Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 18 de mayo de 2015

NBA: Rockets derrotan Clippers y avanzan final

algomasquenoticias@gmail.com NBA: Rockets derrotan Clippers y avanzan final
James Harden
HOUSTON — Al compás de 31 puntos de James Harden, los Rockets de Houston lideraron de punta al vencer el domingo 113-100 a los Clippers de Los Ángeles para clasificarse a la final de la Conferencia del Oeste por primera vez desde 1997.
Dwight Howard añadió 16 puntos y 15 rebotes para que Houston sentenciase a su favor la serie. Los Rockets se convirtieron en el noveno equipo en la historia de la NBA que remonta un 3-1 adverso para imponerse en una eliminatoria de postemporada.
Los Rockets forzaron el séptimo partido tras una épica remontada de 19 puntos en el tercer cuarto del duelo previo. No tuvieron necesidad de una gesta semejante el domingo, al despegarse por 17 puntos tras el tercer cuarto. Howard inició el cuarto con una jugada de tres puntos, que les puso arriba 88-68.
Blake Griffin anotó cinco puntos en una ofensiva 9-0 que acercó a los Clippers a ocho puntos con dos minutos y medio por jugar.
Harden respondió con un par de tiros libres, pero una clavada de DeAndre Jordan puso otra vez a los Clippers a ocho puntos. Un triple de Trevor Ariza acabó de liquidar el trámite.
Griffin anotó 27 puntos y Chris Paul aportó 26 puntos con 10 asistencias.
La final de conferencia en el Oeste arranca el martes en Golden State.

RD vence a España en Torneo Bilateral de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com RD vence a España en Torneo Bilateral de Voleibol
La selección nacional de voleibol.
Xàtiva, Valencia.- La selección española femenina de voleibol no pudo volver a repetir la hazaña de vencer a la República Dominicana y perdió por 0-3 en el segundo encuentro del Torneo Bilateral amistoso disputado en la localidad valenciana de Xàtiva.
El combinado español saltó con confianza al encuentro y pronto se vio recompensado el esfuerzo, ya que cogió una renta muy importante al dominar tanto el bloqueo como el saque (8-1).
A pesar de todo, el combinado dominicano dio la vuelta en el marcador para llevarse el primer set por 20-25 tras varios errores del equipo nacional y, así, tomar ventaja en el inicio del partido.
España se rehizo rápido para tratar de igualar el marcador. El bloqueo se convirtió en la mejor arma de las jugadoras de Pascual Saurín que se pusieron 8-2 en el marcador con facilidad.
De nuevo el combinado americano se metió en el duelo con un parcial muy positivo que le permitió igualar a 9 el segundo set. Errores, falta de acierto y desconcierto en la reconstrucción privó a España de marcharse en el marcador.
La alternancia en el marcador fue una constante durante el segundo parcial, aunque el ataque y el bloqueo dominicano fueron decisivos. Así, la selección visitante ganó también el segundo set por 22-25.
En el tercer set, España comenzó mejor y alcanzó una renta de cinco puntos, sin embargo las chicas de Marcos Kwiek no se dieron por vencidas y volvieron a sofocar la reacción para igualar a 17. Finalmente, la República Dominicana ganó el tercero por 20-25.
Ficha técnica-
0 – España- Corral, González, Correa, Segura, Portero y Collar -equipo inicial-, Guerra (líbero), Sánchez, Costa y Folgueira.
3 – República Dominicana- Marte, Eve-Castillo, Martínez, Mambrú, Moreno y Arias -equipo inicial-, Fernández (líbero), Binet, Fersola, Domínguez y Martínez L.   Parciales- 20-25, 22-25 y 20-25.
Árbitros- Antonio Martínez y Mario Bernaola.   Incidencias- Segundo encuentro del Torneo Bilateral entre España y República Dominicana, celebrado en el pabellón de Xàtiva ante 1000 espectadores.

Entrega uniforme selección sub-17 basket de SC

algomasquenoticias@gmail.com Entrega uniforme selección sub-17 basket de SC
Angry Reynoso y Radhamés Mateo junto a la selección basket sub-17 de San Cristóbal.
SAN CRISTOBAL.- El regidor del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Angry Reynoso, donó el uniforme a la selección sub-17 de baloncesto que participará en el torneo de esa categoría que organiza la FEDOMBAL y que se llevará a cabo en la ciudad de Santiago.
Reynoso hizo entrega del uniforme en el marco de un acto celebrado en el Polideportivo de esta ciudad, donde practica la selección san cristobalense.
El mismo fue recibido por el ingeniero Radhamés Mateo, presidente de la Asociación de Baloncesto de San Cristóbal (ABASANCRIS), quien estuvo acompañado del Director Provincial de Deportes, David Dionicio.
Tras la entrega, el Concejal del PRD dijo que la donación forma parte de sus acciones como representante de una parte de la colectividad de San Cristóbal, a favor de la juventud, dedicada la práctica deportiva.
“Siempre estaré dispuesto a hacer este tipo de acción a favor del deporte, ya que aleja a la juventud de los malos vicios y lo conduce por el camino de la disciplina y el bienestar”, sostuvo Angry Reynoso.
Junto a San Cristóbal se entrena, además, la selección nacional que participará en el Campeonato Mundial FIBA U-19.

Torneo de beisbol en SFM por la unidad del campo

algomasquenoticias@gmail.com Torneo de beisbol en SFM por la unidad del campo
El ingeniero Alexis Paulino recibe una placa del comité organizador del torneo encabezado por Amaurys Castillo, Antonio Then y Jochy Rodríguez. (Foto:francomacorisanos.com)
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Con la participación de trece equipos fue iniciado el XIX torneo de Béisbol campesino la Unidad del Campo con una dedicatoria especial al ingeniero Alexis Paulino.
Previo a los juegos de apertura efectuado a casa llena en el play de la comunidad del Cercado se realizó una vistosa ceremonia que incluyó desfile de los equipos Los Novatos, El Aguacate, Liga Ramón Santos, El  Ramonal, la Yaguiza, La Guázuma,  Yaguisero Soy, Los Bracitos, La Cima, Los Waaja, Los Cachorros,  San Felipe Arriba, y Buena Vista luego fue entonado el himno nacional dominicano.
La inauguración inició con la bendición del torneo , a cargo de la animadora de asamblea de la comunidad, Gladis Martínez.
De su lado  la formal bienvenida fue efectuada por Amaurys Castillo presidente de la entidad , quien afirmó que este torneo es para el disfrute de la comunidad.
El Vice-Ministro de Deporte, resaltó la organización de este evento deportivo, al momento en que deseó que el mejor el equipo sea el ganador.
En medio de la actividad, se le entregó una placa de reconocimiento al Ing. Alexis Paulino,  por sus grandes aportes en aras del deporte.
Posterior a ello se procedió a realizar el juramento deportivo a cargo de Aramis Santos, seguido de la entrega de flores de parte de las madrinas de los equipos a las personalidades presentes.
El lanzamiento de la primera bola lo realizó del Ing.  Alexis Paulino. la bateó el vice ministro Enmanuel Trinidad y la recibió el empresario Stanley Lajara.
Para el buen desarrollo del torneo, se entregaron utilería, donadas por el Alexis Paulino, Luis Paula y el Ministerio de Deportes,
Al cierre de la actividad se entregaron trofeos a atletas destacados del tradicional evento deportivo del año pasado.
Entre los asistentes  emn la apertura del torneo estuvieron  Franklin Lantigua, presidente de la Asociación de Balonmano Provincial, el director provincial de deportes Wilgen Brito el empresario Toñito Then, el diputado Olmedo Caba, Siquió NG, Tavare Peña presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de la provincia Duarte  entre otras personalidades
FUENTE: FRANCOMARISANOS.COM

Industriales de Herrera también objetan Proyecto Partidos que conoce Congreso

algomasquenoticias@gmail.com Industriales de Herrera también objetan Proyecto Partidos que conoce Congreso
Antonio Taveras Guzmán
SANTO DOMINGO.- Otra poderosa entidad empresarial, la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo (AEIH), objetó el proyecto de ley de Partidos y Agrupaciones Políticas que conoce el Congreso Nacional y que ha sido aprobado por la Cámara de Diputados.
A su juicio, este proyecto es “realmente oscuro” y constituye una seria amenaza a la competitividad de las empresas en la República Dominicana.
Según la Asociación, dicha pieza es una puerta abierta para todo tipo de privilegios y tráfico de influencias a favor de los entes económicos con mayores contribuciones materiales a las campañas políticas.
Advierte que una legislación propiciadora del manejo poco transparente del financiamiento de  los partidos políticos –que no disponga identificar a los contribuyentes- se convierte en un elemento contaminante del clima de negocios e impulsa la competencia desigual y desleal.
En una carta al Senado, la AEIH llama la atención a la presidenta del hemiciclo Cristina Lizardo sobre el riesgo que representa validar un proyecto que incentiva la corrupción administrativa.
“Se trata de una pieza que no garantiza la equidad, no pone reglas ni topes a las inversiones privadas en las campañas, no garantiza igual acceso a para todos los partidos a los medios de comunicación ni a la publicidad”, señala.
La AEIH,  que preside el empresario Antonio Taveras Guzmán, coincide con lo expresado recientemente  por el  Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en el sentido de que, tal y como ha sido sometida, la Ley de Partidos profundizaría la opacidad en la que actúan los partidos políticos y haría más difícil que los organismos competentes, esencialmente la Junta Central Electoral, puedan ejercer un efectivo control sobre las prácticas ilegales y distorsionadas que predominan.

Un agujero negro en la comunidad internacional

 OPINION: Un agujero negro en la comunidad internacional
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

En la Antigüedad se hablaba del Tonel de las Danaides. Mujeres culpables del asesinato de sus esposos, condenadas a llenar con agua un tonel  sin fondo. La leyenda se refiere a una doble insatisfacción: el consumo irresponsable del que recibe, y el descontento permanente  del que da. Para la comunidad internacional Haití se ha transformado en un barril sin fondo.  
En el  universo espacial existen campos gravitacionales capaces de tragarse la luz o cualquier asteroide, como si cayera en un hoyo completamente hondo, interminable,  y no parara de caer en esta masa atrayente. Stephen Hawking, el descubridor de ese campo de gravedad, los llamó los agujeros negros. Devoran brutalmente  todo lo que se halle influido por su campo de atracción. En la comunidad internacional existen países que operan de un modo semejante. Tal el caso de Haití.
El Estado para sobrevivir, ya sin capacidad para endeudarse más,  echa mano de las donaciones internacionales;  de las remesas de sus inmigrantes; se apoya en  los servicios escasísimos  suministrados por las ONG. La seguridad debe ser cubierta por la ONU; estas circunstancias provisionales en todo el resto del mundo aquí se convierten en problemas permanentes, sin fecha de caducidad. 
Con todo y el auxilio exterior, el 70% de los habitantes vive  debajo del umbral de pobreza extrema; la  moneda del país se deprecia continuamente; la inflación rebasa con creces el 40%.  No hay autosuficiencia alimentaria; las exportaciones apenas cubren el 30%  del gasto. Todas las infraestructuras se hallan desmanteladas.
En el 2004,  durante las celebraciones del Bicentenario de su Independencia, el Presidente Jean Bertrand Aristide, se inventó que Francia debería devolverle los fondos que habían pagados los gobiernos haitianos después de la Independencia, para solventar las pérdidas  de los colonos expulsados para siempre del territorio y privados del derecho de propiedad por el solo hecho de pertenecer a la raza blanca. 
El victimismo haitiano fabricó la idea de la deuda de Francia, y comenzó entonces a divulgarla por el mundo.
¿Existe, en verdad, una deuda de Francia con Haití, de resultas de las indemnizaciones que conllevaron al reconocimiento de la Independencia, refrendada por el Tratado del Presidente Boyer y Carlos X? ¿Cómo se ha calculado el monto de esa deuda? La indemnización exigida por el Rey de Francia ascendía a 150 millones de francos de la época; de esa suma Haití sólo pagó unos 90 millones de francos.  
Aristide entregó a un oficina de abogados estadounidense el cálculo fantasioso al que podría ascender ese dinero convertido mágicamente en deuda de Francia, y posteriormente, en instrumento de reclamación jurídica. 
El monto de esas fabulosas cantidades de dinero,   incluye el cálculo de los intereses, la recapitalización de esos haberes, los daños y perjuicios por la esclavitud, y los retrasos en los pagos, todo eso  nos llevó a una cifra de 21.685. 135. 571 millones de dólares, correspondientes a las sumas  remesadas entre 1825 y 1885, con arreglo a los Tratados de Boyer con la dinastía de los Borbones y de los Orleans, calculada en 90 millones de francos. Aristide condujo esas reclamaciones ante la Corte Internacional de Justicia, y amenazó con depositar el expediente novelesco ante la Corte Internacional de  La Haya.
De algún modo, todo el que se halla metido en  los abismos insondables de la miseria, suele creer en que su suerte cambiará con un billete de lotería, con una herencia , con la generosidad de un benefactor. O, como en este caso  con una patraña ingeniosa como ésta.
En  Pointe á Pitre (Guadalupe), el Presidente de Francia, Francois Hollande, sobrecogido por la emoción,   durante la inauguración del Museo Memorial de la Esclavitud,  dijo que  restituiría la deuda que Francia le hizo pagar a Haití para el reconocimiento de su Independencia.  El anuncio despertó falsas esperanzas.  
Los haitianos que tienen mentalidad de asistidos sociales comenzaron a soñar con esas montañas de dinero. El fruto de la imaginación de un pedigüeño había logrado el éxito. 
Hollande picó el anzuelo.  Algunos comenzaron a repartir las casas que iban a construir con ese dineral. En Guadalupe los haitianos vieron el maná,  el hallazgo de unas botijuelas llenas de morrocotas de oro. Posteriormente,  Francois Hollande puso los pies en la tierra. Declaró que se trataba de una reparación moral.  
Cuarenta y ocho horas después,  hallándose en una visita oficial de cinco horas en Puerto Príncipe, fue recibido  con insultos y abucheos. Y con un discurso muy poco diplomático de parte del Presidente Martelly, quien atribuyó el subdesarrollo de Haití y todos los sufrimientos que han padecido, al  impago de la deuda que ellos se habían inventado.
En los campos de Marte, en las cercanías de la estatua de Toussaint Louverture, los manifestantes gritaban “¡Fuera Francois Hollande!” “¡queremos dinero, no reparación moral!” Lo oyeron los franceses y toda la prensa internacional. La donación de cincuenta millones de euros pasó sin pena ni gloria. Porque los haitianos esperaban caletas de dinero.
En 1990, Francia incluyó a Haití entre los países beneficiarios de la ACP; sus agencias de cooperación  desembolsaron una ayuda muy superior a la que vierten en México, y Brasil; establecieron el Instituto Pedagógico Nacional; una misión con más de setenta expertos; se crearon más de una veintena de biblioteca y centros culturales y de formación, dotados de todos los servicios que tenían en la metrópoli. 
Todo eso se volvió aguas de borrajas.  Algunos de esos centros son ahora corrales de chivos. En el continente,  Haití ha sido el país que mayor ayuda exterior per cápita ha recibido. Sus dirigentes se han vuelto irresponsables-  
El que ayuda termina acusado, y se le tilda de culpable del fracaso de la ayuda, de todo lo que  no funciona en ese país. Cuando se quiere saquear el bolsillo, se fabrican bellos discursos sobre la solidaridad y la fraternidad internacional. Se  compara  al donante con los ángeles. 
Cuando estos exigen responsabilidad, cuentas claras, entonces se les sataniza. Haití es el mayor cementerio de proyectos de la Comunidad Internacional.  Muchas ilusiones y muchos esfuerzos y dinero se ha disipado. Se calcula que, en el último medio siglo, más de 30.000 millones han sido tragados por ese tonel de danaides. 
Nada parece llenar ese agujero negro.  Por descontado, que nos  encontrarnos con un país en peores condiciones. Dice Martelly en su discurso “que el 70% de la población no tiene empleo y el 85% de toda la educación es privada y de mala calidad”.
Volvamos a la pregunta inicial: ¿Tiene, en verdad, Francia una deuda de incalculables proporciones con Haití? La  compensación  que Carlos X, exigió a los esclavos convertidos en dueños absolutos de la colonia más rica del continente,  para   indemnizar las pérdidas inmensas de los colonos blancos, que eran los más antiguos habitantes de la colonia de Saint Domingue, no fue una exigencia hecha al pueblo harapiento  de hoy, sino a una posesión de ultramar que representaba, en aquel punto y hora, un tercio de toda la economía  de Francia. 
Sus setecientos ingenios de azúcar, sus miles de plantaciones de añil, tabaco y café, sus teatros, las mansiones coloniales, sus fabricas de aguardiente y de clarete, las ciudades que habían fundado los franceses, guiados por el genio de Jean Baptiste Ducasse, todo eso quedó anulado de pronto para los descendientes de Alexandre Dumas, de Paul Lafargue y tantos otros que se vieron privados para siempre de la posibilidad de pertenecer al nuevo Estado, de volver al país en el que habían nacido y forjado sus fortunas convertida en cenizas. 
Durante muchos años  después de la Independencia, ese país continuó entroncado con el mercado mundial, y siguió exportando sus riquezas, hacia 1840, comenzó el declive. Un descenso abrupto y persistente que se ha prolongado hasta hoy.
En este mundo hay que contar con la estupidez. En el supuesto de que este asunto estrambótico  se llevare a la Corte de La Haya deberían debatirse a la luz del derecho y de la historia, las cuestiones siguientes:
Un arbitraje internacional tendría que examinar si ese régimen tenía derecho a establecer el racismo anti blanco como doctrina jurídica del Estado y a privar de todos los derechos a todos los habitantes blancos criollos, que eran los más antiguos habitantes de Saint Domingo.
Para cumplir con el compromiso internacional de amortizar a las poblaciones expropiadas por su gobierno, los haitianos  confiscaron las principales propiedades dominicanas y todos los bienes de la Iglesia; desmontaron los bosques de la porción oriental de la isla  y explotaron brutalmente nuestras riquezas. 
Nos privaron de nuestra Independencia (1821) y nos obligaron a pagar  los bienes arrebatados a los colonos franceses desde 1804. En todo caso, si se reconoce esa “deuda” nosotros que fuimos brutalmente saqueados para amortizarla, seríamos igualmente acreedores.
La idea de indemnizar a los colonos blancos que habían sobrevivido a las cruentas matanzas de Dessalines fue propuesta por Alexandre Petion y por Jean Pierre Boyer con el objetivo de privar del derecho de nacionalidad y de propiedad en el nuevo Estado, a los antiguos reclamantes, aun cuando no fueran propietarios de plantaciones.
Ninguna nación del continente heredó el fabuloso emporio de riqueza que, en 1804 poseía Saint Domingue, convertida  en el Imperio de Haití. ¿Puede considerarse una injusticia  que la colonia más rica del continente compense  económicamente  a los sobrevivientes de las grandes matanzas de Dessalines, que lo habían perdido todo , que finiquitaron refugiados en Santiago de Cuba?
Los daños producidos por la esclavitud tienen dos actores. Los  africanos que cazaban y vendían los esclavos y, naturalmente, los europeos que compraban las llamadas piezas de ébano. No puede olvidarse el papel fundamental que desempeñaron los negreros africanos, que se beneficiaron durante siglos de ese mercado infame.
Los haitianos ven a la Comunidad Internacional como una fuente inagotable de recursos. Para  explicar el fracaso  histórico de los haitianos, todo el cortejo de males  son atribuidos  a la actitud del mundo exterior. 
Los fundadores del Estado plantearon desde su primera Constitución de 1805 la imposibilidad de convivencia entre blancos y negros. Sin duda, como reconoce los propios historiadores haitianos, esta circunstancia influyó en el aislamiento de un país, que privaba a una porción importantísima de la Humanidad de  los derechos de propiedad , basado en la raza. Es decir, por aplicar una situación de apartheid contra los franceses y contra la raza blanca. He aquí en cuentas muy resumidas las menudencias de este derrotero:
“ Al limitar en todo lo posible  la inmigración de personas de raza blanca, los que habían hecho la Revolución industrial y los que hubieran podido contribuir al desarrollo tecnológico del nuevo Estado, Haití  impidió su propio desarrollo, pese a que la Constitución de 1867 planteaba aperturas al capital extranjero. 
Todas las Constituciones haitianas,  incluían las referencias a la Constitución de 1805, que negaba el derecho de propiedad a los blancos. 
Esta cláusula sólo pudo ser modificada durante la ocupación estadounidense en la Constitución votada en 1918. Constitución escrita por el futuro presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, que, era en ese época, Secretario adjunto de la Marina de los Estados Unidos. 
El Parlamento haitiano se negó a votar esa  Constitución; ya en el calvario, los estadounidense entonces introdujeron el referéndum, que  consistía en pedirle directamente a la población que adoptara esa Constitución.  
De esta forma se adoptó la Constitución de 1918, con una abstención del 95%  de la población. De este modo, los blancos podrían convertirse en propietarios ( Leslie Péan:  Bequilles,  Puerto Príncipe, Imprimerie Brutus, 2014)
¿ Por qué este comportamiento que ha inspirado las más violentas condenas en el resto del mundo, debería justificarse, y acaso promoverse cuando se trata de los haitianos?
Como se ve, el país se cerró al mundo exterior. Sin embargo, no faltan historiógrafos que planteen que el subdesarrollo de Haití se debe a que las potencias del mundo no le perdonaron que llegase a ser independiente. 
Con esa tesis, igualmente, extravagante nacida del infantilismo y del victimismo, se han propuesto inculpar al mundo de su fracaso histórico, e inventarse nuevas deudas; para saquear las conciencias y los bolsillos del otro.

Los temas son otros

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Los temas son otros
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

Para el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su candidato presidencial Luís Abinader, el tema del momento no es una virtual alianza con el muy disminuido Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y su presidente y candidato, Miguel Vargas, el tema es la consolidación de la unidad interna, los trabajos en torno a la construcción de la “Convergencia por un mejor país”, que están muy avanzados.
Dejemos que el PRD y Miguel Vargas sigan desinflándose, que los dirigentes y aspirantes a cargos congresuales y municipales continúen mudándose de casa política en busca de sus objetivos personales, a sabiendas de que solo serán posibles sumándose al PRM.
Nadie afila cuchillo para su propia garganta. Los diputados y alcaldes que aún le quedan al PRD, con aspiraciones legítimas de mantenerse en sus cargos, podrán lograrlo en el PRM. Dudo que el PRD, por sí mismo, pueda lograr más de dos o tres diputados, y  más de cinco o seis alcaldes en todo el país.
Si conviene o no sumar a la Convergencia al PRD lo dirán los meses por venir. Ahora, es mi punto de vista, sería contraproducente hacerlo, haría mucho daño dado el rechazo de Miguel Vargas, sin dudas el político más repudiado y odiado, con razones de sobra, en las bases del PRM.
En ese sentido, lo más aconsejable es no proseguir debatiendo, por ahora, si es bueno o no una alianza con el PRD de Miguel Vargas y sus socios económicos. De igual modo considero que él o la compañera de boleta de Luís Abinader es tema de otro momento. Las circunstancias dirán quién debe ser el o la vicepresidente. No hay porque apresurarse.
Más importante que la vicepresidencia y una posible alianza con Miguel Vargas es seguir de cerca la crisis del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) producto de los afanes reeleccionistas del sector que encabeza el presidente Danilo Medina que, utilizando los recursos del Estado, pretende aplastar a los anti reeleccionista que dirige el ex presidente de la República y presidente del partido, Leonel Fernández.
Ese si es un tema trascendente al que el observatorio político del PRM y el candidato deben darle seguimiento día por día porque nos atañe a todos; al proceso electoral, a la estabilidad y gobernabilidad de la nación.
Igualmente es preciso mantener con firmeza posiciones opositoras frente al proyecto de ley de partidos y organizaciones políticas que el PLD pretende que sea a su medida e intereses; el tema de la Junta Central Electoral (JCE) y el Tribunal Superior Electoral (TSE) hay que tratarlo seriamente porque –insisto- no constituyen una garantía para unas elecciones libres, transparentes, equilibradas y justas. La mayoría de los jueces que de ambas entidades están parcializados con el partido oficialista.
El otro punto que llama mi atención es relativo al programa de gobierno del PRM y la Convergencia, base imprescindible de la unidad y la integración no solo de los partidos aliados, sino de sectores empresariales, industriales, comerciantes, sindicatos, federaciones y confederaciones de trabajadores, incluyendo las entidades que agrupan a los profesionales del derecho, la salud, construcción, cultura, etc.
El siguiente tema es la selección de los candidatos congresuales y municipales. El PRM tiene que actuar con tacto en ese sentido, pues la boleta tiene que llevar dirigentes de otros partidos. La Convergencia no es el PRM aunque sea la fuerza principal o la vanguardia.
Lo primero, primero. No pongamos los bueyes detrás de la carreta. Así no se hace política, así no se ganan las elecciones.

CDEEE explica “motivos” apagón del sábado; Ege Haina se desvincula

algomasquenoticias@gmail.com CDEEE explica “motivos” apagón del sábado;  Ege Haina se desvincula


SANTO DOMINGO.- La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la empresa generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) ofrecieron ayer versiones contradictorias sobre el apagón general del sábado en la noche.
La CDEEE informó que el apagón fue  causado por una explosión y un posterior incendio en un aislador en la subestación de Ege-Itabo, lo que hizo que el sistema eléctrico nacional interconectado colapsara.  Sin embargo, EGE Haina se desvinculó de este percance.
Rubén Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, aseguró que la explosión provocó que las plantas Itabo I y II se apagaran, al igual que otras que fueron suspendidas por cuestiones de seguridad.
En rueda de prensa ayer en la mañana dijo que en esos momentos el 86 % de los circuitos de todo el país habían sido restablecidos.  “A la 1:23 de la madrugada (de hoy) empezaron a volver al servicio las unidades y ya para las 5:00 o 6:00 de la mañana teníamos más de un 70 % del sistema restablecido”, informó.
El funcionario explicó que cuando una planta se apaga por protección técnica, lo hace de manera automática y que para volver a funcionar, se requiere de barras calientes, lo que implica unas cuatro o cinco horas para reiniciar.
Reveló, asimismo, que el martes próximo se realizarán reuniones técnicas para ayudar a la empresa Ege-Itabo a superar lo que calificó como una “debilidad” y para tratar de tomar medidas a fin de evitar que se repita un caso similar en el futuro.
Admitió, además, que la zona del este del país es la que tiene más circuitos fuera de servicio, pero aseguró que esto quedará solucionado en el transcurso del día.EFE
Empresa desvincula a sus unidades de apagón 
La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) aclaró que sus plantas estuvieron desvinculadas del apagón que afectó por varias horas a la República Dominicana.
En un comunicado explica que al momento de la falla en el Sistema Nacional Interconectado (SENI) la planta Haina Turbo Gas estaba fuera de servicio y fue llamada a operar para contribuir a restablecer el sistema.
En el caso de las centrales Quisqueya I y II, la empresa afirma que ambas funcionaban normalmente hasta la desconexión sufrida por el sistema nacional, lo que automáticamente las detuvo.
EGE Haina reiteró que las verificaciones hechas en los controles de Quisqueya I y II y la Subestación de Piedra Blanca, evidencian que el origen de las fallas no está vinculado a la operación de ninguna de ellas.
EGE Haina dispone de 70 unidades distribuidas en las zonas Este y Sur del país, que tienen un factor de disponibilidad de 98 por ciento, superior al promedio de la industria, recordó.
En tanto el jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, confirmó que las autoridades del sector eléctrico no le han solicitado que investigue el apagón nacional.
rs

Presidente Medina va frontera y da crédito parceleros y exportadores cáscara de naranja

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Medina va frontera y da crédito parceleros y exportadores cáscara de naranja
El Presidente Danilo Medina escucha a una productora de Elías Piña, durante una visita a esta localidad.
Santo Domingo, 17 may (EFE).- El presidente Danilo Medina otorgó este domingo financiación a parceleros de varios asentamientos en Elías Piña, y para exportadores de cáscara de naranja agria de varias asociaciones de Monte Grande, Dajabón.
Las acciones dispuestas por el presidente irán en beneficio directo de millares de personas de estas dos comunidades fronterizas, que se dedican a la producción de vegetales chinos, cáscara y agrio de naranja.
Otros proyectos que le fueron presentados serán debidamente evaluados por una comisión del gobierno, que estudiará su viabilidad, en tanto los estudiantes de Monte Grande serán instruidos por el Ministerio de Agricultura en reforestación a través de un vivero que les será construido.
Estas medidas son en atención a una petición de los estudiantes de la comunidad, que dijeron que necesitan un vivero para contribuir a la reforestación de Monte Grande, según dio a conocer hoy la Dirección General de Comunicación (Dicom).
Los primeros con quienes Medina se reunió fue con productores del asentamiento 075, de la sección Guayajayuco, municipio Pedro Santana, Elías Piña. Este asentamiento fue creado en 1948 con 19 parceleros. Hoy cuenta con unos 125 agrupados en cinco asociaciones.
La asistencia presidencial permitirá la generación de 425 empleos.
Tras escuchar las peticiones de los parceleros y productores, el presidente Danilo Medina les manifestó su interés en ayudar a crear riquezas para que puedan tener un mejor nivel de vida.
“Estamos tratando de crear condiciones de vida para la gente, pero de verdad. Proyectos que tengan viabilidad para desarrollarse y que están estancados porque no han tenido quien les de un impulso. Vinimos a ayudar, queremos condiciones de vida para ustedes. Que puedan producir riquezas”, dijo el gobernante.
El presidente los apoyará para expandir la siembra de vegetales orientales de exportación, que de 200 tareas, pasarán a 2.000 con su respectivo sistema de riego.
Los productos orientales que producen son Tindora, Parvol, Thai Chili, Chinese Okra, Kantola, entre otros. Todos con mercados seguros y rentables para el productor.
Concluida su visita a Pedro Santana, Medina se reunió con productores de la sección Monte Grande, en Dajabón, con la asociación de productores agrícolas y exportadores de cáscara de naranja.
Los productores, que piden la instalación de un centro de acopio y de un camión para trasladar la producción, que exportan a Francia con la que elaboran el licor Grand Marnier.
Indicaron que con el centro de acopio y el camión bajarán los costos de producción y garantizarán mayor inocuidad del producto.
Se estima que serán beneficiadas miles de personas de 22 comunidades de los asentamientos 064, 073, 076, 088, 109 y 159.
Emilio Toribio, director del Instituto Agrario Dominicano, explicó que 22 comunidades participan en la producción de naranjas agrias.
Declaró que con la construcción del centro de acopio, los productores no tendrán que correr el riesgo de perder su producción.EFE

Salen en libertad 14 de 15 seguidores de Guido Gómez Mazara

algomasquenoticias@gmail.com Salen en libertad 14 de 15 seguidores de Guido Gómez Mazara
Esta gráfica publicada por el periódico Diario Libre muestra el momento en que se producría un forcejeo dentro del Tribunal Superior Electoral.
SANTO DOMINGO.- Catorce de quince seguidores del dirigente perredeísta Guido Gómez Mazara, acusados de ultraje, amenazas y asociación de malhechores en contra de los jueces del Tribunal Superior Electoral, recobraron su libertad.
Sin embargo, Juan Pablo Uribe, a quien le impusieron una fianza de RD$100,000 e impedimento de salida, todavía permanece detenido.
El juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, dictó medidas de coerción, consistente en presentación periódica a Abel Elías Matos Rodríguez, Ramona Berroa, Fernando Acosta, Ramón Sánchez, Luciano Mendoza, Elías Hasbún, José Castillo, Edwin Félix, Samuel Blanch, Juan Alberto Michel, Francisco Ferreras, José Luis Lara y Félix Luna.
Mientras que a Uribe además se le impuso una garantía económica de RD$100,000 e impedimento de salida del país.
El TSE sostuvo en la audiencia de medida de coerción que los detenidos boicotearon el pasado jueves, la lectura de la sentencia que declaró inadmisible la impugnación presentada por Gómez Mazara a una resolución de la XXX convención del Partido Revolucionario Dominicano, que nomina a Miguel Vargas Maldonado como candidato presidencial para las elecciones del 2016.
Fuente: DIARIO LIBRE

Libertan provisionalmente al pastor de La Romana acusado de lavar dinero

 Libertan provisionalmente al pastor de La Romana acusado de lavar dinero
Palacio de Justicia de La Romana

algomasquenoticias@gmail.com

LA ROMANA, República Dominicana.- Las autoridades judiciales de aquí libertaron, tras cumplirse el plazo de 24 horas, a un pastor evangélico que había sido detenido para ser investigado por su presunta vinculación con una red de lavado de activos.
Germán Miranda Villalona, director de la Unidad Antilavado de Activos de la Procuraduría General de la República, informó ayer el pastor Eliseo Mercedes Rodríguez fue dejado en libertad pero dijo que éste y otros sospechosos siguen bajo investigación.
Rodríguez fue citado ante la Unidad Antilavado de Activos de la Procuraduría General para el día 29 de este mes.
Miranda Villalona manifestó que hay otros pastores de La Romana, San Pedro de Macorís y Moca que están siendo investigados sobre el caso de Jorge Amado Mercedes Cedeño, un supuesto narcotraficante dominicano detenido en Colombia y que se cree usaba a iglesias protestantes dominicanas para lavar dinero.
El magistrado explicó que tanto el pasaporte como otros documentos de Eliseo Mercedes Rodríguez son depurados para aclarar si tiene o no relación con la referida red.
Hasta el momento las autoridades no han especificado la forma en que las iglesias supuestamente lavaban el dinero.

Vaguada genera chubascos dispersos, pero recomiendan siga ahorro de agua

algomasquenoticias@gmail.com Vaguada genera chubascos dispersos, pero recomiendan siga ahorro de agua


SANTO DOMINGO.- Continua la incidencia de una vaguada al norte del territorio dominicano, la cual estará generando chubascos dispersos que podrían estar acompañados de tronadas aisladas en distintas zonas de la República Dominicana, informó este domingo en la noche la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Los mismos se registran principalmente hacia las provincias de Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Elías Piña, San Juan, Puerto Plata, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, Monte Plata y La Romana.
ONAMET informa que la incidencia de la vaguada se mantendrá durante las próximas 24 a 48 horas y que ésta,  sumada al ingreso de humedad que provoca el viento  este/sureste, genera nublados acompañados de lluvias que podrían ser localmente moderadas y tronadas aisladas.
Recomienda siga racionamiento de agua
Aunque han estado ocurriendo precipitaciones, el organismo recomienda a las autoridades forestales mantener la atención hacia las zonas de bosques. “Además, debemos seguir racionalizando el agua en todo el país, debido al marcado déficit pluviométrico”, observa.

Aseguran crisis de agua continúa afectando a pueblos del noroeste

Aseguran crisis de agua continúa afectando a pueblos del noroeste

 algomasquenoticias@gmail.com

Santiago (R.Dominicana), (EFE).- La crisis de agua potable sigue experimentando niveles de alta preocupación en numerosas comunidades del norte del país, debido a que la prolongada sequía que afecta a la región ha disminuido los caudales de las fuentes hídricas de donde se suplen los acueductos, informaron hoy las autoridades.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Corasan), dijo que pese a la sequía y el bajo nivel de la hidroeléctrica Tavera-Bao, de donde se surte el acueducto Cibao Central, el organismo garantiza el servicio a muchas localidades de esta provincia y Espaillat.
Mientras que el Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa), en un esfuerzo por mitigar la crisis de agua que afecta a numerosas comunidades del noroeste, desmanteló ayer 400 tuberías que formaban parte de conexiones irregulares en fincas agrícolas y ganaderas de la zona.
Las tuberías, de acuerdo a las autoridades de Inapa en el noroeste, estaban conectadas clandestinamente del acueducto regional y se usaban para irrigar parcelas agrícolas en Copey y Gozuela.
La supervisión estuvo a cargo de técnicos de Inapa en Montecristi y Dajabón, quienes se hicieron acompañar de miembros del Ejército Nacional.
Entre las tuvieras desmanteladas figuran de 1, 2 y 3 pulgadas, con sus respectivos clanes agregados al sistema principal, dijeron.
La escasez de agua potable ha alcanzado niveles dramáticos en comunidades del noroeste y en algunas se han producido protestas.
La crisis de agua se siente en localidades de las provincias de Valverde, Montecristi y Dajabón.EFE

Gran Santo Domingo solo recibe 278 millones galones agua en vez de 400

algomasquenoticias@gmail.com Gran Santo Domingo solo recibe 278 millones  galones agua en vez de 400


Santo Domingo, (EFE).- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó este domingo que ha dejado de enviar a los hogares unos 122 millones de galones de agua diarios, debido a la ausencia de lluvia que se registra desde el año pasado, y que han afectado severamente los caudales de los ríos Haina, Duey, Isa, Isabela y Ozama.
El director de la CAASD, Alejandro Montás, afirmó que la producción del líquido que se le sirve al Gran Santo Domingo, que en épocas normales se sitúa entre 380 y 400 millones de galones diarios, se hallaba este domingo en 278 millones.
Explicó que el acueducto Haina-Manoguayabo, “en condiciones normales produce 80 millones de galones por día” y que este domingo producía 27 millones de galones diarios, para una reducción de un 66 por ciento.
Sobre el sistema Isa-Mana, el funcionario declaró que en condiciones normales produce 18 millones de galones diarios y al día de hoy produce 8 millones, una reducción de un 56 por ciento.
En cuanto al sistema Duey aseguró que produce apenas un 18 por ciento de su producción normal, que es de 27 millones de galones diarios.
Montás, además, dijo que el sistema Isabela, que “en condiciones normales produce 8 millones de galones diarios, en esta ocasión apenas está produciendo 2 millones de galones, para una reducción de un 75 por ciento”.
Precisó que debido a la reducción en la producción de los sistemas de acueductos de la CAASD y el bajo caudal en los ríos que los alimentan, el servicio de agua potable se sirve con limitaciones en sectores como Los Alcarrizos, Pedro Brand, Los Girasoles, Pantoja y Herrera, entre otros de la provincia Santo Domingo.
El ejecutivo exhortó a la población a que haga un uso racional del agua que se le está suministrando y que multipliquen el mensaje del ahorro del líquido.EFE

TEXAS: Tiroteo deja nueve muertos y decenas de heridos

algomasquenoticias@gmail.com TEXAS: Tiroteo deja nueve muertos y decenas de heridos


TEXAS.- Al menos nueve personas murieron ayer en un tiroteo entre varias bandas de motoristas rivales ocurrido en la ciudad de Waco (Texas, EEUU), informó la Policía.
El tiroteo, que causó también al menos 18 heridos, tuvo lugar en un aparcamiento situado entre los restaurantes Twin Peaks y Don Carlos poco después del mediodía, precisó el canal de televisión local News Channel 25.
Todos las víctimas mortales -ocho perdieron la vida en el aparcamiento y un noveno pereció en un hospital- son motoristas de las bandas, cuya disputa empezó en el establecimiento Twin Peaks a raíz de una discusión, y se trasladó después a la calle, agregó la Policía, que no descarta que puedan producirse más fallecimientos.
La mayoría de los heridos sufrieron lesiones por disparos y apuñalamiento y fueron evacuados a hospitales.
El sargento policial W. Patrick Swanton indicó que al menos tres bandas rivales se hallaban en el aparcamiento cuando sucedió el tiroteo, si bien no divulgó sus nombres.
“Mucha gente inocente podría haber resultado herida hoy. Estas bandas de motoristas criminales son muy peligrosas y hostiles”, subrayó Swanton, en declaraciones divulgadas por la web del diario local “Waco Tribune-Herald”.
La Policía de Wako llegó a abrir fuego para poner fin al enfrentamiento, dijo el sargento, al remarcar que “sus acciones han salvado vidas al evitar una escalada” del choque en un concurrido domingo en la zona.
Numeros agentes y personal de los servicios médicos acudieron al lugar del suceso, donde las fuerzas del orden hallaron cadenas, cuchillos, bates, garrotes y armas de fuego.
Algunos clientes que se encontraban en los dos establecimientos llegaron a esconderse en los congeladores para protegerse de los disparos, según el canal de televisión.
Al parecer, los dueños del Twin Peaks conocían la rivalidad de las bandas, pero aún así permitían su acceso al local, aclaró Swanton, que denunció su falta de colaboración con las fuerzas de seguridad.
Tras el tiroteo, los dos restaurantes cerraron, la Policía interrogó a los testigos presenciales y detuvo a tres miembros de las bandas en posesión de armas que fueron encarcelados, acusados de estar implicados en actividades de crimen organizado.
El sargento adelantó que se formularán contra los detenidos los cargos más severos posibles, si bien se han efectuado más arrestos.
Autoridades decidieron cerrar el Central Texas Marketplace, complejo que alberga los restaurantes.

Experto en derecho constitucional aclara sobre procedimiento para aprobar ley de reforma

 Experto en derecho constitucional aclara  sobre procedimiento para aprobar ley de reforma
Eduardo Jorge Prats

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El experto en derecho constitucional,  Eduardo Jorge Prats, negó que para aprobar la ley que declara intención de reformar la Constitución de la República se requiera de las dos terceras partes de una de las cámaras legislativas.
Aclaró que para ello sólo se requiere una mayoría simple en cada una de las cámaras legislativas.
“Es una ley especial que se aprueba con mayoría ordinaria, pero que tiene la especialidad de que no puede ser observada, de que su iniciativa no puede partir de un legislador, sino de un tercio de los representantes de cada cámara y que tiene un contenido definido por la propia Constitución”, argumentó.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV,  comentó que se cae con el precedente que data desde la Constitución de 1966 el argumento  de que se necesita las dos terceras partes para sancionar la ley que declara la necesidad de la reforma.
Indicó que cuando se trata de la revisión de la Constitución, por parte de la Asamblea Revisora, se habla de las dos terceras partes de los presentes, pero si se refiere a la ley que declara la necesidad de la reforma, se habla una simple ley, sin referencia a que sea orgánica ni que se requiera mayoría agravada.
“Se ha tratado de traer por los cabellos de que se trata de una ley de procedimiento constitucional, pero es que la reforma constitucional no puede ser objeto de ley, la Constitución establece un proceso de reforma constitucional y una ley que declara la necesidad de la reforma”, apuntó.
El jurista planteó que por ningún lado que se vea se puede alcanzar la conclusión válida de que se requiere una mayoría agravada para esta ley.
Consideró que actualmente no se requiere una ley orgánica para reformar la Carta Magna, porque si hubiese sido así, el constituyente hubiera aprobado en segunda lectura esa mayoría agravada o dejara establecido expresamente la necesidad de una ley orgánica.
“El sistema que tenemos, que se remonta a la Constitución de 1966, es un modelo de reforma que se establece por vez primera con los textos que aparecen en nuestra Constitución actualmente, en la Constitución de1959”, adujo.

Presunto delincuente mata a un hombre a balazos e hiere mujer

algomasquenoticias@gmail.com Presunto delincuente mata a un hombre a balazos e hiere mujer


SANTO DOMINGO.- La Policía persigue a un hombre que mató a otro a balazos e hirió a una mujer por alegados problemas personales en el sector San Miguel (kilómetro 8 y ½ de la carretera Sánchez), del Distrito Nacional.
El muerto es Joan Antonio Santiago Montero, de 24 años; la herida Carmen Luisa Núñez (Kuki), de 47, y el agresor Oveidy Suero.
El incidente ocurrió alrededor de las 6:00 de la tarde, cuando Santiago Montero (hoy occiso) caminaba de regreso a su casa, al igual que Núñez.
Un pariente cercano del hoy occiso manifestó que la víctima y el homicida tenían problemas personales y que hace poco ambos habían salido de la cárcel La Victoria.
En la escena fueron colectados 9 casquillos 9 milímetros y un proyectil mutilado.

La Iglesia Católica: Inseguridad ciudadana no justifica los “linchamientos” civiles

algomasquenoticias@gmail.com La Iglesia Católica: Inseguridad ciudadana no justifica los “linchamientos” civiles


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Iglesia Católica calificó de “tremento error” que ciudadanos impongan justicia por sus propias manos, como ocurrió reciéntemente en la comunidad Las Palomas, del municipio Licey al Medio, donde mataron a un joven que supuestamente había atracado dos bancas de apuestas.
“Esas acciones no se justifican, aunque la creciente delincuencia y la inseguridad ciudadana, que se siente indefensa y a merced de los malhechores”, manifestó la Iglesia en editorial de este domingo del semanario Camino, principal órgano escrito del Arzobispado de esta ciudad.
Agregó que “el linchamiento de personas por multitudes enfurecidas, llenas de odio y venganza, se está convirtiendo en una escena común, y eso sumamente peligroso, no debe producirse”.
“En diversos lugares del país se presencian estos actos monstruosos. La semana pasada ocurrió en Las Palomas, Licey, cuando un joven de apenas 21 años de edad fue muerto por personas que le dispararon ante la vista de todos como si se tratara de la caza de un animal”, recordó.
Sostuvo que “esas acciones son síntomas evidentes de una sociedad invadida por el cáncer de la descomposición social, haciendo trizas la convivencia civilizada”.
Dijo que “estos hechos horrendos hechos nos hablan del fracaso de las autoridades para enfrentar con medidas eficaces el crimen y la delincuencia”.
“Está demostrado hasta la saciedad que el método de matar a violadores de la ley, como forma de prevenir el crimen y la ­delincuencia, ha sido un total fracaso. Recordemos que la fiebre no está en la sábana. Es un síntoma que nos avisa que algo anda mal en el cuerpo, en este caso, la sociedad dominicana”, sostuvo.
Consideró que “hay que emplearse a fondo para buscar las verdaderas causas del caos social que padecemos”.
“Las injusticias sociales, la desintegración familiar, la falta de ­oportunidades para los jóvenes, el delito sin castigo cuando se trata de políticos y ­personas con apellidos sonoros, el auge del narcotráfico, el entierro de los valores y la mala conducta de muchos adultos que ocupan posiciones públicas, son algunas de las causas que han creado este ambiente hostil y peligroso”, afirmó.
Indicó que “frente a los linchamientos de seres humanos, el Gobierno debe tomar medidas urgentes para frenar este atentado contra los derechos humanos, y entiende que esta práctica no puede seguir echando raíces en nuestro pueblo”.

Critica facilidad con que recuperan su libertad narcos RD extraditados a EU

algomasquenoticias@gmail.com Critica facilidad con que recuperan su libertad narcos RD extraditados a EU
Fidias Aristy
SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Nacional de Drogas, Fidias Aristy, criticó la facilidad con que recuperan su libertad los narcotraficantes dominicanos extraditados a Estados Unidos.
Se quejó de que “la extradición de esos reconocidos capos se ha convertido en una especie de legalización al lavado de activos”.
Lamentó, asimismo,  que, “tras una corta estadía en cárceles norteamericanas, los narcotraficantes vienen al país a disfrutar la inmensa fortuna que han acumulado con ese criminal negocio. Y le estrujan eso a la sociedad dominicana”.
“La extradición se ha convertido en un premio para el narcotráfico y para los beneficiarios de ese proceso judicial”, afirmó.
Explicó que como consecuencia del tratado vigente, las autoridades dominicanas tienen las manos atadas para confiscar los bienes que obtienen los capos de sus acciones delictivas.
En ese sentido, manifestó que “la extradición es una forma muy benigna, que casi raya en la impunidad”.
“Eso es un negocio verdaderamente redondo, y convierte en legalidad lo que es un lavado de activos, porque ya esa gran fortuna está exenta de persecución, está legalizada, no puede ser perseguida legalmente, por lo que los narcos pueden ostentarla, disfrutarla y arrojarla al rostro de toda la sociedad dominicana”, afirmó.
Recordó que antes se decía en Colombia que “era mejor morir que ser extraditado a una cárcel norteamericana. Ahora se puede decir en la República Dominicana y en ese país sudamericano que es mejor ser extraditado a Estados Unidos que cualquier otra cosa”.
“Eso constituye un ejemplo absolutamente nocivo para la juventud y la sociedad dominicana, sobre todo para los sectores que tienen que estudiar y esforzarse para alcanzar un puesto de trabajo y una profesión”, acotó.
Señaló que, “además de eso, hay que calcular el costo económico y social que implica para el país las actividades criminales que se derivan de las violentas acciones del negocio del tráfico y consumo de drogas”
Aristy fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, que se difunde por Telesistema Canal 11.

BID dispone de US$2,000 millones para apoyar sector privado de RD

algomasquenoticias@gmail.com BID dispone de US$2,000 millones para apoyar sector privado de RD


SANTO DOMINGO.- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dispondrá de US$2,000 millones adicionales para financiar empresas del sector privado de la República Dominicana, especialmente PYMES, y para apoyar la expansión de mercados, informó Carlos Pared Vidal, director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en este país caribeño.
Dijo que el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, aprovechó la celebración de la Semana Dominicana en Washington, Estados Unidos, para confirmar el apoyo al sector privado poniendo especial énfasis en las asociaciones público-privadas, las PYMES, la infraestructura y la innovación. 
“Pensamos que el futuro del desarrollo económico y social de la región dependerá del incremento de la productividad y la reducción de la inequidad”, expuso en esa ocasión el presidente del BID.
Pared Vidal expresó que, “tanto el sector público como privado deben seguir elaborando espacios de consensos, en donde debemos procurar unas políticas públicas con un enfoque inclusivo, moralmente justas y que respeten, y sobretodo resalten, la dignidad humana”.
De su lado, Rafael Blanco, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), sostuvo que la seguridad social, el transporte, y el desarrollo de mercado de capitales son temas de importancia para el sector privado.
Esta es la primera vez que en todas las versiones de Semana Dominicana en Washington que el presidente del BID participa como orador principal de alguna de sus actividades.
La dirección ejecutiva de República Dominicana ante el BID, conjuntamente con el personal de la administración del Banco que tiene responsabilidades en la región, sirvieron de contraparte al Comité Organizador de Semana Dominicana para la coordinación del evento.