Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 29 de abril de 2015

ESTADOS UNIDOS: Baltimore en toque de queda

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Baltimore en toque de queda
El toque de queda impuesto por la alcaldesa a Baltimore está activo desde las 10 de la noche hasta las cinco de la mañana.
BATILMORE, Estados Unidos.- En el centro de la ciudad solo se puede observar algunas personas caminando y pocos autos. Algo poco usual en Baltimore, sede de uno de los acuarios más visitados en todo el país.
A las afueras del “Downtown”, el centro de la ciudad, la situación es distinta. Cientos de personas permanecen en las calles esperando una respuesta, o simplemente como actitud de rebeldía.
Los afroestadounidenses de esta ciudad aseguran estar cansados de, según ellos, ser el objetivo de la policía del país.
“La última vez que olí este olor fue en 1968, cuando era un niño. El olor huele exactamente igual. Es el olor del dolor y el sufrimiento. Esto te desgarra el corazón. En toda la ciudad veo dolor, sufrimiento, un grito de ayuda”, dijo a laVoz de AméricaLeon Lee, un ex veterano de guerra y residente del este de Baltimore.
Ese olor del que habla Lee viene de los edificios que todavía humean, luego de ser quemados la tarde anterior, muchos de ellos en su totalidad, por un grupo de violentos manifestantes que desahogaron su ira bandalizando licorerías, destruyendo supermercados y prendiendo literalmente la ciudad en llamas.
La situación obligó a la alcaldesa de la ciudad, Stephanie Rawlings-Blake, a declarar estado de emergencia y un toque de queda que inicia a las 10 esta misma noche.
Casi 10 mil policías recorren la ciudad, mientras la Guardia Nacional patrulla principalmente las zonas turísticas de Baltimore, áreas a las que los protestantes, y un gran número de los dos tercios de afroaestadonidenses que viven en Baltimore, llaman “casas de blancos”.
Pero no todos concuerdan con esta violencia.
Ritta White asegura que nada tiene que ver protestar por la vida del joven afroestadounidense Freddie Gray, quien murió de forma incierta luego de ser arrestado por la policía de Baltimore, con destruir la ciudad.
“Simplemente no entiendo. Este desorden, estar en la calle enfrentando a la policía, destruyendo nuestros propios hogares, no tiene sentido, así no revivimos a Gray”, argumentó White.
Por el momento la incertidumbre invade a los ciudadanos de Baltimore: ¿qué ocurrirá esta noche cuando inicie el toque de queda? ¿Habrá más violencia, o Baltimore volverá a la calma?
Lo que sea que ocurra no borrará de la historia uno de los peores días que ha vivido Baltimore.

ESTADOS UNIDOS: Obama dice “no hay excusa para la violencia”

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Obama dice “no hay excusa para la violencia”
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

El presidente Barack Obama dijo que “no hay excusas” para la violencia en Baltimore, señalando que los saqueadores no están protestando, sino robando, por lo que deben ser tratados como criminales.
“Cuando los ciudadanos agarran palancas y empiezan a forzar puertas para saquear, no están protestando”, dijo el presidente. “No están haciendo una declaración, están robando. Cuando queman un edificio están incinerando y están destruyendo y socavando negocios y oportunidades en sus propias comunidades que elimina trabajos y oportunidades en esa área”.
Sin embargo, Obama agregó que útimamente han ocurrido demasiadas interacciones policiales preocupantes con  ciudadanos afroestadounidenses.
El mandatario calificó la muerte de varios hombres negros por la policía una “crisis que se desarrolla lentamente”, agregando que si bien no es nueva, hay una conciencia reciente gracias a las grabaciones  de los incidentes y su difusión a través de medios de comunicación social.
Obama habló el martes en una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro japonés mientras la Guardia Nacional fue activada para sofocar la violencia.
Los disturbios estallaron lunes después del funeral de Freddie Gray, un hombre negro que murió bajo custodia policial en circunstancias no claras.

Los heridos y la falta de material médico colapsan los hospitales

algomasquenoticias@gmail.com NEPAL: Los heridos y la falta de material médico colapsan los hospitales
Una superviviente con una pierna rota es evacuada por miitares de la localidad de Ranakur, muy dañada por el seismo
Los hospitales de la capital nepalí, Katmandú, se encuentran al límite de su capacidad mientras continúan llegando heridos desde otros distritos del país afectados por  el terremoto de magnitud 7.8 que sacudió el sábado la nación del Himalaya. 
“El hospital ya está colapsado por el número de pacientes, mientras gente que proviene de más allá del valle [de Katmandú] continúa llegando”, ha asegurado al periódico Kantipur el doctor Swoyam Prash Pandit, director del hospital Bir, el principal centro médico de la ciudad, según informa Efe.
Los recién llegados sufren heridas por golpes en la cabeza, fracturas de huesos o dislocaciones. El departamento de traumatología del hospital se encuentra ya copado por 200 pacientes y han sido movilizados 300 médicos, de acuerdo con Pandit.
No necesitamos dinero. Enviadnos buen material médico y medicinas”, ha insistido el director del hospital.
Situaciones similares se viven en otros centros hospitalarios de la capital. “Nuestro departamento de urgencias tiene capacidad para 70 pacientes y hemos admitido ya a 80 que necesitan de atención médica seria”, ha declarado el doctor Deepak Mahara, director del Hospital Universitario Tribhuvan. Según Mahara, casi han agotado todas las medicinas y el material médico está a punto de terminarse, sobre todo gasas o antibióticos.
El Ministerio nepalí de Salud ha prometido que pronto enviarán el material médico necesario a los centros hospitalarios.

Incineraciones masivas

Mientras tanto, decenas de cadáveres son incinerados a diario en la capital. El peligro a que se declaren epidemias obliga a las cremaciones continuas en un país que practica mayoritariamente el hinduismo.
Desde el domingo, las familias guardan su turno en Pashupatinath, emblemático lugar de cremación de Katmandú. “Normalmente entre seis y siete cuerpos son quemados en este lugar. Sin embargo, debido al enorme terremoto se ha convertido en un lugar muy concurrido y sin sitio disponible para quemar los cuerpos”, ha explicado a Efe Keshav Subedi, vecino de la zona.

COREA: Cadena perpetua al capitán del ferri hundido

 COREA: Cadena perpetua al capitán del ferri hundido
Lee Joon-seok

algomasquenoticias@gmail.com

SEUL, Corea del Sur.- El capitán del ferri Sewol, cuyo hundimiento hace un año causó 304 muertos, fue sentenciado ayer a cadena perpetua en la sesión de apelaciones del juicio, en la que los magistrados revisaron la anterior sentencia de 36 años de cárcel impuesta en noviembre.
En su fallo, el juez del Alto Tribunal de Gwangju (al suroeste del país) declaró culpable de asesinato a Lee Joon-seok por no cumplir deliberadamente con sus responsabilidades como capitán durante el suceso, según el fallo.
La sentencia destaca que el capitán se mostró pasivo durante los momentos más cruciales, ya que no dio la orden de evacuación cuando debía haberlo hecho y tampoco realizó esfuerzos para rescatar a los pasajeros.
“El capitán acabó prematuramente con la vida de los estudiantes y dejó a sus padres cicatrices para toda la vida”, afirmó el juez durante la lectura de la sentencia.
El buque Sewol se hundió el 16 de abril de 2014 dejando un balance de 304 muertos, la mayoría estudiantes de un instituto de bachillerato al sur de Seúl, en la mayor tragedia humana vivida por Corea del Sur en las últimas décadas.
El magistrado también recogió en su fallo que la máxima autoridad del barco se contó entre los primeros rescatados, lo que supone una clara omisión de su deber de socorro.
Además, expuso que las acciones de Lee “empañan la imagen de Corea del Sur y no pueden justificarse en ninguna circunstancia”.
Los fiscales habían pedido en su recurso de apelación la pena de muerte para el capitán de 69 años, aunque finalmente el juez no ha aceptado este extremo.
El pasado noviembre el capitán había sido condenado por los mismos motivos a 36 años de cárcel en el Tribunal de Distrito de Gwangju, que en su sentencia declaró a Lee culpable de homicidio accidental en lugar de asesinato como exigían los fiscales.

NIGERIA: Ejército libera a 293 mujeres y niñas secuestradas

algomasquenoticias@gmail.com NIGERIA: Ejército libera a 293 mujeres y niñas secuestradas
Tres niñas juegan a pasarse un balón en el campo de refugiados Dar es Salam en Chad, cerca de la frontera con Nigeria.
El ejército de Nigeria ha afirmado este martes que ha liberado a 200 niñas y 93 mujeres en un bastión del grupo islamista Boko Haram, aunque ha confirmado que estas menores no son las chicas secuestradas en Chibok hace más de un año.  
“Las tropas han tomado y destruido tres campamentos de terroristas en el bosque Sambisa”, principal refugio del grupo yihadista en el noreste de Nigeria, ha informado un portavoz del ejército nigeriano, Chris Olukolade.  
Las niñas de Chibok no se encuentran entre las 200 menores rescatadas este martes, ha explicado otro miembro del ejército, el coronel Sani Usman. Desde el momento en el que se anunció la liberación, se especuló con que pudiera tratarse de las 273 estudiantes que fueron raptadas en una escuela de Chibok el 14 de abril de 2014, lo que ha sido descartado por las Fuerzas Armadas nigerianas tras un primer proceso de identificación.  
Desde el lanzamiento el pasado 14 de febrero de una ofensiva conjunta con tropas de Camerún, Chad y Níger, se han obtenido notables éxitos, como la liberación de 60 ciudades ocupadas por los islamistas en tres estados del norte del país. 
Fuentes militares han asegurado que la incursión en el bosque de Sambisa podría ser la culminación de esta ofensiva.  
Las niñas de Chibok siguen sin aparecer Sin embargo, de las niñas de Chibok todavía no se sabe nada. Si bien 57 lograron escapar en las horas posteriores al secuestro, no ha habido ninguna señal de vida de las 219 rehenes restantes, al margen de un vídeo difundido en mayo de 2014 por Boko Haram.
En él se mostraba a un centenar de alumnas con velo recitando el Corán y en el que anunciaban que iban a venderlas como esposas en diferentes países africanos.

Cueto gana, Bautista, Hanley y Ramírez pegan jonrones

algomasquenoticias@gmail.com Cueto gana, Bautista, Hanley y Ramírez pegan jonrones
Johnny Cueto
CINCINNATI. Johnny Cueto diseminó tres hits en ocho inning, en otra dominante apertura contra los Cerveceros de Milwaukee, en tanto que Brandon Phillips disparó un jonrón de dos carreras para que los Rojos de Cincinnati derrotasen el martes 4-2 al peor equipo en las mayores.
Joey Votto y Marlon Byrd añadieron jonrones solitarios ante Kyle Lohse (1-4). La mitad de las 10 victorias de los Rojos esta campaña han sido a costa de Milwaukee.
El dominicano Cueto (2-2) permitió jonrones a Aramis Ramírez y Ryan Braun al acreditarse su sexto triunfo en fila ante los Cerveceros. Tiene foja de 9-3 de por vida ante Milwaukee, con 8-0 en 11 aperturas en el Great American Ball Park.
Los Cerveceros tienen foja de 4-17, el peor arranque de un club de la Liga Nacional en 18 años, según STATS. Los Cachorros de Chicago tuvieron un récord idéntico en 1997, en tanto que la versión 2010 de los Orioles de Baltimore fue el último equipo en las mayores en iniciar 4-17.
Por los Cerveceros, los dominicanos Aramis Ramírez de 2-1, una anotada y una remolcada; Jean Segura de 4-0; y Héctor Gómez de 3-0 El puertorrriqueño Martín Maldonado de 3-0. El venezolano Gerardo Parra de 3-0.
Por los Rojos, el cubano Brayan Peña de 2-0.
WASHINGTON 13, ATLANTA 12
ATLANTA. Dan Uggla produjo cinco carreras, incluidas tres mediante un jonrón en el noveno inning, y los Nacionales de Washington completaron la mayor remontada en la historia de la franquicia para superar el martes 13-12 a los Bravos de Atlanta.
Los Nacionales estuvieron dos veces abajo por ocho carreras, pero lograron quebrar su racha de siete derrotas en fila.
El venezolano José Lobatón pegó un cuadrangular de tres vueltas durante un racimo de cinco anotaciones en la quinta entrada. Denard Span aportó un bambinazo solitario en la sexta.
En la séptima, Uggla sonó un triplete de dos carreras y el emergente Reed Johnson pegó un sencillo productor.
La mayor remontada de Washington databa del 17 de junio de 2006, cuando estuvo detrás por siete carreras en un duelo contra los Yanquis de Nueva York.
Esta es la primera vez que los Nacionales ganan un duelo en el que han aceptado 11 carreras.
A.J. Pierzynski bateó de 4-4 con cuatro impulsadas, mientras que Freddie Freeman conectó de 6-4 por Atlanta.
Blake Teinen (1-2) consiguió la victoria, y Jason Grilli (0-1) fue el derrotado.
Por los Nacionales, el venezolano Lobatón de 4-3 con tres anotadas y tres impulsadas.
Por los Bravos, el venezolano Alberto Callaspo de 5-2 con una anotada y una producida. El colombiano Julio Teherán de 1-0.
YANKEES 4, TAMPA BAY 2
NUEVA YORK. El anuncio que el as Masahiro Tanaka se perderá al menos un mes debido a un leve esguince en el antebrazo y tendinitis en la muñeca derecha eclipsó la victoria el martes de los Yanquis de Nueva York por 4-2 sobre los Rays de Tampa Bay, en la que dos dobles de Brian McCann remolcaron tres carreras.
Chase Whitley (1-0) fue el encargado de abrir por los Yanquis para darle descanso a Tanaka y al resto de los integrantes. Pero el derecho podría quedarse en la rotación por más tiempos tras tolerar seis hits y una carrera en cinco innings.
Whitley lanzaba mientras el gerente general Brian Cashman divulgaba los más recientes problemas físicos del japonés Tanaka.
Brett Gardner produjo una carrera con un rodado ante Jake Odorizzi (2-2) en la segunda victoria de los Yanquis contra Tampa Bay en esta serie y la décima en 12 juegos en total. Chris Martin permitió un sencillo con dos outs en el noveno antes de conseguir el primer salvamento de su carrera.
Tanaka inició la campaña con foja de 2-1 y 3.22 de efectividad, luciéndose en sus últimas dos aperturas, para disipar los temores sobre el ligamento que tiene parcialmente desgarro y que lo costó dos meses y medio la pasada temporada.
Pero el derecho al equipo al quejarse molestias en la muñeca al presentarse al estadio el martes.
Se sometió a resonancias en tanto la muñeca y codo, y la prueba en la muñeca no mostró lesiones, pero con dolor. Aunque todo estuvo bien con el examen del codo, Cashman informó que el médico del equipo, el doctor Christopher Ahmad, diagnosticó un “muy leve” esguince en el antebrazo.
Los Yanquis colocaron a Tanaka en la lista de lesionados de 15 días, y no podrán lanzar en lo absoluto entre siete y 10 días.
“Queremos asegurar que esto no derive en problemas más graves que todos queremos evitar”, dijo Cashman, refiriéndose a una cirugía Tommy John que implicaría una baja entre 12 y 18 meses.
Alex Rodríguez recibió descanso tras defender la tercera base el lunes, con lo que dejó en suspenso su empeño por alcanzar a Willie Mays en el cuarto lugar de la lista histórica, con 660 jonrones.
Por los Rays, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 4-2, una impulsada. El puertorriqueño René Rivera de 4-0.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 3-0.
MARLINS 4, METS 3
MIAMI. Michael Morse quebró el empate con un sencillo en el octavo episodio, para que los Marlins de Miami se impusieran el martes 4-3 a los Mets de Nueva York.
De sus últimos siete compromisos en la campaña, los Marlins han ganado seis. Sin embargo, esta fue la primera victoria de Miami ante los Mets en seis encuentros que han disputado en esta campaña.
Steve Cishek permitió el lunes que se escapara un salvamento en la derrota por 3-1 ante Nueva York, al aceptar un jonrón de tres carreras de Daniel Murphy en el noveno capítulo. Esta vez, expidió un pasaporte a Curtis Granderson en el comienzo de la novena entrada antes de anotarse su segundo salvamento del año en cuatro oportunidades.
Bryan Morris (3-0) resolvió la octava sin aceptar carrera para llevarse el triunfo.
El dominicano Juan Lagares conectó un doble de tres carreras, en tanto que Murphy bateó tres inatrapables por los Mets (15-6), que cayeron apenas por tercera ocasión en 16 compromisos.
Por los Mets, los dominicanos Lagares de 5-1 con tres empujadas, Rafael Montero de 2-0. El panameño Rubén Tejada de 4-0. El venezolano Wilmer Flores de 1-0.
Por los Marlins, el venezolano Martín Prado de 2-0 con una anotada. El dominicano Marcell Ozuna de 3-1 con una anotada. El cubano Adeiny Hechavarría de 2-0.
TORONTO 11, BOSTON 8
BOSTON. José Bautista produjo tres carreras, incluida una mediante un jonrón, y los Azulejos de Toronto vencieron el martes 11-8 a los Medias Rojas de Boston para dejar atrás una racha de cuatro derrotas consecutivas.
El dominicano impulsó una carrera durante un racimo de cinco anotaciones en el tercer inning, añadió otra en un ataque de tres rayitas en el cuarto y sonó después su cuadrangular.
Josh Donaldson consiguió tres hits, incluido un vuelacerca, y Kevin Pillar aportó también tres imparables entre los 17 que bateó Toronto.
El mexicano Marco Estrada (1-0) laboró tres innings sin tolerar hit como relevista para embolsarse la victoria. Brett Cecil resolvió el noveno capítulo para su primer salvamento.
Los Medias Rojas tomaron una ventaja de 4-0 contra Drew Hutchison en el segundo acto. Sin embargo, Clay Buchholz (1-3) dilapidó la ventaja, al aceptar cinco anotaciones en la parte alta del tercero.
Buchholz sacó sólo ocho outs en una labor en la que permitió cinco carreras -cuatro limpias-, así como seis hits. Recetó cuatro ponches y expidió un boleto.
Hutchison trabajó cuatro entradas y permitió seis carreras.
Por los Azulejos, los dominicanos Bautista de 4-2 con dos anotadas y tres producidas, Edwin Encarnación de 5-2 con una anotada y dos remolcadas.
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 3-2 con una anotada y dos impulsadas, Hanley Ramírez de 5-2 con una anotada y dos empujadas. El venezolano Pablo Sandoval de 5-4 con dos anotadas.
KANSAS CITY 11, CLEVELAND 5
CLEVELAND. Un jonrón de tres carreras de Kendry Morales coronó un racimo de seis anotaciones en el séptimo inning y los Reales de Kansas City vencieron el martes 11-5 a los Indios de Cleveland.
El gran inning de Kansas City se dio luego que Cleveland se fue arriba 5-3 gracias al jonrón de tres carreras de Brandon Moss en el sexto.
Un doble de dos carreras de Alcides Escobar ante Scott Atchison (0-1) empató el juego en el séptimo. Escobar anotó la carrera de la ventaja tras un sencillo al cuadro de Mike Moustakas y el cubano Morales bateó poco después su tercer jonrón de la campaña, un batazo por todo el bosque central ante Bryan Shaw.
Brandon Finnegan (1-0) se apuntó la primera victoria de su carrera pese a permitir el jonrón de Moss.
Alex Gordon jonroneó y produjo dos carreras para los Reales, que acumularon 18 hits, su mayor cantidad en la campaña.
Por los Reales, los venezolanos Salvador Pérez de 5-3, una anotada y dos impulsadas; Alcides Escobar de 4-2, una anotada y dos impulsadas; y Omar Infante de 5-3, una anotada y dos remolcadas. El cubano Kendrys Morales de 5-3, cuatro anotadas y tres remolcadas.
Por los Indios, los dominicanos Carlos Santana de 2-1, una anotada; y José Ramírez de 5-1.

NBA: Rockets vencen Mavs y ganan serie postemporada

 NBA: Rockets vencen Mavs y ganan serie postemporada
James Harden

algomasquenoticias@gmail.com

   HOUSTON — James Harden aportó 28 puntos y los Rockets de Houston ganaron su primera serie de postemporada desde 2009, al doblegar el martes 103-94 a los Mavericks de Dallas.  Terrence Jones sumó 15 puntos, incluidos 10 en el cuarto periodo, lo que permitió a Houston imponerse por 4-1 en la serie. 
En la segunda ronda de los playoffs, los Rockets se medirán al ganador de la serie entre los Clippers de Los Ángeles y los Spurs de San Antonio.  
Houston se recuperó de un gris desempeño en el cuarto juego, cuando cayó por 121-109. La franquicia no avanzaba a las semifinales del Oeste desde que su estrella era el chino Yao Ming.  
Dwight Howard añadió 18 unidades y 19 rebotes a la causa de los Rockets, que dominaron al pie del aro. Josh Smith ayudó con 20 tantos y los Mavericks no funcionaron desde la larga distancia, al atinar sólo cinco de 26 triples.  
También por los Rockets, el argentino Pablo Prigioni totalizó cinco puntos, un rebote, una asistencia y tres faltas en 22:14 minutos.  Monta Ellis lideró a Dallas con 25 puntos y el alemán Dirk Nowitzki agregó 22.
Los Mavs no tuvieron la ventaja después de los albores del primer periodo. Pero una racha de 7-0, coronada por un enceste del boricua José Juan Barea, los acercó a tres puntos con unos cinco minutos por disputarse.
Barea jugó 37:24 minutos, en los que sumó seis puntos, seis rebotes, nueve asistencias y dos faltas.
Luego, Jones se hizo cargo del encuentro, al realizar una jugada de tres puntos, seguida por un triple desde el rincón, para colocar el marcador en 94-85.
Dallas anotó los siguientes cuatro puntos antes de que Harden embocara un triple bajo mucha presión, para colocar el partido 97-89 con dos y medio segundos en el reloj.
Harden robó poco después un balón y, sin ver, envió un pase a Jones, quien realizó la clavada. Comenzó el festejo, y el público comenzó a pedir a coro que Harden sea el Jugador Más Valioso de la temporada.

Condenan 4 hombres ultimaron comerciante en 2012

algomasquenoticias@gmail.com


SANTIAGO.- El  Tercer Tribunal Colegiado condenó a cuatro hombres hallados culpables de haber provocado la muerte a un comerciante en el año 2012 durante un hecho ocurrido en el negocio de su propiedad, ubicado en el sector La Unión, de esta ciudad.
SANTIAGO: condenan 4 hombres ultimaron comerciante en 2012
La pena fue dictada en contra de Wilson López Alcántara, quien fue condenado a 30 años de prisión, y de Elvis Rodríguez, alias Ñego; Samuel Jaquez Martínez, alias Raúl, y Efigenio Merán Contreras, condenados a 20 años por la muerte de Arismendi Genao Lima.
Los imputados, quienes se encontraban en el colmado Los Primos, propiedad de Genao, en fecha 5 de octubre, le propinaron golpes a la víctima tras negarse a salir del negocio luego que éste les informara que ya iba a cerrar.
Los imputados se marcharon pero regresaron al establecimiento al día siguiente y agredieron salvajemente a Genao a tubazos, pedradas y cuchilladas.

Motociclista muere en accidente

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: Motociclista muere en accidente


PUERTO PLATA.- Un hombre murió de golpes que sufrió cuando una motocicleta que conducía chocó con una camioneta en la carretera Sosúa-Puerto Plata, informó la Policía.
El occiso es Gregorio Moore Brito, de 48 años de edad, quien residía en el sector Alto del Chivo, de Sosúa.
Recibió la mayoría de los golpes en la cabeza, ya que al momento no tenía casco protector.
La camioneta era conducida por Kelvin Antonio Mosquea, de 26 años de edad, quien fue detenido.

Presidente inaugura dos escuelas y un centro de atención primaria

algomasquenoticias@gmail.com MONTE PLATA: Presidente inaugura dos escuelas y un centro de atención primaria


BAYAGUANA.-Tres comunidades de Monte Plata tienen desde este martes un mejor acceso a salud y educación, pues estrenan un liceo, una escuela y un Centro Clínico de Diagnóstico y Atención Primaria.
 El presidente Danilo Medina se trasladó a esta provincia ayer donde entregó al municipio de Bayaguana el Centro Clínico de Diagnóstico y Atención Primaria, un liceo a la comunidad El Dean y una escuela en La Guazuma, Peralvillo.
El centro asistencial beneficiará a 33,122 habitantes de los diferentes municipios de la provincia Monte plata, especialmente de los barrios Las Flores, San Cristo de Bayaguana, La Tormenta y Pilanconcito.
La inversión de la obra fue de 73 millones 549 mil pesos. La misma posee camillas,  desfibriladores, set de diagnóstico, área de vacunación, y de imágenes, rayos equis digitales, sonógrafos, rayos equis odontológicos así como central de impresión y almacenamiento de imágenes digitales.
No cobrarán por los servicios
La ministra de Salud Púbica, Altagracia Guzmán Marcelino, dijo que como médico nunca se imaginó que esta provincia iba a tener un servicio de salud público tan digno y humano, como el que ofrecen.
 Recordó que por instrucciones del presidente Danilo Medina no se les debe cobrar un solo centavo a los usuarios de los distintos hospitales públicos de esta provincia, ni de los demás centros sanitarios del país.
Mientras, el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh, aseguró que los Centros Clínicos de Diagnóstico y Atención Primaria forman parte de los proyectos del gobierno de Danilo Medina, “porque representan la respuesta que necesita la gente”.
A nombre de su comunidad, Yojani Santana definió la obra como inmensa e importante, ya que los  habitantes del lugar no tendrán que trasladarse a la capital a realizarse estudios médicos.
Entrega 23 nuevas aulas, impactarán 630 estudiantes
Los dos centros educativos inaugurados simultáneamente por el presidente Danilo Medina desde la comunidad El Dean, son el liceo El Dean, de 13 aulas  y la escuela Martín Ferrer, de 10.
 Los planteles escolares  acogerán 630 estudiantes. Fueron construidos con una inversión de 73 millones 411 mil 243 pesos.
En ese acto la estudiante Adalisis Henríquez, de tercer grado de media, refirió en sus palabras de agradecimiento, que recibe la majestuosa obra con cariño, ya que tienen las herramientas necesarias para tener una educación de calidad e integral, por lo que no tendrán nada que envidiar a los alumnos de colegios privados.
Los planteles educativos poseen laboratorios de ciencias, computadoras, bibliotecas, salón multiuso, comedores, cocina y canchas, entre otras facilidades.
El presidente Danilo Medina estuvo acompañado, en ambos actos, por el ministro de  Educación, Carlos Amarante Baret y de sus asistentes especiales Carlos Pared Pérez y  Robert de la Cruz.
De igual modo, asistieron Félix Hernández, director Regional de Salud; Ramón Alvarado, coordinador de la Red de Hospitales Públicos; Andrés Concepción, gobernador de Monte Plata; Charlie Mariotti, senador provincial y Amarilis Sosa, Alcaldesa de Bayaguana, así como los diputados Altagracia Arias, Juan Sosa y Ricardo Contreras.
Fuente: DICOM

El PLD inaugura monumento al “Soldado Desconocido” de Abril

algomasquenoticias@gmail.com El PLD inaugura monumento al “Soldado Desconocido” de Abril
Adjunto: Reinaldo Pared Pérez al cortar la cinta en tumba de soldados desconocidos de la gesta de abril de 1965
SANTO DOMINGO.- Las guerras de Independencia, de la Restauración y de Abril de 1965  son de los tres hechos más trascendentes de la historia dominicana, opinó Reinaldo Pared Pérez, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  y  senador del Distrito Nacional.
Pared habló al dejar inaugurada la “Tumba al  Soldado Desconocido de la Guerra de Abril de 1965”, en el cementerio de la avenida Independencia,  en esta capital
Destacó  que esta iniciativa el PLD rinde homenaje a ese grupo de hombres y mujeres desconocidos que cayeron en la patriótica gesta”.
“Hace un tiempo se había programado realizar este pequeño homenaje a centenares de hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas  reclamando  la vuelta a la  constitucionalidad de 1963, el retorno del gobierno del Profesor Juan Bosch”, expresó.
Declaró que, por lo regular, se ha rendido homenaje a los dirigentes de la guerra de abril, por lo que el PLD se ha sentido el deber de también hacerlo a favor de “centenares, millares de hombres y mujeres” que han defendido con ardor la dignidad patriótica.
El monumento fue edificado en una fosa común ubicada en el histórico cementerio de la Avenida Independencia, donde en plena Guerra Constitucionalista fueron depositados los cuerpos sin vida de mujeres y hombres del pueblo, sin identificar, que fallecieron en esos días.

Abinader dice no descansará hasta unificar a toda la oposición de RD

algomasquenoticias@gmail.com Abinader dice no descansará hasta unificar a toda la oposición de RD
Luis Abinader recibió ayer la felicitación de Geanilda Vásquez.
SANTO DOMINGO. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, declaró ayer que no descansará hasta unificar a toda la oposición, sin discriminar a ninguna organización política.
El economista, empresario y político habló cuando recibía en su oficina a la dirigente Geanilda Vásquez, quien participó como precandidata presidencial en la reciente convención del PRM, de la que él (Abinader) salió victorioso.
Señaló que se propone tener acercamientos con todos los dirigentes de oposición para estructurar un frente político  que participe en los comicios de 2016.
Resaltó que él no tiene enemigos en ningún sector, aunque tenga diferencias en lo concerniente al enfoque para enfrentar los problemas del país.
Para esta tarde Abinader tiene contemplado reunirse con dirigentes de la Coalición Convergencia, a la que pertenece el PRM.
Durante el encuentro de ayer, Geanilda Vásquez felicitó a Abinader y le dijo que se sumará “como una guerrera” a su campaña política.

¿Correrá Leonel la misma suerte de Hipólito ?

algomasquenoticias@gmail.com ¿Correrá Leonel la misma suerte de Hipólito ?
Leonel Fernández.

REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTO DOMINGO.- El politólogo Belarminio Ramírez Morillo manifestó que los liderazgos dominicanos después que alcanzan la Presidencia de la República y llegan a la cima no saben colocarse en el pedestal que les tiene reservado la historia y retornan a competir en escenarios que no están a su nivel.
Ramírez expresó que el expresidente Hipólito Mejía acaba de recibir su lección por no saber escoger el momento en que debió tomar pausa en la ,actividad política.
El analista político señala que lo que acabamos de ver este domingo 26 de abril “es el capítulo de una telenovela que sólo se firma en la República Dominicana, en que un líder que fue presidente de la República en el período 2000-2004 y perdió en intento de reelección al final de su mandato, volvió a buscar la candidatura presidencial en el 2012, donde perdió de nuevo, y ahora, como si fuera algo natural, ha caído noqueado en unas elecciones internas por su hijo político quien fue su compañero de boleta en la contienda electoral del 2012″.
 Ramírez adujo que el presidente Leonel Fernández sino despierta  a tiempo “podría correr la misma suerte de bajar de liga a mayor a competir con subalternos en liga menor, a competir con liderazgos de una generación que se han desarrollado bajo su amparo y que el sentido común indica que él debe comportarse como padrino y protector de ellos”.
El politólogo dijo que son los liderazgos los principales responsables de que la sociedad dominicana no haya avanzado más en materia de institucionalidad democrática, ya que los partidos políticos son la espina dorsal de la democracia, y si en el interior de estos no es posible la institucionalidad y la alternabilidad, esa conducta se transfiere a las esferas públicas.
El estudioso del marketing político y el comportamiento electoral lamenta que los liderazgos políticos dominicanos no hayan sido capaces de pasar a la fase de la reproducción política en que se triunfa y se gana satisfacción viendo a sus discípulos triunfar y a sus organizaciones encauzar los procesos de cambios y desarrollo.
Dijo que el caso Hipólito Mejía y el caso pudiera darse con Leonel Fernández no encajan en los paradigmas de comportamiento de Joaquín Balaguer, Juan Bosch y José Francisco Pena Gómez, ya que estos tres líderes estaban posicionados por encima de sus organizaciones partidarias y eran los electores que no percibían ningunas otras opciones en sus repetidos partidos frente a ellos.
jpm
Belarminio Ramírez Morillo.
Belarminio Ramírez Morillo.

Castillo de arena

 OPINION: Castillo de arena
LA AUTORA es socióloga y politóloga. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Prefiero las constituciones breves, las que establecen grandes postulados, las que dejan las particularidades a las leyes, las que casi nunca se modifican.
He señalado en diversas ocasiones que en América Latina se agrandan las constituciones para violarlas más. Me opuse a la reforma constitucional de 2002, de 2010, y el intento de ahora no es mejor.
Esa Constitución de 2010, que llamé en su momento “constitución para el atraso”, sentó las bases para la violación del derecho a la vida de las mujeres, creó un apartheid social, contaminó aún más el sistema judicial, y estableció la reelección indefinida (aunque a regañadientes la hicieran no consecutiva) que fomenta el caudillismo.
He ahí el enfrentamiento político-constitucional con Leonel Fernández aspirando por cuarta vez y los danilistas reclamando su derecho a seguir.
Esa Constitución de 2010 fue tocada y retocada por las fuerzas conservadoras del país, y finalmente santificada por Leonel Fernández y su ungido del PRD. Ese fue el nombrado gran consenso político.
Cierto, muchos participaron, muchos creyeron; pero el objetivo fundamental de los principales arquitectos del texto constitucional era establecer un orden jurídico y político conservador difícil de modificar; no por respeto a la Constitución, sino para preservar su obra macabra, a través de la cual pensaban gobernar por lo menos hasta el 2044.
La fábrica de presidentes la aportaría el PLD, reducido fundamentalmente a uno que repetiría con la ayuda de un cortejo. El referendo lo incluyeron no para hacer el sistema más democrático, sino para dificultar los cambios de planes.
Los problemas de esa Constitución de 2010 son tales, que el presidente Danilo Medina tuvo que observar el Código Penal para que este país no quedara como uno de los poquísimos en el mundo donde las mujeres tienen que morir porque no hay un aborto legal para salvarles la vida en caso de embarazos riesgosos. Pero ahí siguen los conservadores, amparados en el Artículo 37, remachando su supuesta defensa a la vida en el Tribunal Constitucional.
El castillo de poder gestado a través de la Constitución de 2010 está, sin embargo, tambaleándose. Ahora parece más de arena que de mármol. Las altas cortes están desacreditadas, el PRD pulverizado, Leonel Fernández abatido, el PLD fracturado, Hipólito Mejía derrotado, y la ultra-derecha en rebeldía contra el Gobierno de Danilo Medina.
En medio de este lío se unen sectores de todas las tendencias en defensa de la Constitución de 2010 para que no la modifiquen. ¡Vaya paradoja! Lo lamentable es que al Gobierno sólo le interese modificar la reelección y no todo lo que ahí está mal.
En República Dominicana no hay respeto a la Constitución porque los políticos nunca la han elaborado para bien del país sino para beneficio propio. La Constitución de 2010 no es excepción por más que se cacareara consenso. Fernández tuvo dos períodos consecutivos para armar el espectáculo de reforma.
Las constituciones dominicanas han sido fundamentalmente instrumentos para buscar longevidad en el poder, pero la realidad cambiante de estos tiempos disminuye esas posibilidades.
Veamos el récord reciente: la Constitución de 1994 duró hasta 2002 (ocho años), la de 2002 hasta 2010 (ocho años) y la de 2010 va camino a durar menos de seis años. En todas, el principal objetivo ha sido modificar el sistema de reelección para que el presidente de turno se quede o pueda volver.
La Constitución Dominicana debería reducirse de 277 artículos que tiene actualmente a unos 50 artículos de valor que se cumplan y respeten en muchos años por venir. Tanto palabrerío sólo sirve para encubrir cómo se reparte el moro entre los políticos.

Sale a relucir una crisis entre legisladores leonelistas y danilistas por la reelección

algomasquenoticias@gmail.com Sale a relucir una crisis entre legisladores leonelistas y danilistas por la reelección
La Comisión reunida este martes con los diputados.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ha salido a relucir una crisis en el Partido de la Liberación Dominicana luego de que la tarde de este martes 50 diputados de esta organización objetaran abiertamente la idea de reformar la Constitución de la República para restablecer la reelección presidencial y de esta forma favorecer al actual mandatario, Danilo Medina.
Hicieron su objeción en un documento que entregaron a la comisión designada por el Comité Político del PLD para elaborar el proyecto de reforma a la Constitución, la cual se reunió con ellos en una de las oficinas de la sede del Congreso Nacional, en esta capital.
El propósito de los comisionados era lograr de antemano consenso para aprobar el proyecto de reforma constitucional, a pesar de que éste aún no ha sido oficialmente presentado.   Sin embargo, durante la reunión no arribaron a ningún acuerdo.
Los diputados que se oponen a la “línea” del Comité Político son todos seguidores del presidente del PLD, Leonel Fernández, quien aspiraba hasta hace poco a ser postulado de nuevo candidato a la presidencia de la república.  Sus aspiraciones quedaron truncadas luego que el Comité Político, integrado por 35 miembros, se inclinara por la idea de repostular al actual presidente de la República Danilo Medina.   Como la reelección presidencial está prohibida en el país, los dirigentes peledeístas decidieron reformar la Carta Magna a fin de que la misma se restablezca, pero igual que en los Estados Unidos, donde un presidente puede gobernar dos perìodos consecutivos, al término de los cuales nunca más puede volver a optar por el cargo.
Los emisarios del Comité Político que se reunieron con los diputados son Reinaldo Pared Pérez, César Pina Toribio, Abel Martínez, Cristina Lizardo, Lidio Cadet,  Radhamés Camacho, Mirian Cabral, Lucía Medina y Rubén Maldonado.
Según Pared Pérez, a los legisladores se les explicó lo concerniente a la modificación de los  artículos 124, y los 269, 270 y 271,  por mandato del Comité Político.  “En el proyecto, además de los citados artículos, se establecerá uno transitorio de que en el caso del presidente Medina encabezar la boleta presidencial en el 2016, no podría aspirar en 2020-2024 ni para para ningún otro período presidencial”, dijo.
Indicó que en la reunión sólo hablaron él y Lidio Cadet y que el diputado Juan Carlos Quiñones leyó el documento firmado por los 50 diputados seguidores de Leonel Fernández.
Quiñones: “No estamos en rebeldía”
“El PLD es un partido adulto y el país y el pueblo puede estar seguros que los peledeistas van a acatar lo que más convenga al PLD y garantizamos que el partido ganará las elecciones y se mantendrá en el poder más allá del 2016”, expuso Quiñones para resaltar a seguidas que los diputados reconocen el gran gobierno que está haciendo el Presidente Medina a favor del pueblo.
“Los diputados que seguimos al presidente del PLD no estamos en rebeldía, sino que apelamos al artículo 77, ordinal 4 de la Constitución, que expresa que los legisladores no están obligados a actuar por mandato imperativo y deben actuar con apego al sagrado deber de representar al pueblo que lo eligió”, dijo.
Para este miércoles la comisión del Comité Político tiene previsto reunirse  a las 10 de la mañana con los senadores con el mismo propósito.

Creen haitianos utilizan tóxicos para pescar en el río Yaque del Norte

 Creen haitianos utilizan tóxicos para pescar en el río Yaque del Norte
Río Yaque del Norte

 algomasquenoticias@gmail.com

MONTECRISTI.- Autoridades locales han iniciado una investigación tras una denuncia de que personas desconocidas, presumiblemente haitianos,  están vertiendo sustancias tóxicas en el río Yaque del Norte para atrapar peces con facilidad.
En las últimas horas una gran cantidad de peces han muerto en el municipio de Castañuelas y ambientalistas de la zona temen haya daños en la agricultura.
Miguel Acosta, morador de Castañuelas, dijo que con esta acción se pone en juego la vida de personas que utilizan el agua para uso doméstico.

Hatuey propone un frente opositor; Miguel Vargas dice estar dispuesto

algomasquenoticias@gmail.com Hatuey propone un frente opositor; Miguel Vargas dice estar dispuesto
Hatuey Decamps y Miguel Vargas
SANTO DOMINGO.- El presidente  del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuey Decamps, abogó ayer porque los partidos opositores integren un frente para sacar del poder al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
En rueda de prensa en la casa nacional de su partido, dijo que se necesita que la oposición se unifique, ya que el pueblo “está cansado” de los gobiernos del PLD”.
Reveló que antes de la convención del Partido Revolucionario Moderno (PRM) él planteó a los dirigentes opositores  que sin unidad “no se llegará a ninguna parte”. El 99% de ellos fueron receptivos a su planteamiento, dijo.
Destacó que uno de los mejores encuentros fue con el presidente del Partido Alianza País, Guillermo Moreno, y  agregó que intentó comunicarse con el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, pero no pudo.
Vargas favorece acercamiento
Ayer Vargas Maldonado dijo estar dispuesto a un acercamiento con  los demás sectores de la oposición.
Luego de una misa en la Catedral con motivo del 50 aniversario de la segunda intervención norteamericana en el país, expresó que desde hace tiempo él impulsa el “Bloque de la Esperanza, en el que ya están integrados tres partidos.
“Estamos a 12 de meses de las elecciones y hay tiempo para que se fortalezcan las opciones opositoras y se unifiquen en un amplio frente que gane las elecciones y materialice los cambios que demanda con urgencia la situación de la nación”, enfatizó.

Tribunal Constitucional rechaza suspender Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Tribunal Constitucional rechaza suspender Plan de Regularización
Tribunal Constitucional

 REDACCION ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional (TC) de la República Dominicana rechazó una petición de la entidad denominada Red Nacional Por la Defensa de la Soberanía de que fuera suspendida la aplicación del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, instituido por la Ley 169-14 y los decretos 250-14 y 327-13.
La alta corte consideró que dicha solicitud es “improcedente, mal fundada y carente de base legal”.
“Esto, en adición al hecho de que dar solución al requerimiento de suspensión, implicaría prejuzgar aspectos de fondo que están reservados al análisis propio de la acción directa de inconstitucionalidad cursada”, declara una sentencia del TC..
Sostiene que las medidas precautorias no son ajenas a los procedimientos constitucionales.
Sin embargo, plantea que el diseño de control de constitucionalidad consagrado en los artículos 185.1 de la Constitución y 36 de la Ley 137-11, no prevé procedimiento alguno para los casos en que se persiga el cese temporal de las consecuencias jurídicas que emanan de esos instrumentos jurídicos, hasta tanto el TC produzca un fallo definitivo de la acción principal incoada.
El Decreto 327-13 instituye el “Plan Nacional de Regularización de extranjeros en situación migratoria irregular en la República Dominicana”.
Mientras, la Ley 169-14, establece un Régimen Especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil dominicano y sobre Naturalización. Mientras que el Reglamento de Aplicación de la Ley169-14, fue emitido mediante Decreto 250-14 de 23 de julio de 2014.
Fuente: DIARIO LIBRE

Cardenal dice persisten amenazas contra soberanía de R. Dominicana

 Cardenal dice persisten amenazas contra soberanía de R. Dominicana
Nicolás de Jesús López Rodríguez

REDACCION ALMOMENTO 

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El arzobispo de Santo Domingo, cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, pidió que “se vayan a casa de sus familias” aquellos que tienen pretensiones de “mancillar” la nación dominicana.
Exigió que sólo el pueblo dominicano mande en su territorio. “Por respeto a la soberanía, debemos de tener presente, ya que nunca han cesado las amenazas de la gente que no tiene vergüenza y siguen pensando en su proyecto, y hace falta que el pueblo dominicano se pare definitivamente frente a los que pretenden mancillar el honor”, expresó.
El religioso habló en una homilía con motivo del 50 aniversario de la gesta de abril del 1965, celebrada en la Catedral de Santo Domingo a instancias del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Resaltó el heroísmo de los hombres del 1965 y dijo que 50 años de horror no pueden pasar desapercibidos en el país. Recordó que la de abril de ese año fue una lección histórica, en la que un grupo de hombres demostró su valentía.
A su juicio, los dominicanos no olvidan la “desvergüenza” que causaron tropas extranjeras al país.
Al acto religioso asistieron el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, y su esposa Angelita García de Vargas así como Peggy Cabral y Tony Peña Guaba, viuda e hijo de José Francisco Peña Gómez, quien en el 1965 llamó al pueblo a lanzarse a las calles contra el gobierno de entonces.  También estuvieron alcaldes y decenas de dirigentes.

martes, 28 de abril de 2015

Diputados aprueban proyecto de Ley de Partidos Políticos, ahora pasa al Senado

algomasquenoticias@gmail.com Diputados aprueban proyecto de Ley de Partidos Políticos, ahora pasa al Senado


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados aprobó la tarde de este martes de urgencia y en dos lecturas consecutivas el anteproyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas.
La pieza contemplaría limitaciones en torno a las fuentes de ingresos de los partidos, obligaría a cumplir con la cuota a cargo electivo a favor de la mujer e impondría regulaciones en la publicidad.
Fue elaborada en base a propuestas debatidas por los partidos y la Junta Central Electoral, establece que solo podrán considerarse fuentes de ingresos de los partidos los actos de cooperación, asistencia o contribuciones económicas realizadas por personas naturales y jurídicas nacionales privadas.
Tras cinco horas de debates, el proyecto fue aprobado con 114 votos a favor y 28 en contra. El presidente del organismo legislativo, Abel Martínez, informó que por parte de la Cámara de Diputados ya existe una Ley de Partidos Políticos.