Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 1 de abril de 2015

Ayuntamiento entrega 300 mil pesos a parroquia Sagrada Familia de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.  El Ayuntamiento Municipal, dándole seguimiento a las entregas de partidas financieras a diferentes instituciones, entregó una partida económica a la Parroquia Sagrada Familia, situada en Barrio Lindo.
El cheque entregado a la congregación perteneciente a la Diócesis San Pedro Apóstol fue de RD$300,000.00 y será utilizado para la climatización de este templo.
En representación del ayuntamiento local el cheque lo entregó el alcalde de este municipio cabecera, arquitecto Tony Echavarría, siendo recibido por el sacerdote Marcelo Ortiz.
Al dar las palabras de agradecimiento Ortiz recordó que el cabildo bajo la dirección de Echavarría, ha realizado importantes aportaciones a favor de esta entidad cristiana que sigue desarrollando grandes ejecuciones en esa comunidad.
Además del Alcalde estuvieron presentes la presidenta del Concejo de Regidores, Fátima Maribel Díaz Carrero, y la tesorera del Ayuntamiento licenciada Dioselina de la Cruz.

Es urgente universalizar en la RD la seguridad social, dice cardiólogo Wilson Ramírez Dirocie

algomasquenoticias@gmail.com Es urgente universalizar en la RD la seguridad social, dice cardiólogo Wilson Ramírez Dirocie
El doctor Wilson ramírez Dirocie mientras dictaba la conferencia “Sistema Nacional de Salud y Seguridad Social en la República Dominicana”, en uno de los salones del restaurant Boga Boga



SANTO DOMINGO.- El cardiólogo y catedrático universitario Wilson Ramírez Dirocie consideró urgente que en la República Dominicana se canalicen más recursos para “universalizar” la  seguridad  social y propuso que para tal fin se aplique un impuesto progresivo a los grandes capitales.
Al dictar la conferencia “Sistema Nacional de Salud y Seguridad Social en la República Dominicana”, en uno de los salones del restaurant Boga Boga, dijo que es lamentable que sólo la mitad de los dominicanos disponga de cobertura de seguridad.
Opinó que debería ser una prioridad de la SILSALRIL incrementar la cobertura del Plan Básico de Salud (PBS) y actualizar el Catálogo de Salud, para aumentar su cobertura y beneficiar más a la población.
Hay disparidad
Declaró que actualmente hay una disparidad que se refleja en el hecho de que la economía crece pero los niveles de pobreza aumentan. Se preguntó: “¿por qué si tenemos más y modernos hospitales  la mortalidad general  aumenta alarmantemente?”.  A seguidas respondió que ello ocurre “simple y sencillamente porque ese crecimiento económico va a los bolsillos de los más ricos, porque hay  un crecimiento de las grandes fortunas y oligopolios, mientras los sectores más humildes del país se empobrecen y no perciben ese crecimiento económico”.
Dijo que se necesita que el Gobierno juegue un papel regulador de esos grandes oligopolios y que se aplique un impuesto progresivo a los  grandes capitales “para así obtener los recursos necesarios para invertirlos en la construcción de mejores hospitales así como la compra de equipos y laboratorios”.
Otras sugerencias
El profesional y educador propuso la creación de un Reglamento de Medicamentos, para garantizar que éstos lleguen a la gente con calidad, cantidad y precios asequibles,  a través de la Red de PROMESE y sus boticas populares.
Consideró necesario que el crecimiento económico del país llegue al Hospital Infantil Robert Reid Cabral en oxigeno, sueros y antibióticos apropiados para el tratamiento de las infecciones.
A su juicio, hace falta avanzar positivamente en la Atención Primaria a las mujeres, continuar fortaleciendo los programas de atención materno-infantil y ejecutar estrategias y suministros de medicamentos que disminuyan la elevada mortalidad materna,
Dijo que se debe fortalecer la atención a las adolescentes embarazadas y mujeres de edad avanzada así como el cuidado de las embarazadas con VIH-SIDA.
Opinó  que también se requiere reforzar el apoyo al programa ampliado de inmunización para mantener bajo control las enfermedades prevenibles por vacunas, tales como polio, viruela y sarampión.
“Hay que fomentar la construcción de los centros de atención integral para los adultos en horario diurno, facilitando el acceso a mejores servicios de salud, alimentación, recreación, actividades físicas, sociales y orientaciones para promover un ambiente saludable”, expresó.
Ramírez Dirocie declaró que debe haber una atención integral y especializada a los enfermos mentales, tratando de incorporarlos en la medida de lo posible al trabajo productivo.
Opinó que se necesitan campañas educativas más efectivas  en las escuelas públicas, colegios privados y los liceos, para educar a la población en materia de salud y concientizarla sobre los factores de riesgo  y reducir la elevada mortalidad cardiovascular.  Para ello, dijo, se podría buscar la colaboración de sociedades médicas especializadas.
A su juicio, debe ser implementado un programa nacional para la prevención, detección y tratamiento del cáncer, el cual es la segunda causa de muerte en el país (en especial el cáncer de mama y el cérvicouterino-uterino), incrementando la cantidad y calidad de medicamentos a través del SENASA y su Red Pública de Salud y el Instituto Oncológico.
Asimismo, agregó, es menester trabajar arduamente en la formación de recursos humanos de primera calidad, priorizando una política de salario por calidad y capacitación y otra de incentivos por distancia, con la finalidad de evitar la alta concentración de profesionales en la Capital y Santiago.
Dijo que se requiere priorizar la formación de las especialidades o residencias médicas en función a las necesidades del país, evitando la anarquía en los servicios de Salud, prestigiando la enseñanza de calidad y no la cantidad.   En este sentido propuso la creación de una  Escuela Nacional de Salud Pública y además que sea promovida una Estrategia de Asociatividad  entre el gobierno y la Sociedad Civil, para que la gente participe en la solución de sus problemas de Salud.
Sugirió, asimismo, que se trabaje arduamente para adquirir “tecnologías emergentes o del conocimiento”, como la Nano robótica y la Nanotecnología, que permiten que  objetos diminutos de menos de 10 micrómetros, llamados NANOBOT, se introduzcan en el organismo y puedan destruir las células cancerígenas de ciertos tumores (leucemia), el tratamiento de del Parkinson, el Alzheimer y de la Diabetes Mellitus.
Recomendó la construcción del “Instituto Tecnológico de Investigación”, bajo la tutela del Ministerio de Salud y con la participación del sector privado.
wilson 2
wilson 4

MEXICO: Explosión en plataforma petrolera deja un muerto y 16 heridos

algomasquenoticias@gmail.com


MEXICO.- La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó la muerte de una persona y 16 heridos, dos de ellos de gravedad, como consecuencia de una explosión e incendio que se presentó la madrugada de este miércoles en su plataforma Abkatun Permanente, ubicada en la sonda de Campeche.
MEXICO: Explosión en plataforma petrolera deja un muerto y 16 heridosPemex señaló en su cuenta de Twitter que para atender el incendio desplegaron 8 barcos.
La compañía indicó que se evacuaron unos 300 trabajadores, medios locales informan que algunos heridos fueron trasladados a hospitales de Ciudad del Carmen, a unos 70 kilómetros de la plataforma.
En los últimos años, Pemex ha sufrido varios accidentes. En 2013, 37 personas murieron en una explosión en la sede de la empresa. En el 2012, un fuego en una instalación de gas natural mató a 26.

MOSCU: Muere anciana de 134 años, quizás la persona más vieja del mundo

algomasquenoticias@gmail.com


MOSCU.- La uzbeka Tuti Yusúpova, posiblemente la persona más vieja del mundo, ha muerto a los 134 años de edad, informó este miércoles la prensa de esa república centroasiática.
MOSCU: Muere anciana de 134 años, quizás la persona más vieja del mundo
Yusúpova, que nació el 1 de julio de 1880, “era ocho años mayor que la torre Eiffel”, según el diario “Yorkín Karakalpakstán” (El Karakalpakstán Libre), citado por la agencia rusa RIA Nóvosti.
Según su pasaporte, la uzbeka era 17 años mayor que la japonesa Misao Okawa, considerada en 2013 por el Libro Guinness de los Récords como la persona más vieja del mundo y que falleció hoy a los 117 años de edad.
Yusúpova, que trabajó durante muchos años en la construcción de canales de irrigación, residía en la desértica región autónoma uzbeka de Karakalpakstán (noroeste), limítrofe con el mar de Aral y con Kazajistán.
El recién reelegido presidente uzbeko, Islam Karímov, quien le concedió en 2008 la medalla estatal Shujrat (Honor), declaró 2015 el año de la tercera edad en la república.
En total, en Karakalpakstán viven 26 personas que superan los cien años, mientras en Uzbekistán la cifra de centenarios asciende a 8.700.

Grupos sociales y gremios preparan nuevas movilizaciones

algomasquenoticias@gmail.com

BRASIL (PL).-  Grupos sociales, estudiantiles y gremios preparan nuevas protestas en Brasil para apoyar a la presidenta Dilma Rousseff y rechazar una propuesta de bajar la mayoría de edad penal, destacó hoy un vocero sindical.
BRASIL: Grupos sociales y gremios preparan nuevas movilizacionesLa necesidad de retomar las movilizaciones para refutar medidas antidemocráticas, contra los trabajadores y por la reforma política fue decidida anoche en un encuentro de líderes de movimientos y sindicatos en la sede de la Asociación Brasileña de Prensa de Río de Janeiro, afirmó el secretario de Administración de la Central Única de Trabajadores (CUT), José Antonio Lima.
Adelantó que el martes próximo realizarán una gran manifestación en Brasilia para alterar la paciencia del Congreso y condenar las pretensiones de ese órgano de imponer una agenda conservadora, que representa un retroceso en el país.
Lima subrayó la necesidad de volver a realizar protestas para defender los derechos de los brasileños alcanzados en los últimos 13 años de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT).
El venidero día 7 estaremos la CUT, grupos sociales y populares para protestar además contra el proyecto de ley que pretende regularizar el trabajo tercerizado, aseveró.
El presidente del directorio regional del PT, Washington Quaquá, se pronunció en la tal sentido por organizar al pueblo y emprender una ofensiva contra los sectores de derecha con miras forzar al Legislativo a impulsar la reforma política
Tras reconocer que la burguesía se unificó, subrayó que los grupos sociales, estudiantiles y de izquierda necesitan retomar la lucha, y manifestar su respaldo al gobierno federal.
Las representantes de estos grupos rechazaron igualmente la pretensión de diputados del Congreso nacional de reducir de 18 a 16 años de edad la mayoría de edad penal, con el pretexto a atenuar los delitos urbanos.
En la cita fue aprobado un documento con el respaldo de 22 organizaciones entre las cuales figuran la CUT, el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra (MTS), la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) y la Federación Única de Petroleros (FUP), entre otras.

Estudiante de Nueva York fue arrestado por dibujar esvástica

algomasquenoticias@gmail.com Estudiante de Nueva York fue arrestado por dibujar esvástica


NUEVA YORK.- Un estudiante del Purchase College de la Universidad Estatal de Nueva York fue arrestado por acoso en primer grado debido a que dibujó cruces esvásticas en uno de los dormitorios del establecimiento educativo.
El joven de 18 años fue enviado a la cárcel del condado de Westchester, en donde se encuentra ubicada la institución educativa.
De acuerdo a la acusación, él dibujo las cruces esvásticas el 17 de marzo a la madrugada en un cuarto, el cual creía que estaba ocupado por miembros de la fe judía, con el objetivo de acosarlos, alarmarlos, causarles temor y molestias.
Al ser considerado un delito mayor, si bien debe compadecer nuevamente en el tribunal, la fianza que se le puede imponer es de 15.000 a 25.000 dólares.

Dominicanos se movilizan contra “no ha lugar” favoreció senador

algomasquenoticias@gmail.com


Por: REDACCIÓN AL MOMENTO 

NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad se movilizaron el pasado domingo en el Alto Manhattan, contra el “no ha Lugar” en favor del senador Félix Bautista y pidieron las renuncias del juez Alejandro Moscoso Segarra y otros magistrados de la Suprema Corte de Justicia.
Dominicanos se movilizan contra “no ha lugar” favoreció senadorLos manifestantes, que además coreaban consignas contra el expresidente Leonel Fernández, se colocaron en la intersección de la avenida Saint Nicholas y la calle 181, la de mayor tráfico en el barrio dominicano para llamar la atención sobre la protesta.
Eran apoyados por muchos transeúntes y choferes que pasaban por la arteria, y los conductores hacían sonar las bocinas de sus vehículos en señal de respaldo.
“Leonel… ladrón, ladrón, ladrón”, era una de las consignas vociferadas por los participantes en la protesta. “Félix el gato, pa’ Najayo”, “Los ladrones pa Najayo”, “Justicia a los ladrones” y otras, eran los gritos que lanzaban los manifestantes, portando también banderas dominicanas.
En la movilización participaron militantes de Alianza País, Movimiento Patria para Todos, Fuerza por la Revolución, Movimiento Popular Dominicano, Corriente Febrerista y Alianza por la Democracia.
El secretario de finanzas de Alianza País en Estados Unidos, Leonardo Placeres, dijo que el objetivo principal, era mostrar la indignación ciudadana por la decisión del juez Moscoso Segarra por emitir el “no ha lugar” en favor de Bautista.
“La comunidad dominicana está indignada y este es el inicio de una larga lucha para que la Suprema Corte de Justicia renuncie en pleno y deje de ser un comité de base más del PLD”, añadió.
Explicó que las actividades de protesta continuarán hasta que los jueces supremos, encabezados por su presidente Mariano Germán, renuncien. “Esto no va a parar”, añadió.
“No es posible que la justicia dominicana siga secuestrada como un comité de base del PLD”, precisó.

PENSILVANIA: Desmantelan red narcos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com PENSILVANIA: Desmantelan red narcos dominicanos


PENSILVANIA.- Agentes federales y policíales desmantelaron una presunta banda de narcotraficantes dominicanos que operaba en las ciudades de Reading y Allentown.
Los arrestados son Joan Abreu Feliz, Francisco Ramos, Carlos Morales Javier, Carlos Cirilo García, Gabriel Colón López y Carlos Javier, a quienes les fueron ocupados heroína y cocaína valoradas en dos millones de dólares.
El grupo utilizaba un camión tráiler para transportar la droga desde México a las ciudades arriba indicada.
El fiscal John Adams dijo que “esta es, probablemente, la más grande incautación de drogas que hemos hecho en el condado Berks y de la que se tenga memoria hasta ahora”.
La investigación comenzó en julio de 2014.
A cada uno de los detenidos les fue impuesta una fianza de un millón de dólares.
Además de la droga, los agentes ocuparon una pistola y 20.000 dólares.

Arranca operativo Semana Santa

algomasquenoticias@gmail.com


Arranca operativo Semana Santa
SANTO DOMINGO.- El jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo, encabezó el lanzamiento del operativo Semana Santa Tranquila 2015, en el que participarán ocho mil 660 efectivos de las Fuerzas Armadas.
La finalidad de la iniciativa es “garantizar la paz y tranquilidad a la ciudadanía”.
Además, la Policía trabajará para mantener el control de los conductores, quienes serán supervisados para determinar su nivel de alcoholización.
En el operativo también participarán dos mil 377 agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), 1,500 miembros de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas que vigilarán los puntos identificados como vulnerables a accidentes de tránsito.
Castro Castillo precisó que para el incremento de la capacidad operativa conformaron 38 equipos móviles que operarán las 24 horas durante el resto de la Semana Santa.
Los agentes visitarán centros de ventas de bebidas alcohólicas, playas, piscinas, ríos y otros espacios públicos y brindarán asistencia vial a vehículos con desperfectos o accidentados en las carreteras.
También visitarán las principales terminales interurbanas de transporte público, donde revisarán los neumáticos y condiciones de los vehículos.
“Aprovechamos para informar que hemos instruido a todos los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que presten servicio en el operativo para retener las armas de fuego que sean portadas en sitios públicos, especialmente en balnearios. Esta medida incluye a militares  y policías que se encuentren fuera de servicio”, explicó.
También fue restringida la circulación de vehículos pesados, desde las 12 del mediodía de este jueves hasta el lunes a las 6:00 de la mañana, con excepción de vehículos que transportan combustibles, productos perecederos y servicios de emergencia.
En lo que resta de la Semana Santa, no se permitirá llevar pasajeros en la parte trasera de camionetas o vehículos abiertos.
Los agentes, además, vigilarán que los motociclistas usen el casco de protección y que en ese vehículo no se transporten más de dos personas.

Dominicanos aunan esfuerzos a favor de su comunidad en NY

algomasquenoticias@gmail.com Dominicanos aunan esfuerzos a favor de su comunidad en NY

Por: JHONNY TRINIDAD 

NUEVA YORK.-Lideres de los sectores de educación, salud, finanzas, negocios, profesionales, culturales y comunitarios dominicanos se comprometieron a aunar esfuerzos a favor de sus connacionales en el exterior, a través del Consejo de Apoyo a la Comunidad Dominicana, creada por iniciativa del cónsul Eduardo Selman.
En la actividad, conducida por Lucía Fernández y Mónica Lockhart, Selman dijo que la República Dominicana recibe importantes aportes de los dominicanos residentes en el exterior, principalmente en los Estados Unidos y Europa, que envían más de 3,000 millones de dólares anualmente a familiares y para invertir en medianas y pequeñas empresas.
Afirmó que en el Consejo de Apoyo a la Comunidad Dominicana en Nueva York no hay bandería política, sino el interés de beneficiar a la diáspora dominicana, con la cual quedó comprometido en términos políticos y sociales desde 1989, cuando vino a Nueva York acompañando al ex presidente profesor Juan Bosch.
“Es hora de que el Estado, a través de sus órganos de servicio, como este consulado, ponga todo su empeño en acercarse a la comunidad, y eso es lo que estamos haciendo”, expresó.
En ese sentido, pidió el apoyo a los dominicanos que han hecho de su vida un ejemplo de servicio, educación, trabajo, perseverancia, prosperidad y optimismo para sus connacionales y la sociedad norteamericana, “para mejorar en la medida de lo posible las condiciones de vida de la comunidad dominicana en el exterior”.
Destacó que “a este primer esfuerzo se unirán otros líderes de la comunidad dominicana que podrán formar equipos de trabajo a través de los cuales puedan orientar y viabilizar con posibles soluciones las problemáticas que la afectan en la jurisdicción geográfica que cubre este Consulado”.
Resaltó que el gobierno del presidente Danilo Medina ha hecho mucho énfasis en renglones importantes, como la educación, la producción agropecuaria, avícola y agroindustrial, y ha proporcionado financiamiento a pequeñas y medianas empresas a través de sus contactos directos con segmentos de la población dominicana, para escuchar a la gente.
“Creo que para los dominicanos en el exterior, esa acción del presidente Medina es un estímulo y un buen ejemplo, ya que sacrifica a su familia, dedicando el tiempo de un fin de semana para visitar a las personas humildes de zonas rurales, ayudándolas a convertirse en entes productivos que arraiguen en los lugares donde viven y que puedan aportar para sus familias un futuro más seguro”, subrayó.
Representación
Estuvieron presentes el embajador permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Frank Cortorreal, y el embajador alterno y ex cónsul en Nueva York, Marco Montilla, quienes acompañaron en la mesa principal a Selman y su esposa, Gloria de Selman, en el encuentro efectuado en el salón principal del Consulado, localizado en el 1501 de la avenida Broadway, en Manhattan.
Asimismo, participaron Ana García Reyes, decana de Hostos Community College; Ramona Hernández, directora ejecutiva del Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY; Seny Taveras, directora ejecutiva de CUNY in the Heights; Nurys D’Oleo, en representación del senador estatal Adriano Espaillat; Cira Angeles, vocera de la Asociación de Bases de Taxis Livery de Nueva York; Eduardo Genao, superintendente de educación en Hartford, Connecticut; Rodolfo –Rudy- Fuertes, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados; Ramón Murphy, presidente de la Asociación de Bodegueros de Nueva York, y el activista comunitario Roberto de la Rosa.
Además, Wallid Michelén, ejecutivo de Hotham Health de la Universidad de Columbia; César Romero, presidente del Instituto Duartiano; Diana Lynch, presidenta de la Cámara Hispana de Comercio de Chambers de Nueva Jersey (SHCC, por sus siglas en inglés); Rosa Ayala, vicepresidenta de la Parada Dominicana de El Bronx; Rafael Álvarez, el productor de cine Mike Collado; Darío Abreu, secretario general de la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas, los vicecónsules David Cordero, director de Relaciones Públicas, Cecilia Báez, del Departamento de la Comunidad, y Sobeira Durán, de Cultura; el periodista Adalberto Domínguez, encargado del Departamento de Prensa de la dependencia consular, y Frank Álvarez, consejero ante la ONU, entre otros.
Selman anunció que, además del senador Espaillat, se han comprometido a formar parte del Consejo, Alex Blanco, alcalde de la ciudad de Passaic, en Nueva Jersey, el asambleísta estatal Guillermo Linares, el senador José Peralta, el concejal Ydanis Rodríguez, Carlos Sánchez, comisionado de Cultura; Hugo Morales, Juan Tapia Mendoza, Rafael Lantigua, los diputados Alfredo Rodríguez y Rubén Luna, Zenaida Méndez, el artista plástico Darío Oleaga, Lilliam Pérez y el periodista Fernando Aquino.

MADRID: Dominicanos finalizan curso de repostería

algomasquenoticias@gmail.com MADRID: Dominicanos finalizan curso de repostería


MADRID, España.- El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad y la Dirección General de Inmigración de la Consejería de Asuntos Sociales entregaron los certificados de formación a 45 estudiantes que realizaron el curso de repostería.
Al acto de entrega asistieron el cónsul Juan Cuevas Féliz, el director de Inmigración, D. Gonzalo Ortiz Lázaro, la coordinadora de la Asociación de Empresarios del Pan (ASEMPAN), Natividad Muñoz; el director de la Escuela Universitaria de Diseño Innovación y Tecnología (ESNE), Rafael Díaz; la directora de Proyectos del Consulado, Dorquisa Olivares, y la encargada de Asuntos Sociales, María de la Cruz.
Cuevas agradeció a los presentes e informó que “este esfuerzo es parte del acuerdo de colaboración entre el Consulado y la Dirección General de Inmigración, con la finalidad de combatir el desempleo entre nuestra comunidad”.
En el desarrollo del curso, los estudiantes fueron instruidos para elaborar platos de repostería, creación de empresas y acceso al microcrédito.
“Con esta formación, los alumnos tienen la oportunidad de realizar prácticas laborales en restaurantes, panaderías y reposterías. También, poseen los conocimientos para poder emprender su propio proyecto empresarial”, expresó el Cónsul.
El evento fue realizado en el Centro Cultural José Espronceda, ubicado en el barrio Cuatro Caminos.

Usuarios se quedan varados en montaña rusa de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Usuarios se quedan varados en montaña rusa de Nueva York
Empleados del lugar subieron a lo alto de la estructura y ayudaron a las personas a que bajaran por los tablones de madera, dijeron los testigos

Por: REDACCIÓN AL MOMENTO 

NUEVA YORK.- Los carros de una montaña rusa en el parque de diversiones de Coney Island en la ciudad de Nueva York se atascaron en su primer día de servicio en la temporada y los pasajeros a bordo quedaron varados brevemente en lo alto de la estructura de madera.
Según testigos citados por el periódico Daily News (http://nydn.us/1IbCmov ), unos 24 pasajeros del primer viaje de la jornada en la montaña rusa Cyclone, en el parque Luna, se preparaban para el descenso inicial cuando los carros se detuvieron súbitamente.
Empleados del lugar subieron a lo alto de la estructura y ayudaron a las personas a que bajaran por los tablones de madera, dijeron los testigos.
No se informó de heridos y se desconoce cuándo reanudará el servicio la montaña rusa.

Selfies en derrumbe de edificio generan indignación

algomasquenoticias@gmail.com Selfies en derrumbe de edificio generan indignación


NUEVA YORK.- En la actualidad, tomarse selfies es algo muy normal; sin embargo, hacerlo en un lugar donde murieron 2 personas y otras perdieron sus viviendas no es lo más apropiado.
Una gran controversia se ha desatado en Nueva York, luego de que varias personas se tomaran selfies durante la explosión y posterior derrumbe de edificio del barrio neoyorquino del barrio de East Village.
Una de las fotografías fue publicada en la cuenta de Twitter “EventPhotosNYC”, donde se aprecia a un grupo de personas tomando un selfie teniendo como fondo el penoso incidente. La otra, publicada en Instagram, muestra a Christina Freundlich, quien luce “victoriosa” en el punto de la tragedia.
De las críticas tampoco se salvó un reportero de Univisión quien fue captado mientras se tomaba un autoretrato. Aunque posteriormente aunque la cadena de televisión aseguró que el periodista tomaba una foto para ilustrar la historia y que no necesariamente un selfie.

Evacuan escuela elemental en Nueva York por hombre armado

algomasquenoticias@gmail.com Evacuan escuela elemental en Nueva York por hombre armado


Una escuela elemental en Nueva York fue evacuada esta mañana luego de reportes de que un hombre armado había entrado al edificio.
Según reporta CBS NewYork, la Policía y el equipo de SWAT están buscando al sospechoso dentro de la escuela Holmdel, la cual está acordonada desde las 10:30 de la mañana de hoy.
No se ha informado de estudiantes heridos, ni de confrontaciones.
policeeningles.jpg_thumbnail0

Contratos de Félix Bautista en Haití serán tema de debate en la campaña electoral de ese país

algomasquenoticias@gmail.com Contratos de Félix Bautista en Haití serán tema de debate en la campaña electoral de ese país
El senador Félix Bautista tras la lectura del fallo a su favor.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El periódico haitiano Le Nouvelliste vaticinó en su editorial de este lunes que los contratos firmados por los ex primeros ministros Jean-Max Bellerive y Laurent Lamothe con el senador dominicano Félix Bautista serán debatidos por la opinión pública en la medida que la campaña por la presidencia de Haití vaya tomando fuerza.
Firmado por el periodista Lemoine Bonneau, el editorial titulado “Cuando la justicia dominicana exculpa a Félix Bautista” afirma que en Haití, “en la medida en que la campaña electoral entre su apogeo, los expedientes de los dos ex primeros ministros Bellerive y Lamothe, que firmaron contratos con Félix Bautista, serán objeto de debate. El número de los contratos firmados, las condiciones en que lo fueron y los montos asignados adquirirán relevancia durante la campaña electoral de este año”.
El editorialista también atribuye a Bautista haber financiado  candidatos congresuales y a la Presidencia durante las últimas elecciones en Haití y la República Dominicana para asegurarse tener manos libres en los más altos niveles en los dos países que comparten la isla.
“Bautista fue realmente exitoso obteniendo contratos firmados en condiciones dudosas durante la administración Preval-Bellerive, así como en el gobierno de Martelly cuando Laurent Lamothe fue nombrado primer ministro”, afirma más adelante.
Editorial de Le Nouvelliste:
El auto de no ha lugar pronunciado el pasado viernes a favor del senador Félix Bautista por el juez de instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, ha provocado inquietud en el seno de la diferentes sectores de la sociedad dominicana. De un lado, los partidarios del senador y el personal de sus empresas, objeto estas últimas de una nota de advertencia desde hace varios meses, han expresado públicamente su alegría. Del otro lado, estudiantes y dirigentes de organizaciones de derechos humanos no ocultaron su decepción por este fallo considerado una vergüenza para la justicia dominicana.
Mano derecha del expresidente Leonel Fernández, Félix Bautista jugó un papel clave en la campaña de recolección de fondos del Partido de la Liberación Dominicana para las elecciones de 2004 y 2008. Durante el gobierno de Fernández, fue considerable su influencia en la asignación de contratos para la construcción de obras públicas. En 1996, cuando presentó la declaración jurada de su patrimonio como senador (sic) disponía de 500 000 pesos. En 2014 se calcula que la fortuna de Bautista asciende a 40 000 millones de pesos.  Esta es la principal razón por la que la justicia dominicana decidió investigar al legislador.
Durante las últimas elecciones en Haití y en la República Dominicana, el senador financió candidatos a cargos congresuales y a la Presidencia con el objetivo de tener manos libres al más alto nivel de las instancias de dirección de los negocios del Estado en los dos países que comparten la isla. Bautista fue realmente exitoso obteniendo contratos firmados en condiciones dudosas durante la administración Preval-Bellerive, así como en el gobierno de Martelly cuando Laurent Lamothe fue nombrado primer ministro.
Si en la República Dominicana el expediente del senador toma un nuevo derrotero con el auto de no ha lugar del pasado viernes, no elimina sin embargo las dudas de corrupción que pesan sobre él. En Haití, en la medida en que la campaña electoral entre en su apogeo, los expedientes de los primeros ministros Bellerive y Lamothe, que firmaron contratos con Félix Bautista, serán objeto de debate. El número de contratos firmados, las condiciones en que lo fueron y los montos asignados adquirirán relevancia durante la campaña electoral de este año.
De todos modos, los observadores seguirán con atención el último informe de la organización Transparencia Internacional sobre el índice de corrupción en la República Dominicana. Como cada año, esta organización publica un informe tomando como base los datos suministrados por los representantes de cada país y por el Banco Mundial sobre los casos de corrupción comprobados.  Gracias a la inversión extranjera masiva que recibe desde hace más de dos décadas, la República Dominicana ha estado a salvo de toda sospecha de comisión de crímenes y violencias. La prensa internacional y los informes condenatorios sobre determinados países han omitido siempre a la República Dominicana. Veremos hasta qué punto Amnistía Internacional puede continuar protegiendo un país en el que la corrupción es la regla.
lbonneau@lenouvelliste.com

Maduro convoca a nuevo tuitazo mundial contra decreto de Obama

algomasquenoticias@gmail.com Maduro convoca a nuevo tuitazo mundial contra decreto de Obama
Nicolás Maduro
Caracas,(PL) El presidente venezolano, Nicolás Maduro, convocó hoy a un nuevo tuitazo mundial mañana en rechazo a la orden ejecutiva del mandatario estadounidense que señala a este país como una amenaza inusual y extraordinaria.
Las menciones en solidaridad con Venezuela -más de cuatro millones 500 mil- han desbordado las redes sociales y ya baten cifras récord, señaló.
Tan solo en Venezuela sobrepasa el millón 800 mil menciones, resaltó el jefe de Estado.
Bajo las etiquetas #MiDecretoParaObamaEs y #RevoluciónEnPaz, la iniciativa de este miércoles está pautada en dos bloques: el primero a las 11:00 de la mañana y el segundo a las 18:00 hora local, precisó.
Maduro también se refirió a la necesidad de emplear las redes sociales frente a los ataques que por esos mismos medios promueven grupos de derecha con campañas de descrédito.
Este es el tercer tuitazo promovido desde Venezuela en apoyo a la campaña Obama deroga el decreto ya, dirigida a revocar la orden ejecutiva de Washington.
La modalidad anterior también convocaba a subir a las redes sociales un tema musical “para que el mandatario norteño escuche”, según explicó el alcalde del caraqueño municipio Libertador, Jorge Rodríguez.
A su juicio, Estados Unidos no esperaba una reacción nacional e internacional como esta porque mira a Venezuela “a través del cristal de sus agentes y representantes de la derecha local”, aseguró.
El primer tuitazo impulsado en Venezuela logró posicionarse en los primeros lugares del trending topic (tendencias) de Twitter, incluso en varias ciudades estadounidenses, subrayó.
Durante los últimos días en las redes sociales las etiquetas #VenezuelaEsPazMrObama, #ObamaDerogaElDecretoYa y #VenezuelaEsEsperanza (con sus respectivas versiones en inglés) ocupan los primeros puestos.
Mientras, por todo el territorio continúa la recogida de firmas en rechazo a la declaratoria estadounidense y ya son más de seis millones 200 mil las plasmadas desde el 18 de marzo, cuando el mandatario venezolano abrió la jornada de recolección con su rúbrica.
La meta es llegar a 10 millones de firmas a escala nacional, con el propósito de entregárselas a Obama en la Cumbre de las Américas, a realizarse en Panamá, del 10 al 11 de abril.
tgj/ifb

EU: Obama perdona a 22 presos

algomasquenoticias@gmail.com EU: Obama perdona a 22 presos
Obama ha conmutado 43 penas en los seis años de su presidencia.
El mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, ofreció el perdón presidencial a 22 convictos que cumplían penas por delitos relacionados con drogas.
La Casa Blanca indicó que si los reos hubieran sido condenados de acuerdo con las leyes actuales, las penas hubieran sido menores.
Algunos de los presos llevan más de una década cumpliendo condena en prisiones federales.
Obama ha conmutado la pena a 43 presos en los seis años que lleva al frente de la Casa Blanca.
Su predecesor, el republicano George W. Bush otorgó 11 perdones presidenciales durante los ocho años que estuvo en el cargo.

Salario promedio en las GL rebasará los US$4 millones

algomasquenoticias@gmail.com Salario promedio en las GL rebasará los US$4 millones
Clayton Kershaw cobrará 31 millones de dólares con los Dodgers en la temporada 2015.

Por: ASSOCIATED PRESS 

NUEVA YORK — Incluso antes de que se realice el primer lanzamiento de la temporada de 2015, se impondrá un récord asombroso.
El salario promedio de las Grandes Ligas el domingo, cuando se definan las nóminas para el juego inaugural de la campaña, romperá la marca de los cuatro millones de dólares por vez primera, de acuerdo con un estudio de todos los contratos realizado por The Associated Press.
Clayton Kershaw, el lanzador estelar de los Dodgers de Los Ángeles, encabeza la lista de los jugadores mejor remunerados con 31 millones de dólares. Los Ángeles prevé abrir la campaña con una nómina de unos 270 millones de dólares, que establecerá otro récord. 
 “Estamos disfrutando una temporada con tremendas recompensas en el béisbol”, comentó el pitcher de Azulejos de Toronto, R.A. Dickey, ganador del Cy Young de la Liga Nacional en 2012, cuando estaba en los Mets de Nueva York.  
El salario promedio, que ha tenido el crecimiento bianual más notable en más de una década, llegaría a 4,25 millones de dólares, de acuerdo con el estudio de la AP. La cifra definitiva depende de cuántos peloteros ingresen en la lista de los lesionados antes de que se realice el primer lanzamiento.  
En el primer día de la campaña anterior, el salario promedio era de 3,95 millones de dólares, y la cifra alcanzó los 3,65 millones al comenzar la temporada de 2013.  
“Los ingresos de las Grandes Ligas han crecido en los años recientes, y uno de los factores que más ha contribuido es el aumento en las tarifas por derechos de transmisión nacional y local”, indicó Dan Halem, jefe legal de la organización delas mayores (MLB). “Se espera que la compensación de los peloteros se incremente a medida que suben los ingresos del club”.  
El promedio de las Grandes Ligas era de unos 50.000 dólares en 1976, el último año anterior a la implementación del sistema de agentes libres. 
En aquel entonces, muchos jugadores aceptaban empleos cuando no había temporada para ayudarse a pagar sus cuentas.  Ahora, casi todos levantan pesas en modernos gimnasios, no en rudimentarias bodegas.  
En una industria de 9.000 millones de dólares, caracterizada por “suites” lujosas en los parques, boletos selectos, cadenas deportivas regionales y transmisión de video mediante la internet, más de la mitad de los peloteros de las mayores son millonarios.  El promedio rompió la marca de un millón de dólares en 1992, llegó a dos millones en 2001 y alcanzó el hito de los tres millones en 2008.  
En contraste, el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores Clericales ha aumentado menos de cuatro veces desde que la primera generación de agentes libres comenzó negociaciones en el béisbol, en noviembre de 1976.  Y el promedio del salario en Estados Unidos en 2013, la cifra más reciente, fue de 44.888 dólares, de acuerdo con la Agencia de Seguridad Social –un alza de 1,28% desde 2012.  
“No son sólo los contratos de TV”, precisó el líder del sindicato de peloteros Tony Clark, en un correo electrónico enviado a la AP. “Desde la paridad en el terreno hasta el apoyo de los fanáticos y los negocios adicionales (incluidos los contratos con la televisión nacional), la industria nunca ha estado más saludable”.  
El año pasado, los Dodgers abrieron la temporada de 2014 con 234 millones de dólares en nómina, y pusieron fin a una seguidilla de 15 años en que los Yankees de Nueva York encabezaron la lista de los equipos que más gastan en las Grandes Ligas.  
Los Ángeles, que no consigue un título de la Serie Mundial desde 1988, tiene por mucho la nómina más lujosa. Los Yankees serían segundos, con unos 215 millones, seguidos por Medias Rojas de Boston, con aproximadamente 185 millones.  
Tigres de Detroit marcha en el cuarto lugar, con casi 170 millones de dólares, unos 100 millones menos que los Dodgers. Gigantes de San Francisco, que acaba de conquistar su tercera Serie Mundial en cinco años, figura quinto, con un millón menos que los Tigres.  En la parte baja de la tabla se ubica Marlins de Miami, con unos 65 millones. Astros de Houstonpagará apenas unos millones más que los Marlins.  
Los Mets, considerados un club de mercado grande, están muy cerca de los 100 millones, una marca a la que no llegaban desde 2011.  “La industria va muy bien”, opinó el puertorriqueño Carlos Beltrán, jardinero de los Yankees. 
“Los dueños están ganando mucho dinero y los salarios de los peloteros van para arriba”.  Detrás de Kershaw están Justin Verlander, lanzador de Detroit, con 28 millones; Zack Greinke, serpentinero de los Dodgers, con 27 millones, y Josh Hamilton, el lesionado jardinero deVigilantes de Texas, con 25,4 millones.  
Hamilton tiene antecedentes de abuso del alcohol y las drogas, y ha sido suspendido en años anteriores.  Las cifras de la AP incluyen salarios y participaciones prorrateadas de bonos por firmar contratos, así como otras percepciones garantizadas para peloteros que se encuentran en activo dentro de la nómina, en las listas de los lesionados y en las de restricciones. Para algunos jugadores, parte del dinero se descuenta, a fin de reflejar los valores actuales.  
Los números de nómina toman en cuenta ajustes por transacciones en efectivo al realizar canjes, bonos por suscribir convenios que son responsabilidad del club, alternativas de rescisión y paga para peloteros dados de baja.  
Padres de San Diego recibirá 18 millones de dólares por parte de los Dodgers para cubrir buena parte del salario de Matt Kemp, y los Marlins obtendrán unos 12,68 millones de Los Ángeles como parte de un canje que involucró a siete peloteros y que envió a Dan Haren rumbo a Miami.

Encarnación, Cruz y Bautista conectan cuadrangulares

algomasquenoticias@gmail.com Encarnación, Cruz y Bautista conectan cuadrangulares
Nelson Cruz es felicitado por su compañero en los Marineros de Seattle, Robinson Canó, tras conectar un cuadrangular.
DUNEDIN.- Los dominicanos Edwin Encarnación y José Bautista conectaron largos vuelacercas, lo mismo que Josh Donaldson, y los Azulejos de Toronto doblegaron 10-6 a los Filis de Filadelfia.
El garrotazo de Encarnación desapareció la pelota por el jardín central y produjo dos carreras ante Sean O’Sullivan en el primer inning. Fue el primer cuadrangular de la pretemporada para Encarnación, quien ha tenido un promedio de apenas .118.
Además, el antesalista de La Romana se ha perdido 16 juegos por una inflamación en la espalda.
Bautista sonó su bambinazo en el quinto acto, también contra O’Sullivan, colocando la pelota al otro lado de la cerca del bosque izquierdo.
Dos bateadores después, Donaldson disparó un jonrón solitario ante el relevista quisqueyano Luis García.
La pelota rebasó fácilmente la marca de los 400 pies en el prado central.
En sentido general, Bautista dio su sexto bambinazo de la pretemporada en tres turnos, anotó dos e impulsó una. Edwin Encarnación dio su primer vuelacercas en tres oportunidades, su primero, remolcó un par y anotó una, mientras que José Reyes tuvo de 3-1 con dos producidas.
Por Filadelfia, el relevista Luis García (0-1) perdió el encuentro al recibir dos carreras, una limpia, y tres hits en dos entradas, con dos ponches y una boleto.
CLEVELAND 8
SEATTLE 6
El dominicano Carlos Santana dio un doble en tres turnos, remolcó tres y los Indios de Cleveland explotaron al as venezolano Félix Hernández camino a una victoria 8 por 6 sobre los Marineros de Seattle.
Hernández )0-3) solo permaneció una entrada y dos tercios en el box, permitiendo cinco carreras y siete hits.
Por Seattle, Nelson Cruz bateó de 4-2, incluido su cuarto jonrón de la pretemporada, y produjo dos, mientras que Robinson Canó dio un doble y un sencillo en cuatro.
RAYS 4
ORIOLES 3
Kevin Gausman, quien disputa con Ubaldo Jiménez el quinto puesto en la rotación de los Orioles, permitió cuatro carreras en tres entradas y dos tercios, para que Baltimore cayera 4-3 ante una parte del plantel de los Rays de Tampa Bay.
Jiménez ha tenido recientemente un mejor desempeño que el joven de 24 años. El dominicano firmó un contrato por cuatro temporadas y 50 millones de dólares hace un año.
David De Jesus sonó un jonrón ante Gausman durante un racimo de tres anotaciones en la tercera entrada.
Por Baltimore, Manny Machado de 3-1, Jimmy Paredes de 4-1 y Julio Borbón de 1-0.
MELLIZOS 3
YANQUIS 1
Masahiro Tanaka permitió tres carreras en cuatro innings y un tercio el martes, y se declaró listo para la campaña, aunque los Yanquis de Nueva York cayeron 3-1 ante los Mellizos de Minnesota.
Tanaka ponchó a un rival y permitió un jonrón solitario del venezolano Eduardo Escobar. Finalizó la pretemporada con una efectividad de 3.07 en cuatro aperturas, tras perderse dos meses y medio de la campaña anterior por un desgarro en un ligamento del codo.
Escobar, quien sería el utility de los Mellizos en la temporada, bateó de 4-2.
PIRATAS 7
TIGRES 3
David Price fue castigado con siete carreras en seis entradas, durante lo que fue su último juego de pretemporada con los Tigres de Detroit, que perdieron 7-3 ante los Piratas de Pittsburgh.
Price abrirá el duelo inaugural de la campaña, previsto para el lunes contra Minnesota.
Pondrá fin así a una racha de siete aperturas seguidas de Justin Verlander con Detroit en este tipo de encuentros.
En la cuarta entrada, Price aceptó dobletes productores de Andreew McCutchen y de Jung-ho Kang, así como un jonrón del venezolano Francisco Cervelli, que produjo dos carreras. Cervelli, quien batea para .344, pegó un sencillo productor en el sexto capítulo.
Por Pittsburgh, Mel Rojas Jr. se fue en blanco en cuatro oportunidades y el relevista Antonio Bastardo lanzó una entrada en blanco y ponchó a uno.
METS  2
NACIONALES 0
Jerry Blevins ponchó a Bryce Harper en tres lanzamientos, durante lo que fue su primera actuación con Nueva York tras un canje con Washington, y los Mets superaron 2-0 a los Nacionales.
Washington envió a Blevins, relevista zurdo, a las filas de los Mets, a cambio del jardinero Matt den Dekker, en una transacción concretada el lunes.
El cubano Yunel Escobar jugó seis innings en la antesala con los Nacionales y se prevé que comience la temporada en esa posición, pues Anthony Rendón quedó fuera por una torcedura del ligamento medial colateral de la rodilla izquierda.
Por los Mets, César Puello falló en dos turnos.
MARLINS 3
CARDENALES  2
Adam Wainwright lanzó hasta el séptimo inning del encuentro que los Cardenales de San Luis perdieron 3- 2ante los Marlins de Miami.
El manager Mike Matheny indicó que el as será el encargado de abrir el juego inaugural de la campaña ante los Cachorros de Chicago.
Henderson Álvarez, el venezolano a quien se ha encomendado el mismo honor por los Marlins, aceptó una carrera en seis entradas.
Por los Marlins, Marcell Ozuna se fue de 3-2 con una anotada.
MEDIAS ROJAS 11
RAYS 8
Blake Swihart remolcó tres carreras con un triple y un sencillo, durante un racimo de nueve rayitas, para que los Medias Rojas de Boston vencieran 11-8 a una parte del equipo de los Rays de Tampa Bay. En desventaja por 8-2, los Medias Rojas pegaron ocho inatrapables y gestionaron tres boletos ante los lanzadores Zach Cooper, Colton Reavis y Kyle Bird.
Por Tampa, Juan Francisco se fue de 5-1 y pisó el plato una vez.

Colegio Quisqueya gana Torneo de Boliche Claro

algomasquenoticias@gmail.com Colegio Quisqueya gana Torneo de Boliche Claro
Los ganadores del Colegio Quisqueya reciben su premio.
SANTO DOMINGO.- La representación del Colegia Quisqueya conquistó el primer lugar en el torneo intercolegial  de boliche Claro, evento que se llevó a cabo en las canchas del Sebelén Bowling Center, donde participaron más de 400 alumnos alumnos  de diferentes  centros educativos, en busca de los primeros lugares.
El evento deportivo se realizó durante tres sábados  donde cada día participaban 40 equipos de diferentes colegios, hasta completar  los finalistas que se realizó el  pasado sábado.
Luego de finalizar los partidos se llevó a cabo la premiación a los colegios que triunfaron, donde recibieron premios para ayudar la promoción de sus graduaciones del cuarto de bachillerato.
La entrega estuvo a cargo de Shariff Quiñones, ejecutivo de la empresa Claro y Rolando Raffy Sebelén, gerente del Sebelén Bowling Center, acto que contó con una gran asistencia de  alumnos, padres y amigos.
 El colegio  Quisqueya, con el equipo The Viking,  estuvo integrado por  George Martínez, Cesar Sánchez  y Luis Hernández, en la ronda  final en los dos juegos tiraron  441 y 655, para un total de  1096 pines, recibiendo un premio de 75 mil pesos,  para la promoción y un celular, además medallas de oro.
La segunda posición la logró el equipo Pin Killes, del  colegio  ‎Loyola, equipo integrado por  Pedro Olivo,  Adam Decamps, John Peignard e Hideki Rivera, con la siguiente actuación  493 y 596, para  un total de 1089 pines, con un premio de 50 mil pesos, celulares y medallas y el tercer lugar el equipo Stolz, del  colegio  Centro Educativo Creciendo,  integrado por  Carlos Encarnación, Steven Hernández, Marcos Rodríguez, con premio de 25 mil pesos, medallas y celulares.
Por su parte el joven  Gregory Morin,  fue el jugador más valioso del torneo, quien logró  425 pin en los 2 juegos de la final.
A nombre de la empresa Claro, habló Quiñones, quien destacó la integración de los jugadores, profesores, padres y hermanos de los participantes.
Además el veterano jugador Inmortal del Deporte Dominicano,  Rolando Sebelén, quien conversó con un grupo de jugadores de diferentes colegios, le manifestó que estudien y practique el boliche que es un deporte que ha alcanzado un gran desarrollo en el país. “ Ustedes son el futuro de la patria y  le exhortamos a seguir estudiando  y practicar el deporte”, dijo el veterano jugador.