Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 2 de febrero de 2015

PN vincula dirigente político con una banda asesinó a tres transportistas

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Policía Nacional pedirá hoy al Ministerio Público una orden de arresto contra un “dirigente político” por supuestamente dirigir una banda que habría asesinado a tres transportistas.
PN vincula dirigente político con una banda asesinó a tres transportistasEl jefe de la institución, mayor general Manuel Castro Castillo, dijo que el nombre de ese dirigente será ofrecido durante una rueda de prensa este lunes, en la cual también serán revelados detalles sobre la forma en que operaba dicha banda, compuesta por policías, militares y civiles.
Como parte de las investigaciones de este caso el presidente de la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafin), Arsenio Quevedo, será requerido por la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso.
“La Jefatura de la Policía, tal y como se comprometió, dará una solución definitiva a las muertes y agresiones en el área del transporte. Ya hemos podido desmantelar esa banda de sicarios al servicio de transportistas que han causado varias muertes”, expresó.

Procuraduría dice caso Félix Bautista pone a prueba Estado Derecho en RD

 Procuraduría dice caso Félix Bautista  pone a prueba Estado Derecho en RD



SANTO DOMINGO.El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, (PEPCA), reafirmó este domingo que la acusación contra el ex director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Felix Bautista,  es un expediente que pone a prueba “no solo el sistema de justicia sino también el Estado de Derecho de República Dominicana”.
Dijo que “tras un año de intensas labores de investigación, el Ministerio Púbico cuenta con un expediente acusatorio fuerte, bien elaborado y con todos los elementos probatorios que garantizan una apertura a juicio contra quien ha sido el responsable de uno de los casos de corrupción más grandes del país en los últimos tiempos”.
En una declaración escrita remitida a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET señala que este caso ha sido tratado con benevolencia en procesos anteriores, en franca violación a los derechos que tienen los ciudadanos y ciudadanas de saber de manera abierta, cómo han sido utilizados los recursos del Estado, y limitando el deber que le asiste a todo funcionario, de explicar sus acciones en el manejo del erario.
“En los días siguientes, dando cumplimiento al orden que ha establecido el honorable magistrado Alejandro Moscoso Segarra, estaremos presentando ante la justicia y el país, la forma en que, valiéndose de múltiples hazañas y procesos divorciados totalmente de los mandatos constitucionales, el señor Félix Bautista logró amasar una exorbitante fortuna mientras estaba al frente de la OISOE, para lo cual no dudó en buscar como aliados a sus más cercanos para usarlos como testaferros”, agrega.
El Ministerio Público manifiesta que la sociedad en sentido general, a través del sistema de justicia, necesita respuestas claras sobre la manera en que toda la estructura creada por el imputado, logró hacerse con decenas de miles millones de pesos, solamente entre cinco de sus más cercanos colaboradores y socios.
“Tal es el caso por ejemplo de uno de sus más estrechos colaboradores, el señor José  Elías Hernández García, quien en el período del 2004 al 2010, logró realizar movimientos en una de sus cuentas bancarias por más de   9 mil 400 millones  de pesos, además de reflejar en el 2010, el ingreso de más de 1 millón de dólares americanos, en donde constan depósitos desde varias de las cuentas de las diferentes empresas de Félix Bautista”, afirma la nota enviada por el PEPCA.
“Otro caso que demuestra la forma de operación de lavado de la red encabezada por Bautista, son los movimientos del Carlos Manuel Ozoria Martínez, quien en sus cuentas en moneda local, acumuló movimientos bancarios por más de 241 millones de pesos, así como en otras transacciones, más de un millón de dólares americanos. Y eso por citar solamente dos de los socios y allegados al señor Bautista, en donde claramente se puede ver la forma en que operaban para evadir la transparencia procesal que debe asumir cualquier funcionario, en el otorgamiento de las obras construidas con el dinero del pueblo dominicano”, señala.

Ocupan 926 paquetes cocaína en 2 embarcaciones próximo a isla Saona

algomasquenoticias@gmail.com Ocupan 926 paquetes cocaína  en 2 embarcaciones próximo a isla Saona
Autoridades de la DNCD mientras mostraban la cocaína decomisada, durante una rueda de prensa este domingo.
SANTO DOMINGO.- Autoridades de la República Dominicana decomisaron 926  paquetes de cocaína en dos embarcaciones interceptadas en Bayahibe, La Romana, próximo a la isla Saona.
La droga fue descubierta durante una operación por aire, mar y tierra de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en coordinación con la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, el apoyo de guardacostas de los Estados Unidos y  la dirección jurídica del Ministerio Público.
El periodista Darío Medrano,  vocero de la DNCD,  dijo que fueron apresadas dos personas de nacionalidad dominicana que serán identificadas posteriormente por el Ministerio Publico, y que se mantiene una intensa persecución de otros dos hombres que se internaron en unos manglares.
Señala que todos son integrantes de “una poderosa organización de narcotraficantes nacionales e internacionales que operaban en la zona de Bayahibe, La Romana, próximo a la isla Saona y la provincia La Altagracia”.
Medrano recalcó que uno de los cargamentos, estaba distribuido en 32 sacos, transportado en una embarcación de nombre “El Socio” color azul con blanco, Matricula No. BP-E44-552 S.P.M, con dos motores fuera de borda marca Yamaha, de 60 Caballos de Fuerza, cada uno.
El otro cargamento, de 15 pacas, distribuidas 14 de ellas con 340 paquetes, más otra paca con 10, fueron decomisados a bordo de la embarcación Judith, matricula BP-J119-3177SDG. La droga decomisada en ambas embarcaciones suma un total de 926 paquetes.
Las embarcaciones incautadas eran utilizadas para recibir cargamentos de drogas procedentes de Suramérica por la zona Este del país, específicamente la Isla Saona, para luego ser enviadas a destinos transnacionales. dice la DNCD.
En la operación, fueron incautadas además dos camionetas, una marca Toyota Tacoma  LX 4X4, gris,  y otra Mitsubishi, azul,  en  la playa donde fue decomisada la droga.

Derechos Humanos condena arresto controladores aéreos frente al Palacio

algomasquenoticias@gmail.com Derechos Humanos condena arresto controladores aéreos frente al Palacio
Recientemente otros conrroladores aéreos fueron detenidos cuando proestaban frente al Palacio Nacional.
Santo Domingo, (EFE).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó la nueva detención que se ha producido esta mañana de ocho controladores aéreos que se encontraban en vigilia permanente y pacífica frente al Palacio Nacional en “justo reclamos de sus derechos”.
Entre los detenidos se encuentra un menor de edad hijo de uno de los controladores arrestados.
“Condenamos la actitud tomada por el jefe de la Policía Nacional, general (Manuel) Castro Castillo, frente a esta problemática ya que los mismos habían sido detenidos también el día jueves pasado y liberados algunas horas más tarde gracias a las gestiones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, dijo el organismo en nota de prensa.
La CNDH agregó, “no entendemos esta nueva detención ya que se habían tomado acuerdos que los controladores estaban respetando y estaba pautada una reunión para la próxima semana para tratar de resolver la problemática”.
Los controladores que este momento se encuentran detenidos en en la Policía son Wellington Almonte Gómez, Julio Caballero Campos, Francisco Alonzo Gonzales, Fraysa Reyes, Luis Jiménez Guerrero, Diego Virgilio Matos, Cristian Almánzar y Jorge Luis Vólquez Kelly.
Con ellos se encuentra el hijo menor de Diego Virgilio Matos de unos 14 ó 15 años.
“Exigimos por lo tanto que se disponga su inmediata liberación, ya que se trata de una detención abusiva sin ningún fundamento que viola sus derechos fundamentales”, dijo la entidad.EFE

JCE señala hay “seria amenaza” a la sanidad de las elecciones; reintroduce proyectos partidos y régimen electoral

algomasquenoticias@gmail.com



SANTO DOMINGO.- El Presidente de la Junta Central Electoral  consideró que la no aprobación  de las Leyes  de Régimen Electoral  y de Partidos y Agrupaciones Políticas  se constituye en una seria amenaza para la sanidad de las próximas elecciones generales  del 15 de mayo del año 2016  y por ende para la democracia de la República.
El doctor Roberto Rosario Márquez advirtió que “en las actuales circunstancias, la calidad de la representación política que surja de las urnas descansará más en la fuerza del dinero que en la fuerza de las convicciones y las ideas”.
JCE señala hay “seria amenaza” a la sanidad de las elecciones; reintroduce proyectos partidos y régimen electoral
Declaró que la ausencia de un marco jurídico actualizado impide a la Junta Central Electoral avanzar como lo demandan estos tiempos en la regulación  del uso de los recursos públicos y privados, de la propaganda y del activismo electoral en sentido general.
“Un ejemplo de esta falencia es la situación que sufre  la población con una campaña electoral fuera de control y exageradamente anticipada”, dijo Rosario en una declaración escrita remitida a  http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET.
El Presidente de la Junta Central Electoral dijo que envió sendas comunicaciones a los presidentes del Senado de la República, Cristina Lizardo, y de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán, mediante las  cuales reintroduce   los proyectos de leyes Orgánica del Régimen Electoral y de Partidos y Agrupaciones Políticas a fin de que ambas piezas sean conocidas en el período legislativo que se inicia el 27 de febrero próximo.
En sus comunicaciones, Rosario Márquez destaca que el proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral recoge las sugerencias de la JCE sobre el funcionamiento del régimen electoral dominicano, así como de tratadistas internacionales, quienes fueron  referidos a esta institución por la Organización de Estados Americanos, entidad ésta que por demás avala  la referida pieza introducida al  Congreso Nacional.
Agrega que el proyecto en cuestión fue elaborado tomando en consideración las reformas que contiene la Constitución de la República, promulgada  en el año 2010, y de manera especial recoge las nuevas instituciones del derecho electoral que ésta introdujo.
En relación al proyecto de Ley de Partidos  y Agrupaciones Políticas, resalta que se está reintroduciendo  tomando como base las conclusiones de varios seminarios y otros eventos sobre la materia, nacionales e internacionales, a fin de “darnos, por primera vez, una normativa que contribuya a la sostenibilidad de nuestro sistema de partidos”.
Agrega que al igual que el anterior proyecto, éste recoge todas las instituciones creadas en la reforma constitucional, partiendo sobre todo del artículo 216, que conceptualiza y define la esencia y los fines de éstos,  tanto en su parte capital como  en sus tres numerales.
La reintroducción de estos proyectos fue realizada el pasado viernes 30 de enero por la JCE.
Los originales están desde hace tiempo en manos de los congresista, quienes no los han aprobado a pesar de que el país está a 15 meses del proceso electoral.
Rosario alegó que la no aprobación de ambas leyes  sería el único punto que afectaría la organización de los comicios en la  República Dominicana, ya que los avances en materia de  organización del proceso y la transparencia en la administración del sufragio, la transmisión y  el cómputo electoral son de las políticas públicas y buenas prácticas administrativas que el país ha estado facilitando a modo de cooperación  con otros órganos electorales de América en su conjunto.
El Presidente de la Junta Central Electoral lamentó profundamente que el sector empresarial  y las organizaciones sociales no hayan contribuido lo necesario para que la clase política, y muy especialmente los congresistas, no hayan aprobado estas iniciativas “a sabiendas de que sin estos instrumentos no es posible la organización de un proceso que garantice  mejores niveles de igualdad y equidad en la contienda”.
Cuestionó que en vez de apuntar hacia los responsables de la no aprobación de los mismos, se dediquen a criticar y a responsabilizar a los órganos electorales de estas debilidades del sistema, que de conformidad con el Articulo 74 de la Constitución, corresponde  a los legisladores definir.

Autoridades interrogan otras 77 personas por llamadas al 911

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades interrogan otras 77 personas por llamadas al 911
Un personal especializado del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 ofreció una charla sobre el uso correcto de este servicio a personas acusadas de hacer llamadas indebidas a este sistema



SANTO DOMINGO.- Las autoridades del Ministerio Público  interrogaron a otras 77 personas a las que se les atribuye realizar llamadas indebidas al  Sistema Nacional  de Emergencias y Seguridad 911.
La Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, que dirige el magistrado John Henry Reynoso, estuvo a cargo del proceso de depuración de los casos y los interrogatorios a los ciudadanos que fueron citados a comparecer ante esta institución.
Durante el proceso se determinó que algunos de los casos correspondían a infracciones primarias de acuerdo a lo contemplado en las leyes 53-07 de Alta Tecnología y 140-13 que regula el Sistema 9-1-1,y en otros casos se comprobó que las llamadas reiterativas fueron intencionales, mediante las cuales fueron ofrecidos datos falsos.
Los responsables de estas últimas serán enviados a los tribunales, dice una nota oficial remitida a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET.
Explica que algunas de las  llamadas se produjeron de forma reiterativa por descuido en el bloqueo de los teléfonos móviles, por lo que les dieron una oportunidad y les advirtieron sobre las consecuencias que podrían enfrentar de incurrir de nuevo en ese tipo de acción por no tomar las precauciones debidas,  en el uso de sus celulares.

No contemplan nuevo plazo para acogerse a Ley de Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com
Haitianos en uno de los centros de naturalización habilitados por la República Dominicana.

No contemplan nuevo plazo para acogerse a Ley de Naturalización


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) no contempla otorgar nuevo plazo para que los interesados se acojan a la Ley Sobre Régimen Especial de Naturalización.

Luis Fernandez, viceministro de Interior y Policía.
El viceministro de Asuntos para Migración y Naturalización, Luis Fernández, dijo que venció ayer el plazo otorgado por dicha ley, la cual permite a hijos de extranjeros nacidos en territorio dominicano registrarse en el libro de extranjería.
Desestima pedido
Luis Fernandez, viceministro de Interior y Policía.El funcionario desestimó el pedido de representantes de movimientos que defienden a inmigrantes haitianos y decenas de solicitantes para que haya una extensión. Alegan que estos últimos no han podido obtener documento de identidad para presentar la petición y cumplir otros  requisitos que demuestren que sus vástagos nacieron en el país, antes de abril del 2007.
“Es bueno recordar que la Ley tenía un primer plazo y después se dio una prórroga de 90 días igual, y la ley que aprobó el Congreso Nacional decía claramente que era un plazo único”, explicó Fernández al periódico Listín Diario.
Ve ha habido “fracaso”
Mientras que la representante del movimiento Reconocido, Ana María Belique, consideró como un fracaso la prórroga que se otorgó para aplicar a la Ley 169-14.
“Lamentablemente, no podemos decir que haya sido un éxito, todo lo contrario. Si estamos hablando de más de 50,000 personas que están en esa situación, y ni siquiera se pudo llegar a 10,000 personas las beneficiadas, podemos decir que ha sido un fracaso”, dijo.
Alegó que hasta ahora no ha sido vista ninguna persona con algún tipo de carné o documentación, producto de ese proceso que se ha llevado a cabo.
La activista defensora de los derechos humanos entiende que aunque el proceso terminó ayer, el Estado dominicano tiene que abocarse a buscar solución a este problema.
El temor de Amnistía Internacional
El viernes Amnistía Internacional (AI) advirtió el “peligro de expulsión” del territorio dominicano que corren miles de haitianos a partir del 1 de febrero, cuando venció el plazo para que se acojan a la Ley de Naturalización.
Dicha ley fue aprobada tras un acuerdo entre el gobierno de la República Dominicana y organismos internacionales, a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional que establece los criterios para adquirir la nacionalidad dominicana.
“Cuando expire el plazo, las esperanzas de decenas de miles de personas vulnerables se hundirán. Miles de personas correrán peligro de ser expulsadas del país”, dijo la directora del Programa para América de AI, Erika Guevara Rosas, en un comunicado.
Advirtió que, “aunque estas personas puedan permanecer en la República Dominicana, una vez vencido el plazo, su futuro será terriblemente incierto”.

Presidente Medina ordena agilizar los trabajos remodelación Ciudad Colonial

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Medina ordena agilizar los trabajos remodelación Ciudad Colonial
Acompañado de los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, de Obras Públicas, Gonzalo Castillo y de Carlos Pared Pérez, su asistente personal, Danilo Medina recorrió algunos de los proyectos de hoteles y apartamentos iniciados a partir del inicio de los trabajos de rescate y remodelación del Centro Histórico de la Capital.
Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina dispuso este domingo la agilización de la remodelación, adecuación y rescate del centro histórico de la Capital, con la incorporación de nuevas brigadas del Ministerio de Obras Públicas y la inyección de nuevos recursos, para que este año esos trabajos sean concluidos.
El jefe de Estado dispuso también la terminación de los trabajos de rescate de las ruinas del monasterio de San Francisco y que la Distribuidora de Energía del Este (Edeeste) proceda al soterramiento del cableado eléctrico de la Ciudad Colonial.
Medina ordenó, además, que el Ministerio de Cultura amplíe el horario de los museos de la zona y que el Cuerpo de Seguridad Turística (CESTUR) disponga de más hombres y vehículos para reforzar la seguridad en toda el área turística.
Los permisos para construir nuevas infraestructuras turísticas en la Zona Colonial deberán ser agilizados. Esa tarea corresponde a la Dirección de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional y al Ministerio de Obras Públicas.
El presidente dominicano hizo un recorrido por la zona y se reunió con directivos de la Asociación Ciudad de Ovando. En el encuentro participaron representantes de la sociedad civil y propietarios de bares, restaurantes y hoteles del Centro Histórico, que han estado reclamando la terminación de los trabajos que ya duran dos años.
En la visita, dada a conocer por Dicom de la Presidencia, el gobernante pasó revista sobre la naturaleza de los trabajos y el avance de los mismos. Esos trabajos iniciaron el 2 de agosto de 2013 en una ceremonia encabezada por el presidente de la República.
En la reunión de este domingo con el presidente estuvieron presentes el presidente de la Asociación Ciudad de Ovando; Maribel Villalona, Coordinadora General del Programa de Remozamiento de la Zona Colonial; Carlos Pared Vidal, representante del Gobierno dominicano ante el BID; representantes de juntas de vecinos del lugar y los empresarios José Miguel González Cuadra y Juan Vicini.
El presidente manifestó que la renovación de la Zona Colonial de Santo Domingo ha motivado inversiones del sector privado en la construcción y remodelación de establecimientos de atractivo turístico.
Acompañado de los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, de Obras Públicas, Gonzalo Castillo y de Carlos Pared Pérez, su asistente personal, Danilo Medina recorrió algunos de los proyectos de hoteles y apartamentos iniciados a partir del inicio de los trabajos de rescate y remodelación del Centro Histórico de la Capital.
Entre los lugares visitados por el mandatario están los hoteles Casa del Árbol, Casa de los Mapas y el proyecto La Castilla Colonial.
El Proyecto de Reforma Integral de Calles Priorizadas consiste en mejorar las condiciones del espacio público de la Ciudad Colonial.
A raíz del inicio de los trabajos, el presidente de la República emitió el decreto número 29-13 que declaró de alto interés nacional y social los trabajos para el fomento del turismo en la Ciudad Colonial. Esos trabajos han estado bajo la dirección del Ministerio de Turismo.
El remozamiento de la zona tiene el objetivo central de rescatar el espacio público y darle prioridad al peatón. Devolverle la ciudad a sus habitantes.EFE

OPINION: El menosprecio de la información

 OPINION: El menosprecio de la información
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y catedrático universitario. Reside en Santo Domingo.

Por: Redaccion Almomento

¿ Qué es un Estado fallido? Los grandes medios de prensa y las revistas internacionales han divulgado el diagnóstico realizado por la prestigiosa revistaForeing Policy, que, califica a Haití como un Estado fallido. Este enfoque se halla sustentado en el hecho de que los tres componentes básicos de ese Estado  el territorio, el Gobierno y la población han entrado en un deplorable período de decadencia. Los autores del informe escoltan con datos irrebatibles esa afirmación, e incluso suelen enriquecerla que nuevos informes igualmente sombríos.
Los doce indicadores seleccionados por Foreing Policy se comprueban  sobradamente en el territorio haitiano:
  1. Una presión demográfica insostenible;
  2. Desplazamiento masivo de refugiados y desplazados;
  3. Ciclo de violencias en varias comunidades;
  4. Emigración crónica y sostenida de las poblaciones;
  5. Decrecimiento económico
  6. Desigualdades económicas extremas entre las poblaciones del país;
  7. Criminalización y deslegitimación del Estado;
  8. Deterioro de todos los servicios públicos;
  9. Violaciones generalizadas de los derechoso humanos;
  10. Desestructuración de los aparatos del Estado;
  11. Fragmentación de las clases dirigentes del país;
  12. Intervención en su soberanía de otras potencias;
La pregunta que cabe hacerse es, ¿para qué sirve toda esa información?. En lugar de fundamentar sus actuaciones, la política exterior y el comportamiento que debemos seguir con el Estado vecino en la información de que disponen todas las agencias internacionales, las cancillerías más influyentes del mundo y los grandes organismos de seguridad, actuamos pisoteando nuestros intereses, dándole la espalda al país . El menosprecio que manifiestan el Gobierno dominicano, los dirigentes empresariales y los medios de la prensa contribuye a echar al ruedo ideas contrarias a la realidad desoladora que todo el mundo puede observar en la nación vecina. La gran desgracia nuestra ha sido no haber afrontado la liquidación del medio ambiente, ni la expansión demográfica de las poblaciones del Estado vecino y las fatales consecuencias de su colapso social.
Tres factores fundamentales enfrentan nuestra soberanía
  • La destrucción del medio ambiente
Haití consume cada año seis millones de metros cúbico de madera para resolver su falta de viviendas y, sobre todo, para fabricar el  carbón   de sus necesidades alimentarias. Hasta ahora ni las políticas emprendidas por la Comunidad Internacional, ni las llevadas a cabo por las ONG  y  por las autoridades haitianas se han propuestom seriamente,  contrarrestar una catástrofe medioambiental,  que, según los cálculos de la FAO, devora  el 4% anual  de la escasísima superficie boscosa que aún le queda a ese país.  En el 2003 “ la superficie boscosa se estima en 1,8% del territorio haitiano, es decir, 49.608  hectáreas “ ( Haiti, germes d´espoir,Roma, Cumbre de la FAO, 2008, pág. 24) . La erosión, las sequías devastadoras ,  han disminuido brutalmente los recursos hídricos.  La muerte de territorio lleva a una extinción de la agricultura y a una colosal mudanza de pueblos haitianos hacia la República Dominicana, donde reproducen,  fatalmente,  la depredación que ha liquidado su territorio.
  • La amenaza demográfica
La incapacidad de ese territorio devastado para sustentar y contener a más de diez millones de haitianos, que,  empujados  a la inseguridad alimentaria,  se transforman ferozmente en una  amenaza a la paz y a la tranquilidad de los dominicanos, que compartimos con esa nación una frontera intra insular.  Para que podamos calibrar las magnitudes de los desafíos que tenemos que afrontar, examinemos comparativamente las proporciones demográficas de esta población con el resto del continente. La densidad de población haitiana de 340h/km2 supera  de manera abrumadora  la de toda América de Sur, calculada globalmente en  24h/km2;  la de América Central estimada en  89h/km2;   la de Estados Unidos contabilizada en  34h/km2; la México  que alcanza  60h/km2;  y la de Canadá, que se estima en  4h/km2,. Digamos  de paso,  que esta nación casi duplica a su vecina, la República Dominicana.  Se trata de la población que padece los mayores niveles de desempleo del hemisferio (70%);  78% de la población vive con menos de 2 dólares, mayoritariamente analfabeta; sólo el 10% tiene conexión  al servicio eléctrico, y menos de la mitad tiene acceso al agua potable. En toda esa población se observa una prevalencia de la malaria, la tuberculosis, la hepatitis, el SIDA, cólera y para conjurar esa catastrófica circunstancia cuenta apenas  con 1.392 médicos (  Rapport de la carte sanitaire, Puerto Principe, MSSP, 2011). Con semejantes características resulta casi imposible que esa población pueda transfomarse en un factor de riqueza.
  • Un gobierno desestructurado
El Gobierno  no puede  llevar a cabo las misiones del Estado; no tiene capacidad para proveer a la población de los servicios básicos de salud, educación, seguridad, infraestructuras.  Carece de estructuras ( policía, Ejército) para constituirse en un polo de autoridad. Sin legitimidad para ejercer plenamente la soberanía, el presidente fue electo por una minoría que poseía papeles de identidad.  Carece de recursos  para  solventar los gastos del Estado; vive de la ayuda internacional; no tiene instituciones en qué apoyarse.
.1. El ataque al  turismo  dominicano
  1. . El  9 de  mayo del 2014,  el Ministerio de Turismo de  República Dominicana firmó un memorándum de desarrollo común del turismo en  ambas naciones. Inmediatamente,  comenzó a promoverse a la República Dominicana conjuntamente con Haití en las ofertas turísticas.  Poco después se vislumbra una alianza entre grupos haitianos y el Grupo Punta Cana. La Bolsa Turística inicia los  viajes de crucero entre Puerto Plata y Cabo Haitiano, compartiendo las excursiones. Ni las autoridades dominicanas ni los grupos empresariales ni la Prensa escudriñaron los riesgos que traían consigo esa decisión
  2. Al hacer figurar a los dos países como un destino conjunto, estaremos a merced de los remezones de la vida haitiana. Cuando suenen dos tiros en Leogane,  no habrá un turista en  Punta Cana. La imagen turística del país será rehén de las pobladas y trifulcas  y de la inestabilidad que pueda perturbar la vida política haitiana.
  3. ¿ Qué sentido tiene que llevemos nuestras expediciones de turistas a un territorio, donde escasea el agua potable; abundan las enfermedades;  y pululan bandas de forajidos, una circunstancias muy semejante a la piratería que se ha enseñoreado en Somalia?
  4. Ante el primer acontecimiento de esa política suicida, la reacción ha sido desconcertante y de alarma social. Un periódico de Montreal ( Canadá) dio a la estampa la noticia de que había brotes  de “ Malaria en Punta Cana” ( Journal de Montreal, 1/2/15). El Presidente del Grupo, don Frank Rainieri, tronó  en contra de la publicación canadiense y amenazó  con demandas judiciales. Esas declaraciones  altisonantes fueron redobladas por las declaraciones de  los miembros de ASONAHORES y por el comunicado  del Ministerio de Salud Pública .
  5. ¿Qué ocurrió? ¿ Se trata, como se ha especulado de una conspiración contra el turismo dominicano? ¿ Es, en verdad, un golpe bajo de los competidores y adversarios turísticos de nuestro país? Son muchas las conjeturas que se han fraguado para explicar esta publicación.   En diciembre, dos turistas canadienses llegaron a la provincia de Quebec, infectados de malaria después haber pasado sus vacaciones en Punta Cana. La experticia fue realizada por el Instituto Nacional de Salud Publica de Quebec (INSPQ) y por el  director del Hospital de la Universidad de Montreal.,  Jean Vincellette, dos instituciones
  6. Conjuntamente con la población haitiana, hemos implantado en esos enclaves sus enfermedades endémicas: la filaria, la hepatitis, la tuberculosis,  la malaria, el SIDA, el cólera, el dengue. .  La cepa haitiana de la  malaria corresponde a laplasmodium falciparum , la más letal de todas las variedades, y una altísima proporción de la población haitiana ; es endémica en un 18% . Fue ésa la que  contagió a los canadienses que vacacionaban en Punta Cana. Si las estadísticas sanitarias  no se equivocan,  se halla presente en Verón, en Bávaro, en Punta Cana y en todos los asentamientos de haitianos. Queda rotundamente demostrado que esta importación de enfermedades del país más insalubre del continente, es la mayor amenaza al turismo de la República Dominicana.
La depredación
  1. Las poblaciones haitianas implantadas en los parques nacionales a desforestan y desmontan la Sierra del Bahoruco, las montañas de Neiba, las  alturas de Puerto Escondido,  llevan a término  una brutal carbonización del bosque dominicano. En sólo un año, se han capturado en las provincias fronterizas más de veinte mil sacos de carbón; han sido asesinados muchos guardias forestales, y el contrabando no disminuye.
  2. La descomposición de la sociedad haitiana ha tocado fondo. En todas las provincias fronterizas nos hallamos ante el espectáculo del pillaje de los cultivos y las cosechas; el robo de ganado y de aves de corral;  el secuestro de personas;   el asalto de las patanas y  contenedores  y, en el peor de los casos,  el asesinatos  de los choferes. Son las formas de supervivencia de poblaciones que han perdido toda esperanza, ¿ quién puede asegurar que los turistas llevados por las expediciones de cruceros destinados a nuestro país, no sean  desvalijados y sometidos a los peores atropellos? ¿ Quién puede garantizar las vidas de los camioneros que llevan grandes cantidades de mercaderías y bienes a ese país? Nadie. Cerrar los ojos ante los peligros que nos plantean  la depredación y el pillaje, es desconectarse de la realidad. Abandonar el compromiso con el país y renunciar a la obligación y   la responsabilidad de defenderlo Me pregunto. ¿ Que otras cosas deben ocurrir para que  los dominicanos que aún aman su patria despierten y tomen las riendas de su destino?

OISOE habilitará 13 aulas Facultad Humanidades UASD

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) habilitará 13 aulas completas y terminadas, en tres semanas, dentro de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para suplir la falta de espacio físico durante el proceso de rescate de la estructura del edificio.

El ingeniero Miguel Pimentel Kareh, director general de la OISOE, dijo que la medida forma parte de un acuerdo al que llegó con el decano de la facultad, Ramón Rodríguez Espinal, luego de una reunión en la que estuvo presente el ingeniero Rigoberto Esquea, subdirector del Distrito Nacional y los ingenieros contratistas que la intervienen.
OISOE habilitará 13 aulas Facultad Humanidades UASD“Inicialmente la UASD había solicitado a la OISOE, habilitar aulas temporales en el edificio de parqueos, pero luego de estudiar el pedido se decidió no hacerlo en esa área porque implicaría un gasto de unos RD$10 millones en espacios temporales, lo que significaría un gasto innecesario”, explicó.
Dijo que la edificación presenta dos asentamientos, por lo que ha sido necesario someter el terreno y el edificio mismo a una evaluación estructural, a fin de garantizar el remozamiento con criterio profesional.
El retraso en la facultad de Humanidades de la UASD, además del feriado navideño, se debe a que “estamos procediendo con cautela ya que ha sido necesario realizar estudios de vulnerabilidad estructural, debido a que el edificio ha cedido en su estructura en dos zonas”, indicó Pimentel Kareh.
Argumentó que desde que se regularicen los asentamientos de la estructura, se procederá a intervenir los pisos superiores. Garantizó que la UASD tendrá una facultad totalmente remozada al final.

Presidenta Anje pide al Gobierno que fomente el clima de negocios

algomasquenoticias@gmail.com Presidenta Anje pide al Gobierno que fomente el clima de negocios
Biviana Riveiro, presidenta de Anje.
SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) instó  al Gobierno a crear políticas públicas que fomenten el clima de negocios y el emprendimiento en República Dominicana.
Biviana Riveiro, presidenta del gremio, afirmó que el emprendimiento es un mecanismo para promover y motorizar el desarrollo económico de las naciones.“A  nivel internacional, tiene un componente importante dentro de PIB”, indicó en un document remitido este domingo a ALMOMENTO.NET.
Agregó que República Dominicana debe tomar esas experiencias y mejorar las condiciones para que las empresas puedan permanecer en el mercado y generar empleos de calidad.
Aunque reconoció que el país ha dado pasos importantes para mejorar la simplificación de procesos para la formalización de compañías, advirtió que existen limitaciones a la actividad emprendedoras.
“Hay que incentivar el emprendimiento y seguir estimulándolo hasta que existan las condiciones necesarias para el fortalecimiento de los sectores productivos y un desarrollo empresarial cónsono con la política de desarrollo y el bienestar humano que debería primar en nuestra sociedad”, agregó.
Sostuvo que “las políticas tributarias y los parches fiscales generan incertidumbre en el sector empresarial”.
“Deben crearse las condiciones para que todos podamos cumplir, el tema del anticipo desgasta la liquidez y el pago adelantado del Itebis son temas a discutir, porque desangran al emprendedor”. abundó.
Favoreció, además, que se “potencialicen” al máximo las ideas, ya que esto tiene un valor inconmensurable para un ser humano.
“Debemos crear las condiciones y estimular a los jóvenes a no desfallecer en el intento”, subayó.

Industriales Herrera felicitan Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com Industriales Herrera felicitan Gobierno
Antonio Taveras Guzmán
SANTO DOMINGO.- Con la compra de la deuda de Petrocaribe, el Gobierno debe plantearse acciones adicionales que mejoren el perfil crediticio de la República Dominicana, recomendó la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH).
Antonio Taveras Guzmán, presidente del gremio, dijo que la medida del Gobierno mejora la composición de la deuda externa y baja los costos financieros del país a través del pago de capital e intereses a los acreedores.
“Exhortamos al Gobierno a que, luego de esta ejecución profesional y técnica para reducir en un 3,3% del PIB el monto global de la deuda, no se muera de éxito, pues se requieren esfuerzos adicionales para que el presupuesto de la nación esté cada vez menos atado a compromisos deudores”, manifestó en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.
Explicó que, “de esa manera, el Gobierno tendrá mayor holgura para el desarrollo de programas tendentes a saldar la deuda social y reducir la inequidad a través de políticas públicas inclusivas”.
“Mantener la austeridad en el Gobierno, manejar las finanzas públicas en forma transparente y prudente, para reducir al mínimo la dependencia de la deuda, siguen siendo retos latentes que deben afrontarse ahora con más énfasis que nunca”, señaló.
Agregó que “el fortalecimiento de las instituciones, el cumplimiento de la ley y mantener un clima adecuado y predecible para los negocios son variables importantes para que República Dominicana logre una consistente mejoría de su calificación de riesgo y sea un país “grado de inversión”.
Felicitó a los técnicos del Gobierno por el “importante logro de colocar bonos soberanos por US$2,500 millones a las tasas más bajas del mercado para luego posibilitar compra de la deuda solidaria con Venezuela, derivada de Petrocaribe, por el 48% de su valor”.

Venció este domingo plazo Ley de Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com Venció este domingo plazo Ley de Naturalización


SANTO DOMINGO (EFE).- Miles de haitianos en situación irregular en República Dominicana podrían tener este domingo, cuando vence el plazo de una ley especial de naturalización, su última oportunidad de resolver su estatus migratorio.
La ley, una de varias iniciativas del Gobierno para definir la situación de miles ciudadanos en condición irregular, entró en vigor en mayo del año pasado y fue aplaudida por sectores internacionales y nacionales tradicionalmente defensores de los derechos de inmigrantes haitianos residentes en el país.
La iniciativa establece un régimen especial en beneficio de hijos de madres y padres extranjeros no residentes, nacidos en el territorio nacional entre el 16 de junio de 1929 al 18 de abril de 2007 asentados en los libros del Registro Civil dominicano en base a documentos no reconocidos por las normas vigentes para esos fines al momento de la inscripción.
También, para aquellos hijos de padres extranjeros en situación irregular nacidos en la República Dominicana y que no figuran inscritos en el Registro Civil.
Las autoridades del Ministerio de Interior y Policía, a cargo de la ejecución de la ley, aseguraron ayer que 6.937 personas se acogieron a la medida, una cifra muy por debajo de las 60.000 personas que grupos de la sociedad civil habían pronosticado se inscribirían.
La ley 169-14 en realidad fue votada para un máximo de seis meses, por lo que debió concluir en octubre pasado, pero diferentes sectores locales e internacionales y el propio Gobierno haitiano solicitaron una prórroga y República Dominicana extendió su plazo por otros 90 días que concluyen mañana.
El abogado Wade McMullen, del Centro de Derechos Humanos Robert F. Kennedy, indicó en entrevista telefónica con EFE desde Estados Unidos, que la ley de naturalización dominicana es una “solución defectuosa” que “viola” los derechos humanos.
A su vez, advirtió la “falta de protección” de todos aquellos que no queden cubiertos por la ley y expresó su “extrema preocupación” por la situación que creará quedarse fuera de la ley.
“Todos aquellos que no estén incluidos quedarán en una situación ‘extremadamente vulnerable'”, indicó McMullen.
Sin embargo, las autoridades dominicanas han hecho hincapié en las facilidades que otorga la ley, entre ellas su aplicación gratuita, además de que su vigencia ha ido a la par del Plan de Regularización de Extranjeros, dirigido a regular el estatus de aquellos indocumentados que nacieron fuera del país.
Las autoridades haitianas, ante esta situación, han admitido sus dificultades para otorgar documentos de identidad a sus nacionales residentes en el país y en su momento respaldaron la ley de naturalización.
El viceministro de Interior y Policía dominicano, Washington González, dijo que quienes no se hayan acogido a la ley quedarán en situación de irregularidad.
“Las cifras (de registrados) que emite el Ministerio de Interior y Policía son preocupantes, porque no hay manera de constatar si eso es así; ese proceso debió manejarlo la Junta Central Electoral que es la que está facultada por la constitución para hacerlo”, dijo hoy a Efe el experto constitucionalista José Castillo Pantaleón, un defensor de una política migratoria firme.
El letrado y escritor afirmó que la ley especial de naturalización ha sido mal aplicada por las autoridades, y recordó que el Tribunal Constitucional está apoderado de un recurso de inconstitucionalidad contra esa iniciativa.
“Haití y las ong’s internacionales que defienden a ese país, no les interesa resolver nada con sus ciudadanos porque es más fácil que República Dominicana cargue con sus problemas como lo ha venido haciendo durante décadas”, afirmó el catedrático universitario y advirtió que “miles de haitianos” cruzan cada día la frontera hacia territorio dominicano.
Amnistía Internacional (AI) advirtió ayer, por su lado, que “miles de personas correrán peligro de ser expulsadas del país”, al concluir el plazo mañana de la ley de naturalización.
La directora del Programa para América de la entidad, Erika Guervara Rosas, dijo que aunque estas personas puedan permanecer en la República Dominicana una vez vencido el plazo, su futuro será “terriblemente incierto”.
La ley especial de naturalización y el plan de regularización de extranjeros surgieron tras una sentencia del Tribunal Constitucional dominicano, emitida en septiembre de 2013, que establece los parámetros para adquirir la nacionalidad y que causó gran revuelo local e internacionalmente con países y sectores a favor y otros en contra.

Apresan excapitán encabezaría red de sicarios y narcotraficantes

algomasquenoticias@gmail.com Apresan excapitán encabezaría red de sicarios y narcotraficantes
El coronel Jacobo Moquete muestra lo que les fue ocupado.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Policía detuvo a tres personas supuestamente vinculados a una organización de narcotraficantes y sicarios, a quienes les ocupó diez kilos de cocaína, 648 mil euros, siete mil dólares y 494 mil 150 pesos dominicanos, equivalentes a unos 33 millones de pesos.
El vocero de la institución, coronel Jacobo Moquete, señaló al excapitán de corbeta de la Armada Dominicana, Miguel Antonio Suárez Silfa, de 41 años, como el cabecilla de la banda.
Dijo que éste había sido extraditado a Estados Unidos en 2008 y retornó al país hace dos años, tras cumplir pena en San Juan, Puerto Rico.
También fue detenida su esposa Elena Hernández Acevedo, sargento de la Armada Dominicana y también Máximo Francisco Guzmán.
“Los detenidos portaban 18 tarjetas de crédito, tres vehículos y cuatro armas de fuego. Fueron apresados en una operación en Santo Domingo Este”, dijo.
Expuso que la zona de operación de la red era La Romana y Santo Domingo Este.
Cédula de Miguel Antonio Suárez Silfa.
Cédula de Miguel Antonio Suárez Silfa.

PRD en sesión permanente para recibir a los que se habían ido


SANTO DOMINGO – La Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) estará en sesión permanente para posibilitar el regreso de los dirigentes que se habían ido a otras orgabnizaciones.
Ismael Reyes, vocero nacional del PRD, dijo que “es de gran interés para Miguel Vargas, presidente y candidato presidencial de ese partido, el regreso a casa de los perredeistas que por una razón u otra se alejaron”.
PRD en sesión permanente para recibir a los que se habían ido“Estar en sesión permanente quiere decir que estamos preparados para recibir la avalancha de compañeros que ya están decididos a volver y, de hecho, ya están retornando, para fortalecer el proceso de reunificación de toda la familia perredeista, para lo cual no habrá trabas”, argumentó.
Aseguró que “el PRD se está recomponiendo y recuperando su antigua fuerza. En reconocimiento de este fortalecimiento, están reincorporándose al partido figuras emblemáticas del perredeismo histórico y peñagomista, como Tony Peña Guaba, quien recientemente fue designado como secretario general”.
Expresó que detrás del hijo Peña Gómez “vendrán otros valiosos dirigentes y compañeros, quienes han comprendido el error de cobijarse en otro techo que no sea el de su verdadera casa”.
Manifestó que todos los perredeistas que regresen serán recibidos con los brazos abiertos y espíritu de familia, como es el propósito de Vargas.
“El presidente del partido ha dado instrucciones precisas para que se brinden todas las facilidades para posibilitar el regreso de todos los compañeros que deseen volver”, externó.

PRM juramenta directivos; elegirá candidatos el 29 de marzo

algomasquenoticias@gmail.com PRM juramenta directivos; elegirá candidatos el 29 de marzo


Santo Domingo, (EFE).- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue presentado al país este domingo en una asamblea multitudinaria encabezada por el expresidente Hipólito Mejía, el dirigente Luis Abinader, y el presidente y secretario general de la organización, Andrés Bautista García y Jesús Vásquez Martínez, respectivamente.
La entidad política fijó para el 29 de marzo próximo la celebración de una convención en que se elegirá el candidato presidencial para las elecciones de 2016, posición a la que aspiran Mejía y Abinader.
En su discurso, ya como presidente, Andrés Bautista, dijo que la organización, como parte de la Convergencia tiene el firme compromiso de unir el país para derrotar la indiferencia y construir la esperanza.
Señaló que la postura ideológica y programática del PRM se distancia orgullosamente de aquellos que mantienen secuestrada nuestra democracia. Es justamente por ese secuestro que no hay armonía entre el crecimiento económico y el desarrollo humano.
“Estamos convencidos de que sólo unidos, los dominicanos podremos construir un destino mejor para nuestro pueblo”, dijo.
Estuvieron presentes, además, Milagros Ortiz Bosch, Ivelisse Prats de Pérez, Hugo Tolentino Dipp, Vicente Sánchez Baret, Tirso Mejía Ricart, Rafael Subervi Bonilla, Amaury Justo Duarte, Geanilda Vaquez.
Asimismo, César Cedeño, Orlando Jorge Mera y Sonia Guzmán, Geanilda Vásquez, Hugo Tolentino Dipp y Roberto Fulcar.
Bautista enfatizó que para empezar imponiendo la disciplina en la organización prometió que aplicarán rigurosamente lo consignado en nuestros Estatutos en lo referente a la prohibición de dilucidar los asuntos internos de la organización de manera pública, antes de que tengan lugar decisiones oficiales sobre el tema de que se trate.
Por su parte, el juramentado secretario general Jesús Vásquez, dijo que el Partido Revolucionario Moderno aspira a rescatar la esperanza de los dominicanos y las dominicanas, y trae la brisa fresca de una nueva concepción partidaria, que asume la cooperación de la ciudadanía, en la construcción de una democracia participativa.
“Surgimos como organización partidaria para presentar al país un nuevo modelo de hacer política. Citando a Pena Gómez, estamos convencidos de que “el socialismo democrático y el gobierno compartido solo puede sustentarla un partido que se dedique al estudio”, expuso “Chú” Vásquez.
Aseguró que todo el PRM, será una escuela de democracia, de ciudadanía activa, de participación, de ética y de buenas prácticas públicas; por lo que anunciamos que en los próximos meses se ejecutará un amplio plan de formación política. Si profundizamos en nuestros conceptos.
“Si respetamos nuestros compañeros. Si acogemos los resultados de nuestras convenciones. Si apoyamos con igual fervor al que ganó como si fuéramos nosotros mismos; entonces le estaremos enviando una señal clara a este pueblo que nos observa, demandando estas muestras de madurez para respaldarnos con su entusiasmo y con su voto”, culminó.EFE

Mientras “viejos mañosos” se van del PRSC, llega pléyade de jóvenes valiosos

algomasquenoticias@gmail.com Antún Batlle: Mientras “viejos mañosos” se van del PRSC, llega pléyade de jóvenes valiosos


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano, Federico Antún Batlle, afirmó que “mientras algunos viejos mañosos” se van de esa organizacón, ingresan una enorme pléyade de jóvenes preparados y capacitados para cambiar la suerte del país.
“Eso es señal de vamos por buen camino, ya que la política no es para mañosos, tramposos ni negociantes, sino para servirle a sus conciudadanos”, agregó.
Expresó que la política debe desarrollarse con transparencia y vocación de servicio, “y no como un instrumento para hacer negocio”.
“Ustedes, al igual que yo, hemos recorrido el camino de hacer política para constituirnos en un instrumento de servicio para la sociedad dominicana. Y no nos vamos a detener, porque este partido va a buscar el poder en el 2016″, dijo en un acto en el local del PRSC en esta ciudad.
Exhortó a los dirigentes reformistas a “crear líderes con identidad con nuestros principios y nuestros valores, ya que el PRSC irá en busca de los ayuntamientos, del Congreso y la Presidencia de la República”.
“Está llegando la hora, porque hay que pagar una deuda acumulada y devolverle la alegría a los hogares dominicanos. Es hora, compatriotas, de iniciar la recuperación de la patria, caminemos juntos con los jóvenes para preservar nuestra nación y nuestra soberanía”, afirmó.
Dijo que “para ello, el nuevo reformista cuenta con jóvenes valiosísimos y capacitados para desempeñar funciones en el Estado dominicano”.
“Los jóvenes tienen que asumir el rol protagónico en lo inmediato, para cambiar la suerte de la Republica Dominicana”, resaltó.
Antún Batlle estuvo acompañado de los principales dirigentes del PRSC en la provincia de Santiago, entre ellos Marino Collante, Máximo Castro Silverio, Rafael (Papito) Cruz y José Enrique Sued.

Cuatro jóvenes mueren y uno resulta herido en accidente

algomasquenoticias@gmail.com EL SEIBO: Cuatro jóvenes mueren y uno resulta herido en accidente


EL SEIBO, República Dominicana.- Cuatro personas murieron anoche y una resultó herida luego que el vehículo en que sufrió un deslizamiento en el kilómetro 5 de la carretera El Seibo-Hato Mayor y cayó al río “Paso Cibao”.
Las víctimas son Vianka Ozuna, de 23 años; Riki Nolasco, de 32; Wander Matos, de 19 y Valeria Suárez, de 20.
El herido es Esneibel Araujo Casado, de 23 años, quien conducía el carro Isuzu, azul, placa A651445, en el cual  retornaban de El Seibo.
Personal de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) asumió la investigación, para establecer las reales circunstancias en que se produjo el accidente.

Choque deja dos menores muertos y otras tres personas heridas

algomasquenoticias@gmail.com VALVERDE: Choque deja dos menores muertos y otras tres personas heridas


LAGUNA SALADA, Valverde.- Dos menores murieron y otras tres personas resultaron heridas en un choque entre una camioneta y una patana en el distrito municipal de Jaibón.
Los muertos son Luis Manuel Peña, de 16 años e hijo de Daniel Peña, y Sonyira Daniela Pie Aragonés, de 11, hija de Yolanda Aragonés.
Los heridos son Nelson Brito, de 9 años, y Lriy María Tavarez Morel, de 15, y Clariluz Delcida Peña, de 64, residentes en el barrio Los Serranos, del referido municipio, al igual que los hoy occisos.
Las víctimas viajaban en una camioneta Isuzu, roja, que conducía Sacari Peña, de 33 años, y que chocó con una patana Makc, blanca, manejada por por Robinson Albero Andeliz Rodríguez, de 32 y residente en Mao.
Tras haber impactado la camioneta, la patana se estrelló con un supermercado.
Los conductores de ambos vehículos fueon detenidos para fines de investigación.

Muere niña tomó brebaje indicado por curandero

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Muere niña tomó brebaje indicado por curandero


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Una niña de dos años murió tras haber tomado un “brebaje” que recomendó un curandero a sus padres para “desempacharla”.
Reynelis Peralta Rosario falleció mientras era conducida al hospital Doctor Arturo Grullón.
Residía con sus padres en la empobrecida comunidad Monte Bonito, del sector Cienfuegos, de aquí.
Según el padre, el brebaje no mejoró a la niña, por lo que la llevó al hospital de Cienfuegos, donde le pusieron un suero, una inyección y la enviaron a casa. Pero la pequeña seguía mal y decidió llevarla al Arturo Grullón, a donde habría llegado muerta.