Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 12 de marzo de 2015

SDE: Hombre mata a otro tras riña por arma fabricación casera

algomasquenoticias@gmail.com SDE: Hombre mata a otro tras riña por arma fabricación casera


SANTO DOMINGO.- Un hombre mató a otro a puñaladas con quien sostuvo una riña por un arma de fabricación casera en la urbanización Lucerna, de Santo Domingo Este.
El muerto es Luis Ángel Pimentel Gómez, de 18, y el ahresor Joly Núñez Trinidad (Joel), de 28, quien fue apresado.
El incidente ocurrió alrededor de las 9:00 de la noche.
En la escena fue ocupada el arma homicida, un cuchillo de unas 12 pulgadas y un arma de fabricación casera.

S. P. DE MACORIS: CEA dona autobús extensión UASD

algomasquenoticias@gmail.com S. P. DE MACORIS: CEA dona autobús extensión UASD
Entrega de autobús.
SAN PEDRO DE MACORIS.- El Consejo Estatal del Azúcar (CEA) donó un autobús a la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en esta ciudad para ser utilizado en el transporte de los estudiantes que viven en comunidades apartadas.
La donación forma parte de los programas de asistencia social que ejecuta el CEA, dijo su director, José Joaquín Domínguez Peña.
“Queremos hacer todo lo posible para que San Pedro de Macorís  y estas comunidades del Este avancen con pasos firmes  hacia el desarrollo, y que mejor forma de hacerlo que aportando a la educación de nuestros jóvenes”, Domínguez Peña.
Las llaves del minibús fueron recibidas por el director de la extensión de la UASD, José Flete, quien agradeció el aporte del CEA y dijo que la donación dará respuesta a la necesidad de transporte de cientos de estudiantes de comunidades de San Pedro de Macorís.
Flete, observó que estudiantes de comunidades distanciadas como San José de los Llanos serian los más beneficiados, ya que esa comunidad está a 45 kilómetros del centro y cada estudiante debe pagar unos 300 pesos en transporte de ida y vuelta para asistir a recibir docencia.
A la actividad de entrega del minibús a la extensión de la UASD en San Pedro de Macorís asistieron la diputada Juana Vicente, Pedro Mota, del Consejo de Directores de la CDEEE; Raúl Custodio, gerente de desarrollo social del CEA, y Radhamés Ramírez, presidente de la Asociación de Estudiantes de San Pedro de Macorís, entre otros.

miércoles, 11 de marzo de 2015

CNSS dispone ofrecer servicios salud con cédula vieja

algomasquenoticias@gmail.com CNSS dispone ofrecer servicios salud con cédula vieja


SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) dispuso que los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social(SDSS) que no tengan Cédula de Identidad y Electoral nueva, recibantodos los servicios y beneficios con el documento de identidad anterior.
La decisión fue tomada en una reunión encabezada por la ministra de Trabajo y presidenta del CNSS, Maritza Hernández, en la que se estableció que los afiliados podrán realizar todos los trámites que soliciten con la cédula vencida.
La entidad rectora del Sistema, deja sin efecto cualquier decisión emitida por las entidades que conforman el SDSS, que le sea contraria y tendrá una vigencia de un año a partir de la fecha.
El Consejo al tomar la decisión tomó en cuenta lo que establece la Constitución de la República en su artículo 60 que instituye que toda persona tiene derecho a la seguridad social y que el Estado estimulará el desarrollo progresivo de la misma para asegurar el acceso universal a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez. Así mismo, que la salud es un derecho constitucional, al cual tienen acceso todos los dominicanos y que es responsabilidad del Estado garantizarlo.
Las entidades que conforman el Sistema Dominicano de Seguridad Social son el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), la Tesorería de la Seguridad Social, la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), la Superintendencia de Pensiones, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales(SISALRIL), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las Proveedoras de Servicios de Salud (PSS) y las entidades públicas, privadas o mixtas.

Aumentan el consumo de productos saludables

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- La empresa Dominicana Investiga revela que  su último estudio ha comprobado que los dominicanos han aumentado significativamente el consumo de productos saludables, lo que ha provocado que los supermercados dediquen áreas especiales para ellos.
Aumentan  el consumo de productos saludables
En los últimos años no sólo los supermercados han registrado un importante aumento en compradores  que  buscan alimentos  light como yogurt, refrescos dietéticos, cereales, quesos, margarina,  galletas, pan, leche y mermeladas, sino que también se han incrementado las tiendas especializadas  en la venta de proteínas, vitaminas y diversos alimentos de este tipo. 
Las conclusiones  son  parte del estudio  que realiza la compañía de estudios de mercados  Dominicana Investiga para  la entrega del premio Top Preferencia Dominicana 2015 a las marcas preferidas de los dominicanos.
El galardón abarcara  las áreas de alimentos, medicamentos, cosmética, tecnología, salud y turismo, entre muchos.
El premio  Top Preferencia Dominicana será el lunes  30 de marzo en el auditorio Juan  Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Para hacer  la encuesta  se ha realizado una investigación que ha cubierto internet, call center, negocios y consultas a nivel nacional.

ITALIA: Confirman absolución de Berlusconi por el “Caso Ruby”

algomasquenoticias@gmail.com ITALIA: Confirman absolución de Berlusconi por el “Caso Ruby”
Silvio Berlusconi
ROMA.- El Tribunal Supremo de Italia confirmó la absolución en apelación del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi por presunto abuso de poder e incitación a la prostitución de menores en el “Caso Ruby”.El Supremo confirmó así la sentencia de absolución dictada en segunda instancia por el Tribunal de Apelación de Milán en julio de 2014 y apelada por la fiscalía de esa ciudad el pasado noviembre.Casi 10 horas han estado los magistrados deliberando para finalmente mostrar su acuerdo con el fallo dictado en apelación que determinó que el antiguo “Cavaliere”, título que perdió tras su condena por fraude fiscal, no tenía por qué saber entonces que la joven era menor de edad.
De este modo, Berlusconi cierra así un capítulo que se ha prolongado durante más de cuatro años, desde que el 15 de febrero de 2011 la Justicia italiana decidiera enviar a juicio al magnate, acusado de incitación a la prostitución y de abuso de poder.
El líder de Forza Italia, que acaba de terminar su pena de un año de servicios sociales por fraude fiscal por el “Caso Mediaset”, fue condenado en primera instancia por el Tribunal de Milán en 2013 en relación con el “caso Ruby” a 7 años de reclusión a la que se le sumaba, además, la de inhabilitación perpetua para el ejercicio de un cargo público.
La Justicia italiana le consideró, el 24 de junio de 2013, culpable de mantener relaciones sexuales con la joven marroquí Karima El Marough, apodada Ruby, cuando esta no había cumplido aún 18 años.
Además, cayeron sobre él cargos por abuso de poder, pues el tribunal sostuvo que hizo uso de su posición política cuando realizó una llamada a una comisaría de Milán para pedir la puesta en libertad de Ruby, que había sido detenida por un hurto.
Todo comenzó en octubre de 2010, cuando la prensa publicó que Berlusconi había llamado seis meses antes a una comisaría de Milán para interceder ante las autoridades y conseguir que liberaran a Ruby, que había sido detenida por un robo de 3.000 euros.
La joven fue puesta en libertad, después de que el empresario italiano alegara que se trataba de la sobrina del entonces presidente egipcio, Hosni Mubarak.
Dos meses después de que este hecho saliera a la luz, el 21 de diciembre de 2010, la Fiscalía de Milán inscribió a Berlusconi en el registro de indagados por el caso, aunque no lo hizo público hasta el 14 de enero de 2011.
Ese mismo día, la Fiscalía de Milán solicitó la comparecencia ante los tribunales de Berlusconi por concusión (abuso de poder) e incitación a la prostitución de menores.
Tras acusar a Berlusconi de haber mantenido relaciones sexuales con Ruby cuando ésta era menor, la joven negó los hechos en una entrevista concedida al diario “La Reppublica”, un testimonio que no evitó que el 15 de febrero de 2011 el Tribunal de Milán dispusiera el juicio inmediato para Berlusconi.
Dos meses después, dos jóvenes italianas reconocieron a la Fiscalía de la ciudad lombarda el contenido sexual de las fiestas organizadas por Berlusconi, llamadas “bunga-bunga”, que se celebraban en la residencia privada del exmandatario en Arcore, cerca de Milán.
Estas reuniones consistían en una cena y en un posterior espectáculo de índole sexual.
Abrumado por las críticas y el revuelo surgido a raíz de estas informaciones que empañaron la imagen del político, Berlusconi decidió presentar su dimisión como primer ministro el 11 de noviembre de 2011, un mes antes del inicio del juicio por el “caso Ruby”, el 2 de diciembre de 2011.
Este caso ha salpicado a cercanos colaboradores de Berlusconi y la Justicia de Italia mantiene abiertos otros casos derivados de este, como el “caso Ruby 2″, en el que fueron imputados el periodista Emilio Fede, el representante de artistas Lele Mora y la política y actriz Nicole Minetti por inducción a la prostitución y proxenetismo.
Fueron condenados el pasado noviembre en segundo grado a las penas respectivas de seis años y un mes de prisión, cuatro años y diez meses y tres años.
Por otro lado, Berlusconi está siendo investigado junto con otras 43 personas de su entorno, entre ellas algunas de las jóvenes invitadas a sus fiestas privadas, por los supuestos falsos testimonios que dieron durante el juicio del caso Ruby.
En este sumario, conocido como “Ruby Ter”, Berlusconi y sus abogados históricos Niccolò Ghedini y Piero Longo figuran en el registro de investigados por un supuesto delito de corrupción en acto judicial, al haber podido inducir a sus testigos a prestar falso testimonio.

EE UU da por muertos a once militares desaparecidos tras accidente helicóptero

algomasquenoticias@gmail.com EE UU da por muertos a once militares desaparecidos tras accidente helicóptero


FLORIDA.- Las autoridades militares estadounidenses creen que los siete marines y cuatro soldados estadounidenses desaparecidos después de que un helicóptero de la Armada se estrellara en aguas del noroeste de Florida están muertos.
Medios nacionales estadounidenses señalan que fuentes oficiales temen que los once militares están muertos, tras encontrar esta madrugada restos del helicóptero, un Black Hawk.
El accidente se produjo anoche en la base de la Fuerza Aérea de Eglin, en la zona conocida como Panhandle, durante un entrenamiento en el Golfo de México, cerca de las costas de Florida, en el sureste de Estados Unidos.
El helicóptero fue dado por desaparecido a las 20.30 hora local del martes (00.30 GMT del miércoles) y los equipos de rescate encontraron restos del aparato en la zona unas seis horas después.

Embajadores de RD y Haití se reúnen en Washington; tratan Regularización

 Embajadores de RD y Haití se reúnen en Washington; tratan Regularización
Los embajadores José Tomás Pérez y Paul Altidor.
WASHINGTON, D.C.- El embajador de República Dominicana ante la Casa Blanca, José Tomás Pérez, se reunió con su homólogo de Haití, Paul Altidor, con quien trató sobre el Plan de Regularización de Extranjeros y la aplicación de la Ley 169-14 sobre naturalización.
Trataron sobre las relaciones económicas, políticas, comerciales y culturales, entre la República Dominicana y Haití, así como otros temas de interés para la agenda bilateral de ambas misiones diplomáticas en los Estados Unidos.
Pérez se refirió a los grandes esfuerzos que realiza el Gobierno dominicano respecto al Plan, al cual hasta la fecha se han registrado unas 150,000 personas.
Al respecto, Altidor señaló que las autoridades haitianas están conscientes  de la importancia de que sus ciudadanos cuenten con la debida documentación, que le permita registrarse sin inconvenientes en el Plan de Regularización, para lo cual el Gobierno de su país estaría dando los pasos de lugar.
Ambos diplomáticos acordaron trabajar juntos para fortalecer las relaciones de amistad y cooperación que deben primar entre la República Dominicana y Haití, así como dar a conocer esta fortaleza ante las instituciones del Gobierno Federal de Estados Unidos, del Congreso, universidades y centros de pensamiento en Washington.
El embajador dominicano recordó que el comercio de bienes entre ambos países es del orden de los 2,000 millones de dólares, con un gran potencial de cooperación en materia de turismo.

COLOMBIA: Santos ordena suspender bombardeos contra las FARC

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Santos ordena suspender bombardeos contra las FARC
Juan Manuel Santos
BOGOTA.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha ordenado este martes a las Fuerzas Militares la suspensión de los bombardeos durante un mes contra los campamentos de las FARC, que están cumpliendo el alto el fuego unilateral e indefinido desde el pasado 20 de diciembre.
“Para impulsar el desescalamiento del conflicto, he decidido dar la orden al ministro de Defensa y a los comandantes militares de cesar los bombardeos sobre los campamentos de las FARC durante un mes”, ha explicado el mandatario en una alocución al país.
Al mismo tiempo, Santos ha anunciado que se intensificarán las operaciones miltiares contra la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en respuesta al incremento de sus actividades armadas. “Esta organización, en lugar de entrar en sintonía con el desescalamiento y la búsqueda de la paz, ha continuado, y hasta incrementado, sus actividades delictivas”, ha manifestado.
Si hay “amenaza inminente”, no se renunciará a los bombardeos
El jefe de Estado ha reconocido que la orden es una respuesta al cese unilateral de las hostilidades por parte las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que ha sido confirmado por comandantes militares y de Policía. Dentro de 30 días, se hará una nueva revisión de la situación y se decidirá si se mantiene o no la medida.
En su discurso en cadena de radio y televisión, el gobernante también ha advertido de que, en todo caso, el Gobierno no renunciará a los bombardeos si ve que hay una “amenaza inminente” sobre una población por parte de las FARC. “La fuerza pública seguirá cumpliendo su obligación de proteger a todos los colombianos y no va a descuidar un solo centímetro de nuestro territorio”, ha asegurado.
Además, a pesar de la medida acordada este martes para reducir la intensidad de la guerra, el presidente ha aclarado que la suspensión temporal de los bombardeos no significa que no puedan ocurrir enfrentamientos con las FARC durante operaciones de patrullaje y de control militar del territorio porque “son las reglas de juego”.
Santos ha subrayado los avances conseguidos desde las negociaciones de paz en La Habana que empezaron en noviembre de 2012, como por ejemplo, el alto el fuego unilateral e indefinido de las FARC. El presidente ha destacado también el reciente anuncio de esta guerrilla de no reclutar más a menores de 17 años y el acuerdo que se logró el pasado fin de semana para poner en marcha el desminado humanitario en Colombia.
Por contra, se intensifican las operaciones contra el ELN
Por otra parte, el presidente ha avisado de que la suspensión de los bombardeos a campamentos de las FARC no afecta “en nada” a las operaciones militares contra el ELN, que se intensificarán ante el incremento de las actividades delictivas por parte de la segunda guerrilla del país.
Santos ha explicado que el ELN ha intensificado acciones como secuestros de civiles y emboscadas contra el Ejército y la Policía, principalmente en el departamento de Norte de Santander, limítrofe con Venezuela, una de las zonas donde tiene más presencia.
Con el ELN, a pesar de que el Gobierno comenzó en enero de 2014 diálogos “exploratorios” para abrir un proceso de paz -similar al que se está llevando a cabo con las FARC en Cuba desde hace 27 meses-, no se ha conseguido instalar una mesa de diálogo.
Anuncia la creación de una “Comisión Asesora para la Paz”
Durante el discurso, Santos también ha anunciado la creación de una “Comisión Asesora para la Paz”, integrada por representantes de diferentes vertientes políticas y otras fuerzas vivas del país, a la que invitó también a líderes de la oposición.
Según el presidente, la participación en la Comisión no compromete “a apoyar el proceso”, ni compromete la capacidad de crítica o la independencia de aquellos que formen parte de la misma. Ha aclarado que lo que quiere es escuchar “muchas voces” y que me ayuden a acertar” en la decisiones que tome referentes a la paz.
El jefe de Estado también ha invitado a participar en la Comisión al expresidente conservador Andrés Pastrana Arango (1998-2002) y al excandidato presidencial del opositor partido Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, y a la exministra de Defensa y también excandidata presidencial, Marta Lucía Ramírez. Zuluaga es el actual presidente del Centro Democrático, partido de derechas fundado y liderado porel exmandatario Álvaro Uribe (2002-1010), el más encarnizado crítico del proceso de paz con las FARC.
El mandatario colombiano ha concluido que “la paz es de todos y para todos” y que está “empeñado” en conseguirla para las próximas generaciones.
Fueunte: RTVE.es

20 años de prisión por abusar discapacitada

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: 20 años de prisión por abusar discapacitada


SANTIAGO.- Veinte años de prisión fueron dictados en contra de un hombre que abusó física y sexualmente de una joven discapacitada en el año 2012.
El Segundo Tribunal Colegiado dictó la condena en contra de Luis Carlos Cruz Castillo, acusado por la Procuraduría Fiscal de Santiago, que dirige la magistrada Luisa Liranzo.
El hecho ocurrió en fecha 12 de junio del año 2012, siendo aproximadamente las 8:00 de la noche, mientras la joven transitaba por el frente de un colmado propiedad del imputado, quien aprovechándose del estado especial de la víctima la llamó para que entrara a dicho establecimiento y una vez dentro procedió a cerrar la puerta y golpearla.
Posteriormente, indica el expediente, Cruz Castillo la llevó hacia una barranca, donde abusó sexualmente de ella y la dejó abandonada, quedando la víctima en estado delicado, por lo que tras ser rescatada tuvo que ser llevada de emergencia al Hospital José Maria Cabral y Báez.
El nombre de la víctima fue omitido para proteger su identidad.

Desmienten cierre oficina Procuraduría en Consulado

 Desmienten cierre oficina Procuraduría en Consulado
Tamayo Tejada
NUEVA YORK.-La Procuraduría General (PGR) mantiene sus servicios en el Departamento de Visas, Protección y Migración el Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad, informó el vicecónsul Tamayo Tejada.
Con la información, Tejada desmiente una publicación aparecida en varios medios según la cual dichos servicios habían sido eliminados.
Aseguró que la información enviada a los medios por Ramón Mercedes, presidente del movimiento  “Balagueristas Siempre”, falta  a la verdad y tiene intenciones aviesas.
“Cada día, la comunidad dominicana tiende a incrementarse, y en esa misma medida hay más demanda de servicios y de mayor calidad, por lo que hemos redistribuido los mismos en el espacio físico de que disponemos”, expresó.
“Es lamentable que el presidente de Balagueristas Siempre no se dignara en preguntar  la razón del cambio de oficina y que en un acostumbrado ejercicio de mala fe procediera a desinformar a la comunidad dominicana”, añadió.
Explicó que no es la primera vez que Mercedes publica falsedades contra administraciones consulares, ya que hace algunos meses publicó una información que daba cuenta de la supuesta inconformidad de algunos usuarios de los servicios en el Departamento de Visas, Protección y Migración.
“En aquella occasion, se comprobó que los nombres de los alegados quejosos no aparecen en los registros de entrada a la sede consular que funciona en el edificio 1501 de la avenida Broadway, en Manhattan, ni en los registros internos del departamento bajo nuestra dirección”, precisó.
Exhortó a los dominicanos a visitar la sede consular de su país cuando requieran de los servicios de la Procuraduría General de la República y del propio Departamento de Visas, Protección y Migración.
También pueden llamar al teléfono (212) 768-2480 Extensiones 1037, 1003, 1029, 1015 y 1047.

Consulado RD entrega becas a seis estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com Consulado RD entrega becas a seis estudiantes


NUEVA YORK.-El Consulado General de la República Dominicana donó becas a cinco estudiantes dominicanos y a una afroamericana en una ceremonia celebrada en Hostos Community College, de El Bronx.
Los beneficiarios son Ana Rivas Jiménez, Jenaury Polanco, Rossy Sánchez, Wendy Fernández, Mariama Diallo y Jhensen Ortiz, estudiantes de Enfermería, Educación, Ingeniería Electromecánica y Bibliotecaria, quienes escribieron “ensayos” sobre obras literarias del profesor Juan Bosch.
Una comisión coordinada por Ana García Reyes, decana de Hostos Community College, seleccionó los mejores trabajos.
La mesa principal de la ceremonia estuvo enbazada por el cónsul Eduardo Selman, Miguelina Concepción y Santos Acevedo, presidenta y asesor de la Fundación Profesor Juan Bosch; Hugo Morales, único hispano de origen dominicano síndico de la Junta de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), la decana Ana García Reyes y el senador Adriano Espaillat.
Selman fue el orador principal de la actividad organizada por la Fundación Profesor Juan Bosch, Hostos Community College y el Consulado.
El Cónsul dijo que Bosch marcó su vida desde muy temprana edad. “Al hablar de don Juan, de Hostos, de Juan Pablo Duarte, estaríamos hablando prácticamente de los mismos principios y los valores que han dado formación a la República Dominicana”, expresó.
Manifestó que Bosch marcó su vida en todos los sentidos, como patriota, ciudadano, profesional, padre de familia y esposo. “Su ejemplo será siempre el ejemplo para una mejor vida para el pueblo dominicano”, subrayó.
“Desde que me enteré de que había este acto, me comuniqué con Ana García, que era la coordinadora como decana de la Universidad de Hostos, y le expresé interés de participar en la entrega de becas para contribuir con un aporte modesto”, afirmó.
Recordó que la Fundación Profesor Juan Bosch “fue creada en mi casa, a principios del año 2000, y me tocó a mí asumir la primera vicepresidencia, ya que la presidenta pasó a ser doña Carmen, la esposa de don Juan, que el próximo mes cumplirá 100 años”.
“Me resulta conmovedor porque no se trata de hablar de un líder político solamente, se trata de hablar de un maestro, de un padre para quien realmente fui como un hijo”, dijo.

PUERTO RICO: Iglesia asesora dominicanos en proceso para obtener ciudadanía

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Iglesia asesora dominicanos en proceso para obtener ciudadanía
El reverendo Héctor M. Rivera y su esposa Elga E. Vega.
RIO PIEDRAS, Puerto Rico.- La Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo Metropolitana, ubicada en Rio Piedras, ofrece asesoramiento legal a dominicanos y otros extranjeros en el proceso para obtener la ciudadanía americana.
El referido templo está enfocado en servir a las comunidades necesitadas en distintas áreas.
“Esta iglesia, como ente social, está para ayudar a la humanidad”, explicó en un comunicado el reverendo Héctor M. Rivera.
Manifestó que “este proyecto en particular de ayudar a obtener la ciudadanía es simplemente un vehículo para servir a las comunidades, ya que muchos residentes son víctimas de personas inescrupulosas que le cobran dinero para llenarles documentos y orientarles sobre el tema”
“Ofrecemos estos servicios a la comunidad sin costo, tanto a dominicanos como personas de otras nacionalidades, una iniciativa Alberto Ayala, miembro de esta entidad”, destacó el pastor.
Dijo que los cursos para la ciudadanía son impartidos por personal del servicio de inmigración de Estados Unidos.
“Queremos que la comunidad pueda ver que la iglesia no solo está para decirle a la gente que Cristo sana y salva, sino también, para ayudarle”, expresó.
Afirmó que “es una gran satisfacción cuando la gran mayoría de los interesados en obtener la nacionalidad americana logra conseguirla a través de la ayuda que le brinda la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo Metropolitana”.
“Pero esta entidad no sólo brinda su ayuda en aspecto migratorio, sino que, en coordinación con otras iglesias, como la Presbiteriana, hacemos colectas de alimentos para personas necesitadas, sin importar la nacionalidad”, subrayó.

Escogen a RD para celebrar reunión de la SIP

algomasquenoticias@gmail.com Escogen a RD para celebrar reunión de la SIP


CIUDAD DE PANAMA.- La República Dominicana será la sede de la próxima reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a celebrarse en marzo del 2016, y en la que se continuarán analizando los sistemas de mordazas que afectan la libertad de prensa en América Latina y las formas de erradicarlos.
El Comité Directivo del organismo que agrupa a 1,300 medios de comunicación tomó en cuenta el clima de estabilidad política, económica y social que se vive en este país, respetuoso de la democracia ganada y del respeto a la prensa libre.
La ponderación de hospitalidad del pueblo dominicano y de las autoridades ante la celebración de un cónclave de esta naturaleza fue hecha por el vicepresidente de la SIP para República Dominicana, Miguel Franjul, director del Listín Diario, en nombre de la Sociedad Dominicana de Diarios.
Junto con Franjul estaban en la reunión de Panamá los periodistas Rafael Molina Morillo, director de El Día, y Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre, quienes son directivos de la Sociedad Dominicana de Diarios.
En el año 2002, la SIP se reunió en Casa de Campo, La Romana, en un evento al que asistió el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y el afamado escritor colombiano Plinio Apuleyo Mendoza.
En octubre de este año 2015, la SIP celebrará en Charlestton, Carolina del Sur, Estados Unidos, su Asamblea General, en la que se dará seguimiento a lo acordado en la Reunión que acaba de finalizar en la ciudad de Panamá y en la que se tomaron importantes decisiones.
Para el año entrante, 2016, la asamblea se reunirá en el Distrito Federal de México; en el 2017 lo hará en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos y en 2018 en Medellín, Colombia.
Una de las principales acciones que se acordó esta semana es la iniciación de una amplia campaña para que se respete la libertad de prensa y libre expresión del pensamiento, debido a los múltiples casos de violaciones denunciados en este encuentro y a las visibles muestras de retroceso de los procesos democráticos imperantes en América.
Otra gran expectativa es el papel de mediador que jugará el presidente de Panamá, Juan Carlos Valera durante la celebración en su país, en abril próximo, de la VII Cumbre de Las Américas, habiéndose comprometido a ser un emisario de la exigencia de la prensa latina de que se respete su derecho a trabajar libremente y fiscalizar la transparencia de los gobiernos.
Fuente: LISTIN DIARIO

PUERTO RICO: Fundación reconocerá mujeres

algomasquenoticias@gmail.com


SAN JUAN.- La Fundación Misión de Amor reconocerá el próximo 21 de marzo a un grupo de mujeres, por sus aportes a la comunidad.
P. RICO: Fundación reconocerá mujeresLos premios “Mujeres que hacen la diferencia” serán entregados a las 7:00 de la noche en el salón Leopoldo Figueroa, en el Senado de Puerto de Rico
Rochy Torrens, presidenta de la Misión, invitó a las organizaciones dominicanas a participar en el evento.

Exdirector de Petrobras involucra al partido de Rousseff en las corruptelas

algomasquenoticias@gmail.com BRASIL: Exdirector de Petrobras involucra al partido de Rousseff en las corruptelas
El exgerente de Petrobras Pedro Barusco comparece en la comisión parlamentaria.
RIO DE JANEIRO.- Un exgerente de Petrobras ha involucrado al Partido de los Trabajadores (PT) de la presidenta brasileña Dilma Rousseff en las corruptelas que se investigan en la compañía petrolera estatal y ha estimado que la formación pudo haber recibido hasta 200 millones de dólares (185 millones de euros) ilegalmente.
Pedro Barusco, exgerente del departamento de Servicios de la empresa y detenido por su implicación en el caso, ha comparecido este martes ante el Congreso en una sesión pública y ha afirmado que el tesorero del PT, João Vaccari Neto, negociaba la comisión que el partido recibía por contratos amañados en Petrobras, informa Efe.
“Había una reserva de comisión para el PT” en cada uno de los contratos que Petrobras firmaba con otras empresas, que formaban una especie de cartel que se repartía las obras, según Brasuco, que ha estimado entre 150 y 200 millones de dólares (entre 140 y 185 millones de euros) el dinero que llegaba al PT.
Barusco ha explicado no obstante que él comenzó a recibir personalmente y comisiones por sus maniobras para otorgar contratos en “1997 o 1998″, cuando el país era gobernado Fernando Henrique Cardoso, del ahora opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), , informa la Hoje de Sao Paulo.
Sin embargo, ha dicho que en esa época se trataba de “iniciativas personales” que tomó con otros directores de la empresa y ha sostenido que la corrupción fue “más amplia y en forma más institucionalizada” desde “2003 ó 2004″, cuando ya estaba en el poder el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, del PT.

Tesorero, exministros, diputados

Barusco ha explicado que sus cálculos sobre la suma que puede haber recibido el tesorero del PT se apoyan en las comisiones que él mismo obtuvo, que fueron cercanas a los 100 millones de dólares que se ha comprometido a devolver a las arcas públicas, añaden las agencias.
Vaccari, quien en febrero pasado fue detenido por la policía en el marco del proceso, figura entre los 49 políticos que el Tribunal Supremo decidió someter a investigaciones por su presunta participación en las corruptelas, recuerda Efe.
En esa lista están los actuales presidentes de las dos cámaras legislativas, otros 32 parlamentarios y 12 exdiputados, entre ellos cuatro exministros de la presidenta Dilma Rousseff.
Los políticos investigados son del PT, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), del vicepresidente Michel Temer, y de los partidos Progresista (PP) y Laborista Brasileño (PTB), que son parte de la coalición gobernante. Del frente opositor, sólo figura entre los 49 investigados el senador Antonio Anastasia, del PSDB.
Fuente: RTVE.es

Utah aprueba el uso de un pelotón de fusilamiento para ejecutar a condenados a muerte

algomasquenoticias@gmail.com Utah aprueba el uso de un pelotón de fusilamiento para ejecutar a condenados a muerte


UTAH.- La Cámara de Representantes de Utah (Estados Unidos) ha aprobado este martes una polémica ley que autoriza el uso de un pelotón de fusilamiento para ejecutar a los presos condenados a muerte, en caso de que el estado no disponga de inyecciones letales.
Aunque el estado decretó en 2004 la inyección letal como el método a usar para las ejecuciones, los condenados a muerte antes de ese año aún pueden elegir si prefieren hacerlo así o por fusilamiento. Utah es, de hecho, el último estado de EE.UU. que ejecutó a un condenado a muerte por fusilamiento: fue el caso de Ronnie Lee Gardner en 2010, que optó voluntariamente por ese método.
El representante republicano Paul Ray, quien impulsó la iniciativa, ha defendido en declaraciones que “el fusilamiento es una opción más humana que una inyección defectuosa”.
Utah es uno de los estados con menos presos en el corredor de la muerte, tan solo nueve, según datos del Centro de Información de la Pena de Muerte, y ninguno de ellos tiene programada su ejecución para antes de 2017.
Desde que la pena capital se reinstauró en Estados Unidos en 1976, solo tres de los 1.402 presos ejecutados lo han sido por fusilamiento: dos en Utah y uno en Oklahoma. De hecho, Oklahoma también tiene aprobado el fusilamiento como una opción en caso de que las inyecciones se declaren inconstitucionales.

Problemas con el suministro de las inyecciones letales

En 2011 los estados empezaron a tener problemas con el suministro de las sustancias que se usan en las inyecciones después de que la empresa estadounidense Hospira dejara de producir el componente esencial de la mezcla. Desde entonces, los estados han ido probando fórmulas nuevas, que el año pasado fallaron en tres ocasiones provocando sufrimiento prolongado en el preso antes de la muerte.
Por ese motivo, algunos estados como Oklahoma o Florida tienen suspendidas sus ejecuciones a la espera de que el Tribunal de Justicia de Estados Unidos dictamine si es legal el uso de uno de los componentes que fallaron en 2013.
Aunque todos los estados que aún aplican la pena de muerte optan por la inyección letal como método prioritario, muchos también prevén la utilización de la silla eléctrica o la cámara de gas como segundas opciones. Así, el estado de Tennessee ha recuperado la silla eléctrica para los casos en los que los químicos necesarios para preparar la inyección letal no estén disponibles.
Fuente: RTVE.es

Sospechoso asesinato Nemtsov se declara inocente

algomasquenoticias@gmail.com MOSCU: Sospechoso asesinato Nemtsov se declara inocente
Zaur Dadáev, detenido por el asesinato de Boris Nemtsov, en una celda en el tribunal donde compareció.

Por: REDACCIÓN AL MOMENTO 

MOSCU.- El supuesto cerebro del asesinato del opositor ruso Boris Nemtsov, Zaur Dadáev, que según las autoridades rusas había reconocido haber organizado el crimen, ha rectificado su declaración inicial y ha asegurado que es inocente y que su confesión le fue arrancada con torturas.  
“Por la radio dicen de nosotros cosas horribles. Creía que al llegar a Moscú podría contarle toda la verdad al juez, decirle que no soy culpable. Pero la juez ni siquiera me dejó hablar“, ha declarado Dadáev en una entrevista con miembros del Consejo Consultivo para los Derechos Humanos que le visitaron este martes en la cárcel de Lefortovo, según la versión reproducida por el diario  Moskovski Komsomolets y recogida por Efe.

Signos de torturas

El informe del Consejo de Derechos Humanos (CDH), adjunto a la Presidencia rusa, asegura que Dadáev presentaba heridas compatibles con la tortura. “Hay razones para creer que ha sido torturado“, ha afirmado Andréi Bábushkin, uno de los altos cartos del Consejo que visitó Lefortovo.
La Comisión también detectó que otro de los detenidos, Anzor Gubáshev, también presentaba heridas en nariz, muñecas y piernas que sufrió tras ser detenido.
Dadáev, exagente de las fuerzas especiales chechenas, ha asegurado que los agentes que le detuvieron el 8 de marzo le golpearon y amenazaron para que se incriminara en el asesinato de Nemtsov.
Me han tenido dos días con las esposas en las manos, grilletes en los pies y una bolsa de plástico en la cabeza. Me gritaban todo el tiempo: ¿Mataste tú a Nemtsov? Yo contestaba que no”, ha relatado Dadáev.
Según su versión, Dadáev accedió a confesar cuando le prometieron que dejarían en libertad a su amigo y antiguo compañero en el batallón “Séver” del Ministerio de Interior de Chechenia, detenido junto a él. “Acepté. Pensé que así le salvaría y llegaría vivo a Moscú”, ha explicado.

FAO y Celac prometen medidas para erradicar hambre al 2025

algomasquenoticias@gmail.com FAO y Celac prometen medidas para erradicar hambre al 2025
Reunión de la FAO.
Santiago de Chile.- La FAO y la Celac sellaron hoy en Chile su compromiso para implementar un plan de seguridad alimentaria que permita erradicar el hambre en América Latina y el Caribe en los próximos diez años.
Se trata del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025, aprobado en enero pasado durante la III Cumbre presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Costa Rica.
La estrategia fue desarrollada por los países de América Latina y el Caribe con la coordinación de la FAO y el soporte de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Representantes de la Celac y de esos tres organismos internacionales empezaron hoy una reunión de dos días en la capital chilena para perfeccionar la estrategia de implementación del plan.
El representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Raúl Benítez, dijo a Efe que la estrategia para que en 2025 no existan personas desnutridas en América Latina y el Caribe es ambiciosa pero se mostró convencido de las posibilidades de éxito.
“Es una meta ambiciosa pero posible de alcanzar. Si continuamos trabajando a este ritmo, deberíamos poder llegar al 2025 con una región libre de hambre”, sostuvo Benítez.
América Latina y el Caribe, destacó el representante de la FAO, ya ha recorrido parte del camino, ya que es la única región del mundo que ha cumplido con el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, al reducir a menos de la mitad el número de personas malnutridas desde la década de los noventa al bienio 2012-2014.
La reunión en la capital chilena contó con la participación de representantes de Ecuador, que ostenta la presidencia pro témpore de la Celac, y del cuarteto del organismo, integrado por Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y Bahamas.
Daniel Ortega coordinador adjunto de Celac de Ecuador, reafirmó el compromiso del Gobierno ecuatoriano con el organismo regional y con la meta de acabar con el hambre.
“Somos una región que está marcando un camino. Ahora es momento de llevar la voz de la región al debate global para enfrentar desafíos estructurales que condicionan nuestros procesos nacionales y regionales”, señaló.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, señaló que la región vive una situación económica compleja que ha difuminado logros como la reducción de la pobreza y la desigualdad.
En ese sentido, consideró que para combatir el hambre y la pobreza se requiere “un cambio de paradigma en los modos de producción y consumo”, más allá de planes como el que quiere impulsar la Celac.
“En la Cepal hemos afirmado que el horizonte de nuestras políticas debe estar orientado a la igualdad, con titularidad de derechos, y sin duda la seguridad alimentaria es un derecho y así es como debemos verlo”, argumentó Bárcena.
Las reuniones que se llevarán a cabo en Santiago hasta este miércoles abordarán la estrategia para llevar a la práctica los cuatro pilares del plan de seguridad alimentaria aprobados por la Celac en enero pasado.
El primer punto de la estrategia es la elaboración de políticas públicas a nivel nacional y regional con el objetivo de asegurar la seguridad alimentaria.
Los otros pilares buscan asegurar el acceso sostenible a alimentos nutritivos, garantizar el bienestar nutricional de todos los grupos vulnerables de la población y combatir la obesidad, que se ha convertido en la otra cara de la malnutrición.
El último capítulo del plan de la Celac quiere garantizar la estabilidad de la producción de alimentos y la atención oportuna ante desastres humanos o naturales.

Liberan patanista de RD que habían implicado accidente Haití

algomasquenoticias@gmail.com Liberan patanista de RD que habían implicado accidente Haití


DAJABON, República Dominicana.- Las autoridades haitianas dispusieron este martes la libertad del conductor dominicano Rudy Emilio Suero Arias, quien estaba detenido desde el pasado domingo en la comisaría de Ouanaminthe (Juana Méndez), acusado de provocar un accidente de tránsito donde perdió la vida una mujer haitiana. Luego se demostró que no tuvo implicaciones en el hecho.
La liberación de Arias y de la patana fue posible por las gestiones que en ese sentido realizó el cónsul dominicano en esa población haitiana, Gustavo Lembert  Canó, a través de sus abogados en Haití.
El conductor fue llevado al puente fronterizo de Dajabón por personal del consulado y entregado a la filial allí de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO).

Liz y Domínguez escogidos los mejores atletas Santiago

algomasquenoticias@gmail.com Liz y Domínguez escogidos los mejores atletas Santiago
Josué Domínguez
SANTIAGO.- Víctor Liz, convertido en uno de los principales baloncestistas dominicano y Josué Domínguez, nadador que estableció 40 record nacionales el año pasado, fueron escogidos como los mejores del 2014 en sus disciplinas por la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago  (ACDS) de cara a la anual Gala de  Premiación El Atleta del Año.
Liz y Domínguez encabezan un segundo grupo de diecisiete deportistas seleccionados por la ACDS para ser galardonados en el ceremonial a realizarse el jueves 7 de mayo próximo en la sala principal del Gran Teatro del Cibao, con los auspicios de la Cervecería Nacional Dominicana.
El delantero nativo de Santiago, quien actualmente pertenece al Defensor Sporting Club  de la Liga Uruguaya de Basquetbol, comenzó la temporada pasada  jugando para los Gaiteros de del Zulia en la liga de Venezuela y más tarde se integró a los Metros de Santiago llevándolo a la conquista del campeonato de la LNB.
Con  los Gaiteros fue nombrado jugador de la semana en dos ocasiones, además terminó la temporada ocupando el segundo puesto en anotación total y promedio de la liga. En 34 partidos registró 21.1 puntos, 5.3 rebotes, 1.7 asistencias por juego.
Mientras a los campeones Metros de Santiago Liz lo llevó  a ganar la serie regular con un récord de 13-7 siendo nombrado en el quinteto todos estrellas del circuito al promediar 20.6 puntos (segundo en la liga), 3.9 rebotes, 2.1 asistencias por juego y en la gran final contra los Titanes resultó Jugador Mas Valioso con 18,7 puntos por partido.
En Centrobasket

Jugando con la selección nacional se colgó en agosto pasado la medalla de bronce en  el Centrobasket 2014 de Nayarit, México, promediando 11.5 puntos en seis juegos, y más tarde logró ganarse un puesto para el Campeonato Mundial FIBA  donde el equipo dominicano logró avanzar hasta la segunda ronda.
La ACDS durante su reciente elección de atletas camino a la anual Gala de Premiación, nombra a  Josué Domínguez,  en masculino y Ayesha Espaillat en femenino,  como los más destacados en natación durante el 2014.
Domínguez, sobresalió de manera extraordinaria estableciendo la friolera de 40 records nacionales, 18 de ellos absolutos. Además brillo a nivel internacional con gran actuación en los Juegos Centroamericanos de Veracruz, México.
El nadador santiagués brilló en el Champs South Zone, de Miami, Florida, así como en el Campeonato Mundial FINA en Doha-Qatar, clasificándose para las Olimpiadas Juveniles Nanjing 2014.
Los demás atletas del año seleccionados por los cronistas deportivos de Santiago fueron el destacado tirador Eduardo José Lorenzo Casanovas en tiro al plato, quien viene de ser el primer atleta dominicano que se clasifica parea os próximos juegos olímpicos en  Rio de Janeiro, Brasil,  y conquistar dos medallas en los juegos Centroamericanos y del Caribe el pasado año.
También  July Rafael Polanco, en levantamiento de pesas y en damas y tablero Roberto Carlos Solano.