Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 12 de junio de 2015

Ydanis reúne comerciantes y funcionarios Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com Ydanis reúne comerciantes y funcionarios Manhattan


NUEVA YORK.- El concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez organizó un encuentro entre dueños de pequeños negocios del Alto Manhattan y funcionarios gubernamentales con el fin de orientar a los primeros sobre los recursos disponibles para asegurar el éxito de sus negocios.
En la reunión, realizada este jueves en el Centro Geriátrico Isabella, participaron Julie Menin, comisionada del Departamento de Asuntos del Consumidor; María Torres Springer, del Departamento de Servicios para Pequeños Negocios; Lisette Camilo, de la Oficina de Servicios de Contratos de la Alcaldía, y Margaret Forgione, del Departamento de Transporte.
También, Eric Gertler, de la Corporación de Desarrollo Económico de Nueva York; Iggy Terranova, del Departamento de Protección del Medio Ambiente; Magda Desdunes, del Departamento de Salud e Higiene Mental; Craig Montalbano, del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda; Byron Muñoz, enlace de Asuntos Comunitarios en el Departamento de Edificios, y Chris Morello, comandante del precinto 34.
Rodríguez habló sobre la necesidad de crear una conexión de las agencias gubernamentales con las pequeñas empresas, especialmente del Alto Manhhatan, lo que, a su juicio, contribuiría con el desarrollo de esa comunidad.
Sugirió, asimismo, la creación de proyectos de desarrollo que conserven la identidad y cultura de los pobladores del Alto Manhattan.
También propuso que la ciudad difunda mensajes en el idioma de los dueños de los pequeños negocios, para que todos tengan la misma oportunidad de aprovechar los recursos disponibles, independientemente de que hablen inglés o no.
Dijo que intercederá con el Alcalde De Blasio, la presidenta del Concejo Municipal, Melissa Mark Viverito y los comisionados de las agencias gubernamentales para ponerlos al tanto de las necesidades de las pequeñas empresas del Alto Manhattan.
Explicó que los pequeños negocios del Alto Manhattan son una prioridad en su agenda económica y que ese sector se beneficie de los programas y ayudas que ofrecen las agencias de la Ciudad.
“Estoy orgulloso y satisfecho de haber reunido una de las coaliciones más amplias de agencias de la Ciudad para beneficiar a nuestros pequeños negocios”, indicó.
La reunión fue copatrocinada por la Oficina de Asuntos de la Comunidad del Alcalde De Blasio, el congresista Charlie Rangel, el senador estatal Adriano Espaillat, el asambleísta Guillermo Linares, la presidenta del condado Gale Brewer, la Junta Comunitaria 12, la Cámara de Comercio de la Mujer y la Corporación de Desarrollo de Inwood y Washington Heights.

Anti-haitianismo: una amenaza a la paz en el Caribe

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Anti-haitianismo: una amenaza a la paz en el Caribe

OPINION: 

Por MAX A. JOSEPH JR
Es un hecho conocido que el anti-haitianismo, cuyo principal objetivo es la destrucción de la influencia haitiana en la República Dominicana, ha sido la política oficial de ese país desde su creación en febrero 27,1844. 
Esta filosofía absurdo nace de la idea de que la “herencia europea” de la República Dominicana debe ser protegida por cualquier medio de la horda de piel oscura africanos (leer haitianos) que viven en el lado occidental de la isla La Española, que ambas naciones comparten, aunque de forma desigual como consecuencia del colonialismo y la actual neo-colonialismo. 
Tan penetrante es la filosofía que no es otro que el cardenal católico Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien actualmente ostenta el título de “Primado de las Américas”, es un creyente fanático. Sus declaraciones públicas sobre el tema suelen dejar muchos católicos perplejos. Fuera de esta extraña situación, tragedias recurrentes, como era de esperar, se han convertido en un elemento fundamental en las relaciones entre los dos países.
La masacre de 1937 de aproximadamente 30.000 haitianos, que se encontraban en el lado equivocado de la frontera tras el pacto de 1929 Borno-Velásquez, no obstante, la violencia sistémica contra los haitianos en la República Dominicana han continuado sin cesar y dado un nuevo sentido de urgencia para los dominicanos. 
El silencio ensordecedor de las Naciones Unidas en la cara de estas atrocidades que siguen cometiendo contra un miembro de su comunidad de naciones es sin duda un factor primordial en la arrogancia de los dominicanos. Curiosamente, los autores están jugando a las víctimas y que persiste en la creencia de que una conspiración global para unir la isla bajo la dominación haitiana existe y debe ser combatido sin ambigüedad. Esta paranoia inducida por neoDuartiano está promoviendo el odio y amenaza la estabilidad de toda la región del Caribe, mientras que nadie parece importarle.
Como columnista y preocupado de Haití, tengo largo de los años por escrito algunos artículos sobre el estado de la relación espinosa existente entre Haití y la República Dominicana, y he tratado de ser lo más objetivo que mi conocimiento del tema permite. Sé que ninguno de mis argumentos no sería válido sin los argumentos en contra de la otra parte. 
Los argumentos en contra esperados desde el otro lado, sin embargo, no sólo han pasado por alto el objeto relevante pero llegó en forma de demonizar o dar conferencias a los haitianos sobre sus presuntas fallas que la comunidad internacional ha estado propagando como las razones “de hecho” detrás de tormentos de Haití.
Para ser justos, los comentarios que he recibido de muchos lectores dominicanos, algunos de ellos absurdas y mordaces, nunca se elevaron al nivel de contraargumentos. 
Eran las reacciones emocionales de los patriotas dominicanos aparentemente equivocadas que se niegan a aceptar la idea de que el futuro de ambas naciones se entrelazan para siempre por el destino y la geografía, no por un deseo de algunos haitianos a ser dominicanos, como un comentarista audazmente afirmó. 
“Has matado a tus colonizadores nos asociamos con los nuestros. Ningún país en el hemisferio occidental ha practicado homicidios y ejecuciones más raciales que Haití. ¿Ha leído su historia “, argumentó otro comentarista.
Bueno, estos comentarios sólo se validan mi argumento de que el anti-haitianismo es de hecho la razón de ser de los dominicos. Esta filosofía vicioso, sin duda, representa un peligro claro y real de nuestra existencia como nación. Es una amenaza que simplemente no podemos darnos el lujo de ignorar. La última vez que un país (Alemania) se obsesionó tanto con un grupo étnico en particular (los Judios) que en última instancia cometió una atrocidad (el Holocausto) de proporciones bíblicas. Como fue el caso de los Judios en la Europa de mediados del siglo 20, a nadie se le viene a nuestro rescate hasta que el objetivo declarado de la neo-Duartianos está casi terminada.
Al igual que cualquier otra nación en la tierra, la República Dominicana tiene el derecho de proteger su identidad cultural y decidir quién es en realidad un dominicano. 
Sin embargo, los cientos de miles de descendientes sin estado de los desafortunados haitianos que fueron víctimas de un acto arbitrario del neocolonialismo en 1929 se debe permitir a reclamar la ciudadanía en la República Dominicana, si así lo desean. Su origen étnico puede ser haitiano, pero no son ciudadanos haitianos, como los neo-Duartianos mantener, ya que comparten poco en común con sus parientes étnicos en el lado occidental de la frontera, además del color de su piel. 
Desde un punto de vista legal, pueden reclamar la nacionalidad haitiana, pero no deben ser forzados a renunciar a un derecho de nacimiento que los dominicanos están ahora alegando nunca existió en el primer lugar, lo que es incompatible con los hechos históricos.
¿Están los dominicanos tratando de establecer su credencial como miembro legítimo de la élite internacional, dominado por raza caucásica o participar en la justicia retributiva en nombre de los colonizadores que nosotros (los haitianos) supuestamente mató?. 
Todos sabemos que la composición étnica de la República Dominicana (85 por ciento de los dominicanos son de ascendencia africana) descalifica de ser un miembro de la élite internacional gobernante. Sin embargo, su abrazo del neocolonialismo y la justicia retributiva contra los haitianos, sin duda sería ganarlo algún prestigio entre el grupo.
Los guardianes de la paz y la seguridad en este mundo deben conocer el anti-haitianismo institucionalizada que ha incrustado en la psique Dominicana inevitablemente producirá un resultado que no beneficia a nadie. En este mundo interdependiente, la homogeneidad racial y cultural es una cosa del pasado, que ha sido sustituido progresivamente por la diversidad étnica y racial que, en sí mismo, niega la validez de la filosofía neo-Duartiano. 
El protectorado de Haití sobre RD (1822-1844), que constituye la base de la filosofía irracional del neo-Duartianos , fue una reacción justificable no colonialismo deseo de subyugar a nuestro prójimo. Al parecer, creó un malentendido que subsiste hasta nuestros días.
(The Haitian Times)

Legisladores RD aprueban la reelección

algomasquenoticias@gmail.com Legisladores RD aprueban la reelección
El presidente Leonel Fernandez, habla hoy, 27 de febrero de 2010 en la asamblea nacional, durante su rendición de cuentas en el congreso de La República Dominicana. Foto/César de la Cruz.
SANTO DOMINGO.- El Congreso Nacional, constituido o en Asamblea Nacional Revisora, aprobó en segunda lectura el proyecto que busca reformar la Constitución para dar paso a una posible reelección del presidente Danilo Medina.
Un total de 181 legisladores votaron a favor y 39 en contra.
El proyecto había sido aprobado el pasado sábado en primera lectura con 183 votos a favor y 38 en contra. Establece que el Presidente electo en las elecciones de 2012 podrá presentarse como candidato en 2016 y nunca más a ese cargo ni a la vicepresidencia de la República.
Con la aprobación en segunda lectura, el proyecto quedó convertido en ley.
La  proclama de la nueva Constitución está pautada para las 10:00 de la mañana de este sábado en el mismo salón de la Asamblea Nacional.
La nueva ley contiene un artículo transitorio para que, en caso de que el presidente se postule en 2016, no pueda hacerlo nunca más ni optar por la vicepresidencia de la República.

La empleada Joyce Mitchell admitió que ayudó a los dos prófugos de NY, según el fiscal

algomasquenoticias@gmail.com

  Joyce Mitchell, la empleada de la Correccional Clinton, admitió a los investigadores que ayudó con "algún tipo de equipo o herramientas" a los dos asesinos convictos que escaparon de la prisión de máxima seguridad en Nueva York, dijo a CNN, Andrew Wylie, fiscal de distrito.
“No creo que la información era que no había ninguna relación”
The Albany Times-Union reveló esta información desde la noche del jueves. En su publicación informaron que la empleada de 51 años dijo a la Policía Estatal de Nueva York que les dio a los dos prófugos acceso a un teléfono celular y herramientas eléctricas dentro de la cárcel, en donde trabajó como supervisora del taller de costura.
Según la agencia AP, Mitchell habría aceptado que sería el chofer durante la fuga pero que al final no se había presentado.
La mujer no ha sido acusada por su relación con el escape, que muchos medios han calificado como de película. Sin embargo, según el Times-Union, las autoridades esperan acusarla de múltiples cargos.
{"flavor":"default","ctype":"video","cid":609846}
Encuentran más pistas sobre los prófugos de Nueva York

El diario también  informó que Mitchell había sido investigada durante los últimos meses por el inspector general del Departamento de Correccionales del estado después de que uno de sus compañeros de trabajo de la prisión, se quejara de que estaba muy cercana a Richard Matt y David Sweat, ahora prófugos.
"No creo que la información era que no había ninguna relación", dijo Wylie.
Funcionarios de prisiones estatales no  han querido hacer comentarios a la prensa debido a que la investigación está en curso, pero José D"Amico, superintendente de la policía de Nueva York, dijo que las autoridades creen que Mitchell planeaba recoger a los reclusos después de su escape.

Las autoridades hacen todo lo posible para encontrar al par de asesinos que escaparon de una cárcel.

Las autoridades han estado buscando a Matt y a Sweat desde la madrugada del sábado pasado, cuando fue descubierta su ausencia en el  penal que se encuentra en la localidad de Dannemora.
Un grupo de perros de rastreo lograron identificar el jueves su olor y ahora las autoridades tienen la esperanza de que sean capturados antes de que termine la semana.
"Si esto es verdaderamente una ventaja real que los perros estén siguiendo adelante. Esperamos tener éxito en las próximas 24 horas", dijo el fiscal del distrito, Andrew Wylie.
Los fugitivos utilizaron herramientas eléctricas para salir de sus celdas. Cortaron una tubería para hacer un túnel hasta que finalmente salieron a la superficie por un pozo. Dejaron ropa debajo de sus camas para simular su presencia.
Su fuga ha puesto nerviosos a los vecinos de Vermont, donde las autoridades creen que pudieron haber ido. También se cree que podrían estar en Canadá, cuya frontera está a unas 20 millas de la prisión de máxima seguridad.
Aún así, la más intensa actividad de los policías se ha centrado en el noreste de Nueva York, en donde los investigadores continúan buscando pistas. La investigación se ha trasladado a las áreas boscosas de la zona.
En medio del caos, los agentes decían que el caso parecía estarse estrechando, ya que el último foco de investigación es una tienda de sandwiches cercana al lugar de donde escaparon Matt y Sweat. Los agentes están buscando en un video de vigilancia de una estación de gas, a una milla de distancia de la prisión.
Los policías también encontraron la huella de un zapato o una bota así como envolturas de comida en la zona, dijo una fuente. Lo que parecería ropa de cama, entre la hierba, también se ha descubierto, reconoció Wylie.
©Univision.com

Cámara baja rechaza agenda comercial de Obama

algomasquenoticias@gmail.com 
El Congreso ha rechazado el proyecto de ley de comercio pese a petición personal de Barack Obama, reportó el viernes la Prensa Asociada.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos debatía este viernes sobre proyectos clave para la agenda comercial del presidente Barack Obama, incluida una vía rápida ("fast track") para la firma de acuerdos internacionales. Desde muy tempranas horas se anunció que Obama se dirigía al Capitolio.
La Cámara baja también debía pronunciarse sobre el programa Trade Adjustment Assitance (TAA), diseñado para ayudar a quienes pierden sus empleos por este tipo de tratado.
En el exterior de el Capitolio, un grupo de manifestantes se había mostrado en desacuerdo.
Sólo 20 de los 188 legisladores demócratas habían expresado públicamente su apoyo al llamado fast track, que permitiría acelerar las gestiones del Ejecutivo en turno, por ejemplo, el Acuerdo de la Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).
El jueves, el paquete de medidas comerciales había sobrevivido estrechamente en una votación previa de 217-212, con 34 votos republicanos en contra y ocho demócratas a favor.
Muchos demócratas no coincidían en ese punto de agenda con el propio Obama, quien ante las voces críticas ha insistido en que el TTP y otros tratados no perjudicarán a los trabajadores estadounidenses y que se protegerá el medio ambiente.
©Univision.com

La defensora de los derechos de los afroamericanos que mintió sobre sus orígenes

algomasquenoticias@gmail.com


Nativos culpan a nudistas de sismo en Malasia

algomasquenoticias@gmail.com 

El pasado 30 de mayo, un grupo de 27 turistas realizaba el descenso tras haber alcanzado la cima del Monte Kinabalu, en el este de Malasia, cuando algunos de ellos se retaron a fotografiarse desnudos pese al frío en la cima de este monte de más de 4,000 metros de altitud y a las peticiones de los guías para que no lo hicieran.
“Comunidades indígenas culparon a los turistas por haber enojado a los espíritus”
Este viernes, un tribunal local dio una condena simbólica de tres días de prisión y el pago de una multa a los cuatro turistas -dos canadienses de 23 y 22 años, un holandés de 23 años y una británica de 24- quienes habían aceptado los cargos de comportamiento obsceno en espacio público ante el juez en Kota Kinabalu, en el estado de Sabah.
El juez también impuso el pago de una multa de 5,000 ringit (equivalentes a 1,331 dólares) a los cuatro, que comparecieron ante la corte esposados por parejas, en medio de un fuerte despliegue policial. Otros seis turistas son buscados por las autoridades de Malasia por la misma conducta.

Los turistas acudieron ante los tribunales en Malasia.

El abogado de la defensa, Ronnie Chiam, presentó como atenuantes la ignorancia y el arrepentimiento de los acusados, de quienes aseguró que "como gesto remordimiento quieren extender su disculpa pública al pueblo de Sabah y de Malasia".Y aunque la sentencia permitió la puesta en libertad de los acusados, que se enfrentaban a una pena de tres meses y que han superado la condena impuesta con el tiempo pasado bajo custodia policial, podría no ser todo para ellos.
Tras la circulación de las imágenes por las redes sociales, líderes de comunidades indígenas culparon a los turistas por haber enojado con su actitud a los espíritus del Kinabalu, un popular destino turístico de esta zona en la isla de Borneo y que consideran sagrado, por lo que, según ellos, los espíritus enfadados respondieron desencadenando el temblor.Seis días después del desnudo de estos turistas en el Kinabalu, el terremoto de 6 grados en la escala de Richter causó la muerte de 18 excursionistas y guías en el lugar.
Los turistas también podrían enfrentarse a una demanda en un tribunal de nativos, que podría condenarles a pagar los gastos de la ceremonia para calmar a los espíritus, incluidos los búfalos de agua que serían sacrificados.
En el momento del sismo, alrededor de 200 personas escalaban o descendían la montaña de 4,095 metros de altura, la más alta de la isla de Borneo y situada en un parque protegido.
El temblor se prolongó durante un minuto y provocó avalanchas, desprendimientos de rocas y el derrumbe de dos montículos donde se practica la escalada, así como daños en varios edificios del parque nacional.
©Univision.com y Agencias

Interpol suspende acuerdo con la FIFA por los recientes escándalos

algomasquenoticias@gmail.com 
Interpol suspendió su acuerdo de asociación por 10 años y 20 millones de euros (22.4 millones de dólares) con la FIFA tras la presunta implicación del órgano rector del futbol mundial en acusaciones de soborno.
“Una primera consecuencia es la congelación del uso de la contribución financiera”
El grupo de enlace internacional de la policía dijo que "congelará el uso de las contribuciones financieras de la FIFA".
El secretario general de la Interpol, Juergen Stock, señaló que la decisión se tomó "en vista del contexto actual que rodea a la FIFA".
El acuerdo entre los dos entes incluye una cláusula por la que la FIFA debe ser "compatible con los principios, objetivos y actividades de Interpol". El intercambio estaba dedicado a un programa para la integridad en el deporte.
"Todos los socios externos (de Interpol) tienen que compartir los valores fundamentales y los principios de la organización, así como los de todos los que se encargan de garantizar el respeto de la ley, añadió Stock.
La suspensión de la colaboración decidida por el secretario general recibió el respaldo del comité ejecutivo, que estuvo reunido del miércoles hasta hoy en la sede central de la institución en Lyon, al este de Francia.
La semana pasada, la Interpol emitió una alerta internacional contra dos exdirigentes de la FIFA y cuatro ejecutivos de marketing deportivo por cargos que incluyeron chantaje y corrupción.
Una primera consecuencia es la congelación del uso de la contribución financiera aportada por la FIFA, obtenida tras el acuerdo suscrito en mayo de 2011, que establecía un programa de trabajo de diez años para favorecer la integridad en el deporte.
Interpol, que hizo hincapié en que seguirá observando de cerca "los desarrollos que involucran la FIFA", señaló que su programa ha servido, en sus 190 países, para prevenir la manipulación de acontecimientos deportivos y el control de apuestas ilegales por grupos delictivos.
En mayo de 2011, la FIFA acordó financiar un programa a 10 años contra el amaño de partidos que era gestionado desde una base del cuerpo de policía en Singapur.
©Univision.com y Agencias

Estos son los grandes donantes en la política: Hombres, blancos y mayores

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Fernando Peinado
“Se supone que cada persona vale un voto, pero algunas son más agasajadas que otras por los candida”
Se supone que cada persona vale un voto, pero algunas son más agasajadas que otras por los candidatos a la presidencia.
Los más buscados por sus generosas chequeras son en su mayoría hombres blancos que han alcanzado la edad de jubilación.
El Centro para la Política Receptiva publicó este jueves unalista de los 500 mayores donantes individuales en 2014 que incluye dinero a todo tipo de grupos involucrados en política (candidatos, partidos, PACS y otro tipo de 
organizaciones sin una clara definición partidista).










Thomas Steyer

Su edad media es 65.6 años y la edad que más se repite son los 70 años.
El número uno es Thomas Steyer, un gestor de 57 años de un fondo de alto riesgo con sede en Nueva York.
El año pasado donó $75.4 millones a demócratas y liberales.

Michael Bloomberg

Le sigue Michael Bloomberg, el exalcalde de Nueva York, que ha donado $28.5 millones.
De esa cantidad, $10.5 millones fueron a republicanos y conservadores y $515,200 a demócratas y liberales.
El tercero es Paul Singer, de 70 años, también gestor de un fondo de inversión, que dio $11,5 millones a los republicanos.

Paul Singe

Entre los 10 primeros donantes se encuentran también:
- 4. Mercer, Robert L. & Diana de Renaissance Technologies. $9,676,399 (todo a republicanos)
- 5. Eychaner, Fred. $9,669,400 (en su mayoría a demócratas)
- 6. Ricketts, John J. & Marlene M. $8,987,721 (en su mayoría a republicanos).
-7. Simons, James H. & Marilyn H. de Renaissance Technologies/Simons Fdtn $8,257,700 (todo a demócratas).
-8. Uihlein, Richard & Elizabeth de Uline Inc $6,064,150 (todo a republicanos).
- 9. Adelson, Sheldon G. & Miriam O. de Las Vegas Sands/Adelson Drug Clinic $6,059,236 (todo a republicanos).
-10. Koch, Charles G. & Elizabeth B. de Koch Industries $5,308,400 (todo a republicanos).
Solo 10 de los 500 donantes de la lista nacieron en 1975 o más tarde y ninguno lo hizo después de 1985.
Los jóvenes multimillonarios estadounidenses no parecen muy interesados en política.
Ninguno de los 10 miembros más jóvenes de la lista de Forbes se encuentra entre los 500 mayores donantes de 2014.
Pero sí es verdad que algunos de ellos donaron, aunque relativamente poco. Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, dio $66,800.
©Univision.com

Estados Unidos gasta más de 2,700 millones en guerra contra ISIS

algomasquenoticias@gmail.com 
Más de 2,700 millones de dólares han sido erogados en la guerra contra el grupo extremista Estado Islámico en Irak y Siria desde que los bombardeos comenzaron en agosto, y el costo promedio diario es ahora de más de nueve millones, informó el Pentágono.
El Departamento de Defensa dio a conocer una explicación detallada de los costos, la cual muestra que dos terceras partes de los gastos diarios han recaído en la fuerza aérea.
Según la BBC, la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado un proyecto de ley por el cual los gastos de la Defensa se pueden situar en los 579 mil millones de dólares.
Los vuelos diarios de combate, reconocimiento y de otro tipo consumen más de cinco millones de dólares al día. Los datos proporcionan una inusual mirada a los costos de las operaciones especiales, que totalizaron más de 200 millones de dólares desde agosto.

El Congreso ha debatido y rechazado una propuesta de ley que habría prohibido efectuar gastos en las operaciones de combate hasta que los legisladores aprueben una nueva resolución de poderes de guerra.
El costo de la operación militar en EEUU ha aumentado considerablemente desde que inició el pasado mes de agosto en Irak.
Esta semana, la Casa Blanca anunció otros 450 efectivos para Irak. El total del personal militar en la zona asciende a los 3,500 militares. Sin embargo, se aseguró que no hay tropas de combate y que la misión estadounidense sólo entrenará a las fuerzas locales en el combate.
©Univision.com y Agencias

Piden cargos contra policías que balearon al niño de 12 años Tamir Rice

algomasquenoticias@gmail.com 
Un juez cree que existe suficiente evidencia para presentar cargos contra dos policías por la muerte a tiros del niño de 12 años Tamir Rice en Cleveland.
La opinión que emitió el juez en un fallo este jueves no vincula a los fiscales, que en última instancia tendrán que decir si encausan a los policías.
El juez municipal Ronald Adrine dijo que existe causa probable para encausar al policía novicio Timothy Loehmann por asesinato, homicidio involuntario, homicidio por imprudencia o negligencia del deber.
Y falló que existe evidencia para acusar al compañero de Loehmann, Frank Garmback, de homicidio por imprudencia o negligencia del deber.
La muerte de Tamir se produjo el 22 de noviembre del año pasado en un centro de recreo infantil.
El niño sostenía una pistola de balines de plástico cuando los policías llegaron, respondiendo a una llamada de alguien que dijo haber visto a una persona con una pistola en la zona.
"Este tribunal llega a conclusiones coherentes con los hechos en evidencia y el estándar de prueba que se aplica en este momento", dijo el juez.
El magistrado emitió su fallo el jueves luego de que un grupo de activistas presentase declaraciones juradas en las que le pidió a la corte que encausase a los policías.
La policía dijo que la pistola de balines de Tamir parecía real.
Loehmann le disparó a Tamir a los dos segundos de bajarse de su patrullero. En ese lapso le ordenó al niño tres veces que alzase las manos, dice la policía.
La muerte de Tamir, que era negro, a manos de policías blancos generó nuevos cuestionamientossobre la forma en que la policía trata a los negros y desató protestas en la ciudad.
La municipalidad dio a conocer video de seguridad que muestra la muerte de Tamir, que llevaba en sus manos una pistola de balines de plástico.
©EFE

Joseph Cáceres: “A la TV de RD le falta creatividad”

algomasquenoticias@gmail.com Joseph Cáceres: “A la TV de RD le falta creatividad”
Joseph Cáceres, periodista de arte
SANTO DOMINGO.- El periodista de arte y espectáculos Joseph Cáceres criticó la televisión que se está produciendo en los actuales momentos y dijo que hay personas haciendo más de lo mismo.
“Hay una televisión muy mediatizada, donde se está repitiendo el mismo esquema, haciendo las mismas cosas. No tenemos un punto de motivación”, sostuvo al ser entrevistado en el programa “Domingo Latino”, que se transmite por la emisora Hits 92.
Insistió en que los profesionales de la pantalla chica tienen que enfocarse con una visión diferente, de acuerdo al tiempo, para ser más competitivos. “Con este sistema de cable tan amplio, con centenares de canales… tú tienes que darle a la gente cosas que realmente motiven a ver un programa”, agregó.
Entre los profesionales que distinguió, consideró que Iván Ruiz ha hecho un cambio en el Show del Mediodía que está atrayendo la atención de los televidentes. “Ha montado algo que la gente de repente está concentrándose en ese programa”, dijo, antes de sostener que falta creatividad en la televisión, a pesar de que en la actualidad “los canales tienen mucho más recursos que en otros tiempos”.
“Pero antes  había más creatividad, porque con lo que había tú te motivabas”, agregó.
Recordó que el periodismo de los años 80 estuvo asociado al fenómeno de la música, que ahora se conoce como “los años dorados”, y al dinamismo de los programas de televisión, con figuras visionarias como Domingo Bautista.
“El único en televisión que importantizó la tarde, que siempre han sido deficitarias, fue Domingo Bautista con La Súper Tarde”, citó.
Durante la entrevista, Cáceres también opinó que la crónica de arte y espectáculo está atravesando por un momento difícil.

Hubieres denuncia acuerdo PRD-PLD contempla liberar sicarios

algomasquenoticias@gmail.com Hubieres denuncia acuerdo PRD-PLD contempla liberar sicarios
Juan Hubiere
SANTO DOMINGO.- Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana habría negociado la liberación de un grupo de sicarios a quienes se le atribuye el asesinato de al menos 20 personas en Los Alcarrizos y Pedro Brand, denunció este viernes el diputado Juan Hubieres.
Dijo que el grupo de supuestos asesinos está encabezado por el regidor de Pedro Brand, Erickson de los Santos Solís (Ney).
En una rueda de prensa, previo al inicio de la sesión de la Asamblea Nacional Revisora, el legislador por la provincia Monte Plata aseguró que la liberación de los matones a sueldos fue una de las condiciones del PRD para respaldar la repostulación del presidente Danilo Medina.
Los dirigentes oficialista y del PRD también habrían negociado la liberación del síndico de Bayaguana, preso por el asesinato del regidor Renato Castillo.
Explicó que la intención de liberar al regidor de Pedro Brand se evidencia “con la colocación de la revisión obligatoria de la medida de coerción en su contra, sin notificar la audiencia fuera a las víctimas ni a la Fiscalía, como establece el Código Procesal”.
Video cortesía de CDN.
jt/am

Enviado de EE.UU. destaca en la Rep. Dom. las ventajas del turismo gay

algomasquenoticias@gmail.com Enviado de EE.UU. destaca en la Rep. Dom. las ventajas del turismo gay
Randy Berry
SANTO DOMINGO.- El enviado especial de Estados Unidos para los derechos de personas no heterosexuales, Randy Berry, destacó en la República Dominicana la importancia que, a su juicio, tiene el “sector LGBT” para el desarrollo del sector de viajes.
“Las economías turísticas simplemente dejarán de crecer si son parte de la discriminación” en contra de ciertos grupos, incluida la comunidad lesbiana, gay, bisexuales y transexuales, advirtió el diplomático en un encuentro con empresarios, dirigentes políticos y líderes de organizaciones de derechos humanos de República Dominicana.
Destacó que la comunicad LGBT “gastamos más cuando viajamos y permanecemos más tiempo” en los destinos turísticos.
En el caso de Estados Unidos, el porcentaje de miembros de la comunidad LGBT que cuenta con pasaporte para viajar al extranjero duplica al de los heterosexuales, que apenas alcanza el 30%, aseguró el funcionario.
Berry, nombrado como enviado especial para los derechos humanos de las personas LGBT en abril pasado, insistió en la necesidad de que el gobierno y el sector privado colaboren para erradicar la discriminación, tanto en el sector turístico, como de toda la sociedad.
James Brewster, embajador de Estados Unidos en Santo Domingo, había lamentado en una reciente entrevista la falta de apertura de las autoridades dominicanas para fomentar el turismo de la comunidad LGBT.
“Cuando el funcionario, que es la cabeza, el jefe del gobierno dominicano, dice que no desea a un cierto grupo de personas, nos coloca a nosotros en una situación difícil para respaldar la actividad turística en este país”, había dicho Brewster en febrero pasado al periódico El Caribe en referencia a la comunidad LGBT.
Brewster es uno de los pocos embajadores estadounidenses abiertamente homosexual y se casó con su pareja, Bob Satawake, poco antes de arribar a República Dominicana para asumir sus funciones en el 2013.
Antes de la llegada de Brewster al país, diversos grupos religiosos se quejaron por la designación de un embajador homosexual y un ministro del gobierno dominicano envió a título personal una carta al Congreso de Estados Unidos para pedir que no ratificaran el nombramiento del diplomático.
Brewster había considerado que el sector turístico dominicano debe enviar un mensaje para garantizar que no existe en el país discriminación contra la comunidad LGBT.
“Nadie nos puede acusar de que discriminemos a algún grupo de turistas”, respondió en aquella ocasión mediante un comunicado el ministro de Turismo, Francisco Javier García. Explicó que su cartera está enfocada en promocionar el “turismo de familia”.
Con más de 4 millones de turistas al año, República Dominica es el principal destino de viajeros en las islas del Caribe.
Brewster destacó el jueves que ha recibido correos electrónicos de diversos jóvenes dominicanos de la comunidad LGBT que abandonaron el país por miedo a la discriminación.
Berry concluyó el jueves en Santo Domingo una gira por varios países de América Latina que incluyó Argentina, Uruguay y Brasil.
Se entrevistó la víspera con dirigentes de grupos de derechos humanos de la comunidad LGBT, incluidos los dos únicos candidatos abiertamente homosexuales en las elecciones de 2016.