Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 15 de febrero de 2015

ARGENTINA: Fernández elude hablar de su imputación

algomasquenoticias@gmail.com ARGENTINA: Fernández elude hablar de su imputación
Cristina Fernández
BUENOS AIRES.- Altos cargos del Gobierno argentino han calificado este sábado de “disparate” la petición de imputación a Cristina Fernández, solicitada por un fiscal a raíz de la denuncia por encubrimiento presentada por el fallecido Alberto Nisman, y han reclacado que no hay pruebas para citar a la presidenta a declarar.
Por su parte, la presidenta argentina ha evitado referirse a dicha petición en su primer acto público tras el anuncio del fiscal Gerardo Pollicita, mientras que la oposición exigie que se ponga a disposición de la justicia. Pero el oficialismo ha vuelto a cerrar filas alrededor de la mandataria y ha arremetido contra el Poder Judicial.
Sin embargo, el secretario general de Presidencia, Aníbal Fernández ha defendido que “no hay elementos para llamarla a indagatoria”, en declaraciones a Radio Diez.
El secretario general ha sostenido que “la ley que maneja los fueros de los funcionarios dice que con toda claridad que cualquiera puede ser citado a indagatoria. Tiene que haber elementos más que claros y eventualmente si no se presentara a la indagatoria recién en ese caso se podrá pedir el desafuero o juicio político, sin saber el resultado”.
Aníbal Fernández restó importancia a al requerimiento de instrucción presentado por Pollicita contra la mandataria, el canciller, Héctor Timerman, y varios colaboradores, por presunto encubrimiento a terroristas.
Desde la oposición, han vuelto a aplaudir el anuncio de Pollicita y han pedido la comparecencia de Fernández ante la Justicia.
“Lo menos que tiene que hacer la Justicia es lo que ha hecho, y lo menos que tiene que hacer la presidenta es presentarse a declarar y ponerse a disposición de la Justicia”, ha indicado el senador radical Gerardo Morales.
Morales ha destacado que la jefa de Estado debería haberse presentado a declarar “el lunes siguiente de la muerte de Nisman, y poner a disposición todo el Gobierno”.
“Confabulación” de distintos grupos
La petición de imputación responde a la denuncia presentada por el fiscal Alberto Nisman el pasado 14 de enero, cuatro días antes de su muerte por un tiro en la sien en circunstancias aún no aclaradas.
Nisman, fiscal especial de la causa sobre el atentado contra la mutua judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994, señaló a Fernández como máxima responsable de un plan para encubrir a los iraníes sospechosos de ser los autores de ese acto terrorista.
Aníbal Fernández ha manifestado también que la petición de imputación de un fiscal “no significa nada” ni es “una cosa gravosa” y calificó de “impresentable” la denuncia presentada por Nisman.
En el mismo sentido se pronunció el ministro de Interior y precandidato presidencial oficialista, Florencio Randazzo, quien calificó de “disparate” la decisión de Pollicita y cargó contra el Poder Judicial.
Por su parte, el ministro de Defensa y también precandidato oficialista, Agustín Rossi durante un acto público ha asegurado que “detrás del lamentable fallecimiento de Nisman, hay una profunda confabulación por parte de grupos económicos, políticos y mediáticos que buscan producir un desgaste a la figura de la presidenta”, según un comunicado.

DINAMARCA: Dos muertos y cinco heridos en dos tiroteos “terroristas”

algomasquenoticias@gmail.com DINAMARCA: Dos muertos y cinco heridos en dos tiroteos “terroristas”
Un gran operativo policial fue desplegado en la capital danesa


Dos personas han muerto y otras cinco han resultado heridas en dos tiroteos separados por horas y ocurridos en un centro cultural y cerca de una sinagoga de Copenhague que el Gobierno ha calificado de “terroristas”.
La Policía danesa ha revelado a primera hora de la mañana que ha matado a un hombre cerca de la sinagoga atacada. “Nuestra hipótesis es que se trata del autor de los dos tiroteos en Copenhague“, ha señalado en rueda de prensa el inspector Jørgen Skov, que apuntó que nada indica que contara con ayuda y que se mantendrá la presencia “masiva” de agentes en el centro de la capital danesa.
El primer tiroteo sucedió el sábado por la tarde en un centro cultural donde se debatía sobre la blasfemia y la libertad de expresión. Según los testigos se dispararon entre 30 y 40 tiros en este ataque, en el que ha reultado muerto un civil de unos 40 años y heridos de levedad tres agentes, dos de ellos de los servicios de inteligencia.
Las autoridades calificaron este caso de atentado terrorista, de ahí que fuera elevado al máximo la alerta en la capital danesa, aunque no está confirmado que el objetivo fuera el artista sueco Lars Vilks, presente en la sala en la que también estaba el embajador de Francia en Dinamarca.
Vilks vive con protección policial por las amenazas de grupos islámicos tras caricaturiza a Mahoma como un perro en un diario en 2007.

Segundo ataque en una sinagoga

Horas después, ya entrada la madrugada del domingo, un tiroteo cerca de una sinagoga ha causado la muerte de otro civil y heridas a dos policías en una pierna y un brazo, según ha declarado Allan Teddy Wadsworth-Hansen, de la policía de Copenhague. En una conferencia de prensa ha precisado que los agentes están fuera de peligro.
La víctima es un joven judío. “Era un miembro de La Sociedad Judía en Dinamarca y estaba haciendo un control de entrada junto a la sinagoga en la calle de los Cristales porque había una confirmación judía”, ha declarado al canal TV2 News Dan Rosenberg Asmussen, portavoz de esa asociación.
El atacante no logró entrar en el interior del edificio, situado en el centro de Copenahgue. “No me atrevo a imaginar lo que podría haber ocurrido si hubiera entrado en la comunidad”, dijo Asmussen, quien se a mostrado “conmocionado” y ha trazado paralelismos entre el incidente y los atentados de enero pasado en París.

Muere Michele Ferrero, el hombre más rico del país

algomasquenoticias@gmail.com ITALIA: Muere Michele Ferrero, el hombre más rico del país
Michele Ferrero
Michele Ferrero, el hombre más rico de Italia y dueño de un imperio global de chocolates y dulces, murió este sábado a los 89 años, según informaron dos trabajadores de la empresa.
La muerte de Ferrero posiblemente generará preguntas sobre la sucesión y eventuales fusiones del grupo controlado por la familia Ferrero, que siguió creciendo incluso durante la reciente crisis económica.
El grupo, que produce la pasta de avellana y chocolate Nutella, los chocolates de praliné Ferrero Rocher y los huevos Kinder, es considerado por analistas y banqueros como la compañía privada más valiosa de Italia.
El multimillonario murió en su casa en Monte Carlo, después de una larga enfermedad, precisó uno de los trabajadores de la compañía.
Giovanni, hijo de Ferrero y presidente ejecutivo del grupo, rechazó en 2013 las insinuaciones de que la compañía italiana había sido contactada por su competidora suiza Nestlé y aseguró que Ferrero no está a la venta.
La revista Forbes describió a Ferrero como “el chocolatero más rico del planeta”, situándolo a él y a su familia en el puesto 30 de su lista de la gente más rica del mundo, con un valor neto de su fortuna de US$23.400 millones.

RD reformulará política zona fronteriza

algomasquenoticias@gmail.comRD reformulará política zona fronteriza


JIMANI, República Dominicana.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, encabezó un encuentro con autoridades y representantes de la sociedad civil, con el fin de fortalecer las relaciones con Haití y erradicar los inconvenientes en la zona fronteriza y “defender la soberanía nacional”.
Navaro admitió que la Cancillería había estado ausente en el área limítofre, lo que “provocó un gran vacío en la gestión fronteriza”.
“No solo las organizaciones del Estado deben apoyar estas acciones, sino toda la sociedad civil”, apuntó.
Afirmó que no desistirán de su búsqueda por lograr una mayor seguridad en la frontera, mejor calidad de vida para los dominicanos que viven cerca, así como estrechar los lazos de comercio, y cooperación en términos de medio ambiente, economía, salud y migración con Haití.
El encuentro se enmarca en los planes de relanzamiento de la política exterior de la Cancilería, que proseguirá con otra reunión en Monte Cristi.
En el evento, celebrado en la sede del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza (Cesfront), participaron Carlos Aguirre, director del Cesfront; Roberto Martínez Villanueva, director de la Comisión Mixta Binacional entre República Dominicana y Haití; Juan Orlando Mercedes, senador de la provincia Independencia; el alcalde municipal Fernando Ramón Novas Santana, el gobernador Vianey Medina, entre otros.
jt/am
VIDEO NOTICIAS SIN

OPINION: No pienso morder silencio

OPINION: No pienso morder silencio
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Debo advertir que no pienso morder el silencio que me aconsejan, algunos de buena fe, para escapar del cerco de acoso, estigmatizaciones y amenazas en que me encuentro junto a otros colegas, por denunciar la corrupción y le iniquidad, por defender derechos humanos y promover relaciones de buena vecindad con los hermanos haitianos. Aunque confieso que por momentos quisiera largarme para la Patagonia, allá bien al sur del continente, donde vacacioné una vez y quedé con la ilusión de pasar unos meses, entre lagos y nevados infinitamente hermosos.
A veces la emoción me conduce a un bote salva vida individual. Pero la razón me dice que es un poco tarde con casi medio siglo en este angustioso oficio. Ya una vez lo abordé por un año, tras dos atentados que procuraban mi silencio eterno. Pero de eso van a cumplirse 45 años y entonces, en 1970, el terrorismo de Estado cobraba una víctima cada 28 horas. Ahora es diferente y albergo la esperanza de que no llegaremos al extremo del asesinato, aunque cada vez es más preocupante la necrófila consigna de “muerte a los traidores”, que grupos extremistas, algunos pagados por entidades gubernamentales, proclaman en plazas públicas y medios de comunicación.
Ya esta semana otro grupito, esta vez en San Francisco de Macorís, duplicó la lista de “traidores disfrazados de periodistas”, merecedores de la muerte. Además de este articulista y de Huchi Lora, Amelia Deschamps y Roberto Cavada, sumaron a Marino Zapete, Alicia Ortega, Fernando Hasbún y Edith Febles. Hay que relevar la responsabilidad de los dirigentes del Colegio de Periodistas y del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de esa ciudad que impidieron el uso de su local para pregonar exterminio.
El asesinato a golpes de un joven haitiano, posteriormente colgado en el parque Ercilia Pepín de Santiago, al día siguiente de que fanáticos encapuchados quemaran allí una bandera de Haití, profundiza las preocupaciones sobre las consecuencias de la siembra de odio y estigmatizaciones. Sin siquiera haber identificado a la víctima, ni a sus presuntos victimarios, la Policía atribuyó el crimen a otros dos haitianos con la supuesta intención de robarle. El Centro de Formación Agraria de Santiago (CEFASA), una institución religiosa, fue más rápida que la policía al identificar a la víctima el jueves como Claude Jean Harris, un pacífico limpiabotas de 22 años, que según su esposa se llevaba bien con todo el mundo.
Hay razones para temer que estemos ante la primera víctima mortal del discurso del odio puesto en marcha en las últimas semanas. Si era para robarle, no se explica que lo ataran de pies y manos y que luego de matarlo a golpes lo colgaran en una plaza pública, frente al principal hospital de Santiago, en una zona de mucho tráfico. Las preocupaciones son tan lógicas que el Jefe de la Policía Nacional acudió al escenario el jueves y dispuso que una comisión especial investigue a fondo.
El general Manuel Castro Castillo ya llevaba una semana investigando personalmente el asalto a la residencia del embajador de Haití, Fritz Cineas, ejecutado a media mañana, cuando un grupo de cinco personas golpeó al guardián, amordazó a la trabajadora doméstica y cargó con dos cajas fuertes. No se puede descartar el robo como móvil, pero vale la pregunta de si un solo policía es suficiente para esa residencia.
Debe asumirse que la actuación personal del jefe policial partió de la instancia superior del Gobierno. También porque el canciller Andrés Navarro dijo el jueves que aparentemente hay sectores empeñados en dañar las relaciones con Haití, cuando hace unos meses el Ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo proclamó una nueva era en los vínculos bilaterales. Y es posible que haya fragmentos sociales empeñados en marchitarlos.
Mientras los investigadores policiales esclarecen suficientemente esos acontecimientos recientes, sigue siendo un imperativo que toda la sociedad, dominicana, encabezada por sus máximas autoridades, y por sus orientadores espirituales, reclame con firmeza un alto al discurso necrófilo, de odios, estigmatizaciones y exclusiones.

Comisión Política del MODA aprueba acuerdo con PLD

 Comisión Política del MODA  aprueba acuerdo con PLD
Emilio Rivas, presidente del MODA
SANTO DOMINGO.- La Comisión Política del Partido MODA aprobó a unanimidad iniciar un proceso de alianza con el Partido de la Liberación Dominicana  (PLD) con miras a la elecciones del año próximo.
Los  miembros del organismo acogieron la propuesta que en ese sentido hizo el presidente, doctor Emilio Rivas, quien dijo que este proceso debe ser ratificado por la Dirección Nacional, que está siendo convocada para el domingo próximo.
Rivas aclaró que el acuerdo se hará con el PLD, representado por su presidente, doctor Leonel Fernández y el secretario general,  Reynaldo Pared Pérez, lo que implica que se hará de manera institucional.
“Este acuerdo traerá al Partido MODA la posibilidad de seguir creciendo y fortaleciéndose a nivel nacional, alcanzar una amplia representación en el congreso y los ayuntamientos, y la oportunidad de participación en el Gobierno, para desde ahí luchar por el mejoramiento de calidad de vida de los dominicanos, especialmente los más necesitados, como los trabajadores, los jóvenes, las mujeres, los pequeños y medianos empresarios, los agricultores  y ganaderos, así como los industriales y empresarios con sentido patriótico”, enfatizó el dirigente político.

SAN JUAN: Agricultura anuncia apoyo productores

algomasquenoticias@gmail.com SAN JUAN: Agricultura anuncia apoyo productores
Ángel Estevez, ministro de Agricultura.
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, anunció aquí la siembra de siete mil tareas de maíz, como alternativa para los productores de habichuelas que perdieron su cosecha como consecuencia de la enfermedad del mosaico dorado.
El funcionario hizo el anuncio en una reunión que sostuvo con los productores de la región  en el local de la Asociación de Productores Agrícolas del valle de San Juan.
Aseguró que los productores recibirán por parte de Agricultura todas las facilidades para la siembra del maíz, como la adquisición de semillas de calidad, preparación de tierra y asesoría técnica, entre otras.
Por otra parte, anunció que se reunirá con los comercializadores de habichuelas del valle de San Juan para garantizar a los productores de la leguminosa precios justos por sus cosechas.
El ministro de Agricultura también garantizó que gestionará una entrevista con el presidente de la República, Danilo Medina, para que reciba en su Despacho a los hombres del campo que perdieron sus  habichuelas en San Juan.
Durante el encuentro, el ministro Estévez estuvo acompañado por el viceministro de Producción, Radhamés Valenzuela, del director del Departamento de  Producción, Jacobo Toribio, así como el director regional Suroeste, José Nova, entre otros funcionarios.
jpm

sábado, 14 de febrero de 2015

Una nueva tormenta dejará frío polar y fuertes vientos en el noreste de EEUU

algomasquenoticias@gmail.com Una nueva tormenta dejará frío polar y fuertes vientos en el noreste de EEUU
Washington, (EFE).- Una nueva tormenta invernal, de nombre “Neptuno”, dejará temperaturas gélidas y fuertes vientos a partir de la noche de este sábado en el noreste de Estados Unidos, donde algunas áreas, entre ellas la ciudad de Boston, todavía están recuperándose de varios recientes temporales de nieve.
El Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU. emitió hoy un aviso de fuertes nevadas para los estados de Nueva Inglaterra, desde Connecticut a Maine, así como de vientos con ráfagas con fuerza de huracán.
Además, una masa de aire ártico hará caer las temperaturas durante el domingo y el lunes, día festivo en EE.UU., hasta los 0 grados Fahrenheit (-18 grados centígrados), pero la sensación térmica será de más frío debido a los fuertes vientos.
Las temperaturas en los Grandes Lagos, el valle de Ohio y en los estados de Delaware, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York y Pensilvania, incluida Washington, la capital del país, estarán unos 30 grados por debajo de sus máximas promedio en estas fechas, según el Servicio Meteorológico.
La ciudad de Nueva York espera tener este domingo el día más gélido en décadas, advirtieron hoy expertos y autoridades.
“Los neoyorquinos deben tomar todas las precauciones necesarias cuando las temperaturas bajo cero y las condiciones similares a un temporal golpeen el estado este fin de semana”, señaló el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, en un comunicado.
En ciudades como Boston, cubiertas de blanco desde hace unas tres semanas por varias nevadas consecutivas, la caída de las temperaturas y los fuertes vientos previstos pueden complicar aún más el simple hecho de salir a la calle. EFE

EE.UU.: Obama pide la mediación del secretario de Trabajo para resolver huelga de puertos

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU.: Obama pide la mediación del secretario de Trabajo para resolver huelga de puertos
Obama.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le pidió al secretario de Trabajo de EE.UU., Tom Perez, que intervenga en la disputa de los trabajadores portuarios que tiene detenida la descarga de bienes en puertos de toda la costa oeste del país.
La disputa comenzó a finales del año pasado cuando organizaciones de transporte por barco acusaron al sindicato de los trabajadores de puertos de ralentizar las operaciones como una táctica de presión en negociaciones contractuales.
El sindicato niega las acusaciones.
Los jefes bloquearon el acceso de algunos trabajadores y sólo una parte de los bienes valorados en US$2.000 millones que fluyen en los puertos cada día se está descargando.
Treinta barcos con cargamento están en el mar esperando para poder atracar y descargar.
Un portavoz de la Casa Blanca señaló que el presidente está preocupado por los efectos económicos de la disputa.

VENEZUELA: Implican 11 militares plan golpe estado

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Implican 11 militares plan golpe estado
Diosdado Cabello
CARACAS, Venezuela.- Once militares, algunos de ellos retirados, dos dirigentes opositores y un empresario fueron señalados de estar implicados en un supuesto plan de golpe de estado.
El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello, indicó el jueves durante su programa nocturno Con el Mazo Dando, que transmite la televisora estatal, que tres de los militares implicados el caso han sido detenidos y otros dos se mantienen prófugos, pero no precisó la situación del resto.
El ex comandante de la Aviación, general retirado Maximiliano Hernández Vásquez, el coronel José Suárez Rómulo, y otros oficiales de los niveles medios y bajos, fueron señalados por Cabello de haber participado en un plan de golpe de estado contra el gobierno del mandatario Nicolás Maduro.
El alcalde oficialista de Caracas, Jorge Rodríguez, dijo en el programa nocturno del jueves que el general de la Aviación Oswaldo Hernández Sánchez, quien también estaría implicado en el nuevo complot, denunció que el diputado opositor Julio Borges fue la persona que escogió los “objetivos tácticos” que serían atacados en el presunto golpe.
Los dirigentes oficialistas también mencionaron al alcalde opositor de la región metropolitana de Caracas, Antonio Ledezma, y al empresario José Gustavo Arocha. “El gobierno habla de estas fábulas de golpes para que no se hable de que quebraron al país”, dijo el secretario ejecutivo de la coalición opositora “Mesa de la Unidad Democrática”, Jesús “Chuo” Torrealba.

ARGENTINA: Piden imputar a la presidenta por el caso Nisman

algomasquenoticias@gmail.comARGENTINA: Piden imputar a la presidenta por el caso Nisman
Sandra Arroyo Salgado
BUENOS AIRES.- El fiscal Gerardo Pollicita solicitó este viernes la imputación de la presidenta argentina, Cristina Fernández, y otros funcionarios a partir de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman, una decisión que fue aplaudida por la oposición y sobre la que el Gobierno no se pronunció hasta ahora.
Pollicita solicitó al juez Daniel Rafecas, encargado de la causa, que impute a Fernández, al canciller Héctor Timerman y a varios dirigentes oficialistas por encubrimiento y, en el caso de los funcionarios, por posible incumplimiento de los deberes que les corresponden.
Nisman, fiscal especial de la causa sobre el atentado contra la mutua judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994, apuntó a Fernández como máxima responsable de un plan para encubrir a los iraníes sospechosos de ser los autores de ese acto terrorista.
Tras la presentación de Pollicita, el juez Daniel Rafecas, canceló sus vacaciones y reasumirá sus funciones el próximo miércoles 18, cuatro días antes de lo previsto, según difundió ayer el Centro de Información Judicial (CIJ).
Pollicita acusa a la presidenta y a sus colaboradores de “encubrimiento por favorecimiento personal agravado”, según la presentación difundida hoy en la página web de la Fiscalía argentina.
Además, el fiscal también considera que las acciones del Gobierno “podrían tener encuadre típico bajo las figuras de impedimento o estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
El pedido de imputación también alcanza al diputado kirchnerista Andrés Larroque, al militante oficialista Luis D’Elia, al dirigente islámico Jorge “Yussuf” Khalil, al militante Fernando Esteche, al exfiscal Héctor Luis Yrimia y a un supuesto espía identificado como Héctor Bogado.
En la denuncia de Nisman, el memorándum de entendimiento firmado con Irán en 2013 aparece como el principal instrumento de un supuesto acuerdo para eliminar las circulares rojas emitidas por Interpol contra los sospechosos iraníes a cambio de que Argentina pudiera comprar petróleo a Irán.
Según la solicitud ante el juez Rafecas, “para llevar a buen puerto el acuerdo con Irán y lograr la impunidad de los acusados, se hizo creer que se buscaría el consenso de todo el arco político para avanzar en un pacto, pero -en los hechos- se desoyeron las múltiples y extendidas opiniones contrarias” a ese acuerdo.
“Se articularon puestas en escena para mostrar falsos avances diplomáticos ante la sociedad argentina”, añade la presentación del fiscal.
Desde que Nisman hizo pública su denuncia, el Gobierno argentino ha argumentado que los supuestos beneficios derivados del presunto encubrimiento nunca se concretaron.
Referentes de los principales partidos de oposición de Argentina remarcaron ayer la “gravedad institucional” que se vive en el país tras el pedido de imputación a la presidenta, Cristina Fernández, pero aplaudieron “un avance” en la investigación por presunto encubrimiento de terroristas. 
Diputados y senadores de la oposición se hicieron eco del dictamen presentado hoy por el fiscal Gerardo Pollicita en el que instó al juez federal Daniel Rafecas a imputar a la mandataria argentina y a funcionarios públicos por el delito de encubrimiento. “En principio me parece que hay un avance en el reconocimiento de la denuncia presentada por el fiscal Alberto Nisman que ahora da lugar a una causa judicial con lo cual se le da envergadura que el Gobierno intentó negar”, señaló la diputada del bloque Unión Pro Patricia Bullrich en diálogo con la agencia española Efe. “Estamos en los primeros pasos, pero el hecho de que Pollicita haya decidido abrir el procedimiento judicial es porque analizó que la causa tenía suficientes elementos para arrancar”, añadió.

ARGENTINA: Presidenta es imputada por el encubrimiento atentado que denunció Nisman

algomasquenoticias@gmail.com ARGENTINA: Presidenta es imputada por el encubrimiento atentado que denunció Nisman
Cristina Fernández

Por: Redaccion Almoment

Oscar de la Renta tendrá su propia calle en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Oscar de la Renta tendrá su propia calle en N. York


NUEVA YORK.- El fallecido diseñador dominicano será honrado por su excelente labor en vida.
Una vez más se dio comienzo a la Semana de la Moda de Nueva York y este año quisieron recordar a uno de los grandes de la industria de la moda.
En un evento de prensa realizado para promover la inversión de la ciudad en la industrial fashion local, el Alcalde de Nueva York, Bill DeBlasio, anunció que una de las calles de la ciudad será nombrada en honor al diseñador dominicano Oscar de la Renta,quien falleció en octubre de 2014, tras perder su batalla contra el cáncer.
El Boulevard Oscar de la Renta estará localizado en el Bronx, en la intersección entre East Fordham Road y Creston Avenue, según reporta Women’s Wear Daily.
Tras nacer en República Dominicana, de la Renta se mudó a la ciudad de Nueva York en la década de 1960 para trabajar con Elizabeth Arden. Desde entonces, Manhattan se convirtió en un su hogar base, pero al momento de su fallecimiento se encontraba en su residencia de Connecticut junto a su familia.
El funeral del diseñador se convirtió en una ceremonia llena de estrellas en el Manhattan’s Upper East Side, y entre los asistentes destacaron celebridades, políticos y sus colegas del mundo de la moda.
“El trajo tanta dicha en todo lo que hacía,” recordó DeBlasio durante la conferencia de prensa.

NY da la bienvenida a la semana de moda

algomasquenoticias@gmail.com NY da la bienvenida a la semana de moda


NUEVA YORK.- Desde este jueves hasta el día 19 Nueva York conocerá las propuestas de 350 marcas de la moda que darán a conocer sus colecciones de Otoño-Invierno 2015/16.
Durante ocho días, esas marcas impondrán un ritmo frenético en una semana en la que veremos desfilar a las firmas más renombradas del mundo fashion donde modelos, celebridades y convidados de honor tendrán un protagonismo especial.
La semana de moda semestral empieza llevando millones de de dólares a la ciudad estadounidense, superando los beneficios económicos del U.S. Open, la Super Bowl y el maratón de Nueva York.
Los resultados de los desfiles de los diseñadores, que gastan una gran cantidad de dinero en fiestas extravagantes, generan una receta anual de 887 millones de dólares, según un análisis de la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York.
En estos ocho días veremos pasar por última vez en el Lincoln Center la fashion week que recibe el apoyo de Mercedes-Benz.
Se verán gigantes de la talla de Tommy Hilfiger, Lacoste, Vera Wang, Ralph Lauren, Donna Karan, Carolina Herrera, Marc Jacobs, Calvin Klein, Michael Kors, Custo Barcelona, Etxeberria, Desigual, Max Azria, Proenza Shoulder o Victoria Beckham que compartirán el calendario con 13 nuevos nombres.
Respecto a las muchas novedades de esta pasarela, veremos a Banana Republic, por primera vez en la semana de la moda en Nueva York, además del debut de Peter Copping como director creativo de Óscar de la Renta, diseñador Thomas Wylde, estilista californiano popular entre las actrices de Holywood o la noruega Nina Skarra, cuyas ropas ambientalmente correctas son usadas por las celebs europeas.
Un nombre nuevo en el jet set de la moda es el rapero Kanye West que presentará junto a Adidas una colección en la que ha colaborado.
Así como se ha visto en la semana de moda de Madrid la semana neoyorquina presentará tendencias de los años 70 y patrones de cuadros.
En la pasarela veremos a Jamie Brewer, una actriz que se hizo famosa por su papel en la serie de televisión American Horror Story.
Brewer, que tiene Síndrome de Down presentará la colección del modisto Carrie Hammer.
Un desfile que promete causar furor ya que no contará con las modelos típicas de la pasarela.
El sábado, día 14, conoceremos la colección que presentará la super Model Naomi Campbell, quién organiza un desfile solidario para recaudar fondos para las víctimas de ébola.
Al orden del día, después de la semana de la moda en Nueva York, esta será la oportunidad de conocer las colecciones de los diseñadores de Londres, Milán y del circuito más influyente, París.

Nueva York supera los 56 millones de turistas

algomasquenoticias@gmail.com Nueva York supera los 56 millones de turistas


Nueva York alcanzó la cifra récord de 56,4 millones de visitantes en 2014, dos millones más que el año anterior. De este modo, la ciudad logra su objetivo de llegar a los 55 millones de turistas un año antes de lo previsto.
En cinco años, desde 2009, la ciudad ha registrado un incremento del 23% en su cifra anual de visitantes.
De los 56,4 millones de viajeros que llegaron a Nueva York en 2014, 44,2 millones provenían de los y  Estados Unidos, 12,2 millones de otros países. El promedio de ocupación hotelera llegó al 89%, mientras que la tarifa media por habitación diaria fue de 260 euros. Tanto los niveles de ocupación como los precios de las habitaciones en la ciudad son los más altos del país.
Constituye el primer destino de la nación y es el número uno como de puerto de entrada para visitantes extranjeros. Recibe casi un tercio del total de turistas delEstados Unidos y es el enclave donde los viajeros se quedan más tiempo y gastan más.
Los principales mercados internacionales, por este orden, son Reino Unido,CanadáBrasilFrancia, ChinaAustralia y Alemania.
El sector hotelero de la ciudad alcanzó las 102.000 habitaciones el año pasado. Además, se registró un impacto económico próximo a los 54.000 millones de euros y se crearon 359.000 puestos de trabajo relacionados con el turismo.
“Nuestros cinco distritos cuentan con nuevos enclaves de amplia diversidad de comida, espectáculos y exposiciones de arte en cada esquina. Nuestra excelentecalidad de vida, los bajos niveles de criminalidad y el constante dinamismo atraen records de turistas cada año, y 2014 no ha sido una excepción” ha dicho el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.
“Gracias al trabajo de NYC & Company en 28 mercados de todo el mundo, el sector turístico de la ciudad sigue creciendo, así como ayudando al apoyo del desarrollo económico, generando 359.000 puestos de trabajo. Estos números récord en turismo demuestran lo que siempre hemos sabido: que nuestra ciudad es la más grande del mundo” ha dicho la vicealcaldesa para el Desarrollo Económico y Vivienda, Alicia Glen.
Según, Fred Dixon, presidente y consejero delegado de NYC & Company, la entidad de promoción de la ciudad integrada por 2.000 empresas, “con el visitante en el punto de mira de todo lo que hacemos, estoy seguro de que seguiremos siendo uno de los destinos turísticos más visitados del mundo”.

Once días seguidos sin homicidios, récord en NY

algomasquenoticias@gmail.com Once días seguidos sin homicidios, récord en NY
Policías patrullando en el exterior de un tribunal de Manhattan
La ciudad de Nueva York alcanzó en la medianoche del jueves un nuevo récord de once días consecutivos sin homicidios, batiendo la marca anterior de diez días lograda el año pasado, inform la policía.
“Ningún homicidio jueves. Esto significa once días consecutivos”, señaló un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York.
El anterior récord del que se tenía registro en tiempos modernos databa de febrero de 2014, cuando la ciudad estuvo diez días sin asesinatos, del 13 al 22 de febrero, había precisado la policía.
En esta ocasión, no se han registrado homicidios desde 2 de febrero hasta la medianoche del jueves, confirmó el portavoz.
En 2014, la ciudad había vuelto a batir su cifra anual más baja de homicidios en medio siglo, con 328 asesinatos, cinco menos que el año precedente (333).
La continuidad de una tendencia a la baja es un logro para el alcalde neoyorquino, el demócrata Bill de Blasio, que asumió en su cargo en enero de 2014 sucediendo al multimillonario independiente Michael Bloomberg, quien gobernó la ciudad durante 12 años.
En 1963, cuando comenzaron a elaborarse estadísticas completas del crimen, Nueva York había registrado 548 asesinatos. A partir de ahí la cifra fue más bien en constante aumento hasta tocar un techo de 2.245 homicidios en 1990, una media de seis por día.
La ciudad comenzó a lograr una fuerte reducción recién a partir de 1994, con la llegada a la alcaldía de Rudolph Giuliani y su sistema de “tolerancia cero”.
De los 1.946 homicidios registrados en 1993 se pasó a 1.561 el año siguiente y 1.177 en 1995. Al final del mandato de Giuliani, en 2001, se contabilizaron 649 asesinatos.

Las mascotas también desfilan en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Las mascotas también desfilan en Nueva York
Un perrito listo para desfilar en Nueva York, dentro de su particular Semana de la Moda
NUEVA YORK.- Vestidos con falda de volantes, chaleco laminado, pelucas y grandes aros, Paco y Pearl parecen un poco nerviosos a minutos del inicio del desfile. No es extraño: son dos chihuahuas y se trata de la Fashion Week de Nueva York.
Perros, gatos, dos gallinas e incluso un lagarto participaron el jueves por la noche en un gran hotel de Manhattan en la 11ª edición anual del Show de las Mascotas de Nueva York.
Yeyush, un chihuahua de 7 años que tiene cuenta en Instagram, llegó en cazadora negra, bandana con calaveras y anteojos de sol, acompañado de su dueño Sergio Galdamez, un neoyorquino de origen guatemalteco.
Juju, un Yorkshire terrier, llevaba un largo vestido de encaje con nudos rosas. Paco, Pearl y Penélope, otro pequeño Yorkshire con laminado plateado, salieron vestidos como sus dueños, un pareja de Dallas fanática de la música disco.
La velada está centrada en los años ’60 y ’70, pero Lady Gaga y Beyoncé, dos gallinas, no se plegaron a la temática: la primera vestía completamente de rosa flúor y la segunda llevaba un pequeño chaleco. “Quería ser única, quería ser diferente. Por eso elegí dos gallinas”, cuenta a AFP Sharon Folken, de Brooklyn, con sus dos aves un poco agitadas en brazos, precisando, por amor a los animales, que el teñido de Lady Gaga no es peligroso.
En cuanto al lagarto, un dragón barbudo (Pogona vitticeps) vestido con una faldita de plumas, su propietaria Susi Lacoff Resnser lo hizo desfilar sobre un patinete para que no tarde mucho en recorrer la pasarela.
- Diseñador para animales -
Algunos diseños son más serios, como los de Anthony Rubio, especialista en ‘costura’ para animales. El año pasado fue consagrado como el mejor diseñador del New York Pet show. Rubio ya no desfila porque “no vale más la pena”, pero se acercó con sus dos chihuahuas Bogie y Kimba, el trío minuciosamente disfrazado en ‘orquesta del Sargento Pepper’ de los Beatles. Para ello, preparó tres chaquetas verde, roja y azul.
Este diseñador lleva diez años produciendo vestimentas para animales. El negocio funciona bien, dice. El vestido para perro que le permitió ganar la edición de 2014 costaba 5.000 dólares. Este año, el pequeño sombrero rojo de Bogie, hecho a mano, cuesta 150 y su minúsculo vestido entre 400 y 500.
La velada tenía como objetivo hacer adoptar animales abandonados, presentados en el primer desfile, y recaudar fondos para asociaciones que trabajan en ese sector.
Chen Sahar, una joven diseñadora de joyas de Tel Aviv, creó especialmente para la velada y sus tres desfiles un collar y una pulsera utilizados por Annabelle, un cachorro de ocho meses ofrecido en adopción. El collar es de cuero y plata, con 195 cristales Swarovski, y la pulsera, que Annabelle lleva en una de sus patas, tiene los mismos materiales y además un gran cristal rosa. El conjunto cuesta 12.000 dolares y su creadora admite que no sabe si los venderá.
“Es la primera vez que hago joyas para animales”, dice, explicando que le gustan los “proyectos especiales” como el de la velada de mascotas.

Famoso presentador NY muere en fatal accidente

algomasquenoticias@gmail.comFamoso presentador NY muere en fatal accidente



NUEVA YORK.- El corresponsal del noticiario ’60 Minutes’Bob Simon, murió este miércoles 11 de febrero a los 73 años en un accidente automovilístico.
La policía informó que el vehículo en el que iba Simon como pasajero chocó contra otro auto que estaba detenido en un semáforo en las calles de Manhattan en Nueva York, y luego fue a estrellarse contra la barra que separa los carriles.
El periodista y su acompañante fueron llevados al hospital donde Bob fue declaradomuerto, mientras que el conductor del vehículo sufrió heridas en brazos y piernas.
Cabe recordar que Bob Simon pertenecía a un prestigiado grupo de periodistas que cubrían grandes conflictos en el extranjero como por ejemplo la Guerra de Vietnam yLa Guerra del Golfo, en esta última fue capturado por fuerzas iraquíes junto con otros 3 miembros del equipo de CBS News y pasaron 40 días en prisión; esta experiencia hizo que Bob escribiera el libro ‘Forty Days’.
Su trabajo le hizo acreedor a numerosos premios entre los que destaca un ‘Emmy’por su historia sobre la única orquesta integrada por músicos de raza negra en el año 2012.

Acusan policía de violar a una menor

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Un sargento de la Policía fue acusado de haber violado a una menor.
Acusan policía de violar a una menorVladimir Krull, de 37 años, enfrenta dos cargos por violación, dos por acto sexual criminal, dos por conducta sexual inapropiada, tacto forzado y abuso sexual.
La víctima, de 17 años, es hija de una amiga de Krull, según las autoridades.
Krull, quien trabaja en el Midtown North district, fue suspendido sin pago.

CHILE: Apresan pareja de RD por trata personas y tráfico drogas

algomasquenoticias@gmail.com CHILE: Apresan pareja de RD por trata personas y tráfico drogas


CHILE.- La Policía detuvo a una pareja proveniente de República Dominica, a los que acusa del delito de trata de personas y tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
Ambos eran investigados desde marzo de 2014, ya que por pasos fronterizos situados en el norte de Chile presuntamente lograron el ingreso en forma ilegal de un número indeterminado de inmigrantes “con ánimo de lucro, lo que configura un delito”, precisó el inspector Javier Cárcamo Quezada.
“Tras varias diligencias realizadas en el día de ayer (jueves), la Brigada de Trata de Personas y otro equipo relacionado con la detección del microtráfico, logró la detención de estas dos personas de nacionalidad dominicana”, explicó Cárcamo a los periodistas.
Afirmó que el hombre de 41 años fue detenido por los delitos de tráfico ilícito de inmigrantes y de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, mientras su esposa fue detenida acusada de microtráfico.
El inspector de la PDI explicó que el hombre proveía de documentación falsa a los inmigrantes para que estos tuvieran libertad de movimiento en el territorio chileno sin inconvenientes.
Dijo que la droga la vendían desde hace un tiempo en el mismo domicilio que tenían en el municipio santiaguino de Ñuñoa.
Aseguró que ambas personas se encuentran con medida de expulsión de Chile, por haber ingresado de forma ilegal.
“De hecho, con anterioridad, este hombre ya había sido objeto de esta medida administrativa, vale decir, la expulsión del territorio nacional y con impedimento de ingreso”, añadió el policía.
Afirmó que el hombre, gran conocedor de la zona norte de Chile, ingresaba a los inmigrantes por la región de Tarapacá, en pleno desierto de Atacama, eludiendo los pasos fronterizos.