Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 19 de mayo de 2015

Ordenan arresto contra dominicana se casó 10 veces

algomasquenoticias@gmail.com Ordenan arresto contra dominicana se casó 10 veces
Liana Barrientos
NUEVA YORK.- Un juez de El Bronx ordenó el arresto de la dominicana Liana Barrientos, acusada de haberse casado con 10 hombres sin divorcios previos.
La mujer, de 39 años, se declaró culpable hace un mes de haber falsificado su licencia de matrimonio y haber entregado datos falsos para obtener un permiso para casarse en 2010.
Las autoridades presumen que las bodas se llevaron a cabo para facilitar residencia permanente a los “esposos” de Barrientos, quienes provenían de Pakistán, Egipto, Bangladesh, Mali, Turquía, República Checa y Georgia, entre otros países.
Uno de los hombres con los que la dominicana contrajo nupcias, el pakistaní Rashid Rajput, fue deportado en 2006 por haber realizado comentarios amenazantes contra los Estados Unidos.
Barrientos estaba supuesta a comparecer en corte este lunes, pero nunca llegó, por lo que fue emitida una orden de arresto en su contra.
Si es hallada culpable, la dominicana podría pasar cuatro años en la cárcel

Carlos Alfredo Fatule encara nuevo reto en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Carlos Alfredo Fatule encara nuevo reto en Nueva York


NUEVA YORK.- El artista dominicano Carlos Alfredo Fatule encara un nuevo reto en su carrera al formar parte del programa radial “No problem New York”, que se inició el pasado fin de semana a través de las emisoras 101.5 FM y 1440 AM, en Long Island.
Fatule expresó satisfacción de poder estar en la entrega diaria que se emite desde las 7:00 dela noche y en el que comparte rol estelar con Tito Vásquez y Titto Matei.
Nueva Generación Radio, propietaria de dichas emisoras, tiene una línea programática enfocada en la familia, y más específicamente hacia el público adulto contemporáneo latino.
La programación incluye la difusión de los programas “Mujeres Al Desnudo” una revista del acontecer femenino con Diana Ochoa, Yohanna Depool e Yvenice Belgrave) y “El Empujón”, con Charito Negrón y Otto Morales.

Policías hispanos acogen restrinciones de Obama

algomasquenoticias@gmail.com Policías hispanos acogen restrinciones de Obama


NUEVA YORK.- Organizaciones de policías hispanos respaldaron la orden ejecutiva del presidente Barack Obama  que restringe a los departamentos de Policía locales del uso innecesario de equipo pesado.
La orden prohíbe a la Policía el uso de elementos militares, como armas y municiones con calibre superior a .50, uniformes de camuflaje, o ciertos vehículos blindados portátiles.
Además, la Policía tendrá que justificar el uso de garrotes antimotines, escudos y otros equipos militares pesados, así como solicitar permiso de la Ciudad para adquirirlos.
“No lo veo mal”, expresó el teniente Ángel Fermín, presidente de la Asociación de Policías Dominicanos.
Declaró, sin embargo, que “los vehículos pesados, así como los aparatos para poder ver en la oscuridad, son elementos importantes en cierto tipo de casos”.
De su lado, Dennis González, presidente de la Asociación de Policías Hispanos, dijo que no tiene problemas con restringir algunos de los equipos que se usan de forma innecesaria para el trabajo de la Uniformada.
No obstante, indicó que, en vista de las recientes revueltas, “es ridículo que los departamentos de Policía tengan que explicar por qué necesitan escudos protectores, cascos y bastones largos. Cualquier persona usando la mitad de su cerebro puede ver la necesidad de usar ese equipo”.
Aunque el Departamento de la Policía (NYPD) indicó que “en Nueva York no se usan municiones de más de calibre .50, ni uniformes de camuflaje, ni ningún tipo de vehículo blindado militar”, no hubo una reacción directa del comisionado Bill Bratton.

Transeúntes salvan a una joven de las manos de la Policía

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Transeúntes y vecinos de un barrio de Nueva York, EE.UU., han impedido que la Policía encubierta detuviera a una joven de 14 años sin ninguna razón justificada.
Transeúntes salvan a una joven de las manos de la Policía
Un vídeo grabado por Michael Barber, miembro de CopWatch Patrol Unit, organización que se encarga de documentar la brutalidad policial en EE.UU., muestra cómo un agente de Policía encubierto trata de esposar a una joven de 14 años.
Según testigos, el supuesto motivo de la detención fue una llamada a la Policía desde un puesto de emergencia que hizo la joven y su amiga de unos 7 años en una calle de Nueva York.
Sin embargo, tras varios minutos de discusión interviene una mujer que empieza a exigir los nombres de los agentes y amenaza con llamar a los padres de la joven. Al poco tiempo, en el lugar del incidente empieza a reunirse cada vez más gente preocupada por lo ocurrido. “Sabe que está haciendo mal. Váyase”, se escucha en la grabación.
Por otro lado, en varios momentos uno de los oficiales persigue a la joven para esposarla, pero los intentos son frustrados por la multitud. Al final, los agentes deciden abandonar el lugar.
Fuente: RT

Buscan en RD niño haitiano

 Buscan en RD niño haitiano
Joniel Adrién

algomasquenoticias@gmail.com 

JARABACOA.- Un familia haitiana residente en la comunidad de Hatillo, en este municipio, reportó la desaparición de su hijo Joniel Adrién, de 12 años de edad, quien vivía en La Vega con un familiar.
La señora Chuspeta Sendlú expresó que su sobrina, con quien vivía el menor, le dijo que éste “salió decidido a irse con un supuesto amigo patanista de nacionalidad dominicana hacia la ciudad de Dajabon, de donde cruzaría a Haití”.
“El niño lleva ya mas de 12 días desaparecido, estamos preocupados y hasta el día de hoy no sabemos nada de él”, expresó la madre preocupada.
El padre, Louis Adrién, envió un mensaje de video en los idiomas “castellano” y “creole haitiano” destinado a solicitar información sobre el paradero del niño.
La humilde familia ofreció los siguientes números de teléfonos: (809) 949-4346(829)701-5718 y el (829) 677-5697 a los cuales se les puede contactar para darle cualquier información del paradero de su hijo.

ONU: Empeora la situación económica de Latinoamérica

algomasquenoticias@gmail.com ONU: Empeora la situación económica de Latinoamérica
Sede de la ONU (archivo
NACIONES UNIDAS— La ONU redujo de 3,1% a 2,8% su pronóstico de crecimiento de la economía mundial para este año.   El informe Situación y Perspectiva Económica Mundial de mediados de año, difundido el martes, dice que la baja refleja un deterioro en Latinoamérica, dado que la región enfrenta una caída en los precios de las materias primas.
En total, el pronóstico prevé un aumento global modesto para el resto de este año y el próximo, que podría registrar una mejora para subir al 3,1%.   Latinoamérica y el Caribe apenas tendrán un crecimiento de 0,5% este año y de 1,7% el próximo. “Venezuela está cayendo en una recesión profunda, mientras que Brasil y Argentina se contraerán en 1,1% y 0,4% respectivamente en el 2015″, de acuerdo con el informe.
La ONU observa con inquietud los próximos cambios de política monetaria en Estados Unidos, donde se prevé que la Reserva Federal (banco central) “empezará a aumentar las tasas de interés en el segundo semestre del 2015″, así como la incertidumbre por los efectos de la crisis de la deuda en Grecia sobre la eurozona y la posible propagación de conflictos como los que conmueven Yemen, Siria y Ucrania.
“En el caso de Yemen, la principal fuente de riesgos es el posible cierre de la ruta por el estrecho de Bab el-Mandeb, empleado por buques cisterna para transportar petróleo crudo procedente de la región del Golfo”, dice el informe.
Simultáneamente, la baja de precios del petróleo y otros productos básicos ha perjudicado a los países cuyas economías dependen en gran medida de ellos, mientras que las naciones que importan materias primas se han beneficiado al poder comprar más por menos. Se prevé que los precios del petróleo se irán recuperando paulatinamente, según el informe.
Rusia se ha visto muy afectada por la baja del precio del petróleo. Se calcula que su economía se retraerá un 3% este año y crecerá apenas el 0,1% en el 2016.   El informe pronostica que el crecimiento económico de la India sobrepasará el de China en 2015 y 2016. Para la India calcula un crecimiento del 7,6% este año y de 7,7% el próximo, mientras que las cifras para China son 7,0% y 6,8% respectivamente.
Estados Unidos, Japón y la Unión Europea irán a ritmo más lento. Se cree que la economía de Estados Unidos crecerá el 2,8% este año y 2,7% el próximo. Las cifras para Japón son 1,2% y 1,0%, y de la UE 1,9% y 2,1%.

Reportan una treintena de desaparecidos en Guerrero

algomasquenoticias@gmail.com


MEXICO (PL).- Por lo menos 30 personas desaparecieron en Chilapa, en el estado mexicano de Guerrero, durante los cinco días en que estuvo en manos de civiles armados, se conoció hoy.
MEXICO: Reportan una treintena de desaparecidos en Guerrero
Habitantes de la comunidad hicieron la denuncia ante representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Reportaron la desaparición de 16 personas, pero los familiares de otras 14 no han presentado la denuncia correspondiente por temor, según medios locales.
Unos 300 civiles armados, que se identificaron como “policías comunitarios”, irrumpieron en la ciudad el pasado 9 de mayo e instalaron retenes en los accesos en demanda de que se detenga la violencia que ha azotado a la región en las recientes semanas.
Se retiraron cinco días después gracias a un acuerdo con las autoridades estatales y federales.
El 1 de mayo fue asesinado cerca de la comunidad de Atzacoaloya el candidato a la alcaldía de Chilapa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ulises Fabián Quiroz.
La localidad, que se disputan las bandas criminales de Los Ardillos y Los Rojos, es uno de los puntos más candentes de Guerrero, aún conmocionado por la desaparición en septiembre pasado de 43 estudiantes en el municipio de Iguala a manos de autoridades corruptas y miembros del cartel Guerreros Unidos, según la versión oficial.
Guerrero es el principal foco rojo de cara a las elecciones del 7 de junio, en las que se elegirán mil 996 cargos, incluidos 500 diputados federales y gobernadores de nueve estados.
En marzo fue hallado el cadáver decapitado de la precandidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la alcaldía de otra población guerrerense, Ahuacuotzingo, Aidé Nava. Su esposo, exalcalde de la misma localidad, fue asesinado en 2014.

Gobierno pide racionalidad para evitar paro

 ARGENTINA: Gobierno pide racionalidad para evitar paro
Aníbal Fernández

ARGENTINA: algomasquenoticias@gmail.com

BUENOS AIRES (PL).- El jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, llamó hoy a la racionalidad para frenar un paro de los transportadores, convocado eventualmente para el próximo 9 de junio.
En declaraciones difundidas en la página de la Presidencia, consideró inapropiado la eventual convocatoria en la misma fecha que se conmemora el aniversario de la contrarrevolución y el fusilamiento de tantos mártires del justicialismo, ocurrido en 1956, durante el gobierno de facto de la Revolución Libertadora, recordó.
Espero que “podamos hablar sin ningún inconveniente con todos los sectores sindicales dado que siempre ha sido gente razonable y aspiro a que sigamos en el mismo camino para tratar de sacar estas cosas de la mejor manera”, dijo.
Fernández recordó que es menor la cantidad de los trabajadores de esa esfera alcanzados por el llamado impuesto a las Ganancias, por lo cual, dijo, “no hay razón para una medida de esas características”.
El secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, anunció la víspera que irían al paro nacional de 24 horas el 9 de junio.
El gremio reclama por las negociaciones salariales con límites para los porcentajes de aumento y consideran insuficientes las modificaciones al impuesto a las Ganancias.
El 13 de mayo pasado la presidenta Cristina Fernández recordó que el índice de salarios en la Argentina “en marzo avanzó 32,7 por ciento” y en España el incremento salarial proyectado por las autoridades es de 1,5 por ciento para el período 2015-2018.

EE.UU. investiga funcionarios venezolanos por narcotráfico

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. investiga funcionarios venezolanos por narcotráfico
Diosdado Cabello
NUEVA YORK.- La justicia estadounidense lleva años investigando a altos funcionarios en Venezuela bajo la sospecha de que han convertido al país suramericano en un centro global de tráfico de cocaína y blanqueo de capitales, según publicó ayer The Wall Street Journal.
Entre los funcionarios venezolanos que están siendo investigados se encuentra el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el oficialista Diosdado Cabello, según diferentes fuentes anónimas consultadas por el periódico neoyorquino.
“Hay grandes pruebas para justificar que (Cabello) no es solo uno de los jefes, sino el jefe del cártel”, aseguraron al diario fuentes del Departamento de Justicia, que añadieron que el presidente de la Asamblea Nacional venezolana es “el principal objetivo” de la investigación.
En las pesquisas están colaborando la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA) y las fiscalías federales en Nueva York y Miami a partir de pruebas ofrecidas por exnarcotraficantes y desertores del Ejército venezolano, según el citado diario.
Los fiscales no apuntan al presidente del país, Nicolás Maduro, pero apuntan a funcionarios y oficiales militares venezolanos como líderes de facto de grupos narcotraficantes que usan Venezuela como punto de partida para los envíos de cocaína a EE.UU. y Europa.
El periódico citó también a un funcionario estadounidense que reconoce que la reacción de las autoridades venezolanas en el supuesto caso de que finalmente se presentaran cargos formales sería “sísmica”.
La grave crisis económica que vive Venezuela desde hace un par de años ha facilitado a los servicios de inteligencia estadounidenses el reclutamiento de informantes, según uno de los fiscales involucrados en las investigaciones.
Uno de esos informantes, que trabajó durante años para la Guardia Nacional y que tuvo que huir del país el año pasado, aseguró que la participación de altos oficiales del Gobierno en el narcotráfico “es muy clara”.
“Todo el mundo se siente presionado y antes o después todos terminan rindiéndose al narcotráfico”, añadió el informante.
Los investigadores también han podido recabar pruebas a partir de los testimonios de narcotraficantes juzgados en Florida (EE.UU.) que optaron por colaborar con las autoridades a cambio de negociar una rebaja de las condenas, como el colombiano Roberto Méndez Hurtado.
Según personas familiarizadas con su caso, Méndez Hurtado ingresó cocaína en Venezuela, mantuvo encuentros con altos funcionarios de ese país, por lo que la droga era trasladada por barco o avión a islas del Caribe antes de alcanzar las costas de Estados Unidos.
Por otro lado, las autoridades están recopilando información sobre banqueros que manejan las finanzas de altos funcionarios venezolanos, según The Wall Street Journal, que añade que hasta la fecha se ha revocado la visa a más de un centenar de financieros.
“Algunos han tratado de cooperar con los investigadores para poder volver a entrar a Estados Unidos”, según el diario, que detalló que la lista de las personas afectadas no se ha hecho pública.

Comisión estudia proyecto modificación Constitución se reúne en el Senado

algomasquenoticias@gmail.com Comisión estudia proyecto modificación Constitución se reúne en el Senado
La Comisión Especial sobre la reforma está integrada por Reinaldo Pared Pérez, Amable Aristy Castro, Félix Vásquez, Adriano Sánchez Roa, Julio César Valentín, Euclides Sánchez, Victoria Yeb, Rafael Calderón y Félix Nova.
Santo Domingo, (EFE).- La comisión especial del Senado de la República que estudia el anteproyecto de ley de convocatoria a la Asamblea Nacional Revisora de la Constitución se encuentra reunida en el salón Eugenio María de Hostos del Congreso Nacional.
Todos los integrantes de la comisión con carácter especial están presentes en el encuentro que se desarrolla a puertas cerradas, según dio a conocer la dirección de comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Esta comisión la encabeza Reinaldo Pared Perez, senador por el Distrito Nacional y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana y la integran Julio César Valentín, Amable Aristy Castro, Rafael Calderón, Arístides Victoria Yeb, Félix Vásquez, Félix Nova, Adriano Sánchez y Euclides Sánchez.
Se permitió a fotógrafos y camarógrafos la entrada antes del inicio de la reunión, notándose allí la presencia del senador de San José de Ocoa, Carlos Castillo, sin que de inmediato se explicara si acudió como observador o si fue integrado a la comisión.
Este es el segundo encuentro entre los integrantes de dicha comisión, luego de que el pasado jueves se reunieran por tiempo breve aplazando la reunión para este día
Se adelantó que en la comisión se trataría el carácter del proyecto si resultaría una Ley Orgánica u Ordinaria, además se conocería la solicitud de la senadora Sonia Mateo, quien reclama la equidad de género en la conformación de la comisión y se espera por informe que llevaría Julio César Valentín.EFE

Seguidores Leonel piden a Medina retirar el proyecto de reforma

algomasquenoticias@gmail.com Seguidores Leonel piden a Medina retirar el proyecto de reforma
Luis Toral habla en rueda de prensa.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El sector externo que apoya las aspiraciones del ex presidente Leonel Fernández pidió este martes al presidente Danilo Medina retirar el proyecto de ley de modificación a la Constitución, que busca restablecer la reelección presidencial.
En rueda de prensa este martes el exdirigente reformista, Luis Toral, quien  coordina ese movimiento, llamó  al Mandatario a retirar la iniciativa del Congreso  alegando que el mismo afectará la unidad del Partido de la Liberación Dominicana.
Sostuvo  que la reelección no  es mala ni buena, pero que cuando se quiere imponer a lo interno de una organización la afecta y pudiera culminar con la derrota de esa fuerza política.
“Presidente Danilo por la unidad del PLD retire la reforma constitucional, por  sus principios y valores retire la reforma constitucional, por un hombre coherente retire la reforma constitucional, por cumplir lo que promete retire la reforma constitucional “, dijo
Esta propuesta se produce cuando se espera que esta tarde la Comisión del Senado que estudia el proyecto de modificación a la Constitución se reúna por segunda vez para este tema.

Médicos marchan en demanda de atención a hospitales Noroeste

algomasquenoticias@gmail.com


MAO,Valverde.-Los médicos de los hospitales públicos de aquí marcharon este lunes en demanda de que las autoridades de Salud Pública mejoren las condiciones de los centros asistenciales de la Línea Noroeste.
Los galenos recorrieron varias calles de este municipio, llegaron hasta el hospital Luis L. Bogaert, donde sostuvieron un encuentro para acordar las acciones y medidas a seguir en los próximos días.
Mao: Médicos marchan en demanda de atención a hospitales NoroesteEl doctor Pedro Nicasio, presidente de la filial de aquí del Colegio Médico Dominicano (CMD), dijo que no exigen aumento salarial, sino mejores condiciones de los hospitales  de esa región los cuales están abandonados.
¨Lo que exigimos es que se atiendan como se debe los centros hospitalarios de aquí para poder ofrecer una mejor atención a los pacientes que acuden a estos en busca de mejorar su salud¨, explicó.
Se quejó porque aunque el paro de labore en los hospitales se mantiene desde hace días, Salud Pública no le ha hecho caso a sus demandas, por lo que advirtió que la huelga podría radicalizarse.
“Nuevamente hacemos un llamado al doctor Pedro Sing, presidente del CMD, y a Altagracia Guzmán Paulino, ministro de Salud Pública, a que vengan a la Linea Noroeste para que vean la realidad de los hospitales”, subrayó.
Exigen además el nombramiento de más personal así como del equipamiento, abastecimiento de materiales gastables  y reparación de sus plantas físicas.

Banco Central dice economía creció 6.5% en primer trimestre 2015

algomasquenoticias@gmail.com Banco Central dice economía creció 6.5% en primer trimestre 2015
Albizu habla en rueda de prensa.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La economía registró un crecimiento preliminar de 6.5% durante el primer trimestre de 2015, informó este martes el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.
En rueda de prensa dijo que la dinamización de la actividad económica y de la demanda agregada augura un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercano al 6%.
“En el primer trimestre del año, tal y como se publicó recientemente, la inflación acumulada alcanzó 0.16%. La balanza de pagos para enero-marzo 2015 presentan un superávit en Cuenta Corriente ascendente a US$246.4 millones”, aseguró.
Indicó que los ingresos por turismo en el trimestre enero-marzo 2015 alcanzaron los US$1,665.1 millones y que el sistema financiero muestra un nivel de solvencia de 17.04%, superior al 10% que establece la Ley Monetaria.

Diputado intima al Senado y Comisión Especial a cumplir la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com Diputado intima al Senado y Comisión Especial a cumplir la Constitución
Vinicio Castillo Semán.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado de la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo Semán, intimó este martes mediante acto de alguacil al Senado y a la Comisión Especial que estudia el proyecto de reforma constitucional a cumplir con el mandato del Art. 112 de la Constitución de la República, referente a las leyes orgánicas.
Dicho artículo obliga a una mayoría calificada de dos terceras partes de los senadores presentes al momento de conocer la ley de convocatoria a la asamblea revisora.
En su acto de alguacil cita las declaraciones de la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, aparecidas en la edición del periódico Listín Diario en fecha 5 de mayo de 2015, en las que ésta expresó:  “Hay una mayoría especial, no es una iniciativa que convoca a un quórum de mitad más uno, se necesita las dos terceras partes”.
Semán advirtió al Senado que en caso de que la Ley de Convocatoria a la Asamblea Revisora fuere aprobada con mayoría simple, recurrirá por las vías de derecho correspondientes para impugnar en nulidad e inconstitucionalidad dicha ley, citando el Art. 6 de la Constitución.
Dicho artículo establece: ”Artículo 6.- Supremacía de la Constitución. Todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico del Estado. Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a esta Constitución.”
Advirtió al organismo legislativo las consecuencias catastróficas que tendrían para el estado de derecho y la seguridad jurídica del país sentar un precedente funesto de aprobar una ley de convocatoria de asamblea revisora de la Constitución con mayoría simple.
Según dijo, ello que en el futuro le permitiría a cualquier partido político que tenga mayoría en las cámaras legislativas llamar a frecuentes reformas que anularían la estabilidad jurídica de la nación.

Colegio Notarios dice deben ser revisadas actas del Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Colegio Notarios dice deben ser revisadas actas del Plan Regularización


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Deben ser revisadas minuciosamente las actas notariales de los expedientes relativos al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en condición migratoria irregular, opinó este miércoles el presidente del Colegio Dominicano de Notarios.
Pedro Rodríguez Montero advirtió que serán ejemplarmente sancionados los miembros de esa entidad que se detecte que han actuado indebidamente.
Dijo que ese gremio está en disposición de integrar una comisión para colaborar con el Ministerio de Interior y Policía en la revisión y establecer si todos los  notarios han procedido en consonancia con la Ley Notarial  y con el ordenamiento jurídico dominicano.
“Aspiramos a que nuestros miembros hayan asumido su papel con seriedad y responsabilidad, en su solemne compromiso con la sociedad, pero los que hayan cometido errores inexcusables tendrán que ser sancionados”, manifestó.
Sostuvo que desde que fue iniciado el Plan exhortó a los miembros del Colegio Dominicano de Notarios a instrumentar las actas  con entereza, haciendo las comprobaciones correspondientes, para no defraudar al Estado ni a la sociedad en una tarea tan delicada.
Dijo que los notarios han debido tomar las declaraciones de los comparecientes en persona, observar sus cédulas y comprobar que los testigos son reales.
“Los notarios son depositarios de la fe pública, actúan como oficiales públicos y jamás deben pisotear los principios éticos de su función”, expuso.
Indicó que luego de que el Estado invirtiera más de mil millones de pesos en el citado plan, para impulsar los procesos migratorios, no es aceptable que un notario se preste a usar mecanismos que contravienen la Carta Magna, las leyes y la ética notarial.
Pedro Rodríguez, presidente Colegio Notarios.
Pedro Rodríguez, presidente Colegio Notarios.

Piden sometan funcionarios de Oficina Supervisora y a ingenieros contratistas

algomasquenoticias@gmail.com Piden sometan funcionarios de Oficina Supervisora y a ingenieros contratistas
Francisco de la Rosa Tiburcio

REDACCION ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) afirmó este martes que hubo un acto de corrupción por más de 500 millones de pesos en la remodelación del hospital traumatológico Darío Contreras, de esta Capital.
Reclamó a la Cámara de Cuentas que “con carácter de urgencia” realice una auditoría a dicha obra para, junto a la experticia y los documentos e informaciones testimoniales, someter a la Justicia a los funcionarios de la OISOE y las empresas e ingenieros contratistas involucrados “en esta nueva estafa contra los recursos del erario público”.
“Estamos en presencia de un acto de corrupción mas de los gobiernos que hemos tenido, con la agravante de que el propósito que persigue optimizar los servicios del viejo hospital no se hayan logrado por los vicios de construcción que han puesto al descubierto los médicos que laboran en el centro, lo que de seguro implicara nuevos gastos”, expresó.
Alegó que la obra fue objeto de una licitación pública y fue adjudicada al Consorcio Proyecciones Luxor por 886 millones 500 mil pesos, y finalmente se elevó a 1,550 millones, sobrepasando considerablemente lo establecido por la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, cuando se requiere de una modificación de una obra pública contratada.
Julio César de la Rosa Tiburcio, coordinador general de la entidad, destacó que luego de realizado un contrato de obras, éste podría modificarse, siempre y cuando no varíe el objeto, y su incremento en costo no supere el 25% del valor establecido en el contrato original, como se puede verificar en el Articulo 31 de la Ley 340-06, modificada por la Ley 349-06 que reza: “La entidad contratante tendrá las facultades y obligaciones establecidas en esta ley, sin perjuicio de las que estuvieren previstas en otra legislación y en sus reglamentos, en los pliegos de condiciones, o en la documentación contractual. Especialmente tendrá: Acápite 2) Podrá modificar, disminuir o aumentar hasta un veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original de la obra, siempre y cuando se mantenga el objeto, cuando se presenten circunstancias que fueron imprevisibles en el momento de iniciarse el proceso de contratación, y esa sea la única forma de satisfacer plenamente el interés público”.
 A su juicio, la sobrevaluación de obras públicas es la práctica más recurrente de corrupción administrativa y se disfraza siempre con las enmiendas de los contratos.  En este sentido cita recientes declaraciones del director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, OISOE,  Miguel Pimentel Kareh, en el sentido de que “a medida que avanzaban los trabajos del hospital, se dieron cuenta de que la vieja estructura no soportaba remodelación y tuvieron que hacerlo prácticamente nuevo” y además que “en lugar de un área de construcción de 10 mil metros cuadrados, ahora hay más de 22 mil”.
Según De la Rosa Tiburcio “eso constituye una incriminación, en vista de que si ameritaba una modificación del diseño que se sometió a un proceso de licitación y posterior adjudicación, debieron entonces hacer un rediseño y someterlo nuevamente a licitación pública, como manda la Ley”.

Medina inaugura escuela de 22 aulas en Matanzas, provincia Peravia

algomasquenoticias@gmail.com Medina inaugura escuela de 22 aulas en Matanzas, provincia Peravia
Setecientos treinta y cinco estudiantes de esta comunidad serán beneficiados directamente con la escuela Básica San José Fe y Alegría, en El Cruce de Arroyo Hondo, inaugurada este martes por el presidente Danilo Medina.
Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina inauguró hoy en Matanzas, Peravia, la escuela básica San José Fe y Alegría, donde recibirán docencia 735 estudiantes de esa comunidad, según informó hoy el Ministerio de Educación.
En la construcción del centro fueron invertidos 53,7 millones de pesos.
Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, quien destacó el interés del mandatario de dotar al sistema educativo de escuelas confortables, en las que los hijos de familias humildes reciban una educación de calidad en ambientes dignos y acogedores.
Destacó que la nueva escuela consta de 22 aulas nuevas, de las cuales tres son del nivel Inicial, para una matrícula de 735 estudiantes. Posee además biblioteca, rincones tecnológicos y equipos de informática en el área administrativa.
Resaltó que el dinero invertido en centros escolares proviene del 4 por ciento del Producto Interno Bruto invertido en la educación dominicana. Afirmó que el presidente decidió enfrentar los problemas de la educación para crear una nueva escuela.
“Estamos pasando del viejo modelo de dos tandas, donde no hay tiempo ni siquiera para desarrollar satisfactoriamente el currículo escolar. Aquí vamos de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Aquí nuestros estudiantes van a estar más seguros, van a permanecer más tiempo en el lugar que les pertenece, que es la escuela, sus padres estarán más tranquilo, porque sus hijos no estarán deambulando”.
Desde el pasado 23 de enero, el jefe del Estado ha entregado 30 nuevos centros educativos, que han sumado 473 aulas nuevas y 17 remozadas a la Jornada Escolar Extendida, con una inversión global de 1.403.913 millones de pesos de los fondos del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) asignado a la educación.EFE
peravia, escuela 1

La OISOE atribuye a intereses políticos las denuncias sobre costos Hospital

algomasquenoticias@gmail.com La OISOE atribuye a intereses políticos las denuncias sobre costos Hospital
Miguel Pimentel Kareh, director de OISOE.

Por: ALI NÚÑEZ

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Miguel Pimentel Kareh, atribuyó a intereses políticos y malintencionadas las denuncias sobre deficiencias y sobreevaluación en la construcción del nuevo hospital Darío Contreras.
En rueda de prensa acompañado del equipo técnico que participó en la construcción del hospital, dijo que inicialmente se había presupuestado 886 millones de pesos porque se iba hacer una remodelación y remozamiento, pero los costos se elevaron hasta llegar a alrededor de mil 500 millones debido a que la estructura estaba muy debilitada y hubo que demolerla para dar paso a una construcción nueva.
Sostuvo que éste es el centro más moderno del país, sin que sus costos fueran tan elevados. “Se ha querido confundir a la población, son cosas que en su momento yo sabía que lo iban a sacar por lo tanto tengo las cuentas muy bien detalladas”, dijo.
Reconoció que hay algunos inconvenientes con los nuevos equipos de tomografía y resonancia, pero dijo que se trata de cosas que deben ir acomodándose en el camino, como son las relatrivas al calibramiento y entrenamiento del personal.
Expuso que para evitar confusiones,  tanto ahora como en otras construcciones, llegará a un acuerdo con el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) para que éste fiscalice la construcción de los demás hospitales y centros diagnósticos.

Interpretar la Constitución compete solo Tribunal Constitucional

algomasquenoticias@gmail.com Interpretar la Constitución compete solo Tribunal Constitucional
Namphi Rodríguez.
SANTO DOMINGO.- El abogado Namphi Rodríguez dijo que la comisión senatorial que preside Reinaldo Pared Pérez violaría la Constitución si interpreta como ley orgánica u ordinaria el proyecto que declararía la necesidad de la reforma constitucional.
Rodríguez, presidente de la Fundación Prensa y Derecho y catedrático de Derecho Constitucional, observó que el Congreso carece de esa competencia, que está reservada exclusivamente al Tribunal Constitucional.
“Si el Senado incurre en una interpretación antojadiza estaría invadiendo las competencias del Tribunal Constitucional”, sostuvo.
“Las leyes orgánicas son las que dice la Constitución, las que pueda decir el Senado, esos son unos criterios que están establecidos y que si hay cualquier controversia solamente el Tribunal Constitucional pudiera dirimirla”, adujo.
Explicó que la Constitución define dos criterios para las leyes orgánicas, uno por las materias constitucionales que regulan y otro  un criterio formal  que se establece por el tipo de mayoría calificada que se requiere para aprobar dichas leyes.
“Fuera del criterio material y del criterio formal no hay no hay espacio una actividad interpretativa del Congreso, si eso pasara estaríamos violando las competencias de los órganos estatales y la propia Constitución”, dijo.
Puntualizó que esos criterios fueron establecidos por la Asamblea Nacional Revisora de la Constitución, que aunque se compone por legisladores, sus competencias son diferentes a las del Congreso o las cámaras por separado.
De otro lado, Rodríguez dijo que es obvio que la ley que declara la necesidad de la reforma es orgánica, porque las constituciones que proclaman un Estado social suelen ser “recelosas y rígidas” frente a los procesos de enmiendas.
Agregó que la propia Carta Magna prescribe cómo puede llevarse a cabo la reforma y en ese tenor se dispone que, “sólo podrá hacerse en la forma que indica ella misma y no podrá jamás ser suspendida ni anulada por ningún poder o autoridad, ni tampoco por aclamación popular”.
“Por esa razón, el artículo 269 preceptúa quiénes pueden de manera exclusiva proponer la ley que declare la necesidad de la reforma constitucional, estableciendo la procedencia de la iniciativa si la misma emana del Congreso con el apoyo de la tercera parte de los miembros de una u otra cámara o si viene el Presidente de la República”, adujo.
Rodríguez agregó que aunque esa competencia está en manos del Congreso, dicha iniciativa de ley no es la ordinaria, puesto que aunque parcialmente coincide con la del artículo 96 de la Constitución, impide que un legislador en solitario pueda activar una propuesta de reforma, a la vez que excluye otros actores como la Suprema Corte de Justicia, la Junta Central Electoral o la iniciativa legislativa popular contenida en el artículo 97.
“Sobre este último aspecto, coincidimos con el constitucionalista español Cayetano Núñez Rivero, quien al hacer un enfoque de esa problemático afirmó que la Constitución dominicana ha concedido una importancia cautelar a este procedimiento y busca alejarse de la idea de que el mismo puede ser utilizado de forma un tanto improvisada y coyuntural, de manera que la propuesta pueda convertirse en un sistema de petición permanente, sin la necesaria ponderación y serenidad”, concluyó.

Turismo generó US$1,665 millones en el primer trimestre del 2015

algomasquenoticias@gmail.com Turismo generó US$1,665 millones en el primer trimestre del 2015


SANTO DOMINGO (EFE).- Los ingresos por turismo en el trimestre enero-marzo 2015 en República Dominicana alcanzaron los 1.665,1 millones, según el Banco Central.
El anuncio coincide con la publicación del estudio sobre flujo turístico realizado periódicamente por la autoridad monetaria correspondiente al período enero-abril de 2015 y en el que se pone de relieve que el país recibió en los cuatro primeros meses del año a 1,9 millones de turistas.
Ello supuso un crecimiento de 6,5 por ciento, al llegar 119.689 pasajeros adicionales en comparación con el mismo período del año pasado.
En abril solo, la República Dominicana recibió 410.933 turistas, lo que supuso un crecimiento interanual del 4,3 por ciento.
En términos absolutos, equivalió a 16.783 turistas, según el informe del Flujo Turístico del Banco Central.
Por otro lado, la llegada en abril de dominicanos no residentes alcanzó los 51.029 viajeros, arrojando una variación del 0,3 por ciento.
El estudio realizado por el Banco Central también señaló que los datos de abril estuvieron influenciados por la crisis política que ha devenido en una recesión económica en Rusia, con una contracción proyectada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 3,8 por ciento del PIB de Rusia para este año y de 1,1 por ciento para 2016.
En este sentido, el flujo total de extranjeros no residentes, si se excluye a Rusia, arrojó una tasa de crecimiento interanual de 7,9 por ciento.
No obstante, el crecimiento en el influjo de turistas desde Estados Unidos, América del Sur y del resto de Europa (excluyendo a Rusia) permitió “contrarrestar con holgura la caída en los visitantes rusos”, señaló el Banco Central.
Además la llegada total de pasajeros residentes y no residentes por vía aérea, durante el período enero-abril del año 2015 alcanzó la cifra de 2.118.875 viajeros, lo que supuso una variación de 6,7 por ciento con relación al primer cuatrimestre de 2014, al ingresar al país 132.467 personas adicionales por las diferentes terminales aeroportuarias.
El análisis de la llegada de extranjeros no residentes según regiones emisoras, durante el mes de abril de 2015, reflejó que América del Norte se mantuvo como la principal región emisora de turistas, con un flujo de 262.277 viajeros, para un incremento de 22.590 pasajeros.
Europa ocupó el segundo lugar con 88.503 pasajeros, registrando una disminución de 10.966 visitantes, como consecuencia principalmente de la merma en el influjo de turistas rusos (13.095 viajeros menos que en igual mes de 2014).
Desde América del Sur llegaron 46.470 viajeros en el mes de abril, para un aumento de 7.183 personas con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que de América Central y El Caribe lo hicieron 12.586 turistas, lo que representó una disminución de 2.409 pasajeros con respecto a abril de 2014.
Desde Venezuela llegaron 13.880 turistas; de Brasil 9.231, Argentina, 5.309; Colombia, 1.853; Chile, 1.459 y desde Perú, 1.233.
En cuanto al mercado de Europa se observó que Inglaterra, en términos absolutos arrojó en abril el mayor número de viajeros con 10.816, seguido de España, con 8.498; Alemania, 5.308; Italia, 1.572; Polonia, 1.349 y Holanda, 1.200.