Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 19 de mayo de 2015

¿Te echaron toda la gasolina por la que pagaste?

algomasquenoticias@gmail.com

Pro Consumidor advierte que irán a la Justicia los que incurran en el delito de robo contra los consumidores.
Pro Consumidor advierte que irán a la Justicia los que incurran en el delito de robo contra los consumidores. (Fuente Externa)

Las quejas en el país por inconformidad en las estaciones de combustibles siguen aumentando y el Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) lo sabe.De hecho, la directora de esa institución, Altagracia Paulino, confirmó ayer a elCaribe que en lo que va de año las mayores denuncias recibidas tienen que ver con estaciones de gasolina, especialmente en el interior del país. “Hemos encontrado algunos fraudes y hemos realizado los ajustes que se requieren, pero te puedo decir que las mayores denuncias vienen de esa parte”, aseguró.

Las redes sociales (Facebook, Twitter y otras) son una suerte de “escape” para las críticas y lamentos de la gente. Unos dicen que el combustible les rinde menos cuando lo compran en una estación diferente que donde lo hacen habitualmente. Y otros dicen que a veces los combustibles rebajan de precio pero eso no se refleja cuando el cliente echa la cantidad acostumbrada. “Yo generalmente echo mil pesos los viernes, y se supone que si la gasolina baja cuatro pesos, eso debe reflejarse en algo si yo compro la misma cantidad. Te puedo decir que en ocasiones la aguja del tablero se queda igual”, dice Luis Ramírez, un ciudadano consumidor.

Según las quejas, la modalidad de fraude por parte de quienes despachan el combustible en las estaciones o “bombas de gasolina” varía. Las denuncias recibidas en Pro Consumidor lo confirman porque es el mayor número de fraude denunciado en lo que va de año. El caricaturista José Mercader narró a este diario lo siguiente: “Pedí que me echaran 2,000 pesos y cuando iba por 1,500 pesos me limpiaron el vidrio y me distraje pero veo en pantalla que ya hay 2,000. Me quedé pensando momentáneamente, pero como fue en la bomba del 28 y yo quería llegar a la capital, no le di mente y no dije nada”.

Y agrega: “otro truco es que cuando te están echando, el conteo se para en 200 o en 300 pesos y te dicen que la máquina se ‘friza’. En realidad lo que está ocurriendo es que están echando lo que le robaron al cliente anterior y a partir de ahí entra otro conteo”.

Le están tirando el ojo
Pro Consumidor, a través de su directora ha emitido una alerta general a los usuarios y a los que dispensan combustibles al público. El organismo advierte que no se debe andar jugando con ese tema, porque esa modalidad constituye un delito de robo y los casos que lleguen a Pro Consumidor serán dirigidos al Ministerio Público. “La gente que haga su denuncia, que traiga sus evidencias para nosotros poder actuar”, sugirió Paulino.

“Tenemos muchas denuncias de esa naturaleza, especialmente de que no les alcanza la gasolina. Tenemos gente que ha comprado una cantidad equis de gasolina y al llega a la esquina se le acaba”, indicó la funcionaria.

Paulino agregó que el tema se trabaja junto al Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), tomando en cuenta que el país está abocado a contar con una política nacional de calidad. “Ante esa política de calidad nosotros tenemos que actuar con metrología, que es todo el sistema de medida de aquí. Todo tiene que ser claro y adecuado a los estándares internacionales”, apuntó.

Aconsejó a los usuarios identificar las estaciones que incurren en el fraude, con sus nombres y apellidos, así como las direcciones dónde están ubicadas. “Eso hay que decirlo. Eso es robo, esa es la verdad”, advierte Paulino.
Paulino pide mencionar a los que hacen fraude
Los casos de fraude no solo cuentan por redes sociales. También “se suenan de boca en boca”. Una amiga de Mercader le contó que pidió le echaran 1,000 pesos de gasolina premium y cuando en la máquina se leía que iban 800 el bombero le pregunta si el aceite está bien, señalando hacia la parte delantera del carro. Automáticamente ella miró a esa dirección y al volver la mirada hacia la bomba, en segundos ya se leía 1,000.

“Cuando esto ocurrió ella se alteró y le preguntó qué pasó ahí, que no le echaron su gasolina completa. Como ella se alteró, el tipo se asustó y le dijo que ella tenía razón, que es que se había “frizado” y volvió la máquina a su estado anterior, o sea, a los 801 pesos. Ella le pidió la devolución de 200 y le dio el peso que faltaba y se fue”, contó Mercader, al referir el caso.

Otro delito distinto lo sufrió el esposo de una empleada pública (el afectado no posee vehículo y pidió reserva del nombre) cuando le clonaron la tarjeta de crédito en una gasolinera de San Pedro Macorís por 3,500 pesos. Lo llamaron del banco un día feriado para preguntarle si había tenido el consumo en el lugar citado, lo cual negó.

Energía y Minas inicia programa para inclusión social productiva

algomasquenoticias@gmail.com
Beneficiados del proyecto de responsabilidad social Cultivando Agua Buena, que desarrolla el Ministerio de Energía y Minas.
Beneficiados del proyecto de responsabilidad social Cultivando Agua Buena, que desarrolla el Ministerio de Energía y Minas. (Fuente Externa)
El proyecto de responsabilidad social Cultivando Agua Buena, que desarrolla el Ministerio de Energía y Minas con la cooperación del gobierno de Brasil y el apoyo de más de 50 instituciones locales e internacionales, impactará positivamente en sus inicios a aproximadamente 15,000 personas que viven en pobreza en tres microcuencas seleccionadas de la República Dominicana.
El plan constituye un modelo de inclusión social y de desarrollo sostenible instaurado por la empresa pública ITAIPU BINACIONAL, brazo social del gobierno brasileño para la reducción de la pobreza bajo criterios de sostenibilidad, que inició hace 13 años logrando la recuperación de 220 microcuencas,  su cobertura forestal, protección de suelos, ríos, arroyos, así como la inclusión productiva de pequeños agricultores.
Luego de su entrada en vigencia en marzo de este año –tras la firma de un acuerdo entre los gobiernos dominicano y brasileño- el proyecto Cultivando Agua Buena desarrolló recientemente durante dos semanas 18 diálogos participativos en las microcuencas de Arroyo Gurabo, Santiago; Río Maimón, Juan Adrián y Río Grande, Padre las Casas, con el propósito de conocer los problemas de esas zonas y diseñar y planificar soluciones integrales de manera conjunta.
El Ministerio de Energía  y Minas informó que Cultivando Agua Buena, a desarrollarse en su primera etapa por 18 meses, cuenta con una cooperación no reembosable de US$800,000 del gobierno de Brasil y el apoyo técnico de organismos rectores locales como Sur Futuro, la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).  En el plano internacional participan la Agencia Brasileña de Cooperación, la Agencia Nacional de Agua de Brasil e ITAIPU BINACIONAL.
Señaló que, a partir de la experiencia brasileña, Cultivando Agua Buena busca lograr gobernanza en las localidades, la participación de la gente en proceso de desarrollo, saneamiento ambiental y adecuada gestión de los recursos naturales
Los diálogos participativos fueron coordinados por el director nacional de Cultivando Agua Buena, Bismark Hernández y el asesor de la Dirección de Coordinación y Medio Ambiente de ITAIPÚ BINACIONAL, Pawel Wiechten.
Las actividades contaron con el apoyo de un equipo de técnicos y representantes de las diferentes instituciones gubernamentales y ONGs que integran el Programa
Estas dinámicas sociales se denominan Talleres del Futuro y se dividen en tres partes: “Muro de los Lamentos”, mediante el cual los comunitarios expresan las quejas, problemas o necesidades que los afectan,  así como sus malas conductas en torno al manejo del agua y de las cuencas; “Árbol de la Esperanza”, donde la gente manifiesta cómo ve su futuro inmediato y de qué manera podría mejorar y “Camino Adelante”, para definir  acciones correctivas para los problemas identificados. 

Reforma: el camino más largo y tortuoso para el PLD de cara al 2016 -

algomasquenoticias@gmail.com


Politólogo advierte que la decisión de 23 miembros del Comité Político tiró por la borda el curso natural de la historia
La decisión del Comité Político el 19 de abril cambió los planes en el PLD.
La decisión del Comité Político el 19 de abril cambió los planes en el PLD. (Fuente Externa)

A 360 días de las elecciones del 15 de mayo del 2016, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está retrasado en la selección de su candidato presidencial y las candidaturas congresuales y municipales, en un camino que sería mucho más complicado y largo si se aprueba la modificación del artículo 124 de la Constitución para permitir la repostulación del presidente Danilo Medina.

Al día de hoy, el PLD puede transitar dos caminos. El primero, que no se apruebe la modificación a la Constitución y se dé apertura a las primarias. Para ese escenario, al menos cinco precandidatos competirían, Leonel Fernández, aunque no lo ha dicho textualmente, sus hechos dejan en evidencia que está en esos aprestos, más los que han oficializado sus aspiraciones, Temístocles Montás, Francisco Javier García, Radhamés Segura y Reinaldo Pared Pérez.

En esas circunstancias, el PLD aunque con tardanzas, haría lo que tradicionalmente ha hecho, conformar la comisión nacional electoral, convocar el Comité Central para escoger los precandidatos y fijar la fecha de las primarias.

El segundo escenario es en el caso en que se modifique la Constitución y el presidente Medina opte por la candidatura de su partido. En ese caso, los aspirantes, Pared Pérez, García, Segura y Montás han dicho que declinarían a favor del gobernante. Pero si otros dirigentes deciden competir, igual sería necesario el congreso elector del PLD.

Si Medina resulta vencedor, su postulación quedará en manos del Constitucional, pues el presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Marino Vinicio Castillo, ha advertido que si pretenden la reelección sin referendo elevará un recurso ante el Supremo.

Pero el referendo, no es la única traba legal que tendrá que superar la reelección del presidente Medina, debido a la discusión jurídica que ha provocado la modificación a la Constitución.

La FNP, además, ha advertido que someterá un recurso de inconstitucionalidad a la ley que declara la necesidad de la reforma en caso de que sea aprobada por el Senado con mayoría simple. Esa organización, varios juristas y legisladores, argumentan que es una ley orgánica, por lo que necesita un mínimo de 22 votos para que sea aprobada.

Ese partido, aliado al PLD, también ha dicho que someterá un recurso legal en contra de los miembros que forman parte de la comisión que estudia la propuesta de ley que declara la necesidad de la reforma, debido a que objeta que sean los propios proponentes del proyecto los que la conformen.

Sobre el referendo, la comunidad jurídica y política también está dividida y el Constitucional tendría la última palabra. En caso de que el Supremo dictamine que se necesita un referendo aprobatorio, entonces la falta de tiempo y de recursos serían los elementos contrarios a la reelección del gobernante que tendría que someterse a una consulta en la que el pueblo decidiría entre el sí y el no.

A todo el entramado jurídico hay que agregar que el PLD solo no cuenta con los votos necesario para aprobar la reforma, y los partidos que tienen representación se han declarado contrarios.

Para la consulta, el artículo 272 de la Constitución establece que: “La aprobación de las reformas a la Constitución por vía de referendo requiere de más de la mitad de los votos de los sufragantes y que el número de éstos excedan del treinta por ciento (30%) del total de ciudadanos y ciudadanas que integren el Registro Electoral, sumados los votantes que se expresen por sí o por no”.

Lo cierto es que la reelección del presidente Medina es el camino más largo para el PLD definir su boleta electoral, mientras llega un entendimiento, la elección de más de cuatro mil candidatos a cargos congresuales y municipales está retrasado debido a que un acuerdo abarcaría esas candidaturas.
Retrasos por lucha interna

Un análisis comparativo de las últimas tres primarias, muestra que para el 2007, cuando estaba permitida la reelección, el Comité Central escogió los precandidatos el 12 de enero de ese año. En cambio, para el 2011, cuando el entonces presidente Leonel Fernández y sus seguidores estaban recolectando firmas para favorecer la modificación del artículo 124 de la Constitución y permitir la reelección del gobernante, el PLD escogió sus precandidatos el 10 abril.

En la actual coyuntura, el PLD establecerá el récord de haber oficializado la campaña en la fecha más tardía, pues la reforma ha condicionado y paralizado esa organización.
Politólogo: Leonel no es el responsable de la crisis
El politólogo Freddy Ángel Castro sostuvo que atribuir al expresidente Leonel Fernández la división y la derrota que podría sufrir el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es injusto. Castro calificó de fatídica la decisión de 23 miembros del Comité Político de embarcarse en un proyecto de modificación a la Constitución. “Lo que llevó a esos miembros a tirar por la borda el curso natural de la historia, evidentemente fue la mezquindad política y la negación de los reconocimientos de los liderazgos políticos. No puedo ser líder a través de una valla. Se construye el liderazgo a través del pensamiento político y de la interpretación de la realidad”, afirmó. Sostuvo que modificar la Constitución para la reelección es negativa porque “los reeleccionistas terminan mal ellos, el partido y el país”.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/05/19/reforma-camino-mas-largo-tortuoso-para-pld-cara-2016#sthash.oo9my5y8.dpuf

Corea cooperará con RD en medio ambiente

algomasquenoticias@gmail.com

El Gobierno de Corea se interesó en colaborar con República Dominicana en el desarrollo de la producción de los recursos forestales, biodiversidad, las áreas protegidas y otros campos. En procura de alcanzar ese propósito se encuentra en territorio dominicano una delegación de alto nivel del Servicio Forestal, encabezada por el ministro Shin Won Sob, quien se reunió ayer con su homólogo dominicano, Bautista Rojas Gómez. 


Rojas Gómez adelantó que firmarán un memorándum de entendimiento que incluiría mejora de los reglamentos, políticas y mecanismos para la gestión del bosque de manejo sostenible dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, investigación y desarrollo relacionados al cambio climático de la foresta e inversión en el desarrollo de los recursos forestales, incluidos la plantación industrial y producción de biomasa forestal.

Realizan campaña de prevención por inicio de témpora ciclónica -

algomasquenoticias@gmail.com

El director de la Defensa Civil mayor general Rafael Emilio de Luna Pichirilo, recordó a la población que la temporada ciclónica inicia el próximo 1 de junio hasta el 30 de noviembre, por lo que anunció que el organismo que dirigen puso en marcha una campaña de prevención a nivel nacional
El también presidente de la Comisión Nacional de Emergencias dijo que están tomando acciones previas con miras a disminu
ir la vulnerabilidad y mitigar los efectos adversos que puedan producir un eventual huracán o un terremoto.
Entrevistado en el programa “Enfoque Matinal”, que se trasmite por NCDN, canal 37, dijo que además promueven la campaña “¿Qué hacer ante, durante y después de un huracán?” a nivel nacional y de manera simultánea en todas las provincias del país con el objetivo de socializar las orientaciones y que las personas sirvan de ente multiplicador de conocimiento.
“Estamos socializando la información como establece el artículo 6 de Ley 147 del 2002, la Ley sobre Gestión de Riesgo que dice en su artículo 6 específicamente, numeral 2 que debemos socializar la prevención y mitigar la reducción del riesgo”, subrayó de Luna Pichirilo.
De Luna Pichirilo manifestó que según los pronósticos, la próxima temporada ciclónica no será muy activa, sin embargo, entiende que con un solo ciclón de gran intensidad basta para causar un desastre debido a que la mayor parte de los hacinamientos humanos están  ubicados en zonas vulnerables.  
Alberges
Como método preventivo, la Defensa Civil cuenta con más de tres mil albergues a nivel nacional. Subrayó que no están funcionando como tal debido a que se tratan de iglesias y escuelas.
“Pero ya cuando viene la situación de necesitarlo como albergues, ya hay equipos especializados que se integran a la estructura para darle servicios a la gente”, dijo.
Se manifestó en desacuerdo con que las escuelas sean utilizadas como refugios debido a que aparte de que afecta el calendario escolar, causa contaminación.
Sismos
En esta época en que la compra y venta de inmuebles se ha puesto de moda, el director de la Defensa Civil recomendó a la población revisar los apartamientos o cualquier tipo de vivienda antes de adquirirlo.
Además de que investigue a ver si los planos se ajustó al Código de Reducción de Riesgos Sísmicos y que si no es así que no los compre.  
“Hay código sísmico muy bueno y lo que no está construido en base a ese código sísmico puede colapsar en caso de terremoto”, manifestó el general.

Apresan cabecilla de banda que mató nueve en Santiago -

algomasquenoticias@gmail.com

Santiago.-La Policía informó este martes que apresó en La Vega a Jairo José Fabián Peralta, quien alegadamente es cabecilla de una banda que en la disputa por venta de drogas,  en la zona sur de Santiago ultimó a nueve personas, incluido un niño de cuatro años y una estudiante. 
 En enero de este año, la banda de Jairo,  como es conocida en el bajo mundo,  ultimó a un ex agente policial identificado como Manuel Antonio Rodríguez,  de 28 años , y al menor de cuatro años Shiloh Rodríguez Morri
s.
 En ese tiroteo en el barrio Fondo de la Botella del sector Pekín otros cinco resultaron heridos.
 A principio de marzo de este año, el grupo de Jairo penetró a un picapollo en el sector de Cristo Rey en Pekín y mató Garys Antonio Sánchez.
En el tiroteo fue impactada la adolescente Nicol Valdez Henríquez,  de 17 años, quien habría salido a comprar una cena a sus padres.

Bebé de 19 días de nacida está grave tras ingerir desgrasante

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva emergencia pediátrica del Hospital Arturo Grullón.La sustancia le fue suministrada por una hermanita de dos años
Nueva emergencia pediátrica del Hospital Arturo Grullón. (Ricardo Flete)
Santiago.-Una bebé de 19 días de nacida permanece en estado crítico en el hospital infantil Arturo Grullón tras ingerir desgrasante.
De acuerdo al informe, una hermanita de dos años le dio un desgrasante que estaba en una mesa.
La recién nacida presenta quemaduras en la cabeza, el hombro, la boca, esófago y aspiró esa sustancia al pulmón, informó la directora de ese centro de salud, Rosa María Morel.
La bebé está conectada a un  ventilador en condición grave.
-

Llega esta tarde grupo de 80 dominicanos repatriados de EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

Por 

Aeropuerto de Las Américas.  Un grupo de 80 ex convictos dominicanos llega esta tarde al país, luego de ser repatriado desde Estados Unidos, tras cumplir condenas por la comisión de diferentes delitos, la mayoría de ellos por tráfico de drogas.

Las autoridades aeroportuarias y de la Embajada de Estados Unidos en el país, comunicaron que los criollos vienen en un avión fletado por el Servicio de Inmigración y Aduanas, escoltados por seis agentes federales.  La aeronave llega después del mediodía.
En el aeropuerto de Las Américas, los criollos serán entregados a funcionarios de la Dirección General de Migración, de oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la  Policía Nacional, DNI, J-2 y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA).
Desde esta terminal los dominicanos  serán trasladados a la sede de Migración en el Centro de Los Héroes.

Obama abre su cuenta en Twitter, seguida por más de un millón en unas horas

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.  ”¡Hola, Twitter! Soy Barack ¡En serio! Después de seis años, finalmente me dan mi propia cuenta”. Con este tuit, envia
do desde un teléfono en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Barack Obama se estrenó el lunes en Twitter, ganando más de un millón de seguidores en pocas horas. Con tan sólo tres tuits, la cuenta de Obama, con el nombre de usuario úPOTUS (el acrónimo de President Of The United States) ya superaba el millón y medio de seguidores el martes por la mañana.
En la biografía de su perfil, Obama se define como “Padre, marido y 44º presidente de Estados Unidos”. A diferencia de la cuenta oficial de la administración estadounidense (úWhiteHouse), que gestiona el equipo de Obama, en la nueva cuenta todos los mensajes están redactados personalmente por el presidente.
“Ya era hora úPOTUS !”, tuiteó su mujer, Michelle Obama. La cuenta tiene una foto del presidente, sonriente, y una imagen de fondo de la marcha sobre el puente Edmund Pettus en Selma (Alabama), en la que Obama participó en marzo para conmemorar los 50 años de esta manifestación histórica por los derechos civiles.
La Casa Blanca difundió una foto y un vídeo en el que se ve a un relajado Obama sentado en el Despacho Oval mandando su primer tuit con su teléfono. Por el momento Obama sigue 65 cuentas, entre ellas la de su mujer, la de la universidad de Harvard, donde estudió, o la del equipo de béisbol White Sox de Chicago.
En su cuenta oficial, Twitter se felicitó de la llegada de Obama a esta red social con 300 millones de usuarios regulares con un “¡Bienvenido señor presidente!”.
La administración estadounidense explicó que esta cuenta será transferida al próximo presidente de Estados Unidos cuando Obama termine su mandato el 20 de enero de 2017. Hasta ahora el presidente había usado algunas veces la cuenta úBarackObama, gestionada por su equipo de campaña, donde escribió algunos mensajes personales con las iniciales “B.O” al final.
“Estamos juntos en esto. Es así como hicimos campaña y esto es lo que somos. Gracias. B.O”, tuiteó Obama el 6 de noviembre de 2012 cuando fue reelegido.
Debate en las redes.  El 44º presidente de Estados Unidos ya estaba muy presente en las redes sociales. Pero según Dan Pfeiffer, un exconsejero de Obama que dejó la Casa Blanca hace algunos meses, su entrada en Twitter es una “etapa importante” en su dispositivo de comunicación.
“Aunque muchas veces el diálogo en Twitter es confuso, controvertido y a veces está parasitado por los troles ¡personas que publican mensajes provocadores¿ también es un lugar de auténtico debate sobre la política y lo que pasa en el mundo”, asegura.
“Si se quiere influir en un debate importante, hay que participar activamente ¡en Twitter¿. Para Barack Obama esto empieza hoy”, aseguró Pfeiffer. Uno de los primeros en felicitarse de la llegada de Obama a la red social fue su predecesor Bill Clinton, que podría volver a la Casa Blanca si su mujer Hillary gana las presidenciales en 2016.
“¡Bienvenido a úTwitter, úPOTUS! Una pregunta: ¿el nombre de usuario se queda con el cargo? üpreguntoporunamigo”, escribió Clinton. “Buena pregunta úbillclinton”, dijo Obama.
“¿Conoces a alguien que esté interesado en la cuenta úFLOTUS ?”, respondió Obama, en referencia a la cuenta de su mujer (el acrónimo de First Lady Of The United States). Si Hillary Clinton llegara a la presidencia en 2017 se convertiría en la primera mujer en ocupar el cargo y Bill en el primer “First Gentleman” de la historia de Estados Unidos.

Industria pesquera no reconoce lo suficiente labor de la mujer, según informe

algomasquenoticias@gmail.com

“Esos trabajos se pagan normalmente peor -en algunos casos ni siquiera se pagan- y su contribución a la economía, el empleo y la seguridad alimentaria está menos reconocida”, dice el texto.
Roma. La industria pesquera sigue dominada por los hombres y las mujeres apenas ocupan cargos de dirección, reciben menores salarios y cumplen funciones secundarias, según un informe difundido hoy por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Mientras que los hombres manejan las capturas de pescado, el estudio señala que las mujeres en todo el mundo, que representan casi la mitad de la mano de obra en el sector, suelen dedicarse más a tareas de procesamiento, venta local o de simple apoyo, limpieza de barcos y transporte de la mercancía al mercado.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
“Esos trabajos se pagan normalmente peor -en algunos casos ni siquiera se pagan- y su contribución a la economía, el empleo y la seguridad alimentaria está menos reconocida”, dice el texto.   Además, las mujeres que quieren trabajar en pesca en algunos países en desarrollo no tienen acceso al crédito ni pueden tener su propia embarcación o tierra para llevar a cabo las capturas o la acuicultura.
Según las cifras aportadas, de las cien principales empresas de marisco en el mundo, solo una de ellas tiene al frente a una mujer como directora ejecutiva.
El responsable de Pesca de la FAO Audun Lem sostuvo en un comunicado que “actualmente cuanto más alto se mira en la industria, menos mujeres se ven”, por lo que llamó a las empresas a atraer al personal más capacitado, incluidas las mujeres, para aumentar la producción de manera sostenible.   Precisamente esa agencia de las Naciones Unidas trabaja con compañías, asociaciones y universidades para crear una nueva red que atraiga a más mujeres a la industria del marisco.
El informe destaca que aumentar la igualdad de género en la pesca es importante para la seguridad alimentaria, ya que las mujeres aportan recursos y comida a sus hogares, al tiempo que a nivel global pueden contribuir al aumento de la producción sostenible de pescado para alimentar a una población en crecimiento.
La FAO estima que esa producción deberá aumentar entre 20 y 30 millones de toneladas cada año para cubrir las necesidades en un sector, que emplea a más de 120 millones de personas en el mundo. EFE

EEUU propone un plan para reforzar descenso de abejas

algomasquenoticias@gmail.com

Agencia EFE - Las abejas silvestres, vitales para la polinización de los cultivos, han sufrido en Europa silenciosamente las consecuencias de los pesticidas y el cambio climático hasta el punto de que una décima parte de esas especies se halla actualmente en peligro de extinción. En la imagen, facilitada por Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, una stelis annulata. EFE
WASHINGTON. El gobierno federal de Estados Unidos espera combatir el descenso en las poblaciones de abejas y mariposas monarca con un plan que incluye hacer los terrenos federales sean más agradables para las abejas, gastar más dinero en investigación y considerar el uso de menos pesticidas. Los científicos señalan que las abejas, que son cruciales para polinizar muchas cosechas, han sufrido por una combinación de descenso en sus opciones de nutrición, ácaros, enfermedades y pesticidas.
abeja
El plan federal es una estrategia “a todas las bandas” que pide a todos, desde burócratas federales a ciudadanos, que hagan lo que puedan para salvar a las abejas, que hacen una aportación a la economía estadounidense valorada en más de 15.000 millones de dólares, según el asesor científico de la Casa Blanca, John Holdren.
“Los polinizadores tienen problemas”, escribió Holdren en un blog, citando un sondeo federal que descubrió que los apicultores perdieron más del 40% de sus colonias el año pasado, aunque más tarde recuperaron parte dividiendo las colmenas sobrevivientes.
Además, la cantidad de mariposas monarca que pasan el invierno en los bosques de México ha descendido un 90% o más en las últimas dos décadas, así que el gobierno estadounidense trabaja con México para expandir el hábitat para las monarcas en el sur de ese país.
El plan contempla restaurar 7 millones de acres de hábitat para abejas en los próximos cinco años. Muchas agencias federales tendrán que encontrar la forma de cultivar plantas en terreno federal que sean más variadas y mejores para alimentar a las abejas, porque los científicos temen que las amplias extensiones de terreno donde se cultiva una única especie hayan perjudicado la nutrición de estos insectos.
El plan no afecta sólo al Departamento de Interior, que controla amplias extensiones de terreno. Agencias en las que normalmente no se pensaría, como la de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Departamento de Transportes tendrán que incluir plantas beneficiosas para las abejas en sus terrenos y en las concesiones que gestionen.
Esa parte del plan recibió elogios de científicos expertos en abejas. Por otro lado, la administración propuso gastar 82,5 millones de dólares en investigación en abejas en el próximo año fiscal, frente a los 34 millones de dólares actuales. El gobierno también redoblará los estudios sobre la seguridad de los pesticidas con neonicotinoides, muy utilizados en Estados Unidos y prohibidos de forma temporal en Europa.

Lanzan piedras a vagón del Metro de Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

Por 


Desconocidos apedrearon anoche uno de los trenes de la línea uno del Metro de Santo Domingo en momento que este medio de transporte salía de la estación Gregorio Luperón, en Villa Mella.
El hecho produjo la rotura de uno de los cristales del vagón donde hicieron impactos las piedras, lo que provocó pánico entre sus ocupantes, algunos de los cuales corrieron dentro del aparato.
Metro de Santo DomingoSegún narraron pasajeros que iban en ese medio de transporte, el hecho se produjo cerca de las 9:00 de la noche  en una zona en que el Metro transita sobre un elevado.
Este sería el segundo atentado contra el Metro, ya que el año pasado un joven incendió una mochila dentro de uno de los vagones de la línea dos, en horas de la mañana, en el que hubo varios heridos, uno de ellos de gravedad que todavía anda en silla de rueda.
Fue una acción perpetrada el 27 de octubre de 2014 por un sujeto, identificado como Franck Kelin Holguín. Si bien el hecho fue calificado inicialmente como un incendio provocado, las autoridades judiciales dominicanas reclasificaron el hecho dos días después como un acto terrorista.

¿Estás preparado? Expertos vaticinan cómo será el sexo en 2050

algomasquenoticias@gmail.com

¿Alguna vez te has preguntado como será el sexo con el pasar de los años? Varios expertos coinciden que hacer el amor será más seguro por la cantidad de oportunidades que se tendrá al practicar esta actividad.
A continuación, algunos datos interesantes y reveladores de cómo será el sexo para el año 2050, de acuerdo a una publicación de Noticias 24.
Foto de referencia. ArchivoOrgasmos a distancia.  Una de las cosas que ha cambiado, es que hace décadas se hacía el “sexo telefónico” hoy en día es el “sexting” o el “cybersexo”, es una práctica en la que dos personas que se encuentran lejos mantienen relaciones sexuales a partir de la estimulación psicológica mutua. Muy pronto, afirman los expertos, esta situación en ocasiones frustrantes puede ir un paso más allá al ser capaces de excitar a la pareja con un simple clic del ratón.
Aunque cueste creerlo, ya hay proyectos que están trabajando en que esto ocurra. Dado es el caso de Kissinger, un invento creado por un profesor de la Universidad de Londres, que consiste en un dispositivo que imita una boca real que reproduce los movimientos que a distancia, realiza otra persona con su lengua y labios. En conclusión, se podrá hacer sexo oral a la persona lamiendo la pantalla.
Tener orgasmos sin tocarse. ¡Si, así como lo lees! La neurobiología permitirá que esto suceda, al estimular el cerebro sin ningún contacto físico. Los descubrimientos neurobiológicos ayudarán a entender mejor cómo funciona el cerebro durante el orgasmo, será una promesa que ayudará a mejorar la vida sexual de las personas con discapacidades.
Ser heterosexual o gay ya no será un problema. Los sexólogos afirman que definir la orientación sexual para el 2050 ya será cosa del pasado, ya que todos tendremos un poco de todo debido a esas ganas de probar nuevas experiencias.
Fin a la disfunción sexual femenina. En cuanto a la disfunción sexual, por años la FDA ha aprobado 20 medicamentos para hombres y ninguno para la mujer, pero eso pronto cambiará y pondrá fin a las disfunciones sexuales femeninas, ese gran y silencioso enemigo de la satisfacción en la vida en pareja.
Educación sexual con la participación de estrellas porno. Ya existen algunos proyectos que tienen el objetivo de proporcionar una educación sexual alternativa a través de la participación de estrellas porno junto a sexólogos. Su función estransmitir lecciones más realistas sobre la prevención de enfermedades y la realidad del coito, entre otras cosas.
El nuevo porno será individualizado. El porno pasará a ser más individualizado, eso implica que las estrellas porno dejarán de rodar películas y pasarán a centrarse casi exclusivamente en la relación individual con los usuarios, como ocurre en el sitio web Dream Lover.
Expertos afirman que el “sexting” con estrellas porno será probablemente la nueva tendencia.
Sexo con robots. Quizás este sea el adelanto tecnológico más loco y mas esperado de todos relacionado con el sexo, poder hacer el amor, abrazar, enamorarse y casarse con un ser de inteligencia artificial será posible para el 2050.
Adiós a los condones.  Un nuevo método preventivo conocido Truvada ha cambiado las relaciones homosexuales.
Este fármaco que ya se consume en Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica puede prevenir el riesgo de infección del Sida en un 92% y a pesar de que ha recibido críticas por sus efectos secundarios (los primeros meses puede dar dolor de cabeza y náuseas, así como afectar los riñones), también puede permitir que se considere la idea de eliminar los preservativos para siempre.
No todo es bueno. A pesar de que se estén trabajando en dichas ventajas, debemos recordar que el mayor riesgo de que esto se implemente es que las adicciones sexuales aumenten y la pérdida de conexión emocional con la pareja.

Mueren al menos 61 personas tras una avalancha

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Mueren al menos 61 personas tras una avalancha


Al menos 61 personas han muerto, otras 37 han resultado heridas y un número indeterminado permanecen desaparecidas en Colombia a causa del desbordamiento de una quebrada en el municipio de Salgar en el departamento noroccidental de Antioquia, según ha informado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha declarado la zona de “calamidad pública” tras visitarla y reunirse con las autoridades locales y regionales para conocer los detalles de la tragedia y anunciar un paquete de ayudas para la reconstrucción de viviendas, subsidios de arrendamiento y otros apoyos de urgencia.
El Departamento Administrativo de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) de Antioquia, departamento donde está situado Salgar, cifra en más de 300 personas los damnificadas, entre las que hay 116 menores que junto con los adultos están siendo ubicados en albergues temporales
UNGRD asegura que los heridos trasladados al hospital de Salgar ya han recibido el alta. Además, otros once pacientes han sido remitidos a otros centros asistenciales de municipios cercanos.
El mismo organismo ha indicado que los cadáveres están siendo trasladados a Medicina Legal en Medellín, la capital de Antioquia, donde se llevará a cabo el proceso de identificación.

Operaciones de rescate

Por otra parte, Santos ha explicado a los periodistas que se ha iniciado “todo un proceso de búsqueda de personas que están desaparecidas“, y aunque ha asegurado no saber cuántas son, ha precisado que “hay 166 personas buscándolos, de los diferentes organismos de socorro”.
Asimismo, Santos ha indicado que hay varios niños que han perdido a sus padres, y que de ellos se encargará el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que ya ha enviado personal para “ubicarlos en un sitio especial”.
Para atender la emergencia se han enviado unidades de bomberos de otros municipios cercanos para avanzar con rapidez en la remoción de escombros según la UNGRD, que coordina las operaciones de rescate.
“La avalancha se generó luego de una fuerte lluvia en horas de la noche y del amanecer, cuando las aguas arrastraron lo que encontraron a su paso: viviendas, puentes, familias enteras”, ha señalado a medios locales la secretaria de Gobierno de Salgar, Zulma Aideé Osorio. La funcionaria ha añadido que la avalancha arrasó casi todo el corregimiento de La Margarita y que hay “muchas familias desaparecidas”, informa Efe.

El referendo es obligatorio

 OPINION: El referendo es obligatorio
EL AUTOR es abogcado, economista y político. Reside en Santo Domingo.

OPINION:   algomasquenoticias@gmail.com

Por JOSE RAFAEL ABINADER
Con abstracción de los resultados acerca de si es procedente la celebración de un referendo aprobatorio de la posible reforma de la Carta Magna para incluir la reelección presidencial, se debe admitir que la República está viviendo un acentuado debate demostrativo del libre ejercicio democrático, tal como lo determina el Derecho Político.
No se necesita remontar mucho en la historia para saber que apenas datan de 3 siglos las imposiciones de los pueblos de elegir a los poderes públicos según reglas preestablecidas en los códigos constitucionales. En la Edad Antigua y el Medioevo dominaban los gobernantes absolutos. En algunas zonas del mundo quedan regímenes totalitarios.
Participar en la actual polémica es una suerte que anima el antojo a un desafío al pensamiento y a la razón. Nada más útil para el desempeño de las neuronas que intervenir en discusiones contrapuestas, en un caso de tanta relevancia para la nación dominicana. De ahí que una persona medianamente cultivada recibe los impulsos para dejar establecidas sus propias opiniones. Lo primero es imbuirse en la Constitución vigente en lo que toca a la reforma. Hay que leer y asimilar el Título XIV, Capítulo I con sus artículos del número 267 al 272 y sus tres párrafos.
El artículo 267 explica que “la reforma solo podrá hacerse en la forma que ella -la Constitución- indica y no podrá ser jamás suspendida ni anulada por ningún poder ni autoridad, ni tampoco por aclamaciones populares”. El artículo 268 dispone que “ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y representativo”.
En tanto, el artículo 269 habla de la iniciativa de la reforma constitucional que sólo es válida -esa iniciativa- si tiene el apoyo de la tercera parte de los miembros de una u otra cámara o si es sometida por el Poder Ejecutivo.
La convocatoria a la Asamblea Nacional Revisora, de acuerdo con el artículo 270, se hará mediante una ley que no podrá ser observada por el Poder Ejecutivo y que debe contener el objeto de la reforma, indicando los artículos que podrían ser modificados.
El artículo 271 se refiere al quórum de la Asamblea Revisora: exige la presencia de más de la mitad de los miembros de cada una de las cámaras y las decisiones se tomarán por la mayoría de las dos terceras partes de los votos. Pero, la manzana de la discordia se encuentra en el artículo 272 que alude al referendo aprobatorio. Conviene aclarar que en la Ley Fundamental no caben las suposiciones o las interpretaciones. Es totalmente de aplicación restrictiva o estricta. En este canon están avenidos todos los expertos tratadistas de las normas sustantivas. La Constitución se expresa de manera categórica. No hay espacio para las analogías. ¿En qué cabeza cabe que un precepto constitucional puede tener acomodaticias exégesis? Sin embargo, qué bullía en el meollo de los constituyentes cuando obligaron, en el artículo 272, a celebrar un referendo aprobatorio si la reforma constitucional versare sobre “deberes”. Es natural y comprensible que en el mismo texto de ese artículo se prescribe la necesidad de convocar a un referendo aprobatorio en los casos siguientes:
1. Cuando la reforma se ocupe de modificar “derechos”. El Título II, con 4 capítulos y 23 páginas incluye todos los derechos y hasta los deberes fundamentales. Están los Derechos Civiles y Políticos, los Derechos Económicos y Sociales, Derechos Culturales y Deportivos, los Derechos Colectivos y del Medio Ambiente y las Garantías a los derechos Fundamentales.
2. Si la intención es cambiar el ordenamiento territorial y municipal.
3. Si se desea otro régimen de nacionalidad, ciudadanía y extranjería.
4. En caso de que se quiera sustituir el régimen de la moneda.
5. O sobre los procedimientos de reforma. Y dejado adrede para último:
6. Los Deberes Fundamentales.
¿Cuáles son esos “Deberes”? En el Capítulo IV, artículo 75, se enumeran 12 “deberes”, el primero es de “acatar y cumplir la Constitución y las leyes, respetar y obedecer las autoridades establecidas por ellas”.
Este mandato es irrefragable. Los ciudadanos y ciudadanas están en el deber de “respetar y cumplir la presente Carta Magna que en su Título IV, Capítulo I, artículo 124, prohíbe la reelección presidencial, a menos que haya un referendo aprobatorio. Tan claro como un cielo azul.

Jurista Julio Cury afirma que la ley de convocatoria no es orgánica

 Jurista Julio Cury afirma que la ley de convocatoria no es orgánica
JULIO CURY.

algomasquenoticias@gmail.com  

Santo Domingo, (EFE).- El jurista Julio Cury aseguró hoy que ley que declare la necesidad de reforma constitucional “no es reserva de ley orgánica”.
Explicó que las leyes orgánicas son aquellas que por su especial relieve completa la Constitución, prolongando a través del legislador ordinario la regulación de materias de tal importancia que son “tasadas por el constituyente”.
Agregó que como la Constitución es un texto inacabado que deja abiertos temas capitales, delegó la tarea de completarlos al legislador ordinario mediante una mayoría reforzada.
“La ley de convocatoria no es en sí relevante, ya que apenas supone un mero trámite o puente hacia lo que sí pudiese resultar trascendental, que es la reforma constitucional”, afirmó.
Asimismo, sostuvo que la reserva material del art. 272 de la Constitución, el cual, según dijo, se inspira en el art. 81 de la de España, debe interpretarse de forma restrictiva para así dejarle el mayor espacio posible al legislador ordinario.
“La democracia se basa en la preponderancia de las mayorías simples sobre las minorías, relegándose los acuerdos de mayorías reforzadas a supuestos excepcionales”, apuntó.
El jurista señaló que los que consideran que la ley es orgánica, pretenden petrificar el ordenamiento jurídico en beneficio del partido político en un momento dado disponga de mayoría legislativa.
Hizo hincapié en que el núcleo de la ley no afecta ninguna de las materias reservadas a las leyes orgánicas.
“La ley que declara la necesidad de la reforma, además de que está fuera del ámbito normativo que se le reserva a las leyes orgánicas, no tiene otro objeto que el de convocar la Asamblea Revisora, y al no versar sobre ninguna de las materias que exigen consenso calificado, es claro que se trata de una ley ordinaria”, concluyó. EFE

Gómez, Ramírez, Bautista y Pujols conectan jonrones

algomasquenoticias@gmail.com Gómez, Ramírez, Bautista y Pujols conectan jonrones
Carlos Gómez
DETROIT.- Carlos Gómez y Aramis Ramírez batearon un cuadrangular cada uno y los Cerveceros de Milwaukee derrotaron este lunes tres carreras por dos a los Tigres de Detroit en un partido interligas.
Gómez sacó la bola del parque al abridor de los Tigres, Kile Lobstein, en el primer turno agotado un día después de haber sido golpeado en la cabeza por una recta a 96 millas lanzada por el novato Noah Syndergaard, de los Mets de Nueva York.
Este fue el sexto jonrón disparado por el jardinero de los Cerveceros en la campaña. Ramírez, en tanto, también dio un tablazo soltario de cuatro esquinas a Lobstein en el cuarto acto.
La victoria se la anexó el relevista Jeremy Jefrees, quien en 1.1 entrada toleró un hit e hizo abanicar la brisa a tres.
Perdió Lobstein (3.4), a quien en 6.2 entradas le marcaron tres vueltas, todas limpias, al compás de siete hits, entre ellos dos cuadrangulares, dio una base y ponchó a tres.
Por Milwaukee, Gómez bateó su jonrón y un doble en cinco turnos, impulsó dos y anotó una; Ramírez dio su tablazo de cuatro bases en cuatro turnos, en tanto que Elián Herrera y Héctor Gómez dispararon un hit en cuatro oportunidades también.
ARIZONA 3, MIAMI 2
MIAMI.- David Peralta bateó un doble de dos carreras con dos outs en el inning 13, y los Diamondbacks de Arizona arruinaron el debut dirigencial de Dan Jennings al vencer la noche del lunes por 3-2 a los Marlins de Miami.
Jennings dejó su trabajo como gerente general de los Marlins para moverse al dugout y reemplazar a Mike Redmond, quien fue despedido el domingo.
Arizona rompió una racha de cuatro partidos. Los Marlins perdieron su cuarto partido en fila y su séptimo en ocho partidos.
Rubby De La Rosa lanzó un récord personal de nueve entradas para los Diamondbacks y permitió dos carreras. En 35 previas aperturas en su carrera, el derecho nunca había ido más de siete entradas.
TORONTO 10, ANGELINOS 6
TORONTO.- José Bautista conectó un jonrón y produjo tres carreras para que los Azulejos de Toronto saliesen de una racha de cinco derrotas, su peor en la campaña, al vencer el lunes 10-6 a los Angelinos de Los Angeles.
El dominicano Bautista y Russell Martin, quien remolcó la carrera de la ventaja definitiva en el sexto inning, acabaron con tres hits cada uno. Bautista sacudió su jonrón de dos carreras en el séptimo.
Albert Pujols, David Freese y Chris Iannetta batearon jonrones solitarios para los Angelinos, que perdieron su segundo juego en fila tras una racha de cinco triunfos.
Después que Toronto congestionó las bases en el sexto ante Mike Morin (1-1), el sencillo de Martin para traer dos carreras ante Vinnie Pestano puso el marcador 6-5. Acto seguido, Danny Valencia conectó un doble de dos anotaciones.
El mexicano Roberto Osuna (1-0) lanzó un inning y dos tercios para su primera victoria en las victorias.
Por los Angelinos, los dominicanos Albert Pujols de 5-2, una anotada y remolcada; y Erick Aybar de 5-1.
Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 4-3, tres anotadas y tres impulsadas; y Edwin Encarnación de 4-2, una anotada y remolcada.

José Manuel Domínguez gana Torneo Nacional de Ajedrez

algomasquenoticias@gmail.com José Manuel Domínguez gana Torneo Nacional de Ajedrez
Carolina Herrera, Elsa Santana, Rafael Damiron y Willy González entregan la copa SENASA al nuevo campeón nacional José Manuel Domínguez.
SANTO DOMINGO.- El Santiagués José Manuel Domínguez se coronó campeón del LVIII torneo Nacional de Ajedrez Superior Masculino respaldado por el ministerio de deportes y SENASA en opción a la copa Grupo Corripio.
Domínguez acordó tablas en la última ronda con el dominico- Cubano Nelson Pinal para sumar nueve puntos de once posible y de paso Pinal se conformó con el quinto peldaño de la exitosa justa deportiva nacional.
El segundo lugar fue logrado por el Naguero Martire Duarte quien sorprendió en la ultima ronda al maestro internacional William Puntiel que bajo al cuarto puesto.
Así mismo el maestro internacional Lisandro Muñoz quien había tenido una mala actuación en las primeras rondas se repuso el fin de semana logrando ganar cuatro partida seguida para  sumar 7.5 y  quedar en el tercer lugar  venciendo al Romanense Miguel Infante.
El capitalino Richard Lugo se conformó  con el sexto lugar tras vencer en una partida muy cerrada al Banilejo José Rafael Sánchez.
De su lado el séptimo lugar lo ocupó el Santiagues Leonardo Estévez quien no tuvo inconvenientes en vencer el francomacorisano Edward Sánchez.
El Capitalino Luis Belliard obtuvo el octavo lugar tras derrotar al ajedrecista sensación el juvenil Alejandro Nieto.
Carolina Herrera y Elsa Santana del SENASA acompañada del arbitro internacional  Rafael Damirón y Willy González presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez entregaron la copa SENASA al nuevo monarca nacional José Manuel Domínguez.
Se informó que para el próximo fin de semana serán entregados premios en metálicos a los jugadores más sobresalientes del evento ascendente  a más de 150 mil pesos.
La Dirección Técnica del evento fue encabezada por: Rafael Damirón árbitro principal, Parménides Guerrero, Wilfredo Paulino y Román Jaquez fueron los árbitros adjuntos y los árbitros auxiliares Crisanto Montilla y Nelson Ortiz.

Víctor Estrella es eliminado Torneo Abierto de Niza

 Víctor Estrella es eliminado Torneo Abierto de Niza
Víctor Estrella

algomasquenoticias@gmail.com  

París,(PL) El tenista dominicano Víctor Estrella fue eliminado hoy en la primera ronda del Torneo Abierto que se disputa en la ciudad de Niza, al sudeste de Francia.
Estrella no pudo con el austríaco Dominic Thiem, quien se impuso con parciales de 7-6 (7/5) y 6-2.
Por Latinoamérica se encuentran también en esta lid los argentinos Leonardo Mayer y Juan Mónaco, cuarto y octavo favoritos, respectivamente, quienes figuran exentos en primera ronda.
En otro resultado, el estadounidense Steve Jonson superó a su compatriota Michael Venus por 7-5 y 6-3, y el croata Borna Coric dispuso del australiano Sam Groth 7-5 y 6-3.
El torneo de Niza se disputará hasta el próximo domingo sobre tierra batida, y reparte 439 mil 405 dólares en premios.

Renuncia DT selección nacional de fútbol

algomasquenoticias@gmail.com Renuncia DT selección nacional de fútbol
Osiris Guzmán, José Cheché Hernández y Jhon Escobar.
SANTO DOMINGO.- Fueron por asuntos personales que el técnico José “Cheché” Hernández  renunció al cargo de seleccionador y entrenador del equipo superior de fútbol.
Hablando en rueda de prensa, el presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL), Osiris Guzmán, anunció que  Hernández, junto a su asistente Jhon Escobar, deja el cargo.
“Queremos dejar claro que la FEDOFUTBOL no ha tenido ningún inconveniente ni con Cheché ni su asistente, ellos no han faltado en nada en lo referente a lo contractual”, afirmó Guzmán.
En ese sentido, el dirigente federado sostuvo que evalúan, junto al cuerpo técnico de la entidad, el sucesor de Hernández.
De su lado, el técnico extranjero dijo: “Me voy muy complacido por el trato que me ha dado el presidente (Osiris Guzmán), toda su gente de la federación y les auguro los mejores resultados”.