace recordar y nos exige un compromiso serio para que la igualdad y la equidad de género sea también una realidad en el campo de las nuevas tecnologías, realidad que reconocemos está todavía lejos de  alcanzar en nuestro país y en el mundo”, expresó Santos.

Paneles solares cambian vida ganaderos

 SANTIAGO RODRIGUEZ: Paneles solares cambian vida ganaderos
Vista de los paneles solares

algomasquenoticias@gmail.com

SABANA ARRIBA, Santiago Rodriguez.- El gobierno dominicano instaló  paneles solares para impulsar la producción ganadera en Sabana Arriba, Santiago Rodríguez, motivados y financiados por el presidente Danilo Medina en la visita sorpresa que les hizo.
Al no haber luz, tampoco había agua. Sin agua: ni reguío ni pasto. Las vacas no tenían qué comer ni beber. Se secaban y se aplastaban. La larga sequía y el sol abrasador puso en serios problemas a los ganaderos de Sabana Arriba, Santiago Rodríguez. Ver video aquí: (http://bit.ly/13klay5)
Enterado de la situación, el presidente Danilo Medina les hizo una visita sorpresa en septiembre del año pasado. “Vengo a ayudar, dijo; ¿qué puede hacer el gobierno?”, preguntó.
La solución fue transformar luz solar a través de paneles fotovoltaicos en electricidad para mover bombas sumergibles en pozos tubulares. Dichas bombas captarían agua subterránea. Igualmente se acordó instalar un sistema de reguío por aspersión y construir minipresas para almacenar agua que sería utilizada entre diciembre y mayo, meses de sequía.
300 millones de pesos prestados a seis años
La inversión, 300 millones de pesos prestados a seis años con un año de gracia y 9.5% de interés anual, fue facilitada por el Banco Agrícola.
640 productores agrupados en las 42 asociaciones
Participan los 640 productores agrupados en las 42 asociaciones que integran la Federación de Ganaderos del Norte.
Venden a Rica, Parmalat, Induveca y a cientos de quesero
La producción actual es de 250,000 litros de leche diarios. Venden a Rica, Parmalat, Induveca y a cientos de queseros.
Gozosos, dicen que Santiago Rodríguez es la capital de la leche en la República Dominicana.

MAIMON: Alcaldía dice invierte RD$140 millones en obras

MAIMON: Alcaldía dice invierte RD$140 millones en obras
William Alvarez corta la cita que deja abierto el Mercado Municipal de Maimón.

algomasquenoticias@gmail.com 

MAIMON, MONSEÑOR NOUEL.-Con una inversión que supera los ocho millones de pesos, la alcaldía de este municipio inauguró el  Mercado Municipal.
William Álvarez, alcalde municipal,  destacó que “esta es la obra número 53, en las que se han invertido más de 140 millones, entre construcciones y remodelaciones ,  que entregamos a Maimón, todas realizadas  con recursos propios, sin prestamos ni compromisos futuros”.
Dijo que la obra, construida  por el ingeniero Zachary Paulino, de la empresa Inverconp, consta de de 2,400 metros.
El Mercado Municipal está ubicado al final de la calle Santiago, en la zona Sur del municipio   y está diseñado para  dar   servicio a los más de 25  mil Foto Numero 1
El licenciado William Alvarez, Alcalde Municipal, al momento de ofrecer el discurso que deja inaugurado el Mercado.

PRSC y la Fundación Joaquín Balaguer darán 50 mil canastas

PRSC y la Fundación Joaquín Balaguer darán 50 mil canastas
Los dirigentes reformista, Ramón Rogelio Genao, Máximo Castro Silverio, Johnny Jones, Rafael Bello Andino, Aníbal Páez, Luis Pérez Bello, Homero González, Eddy Antonio, Anthony Bona, y Nairobi Castillo. entre otros

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El PRSC y la Fundación Joaquín Balaguer anunciaron que a partir de este sábado iniciarán el reparto de más de 50 mil canastas navideñas para familias pobres de la República Dominicana, con una inversión de más de 50 millones de pesos.
Durante una conferencia de prensa en dicha Fundación, dirigentes reformistas explicaron que la actividad se llevará a cabo el martes a partir de las 7:00 am, frente a la residencia donde vivió hasta su muerte el líder del PRSC, en la avenida Máximo Gómez número 25, de la Capital.
La actividad fue encabezada por los diputados Ramón Rogelio Genao y Máximo Castro Silverio así como por el secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Johnny Jones; Rafael Bello Andino, Aníbal Páez, el general retirado Luis Pérez Bello, Homero González, Eddy Antonio, Anthony Bona, Nairobi Castillo, entre otros.
Dijeron que las canastas, que se enmarcan en la continuidad a la tradición que inició el extinto presidente Joaquín Balaguer hace 53 años, contienen alimentos, bebidas y frutas navideñas.
Genao, secretario general del PRSC, detalló que también tienen diez libras de arroz, habichuelas, pollo, aceite, espaguetis, avena, leche, sazones, pan telera, así como frutas navideñas y golosinas “y se les entregará a cada persona el dinero del pasaje”.
“La distribución en los pueblos el interior se hará atendiendo el mapa de la pobreza, como pueblos de la zona fronteriza y la región Este para que las familias más pobres reciben los alimentos de la tradicional cena de Nochebuena”, dijo.
De su lado, Jones manifestó el PRSC y la Fundación Joaquín Balaguer hacen esfuerzo para mantener viva esta tradición.
“Como balaguerista y reformista para mi esta actividad más que un deseo es un compromiso con la familia histórico de mi líder, quien en el 1996 me confió la primera dirección de esta actividad”, agregó.

Interior y Policía entrega 126 carnés a extranjeros regularizados en Dominicana

Interior y Policía entrega 126 carnés a extranjeros regularizados en Dominicana
Uno de los extranjeros recibe su carnet

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) entregó  126 carnés a igual número de extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización y forman parte de más de 300 expedientes que están listos y serán entregados en los próximos días.
Se trata de la tercera entrega de carnés que realiza el MIP, con los que define el estatus migratorio regular de inmigrantes de diversas nacionalidades, principalmente haitianos.
 La entrega fue  encabezada por el viceministro del MIP para Migración y Naturalización, Luís Fernández, y  Samir Santos, director ejecutivo del Plan de Regularización de Extranjeros.
También estuvieron presentes Cy Winter, representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y Williams Champetier, coordinador nacional de la Mesa para las Migraciones.
Fernández puntualizó que esta tercera entrega tiene una particular importancia, ya que se realizó en el Día Internacional del Migrante,  y destacó que República Dominicana y el gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina están trabajando con afán para que sean respetados los derechos humanos de cada inmigrante que se encuentre en el país.
Aseguró  que el éxito del Plan de Regularización de Extranjeros está garantizado porque el  Gobierno y el Ministerio de Interior y Policía, como encargado de ejecutar el plan, están trabajando con dedicación.
Los inmigrantes regularizados en esta entrega de carnés son 87 haitianos, dos de Argentina, 4 de Cuba, dos de Colombia, uno de China, uno de Estados Unidos, cinco de España, dos de Perú, siete de Italia, 4 cuatro  de Francia, uno de Guatemala, dos de Venezuela, uno de Chile, tres de Costa Rica, dos de Panamá, uno de Gambia, y uno de Suiza.
Del total de regularizados, hay 91 del sexo masculino, para un porcentaje del 72.2% y 35 mujeres, para un 27.8%.
jpm
carnet uno
carnet dos

La Jornada Escolar Extendida es asumida como Política de Estado

La Jornada Escolar Extendida es asumida como Política de Estado
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, encabeza una reunión del Consejo Nacional de Educación

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó este viernes una ordenanza que asume la Jornada Escolar Extendida como Política de Estado.
La misma, busca alcanzar de manera integral la formación de los estudiantes y mejorar los aprendizajes mediante la optimización del tiempo y la diversidad de acciones para el desarrollo de actividades educativas con calidad y equidad.
Otro propósito, según una nota del Ministerio de Educación, es fortalecer la escuela como espacio de protección social de niños, adolescentes y jóvenes.
Dicha ordenanza fue aprobada en la última sesión de este año del Consejo Nacional de Educación, encabezada por su presidente, el ministro de Educación Carlos Amarante Baret.
Precisa que los centros educativos serán incorporados a la Jornada escolar extendida en forma progresiva, vinculándolos con el Plan Nacional de Construcción de Aulas que desarrolla el Ministerio de Educación.

RD y México firman acuerdo de cooperación en medioambiente, energía y minas

RD y México firman acuerdo de cooperación en medioambiente, energía y minas
Representantes de los gobiernos de México y la República Dominicana en el acto de firma de los acuerdos de cooperación

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- La República Dominicana y México acordaron ejecutar un programa de cooperación para 2014-2016, que abarcará las áreas de medio ambiente, energía y minas, comercio y fortalecimiento de capacidades profesionales, informó hoy el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
El acuerdo se hizo tras ambos países firmar el acta final de la IV Comisión Mixta de Cooperación Técnico-científica, que estuvo a cargo del viceministro de Cooperación Internacional del (MEPyD), Inocencio García; y por el embajador de México en el país, José Ignacio Piña Rojas.
De acuerdo con el Ministerio de Economía, en el área de medio ambiente, el país solicitó apoyo y acompañamiento técnico a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México para conocer cómo elaboró su programa especial de cambio climático.
Mientras que en energía y minas las partes manifestaron su interés de analizar la posibilidad de suscribir un convenio de cooperación entre la Secretaría de Energía de México y el nuevo Ministerio de Energía y Minas de República Dominicana.
En tanto, en el ámbito de cooperación regional, reconocieron la importancia del potencial de la cooperación bilateral en el aprovechamiento de las sinergias regionales, para evitar duplicación de esfuerzos y concentrar recursos económicos, materiales y humanos en cooperación de mayor impacto mutuo.
El MEPyD señaló que en el marco de este acuerdo la República Dominicana presentó el proyecto de infraestructura vial Circunvalación Cabarete, por 25 millones de dólares, bajo el Fondo de Infraestructura para países de Mesoamérica y el Caribe o “Acuerdo de Yucatán”, con financiación del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). EFE

Danilo dice R. Dominicana obtendrá divisas por US$20 mil millones, cifra nunca antes lograda

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina reveló anoche que el país obtendrá ingresos en divisas por un monto superior a los 20 mil millones de dólares este año, cifra nunca antes obtenida .
El Jefe del Estado habló en un acto con motivo del Día del Comercio Detallista luego de recibir una placa de reconocimiento del Frente Empresarial de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes (Fefac) y la Federación de Detallistas y Provisiones (Fedepro).
Atribuyó ese logro a que su Gobierno ha colocado a la población en el centro de las políticas públicas. “Las acciones van en la dirección de resolver los problemas de la gente”, enfatizó.
Destacó que el hecho de que el país alcance la cifra de US$20 mil millones en ingresos se debe en parte a que los pequeños productores reciben préstamos a un 5 por ciento anual, tasa de interés sin precedentes, que ha creado las condiciones para que la gente pueda tener de qué vivir en el lugar donde vive.
Dijo que una buena cantidad de recursos públicos están destinados a apoyar el trabajo de los emprendedores.
De igual forma, Medina afirmó que la República Dominicana es un país afortunado, porque mientras se pronostica que otros de América Latina crecen un 1.01%, “nosotros en 7%”.
Repunte del comercio
El discurso central del acto, celebrado en el hotel Barceló Santo Domingo, fue pronunciado por Jhovanny Leyba, presidente de Fefac, quien reconoció el repunte experimentado por el sector comercio en este Gobierno.
Destacó el respaldo que reciben de Banca Solidaria, que con su red de más de 60 sucursales ha entregado préstamos por más de 6 mil millones de pesos a 100 mil microempresarios a nivel nacional
Informó que en el país hay más de 65 mil colmados o comercios al detalle, los que impactan de forma positiva en la economía y contribuyen a mantener la paz.
Afirmó que los colmados están en todo el territorio nacional y ofertan productos, expanden a otros servicios y logran sobrevivir a la apertura de grandes centros comerciales que venden en grandes cantidades con las ventajas que ofrecen.
Leyba felicitó a los hombres y mujeres que integran el comercio detallista, a los que definió como personas “muy sacrificadas”, que inician sus labores desde las primeras horas del día y las prolongan hasta la madrugada.
Que bajen los precios
En el acto también habló Agustín Peñaló Ortiz, presidente de Fedepro, quien pidió a los empresarios que apliquen rebajas a los artículos de primera necesidad, entre un 15 y un 20 por ciento, debido a que los precios de los combustibles experimentan significativas bajas.
Abogó, además, por aumento salarial para los empleados del sector público, incluyendo los guardias y policías, ya que sus salarios son insuficientes para cubrir las necesidades básicas.
Pidió aumentar los controles en la frontera para impedir que entre más contrabando de productos agropecuarios, licores y cigarrillos, por cuanto afecta al comercio.
Otro que habló fue Fermín Troncoso, con un discurso de motivación en el que resaltó que el seguimiento que ha dado el presidente Medina a pequeños productores ha incrementado “el verdor que vemos en el campo y los productos del agro”.
En tanto Julián Parra dijo unas breves palabras en representación del sector mayorista.
Reconocen a Pepín Corripio
Los comerciantes detallistas reconocieron, además, al empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín), por sus aportes al desarrollo económico y social del país.
Corripio agradeció el gesto y dijo entender a plenitud las labores de los colmaderos, tras recordar que aprendió gran parte de todo lo que sabe detrás de un mostrador de pulpería, primer negocio de sus padres tras llegar al país.
En cuanto a la situación del comercio y su participación y el desarrollo, dijo que “los empresarios siempre les piden al Gobierno que resuelva los problemas del país, pero ignoramos que una parte del problema y la solución somos nosotros mismos”.
Al respecto, dijo que no se puede dejar al Gobierno que sea la solución de todos los problemas, “sino que nosotros debemos incorporarnos a las soluciones. Tenemos que ir acorde con el desarrollo y contribuir para que así sea”.
Juramentación
En la actividad fue juramentada la nueva directiva de Fedepro, encabezada por Agustín Peñaló Ortiz, reelecto .

Un hombre mató a un oficial de la Policía y a un civil e hirió 2 personas; luego una multitud lo linchó

Un hombre mató a un oficial de la Policía y a un civil e hirió 2 personas; luego una multitud lo linchó

algomasquenoticias@gmail.com

Por: RAMON ANTONIO MEDINA

DUVERGÉ, República Dominicana.- Un oficial de la Policía y un civil fueron asesinados por un hombre, quien también hirió a otras dos personas, entre ellas un raso de la Policía Nacional.   Luego del hecho, una multitud lo linchó.
El oficial muerto es Dionisio de Jesús Peña Vólquez y el civil fue identificado solo con el nombre de Pompo, en tanto que los heridos son Evaristo Peña y el raso de la Policía Nacional, adscrito a la Dirección Regional Sur, Luis Antonio Félix, quienes fueron llevados de urgencia al hospital municipal de Duvergé, provincia Independencia.
El hecho ocurrió a la 7 de la mañana de este viernes en la localidad Vengan a Ver, del municipio de Duverge.
Las muertes y las heridas fueron provocadas por Emilio Peña, sobrino de Dionisio de Jesús, quien conforme a las informaciones, tomó el arma asignada al oficial y comenzó a dispararle a él y a las personas que estaban en el lugar en donde ocurrió la tragedia.
El homicida huyó tan pronto cometió el hecho, pero una multitud lo ubicó y lo linchó.
En la comunidad se negó la versión de que Peña padeciera trastornos mentales, como se dijo mañana luego de la tragedia.  Se afirma que éste era una persona normal que laboraba como barbero en un negocio de su propiedad.
Se dice que la tragedia se debe a un supuesto conflicto familiar, conforme le reveló un pariente del oficial muerto, pero que no se identificó.
Los cuerpos del oficial Peña Vólquez, el civil y el sobrino fueron llevados a la morgue del hospital municipal del municipio de Duvergé, provincia Independencia y el médico legista dispuso el traslado de los cadáveres a la Regional del Instituto Nacional de Ciencias Forense, con asiento en Azua.

Continúan bajando los precios de los combustibles en la R. Dominicana

Continúan bajando los precios de los combustibles en la R. Dominicana


algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció rebajas de RD$4.20 en el precio de las gasolinas;  RD$410 en los dos tipos de gasoil;  RD$4.23 en el Gas Natural;  RD$3.90 el Avtur; de RD$4.10 el  Kerosene; RD$4.02 el Fuel Oil y RD$1.00 el Gas Licuado de Petróleo.
Para la semana del 20 al 26 de diciembre  la gasolina Premium costará RD$204.30 y la Regular RD$181.50.
El Gasoil Premium será vendido a RD$169.10, el Regular a RD$161.00 y el Óptimo costará RD$179.20, el cual bajó RD$4.40.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) será expendido a RD$85.90 y el Natural (GNL – GNC) a RD$31.44.
El Avtur costará RD$112.80; el Kerosene costará RD$146.00 y  Fuel Oil RD$95.70.
En una nota de prensa, el MIC, señala que las rebajas se registran como consecuencia del descenso persistente del precio del barril en los países productores de petróleo.

ACLU afirma que deportados de manera "voluntaria" podrían regresar a EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

La  Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU)  señaló que los mexicanos en California que firmaron su "deportación voluntaria" podrían regresar al país y aplicar para una residencia legal.
“Ante la posible presencia de estafadores ACLU ha dispuesto un sitio web”
Pese a que el anuncio en materia de inmigración hecho por Obama no proporciona ninguna posibilidad a los deportados de regresar a Estados Unidos, algunos mexicanos que fueron hostigados para firmar partida voluntaria, podrían hacerlo y una vez en el país, verificar si pueden beneficiarse por dicha acción ejecutiva.
La afirmación se basa en una resolución que dio a conocer este año el Departamento de Seguridad Interna (DHS, en inglés), mediante el cual se obliga a las autoridades federales a informar a  los inmigrantes  las consecuencias que conlleva la firma de una "deportación voluntaria".

Este recurso, resultado de una demanda que interpuso ACLU en junio de 2013 contra la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), beneficia únicamente a quienes fueron procesados por agentes federales en el sur de California entre el 1 de junio de 2009 y el 18 de agosto de este año que al momento de firmar su deportación voluntaria hubieran podido calificar para un tipo de alivio migratorio.
"Si alguien proviene de nuestra clase (demanda colectiva) y regresa a los Estados Unidos, es posible que califique (para la acción ejecutiva)", recordó el abogado de ACLU en San Diego, Bardis Vakili en conferencia telefónica.
"El acuerdo dice que las personas que regresan, regresan como si nunca se hubiera dado su salida y esa es una de las calificaciones para la acción ejecutiva", afirmó.
Piden informarse para evitar fraudes
En junio del año pasado, la ACLU interpuso una demanda al considerar que agentes de ICE hostigaban y daban información errónea a inmigrantes mexicanos para obligarlos a firmar su salida del país.
Dicha demanda colectiva, que se encuentra en proceso de resolución, podría permitir que quienes califican y firmaron estos documentos regresen al país para tener la oportunidad de buscar un estatus legal.
Hasta ahora, el tribunal ha aprobado el acuerdo de forma preliminar y a principios del próximo año se celebrará una audiencia para decidir si se concede o no la aprobación final.
"Estamos esperando y ojalá todo finalice tal vez para el 9 de febrero", manifestó la directora de ACLU en los Condados de San Diego e Imperial, Norma Chávez Peterson.

"En cuanto esta aprobación sea final vamos a tener un periodo de información y las aplicaciones no van a ser procesadas hasta tres meses después", señaló.
Aclaró que únicamente ACLU y otras once organizaciones que serán aprobadas por el gobierno serán las encargadas de procesar las solicitudes y por ello pidió a los inmigrantes mexicanos deportados tras verse obligados a firmar su salida voluntaria a informarse y evitar ser víctimas de fraude.
La directora de ACLU en San Diego dijo que desde que se anunció este acuerdo a finales de agosto su oficina ha recibido cerca de 30 llamadas o correos electrónicos semanales, solicitando información al respecto.
Ante la posible presencia de estafadores ACLU ha dispuesto la página web salidavoluntariaacuerdo.com., con datos sobre quienes pueden regresar a EEUU tras firmar su salida voluntaria.

Un informe recomienda cambios profundos en el Servicio Secreto de EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, encargó el pasado mes de octubre a un grupo de expertos formado por dos funcionarios del gobierno de Obama y otros dos de la era de George W. Bush, que analizara  las necesidades del Servicio de Secreto después de una serie de incidentes.
“Se necesita una cultura del cambio en el Servicio Secreto”

Dicho grupo emitió un informe divulgado este jueves, en el que señaló que el Servicio Secreto de Estados Unidos, encargado de la seguridad del presidente está "hambriento de liderazgo" y recomendó aumentar la seguridad en la Casa Blanca.

Los expertos recomendaron aumentar la altura de las rejas que rodean la Casa Blanca, con elementos que prevengan escalarla, sin embargo advirtieron que "los problemas expuestos con los últimos acontecimientos van más allá de una nueva valla".

El panel también recomendó el nombramiento de un nuevo director no perteneciente a la institución, mejorar el entrenamiento de sus miembros y la contratación de 85 agentes adicionales y 200 oficiales uniformados.

"Creemos que en este momento de su historia la experiencia del Servicio Secreto se ha visto sobrepasada por las necesidades actuales: un liderazgo dinámico que pueda llevar a la agencia a una nueva era de cambios", dijeron.

"Se necesita una cultura del cambio en el Servicio Secreto", afirmaron los expertos, reconociendo que esto será difícil debido a que "algunos de sus miembros se resistirán y, por tanto, tendrán que ser sustituidos".
Johnson calificó de "exhaustivo, astuto y justo" el informe, y prometió que Seguridad Nacional, departamento del que depende el Servicio Secreto, "garantizará que está agencia tiene y utiliza todo lo necesario para que el trabajo quede hecho".

Algunos incidentes han puesto en duda la eficiencia de la institución, como el de septiembre pasado, cuando el veterano de guerra hispano Omar González brincó la cerca y pudo llegar hasta el salón de eventos de la Casa Blanca, tras encontrar el pórtico frontal sin vigilancia ni seguro.

A ello se sumó la revelación de que en noviembre de 2011 otro hispano disparó un                  rifle semiautomático a la fachada sur de la residencia mientras Sasha, la hija menor del presidente, se encontraba en el interior.
Asimismo, se dio a conocer que en septiembre pasado un hombre armado estuvo en el mismo elevador que el presidente Barack Obama durante la visita que éste realizó a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Georgia.


La serie de escándalos condujeron a la renuncia de la directora del Servicio Secreto, Julia Pierson, el 1 de octubre pasado.
©Univision.com

Advierten a indocumentados sobre estafas migratorias con la acción ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com

Por Jorge Cancino
“No se convierta en  víctima de los consultores de inmigración deshonesto conocidos como notarios.”
Activistas y abogados advirtieron a los millones de inmigrantes indocumentados que esperan el anuncio del presidente Barack Obama sobre una acción ejecutiva, que esperen hasta conocer el reglamento para iniciar el proceso de solicitar la protección de la deportación y no confiar en quienes les aseguren soluciones express.
Agregaron tener precaución ante posibles estafas y evitar cometer errores que los pongan automáticamente en un proceso de deportación.
“Lo mejor que hacer es estar informado”, dijo a UnivisionNoticias.com el abogado Ezequiel Hernández. “Sobre todo saber qué es, qué significa y cuánto tiempo dura”.
Hasta que no se conozca el reglamento, y el gobierno no explique en qué consistirá la acciòn ejecutiva, Hernandez recomendó “no pagarle nada a nadie ahorita, porque no hay nada que hacer”.
“Y no se preocupe por ahora y tampoco le crea a las personas que le digan que si no comienza ahora los trámites, usted no va a calificar. En su momento Univision y las organizaciones le informarán cuándo y cómo hacerlo", añadió.
El abogado también recomendó “no firmar” una salida voluntaria si se encuentra en proceso de deportación. “Apele su caso y pregúntele a su abogado cómo pueden mantener el caso abierto” para poder entonces calificar para la acción ejecutuiva.
Otras recomendaciones son: no cometa crímenes, pórtese bien; no mande a traer familiares de otros países porque lo más probable es que este proceso no los incluirá a ellos; y no tramite procesos de impuestos con información falsa, porque le puede causar más problemas.

Cuidado con los tramitadores
Grupos en todo el país pidieron encender las alarmas por estafas cometidas por falsos tramitadores o personas no autorizadas por el servicio de inmigración para realizar trámites.
Las estafas a indocumentados han crecido en los últimos años a niveles que muchos califican de epidemia, situación que obligó al gobierno federal a reiterar la vigencia de una campaña nacional lanzada en 2011 para combatirlas y castigar a los responsables.
Las estafas van desde gestionar un permiso de trabajo hasta pedir la residencia legal permanente sin importar los requisitos. Y si el indocumentado califica o no para un beneficio en particular.
El problema no sólo se reduce a la pérdida de dinero por parte de quienes son estafados, sino que el envío de cualquier tipo de solicitud a la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) coloca al indocumentado automáticamente en un proceso de deportación.
Natalia Jaramillo, directora de comunicaciones de la Florida Immigrant Coalition, dijo que las peticiones de la protección se iniciará cuando lo confirme el Departamento de Seguridad Nacional.
Activistas en el sur de Florida recomiendan a la comunidad inmigrante que “no den ningún paso legal de inmigración que los pueda poner en riesgo hasta que el presidente explique este jueves en qué considte la acción ejecutiva”.
Pruebas y ahorro
Activistas pro inmigrantes también aconsejan "empezar a ahorrar". El proceso para calificar a la acción ejecutiva va a requerir el pago de trámites y gestiones. Y advierten: "Pero en este momento no deben de dar ningún pago a nadie. Simplemente deben ahorrar”.
Además de reunir dinero para el pago de trámites, los indocumentados deben reunir la documentación necesaria para probar que se encuentran en territorio estadounidense desde una fecha determinada en la acción ejecutiva.
Entre los documentos clave, las organizaciones señalan recibos de alquiler, pagos de luz y teléfono, expedientes estudiantiles o médicos, etc, que demuestren su estadía en Estados Unidos.
Carlos Pereira, Director Ejecutivo del Centro de Orientación del Inmigrante (CODI) en Miami, Florida, dijo que “no solo nos preocupa el fraude a nivel económico, sino que la preocupación más grande es que todos los casos mal procesados terminan incrementando el porcentaje de personas deportadas.
“Existe un problema gigantesco y es cultural. La gente confía en su misma gente y organizaciones con banderas de sus respectivos países de origen son las que normalmente afectan sus connacionales. Tenemos la obligación de continuar educando a nuestra comunidad en prepararse para ese momento tan importante”, señaló.
El activista dijo además que “nunca se confíe en nadie que le diga que tiene amigos dentro del servicio de inmigración, ni nadie que le ofrezca crear documentos falsos. Desde ese momento, las cosas comienzan mal”.
Consejo legal
Abogados expertos en el tema migratorio también están preocupados por las estafas a indocumentados. A través de una página de internet, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), explican cómo evitar la estafa y la deportación.
"No se convierta en una víctima de los consultores de inmigración deshonestos, generalmente conocidos como notarios”, explica. “Los consultores de inmigración, los notarios públicos y los notarios no pueden representarle en el proceso de inmigración. Estas personas, especialmente los notarios, se aprovechan de los inmigrantes, quienes muchas veces pertenecen a la misma comunidad que los mismos notarios”.
“¡Los notarios se llevarán su dinero y sus sueños!”, subraya AILA.
Indica que “muchas personas no ciudadanas descubren que nunca recibirán sus beneficios porque un consultor de inmigración o notario no competente que trabaja ilegalmente como abogado de inmigración destruyó sus sueños”.
AILA aconseja que, “para evitar fraudes, use su sentido común. Muchas personas escuchan lo que quieren escuchar, ¡sea inteligente! Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente así sea. No confíe en una persona que le comenta acerca de una nueva ley secreta de inmigración o le asegura tener contactos o influencias especiales en algún ente u organismo gubernamental”.
AILA también en su página ofrece ayudas a inmigrantes víctimas de notarios y recursos a los abogados que trabajan con las víctimas para ayudarlos a solucionar los delitos cometidos por consultores fraudulentos que ejercen las leyes de inmigración de manera ilegal.
Más consejos
La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA), dijo que el fraude existe “y hasta una persona muy conocida puede jugarle sucio si no es usted cuidadoso”.
Recomendó tener siempre en cuenta lo siguiente para prevenir el fraude:
   - No hable de su estado migratorio con extraños, al menos que sean personas de confianza o conocidas en la comunidad.
   - Antes de buscar ayuda con un notario o un abogado de inmigración, ponga atención a los noticieros confiables o visite una organización en la comunidad en la que usted confía. Ellos seguramente estarán pendientes día a día del progreso de una posible acción ejecutiva.
   - No pague a nadie por adelantado, ni un centavo por “agregarse a la línea de espera” o “empezar su proceso”. Eso no existe y significa que alguien le quiere tomar el pelo.
   - Hable con vecinos, amigos y conocidos acerca de profesionales legales que son de confianza. No visite al primero que se le ponga en frente.
   - No se conocen por ahora, ni las acciones ejecutivas ni los reglamentos. Quien diga lo contrario no sabe lo que está diciendo.
   - Asegúrese de compartir esta información con amigos y vecinos para que nadie sea víctima de fraude.
   - Usted puede empezar a prepararse en la privacidad de su casa, colectando y catalogando documentos importantes que le puedan ser útiles más tarde en caso de que se apruebe una reforma migratoria y usted pueda calificar. Colecte y guarde desde ya documentos originales o copias como pagos de impuestos, cuentas de banco, archivos médicos, cartas de empleadores, aplicaciones para crédito, fotografías con fecha, títulos y certificados, premios ganados, licencias de manejo, pagos de servicios en casa, contrato de arrendamiento, etc.
   - No crea todo lo que escucha. Si es necesario verifíquelo con dos o tres lugares de confianza. Si algo parece que es muy bueno, es posible que haya gato encerrado.
   - Los casos de abuso por fraude pueden reportarse a la policía pero muy raramente se le regresa el dinero a las víctimas. Los sospechosos son muy inteligentes y no se dejan agarrar tan fácilmente. Cuide su dinero.
Campaña de USCIS
En junio de 2011 el gobierno federal lanzó una campaña para combatir el fraude migratorio. La iniciativa se activó en ciudades con alta concentración de inmigrantes tras varios meses de preparativos.
La campaña explica cuáles son los lugares más vulnerables donde los estafadores encuentran a sus potenciales víctimas:
   - Empresas que surgen en grandes poblaciones de inmigrantes y que atraen a sus víctimas mediante el cobro de tarifas bajas.
   - Otros cobran honorarios exorbitantes ofreciendo contactos al más alto nivel en el gobierno o la posibilidad de obtener beneficios de inmigración en tiempo récord.
   - Los estafadores usan la propaganda de boca en boca, folletos, Internet o anuncios pagados en directorios telefónicos, periódicos y radio.
   - La estafa más común en la comunidad hispana implica a notarios que, a diferencia de países latinoamericanos donde corresponde a uno de los títulos de un abogado, en Estados Unidos no se trata de abogados graduados de una universidad y no están facultados para representar personas ante el servicio de inmigración.
   - Otro punto crítico involucra a preparadores de impuestos que ofrecen "servicios de inmigración" y agencias de viajes que ofrecen asesoramiento para permanecer legalmente en Estados Unidos previo pago de una cuota por conseguir una extensión de permiso después de la fecha de expiración de una visa de no inmigrante.
   - Internet también se ha convertido en una herramienta para los estafadores con el uso de dominios o direcciones similares a los sitios web del gobierno federal. Estas páginas suelen cobrar por formularios de USCIS, siendo que en la página oficial están disponibles gratis.
   - En otros casos, abogados son cómplices de servicios de inmigración fraudulentos con la venta de sus nombres y números de licencia para asistentes legales, notarios y otras personas que se anuncian como abogados.
El gobierno también tiene una   página donde puede reportar un fraude migratorio. La herramienta incluye un listado de entidades estado por estado.
©Univision.com