Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 25 de marzo de 2015

Comisionado Cultura RD enviará delegación XVIII Feria del Libro

algomasquenoticias@gmail.com Comisionado Cultura RD enviará delegación XVIII Feria del Libro


NUEVA YORK.- La Oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos participará en la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015, a celebrarse en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte del 23 de abril al 4 de mayo.
La oficina promueve una delegación de destacados escritores y artistas que presentará libros y celebrará conferencias, paneles y lecturas de textos literarios.
La versión XVIII del evento cultural más importante de la isla, que tiene como país invitado a Perú, será dedicada al poeta, pianista, dramaturgo y ensayista Manuel Rueda, Premio Nacional de Literatura, quien fue miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua y director del Conservatorio Nacional de Música.
La delegación de escritores y artistas de la diáspora dominicana está encabezada por el Comisionado Dominicano de Cultura, Carlos Sánchez, quien invitó a los amantes de la lectura y las artes en general a asistir a los eventos que desarrollará la delegación durante la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo.
En la delegación figuran los dos escritores dominicanos ganadores en este año de dos importantes premios de novela de prestigio internacional: José Acosta, ganador del Premio Casa de las Américas 2015, en la categoría de Literatura Latinoamericana en los Estados Unidos, con la novela Un kilómetro de mar; y Rey Andújar, ganador del Premio Latinoamericano y Caribeño de Novela Alba Narrativa 2015, con la obraLos gestos inútiles.
Asimismo, la delegación la integran los ganadores del Concurso Letras de Ultramar que organiza anualmente el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos: Osiris Vallejo, quien obtuvo el premio en el género de Cuento con la obraDimensiones del espejo, y Tomás Modesto Galán, en el género de Poesía, con la obra Amor en bicicleta y otros poemas.
Como ganadores del Letras de Ultramar, Osiris Vallejo y Tomás Modesto Galán van como Invitados de Honor de la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015, y las obras ganadoras serán publicadas por la Editora Nacional, en la Colección de Ultramar, y presentadas formalmente como parte del programa de feria.
Otras figuras destacadas que conforman la delegación son Miguel Aníbal Perdomo, Franklin Gutiérrez, Rubén Sánchez Féliz, Osiris Mosquea, Keiselim A. Montás, Claribel Díaz, Juan Tineo, Joel Almonó, Joanna Herrera, Sarah Aponte, Esteban Torres, Elvis Nolasco, e Yrenes Santos.
Los eventos de la delegación del Comisionado se celebrarán del 23 de abril al 4 de mayo, entre ellos figuran la puesta en circulación libro de cuentos Dimensiones del Espejo, de Osiris Vallejoganador del Premio Letras de Ultramar 2014; presentación de dos libros infantiles de Kianny Antigua, El canto de la lechuza y Detrás del latido; presentación del nuevo poemario de Keiselim Montás, Como el agua (Haiku). Montás también dará la charla: “Consideraciones sobre el tango argentino (música y baile)”.
Sarah Aponte dictará la conferencia “Biblioteca Dominicana en los Estados Unidos: Historia, Aportes y Legado en el Campo de la Investigación Académica”. Y Esteban Torres presentará el libro editado bajo el sello del Comisionado de Cultura:Antropología de las Ideas.
José Acosta participarán con el coloquio: “El arte de escribir novelas”, en el que hablará con el público sobre su experiencia como escritor de este género literario; y Rey Andújar dictará la conferencia “La constelación Aída”, basada en su tesis doctoral “Las formas del ascenso: Estructura mitológica en Escalera para Electra de Aída Cartagena Portalatín”.
El Dr. Franklin Gutiérrez dictará la conferencia “Panorámica de la literatura dominicana de la diáspora”; Rubén Sánchez Féliz pondrá en circulación su libro de cuentos Para que te tranquilices. Y Tomas Modesto Galán presentará su libro Amor en bicicleta y otros poemas, ganador del Premio Letras de Ultramar 2014.
El Dr. Miguel Aníbal Perdomo realizará un conversatorio sobre la obra de García Márquez, y presentará sus libros CornalinaLos Violines Gemelos, y Ensayos al Vapor. Joel Almonó dará la charla: “El embrujo de la Metapoesía, bajo la influencia femenina”, y pondrá en circulación la obra El Apocalipsis de San Juan: Un Comentario para estos tiempos.
También se realizará el coloquio “Entre ellas, una experiencia escritural”, con las escritoras Kianny Antigua, Osiris Mosquea, e Yrene Santos. Juan Nicolás Tineo dictará la conferencia “La literatura de escritores vivos de la diáspora dominicana”, y participará en el conversatorio: “El autor y su obra: lectura y gestión cultural”.
Carlos McCoy pondrá en circulación su obra: Quenticos Qriollos; Yrene Santos presentará su libro: Me sorprendió geométrica (Poemas reunidos), y participará en una lectura poética con Osiris Mosquea.
Elvis Nolasco, actor dominicano que se ha destacado en Hollywood, participará con el Conversatorio-Testimonio: “La historia de un dominicano en el cine norteamericano”.
Los escritores José Acosta, Osiris Vallejo y Tomás Modesto Galán realizarán una lectura poética; y Franklin Gutiérrez, Rey Andújar, José Acosta y Rubén Sánchez Féliz participarán en el panel: “Qué momento vive la narrativa dominicana actual en el exterior”.

Los homeless, la paradoja inexplicable de N. York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Todos los días, tres veces por día, las puertas de la Misión Bowery se abren para ofrecer una comida a los habitantes más vulnerables de Nueva York, los “sin techo”. Algunos, no todos, pasarán allí la noche.
Este febrero, el tercero entre los más fríos de la historia en los registros de la ciudad, ha habido mucha más gente.
Los homeless, la paradoja inexplicable de N. York
“Nunca dejamos afuera nadie. Siempre hacemos lugar”, dice a LA NACION James Winans, jefe de Desarrollo de la Misión Bowery, el albergue más famoso de la ciudad, ubicado en la avenida Bowery, entre Chinatown y Nolita, pegado a uno de los rincones más coquetos de Manhattan.
Los homeless dejan al descubierto una de las grandes paradojas de Nueva York: nunca ha habido tanta riqueza en una de las ciudades más ricas del mundo y la alcaldía tuvo tanto dinero para torcer su realidad, y nunca, desde la Gran Depresión, los homeless han sido un problema tan acuciante. Cada noche, poco más de 60.000 personas se las arreglan para dormir en albergues o en la calle. Casi la mitad son chicos.
Vicente es un puertorriqueño corpulento de 38 años que se reparte entre los puentes de la ciudad, las entradas de los negocios y la iglesia de la Misión Bowery, donde todas las noches se acomodan unos 200 homeless. “Me levanto a veces a las 3, 4 de la mañana y voy con un carrito de compras a reciclar botellas, horas, en el frío, para hacer unos 15, 20 dólares -describe-. En este momento, estoy durmiendo aquí. Pero antes, cuando no hay nieve, en la calle, en los parques, en las entradas de los negocios. Cartón, y para afuera.”
Vicente está separado y tiene una hija de seis años. Trata de recolectar basura todas las noches para juntar dinero suficiente para él y para ayudar a su ex mujer a cuidar de la niña. Desde chico vivió por su cuenta. Nunca tuvo oportunidad de ir a la escuela. “Me ha sido difícil, ¿tú me entiendes? Entonces crucé a este país para ver si podía mejorar la cosas, pero al no tener amigos o familia no es fácil”, recuerda.
Un tercio de los homeless son latinos, según la Coalición para los Sin Techo, una de las principales organizaciones que intenta ayudarlos. Winans comenta que “el rostro” de quienes viven en las calles ha cambiado con el tiempo. Hay inmigrantes, veteranos de guerra, personas con problemas mentales o de adicción, como alcoholismo, o problemas familiares o de pareja. Otros simplemente no tienen dinero.
La gran mayoría de los “sin techo” son familias enteras. Muchos duermen en los albergues que paga la ciudad, administrados por organizaciones, a un costo superior por persona al de un alquiler. Por esto, hay quienes creen que los homeless son aún un problema, porque son un negocio.
Patrick Markee, director ejecutivo adjunto de la Coalición para los Sin Techo, dijo que uno de los problemas fundamentales es que la ciudad gasta dinero en soluciones de emergencia en vez de buscar soluciones permanentes. Markee brindó un número: a la ciudad le cuesta 28.000 dólares por año albergar a una persona o 37.000 dólares, a una familia.
Por menos dinero se podría cubrir el costo de un alquiler. El Departamento de Servicios a los Sin Techo de la ciudad (DHS, según sus siglas en inglés) tiene un presupuesto de 1000 millones de dólares anuales. Nada de ese dinero va a la Misión Bowery, que vive de donaciones privadas.
“Es un problema político complicado, pero todo se reduce a que hay un falla en el liderazgo de los funcionarios”, sintetizó Markee.
Winans va más allá del problema político: dice que los “sin techo” existen porque el sistema está quebrado.
“Creemos que es una reflexión de que por un lado el sistema está quebrado, no hay suficientes viviendas asequibles, trabajos con el salario mínimo, la gente es discriminada. Hay problemas económicos, pero también familiares. Y después están las adicciones”, señala.
Winans cree que se requiere un enfoque “holístico” para resolver el problema. Markee cree que es necesario un programa de “apoyo residencial permanente” para hacer frente a la falta de residencias asequibles en la ciudad. Ambos coincidieron en que el alcalde, Bill de Blasio, ha dado pasos para revertir las políticas de la era de Michael Bloomberg, que, según Markee, empeoraron la situación.
Vicente se prepara para pasar otra noche en la iglesia de la Misión Bowery. No duerme seguido en los albergues pagados por la ciudad: “Cuando uno no está constante en ese lugar, no pasa a ser como de la casa y queda entre los que quedan afuera. Sólo puedo comer e irme. Es más duro todavía”..
Fuente: LA NACION.com

BONAO: Falpo promueve huelga para el 8 de abril

algomasquenoticias@gmail.com


Por TONY BALBUENA
BONAO.- El Comité Municipal del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) llamó a los pobladores de este municipio a respaldar la huelga que por 24 horas llevará a cabo el próximo miércoles 8 de abril.
La agrupación política explicó que con la huelga se demandará el cumplimiento por parte del gobierno de una serie de promesas hechas a la comunidad.
BONAO: Falpo promueve huelga para el 8 de abrilEntre estas citaron el relanzamiento de la zona franca industrial de la comunidad de Caracol, energía eléctrica 24 horas, asfaltado de calles y caminos.
El Falpo demanda la creación urgente de fuentes de empleos, con el propósito de contrarrestar el alto índice de delincuencia, que es atribuido al desempleo que azota esta ciudad.

POLONIA: Condenan a siete años de prisión al padre Gil por abuso niños

algomasquenoticias@gmail.com POLONIA: Condenan a siete años de prisión al padre Gil por abuso niños
Wojciech Gil
VARSOVIA.- Un tribunal de Wolomin (Varsovia) condenó a siete años de prisión al exsacerdote Wojciech Gil por abusar de dos menores en Polonia y seis en República Dominicana, a los que además tendrá que abonar una indemnización de 155.000 zloty (cerca de 40.000 euros).
La sentencia también prohíbe a Wojciech Gil acercarse a las víctimas y trabajar con jóvenes por un período de 15 años.
El pasado día 20 de marzo, en la primera vista del proceso, la defensa del exreligioso propuso la aceptación voluntaria de una condena de siete años, la mitad de la pena máxima a la que se enfrentaba el hombre por los delitos de abuso de menores, posesión de pornografía infantil y tenencia ilegal de una pistola y munición de los que era acusado.
Tanto el tribunal como la fiscalía, que además representa a los menores dominicanos que sufrieron los abusos del cura polaco, han aceptado finalmente la propuesta de los abogados de Gil.
Los hechos por los que se ha juzgado al sacerdote tuvieron lugar primero en Polonia, cuando el religioso abusó presuntamente de dos menores en los años 2000 y 2001, y posteriormente entre 2009 y 2013 durante su estancia como religioso en la República Dominicana.
Wojciech Gil fue arrestado en Polonia en febrero de 2014 y, ante la ausencia de tratado de extradición con la República Dominicana, el proceso se ha celebrado ante la Justicia polaca.
Gil lleva en prisión un año, periodo que se restará a la condena de siete años conocida hoy.
Otro religioso polaco, el arzobispo Jozef Wesolowski, fue detenido el pasado año y apartado del sacerdocio después de ser acusado de abuso a menores durante su etapa como nuncio del Vaticano en la isla caribeña.

MONTE PLATA: Winston Rizik seguirá en prisión

 MONTE PLATA: Winston Rizik seguirá en prisión
Winston Rizik
SANTO DOMINGO.- La Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santo Domingo ratificó la prisión preventiva que le fue impuesta a Winston Rizik Rodríguez, acusado de liderar una red de narcotráfico.
La decisión fue adoptada por los jueces Manuel Hernández, Víctor Lebrón y Rossó Vallejo Espinosa, tras acoger la solicitud que les hiciera el Ministerio Público.
Rizik se encuentra preso en el Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito de La Vega por el hallazgo de 7.48 Kg. de cocaína y varias armas de guerra de alto calibre en una finca ubicada en Monte Plata.
La medida coercitiva de prisión preventiva le fue impuesta luego que el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, presentara acusación por narcotráfico tras realizar allanamientos donde fueron encontradas las referidas evidencias.

Educación determinará calidad de los alimentos que se sirven en escuelas

algomasquenoticias@gmail.com Educación determinará calidad de los alimentos que se sirven en escuelas


Santo Domingo, (EFE).- Una comisión técnica de alto nivel del Ministerio de Educación viajará hoy a Barahona para investigar la calidad de los alimentos que se sirven en la escuela de Jornada Escolar Extendida La Guázara, donde los estudiantes botaron las raciones del almuerzo escolar, alegando mala calidad.
El Ministerio de Educación informó, en un comunicado, de que los miembros de la comisión “tienen también la encomienda de indagar quienes pudieron incitar a los alumnos a cometer esa acción, ante la sospecha de que se trató de algo dirigido, que va en contra de los postulados” de la institución.
Asimismo, tendrán que averiguar por qué los alumnos de la escuela, 118 en total, estaban fuera de sus aulas al mediodía, y por qué la directora del plantel no se encontraba en su lugar de trabajo en el momento del incidente.
Los representantes ministeriales se entrevistarán con los responsables del suministro de alimentos a la escuela, e inspeccionarán el lugar donde son elaborados “para determinar su calidad e inocuidad”.
En la comisión participará personal del Ministerio, del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), de la Policía Escolar y del Viceministerio de Educación para Asuntos Técnicos y Pedagógicos, que tendrá que presentar un informe sobre su investigación. EFE
mmv

BS ha aprobado préstamos por RD$7,000 millones a microempresarios

algomasquenoticias@gmail.com BS ha aprobado préstamos por RD$7,000 millones a microempresarios
Maira Jiménez

Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- Desde su creación a la fecha Banca Solidaria ha aprobado préstamos por un monto de RD$7,000 millones, lo que representa alrededor de RD$400 millones cada mes, con una recuperación de casi un 100 por ciento, según reveló la directora ejecutiva de esa entidad financiera, Maira Jiménez.
La titular de Banca Solidaria afirmó que la mayor parte de esos recursos han beneficiado a decenas de miles de pequeños y medianos empresarios, los cuales no califican para obtener préstamos en las entidades bancarias tradicionales.
Jiménez manifestó que en los actuales momentos funcionan unas 70 oficinas de Banca Solidaria en diferentes poblaciones del país, precisando que dentro de poco serán inauguradas otras 7 dependencias en puntos estratégicos de la República Dominicana.
Indicó que antes de inaugurar una oficina de Banca Solidaria en cualquier punto del territorio nacional se hacen los estudios correspondientes sobre las necesidades y demandas de los microempresarios y emprendedores de negocios de dicha zona, así como de los nuevos puestos de trabajo que allí pueden generarse.
Con respecto a la rápida recuperación de los préstamos que se otorgan al sector de microempresarios, la funcionaria indicó que eso demuestra lo ha dicho siempre el presidente Danilo Medina de que los pobres son buenos pagadores.
Significó que ese fue uno de los motivos que llevó al Presidente de la República crear el llamado banco de los pobres, es decir, a Banca Solidaria.
Dijo que la pronta recuperación de los préstamos es lo que permite que se continúe aprobando y desembolsando los recursos a los pequeños y medianos empresarios, los cuales desarrollan decenas de actividades que generan miles de empleos y por consiguiente contribuyen al crecimiento económico nacional.
“Hasta el momento cada mes se aprueban préstamos por el orden de los RD$400 millones, pero debido al incremento de las solicitudes de créditos que cada día llegan a las distintas oficinas de Banca Solidaria. Para este año hemos programado desembolsar RD$500 millones por mes”, expresó Jiménez.
En el marco de su intervención, la directora de Banca Solidaria resaltó el apoyo que le ha brindado el administrador del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, el cual ha contribuido significativamente en el desarrollo y crecimiento de la entidad que dirige.
Maira Jiménez se expresó en esos términos al participar en el programa “Personalmente”, que produce Mayobanex Bautista.

Comité político PLD no tratará reelección ni “temas electorales”, aclara Secretario

algomasquenoticias@gmail.com Comité político PLD no tratará reelección ni “temas electorales”, aclara Secretario
Sede principal del PLD.
Santo Domingo, (EFE).- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, reiteró hoy que la reunión del comité político de esa organización que se celebrará el jueves próximo es de carácter “ordinaria”.
“Esa convocatoria fue realizada con el propósito de restablecer el ritmo de trabajo del organismo y retomar temas pendientes de aplicación de la agenda propia de esta estructura”, declaró Pared Pérez en nota prensa de la secretaría de comunicaciones del PLD.
Descartó, en ese sentido, que ese encuentro desarrolle temas relativos a la agenda electoral interna y otros que se establecen de modo especulativo en los medios de comunicación.
“Es una reunión ordinaria del comité político”, declaró Pared Pérez al tramitarse la inquietud de redactores y reporteros quienes han contactado al órgano de comunicaciones del partido morado.
El parte de prensa recordó que la reunión se realizará a puertas cerradas; solo con la presencia de los 35 miembros de esa estructura.
“Antes del inicio de la reunión se permite siempre la entrada a fotógrafos y camarógrafos para que capten las imágenes de los presentes y luego al final se ofrece un resumen de los temas tratados y de las conclusiones arribadas en conferencia de prensa”, agregó la información.
La nota del PLD afirmó, que desde ayer se procedió a contactar por la vía telefónica y por correo electrónicos a los integrantes del comité político, encabezados por el presidente de la organización Leonel Fernández, el secretario general Reinaldo Pared Pérez y del que forman parte el presidente Danilo Medina, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, la presidenta del Senado, Cristina Lizardo y el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez.EFE

Ubaldo Jiménez en mejor apertura, Valdespín da triple

algomasquenoticias@gmail.com Ubaldo Jiménez en mejor apertura, Valdespín da triple
Ubaldo Jiménez
BRADENTON, Florida.- Ubaldo Jiménez tuvo su mejor apertura de la pretemporada con los Orioles de Baltimore al recetar tres ponches y permitir cuatro hits en cinco innings en blanco, durante la victoria el martes por 9-2 ante los Piratas de Pittsburgh.
El dominicano ponchó a Andrew McCutchen para poner fin a la cuarta entrada.
“Él es uno de los mejores bateadores de su equipo actualmente”, resaltó Jiménez. “Dio batalla. Fue uno de esos turnos que a veces resultan a tu favor y en otras no”.
El derecho de Nagua, quien tuvo una foja de 6-9 y una efectividad de 4.81 en 2014, consideró que tuvo control en el duelo del martes.
“Ahora, cuando estoy en el montículo, no pienso siquiera en mi mecánica ni nada”, explicó. “Sólo trato de retirar a los bateadores… Todo está donde debe estar”.
Los Orioles anotaron cinco veces en el cuarto inning contra el relevista Jared Hughes.
El derecho Radhames Liz, quien se perfila como el relevista largo de los Piratas esta temporada, toleró cuatro hits en tres inings. También indujo tres rodados para dobles matanzas.
De vuelta a la alineación de Pittsburgh tras perderse 10 días por molestias físicas, el estelar jardinero McCutchen se fue de 2-0.
Por los Orioles, el nicaragüense Everth Cabrera se de 3-1, con una anotada, una remolcada y una base robada.
Filis 6, Bravos 3


KISSIMMEE – Ryan Howard conectó su tercer vuelacerca de la pretemporada y Darin Ruff aportó otro bambinazo, para que los Filis de Filadelfia derrotaran 6-3 a los Bravos de Atlanta.
Howard, quien llegó a la pretemporada en excelente forma tras caer a un promedio de .223 con 23 jonrones el año pasado, bateó de 4-1 y está conectando para .217.
El panameño Severino González abrió por los Filis y toleró cuatro hits en una faena de tres innings, sin admitir carrera. No ha lanzado en las mayores, pero figura entre los principales prospectos de Filadelfia.
Marlins 9, Medias Rojas 4


JUPITER, Florida – Jordany Valdespín conectó un triple productor de dos carreras dentro del racimo de ocho que los Marlins de Miami fabricaron en el octavo inning para venir de atrás y vencer 9-4 a los Medias Rojas de Boston.
Allen Craig, quien lucha por ganarse un puesto de titular en los jardines de los Medias Blancas produjo tres carreras con un doble.

Astros 4, Mets 3
PORT ST. LUCIE, Florida – David Wright disparó su tercer jonrón de la pretemporada, un batazo de dos carreras en la derrota de los Mets de Nueva York por 4-3 ante los Astros de Hoston.
Wright, quien apenas conectó ocho jonrones por una dolencia en el hombro, lleva tres cuadrangulares y nueve impulsadas en sus últimos siete juegos.
El venezolano Luis Valbuena se fue de 2-2 con un doble y una remolcada para los Astros.
Mellizos 6, Azulejos 5
FORT MYERS, Florida – Torii Hunter rompió un empate al batear un jonrón de tres carreras en el séptimo inning ante Chad Jenkins y los Mellizos de Minnesota vencieron 6-5 a los Azulejos de Toronto. Fue el primer jonrón de la primavera para el jardinero de 30 años, de vuelta con el equipo con que el que jugó hasta la campaña de 2007.

Ministerio Deportes entrega 30 millones Comité Olímpico

algomasquenoticias@gmail.com Ministerio Deportes entrega 30 millones Comité Olímpico

Por: OMAR FOURMENT

SANTO DOMINGO. El Comité Olímpico Dominicano (COD) recibió 30.0 millones de pesos de parte del Ministerio de Deportes para los preparativos de la delegación dominicana que asistirá a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
Una nota de la Oficina de Prensa del COD informa que esta es la primera partida que recibe del Ministerio de Deportes para su presentación en la justa deportiva continental.
La nota señala que esos recursos serán destinados a la preparación de los atletas que están clasificados para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
La República Dominicana tiene unos 13 deportes clasificados que incluyen a más de 150 atletas.
El COD viene trabajando en la organización y participación dominicana en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 desde octubre del año pasado.
Esa labor es llevada a cabo de manera conjunta por la Comisión Técnica del COD y una comisión Técnica del Ministerio de Deportes, las cuales trabajan de manera conjunta.

Dominic Paulino gana Torneo Ajedrez de La Romana

algomasquenoticias@gmail.com Dominic Paulino gana Torneo Ajedrez de La Romana
Dominic Paulino
LA ROMANA. Dominic Paulino se coronó campeón del torneo provincial de ajedrez superior masculino  respaldado por  la Federación Dominicana de Ajedrez y el diputado doctor Eugenio Cedeño.
 En la quinta y última partida del torneo, el veterano jugador Dominic Paulino logró imponerse en reñida partida frente a Roy Amé.
Luego de finalizar la cuarta y penúltima ronda de este evento Amé lideraba el torneo con 4 puntos logrando  derrotar  a cada uno de sus contrincantes, mientras que Dominic Paulino ya había caído derrotado en la segunda ronda frente a Frank Rodríguez.
Paulino derrotó en dramática partida a Amé logrando de esta manera quitarle el invicto y en consecuencia el primer lugar del torneo.
 En otras partidas  de la última ronda Abraham Caraballo cayó derrotado ante el inminente ataque de Nóbel Del Rosario; Misael King Soriano superó  a Yorkenny Carrasco; Frank Rodríguez dispuso de Luis Payan y Yeinfry Mercedes acordó tablas con su adversario Tomás Stevens.
El segundo lugar de la justa recayó sobre Nóbel Del Rosario, Roy Amé tuvo que conformarse con el tercer lugar, mientras que Misael King obtuvo el cuarto lugar.
 Finalizado el torneo, Nóbel Del Rosario junto al diputado Eugenio Cedeño, quien también práctica de forma esporádica el juego ciencia, procedieron de inmediato a realizar la premiación a los ganadores de los primeros lugares.
El Director del evento fue Abraham Caraballo y como árbitro principal fungió Crisanto Montilla y fue organizado por la Asociación de Ajedrez provincia La Romana.

Banco Popular patrocinará Liga Dominicana de Fútbol

algomasquenoticias@gmail.com Banco Popular patrocinará Liga Dominicana de Fútbol
El acto de presentación de la alianza estrartégica entre la FEDOFUTBOL y el Bancop Popular.

Por: OMAR FOURMENT 

SANTO DOMINGO.- El Banco Popular anunció que a partir de hoy será el patrocinador oficial de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), luego de firmar una alianza estratégica con la FEDOFUTBOL. En ese contexto pasará a denominarse LDF Banco Popular.
El anuncio fue hecho en el marco de un acto celebrado en el hotel JW Marriot, ubicado en la Plaza Blue Mall de la Capital, al que asistieron editores y periodistas deportivos, así como los principales ejecutivos de la entidad bancaria y de la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL).
El patrocinio es una alianza estratégica que refuerza el compromiso del Banco Popular a favor de la promoción del fútbol profesional en la República Dominicana, informó Francisco Ramírez, vicepresidente de Mercadeo del Banco Popular.
“Esta alianza consolida al Popular como el banco del fútbol en la República Dominicana, recordando su papel de patrocinador oficial de la Copa del Mundial de Fútbol de la FIFA el pasado año, además de continuar apoyando otras actividades y escuelas futbolísticas”, dijo Ramírez.
Explicó que el mismo otorgará a la LDF Banco Popular un enorme potencial para consolidarse en los próximos años entre las competencias deportivas de mayor preferencia de los dominicanos.
“Para nuestra institución, el fútbol tiene la gran virtud de ser un deporte inclusivo, sin barreras económicas, étnicas ni sociales; es un deporte global, el más popular de todos y el más popular para los jóvenes dominicanos, gracias a que en él priman valores como el trabajo en equipo, el respeto y la integridad, que son valores centrales compartidos por el Banco Popular”, dijo el ejecutivo bancario.
De su lado,  Osiris Guzmán, presidente de la FEDOFUTBOL, hizo un esbozo de lo que ha sido la LDF hasta el momento.
Guzmán argumentó que esta alianza estratégica beneficiará también el desarrollo de las asociaciones provinciales, clubes, jugadores y los grupos de aficionados a este deporte en todo el país.
“Nos sentimos satisfechos por la creación de la liga profesional, pues es un sueño hecho realidad, además cosechamos el trabajo que hemos realizado en la programación del plan decenal, que durante diez años hemos puesto en agenda esta actividad”, apuntó.
Manifestó que la Liga Profesional es el gran salto del fútbol en el país, ya que se han integrado las diferentes provincias, así como el empresariado que se ha interesado en participar.
“Con la llegada de los diferentes equipos nacionales recibe un gran respaldo, que nos ayudará al desarrollo de esta disciplina y seguir escalando a nivel nacional e internacional”, apuntó.
Exclusividad de marca
En virtud de lo acordado, el Popular tendrá presencia de marca en todos los materiales de promoción, comercialización y comunicaciones de la LDF, incluidos los uniformes de los árbitros de la liga, así como menciones en los partidos y actividades oficiales, donde tendrá derecho exclusivo para el sector financiero.
De igual modo, la entidad bancaria será la única que podrá realizar promociones y desarrollar productos y servicios bancarios vinculados a esta competencia a nivel nacional.
Cada temporada de la LDF Banco Popular tiene una duración de seis meses, con 22 jornadas y 96 juegos, disputados en ocho estadios del país por 10 equipos profesionales. Estos clubes obtuvieron la licencia de la Liga Dominicana de Fútbol, la Federación Dominicana de Fútbol y la Confederación Norte, Centro Americana y del Caribe de Fútbol (CONCACAF).
Los equipos son Atlántico Fútbol Club, Club Atlético Vega Real, Club Atlético Pantoja, Club Atlético San Cristóbal, Club Barcelona Atlético, Bauger Fútbol Club, Cibao Fútbol Club, Moca Fútbol Club, Delfines del Este FC y O&M Futbol Club.
A la actividad asistieron también jugadores destacados en representación de cada uno de los clubes participantes en la liga.
En la misma se encontraban presentes, además, el director general de la LDF, Félix Ledesma, y el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luis Mejía, entre otras personalidades y ejecutivos del Banco Popular Dominicano.
ldf2

Leonel Fernández ganaría en primera vuelta con más de 53.5%, según Asisa

 Leonel Fernández ganaría en primera vuelta con más de 53.5%, según Asisa
Leonel Fernández y Luis Abinader
SANTO DOMINGO.- Si las elecciones fueran hoy, Leonel Fernández ganaría en primera vuelta con un porcentaje de entre 56.8 y 53.5% contra los posibles candidatos del PRM, Luis Abinader e Hipólito Mejía, respectivamente, confome encuesta de la empresa Asisa.
En ambos escenarios, el presidente del PRD, Miguel Vargas, alcanzaría entre un 5.1 y 6.3% de las preferencias de los electores, según la encuesta cuyos resultados fueron publicados este miércoles por el periódico Listín Diario.
Si Fernández enfrenta a Mejía y a Vargas, obtendría el 53.5% de los sufragios frente a un 14.2% de Mejía, seguido de un 5.4% de Guillermo Moreno, del Partido Alianza País, y un 5.1% del presidente del PRD.
En este primer escenario, Amable Aristy, del partido La Estructura, alcanzaría un 2.1%, y Federico Antún Batlle, del PRSC, un 1.2%.
En caso de que Fernández se enfrente a Luis Abinader, el primero ganaría en primera vuelta 56.8% sobre 14.6%.
En tercer lugar quedaría Vargas, con el 6.3% de los votos, mientras Moreno alcanzaría 4.8%.
Un 1.1% de las personas encuestadas dijo que votaría por otro candidato y un 7.8% contestó que aún no ha decidido por quién votará en 2016.
Un 9.5% dijo que no votará si los candidatos son los arriba mencionados.

Pared ahora no descarta el Comité PLD trate este jueves tema de la reelección

algomasquenoticias@gmail.com Pared ahora no descarta el Comité PLD trate este jueves tema de la reelección
Reinaldo Pared Pérez
SANTO DOMINGO.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, observó ayer que las decisiones del Comité Político de esta organización deben ser acatadas por todos los peledeístas.
Advirtió que a la dirigencia no le temblaría el pulso para expulsar a todo aquel que no acate sus directrices.
Hizo estas observaciones a propósito de advertencias de legisladores peledeístas de que una reforma a la Constitución para restablecer la reelección onsecutiva no pasaría en el Congreso Nacional, aunque el Comité Político del PLD lo decida
“¿Acaso ustedes no recuerdan aquella reforma del 2002?;  hubo diez compañeros que se pasaron de la raya, como dicen popularmente, se pasaron de contentos  y el Comité Político los expulsó y no le tembló el pulso para hacerlo y actuaría de la misma manera si tal cosa ocurriera”, expresó.
Reveló que se reunió con Danilo Medina y Leonel Fernández, antes de él convocar para este jueves  la reunión del Comité Político del PLD.
Dijo que es partidario de que en esta reunión no se conozca lo relativo a la reelección, aunque aclaró que la agenda de estas reuniones se decide el mismo día y en este sentido se impone la decisión de la mayoría.
Por este motivo, dijo que no descarta totalmente que se pueda discutir el asunto.
Consideró que lo más sano para el PLD es que, antes de una discusión de esa naturaleza en el seno del Comité Político, se reúnan Leonel Fernández y Danilo Medina para tratar el tema

La carrera de Leonel: una cuesta empinada y resbalosa.

 OPINION – La carrera de Leonel: una cuesta empinada y resbalosa.
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.

OPINION –  algomasquenoticias@gmail.com Por: REDACCION ALMOMENTO 

Este artículo fue escrito a raíz del encuentro de Leonel Fernández con los miembros del Comité Central del PLD que lo apoyan. No lo había enviado porque sentía que le faltaban y/o que le sobraban cosas. Ahora que se ha anunciado una reunión del Comité Político del PLD para el próximo jueves he considerado oportuno publicarlo. Una de las razones para hacerlo es que esa reunión confirma la hipótesis central del presente artículo.
 A pesar de todas las apariencias, a Danilo Medina no le conviene intentar la reelección.  Tampoco quedaría bien, ante su propio partido y gobierno, si se opusiera abiertamente a ella.
No significa que el señor Medina pueda o no resistir la tentación y quiera reelegirse ni que pueda lograrlo sino de que, simplemente, no es la mejor opción para él porque tiene otras. Ni siquiera le conviene que gane el PLD con ningún candidato a menos que fuera el mismo. A Danilo Medina persona no le conviene la reelección por dos razones.
Antes de que termine el mandato de quien sea escogido en el 2016 y puede ser incluso antes de que termine el presente periodo, la República Dominicana tendrá que vérselas con una crisis de deuda de envergadura y deberá afrontar sus secuelas.
No hace falta repetir los números ya publicados por Miguel Ceara Hatton, Fernando Alvarez Bogaert y Arturo Martínez Moya entre otros ni tampoco acudir a los informes del FMI, el Banco Mundial ni las calificadoras de riesgo que ya colocaron al país en B+, la antesala de la categoría basura.
 La crisis viene y viene grande aunque, ya lo sé, nadie se lo quiere creer. Pero viene. A Danilo Medina persona, repito, le conviene que sea otro el que cargue con la impopularidad de esa crisis que él mismo ha contribuido significativamente a agravar añadiendo nuevos  y masivos endeudamientos.
 Ese endeudamiento masivo de Danilo Medina le ha permitido gobernar sin tener que racionalizar y adecentar la administración pública comprometida con el financiamiento de la maquinaria PLD y la misma corrupción de antes. La crisis afectará seriamente y arrastrará de hecho a la banca comercial debido a: 1.-crédito masivo al sector público, 2.-cartera comprometida en exceso en financiamiento al consumo y 3.- niveles de inversión temerarios en el sector inmobiliario. Los dos últimos dependientes del narco y del lavado.
 LA LIMPIEZA
 La segunda razón por la que a Danilo Medina no le conviene intentar la reelección es porque, un triunfo electoral de la oposición, que ahora nadie ve inminente y muchos ni siquiera ven como posible, conduciría al desmantelamiento de la maquinaria peledeísta en el poder y al enjuiciamiento de los más conspicuos representantes de la corrupción.
Al señor Medina le conviene que le quiten toda esa gente que no se ha atrevido a quitar él mismo por las ataduras con que vino al poder. Entonces quedaría con las manos libres para nombrar y reorganizar un próximo gobierno en el 2020 ya que, en su caso, la edad no es un obstáculo.
 Que otros hagan el trabajo de empezar la limpieza de los Establos de Augias, una tarea que no quiere y/o no puede hacer él. De hecho, nunca he logrado imaginarme a Danilo Medina persiguiendo judicialmente a Leonel. Adversarlo es una cosa. Competir, despreciarlo e incluso odiarlo, todo eso es posible pero no logro imaginármelo persiguiéndolo judicialmente ni logro imaginarme al PLD y demás dirigentes acudiendo, aplaudiendo o rehusando la encomienda.
 La paradoja consiste en que si bien eso es lo que le conviene a Danilo Medina en lo personal (no significa que no lo vaya a hacer) como ya explicara antes en mi libro Enigma, eso no es lo que le conviene al PLD, maquinaria que necesita seguir en el poder como sea y con quien sea.
 Si Danilo se opusiera a la reforma constitucional su propio partido le increparía y  el equipo que lo acompaña ahora trataría de obligarlo a aceptar.  Si no cediera volverían a increparlo de la siguiente manera:
-Si usted no se postula perdemos. ¿Es eso lo que usted quiere?
 Danilo Medina, en caso de no buscar la reelección no podría responder afirmativamente a esa pregunta. Tendría que pretender que la no reelección está en conformidad con su promesa inicial, con las imposibilidades legales, con la trama política en el congreso y consideraciones como la de dar oportunidad a otras figuras del mismo partido que aspiran al cargo.
 Pero la tropa peledeísta no se engaña. No quieren riesgos sino continuidad y ellos creen que, al menos en la actualidad, ganarían seguro con Danilo. Esta creencia es debida y cotidianamente reforzada con encuestas cuya finalidad es, parcialmente, consagrarlo como verdad.
 CUESTA EMPINADA
Por su parte, Leonel Fernández, que ha tenido hasta ahora en sus manos la posibilidad legal de autorizar o negar la modificación de la Constitución quiere ser postulado él, pero, como dije antes, por razones diferentes.  Leonel, gestiona su propio proyecto que no es necesariamente el mismo del PLD maquinaria; busca seguridad y garantías de impunidad que ya no confía en nadie para que se las provea.
 Pero su realidad se deteriora por horas dentro y fuera del PLD y las fuerzas que le adversan aumentan de tamaño y ganan en disposición. La carrera de Leonel por la nominación del PLD es una cuesta empinada, resbalosa, llena de obstáculos e incertidumbres.
 Su proclama el pasado jueves de que la Constitución no debe tocarse fija una posición inequívoca pero vale observar, eso es lo que le conviene a él y no necesariamente al PLD. Las declaraciones de Gonzalo Castillo ministro de Obras Públicas de que la reelección es indetenible fija otra posición que debería motivar la pregunta. ¿Habla por Danilo o por el PLD maquinaria?.
 Leonel Fernández tendrá que evitar que el Congreso conozca y apruebe una reforma a favor de la reelección pero, como van las cosas, es posible que no pueda evitarlo porque sus propios legisladores podrían abandonarlo en el momento que se convenzan de que Leonel no pasará. De nuevo, el asunto no es Leonel ni Danilo y sus ambiciones personales.
 NI GANA NI LO VAN A DEJAR GANAR
 Naturalmente, Leonél se ha encargado de producir encuestas cuyos resultados lo dan ganador, pero está más cerca de la verdad la creencia de que ni él gana ni lo van a dejar ganar. Las fuerzas que lo cuestionan, las que se le oponen y los que desertan constituyen una barrera cuasi infranqueable y el fraude a la escala que él lo ha practicado antes es improbable aunque no imposible en el 2016.
 La última palabra en este conflicto no es de ninguno de los contendientes sino del PLD maquinaria. La gente de Danilo habla abiertamente de reelección, la de Leonel de no tocar la constitución.
 Dejando a un lado los aspectos personales y las rencillas, el único terreno donde podrían transarse Leonel y Danilo es en la escogencia de una tercera persona del PLD. Pero esta opción tiene un fallo grave. Ninguno de los aspirantes a la nominación por el PLD ha logrado un impulso creíble en un partido desarticulado y envilecido. Esa opción, si es que se produjera, alimenta a una oposición incompetente y desarticulada dotándola de las posibilidades que hasta ahora no se han hecho evidentes.
Si Leonel no es postulado o si obtiene la postulación pero no gana, está liquidado política y legalmente porque ya nada ni nadie podría detener la acción judicial en su contra. Ahora bien, si Leonel ganara unas elecciones solamente lograría posponer la acción judicial en su contra porque los delitos de que se le acusa no están para prescribir.
 Conviene nunca olvidar que el PLD no ganó las elecciones del 2012. Esas elecciones las ganó el PRD con Hipólito Mejía y para consumar el resultado final fue necesario incurrir en un déficit fiscal descomunal y en todos los tipos de trampas y fraudes perpetrado por ese PLD que había llegado a la conclusión de que, con Danilo Medina, tenía posibilidades de seguir en el poder porque de lo que se trataba era de impedir el ascenso de Hipólito Mejía y con ello la posibilidad de perseguir y enjuiciar a los corruptos empezando por el propio Leonel.
 En efecto, en el 2012 los peledeistas perdieron las elecciones pero siguieron en el poder. Ahora, en el escenario actual es difícil esperar que el gobierno de Medina se enlode más de lo que ya está para ayudar a ganar a un Leonel Fernández cuestionado, desacreditado y amenazado dentro y fuera del país. Pero el PLD maquinaria no vacilaría en hacerlo.
Hay tres actores en el escenario y uno de ellos, el PLD maquinaria todavía no ha desplegado todo su poder a favor de lo único que verdaderamente le interesa: continuar en el poder.
 Como puede verse, estamos en el umbral de una oportunidad para varios actores. Esperemos a ver si el PLD maquinaria ha decidido entrar en acción y repito, no les importa un carajo Danilo ni Leonel, sino seguir en el poder, con quien sea y como sea.

La reelección deTrujillo y el intento del Presidente Medina

 OPINION: La reelección deTrujillo y el intento del Presidente Medina
Momento en que Rafael L. Trujillo era juramentado como presidente en 1930.

OPINION: 

cabrera, jose dorin, la adecuada
EL AUTOR es mercadólogo. Reside en Santo Domingo.
En el contexto actual de nuestra realidad política, económica y social el intento reeleccionista del Presidente Medina, es el producto de una popularidad que surge del dominio de la gramática de los gestos del Presidente (aún el país se caiga a pedazos) y del fastidio y la desesperanza –en primer lugar- que le provocan a un vasto segmento del mercado de votantes, al mercado interno de los partidos opositores, y al mercado de la opinión pública, los pleitos y las divisiones de la otrora oposición mayoritaria, algunos de cuyos líderes, han legitimado esa popularidad, y consecuentemente, la melodía reeleccionista de acordeón. 
En segundo lugar, la oposición política a este gobierno es muda. No le oferta al mercado de votantes soluciones con imaginación a los cuatro grandes temas que ese mercado quiere oír, a los fines de ponderarlas. 
Entre los cuales no están ni el narcotráfico ni la corrupción. En el 2014 se produjeron más de 1,000 protestas en el país, la oposición no fue vanguardia ni respaldó vivamente una sóla.
La oposición es muda. Mientras el intento reeleccionista, habla, habla y habla. A pesar de que a principio de gobierno expresó que “…No gastaría recursos para publicitarse…haremos historias, información, reportajes…”, y ya ha gastado miles de millones de pesos en publicidad. Sólo falta por publicitarse el departamento de la Policía Secreta.
Falta mucho por hacerPropicie la iniciativa para convocar a los partidos políticos a los fines de suscribir un pacto permanente, referente a la continuidad de aquellas obras del Estado que queden inconclusas al concluir el mandato constitucional de sólo cuatro años.
La reelección y Alicia en el país de las maravillas.
Exhibiendo un supuesto crecimiento económico sin desarrollo apoyado en un grave y galopante endeudamiento afincado en la desigualdad social y la pobreza (el sexto país de A. Latina con mayor pobreza crónica 25.7% y extrema 42.7%), en la comida y medicina caras, en la inseguridad ciudadana, en el desempleo del 15% de la sociedad nacional, y en el del 20.1% de desempleados peledeístas de carnet. 
Un intento reeleccionista que enarbola un exceso de entusiasmo llamado “revolución educativa” con el 37% de los maestros a nivel nacional sufriendo de afecciones mentales y el 42% de los profesores de las escuelas públicas del gran Santo Domingo y del Distrito Nacional, padeciendo del “Síndrome de Burnout” (agotamiento emocional, entre otros padecimientos conductuales. El descubrimiento es de Emilia Dore Despradel). Una “revolución educativa” cuyo 4% no incluye el sistema de enseñanza y educación artística. La cultura.
Cuando don Horacio Vásquez regresó del exilio
El periódico La Opinión -31 marzo, 1933- publicó en la primera plana, que “…El general Horacio Vásquez lanzaría su candidatura…“si el Presidente Trujillo no va a la reelección…”. De inmediato funcionarios trujillistas fueron comisionados para que conminaran a Don Horacio para que apoyara la reelección de Trujillo, o le abrirían un juicio político ante el Senado de la República, para que “respondiera diferentes cargos por dilapidación de fondos públicos “…Horacio –tremendo bailador de Fox-Trot and one step y amante de las carreras de caballos- le dijo a los integrantes de esa comisión: “…Acudiré a denunciar a los que robaron en mi gobierno empezando por Trujillo…”Lo dejaron tranquilo.
 Juro que no seré reelegido.
El 16 de agosto de 1931 en el acto de fundación del Partido Dominicano en el teatro capitolio, Trujillo juró ante los presentes que no sería reelegido, y La Opinión, 8 septiembre, 1931, insertó una información procedente de Azua donde Trujillo, dijo:“…El principio de la no reelección, que cada día parece tener mayor ambiente en la conciencia pública, se aviene a mi ética de gobernante y yo sabré sostenerlo con la firmeza de mis profundas convicciones…”
Trujillo fue un gran táctico-estratega, afincado desde 1927 en una eficiente estructura mercadológica publicitaria y de opinión pública (dote que parecería heredar de su abuelo el canario español José Juan de Dios Trujillo y Monagas, Capitán de la Policía Secreta de Cuba, médico practicante, abogado, políglota, periodista, relacionista público, calié en Sto. Dgo., y condecorado por La Corona por guapo, asistió a Buceta bajo el fuego restaurador en Santiago, poeta), era evidente que dominaba la técnica de la arcana (la de clapmarius, 1605) combinada con el histrionismo del teatro, de la máscara. Pues, ese mismo año de 1931, dijo que “…No aceptaría la reelección al menos que su popularidad se lo pidiera…”.
“…No he podido cumplir el programa de gobierno que me había propuesto…”.“…La reelección del Presidente Trujillo se impuso como indispensable para “…Cumplir el programa” que no había podido desarrollarse del todo…” al margen de la voluntad personal del Presidente…”. “Gobernar es alimentar”. 
Bajo este grito de guerra, slogans, 1ro. enero 1932, Trujillo inició abiertamente su campaña reeleccionista asegurando la supervivencia del país y fomentando militarmente cultivos alternativos a la caña de azúcar, ordena la siembra masiva de alimentos y aplica medidas impositivas a las importaciones. El capital norteamericano y la Iglesia Católica lo apoyaron.
La radio HIX. El Listín. La Opinión. Y otros periódicos y revistas.
Trazaban las pautas reeleccionistas en sus editoriales, comentarios e insertaban en sus páginas cartas al director, artículos, crónicas, noticias, reportajes que reflejaban “el clamor popular reeleccionista”. Las estaciones de radio –en sus limitadas emisiones radiales- coordinadas por la HIX establecida el 8 abril 1928 como “La Atenas del nuevo mundo”, decían “El pueblo pide reelección”. 
La HIX era identificada por la pianista Martha Dubus, y luego por don Julio García Alardo (“El agua sola cría ranas, tómela con Ginebra Campana”). En noviembre de 1932, Trujillo recorre de nuevo todo el país apoyado en las revistas cívicas o fiestas de la paz, (a veces El Jefe hacia pase de lista a caballo) con concentraciones masivas de adherentes endulzados con las cartillas cívicas, el evangelio ideológico del jefe, bajo la atenta y simpática mirada de los fusiles del ejército y la autoridad represiva de los alcaldes pedáneos que acompasaban “La patria en la canción”. 
En su recorrido, al igual que en su primera campaña (“…Con Trujillo el hombre nuevo…”), abrazaba, daba dinero, besaba, agarraba a las mujeres por la cintura para entibiárselas, y en ocasiones, ripiaba merengues “bufiao” al ritmo de Ñico Lora, Isidoro Flores y Toño Abréu. Recibía cartas, también, que él contestaba, sobre todo, a sus compadres.
El 90% de la población exige la reelección del Presidente Trujillo apoyados en “encuestas”, también.
En el periódico La opinión -23 marzo 1933, 1ra. pág.-, el Dr. José Enríque Aybar expresó que “el Presidente era tan popular que debía realizarse una reelección sin elecciones, pues más del 90% de la población exige la reelección…”. Aybar reveló lo que entendía era “una encuesta” “con una muestra” de 156 personas (F. Infante. La Era de Trujillo. Tomo I. p. 118; Crassweler, “unas 200 personas”, p. 122; F. Franco. La Era de Trujillo “a más de 100 personas”, p. 65; Alejandro P. Ramos, “…se preguntó a unas 150 personas…”. A. D. Historia, 2014. Tomo V. pp. 203, 258).
Grandes obras públicas, mercancías y bienes circulando, más las revistas cívicas, estimulaban el mercado interno e insertaban la percepción iluminada de la divinidad popular del jefe. La historia se repite una como farsa otra como caricatura.
Trujillo se mostraba en ocasiones ambivalente, teatral, histriónico, estratagémico, arcano, cuando se le indagaba directamente sobre su reelección, mientras los sicofantes del régimen –con recursos del Estado-, también, atizaban el escenario reeleccionista, Trujillo le decía al embajador norteamericano H. Arthur Schoenfeld, que “…Desearía retornar a sus asuntos privados…Estoy cansado…”. Mientras funcionarios hacían mítines reeleccionistas en una arena del cibao del Parque Colón de Santiago, y en el Parque Enriquillo, de la capital.
Grandes obras públicas. Los maestros exigen la reelección. En la medida se acentuaba la campaña reeleccionista -1933- Trujillo tenía el país sembrado de alimentos y de terror, y emprendía un ambicioso programa de obras públicas y escuelas, cuyos maestros y los padres de los alumnos le “pedían la reelección”, también. En las inauguraciones de obras del gobierno y en las revistas cívicas, los sicofantes reeleccionistas llevaban sus claques portando cartelones 
“…Ud. no se gobierna…” “rogamos la reelección”. En abril de 1933, Trujillo le dice al Listín “…es unánime la petición de todas las fuerzas vivas para que acepte…” (La reelección). El país empezaba a llenarse de unas mil neveras General Electric, y se aposentaban las marcas de radio Grunding, Phillips, RCA, Telefunken, Dumont, Zenith. en fin. Y circulaban 1,424 vehículos, 580 Chevrolet (363 públicos y 217 privados) 388 Ford (194 públicos y 194 privados) entre otras marcas. 
El ron marca Trujillo se vendía bien así como los polvos talcos “Generalísimo Trujillo” a treinta centavos, sobre todo, en los cuarteles. En fin. En 1935 como premio a su reelección los amigos del jefe le regalaron un Rolls Royce.
Aquél juicio que en 1933 los reeleccionistsa amenazaron con hacerle a don Horacio Vásquez sino apoyaba la reelección de Trujillo, es el mismo juicio que los reeleccionistas del Presidente Medina le hacen hoy a Leonel y su gobierno en la persona de Félix Bautista.
Porque.
¿Quiénes son los que judicialmente acusan a Félix Bautista y compartes, de cometer hechos supuestamente delictivos en el gobierno peledeísta de Leonel?Empleados del Presidente Medina “…Yo no intervengo en la justicia…” dijo en una ocasión creyéndole al Barón de Montesquieu y su teoría de separación de poderes. 
El espíritu de las leyes 1748. Algunos de esos empleados entendieron en su momento –erróneamente- que ese juicio facilitaría la apertura reeleccionista (porque el poder cobra, y cobra siempre) en vez de estimular, propiciar, encuentros políticos –distendidos- entre Medina y Leonel a los fines de dialogar sobre la posibilidad de que Leonel –años atrás de perfil bajo- viabilizara la reelección y evitar divisiones, enemistades más profundas. 
F. S. Fitzgerald, enorme escritor norteamericano, sentenció en El Jactancioso, obra póstuma, que “…Toda vida es un proceso de demolición…”, los golpes que llegan desde fuera no son tan importantes en este proceso como…las quiebras internas…a veces irreversibles…”.
Lo de Quirino, aun haya sido traído por un Santo, es un abur, o aún venga otra en Agosto, en buen Derecho afirmar no es probar. En cambio, lo de Félix Bautista es que empleados del Presidente Medina apoyados en papeles con membretes de una instancia judicial, proclaman casi sin decirlo por las televisiones que él, Leonel, en su gobierno, permitió lo que esos empleados en una dialéctica silogista procesal penal dicen que Félix Bautista y compartes, cometieron aquellos supuestos hechos.
cuadro
Si bien es cierto que Leonel ha crecido de agosto 2014 a febrero 2015. Él debería coordinar sus fuerzas con las de Margarita. Margarita promedia un 57.5% de alta aceptación dentro del PLD, noviembre 2008 a enero 2015. Porque en la convención todos irán sobre él, o a por él. 
Aunque Leonel demuestra capacidad y liderazgo para movilizar partidarios y simpatizantes, me luce sin un plan, aun, deguste chicharrones y domplin, como si “Dejemos hablar al viento”, aquella grande novela del maestro Juan Carlos Onetti, constituyera un eje táctico- estratégico de algo, pero no de una campaña integrada por etapas en el tiempo y en el espacio, una de cuyas fases es el trabajo político hacia el mercado interno peledeísta. 
El Presidente Truman le dijo a Mcarthur, a propósito de la guerra de Corea: “…General, una guerra se pierde o se gana por dos palabras: “…Todavía no, o demasiado tarde…
josedorincabrera@gmail.com
http://josedorincabrera.blogspot.com/

Presidencia prepara expansión del 911 a Santiago de los Caballeros

algomasquenoticias@gmail.com Presidencia prepara expansión del 911 a Santiago de los Caballeros
Gustavo Montalvo reunido con autoridades y directivos de instituciones empresariales y civiles de Santiago.
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, se reunió hoy con autoridades y directivos de instituciones empresariales y civiles de Santiago, a quienes presentó el proyecto de expansión del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.
En el encuentro, Montalvo dio a conocer a los visitantes detalles de las características y funcionamiento del Sistema 911, así como las cifras que demuestran, desde su implementación en junio del año pasado, una clara reducción en los índices de criminalidad y delincuencia en el Gran Santo Domingo.
“Estamos trabajando para replicar en Santiago y otras ciudades del país, el éxito que el 911 ha tenido en el Gran Santo Domingo. Y para ello necesitamos el apoyo de todos ustedes, que conocen su ciudad como nadie y buscan el bienestar y la seguridad de sus vecinos”, explicó el ministro de la Presidencia en comunicado enviado por Dicom.
Montalvo indicó que con la puesta en funcionamiento del 911, se espera contribuir al fortalecimiento de la seguridad ciudadana en la zona norte del país, además de Haina y San Cristóbal, lugares donde también funcionará próximamente.
Además de los avances en los trabajos para la implementación del 911, el Ministro Montalvo dio a conocer a los santiagueros los avances en materia de seguridad vial realizados en su región.
Los invitados hicieron un recorrido por las instalaciones del 911. Allí conocieron cómo funcionan las áreas de videovigilancia, monitoreo, entrenamiento, data center, recepción de llamadas y la sala situacional, entre otras.
En el encuentro estuvieron presentes Miguel Lama, presidente de la Corporación Zona Franca Industrial Santiago; Carlos Fondeur, presidente del Consejo del Plan Estratégico de Santiago; monseñor Agripino Núñez Collado, exrector de la Universidad Católica Madre y Maestra; Pedro Gil Iturbides, vicerrector ejecutivo de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa); Rafael Sánchez, presidente del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).
También asistieron Benito Ferreiras, rector de la Universidad ISA; Reynaldo Peguero, directivo del Plan Estratégico de Santiago; Celso Portella Martínez, gerente general del Consejo de la Zona Franca Industrial de Santiago; Fernando Capellán, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Santiago; Luisa Morales del Grupo Estrella y Marco Cabral, presidente del Voluntariado por la Seguridad Pública de Santiago y Filpo Guerrero, director del Departamento de Impunidad del Sistema de Servicio al Cliente de la PUCMM.
En la reunión, realizada en la sala de Contingencias del 911, también participaron Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República; el mayor general Manuel Castro Castillo, jefe de la Policía Nacional; el general Pablo Arturo Pujols, director de Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet); Zoraima Cuello, viceministra de la Presidencia y Dalvert Polanco, director ejecutivo del Sistema 911.EFE

Vargas dice que el PRD solo firmaría alianzas con partidos de la oposición

algomasquenoticias@gmail.com Vargas dice que el PRD solo firmaría alianzas con partidos de la oposición
Miguel Vargas y el padre Luis Rosario encabezaron el encuentro del PRD con los jóvenes de la pastoral
Santo Domingo.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, reiteró hoy que esa organización está abierta a alianzas de cara a los comicios de mayo de 2016, pero únicamente con partidos de la oposición.
“Sin importar que se trate del nivel congresual, del municipal o el presidencial, estamos abiertos a alianzas de las fuerzas que produzcan una victoria opositora en las elecciones de mayo del próximo año”, aseguró tras participar en un conversatorio auspiciado por la Pastoral Juvenil de la iglesia Católica.
En otro orden, Vargas aseguró que la dirigencia del PRD no está alarmada por el bajo nivel de popularidad que le otorgan algunas encuestas al partido, que, a su juicio, estos sondeos “parecen más dirigidos a fijar determinadas percepciones que a establecer una real proyección de los resultados que se producirán” en las elecciones del próximo año.
En el PRD, subrayó, “venimos de una situación de conflictos, y de mucha propaganda adversa, apenas ahora es que estamos rearticulando nuestras fuerzas y estamos montando una propuesta innovadora, que en los primeros días de lanzamiento está teniendo reacciones muy positivas en las redes sociales, y en el proceso de entrenamiento de nuestra dirigencia”.
Vargas estuvo acompañado por Joel Díaz, presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana; Hiddekel Morrison, secretario nacional de Tecnología e Innovación; Hugo Beras, director de Gestión con la Sociedad Civil; la directora del distrito municipal de La Guáyiga, entre otros dirigentes.