Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 9 de junio de 2015

Pondrán a circular libro sobre guerra de abril del 1965

algomasquenoticias@gmail.com Pondrán a circular libro sobre guerra de abril del 1965
Archivo General de la Nación

REDACCION ALMOMENTO 

SANTO DOMINGO.- El Archivo General de la Nación pondrá en circulación el libro “Paso a la libertad”, de Darío N. Meléndez, capitán constitucionalista de la revuelta de abril de 1965 y encargado de la Inteligencia y la Seguridad del Gobierno que presidió el coronel Caamaño.
Fue la primera obra publicada sobre ese acontecimiento. La edición  original es de octubre de  1965 cuando aún estaban frescos en su memoria los pormenores del conflicto.
El acto se realizará el próximo lunes 15 de junio a las 7:00 de la noche en los salones del Archivo.
Meléndez ocupó durante la guerra la jefatura de la Compañía del Cuartel General Constitucionalista e integró al movimiento, además, un considerable grupo de civiles vinculados al 14 de Junio.

Yeny Acosta Ramírez gana concurso “Nuestra imagen nacional”

algomasquenoticias@gmail.com Yeny Acosta Ramírez gana concurso “Nuestra imagen nacional”


Por: RAFAEL RODRIGUEZ ROMERO
SANTO DOMINGO.- Yeny Acosta Ramírez fue coronada reina del torneo de belleza “Nuestra Imagen Nacional Dominicana 2015″, celebrado la noche del domingo en el Instituto Dominico-Americano.  
Acosta Ramírez, representate de San Juan de la Maguana, es estudiante de educación inicial, graduada en locución, maestra de ceremonia, cosmiatria y maquillaje permanente. Nació en Santo Domingo, tiene 120 libras, mide 5.8 pie de estatura, color de cabello negro y color de los ojos verde.
Las otras ganadoras fueron la representante de Samaná, Talisbeth Fortuna, quien quedo en segundo lugar, saliendo ganadora como “Reina Turística Nacional Dominicana 2015″ y en el tercer lugar quedó la representante de Azua, Patricia.
En el concurso participaron 18 candidatas quienes se disputaban el premio de “Nuestra Imagen Nacional Dominicana 2015″.
La productora JAMICABE y su presidente, el licenciado Jasol Cabral entregaron los premios a las finalistas.

Lizardo aboga restablecimiento de embajada de Italia en RD

algomasquenoticias@gmail.com Lizardo aboga restablecimiento de embajada de Italia en RD
Lizardo hablò tras recibir a miembros de la Asociación Parlamentaria de Italia.
Santo Domingo, República Dominicana.- La presidenta del Senado, Cristina Lizardo, anunció este lunes su apoyo y solidaridad  para que se restablezcan las relaciones  de amistad entre Italia y la República Dominicana, las cuales han existido por más de 117 años.  
La presidenta de la Cámara Alta consideró necesario que se reestablezca la apertura  de la embajada y el consulado italiano en la República Dominicana para que continúen los intercambios comerciales, ya que esto beneficia ambos países.  
Indicó que estas relaciones diplomáticas  garantizan con mucha objetividad los nexos de amistad en estos momentos.  Precisó que el Senado  acoge el llamado de la Asociación de Empresarios de Origen Italiano en la República Dominicana para que se reabierta la embajada en el país.
Cristina Lizardo habló en esto término al momento de recibir una delegación  encabezada por el senador Vincenzo Cuomo, vicepresidente de la Asociación  Parlamentaria de Italia, quien estuvo acompañado de Maurizio Capozzo y Viviana Soppeno.
La actividad, que tuvo encabezada y organizada  por el presidente de la Comisión Parlamentaria entre la República Dominicana e Italia, senador Charles Noel Mariotti, dijo que espera que sea posible que se restablezca la embajada de Italia en la República Dominicana, la que supuestamente fue cerrada por austeridad.
En tanto que el senador Italiano Vincenzo Cuomo dijo que realizó un recorrido por algunos puntos turísticos como Bávaro, Punta Cana, Boca Chica y Bayahíbe, donde pudo percibir y sentir las molestias y dificultades que tienen los empresarios italianos residentes en el país por la falta de relaciones diplomática entre ambos países.
Refirió que está sorprendido con la cantidad de problemas existente y que presentará las quejas al gobierno italiano, a fin de que se busque  una forma para subsanar la situación.
Este encuentro también estuvo presente Jean Rodríguez, director ejecutivo del CEI-RD,  quien dijo que está dando el apoyo necesario, ya que en el país se amerita la reapertura de esa embajada.
Rodríguez explicó que en el país residen más de 150 mil turistas italianos de manera permanente, cuales están vinculados a actividades comerciales, culturales y turísticas.

La persona más longeva del mundo cumple 116 años

algomasquenoticias@gmail.com La persona más longeva del mundo cumple 116 años
Jeralean Talley,se convirtió en la mujer más longeva del mundo. Vive en Detroit, Estados Unidos.
La persona más longeva del mundo que se tenga conocimiento, Jeralean Talley, celebró el domingo sus 116 años de vida, junto a la congregación de su Iglesia en Michigan, en la zona norte de Estados Unidos.
Talley, quien vive en Inkster, un suburbio de Detroit, atribuye a su fe su larga vida.
Nacida el 23 de mayo de 1899, Talley se convirtió en la persona de mayor edad, luego de la muerte de Getrude Weaver, quien murió a los 116 años de vida en Arkansas, en abril, de acuerdo al Grupo de Investigación de Gerontología, que valida las edades de las personas que viven más años en el todo el mundo.
Jeralean Talley nunca fumó o bebió alcohol y su única cirugía fue para extirparle las amígdalas.

Enfermedades no transmisibles, un costoso problema de salud

algomasquenoticias@gmail.com

Por Vivian Collazo Montano*
La Habana (PL) El desarrollo en Cuba de sistemáticas campañas de inmunización con una amplia cobertura ha permitido eliminar 14 enfermedades transmisibles, señaló Francisco A. Durán, director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Indicó además que nueve infecciones dejaron de constituir un problema sanitario y otras cinco reportan muy baja incidencia.
Enfermedades no transmisibles, un costoso problema de salud
Desde el inicio de la prevención de enfermedades infecciosas mediante vacunas, en la isla se han aplicado más de 220 millones de dosis. De ellas, 84 millones a lo largo de las 54 campañas antipolio realizadas, afirmó el experto en un reciente encuentro con la prensa.    Explicó también que la nación transita actualmente por una favorable situación epidemiológica, con bajos niveles de infestación del mosquito Aedes Aegypti, disminución en los casos de diarreas agudas y un adecuado control sanitario internacional.
Dijo que el reforzamiento de acciones y medidas tomadas a raíz de la epidemia de ébola detectada en África occidental el pasado año, permitió diagnosticar tempranamente algunos casos de paludismo y chikungunya importado.
Sobre la tuberculosis, manifestó que actualmente el programa de control de esta enfermedad en Cuba, clasifica dentro del limitado grupo de 33 países de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con menos de 100 casos por millón de habitantes.
El país presenta una incidencia de 69 casos por millón de habitantes y transita por una etapa de reorientación del programa en función de la estrategia de la OMS, posterior al Plan 2015, de poner fin a esta dolencia, aseveró.
Se refirió también a las infecciones de transmisión sexual, en particular el VIH, que continúa afectando mayoritariamente a hombres que tienen sexo con hombres, aunque en 2014 se detuvo el incremento de nuevos casos presentado en el 2013, no así en otras infecciones de transmisión sexual, como la sífilis y el herpes genital.
Expresó que se incrementan las actividades de prevención dirigidas a los principales grupos claves en los municipios priorizados así como el número de pruebas de VIH y las serologías de sífilis realizadas.
La mayoría de los nuevos casos de sífilis y VIH han sido diagnosticados precozmente, y más de dos mil personas con VIH iniciaron tratamiento antirretroviral en el año, lo que acumula 12 mil 800 pacientes al cierre de abril.
El país mantiene cumplidos los criterios de eliminación de la transmisión maternoinfantil de la sífilis y el VIH, acotó.
Amplio control
Si bien la nación cubana ha logrado un amplio control de las enfermedades transmisibles, no sucede lo mismo con las llamadas crónicas no transmisibles.
Sobre el particular, el doctor Durán recordó que en el pasado año, el cáncer, las afecciones cerebrovasculares, la diabetes y las respiratorias crónicas, representaron el 67,7 por ciento del total de fallecidos en el país.
De acuerdo con datos ofrecidos por el especialista, la prevalencia de hipertensión arterial en cubanos de 15 años y más es de 25,9 por ciento, mientras el consumo per cápita de cigarrillos fue de mil 527 unidades, aun cuando se sabe que el tabaquismo constituye la primera causa de muerte prevenible.
“Las enfermedades no transmisibles no solo serán las principales causas de discapacidad en todo el mundo en el año 2020, sino que también se convertirán en los problemas más costosos afrontados por los sistemas de atención de salud”.
“En este sentido, constituyen una amenaza para cualquier país desde el punto de vista de la salud y el económico”, recalcó el doctor Durán.
* Jefa de la Redacción de Ciencia y Técnica de Prensa Latina.

lunes, 8 de junio de 2015

Califican acuerdo entre partidos PLD y PRD como “aberración democrática”

algomasquenoticias@gmail.com Califican acuerdo entre partidos PLD y PRD como “aberración democrática”
Vargas y Medina. 
Santo Domingo, (EFE).- El colectivo de participación política Nueva Democracia calificó hoy como una “aberración democrática” fundamentada en intereses “electoreros” el acuerdo firmado por dos de los partidos tradicionales del país.
“Esta alianza no es más que una maniobra electorera de grupos que se creen merecedores de cuotas de poder. Se trata de un adefesio producto de la profunda crisis de partidos que vive la República Dominicana”, declaró la entidad en nota de prensa.
Nueva Democracia aseguró que la alianza es una estocada mortal a la ya débil democracia dominicana, que concentrará todo el poder del Estado a favor de un solo grupo que tendrá 80 % del financiamiento a los partidos políticos a su disposición.
“El acuerdo firmado por representantes de los partidos tradicionales no es más que un engaño plagado de incoherencias y ambiciones orientadas al asalto del Estado, en detrimento del interés colectivo y los principios democráticos, de grupos cuyo único objetivo la preservación del poder a toda costa”, agregó el grupo.EFE

Altos dirigentes PLD dicen desconocer supuesto acuerdo electoral con el PRD

 Altos dirigentes PLD dicen desconocer supuesto acuerdo electoral con el PRD


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana manifestaron este lunes que desconocen los términos de un supuesto acuerdo entre esa organización y el Partido Revolucionario Dominicano.
Gutiérrez Felix
Euclides Gutiérrez  afirmó que  entre el PLD  y el PRD no existe ninguna alianza electoral,  aunque expresó que podrá haberla  después porque el presidente Danilo Medina tiene poderes para negociar con otras fuerzas políticas y llevarlo después al Comité Político.
“Que hablen los perredeístas lo que quieran, todavía no hay acuerdo, podrá haberlo  después, pero hasta ahora no hay acuerdo. El Presidente Medina decidirá y entonces lo llevará al Comité Político. Quien dirige ese partido es el Comité Político, ese partido ni es de Leonel, ni es de Danilo”, dijo.
Alburquerque
El ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, dijo desconocer los términos del pacto al que se arribaría con el partido blanco.
Con relación al supuesto acuerdo con el PRD, señaló que eso está “en el limbo” porque a lo interno del partido gobernante no se ha informado nada concreto.
Pina Toribio
El delegado político del PLD ante la Junta Central Electoral, César Pina Toribio, dijo que no tiene un juicio de valor con relación al pacto  porque desconoce sus detalles. “No tengo ningún juicio con relación a la alianza PLD-PRD, no conozco detalles, no sé si las cosas que se han comentado responden a la realidad”, expuso.
Almeyda y Díaz
En términos similares se expresó el secretario de Asuntos Electorales del partido morado, Danilo Díaz. “No hay nada concreto. Cualquier cosa que se diga es especulativo en estos momentos, con relación al contenido del mismo”, dijo.
En tanto que Franklin Almeyda, miembro del Comité Político,  advierte sobre el daño a la imagen del PLD que provocaría “aplicar una línea de tierra arrasada”.
“Que el Partido de la Liberación Dominicana ejecute  lo que aprobó  el VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello es la mejor manera de  recuperar la riqueza partidaria y volver  a su cauce”, considera.
Indicó que el PLD no tiene derecho a convertirse en un conglomerado humano que sólo busca su propio bienestar reteniendo el poder a “tierra arrasada” sin importarle para qué fue fundado ni qué espera de él la Nación dominicana.
“De qué sirve destruir su imagen creada que busca completar la obra de Duarte modernizando el Estado y dispuesta adoptar políticas públicas para superar las desigualdades, solo por querer retener el poder”, expuso.
Las opiniones de los dirigentes del PLD fueron suministradas a ALMOMENTO.NET por la Secretaría de Comunicaciones de este partido.

Puig pide flexibilizar requisitos ante “fracaso” Plan de Regularización

 Puig pide flexibilizar requisitos ante “fracaso” Plan de Regularización
Max Puig.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- El presidente de Alianza por la Democracia (APD) Max Puig calificó hoy de “fracaso” el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, y sugirió que ante ese supuesto fallo las autoridades “flexibilicen” los requisitos del programa para beneficiar a los residentes indocumentados.
“En el país se documentó que residen más de 450.000 haitianos y solo unos 400 tienen 400 tienen carnés de residentes”, dijo Puig en rueda de prensa.
Agregó que aunque más de 200.000 haitianos se han inscrito en el plan, esto no significa que finalmente podrán obtener sus documentaciones para permanecer en el país.
“Quienes crearon el plan lo hicieron para hacerlo fracasar”, expuso el exministro de Medio Ambiente y exaliado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Puig aseguró tener conocimiento de que se están formando grupo de vándalos para asaltar las viviendas y comercios de haitianos residentes en el país, una vez haya expirado el tiempo de inscripción del plan el 17 de junio venidero.
En el encuentro con la prensa también habló el activista de la comunidad haitiana Antonio Pol Emil, quien expresó su preocupación porque el supuesto maltrato que sufren miles de haitianos que acuden a regularizar su estatus migratorio.EFE

Yamaico Navarro conecta jonrón 50 en Liga Corea

algomasquenoticias@gmail.com Yamaico Navarro conecta jonrón 50 en Liga Corea
Yamaico Navarro
SANTO DOMINGO (Licey.com).- El intermedista Yamaico Navarro, de los Leones, disparó su cuadrangular número cincuenta en la Liga Coreana en la derrota Samsung de 5-4 ante los NC Dinos ante once mil fanáticos.
Navarro (.250) terminó de 4-1, con anotada, remolcada y su jonrón 19, que lo empata en el liderato con Eric Thames, de Dinos y Kang Min-Ho, de Lotte, dejando a Choi Hyung-Woo, de Samsung, con 17. Navarro dio su estacazo en la cuarta entrada contra Lee Min-Ho.
En 181 partidos, batea de 711-210, con 168 anotadas, 33 dobles, 50 jonrones, 143 remolcadas, 137 bases por bolas y 101 ponches, para .295 de promedio al bate. Esta temporada en 56 juegos va de 211-56, con 50 anotadas, seis dobles, 19 remolcadas y 45 remolcadas.
La marca para jugadores dominicanos en este circuito la tiene Félix José, con los Gigantes de Lotte al disparar un total de 95 cuadrangulares en  cuatro temporadas (99, 01,06 y 07), luego sigue Israel Alcántara, con los Twins de LG en 2003 y 2004, con 22.
Alfredo Fígaro vio interrumpida una racha de seis victorias corridas, luego de que en seis entradas, permitiera ocho hits, con un jonrón, cinco carreras, cuatro limpias, cuatro ponches y cuatro bases por bolas. No perdía desde el 24 de Julio contra Lotte.
Su última derrota fue  de 5-3, luego de seis entradas, cinco carreras, ocho hits, dos jonrones, dos boletos y seis ponches, para el líder en victorias con ocho en la liga. Ahora tiene marca de 8-3 con 3.45 de efectividad.
En doce juegos lleva 60 ponches en 75.2 entradas, con 30 carreras, 29 limpias, 76 hits, 16 dobles, triple, 16 dobles, ocho jonrones, 25 boletos.
FUENTE: LICEY.COM

Nace Fundación Virtual Dominicana “Mujeres Valientes “

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Nace Fundación Virtual Dominicana “Mujeres Valientes “
Blanca Vargas
SAN JUAN, Puerto Rico.- Con el objetivo de trabajar en favor de las madres, niños en hospitales, mujeres encarceladas, esposas maltratadas y mujeres embarazadas, nace la Fundación  virtual “Mujeres Valientes” (FUNDOMUVA), cuya presidente es la publicista dominicana Blanca Vargas, radicada en Nueva Jersey.
Vargas dijo que la entidad está enfocada en proveer ayuda y consejos para fomentar la autoestima de la mujer a través de las redes sociales, herramienta hoy día muy utilizada por millones de personas.
La Fundación en la actualidad goza de más de 264 mil seguidores  en Instagram, logrando ocupar un espacio en el gusto popular llegando a todo el público en general.
“Decidí crear éste espacio virtual, para insertar mis conocimientos  y llevar un mensaje a través del internet para ir a la  vanguardia con la tecnología y de esa manera impactar las masas de distintas partes del mundo. Mujeres Valientes, es una Fundación sin fines de lucro totalmente registrada que trabaja en beneficios y en pro de la mujer.
Puntualizó  que “Mujeres Valientes más que una Fundación tiene como propósito y causa justificada recordar a las mujeres que no están solas, que siempre hay una luz en el camino y que aquí estamos para reforzar ese empuje, fuerza y voluntad que todas poseemos y necesitamos”.

G7 propone dejar de usar combustibles fósiles

algomasquenoticias@gmail.com G7 propone dejar de usar combustibles fósiles
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente estadounidense, Barack Obama, hablando en el hotel Schloss Elmau, cerca de Garmisch-Partenkirchen, Alemania, este lunes, 8 de junio de 2015.
El mundo debe dejar de utilizar combustibles fósiles para finales de este siglo, anunciaron el lunes los líderes del G7.
Al hacer el anuncio el G7 impuso una ambiciosa pero distante meta antes de una cumbre climática que se realizará a fin de año en París.
La canciller alemana Angela Merkel, anfitriona del encuentro, planteó llegar a un compromiso para “descarbonizar” la economía global, es decir, eliminar las emisiones de dióxido de carbono que surgen de la quema de petróleo, gas y carbón.
Aunque el objetivo se impuso para finales de siglo, los siete líderes también destacaron que se “necesita acción concreta y urgente para abordar el cambio climático”.
Los líderes aceptaron reducir las emisiones de combustibles fósiles para 2050, de 40 a 70% de las emisiones de gases de invernadero que había en 2010 y que son culpables del calentamiento planetario.
El objetivo desanimó a algunos activistas ambientales, pero los líderes dijeron que también se comprometerían a transformar los sectores de energía en sus países para emitir menos emisiones de carbono.
Ulf Moslener, profesor de finanzas y energía sustentable en Frankfurt School of Finance & Management, dijo que el compromiso del G7 es “básicamente una confirmación de lo que ya se había pactado” en cambio climático y su principal valor fue lograr que los países desarrollados estuvieran en la misma página que las naciones en desarrollo.

Sepultan empresario de SPM Miguel Feris Iglesia

algomasquenoticias@gmail.com
nuevodiario_429518EL NUEVO DIARIO, SAN PEDRO DE MACORIS.- Una gran manifestación de duelo constituyó este lunes el sepelio del empresario y deportista Dr. Miguel Feris Iglesias, quien falleció el domingo, en horas de la mañana.
El velatorio de Feris Iglesias tuvo lugar en la Funeraria Blandino, de la Avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional.
Una misa de cuerpo presente fue oficiada en la Catedral San Pablo Apóstol de San Pedro de Macorís, donde el doctor Jesús Feris Iglesias (hermano del finado) hizo una biografía de Feris Iglesias.
También se dirigió a los presentes su hijo Miguel Feris Chalas, quien destacó el ejemplo de vida de su padre, el cual dijo que él y su familia están comprometidos a seguir.
Feris Iglesias fue sepultado en el Cementerio Municipal de San Pedro de Macorís, donde el cortejo fúnebre llegó alrededor de las 5:20p.m., seguido por una multitud a pies. Sus restos fueron depositados en el panteón familiar alrededor de las 5:30 p.m. Su hijo, Feris Chalas, agradeció a los presentes su solidaridad en su momentobde dolor.
Funcionarios públicos, congresistas, empresarios, deportistas, gente común del pueblo abarrotaron la Catedral San Pedro Apóstol, en cuya explanada, al ser sacado el féretro con sus restos, el cadáver de Feris Iglesias fue despedido con un prolongado aplauso.
Feris Iglesias fue un destacado hombre de empresas, quien en su juventud fue un luchador contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo, por lo cual sufrió ser encarcelado, torturado y luego vivió un exilio forzado.
Era el presidente de la Corporación Deportiva de San Pedro de Macorís, empresa propiedad del equipo de béisbol profesional Estrellas Orientales. También de César Iglesias & Cia y La Colonial de Seguros. El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, su lar nativo, declaró tres días de duelo por su muerte.
Fuente: El Nuevo Diario.

¿Tiene opciones un candidato antiinmigrante?

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Fernando Peinado
“En la fase de primarias no se preocupan por tener una postura dura en inmigración”
Una amplia mayoría de estadounidenses está a favor de la regularización de indocumentados, según una encuesta del centro Pew conocida este jueves, pero muchos candidatos republicanos siguen oponiéndose a lo que denominan como "amnistía".
La encuesta se conoce cuando los candidatos comienzan a definir sus posturas en campaña, por eso surgen preguntas sobre si un candidato con discurso antiinmigrante tendrá alguna opción en 2016.
La regularización de los más de 11 millones de indocumentados en EEUU es apoyada por el 72% de los encuestados por Pew, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
La legalización es apoyada también por la mayoría de republicanos encuestados, un 56%.
Y un 59% de republicanos opina que el partido no representa sus opiniones en materia de inmigración.
La campaña acaba de comenzar pero ya hemos tenido opción de conocer qué piensan los candidatos sobre los indocumentados presentes en el país.
Varios republicanos (confirmados y posibles aspirantes) criticaron a Hillary Clinton cuando ésta propuso el mes pasado una vía para otorgarles la ciudadanía.
"Su posición es extrema", dijo el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie.
"No creo en la amnistía", dijo el gobernador de Wisconsin, Scott Walker.

El gobernador de Wisconsin Scott Walker y posible candidato republicano.

El senador de Texas Ted Cruz y el exgobernador de Arkansas Mike Huckabee también reaccionaron criticando "la amnistía" de Clinton.
Otros candidatos republicanos se abstuvieron de opinar sobre la propuesta de Clinton. Jeb Bush o Marco Rubio han mostrado posturas más moderadas.
"Estoy a favor de una vía para la legalización ofreciendo un permiso de trabajo provisional", dijo Bush el pasado domingo a CBS.
Rubio ha dicho que la frontera debe ser asegurada antes de abordar una ley comprensiva sobre la inmigración legal e ilegal.
Ningún candidato republicano apoya la opción de otorgar la ciudadanía. Otros candidatos demócratas han expresado también una postura pro-indocumentados.
El exgobernador de Maryland Martin O'Malley ha dicho que bloquearía las deportaciones, excepto de criminales, y que hará "todo en su poder" para que el Congreso apruebe una ley comprensiva de inmigración durante sus 100 primeros días en el cargo de presidente. 
¿Opciones? 
Aubrey Jewett, politólogo de la Universidad del Centro de Florida cree que la encuesta no servirá para moderar la posición de los candidatos más radicales, ya que a estas alturas de la campaña se dirigen al electorado republicano.
"En la fase de primarias no se preocupan por tener una postura dura en inmigración", dijo Jewett a Univision Noticias.
Sin embargo, una vez obtenida la nominación un candidato podría arrepentirse de haber expresado opiniones radicales, dice Doug Thornell, estratega demócrata.
Thornell pone como ejemplo a Mitt Romney, el candidato que obtuvo la nominación republicana en las elecciones de 2012.
Romney había apoyado la autodeportación de indocumentados durante las primarias, pero luego suavizó su postura.
"Sus giros de timón en inmigración no le ayudaron para nada y probablemente le hicieron más daño en las presidenciales porque la gente lo veía como un político inconsistente", dijo Thornell

Gráfica que muestra las personas a favor y en contra de la reforma migratoria. Datos de Pew Research.

En opinión de Lincoln Díaz-Balart, excongresista republicano, la encuesta de Pew tendrá poca influencia
"No afecta mucho porque la inmigración es un tema complejo y difícil de resolver", dijo Díaz-Balart a Univision Noticias.
Es cierto que la misma encuesta del Pew indica que el 63% de los republicanos encuestados también consideran que los inmigrantes sin papeles son una responsabilidad y una carga para el país.
La encuesta tampoco indica cuán importante es este asunto para los votantes.
En años anteriores, Pew hizo esa misma pregunta y obtuvo resultados similares. En 2013, un 71% respaldó la legalización.
Thornell cree que las posturas radicales de algunos candidatos se explican por su intención de agradar a las bases del partido.
"La ironía es que tienes a una gran cantidad de republicanos en todo el país que piensan que lo correcto es la legalización, pero el ala extrema del partido está forzando a lo candidatos a tomar posiciones que no están en sintonía con el país", añadió.
A pesar de que muchos republicanos reconocen que para ganar el voto hispano el partido necesita mostrar un discurso más afin a los inmigrantes, aún se escuchan voces extremas.
La influyente comentarista Ann Coulter acaba de publicar el libro  “Adiós América: The Left’s Plan to Turn Our Country Into a Third World Hellhole” (Adiós América: El Plan de la Izquierda para Convertir Nuestro País en un Infierno del Tercer Mundo”).
En una entrevista sobre su libro con Jorge Ramos, Coulter dijo que los inmigrantes ponen en peligro la cultura estadounidense.
“Si no quieres morir a manos de (el grupo extremista) ISIS, no vueles a Siria; si no quieres morir a manos de un mexicano, no sé qué decirte”, dijo Coulter.

El 72% de los estadounidenses respalda la legalización de los indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com 
Una nueva encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Pew reveló el jueves que una amplia mayoría de estadounidenses aprueba una reforma migratoria que permita a los indocumentados permanecer y vivir en Estados Unidos.
La muestra halló que 72% de los encuestados apoyan conceder un estatus legal a los inmigrantes sin papeles. En el 2013 en una encuesta similar del Pew el nivel de respaldo era del 71%.
La encuesta mostró que el 80% de los demócratas respalda la regularización de los indocumentados frente al 56% de los republicanos siempre y cuando cumplan ciertos requisitos, pero la muestra no indica cuáles.
A su vez, el 63% de los republicanos encuestados también consideran que los inmigrantes sin papeles son una responsabilidad y una carga para el país.
Entre los que se manifestaron a favor de la legalización de los 11 millones de indocumentados, el 42% dijo que deberían poder naturalizarse si lo desean, mientras que el 26% respondió que sólo deberían poder optar o tener derecho a la residencia legal permanente o green card.
La muestra añade que 6 de cada 10 estadounidenses se opone a la idea que la legalización resulte en una recompensa, mientras que 3 de cada 10 estimó que sacarlos de las sombras constituye una recompensa por haber entrado sin autorización al país.
Está última opinión se encuentra más extendida entre los republicanos: un 58% frente al 33% de los demócratas.












Gráfica que muestra las personas a favor y en contra de la reforma migratoria. Datos de Pew Research.
Valoran los aportes 
La encuesta también reveló que los estadounidenses se encuentran más divididos cuando se les pregunta qué opinan respecto a los inmigrantes y la inmigración en general. El 51% de los encuestados consideró que los inmigrantes hacen que Estados Unidos sea más fuerte gracias a su trabajo duro y su talento frente al 41% que considera que son una carga porque quitan empleos, alojamiento y servicios sanitarios a los estadounidenses.
Respecto a la inmigración legal, el 31% está a favor de reducirla, el 24% que aumente y el 39% opinó que debería quedarse como está.
Del control a la inmigración ilegal, el 51% de los encuestados es de la opinión que el gobierno puede hacer más para reducirla.
Otros hallazgos de la encuesta revelan que la mayoría de los estadounidenses piensa que la seguridad fronteriza puede mejorar. Alrededor de la mitad, el 51%, dice que "mucho" se puede hacer para reducir la inmigración ilegal en las fronteras de Estados Unidos, mientras que otro 29% dice que se puede hacer más. El 17% dijo que no se puede hacer mucho o nada se puede hacer para mejorar la seguridad fronteriza.
En este tema el Pew dijo que poco ha cambiado la opinión desde 2013.

Gráfica que muestra el apoyo y rechazo a la reforma migratoria según afinidad política, raza y nivel educativo. 

Divididos  ante Obama
Alrededor de la mitad, el 51% de los demócratas y los demócratas indecisos, dicen que el partido está haciendo un buen trabajo en la representación de sus puntos de vista sobre la inmigración ilegal, mientras que el 43% está en desacuerdo.
En este punto, los demócratas que apoyan un camino hacia la legalización de los indocumentados son más propensos que quienes se oponen a decir que el partido hace un buen trabajo de representar sus puntos de vista sobre la inmigración ilegal.
Entre los republicanos, partidarios y opositores del estatus legal de los inmigrantes sin papeles, piensan el Partido Republicano no está haciendo un buen trabajo en presentar o exponer sus puntos de vista.
En una proporción de 65% a 29%, los anglos desaprueban el desempeño de Obama en este asunto, mientras que los hispanos están divididos 48% en contra frente a 44% que lo aprueban.Entre los afroamericanos, el 66% aprueba la gestión de Obama en la política de inmigración.
Las mayoría de los adultos más jóvenes, entre 18 y 29 años,  tienen una visión positiva de impacto de los inmigrantes en el país: 64%. Entre los adultos de 30 a 49 años la aprobación bajó al 60%. Los adultos mayores, de 50 a 65 años, son más negativos: 50%.
En cuanto a la forma en que el presidente Barack Obama está manejando el tema de la inmigración, el 37% aprueba la política del mandatario mientras que el 56% lo rechaza.
La reforma migratoria 
El 27 de junio de 2013 el Senado aprobó el proyecto de ley bipartidista S. 744 que incluyó un camino a la ciudadanía para la mayoría de indocumentados que viven en el país y carecen de antecedentes criminales.
Los beneficiarios entrarían en un estado de residentes provisionales por 10 años al término de los cuales serían elegibles para tramitar la green card y tres años más tarde la naturalización.
El entonces liderazgo republicano de la Cámara de Representantes rechazó el proyecto y anunció que debatiría un plan propio por partes.
El 20 de noviembre de 2014, un año y medio más tarde y ante la inacción del Congreso, el presidente Barack Obama anunció una acción ejecutiva que ampara 5 millones de deportaciones.
Un grupo de 26 estados demandó la medida argumentando que Obama se extralimitó en su poder ejecutivo y que el beneficio viola la Constitución. La acción ejecutiva se encuentra detenida luego de una medida cautelar dictada por un juez federal de Texas el 16 de febrero y ratificada a finales de mayo por una corte de apelaciones.
Obama ha reiterado que la acción ejecutiva es temporal y que está dispuesto a retirarla en el momento que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral y comprensiva.
La encuesta Pew se realizo entre el 12 y el 18 de mayo y entrevistó a 2,002 adultos en todo el país.
©Univision.com

Casi dos millones de hispanos buscan empleo

algomasquenoticias@gmail.com 
El 6.7% de los hispanos en el mercado laboral estadounidense se encontraba sin empleo en mayo, frente al 6.9% de un mes atrás. En otras palabras, unos 1,764,000 buscaban trabajo, según los datos que la Oficina de Estadísticas Laborales publicó este viernes.
Los niveles de desempleo entre latinos e hispanos siguió por encima de la media nacional, que se situó en el 5.5 %, una décima más que en abril.
Más empleos en el país
Pese a la subida de la tasa de desempleo, no saltaron las alarmas en Estados Unidos. Hay más desempleados porque hay más gente en el mercado laboral. De hecho, la economía estadounidense creó 280,000 nuevos empleos en mayo, la mejor cifra mensual desde finales del año pasado.
¿En qué negocios se hicieron las nuevas contrataciones? En servicios para otros negocios, en empresas de ocio, hospedaje y salud. La actividad minera suprimió, otra vez, puestos de empleo.
©Univision.com

Futuro incierto para centros de detención de migrantes

algomasquenoticias@gmail.com 
Cuando decenas de miles de familias migrantes, principalmente centroamericanas, cruzaron el río Bravo a mediados del año pasado, el gobierno estadounidense invirtió millones de dólares en dos grandes centros de detención para mujeres y niños, así como en medidas para impedir que entraran más al país.
“Avanzamos en la dirección de cerrar estos centros”
Pero a medida que amplía los centros en previsión de una nueva oleada de arribos, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) enfrenta demandas políticas y legales que podrían obligarlo a cerrarlos. Y el nuevo flujo de migrantes plantea el interrogante de si la estrategia ha servido para disuadir a los migrantes.
Uno de los centros, construido con ese fin, está en un campo de 20 hectáreas (50 acres) en Dilley, al suroeste de San Antonio. El otro, más pequeño, está rodeado de grúas en Karnes City. En total pueden alojar a 4.300 personas, apenas una fracción de los que entran, lo cual le deja al ICE escasas opciones aparte de dejarlos en libertad con la orden de comparecer ante una corte, como hizo en el pasado.
Unos 130 legisladores y 33 senadores demócratas han pedido al gobierno que deje de detener a las familias, en tanto una jueza federal en California falló de manera tentativa que la política viola un acuerdo judicial de hace 18 años según el cual no se puede detener a los menores. ICE prometió mejorar los centros mientras aguarda el fallo definitivo.
"Avanzamos en la dirección de cerrar estos centros", dijo Jonathan Ryan, director ejecutivo del Centro de Educación y Servicios Legales para Refugiados e Inmigrantes.
En abril, la jueza Dolly Gee sostuvo en un fallo tentativo que la detención de familias viola un acuerdo judicial en el caso Flores V. Meese de 1997, según el cual los niños deben ser entregados solamente a familias adoptivas, parientes o bien en ambientes lo menos restrictivos que sea posible en instalaciones autorizadas a cuidar menores.
Gee mantuvo su fallo en secreto y en suspenso para que el gobierno y los abogados de los inmigrantes intenten negociar una solución para mediados de junio. Pero según Carlos Holguín, un abogado del Centro por los Derechos Humanos y el Derecho Constitucional en California, Gee aceptó que el acuerdo regía para todos los menores detenidos por las autoridades de inmigración, incluso aquellos que viajaban con un padre, y determinó que los nuevos centros de detención no estaban autorizados a alojar niños.
La directora de ICE, Sarah Saldaña, respondió a la corte que la agencia revisará los casos de familias detenidas durante más de 90 días, aumentaría la supervisión y estudiaría cómo mejorar las condiciones. "Comprendemos la naturaleza singular y delicada de la detención de familias", dijo.
©The Associated Press