Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 22 de febrero de 2015

Dan de alta clínica SD hija operada presidente Medina

algomasquenoticias@gmail.com Dan de alta clínica SD hija operada presidente Medina


SANTO DOMINGO.- Una hija del Presidente Danilo Medina sometida el viernes a una cirugía de extirpación de amígdalas y adenoides, fue dada de alta este domingo en el Centro de Medicina Avanzada Abel González.
Ana Paula Medina Montilla, de 23 años de edad, fue operada por  la otorrinolaringólogo Licelot Bello Dotel, quien este domingo dijo que la paciente ha tenido excelente evolución y se encuentra en buen estado físico.
En lo adelante, la señorita Medina Montilla será sometida “a los controles médicos usuales en estos casos”, expresó escuetamente  la  cirujana actuante.
La doctora Bello Dotel dijo que el procedimiento realizado se denomina, técnicamente, “amigdalectomía adeno-idectomía”, que consiste en la extracción de las amígdalas y las adenoides.
jpm

Un nuevo temporal de nieve golpea la costa Este de los EE.UU

algomasquenoticias@gmail.com Un nuevo temporal de nieve golpea la costa Este de los EE.UU


Nueva York, (EFEUSA).- Un nuevo temporal golpea desde hoy la costa este de Estados Unidos, llevando nieve a latitudes donde los paisajes blancos son poco habituales y amenazando con crear nuevos problemas en grandes ciudades, caso de Nueva York y Boston.
La nieve hizo hoy acto de presencia en estados como Georgia y en otros como Kentucky y Tennessee se esperaban inundaciones por la lluvia caída sobre el terreno helado.
Los mayores problemas, sin embargo, se esperan más al norte, en áreas como Massachusetts y Maine, donde una vez más caerán abundantes cantidades de nieve.
En Boston, la principal ciudad de la zona, se han acumulado en las últimas semanas más de dos metros y medio de nieve durante varios temporales consecutivos.
En Nueva York, donde ayer se registraron algunas de las temperaturas más bajas registradas en décadas, la nieve comenzó a caer hacia el mediodía y se espera también granizo durante las próximas horas.
Para complicar aún más las cosas, los meteorólogos advierten de que cuando pase el temporal llegará al área un nuevo frente frío, que volverá a dejar temperaturas bajo cero. EFEUSA

NY ahora tiene mejores centros contra el abuso

algomasquenoticias@gmail.com NY ahora tiene mejores centros contra el abuso


NUEVA YORK.- Safe Horizon, la organización nacional de mayor servicio a las víctimas de abuso y violencia en Estados Unidos, abrió un nuevo Centro de Defensa Infantil (Child Advocacy Center, CAC) en El Bronx, con apoyo significativo del gobierno municipal.
El personal del Centro estará integrado por expertos de Safe Horizon, laAdministración para los Servicios Infantiles, el Departamento de Policía de Nueva York, la Fiscalía de Distrito del Bronx, el Departamento Jurídico de la Ciudad de Nueva York y el Montefiore Medical Center, quienes investigarán y responderán a los casos más serios de abuso sexual y abuso físico de menores en el Bronx.
La Administración para los Servicios Infantiles de la Ciudad de Nueva York investiga más de 50,000 denuncias de presunto abuso y negligencia de menores cada año en toda la Ciudad de Nueva York.
El modelo del Centro de Defensa Infantil ha sido comprobado eficaz para investigar las acusaciones de abuso y negligencia grave de menores y para responder a estas acusaciones, y aglutina varias disciplinas necesarias para ayudar a los menores a sanar. Garantiza la seguridad de los menores, aborda las lesiones físicas y el trauma emocional y lleva a los autores de los abusos ante la justicia.
En 2015, el CAC del Bronx atenderá aproximadamente unos 2,000 de los casos más graves de abuso de menores en el distrito. Es probable que se convierta en uno de los centros con mayor volumen de estos casos en el país.
“Junto con nuestros socios gubernamentales, hemos convertido en realidad la visión de tener un Centro de Defensa Infantil en cada distrito. Las víctimas menores de abuso de toda la Ciudad de Nueva York desde ahora recibirán la mejor atención disponible”, declaró Ariel Zwang, CEO de Safe Horizon.
La organización será la única en el país en operar cinco de estos centros en un entorno urbano donde todos los organismos encargados de responder están bajo un mismo techo.
Según expresó Teresa Huizar, directora ejecutiva de National Children’s Alliance: “Nos entusiasma contemplar la expansión del modelo de Centro de Defensa Infantil y saber que en última instancia un número mayor de menores necesitados recibirá ayuda.
En calidad de entidad acreditadora de los Centros de Defensa Infantil, tenemos el compromiso de trabajar con Safe Horizon y los más de 770 otros Centros de Defensa Infantil de toda la nación para asegurar que se compartan las mejores prácticas, se proporcione capacitación y apoyo y se ofrezca defensa al mayor nivel de a menores necesitados”.
Los CAC de la Ciudad de Nueva York son lugares de esperanza y sanación para las víctimas menores de abuso.
Safe Horizon ha implementado una intervención de salud mental breve creada por el Centro de Estudio de la Infancia de la Universidad de Yale, la Intervención contra el Estrés Traumático Infantil y Familiar (Child and Family Traumatic Stress Intervention, CFTSI).
Más de 1,000 menores han completado la CFTSI en un CAC de Safe Horizon desde 2008, lo que ha traído como resultado reducciones significativas en el sufrimiento y los síntomas del trauma.
Acerca de Safe Horizon
Safe Horizon empodera a las víctimas de la violencia doméstica, el abuso de menores, la violencia sexual y la trata de personas para que superen su crisis y vuelvan a creer en sí mismos. Cada año toca la vida de 250,000 neoyorquinos.www.safehorizon.org/espanol
CONTACTO:
Departamento de Comunicaciones, communications@safehorizon.org,
t. 212-577-7709 | c. 646-306-1136

PUERTO RICO: Preocupados dominicanos por impuesto IVA

algomasquenoticias@gmail.comPUERTO RICO: Preocupados dominicanos por impuesto IVA


SAN JUAN, Puerto Rico. Está preocupados los quisqueyanos residentes en la isla por el efecto que tendrá el Impuesto Sobre el Valor Añadido (IVA) y el proyecto de reforma contributiva propuesto por el gobernador Alejandro García Padilla.
Con este nuevo impuesto encarecerá el costo de la vida y el aumento una vez más el envío de remesas a su país.
Quise conocer la opinión y preocupación de algunos quisqueyanos con relación al Impuesto Sobre el Valor Añadido (IVA).
José Rodríguez, presidente del Comité de los Derechos Humanos en Puerto Rico, dice: “El IVA aumentará otra vez el envío de remesas que durante este cuatrienio se incrementó en un 2 por ciento. Antes pagábamos $8 dólares, ahora pagamos $10 por enviar $100, imagínate, ahora cuando le pongan el IVA de 16 por ciento, la comunidad dominicana debe unirse a los puertorriqueños en contra del IVA. Por qué no le ponen más impuestos a los bancos, a las megatiendas, por qué afectan más el bolsillo de los pobres. Esta crisis no la crearon los pobres, sino los ricos. Pero son los mismos ricos que le pagan las campañas a los políticos, por eso siguen gravando a los pobres y a los trabajadores”.
En tanto que Dioris Contreras, Coordinador de Alianza País en la isla, expresó lo siguiente: “Claro que preocupa este nuevo impuesto. Todo lo que sea en perjuicio de la clase trabajadora y la misma sociedad, creo que todos debemos preocuparnos. Sabemos que aún ni el mismo gobierno está claro. Como profesional, mi carga será mayor. Ahora estoy en el proceso de leer el proyecto para saber cuál es el impacto que tendrá en mi hogar.”
Por otro lado Luisa Francisco, Productora y Conductora del programa Revista 2000, opina: “Claro que sí, si bien es cierto por años, Puerto Rico vivió sin tener que pagar (al parecer) ningún impuesto al adquirir cualquier artículo en calidad de compra, pues sólo lo notaba a mi entender los que tenían la facilidad de comprar por medio de catálogo u a través de cualquier modo, pues en esa compra todos pagábamos el 6 6.5% de toda mercancía que entrará a Puerto Rico, pero el que compraba aquí, no pagaba nada, como ha sido siempre en Estados Unidos. No fue hasta el cuatrienio del 2008, que comenzamos a pagar el 7% y otros % municipales, en todo, situación está que todavía es rechazada por la comunidad, habiendo dicho esto, no es desconocido por nadie, que la situación económica del mundo y muy específicamente de Puerto Rico, ha provocado que se anuncien muchos desaciertos, sobre todo, cuando hemos caído en un desorden administrativo en todo el sentido de la palabra, pues si usted se quejaba por el 7%, ahora será el 16%, viéndolo sin analizar, porque cuando analizamos y llegamos a la conclusión de cuantas veces fue adquirida esa mercancía que usted compró , antes de llegar a usted, métale cabeza y veras que ese 16% fácilmente se puede convertir en un 64%, dependiendo a quien le compre. Ya que todo el que vendió pago el 16%, asunto este que afecta no solo a mi, sino a la ciudadanía en general. Esto es cuestión de sacarle el dinero del bolsillo a la clase, sin importar, que el salario recibido no alcanza para cubrir las necesidades básicas. Entiendo que hay que inyectar la encomia del país, pero no afectando la mala encomia de las clases más necesitada.
Asimismo, Tania Polanco, Periodista dice: “De aprobarse esa nueva acción fiscal establecería un mecanismo más justo para el pago de impuestos en Puerto Rico ya que el árbitro se aplicará sobre la base del consumo. Los contribuyentes que más gastan y consumen pagarán más IVA. Aquellos de menor consumo pagarán menos. Es una fórmula que pone a pagar a todo el mundo según su gasto y ha funcionado muy bien en los países que la aplican, como República Dominicana, donde el gravamen al consumo es de 18%, mayor al de 16% que se propone para Puerto Rico. Un nuevo impuesto siempre preocupa porque encarece productos y servicios, pero siempre se paga impuestos al Gobierno, lo importante es que los recaudos se utilicen para desarrollo del país.
Jimmy Zorilla, Legislador Municipal por San Juan, expresa: “Consciente de que Puerto Rico está atravesando por una crisis fiscal muy precaria, se que el gobierno necesita aumentar los recaudos, poner al día las finanzas y pagar deudas onerosas contraídas y malos negocios hechos por los pasados 20 años. Estipulando esto, no estoy de acuerdo con que se implante un IVA de esta magnitud y con lo que envuelve este nuevo impuesto, el cual encarecerá el costo de vida y golpeara aún más a la comunidad migrante en Puerto Rico, porque entre otras cosas contiene un aumento al impuesto a las remesas”.
El Periodista Manuel Pérez, manifiesta lo siguiente: “En mi caso en particular me preocupa y me afecta grandemente. Ahora estoy retirado y también fui afectado con la nueva ley de retiro que nos quitó beneficios. En sentido general afectará a todos ya que el gravamen será más grande”.
El locutor Miguel Patiño, Opina: ” Ahora como no ha habido una buena administración en los fondos públicos, pagaremos nosotros las nueces rotas. Las evasiones de los comerciantes en cuánto a sus contribuciones del IVU  hacienda obligó al estado aplicar el IVA. A los furgones que lleguen antes de salir la mercancía al mercado. Constituye que obligatoriamente nos aplicarán el impuesto a la hora de comprar. En conclusión si es aplicada como está formulada. Podemos entonces decir. !!NOS JODIMOS!!.
La periodista Cristina Marrero dice: “Me preocupa como madre, y junto a mi esposo, cabeza de una familia que está creciendo, la calidad de vida que podremos ofrecer con el mismo ingreso pero mayor egreso. Lo que más me preocupa es tener la seguridad de que una vez se imponga ningún gobierno lo eliminará”.
Claribel Martinez Marmolejos, Legisladora Municipal por San Juan, expresa y dice: “Como todo sistema nuevo, siempre trae preocupación. Por lo que he buscado información de países donde se ha implantado este sistema y así bajar la tensión que pueda provocar en mí. También escribiendo enmiendas para compartirlas con los legisladores durante el cabildeo que se da en estos procesos”.
El IVA, es un impuesto que se le añade al producto cuando pasa de una mano a otra. Es un impuesto en cadena en el que cada eslabón en el ciclo de compra es responsable de pagarle al Departamento de Hacienda la cantidad de impuesto que le corresponde, si bien es cierto es preocupante por demás ante la fuerte crisis económica que atraviesa la isla.
Sin embargo es aún más preocupante para los dominicanos y todos los habitantes de la isla la poca información que han obtenido del gobierno sobre esta propuesta.
las fot

Grupos sociales Uruguay piden retiro de Cascos Azules de Haití

algomasquenoticias@gmail.com


Montevideo, (PL) Varias organizaciones sociales demandarán hoy el retiro inmediato y total de las tropas uruguayas de Haití, donde forman parte de la Misión de Naciones Unidas de Estabilización (Minustah).
Grupos sociales Uruguay piden retiro de Cascos Azules de HaitíRepresentantes de la central sindical PIT-CNT y de la Federación de Estudiantes Universitarios, así como de varios organismos de defensores de los derechos humanos, anunciaron que llevarán su protesta frente a la sede de la Presidencia.
La Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití convocó a la actividad, en la cual procura entregar una carta al presidente José Mujica con “el reclamo del conjunto del movimiento social uruguayo”.
La misiva está firmada, entre otros, por los exdiputados Guillermo Chifflet y José Díaz, el coordinador del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y el representante del Servicio Paz y Justicia (Serpaj), Efraín Olivera.
Los organizadores señalaron, además, que el lunes harán entrega de más firmas de ciudadanos opuestos al mantenimiento de militares uruguayos en Haití.
En un comunicado, sostuvieron que Haití sufre una grave crisis política, donde una Mesa de la Concertación de la oposición política y social desarrolla una resistencia multitudinaria en demanda de la renuncia del presidente Michel Martelly.
El texto cita al canciller uruguayo, Luís Almagro, en el sentido de que, “el gobierno del presidente Mujica no piensa retirar las tropas de manera inmediata, sino cumplir con el cronograma trazado por el Consejo de Seguridad de la ONU”.
Sostiene, además, que pese a la represión al movimiento popular haitiano, la resistencia “se consolida, segura de la justa lucha por obtener su soberanía y autodeterminación”.
Por último, plantea la necesidad de que, tras el retiro total de la Minustah, se organicen “elecciones generales entre haitianos sin injerencia alguna de extranjeros”

ESPAÑA: Fernando Alonso sufre accidente en entrenamiento en Montmeló

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: Fernando Alonso sufre accidente en entrenamiento en Montmeló
Fernando Alonso
ESPAÑA.- Fernando Alonso fue trasladado al hospital en helicóptero después de chocar su McLaren durante una prueba de entrenamiento de Fórmula 1 en España el domingo.
Funcionarios del Circuito de Cataluña indicaron que el “fuerte accidente” ocurrió cuando el piloto español se salió de la pista en la curva 4 impactando de forma violenta contra el muro.
El accidente tuvo lugar poco antes de que Alonso finalizara la última jornada de entrenamiento de la semana en Montmeló, Barcelona.
Se informó que Alonso fue trasladado en ambulancia al centro médico del circuito donde fue sometido a una observación y posteriormente se le trasladó en helicóptero a un hospital de Barcelona.
Los primeros informes indican que pese a que el accidente fue aparatoso, el asturiano está consciente y no sufrió lesiones graves.
Fuente: BBC MUNDO

España importará aceite de oliva ante caída de producción

algomasquenoticias@gmail.com España importará aceite de oliva ante caída de producción


Madrid, (PL) España deberá importar este año aceite de oliva para cumplir sus compromisos en los mercados por los magros resultados de su cosecha de aceitunas a punto de finalizar, según estimados de productores difundidos hoy.
La Agencia para el Aceite de Oliva informó que tras una cosecha récord de 1,8 millones de toneladas, la producción actual sería de 800 mil toneladas, con disponibilidad de 1,3 millones de toneladas frente a la demanda de más de 1,45 millones de toneladas, de las cuales 550 mil corresponden al consumo interno
La caída es atribuida al carácter del olivar como árbol vecero (fenómeno por el cual estos frutales alternan años de fuertes cosechas con otros de pobre producción), la falta de lluvias en primavera, fuertes calores y bruscos cambios de temperatura.
España es el primer productor de aceite de oliva y posee la mayor cantidad de olivares en el mundo (más del 40 por ciento del total) plantados en 2,6 millones de hectáreas.
La caída de la producción elevó ya a 3,30 euros por kilogramo el precio del aceite virgen extra y 2,80 euros el de calidad media, 40 por ciento más que  la campaña anterior, mientras se esperan mayores alzas.
Como consecuencia fuentes del sector estiman que España deberá comprar de 150 mil a 180 mil  toneladas a Marruecos, Portugal, Grecia o Túnez, cuando la cosecha mundial se estima alcance 2,4 millones de toneladas, frente a una media de 3,3 millones.
El director general de Dccoop (mayor grupo del mundo del sector), Antonio Luque, adelantó al diario El País que la empresa no dispone de aceite para cumplir su compromiso nacional y de exportación y está realizando una selección de clientes.

EEUU: El estado de Texas desafía a Obama en inmigración

algomasquenoticias@gmail.com

Austin (EE.UU.), (EFE).- El estado de Texas desafió esta semana al presidente del Gobierno, Barack Obama, en política migratoria: no solo logró que un juez suspendiera sus medidas ejecutivas sino que anunció que prolonga indefinidamente la militarización de su larga frontera con México.
EEUU: El estado de Texas desafía a Obama en inmigración“En Texas no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras el presidente ignora la ley y fracasa en su deber de asegurar la frontera”, afirmó este martes el gobernador sureño, Greg Abbott, principal promotor de la demanda contra las medidas migratorias promovidas desde Washington.
Abbott calificó la decisión judicial “como una victoria para Texas, para Estados Unidos, para el imperio de la ley y para la Constitución”.
Desde su anterior cargo de procurador general de Texas, cuyo trabajo consistía en “llegar a la oficina, demandar a Barack Obama y regresar a casa”, según solía presumir, Abbott formó a finales de noviembre una coalición de 26 de los 50 estados para oponerse a las políticas del presidente.
El caso lo tomó un juez propuesto en 2002 por el expresidente George W. Bush, Andrew Hanen, que este martes optó por impedir la entrada en vigor de las medidas con las que Obama buscaba regularizar a cinco millones y medio de indocumentados, en su mayoría padres de hijos con ciudadanía o residencia permanente en el país.
Pero Abbott no se conformó con esta “victoria” y acto seguido anunció la polémica decisión de prolongar de forma indefinida la presencia en la frontera de la Guardia Nacional, un cuerpo militar, cuya misión, ya ampliada, tenía que terminar este marzo.
La Guardia Nacional en Estados Unidos suele responder a emergencias como huracanes u otros desastres naturales.
Su despliegue a lo largo de los más de 2.000 kilómetros de frontera con México ya dura desde agosto de 2014.
El exgobernador Rick Perry fue quien militarizó la frontera inicialmente por un periodo de tres meses ante la “inacción”, dijo, de Obama y con el objetivo de frenar la tremenda oleada migratoria vivida el pasado verano, cuando decenas de miles de familias pero también de menores no acompañados cruzaron la frontera sur del país.
También para combatir a los cárteles de la droga, un problema que las máximas autoridades políticas en Texas mezclan con la inmigración cuando de seguridad fronteriza se trata.
“He ordenado a la Guardia Nacional que se mantenga en la frontera hasta que mi plan de seguridad esté implementado”, dijo Abbott en referencia a su promesa de destinar a 500 nuevos agentes estatales a la zona.
“No podemos reclutar, entrenar y desplegar a 500 agentes de la noche a la mañana, -agregó-, eso lleva tiempo”.
Esa presencia militar de la Guardia Nacional en la frontera incomoda a los Gobiernos de México y de los países centroamericanos, como han reclamado en más de una ocasión.
Ante el despliegue en la frontera, la Administración Obama ha optado por la inacción, pero en referencia al fallo del juez Hanen ya anunció la interposición de un recurso “como tarde el lunes” para pedir su suspensión y permitir la entrada en vigor de las medidas migratorias.
La reacción de Abbott no se ha hecho esperar, y a modo de advertencia ha afirmado que “la solicitud del presidente debe ser denegada”.
Según el gobernador, la suspensión de un fallo judicial solo tiene lugar para “mantener el statu quo vigente”, todo lo contrario, a su juicio, de lo que pretende Obama con sus medidas, que es “desbaratarlo”. EFE

Labores en puertos del oeste EEUU tienden a normalizarse

algomasquenoticias@gmail.com Labores en puertos del oeste EEUU tienden a normalizarse


Washington, (PL) La situación en los puertos de la costa occidental estadounidense comienza hoy a estabilizarse tras el anuncio de un acuerdo entre los representantes sindicales de los trabajadores portuarios y sus empleadores.
La Asociación Marítima del Pacífico (PMA), entidad que dirige las compañías operadoras, y el Sindicato Internacional de Estibadores y Cargadores (ILWU) alcanzaron un convenio para los próximos cinco años que pone fin a nueve meses de negociaciones.
Un comunidado de la Casa Blanca aseguró que la solución de la disputa era una prioridad para el presidente Barack Obama, y calificó el arreglo de un gran alivio para la economía estadounidense.
Las tensiones en este conflicto llegaron a su clímax a finales de la semana pasada, cuando los 29 principales puertos del occidente suspendieron parcialmente su actividad durante cuatro días, incluyendo el lunes, que era feriado nacional por el Día del Presidente.
La PMA decretó dicho cese de operaciones tras acusar a los empleados de reducir el ritmo de su trabajo diario como forma de protesta pasiva por mejoras salariales, alegaciones que fueron rechazadas por los sindicalistas y calificadas de una maniobra ilegal para disminuir los gastos de la compañía.
Los principales puertos de la costa del océano Pacífico estadounidense manipulan un estimado de más de un billón de dólares en mercancías anualmente, en particular los de Tacoma y Seattle (estado de Washington), así como Oakland, Los Angeles y Long Beach, en California.
mv/rgh

Haití da sepultura a las 17 víctimas accidente de carnaval

algomasquenoticias@gmail.com Haití da sepultura a las 17 víctimas accidente de carnaval


Puerto Príncipe,(EFE).- Las principales autoridades haitianas presidieron hoy los funerales de las 17 personas fallecidas la madrugada del martes pasado en esta capital cuando una de las carrozas atestadas de participantes en el desfile de carnaval hizo contacto con un cable de electricidad.
Familiares, amigos de las víctimas y centenares de personas también acompañaron la ceremonia luctuosa, que se celebró en la explanada frontal del Palacio Nacional de Haití.
Los 17 ataúdes fueron colocados uno al lado de otro cubiertos por banderas haitianas, mientras una banda de música tocaba una pieza fúnebre y varias mujeres sufrían desmayos bajo un cielo medio nublado.
El primer ministro haitiano, Evans Paul, expresó el dolor del Gobierno hacia los familiares de las víctimas, y aseguró que las autoridades les mantendrán su apoyo “en este momento tan terrible”.
Paul, quien habló en presencia del presidente haitiano, Michel Martelly, de su esposa, y de otros altos cargos, dijo que el Gobierno está empeñado en construir un “mejor Haití” con el propósito de evitar tragedias similares.
también lamentó los reclamos de algunos sectores de la oposición dirigidos a impedir que el Gobierno no realizara los funerales este sábado.
Además de Paul se dirigió a los presentes el vocalista del grupo “The Kreyol”, Joseph Zenny, quien dirigió palabras de aliento a los deudos, y recordó que su agrupación estuvo entre los artistas que participaron en el carnaval en esa fatídica ocasión.
“Esta penosa tragedia debe hacernos comprender lo corta y valiosa que es la vida; debe hacernos reflexionar de que utilicemos nuestras vidas para hacer el bien y echar adelante a este país”, exclamó Zenny, quien pidió a los políticos mejorar las condiciones de vida “de nuestros ciudadanos”.
El cantante conocido como “El Fantasma” fue una de las víctimas mortales del siniestro, al hacer contacto directo con el cable de alta tensión.
En el accidente también resultaron heridas 78 personas, la mayoría de estas pisoteadas tras la confusión que se generó instantes después del contacto del cable con la carroza.EFE

Homenajean a Malcolm X en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Homenajean a Malcolm X en Nueva York
La hija de Malcolm X pidió este sábado que se revalore la importancia de la figura de su padre para los derechos civiles en EE.UU.
NUEVA YORK.- Activistas de derechos civiles, actores y políticos celebraron una ceremonia en Nueva York, Estados Unidos, para conmemorar al líder negro de los derechos civiles Malcolm X, en el lugar de Harlem donde fue muerto hace 50 años.
Los asistentes escucharon un pedido de una de las hijas de Malcolm X, Ilyasah Shabazz, que quiere que haya una reevaluación de la importancia de su padre para los derechos civiles en Estados Unidos.
Cuando murió, el que fuera líder de Nación del Islam había suavizado su mensaje militante en defensa del separatismo negro pero todavía era un gran defensor de la unidad, el respeto y la resistencia de los negros
Tres miembros del grupo Nación del Islam fueron condenadoos por su muerte.
Fuente: BBC MUNDO

NY en peligro de ser devastada por los desastres naturales

algomasquenoticias@gmail.com NY en peligro de ser devastada por los desastres naturales


NUEVA YORK.- Reportes de diversos centros de investigación de todo el mundo advierten que la ciudad de Nueva York corre el peligro de ser devastada por desastres naturales como huracanes y tormentas, los cuales vendrán a causa de una considerable subida del nivel del mar provocada por el cambio climático.
Según un reporte publicado en la revista ‘The Annals of the New York Academy of Sciences’ ya a finales de esta década Nueva York, cuidad estadounidense con una población de 8,3 millones de habitantes y propiedades por valor de 2,1 billones de dólares, podría afrontar una serie de desastres naturales que la convertirían en un lugar poco agradable para la vida.
Así los expertos señalan que el huracán Sandy, que devastó el día 26 de octubre de 2012 las costas de varios países americanos, causando mayores daños en la ciudad de Nueva York, fue el primer presagio del desastre venidero.
Mientras anteriormente esa urbe afrontó tan solo un huracán equivalente a Sandy, en unos años los habitantes de Nueva York podrían padecer las consecuencias de al menos 20 huracanes semejantes, informa ‘Business Insider’.
Otro reporte emitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico vaticina que la cuidad, junto con otras poblaciones costeras del mundo, sufrirá severas inundaciones, dado que para el año 2050 el nivel del mar subirá en 0,2-0,4 metros.
Las pérdidas causadas por estas devastaciones oscilarán los 52.000 millones de dólares anuales.

¡Olvídate del insomnio! Consejos para dormir bien

algomasquenoticias@gmail.com ¡Olvídate del insomnio! Consejos para dormir bien


Para algunas personas conciliar el sueño es casi imposible y resulta muy agotador. Existen algunas prácticas que pueden ayudar a agilizar tu proceso para dormir correctamente. La Universidad de Harvard publicó algunos consejos que pueden ayudarte a despedirte del insomnio de una vez por todas. ¡Toma nota!
Establece horarios. Si quieres regularizar tu horario de sueño es importante que duermas a la misa hora todas las noches. Elige el momento en el que más te sientas cansado, de modo que cuando te recuestes sientas que vas a descansar realmente y evite que estés dando vueltas en la cama con dificultad para poder dormir. No rompas con esta rutina, aunque sea fin de semana.
Despiértate a la misma hora. Así como deberás establecer una horario para ir a la cama, también es importante que establezcas un horario para levantarte. Pon tu alarma y despiértate a la misma hora todos los días, incluso en días de descanso.
No tomes siestas. Dormir durante el transcurso del día es una buena opción para recuperar las horas de sueño perdidas y para tener más energía; sin embargo, puede empeorar el insomnio. Si tienes problemas para dormir, evita las siestas diurnas.
Tu cama para dormir. Si tienes problemas de sueño no uses tu cama para actividades como ver la televisión, recostarte y ver tus redes sociales, platicar, trabajar, etc. La cama la deberás utilizar únicamente para dormir y para tener relaciones sexuales, de esta manera tu cuerpo se acostumbrará a que ese es el lugar de descanso exclusivamente.
Evita la cafeína. Las personas que sufren de insomnio son más susceptibles a los efectos de la cafeína. Si sabes que tienes problema para dormir evita consumir café, té negro, bebidas de cola y cualquier otro estimulante.
Si no puedes dormir, no duermas. Cuando vayas a tu cama recuéstate, relájate e intenta dormir. Si en un lapso de 20 minutos no lo has conseguido sal de la cama y realiza otra actividad. Estar dando vueltas en la cama por horas hará que tu cuerpo relacione la ansiedad con la cama y en el futuro te costará trabajo alcanzar el sueño. Si no puedes dormir haz ejercicio, come algo, camina, ve televisión, o realiza cualquier otra actividad lejos de la cama; pronto tendrás cansancio y lograrás dormir.
Haz ejercicio. La actividad física ayuda al cuerpo a ganar energía y a relajarse. Ya sea que te ejercites de mañana o de noche, el ejercicio te ayudará a gastar energía y para cuando sea hora de ir a dormir te sentirás tan agotado que cerrar los ojos no será una complicación.

La diabetes puede paralizar los nervios del ojo

 La diabetes puede paralizar los nervios del ojo
Doctora Adalgisa Corona, de la Fundación Centro Láser.
SANTO DOMINGO.- La diabetes puede afectar a la mayoría de las estructuras del aparato ocular, entre ellos a los nervios óculomotores −los que mueven al ojo− del tercer, cuarto o sexto par, produciendo una neuropatía diabética cuyos síntomas, en principio, pueden ser confundidos con los de un aneurisma intracraneano o un tumor cerebral.
Un dolor intenso en el globo ocular o en el área que lo circunda, la diplopia o visión doble y la caída brusca de un párpado son algunos de los síntomas de la neuropatía diabética, cuya manifestación más común es la parálisis del tercer par de nervios óculomotores, el que más inerva o alcanza al ojo, explica la neuroftalmóloga Adalgisa Corona, de la Fundación Centro Láser.
Aunque ésta es la variante menos agresiva de la mononeuropatía diabética, “es la que más asusta, porque se cae el párpado y el ojo prácticamente se paraliza y se va hacia afuera. Se presenta el estrabismo (bizquera) y la pérdida de control del ojo, además de un dolor intenso que lleva al paciente a la sala de emergencias”, añade.
La doctora Corona subraya que los pacientes con parálisis del tercer par de nervios óculomotores llegan a su consulta con altísimos niveles de glucosa (azúcar) en la sangre y con el colesterol y los triglicéridos descompensados, lo que indica que su enfermedad sistémica –la diabetes− no está controlada y que deben seguir un esquema de tratamiento que les permita estabilizarse.
Estos pacientes suelen ser sometidos a exámenes de sangre y pruebas para observar los vasos sanguíneos en el cerebro, como angiografía cerebral, angiografía por tomografía computarizada, angiografía por resonancia magnética, resonancia magnética o tomografía computarizada del cerebro o punción raquídea.
La especialista de Centro Láser explica que, para que la neuropatía diabética afecte a los nervios óculomotores deben transcurrir entre diez y 15 años a partir de la aparición de la diabetes.
Quienes presentan esta condición suelen ser diabéticos con más de 45 años que no cuidan sus niveles de glucosa, no llevan dieta ni tratamiento y viven una vida sedentaria. “Muchos debutan cuando se presenta la parálisis de uno de los nervios óculomotores. Ni siquiera saben que son diabéticos”, añade.
El tratamiento consiste, generalmente, en controlar de manera estricta los niveles de azúcar en la sangre, colocar parches o gafas con prismas para reducir la visión doble y administrar medicamentos contra el dolor.
La buena noticia es que, si el paciente logra controlar su diabetes mediante tratamiento, dieta y ejercicio, los síntomas de la parálisis óculomotora desaparecen a los tres meses.
Y, para evitar ésta y otras complicaciones oculares de la diabetes y conservar una buena salud visual, la doctora Corona recomienda a los pacientes con la enfermedad acudir al oftalmólogo cada seis meses.

A-Rod tiene que ganarse el puesto en los Yankees

 A-Rod tiene que ganarse el puesto en los Yankees
Girardi dijo que no se le va a regalar nada a Rodríguez y que tendrá que ganarse su tiempo de juego.
TAMPA, Fla. – Alex Rodríguez podrá estar cerca del final de su carrera como jugador de Grandes Ligas, pero eso no impedirá que se tenga que ganar un puesto en esta primavera con los Yankees de Nueva York Yankees como si fuera un novato recién llegado.
“Cuando eres un jugador joven estás acostumbrado a luchar por un puesto en Grandes Ligas y uno acepta el reto de demostrarle a todo el mundo que puedes jugar. Ahora como un jugador veterano, [Alex] tendrá que aceptar ese reto de demostrarle al mundo que todavía puede jugar. Es un desafío que tendrá que aceptar”.
Girardi afirmó que no ha recibido ninguna indicación de que Rodríguez se presentará al campamento de entrenamiento primaveral antes de la fecha de reporte de jugadores de posición, la cual es el próximo miércoles, 25 de febrero. Eso sí, dejó en claro que no sabe qué se podrá esperar físicamente de él.
“En realidad no tengo expectativas específicas de estadísticas para él. Habrá que darle un buen número de turnos al bate antes de poder evaluarlo realmente porque sólo ha jugado creo que 44 partidos en dos años, y no jugó el año pasado. Tiene que probarse a sí mismo y ganarse tiempo de juego y buscar cómo encajar en este equipo porque no sabemos exactamente dónde está”, señaló.
A-Rod ha sido ampliamente criticado por su decisión de no realizar una rueda de prensa antes del inicio de los entrenamientos en Tampa, pero Girardi afirmó que respeta su proceder.
“Alex decidió hacerlo de esa manera, fue la forma en que se sintió cómodo, y ahora deberemos lidiar con la situación”, dijo el capataz de los Yankees en su primera rueda de prensa en los entrenamientos primaverales. “Quizás alguno de nosotros lo hubiera hecho de una forma distinta, pero lo principal es sentirse a gusto con la manera que eligió [dar la disculpa], porque muchas veces se puede ver como algo falto de sinceridad”.
“[Alex] se disculpó con el béisbol”, continuó el piloto neoyorquino. “Los esteroides han perjudicado mucho a este deporte y han cambiado la forma en que apreciamos muchas cosas en el juego. Si un pelotero acumula grandes estadísticas, lo primero que se piensa es que posiblemente esté usando esteroides. Hace 25 años nos limitábamos a hablar de que un jugador estaba teniendo una gran temporada. Le han hecho daño al juego y es algo que me entristece”.
El antesalista de ascendencia dominicana se limitó a abordar su año de suspensión por sus vínculos con la clínica Biogénesis y el uso de esteroides a través de una carta de disculpa escrita en su puño y letra dirigida principalmente a los aficionados y lo discutió en términos generales en un extenso artículo publicado en ESPN The Magazine.
En cuanto a las posibles distracciones que puedan girar en torno al circo de medios que acompañará a Rodríguez a través de la primavera y cómo podrían afectar los entrenamientos, el manager neoyorquino destacó que todo era parte de lo que conlleva vestir la tela a rayas.
“Si vistes el uniforme de los Yankees de Nueva York estás con una de las empresas más reconocidas del mundo y con eso viene una gran cantidad de prensa y de preguntas a responder. Algunos jugadores necesitan tiempo para adaptarse, algunos se adaptan muy rápido y otros no se ajustan tan bien”, dijo Girardi.
“Pero lo que necesitas para ser un Yankee es tener el cuero duro. Como campeón necesitas tener el cuero duro, que las cosas te resbalen. Si estás con los Yankees de Nueva York, tienes que aprender a lidiar con situaciones como ésta. Ésta no es la primera gran historia que hemos tenido durante los entrenamientos primaverales y tenemos suficientes veteranos en el clubhouse para guiar el camino y mostrarles a los jugadores más jóvenes cómo lidiar con la situación”, sentenció el ex receptor.

Vuelta Independencia de Ciclismo inicia el domingo

algomasquenoticias@gmail.com Vuelta Independencia de Ciclismo inicia el domingo
La justa tendrá entre sus principales atracciones el recorrido por varios de los principales pueblos turísticos del país.
SANTO DOMINGO. La edición 36 de la Vuelta Ciclística Independencia inicia este domingo un nuevo rodaje de los pedalistas por varias de las principales provincias del país, recorrido que comenzará desde el histórico Parque Independencia donde unos 120 ciclistas se disputarán los principales premios individuales, mientras que 18 equipos nacionales e internacionales buscarán alcanzar la supremacía en el aspecto de conjunto.
La Vuelta Ciclística Independencia, por años uno de los certámenes deportivos de mayor tradición en el país dará apertura a su agenda de competencia tan pronto se otorgue el banderazo de honor. Para el inicio han sido invitadas las principales figuras del deporte dominicano.
La justa tendrá entre sus principales atracciones el recorrido por varios de los principales pueblos turísticos del país, como Constanza, Samaná, además de que por primera vez llegará a Punta Cana, el principal centro turístico del país.
A diferencia de otros años, esta vez el certamen está programado para iniciar a las 12 del mediodía partiendo del Parque Independencia con la celebración de la primera etapa, la cual será recorrida en el trayecto Santo Domingo- Boca Chica- Juan Dolio- San Pedro de Macorís- La Romana- Punta Cana, teniendo un recorrido de 187 kilómetros.
Durante ocho días, los pedalistas estarán en franca competencia por los primeros puestos en el evento que concitará la atención de un nutrido público, tanto en Santo Domingo como en las diferentes provincias y municipios a donde llegará la caravana ciclística bajo el canto de las sirenas de los motoristas.
En esta ocasión, una docena de equipos internacionales estarán presentes en el certamen, de naciones como Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Guadalupe, Puerto Rico, Ecuador Israel, Alemania. Estos conjuntos tratarán de alcanzar una corona que en los dos últimos años ha sido conquistada por el equipo Formesan de Colombia, que el año pasado realizó el recorrido de las etapas en tiempo de 61 horas; 05 minutos y 11 segundos.
Para la jornada de este año y desde ya se convierte en una novedad que de seguro estará en los ojos de los amantes de esta disciplina y será la participación del primer equipo de ciclismo profesional dominicano el Inteja/MMR que está conformado por cuatro pedalistas dominicanos, tres de España y una Colombia. Este seleccionado, que ya compitió el pasado enero en el importante tour de San Luis, en Argentina tiene el reto de realizar un desempeño decoroso en el tradicional giro dominicano.
Los equipos nacionales que competirán en el certamen serán seis y estos son el Aro & Pedal/Fenix, Los Cocuyos, La selección de la Vega, el seleccionado de Moca, El Ochoa Finauto y el Club 27 de Febrero, ambos de la ciudad de Santiago, los cuales buscarán desde hoy subir al pódium a recibir la corona como rey de la Vuelta Independencia 2015, y para tratar de lograrlo se han fortalecido sobremanera en busca de realizar un brillante desempeño, que incluye la contratación de varios refuerzos.
El ingeniero Jorge Blas Díaz, presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo augura desde ya que el mismo será exitoso, pues el comité ejecutivo de la entidad ha laborado de manera incansable durante varios meses para que el mismo se desarrolle con toda la normalidad posible.
“Tenemos plena confianza de que el certamen se desarrollará sin contratiempos nos hemos esforzados para que el mismo iguale o supere las anteriores ediciones”, señaló Blas Díaz sobre la justa, que se enmarca dentro de la celebración de las efemérides patrias.
En el evento participarán destacados competidores internacionales con participaciones en importantes giros, mientras que de país actuarán pedalistas del status de Diego Milán, Augusto e Ismael Sánchez, Rafael Merán, Norlandis Taveras, Adderlin Cruz, Kelvin Pujols, William Guzmán, Joel García, Juan José Cueto, Anthony Rodríguez, José Luis Martínez, Rodny Minier, ellos junto a un elevado grupo de nativos buscarán brindarle a Dominicana la conquista de una nueva presea para el país, hecho alcanzado por Marino García en 1987 y 88, Augusto en el 2010 e Ismael en el 2012.
Los diferentes equipos nacionales e internacionales fueron presentados ayer en el marco de una actividad en la que participaron todos los que inciden en la familia del ciclismo. La Vuelta este año tendrá entre sus atractivos el hecho de que los amantes del buen deporte podrán darle seguimiento en vivo desde la salida hasta la llegada, a través de la empresa Cosmos, medio electrónico que estará interconectado por las páginas electrónicas especializadas en ciclismo, FEDOCI.com y Ciclismo.com.do.
La justa tendrá una gran cobertura televisiva, radial y escrita. Cada día serán realizados resúmenes informativos sobre las diferentes jornadas que se efectuarán en cada fecha.
En total el evento comprenderá ocho etapas y se correrán de manera global unos 1,154 kilómetros. La justa tendrá categoría 2.2, avalada por la Unión Ciclista Internacional.
Será estrictamente supervisada por la Policía Nacional, Autoridad Metropolitana de Transporte, cuyo cuerpo militar estará estableciendo el orden en las diferentes calles y avenidas.
El evento tendrá el soporte de Ban Reservas, ARS Palic, Vepensa, a través de Powerade, Los Comedores Económicos, Universal, Café Santo Domingo, El Comité Olímpico Dominicana, El Ministerio de Deportes entre otros.

Jimaní y El Limón son líderes Torneo de Balonmano

 Jimaní y El Limón son líderes Torneo de Balonmano
El representativo de Jimaní que ganó invicto la primera ronda de la Copa Independencia de Balonmano.
INDEPENDENCIA.- Los equipos representativos de los municipios Jimaní y El Limón se convirtieron en los primeros en clasificar para la segunda ronda de la Copa Independencia de Balonmano, que con gran entusiasmo se celebra en esta provincia con el apoyo del Ministerio de Deportes.
Jimaní derrotó 32 goles por 12 a la Descubierta y luego se impuso 25-23 a Postrer Rio, a domicilio, asegurándose un puesto en la segunda ronda de la justa que continúa este domingo 22 de febrero.
De su lado, El Limón se impuso a Duvergé 22-18, pero ambos conjuntos pasaron a la segunda ronda.
Para hoy domingo, a partir de las 9:00 de la mañana, se enfrentarán los cuatro equipos en la rama femenina, Jimaní, El Limón, La Colonia de Mella y Duvergé, que será el anfitrión. También jugarán a esa hora en Postrer Rio y Jimaní los clasificados de la rama masculina.
La presidenta de la asociación de balonmano de Independencia, Claudia Moquete, dijo sentirse entusiasmada y agradecida por el apoyo, el trabajo y planificación que viene ofreciendo el Ministerio de Deportes a favor de esa disciplina tanto en esa provincia como en resto de los pueblos que conforman la franja fronteriza.
“Independencia es la cuna del balonmano en el país, y ahora podemos decir que nos espera un futuro grandioso por el trabajo de fomento y masificación que está ejecutando el ministro Jaime David Fernández Mirabal”, sostuvo.
Informó que la asociación viene recibiendo las instrucciones, la planificación y el apoyo técnico de parte del organismo oficial.
De su lado, Claudia Pérez, directora provincial de Deportes, resaltó el gran entusiasmo con que la poblaciones participantes han acogido la Copa de Balonmano Independencia, justa que se inauguró el día 15 y concluirá el próximo 27 de febrero, día de la Independencia Nacional.

Dominicana A gana en la Copa Independencia boxeo

algomasquenoticias@gmail.com Dominicana A gana en la Copa Independencia boxeo
Una de las peleas de la Copa Independencia de Boxeo.
SANTIAGO, República Dominicana.- La selección A de República Dominicana con dos victorias en la primera cartelera, salió al frente en el inicio de la XXXIV Copa Independencia de Boxeo Internacional, dedicada al licenciado Monchy Rodríguez quien fue reconocido en la ceremonia inaugural.
Peleando en el techado del club Roberto Santana Lora, al sur de Santiago, anoche, los seleccionados dominicanos triunfadores, fueron, Elvis Severino, quien en los 60 kilogramos, derrotó, 3-0, al puertorriqueño, George Cedeño y en los 69, el criollo Juan Ramón Solano, venció, 2-1, al brasileño, Arisson Tavarés,
Asimismo, el santiaguense, Luís David Salazar, en los 60 kilogramos le ganó, 3-0, a Jeudy Gómez y el mexicano, Héctor López, venció, 3-0, al hondureño, Jesús Salazar.
En los 60 kilogramos, Starling Almonte (Dominicana B), derrotó, 3-0, a Cristhian Barrientos (Puerto Rico) y en los 69, el chileno, Daniel Muñoz, venció, 3-0, al mexicano Marcos Martínez.
En femenino, en los 57-60, Sena Milquin Jahaziel (Dominicana), le ganó. 3-0, a la local, Jeanmary Martínez; en el mismo peso, la mexicana Victoria Torres, triunfó, 2-0, ante la brasileña, Adriana Araujo y la hondureña, Angela Miranda, 2-1, a Laura Anguiano (México B).

Lluvias causan dos muertes y destruyen viviendas, puentes y carreteras

algomasquenoticias@gmail.com SALCEDO: Lluvias causan dos muertes y destruyen viviendas, puentes y carreteras


SALCEDO.- Las lluvias que desde la noche del viernes caen sobre esta provincia provocaron la muerte de dos personas, anegaron 47 comunidades, desplazaron a 20 mil 860 personas y afectaron 4,190 viviendas.
Los fallecidos son la menor Nasyeli Olivares Estrella, de 12 años, que cayó a un río en la provincia Hermanas Mirabal, y Bartolomé Santos, de 45 años, quien intentó cruzar un canal de riego en el municipio de Nagua.
En la comunidad de Blanco Arriba, de Tenares, la crecida del rio Blanco destruyó 4 viviendas y dejó a la intemperie a igual númeo de familias en el sector Las Pulgas, de la comunidad Caserío, de aquí. Las mismas eran propiedad de Luz Mercedes Castillo, Yolanda Estrella, Epifanía Ortega y Basilia Sosa, quienes debieron ser asistidas por vecinos.
Las lluvias también derribaron un poste del tendido eléctrico y causaron daños al acueducto de la comunidad Las Flores y a dos puentes. Provocaron, asimismo, deslizamiento de tierra en la zona montañosa, hundimiento de la carretera Salcedo-Monte Llano.
Francisco Javier Almánzar, director de la Defensa de Civil en esta provincia, solicitó al presidente Danilo Medina que acuda en auxilio de las comunidades afectadas.
Obras Públicas asistirá afectados
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) enviará equipos y personal técnico para limpiar y reparar las carreteras y puentes dañados por las lluvias.
Una comisión especial de MOPC visitó este sábado comunidades afectadas y sobrevoló algunos lugares para constatar los daños causados por las lluvias que durante cuatro días azotan las provincias Espaillat, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez y Duarte.
La comisión estuvo integrada por el ingeniero Enrique Lied, viceministro de Supervisión y Fiscalización; Iván Vásquez, director de Equipos y Transporte; Mayra Mota, directora de Caminos Vecinales, y Kenia Castillo, directora de Supervisión, quienes visitaron Nagua, Sabaneta de Yásica, Batey Ginebra, Jamao, entre otras comunidades afectadas.
Lied adelantó que habilitarán un “paso de emergencia” en la carretera Nagua-Cabrera, afectada por la crecida río Boba.
Dijo que el MOPC enviará brigadas para auxiliar familias de Sabaneta de Yásica, Batey Ginebra, Gaspar Hernández, Jobo Arriba, La Piña de Veragua y La Boca.
Indicó que en el municipio Río San Juan, las aguas desbordadas del río de igual nombre afectaron uno de los aproches del puente y en el distrito municipal Las Gordas las lluvias inundaron varias viviendas.
Asimismo, hubo derrumbes en la carretera de Jamao.
“El MOPC constata daños y cantidad de afectados para ir en su auxilio, por instrucciones del ministro Gonzalo Castillo:, infomó Lied.
Desde el día antes, técnicos de Obras Públicas evalúan la situación de afectados”, dijo.
elbelaslluv

Almeyda asegura que la reelección es una trampa de la sociedad civil para el PLD

algomasquenoticias@gmail.com Almeyda asegura que la reelección es una trampa de  la sociedad civil para el PLD
Franklin Almeyda Rancier
SANTO DOMINGO.- La propuesta de que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) modifique la Constitución para reintroducir la reelección presidencial es una trampa de la sociedad civil,  opinó Franklin Almeyda Rancier, miembro del Comité Político de esa organización.
Llamó “pinos nuevos” a los miembros de dicho Comité que hablan de reformar a la Carta Magna con el único fin de que se apruebe la reelección.
“Esas instancias de la sociedad civil quieren que el presidente Danilo Medina se aboque a un proceso riesgoso y tortuoso para que caiga en una situación de desconfianza, al igual que el partido y cada uno de sus miembros”, indicó.
Admitió que hay otros sectores que se pronuncian a favor de la repostulación del mandatario por  su excelente gobierno , lo cual debe hacer sentir bien no sólo a Danilo, sino a cada peledeista, por ese reconocimiento que repercutirá positivamente en el triunfo morado en los venideros comicios.
Pero  “es un camino tortuoso, es una trampa, va desde ponernos de acuerdo en el partido y en las dos cámaras para modificar la Constitución, poner de acuerdo a la Asamblea Constituyente, y posiblemente a un referéndum aprobatorio, o ir al Tribunal Constitucional para que diga si o no al referéndum, para luego convocarlo”, explicó Almeyda Rancier al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11.
Sostuvo que una vez se allane ese camino, habrá que volver al partido para ponerse de acuerdo en la forma que se podrá llevar a cabo una primaria, ya que hay varios aspirantes que constitucionalmente tienen el derecho de optar por una candidatura presidencial.
Dijo que ese acuerdo tendrá que producirse, sea con la reelección o sin ella, y en ambos casos Medina y Fernández, como los dos principales líderes del PLD y el país, tienen que jugar un rol preponderante, el cual debe contar con la anuencia del partido en sus distintos organismos.
Aclaró que el PLD tampoco cuenta con los votos necesarios para reformar la Constitución, por lo que tendrá que salir a consensuar con los partidos con representación en el Congreso Nacional, cuyos líderes ya han adelantado que se opondrían a una eventual modificación de la Carta Sustantiva.