Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 17 de junio de 2015

Papa pide esfuerzo internacional para prevenir las “migraciones forzadas”

algomasquenoticias@gmail.com Papa pide esfuerzo internacional para prevenir las “migraciones forzadas”
El papa Francisco
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco pidió este miércoles esfuerzos a la comunidad internacional “para que actúe de manera concorde y eficaz para prevenir las causas de las migraciones forzadas”.
Asimismo, e improvisando respecto al mensaje previsto, Francisco pidió “perdón” por “todas las personas y las instituciones que cierran la puerta a estas personas que buscan, la vida y a su familia”.
Un mensaje que se produce cuando centenares de inmigrantes siguen bloqueados en Italia, ya que países como Francia les están impidiendo pasar en su viaje hacia el norte.
Francisco hizo este llamamiento tras la audiencia general de los miércoles en Plaza de San Pedro, al recordar que el próximo sábado e celebra la Jornada Mundial para el Refugiado, promovida por Naciones Unidas.
El papa pidió además rezar por los “tantos hermanos y hermanas que buscan refugio lejos de su tierra, que buscan una casa para poder vivir sin temor, para que sea siempre respetada su dignidad”.
Asimismo, animó a todos los que están ayudando a estas personas.

Soles comandan la LNB, Reales vencen Leones

algomasquenoticias@gmail.com Soles comandan la LNB, Reales vencen Leones
Juan Miguel Suero, de los Soles, es defendido por Tayron Thomas, de los Indios.
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Los Soles de Santo Domingo Este vencieron 100-83 a Los Indios de San Francisco pasando a comandar el circuito Sur de la Liga Nacional de Baloncesto Banreservas dedicada al profesor Fernando Teruel.
Con su triunfo Los Soles pasaron a encabezar el circuito Sur tras la derrota de Los Leones frente a Los Reales de la Vega.
Los Soles, conducidos por el capitalino José Domínguez, dominaron desde el principio del juego con efectivos canastos de larga y corta distancia de Ronnie Taylor, Juan Miguel Suero, Ronnie Taylor, Manuel Guzmán, Dagoberto Pe;a y Jonathan Rodríguez .
Con su triunfo los Soles colocaron su record en ocho victorias y cinco derrotas a un juego y medio de la importante primera posición del circuito Sur, mientras que los Indios pusieron su registro en 3-9, en la última posición del circuito Norte.
Los más sobresalientes a la ofensiva por los Soles fueron Jonathan Rodríguez con 19 puntos , Juan Miguel Suero aportó 17 y 6 rebotes, Dagoberto Peña encestó 16, Manuel Guzmán con 15 y Ronnie Taylor con 12.
Por Los Indios se destacaron a la ofensiva Alejandro Salas con 15 y 6 rebotes, el refuerzo debutante Eugene Phelps anotó 14, Alberto Ozuna encestó 11 y Tayron Thomas estuvo muy por debajo con 9.
Leones sufren cuarta derrota al hilo
SANTO DOMINGO.- Los Leones de Santo Domingo no pudieron preservar una ventaja de ocho puntos en los seis minutos finales del partido y fueron derrotados por los Reales de La Vega, 97-86 en un partido efectuado en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.
El trabajo ofensivo de Rigoberto Mendoza, quien anotó 32 puntos, fue quien motorizó la victoria vegana, su número quinta en el evento con siete descalabros en su contra.
El importado Rashad Bell se sumó a la fiesta ofensiva al anotar 25 puntos y José Acosta, 15 para completar el trío que atacó el aro leonino.
En la causa perdida los más sobresalientes fueron Gerardo Suero, 22 puntos; Reggie Okosa, 13; Manuel Fortuna, 12 puntos Giancarlos Acosta, 11 y Dyweyne Jones, 10 puntos.

Gregorio Morrobel defiende figura del diputado en el exterior

 Gregorio Morrobel defiende figura del diputado en el exterior
Gregorio Morrobel
NUEVA YORK.- El activista y líder comunitario, Gregorio Morrobel, rechazó la eliminiación de la figura del diputado en el exterior, como propuso el senador Tommy Galán.
Dijo que la figura del legislador de ultramar es el logro político más importante de la diáspora dominicana, una comunidad que siempre ha contribuido con la estabilidad política y económica de la República Dominicana.
En ese sentido, calificó de “adsurdo” el planteamiento del senador por la provincia San Cristóbal, a quien recordó que el diputado en el exterior fue una iniciativa del expresidente Leonel Fernández, por lo que no corresponde a un legislador del PLD pedir su eliminación.
“El diputado en el exterior no es un regalo, sino la respuesta a un clamor de una comunidad que aporta más de 4 mil 500 millones de dólares al Producto Interno Bruto del país, superado solo por el sector turismo”, afirmó Morrobel, quien aspira a diputado por la circunscripción uno de ultramar, que incluye a Estados Unidos y Canada.
Explicó que “por el hecho de que los actuales diputados no hayan hecho su trabajo, no hay que eliminar esa figura constitucional, solo hay que esperar a las elecciones y votar por otro candidato, como ocurre con los legisladores que representan provincias en República Dominicana”.
Recordó que, “a pesar de nuestros aportes, los dominicanos que residimos en otros países no recibimos ningún beneficio directo del gobierno, el único reconocimiento que hemos ganado es una representación legislativa, por lo que pidió a Galán revice su planteamiento”.
“Los derechos adquiridos no se eliminan, por lo que advertimos al senador Galán que los dominicanos residentes en el exterior estamos dispuestos a formar un frente de lucha para defender nuestro derecho a estar representados en el Congreso, que es lo menos que meremos”, manifestó.

Tommy Galán propone eliminar figura del diputado de ultramar

Tommy Galán propone eliminar figura del diputado de ultramar
Tommy Galán

Por: JHONNY TRINIDAD 

SANTO DOMINGO.- El senador Tommy Galán propuso la eliminación de las figuras de los diputados de ultramar y el defensor del pueblo.
Alegó que el dinero destinado para esos funcionarios podría utilizarse en políticas de soporte y fortalecimiento para la colectividad.
El planteamieinto fue rechazado de inmediato por el diputado Marcos Cross.
Video cortesía de CDN.

Ve creación INBIDOEX es jugada reeleccionista

algomasquenoticias@gmail.com Ve creación INBIDOEX es jugada reeleccionista
Luis Manuel Reyes
NUEVA YORK.- El precandidato a diputado por La Convergencia por un Mejor País, Luis Manuel Reyes, calificó como “un esfuerzo tardío de puro corte reeleccionista” la creación del Instituto de Bienestar Social de los Dominicanos en el Exterior (INBIDOEX), recién aprobado en la Cámara de Diputados.
“Con esa aprobación, el Gobierno y los ineptos legisladores solo buscan conquistar el voto de los dominicanos residentes en el extranjero para, en base a engaños y falsas promesas, lograr su reelección en cargos que no merecen”, afirmó.
Agregó que “resulta extraño que de repente, tras las transacciones políticas que culminaron con la proclama de una nueva Constitución que habilita ilegalmente la reelección presidencial, la Cámara de Diputados apruebe con tanta prontitud la creación de un instituto para, supuestamente, favorecer a la diáspora, cuando por más tres años el Gobierno y los diputados que dicen representar a los que vivímos en otros países se olvidaron de los problemas y vicisitudes que nos aquejan como comunidad inmigrante”.
Añadió, asimismo, que “antes de la aprobación del INBIDOEX, esos legisladores tampoco sometieron una sola iniciativa legislativa o administrativa en beneficio de los dominicanos en el exterior”.
“Ni el oficialismo ni los diputados de la diáspora denunciaron o enfrentaron los altos costos de los servicios consulares ni los engaños a que somos sometidos. Ninguno ha exigido transparencia en los consulados ni esclarecer el destino de los fondos allí recolectados. Todos callaron ante el aumento de una empleomanía que cobra sin trabajar y es pagada con los dineros del pueblo”, expresó en un documento.
Afirmó que “para defender los derechos de los dominicanos en el exterior, no se necesitan nuevos aparatos burocráticos que al final actuarán como comités de base del oficialismo y solo servirán para aumentar el funesto clientelismo político”.
“Es evidente que el Gobierno tiene un plan maquiavélico para evitar que en el 2016 el voto del dominicano en el exterior castigue a la administración peledeísta, por eso ofrece un caramelo envenado con la creación del instituto señalado y utiliza a la Junta Central Electoral para que reduzca la cantidad de electores en el extranjero, obstruya el proceso de votación en varios países y limite los centros de cedulación necesarios para garantizar una participación masiva de la diáspora”, indicó.
Aseguró que “se equivocan quienes piensan que pueden engañar o comprar la conciencia de quienes vivimos en el extranjero. No es verdad que los dominicanos del exterior van a votar por los actuales diputados que dieron su voto por la reelección a cambio de retener sus cargos y recibir otras prebendas”.
“Tampoco van a respaldar a un gobierno que ha agravado los males sociales de la República Dominicana y ha gobernado para favorecer la corrupción y la impunidad”, subrayó.
Dijo que “el tiburón que, sin eructar, se comieron Danilo Medina y los diputados que se arrodillaron ante los estímulos ofrecidos, terminará produciéndoles una indigestión mortal en 2016, cuando un mar de votos saque del poder al PLD y sus principales figuras tengan que responder por los desmanes cometidos”.

ALCALDÍA DE S.P.M. TERMINA CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN LAS PIEDRAS Y EL 24 DE ABRIL

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer la conclusión de los trabajos de construcción de contenes que desarrollaba en los barrios Las Piedras y 24 de Abril.  24 de_Abril  En el 24 de Abril estos trabajos estuvieron a cargo de ingeniero Carlos Rafael Hernández.  
24 de_Abril



Las Piedras_B
Las Piedras
Las Piedras_B  Las Piedras  Otros trabajos que terminaron fueron los de Las Piedras bajo la dirección del maestro constructor Ramón María González.

ALCALDÍA S.P.M. TERMINA TRABAJOS EN LOS BARRIOS KENNEDY Y JAPÓN

Kennedy Aalgomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad la conclusión de trabajos desarrollados por esta gestión edilicia en los barrios Japón, y Kennedy.  Kennedy A  Kennedy  

En el Kennedy se ejecutaron las obras de reparación y continuación de aceras a cargo de la ingeniera Luisa Carolina Marty.  Japn C  Japn B  
Kennedy








Japn C
Japn B
Mientras que los trabajos de construcción de cuatro badenes y tres imbornales ejecutados en Barrio Japón, de los cuales el contratista era el maestro constructor Ramón E. Rivera Reyes también concluyeron.

Emboscada a policías en Michoacán deja siete muertos

algomasquenoticias@gmail.com 
Un grupo de presuntos sicarios asesinaron a balazos y con granadas de alto calibre a dos policías y cinco civiles en la región de Tierra Caliente en el estado de Michoacán, según informaron hoy fuentes oficiales.
Tres agentes más resultaron heridos, indicó un portavoz de la Procuraduría General de Michoacán.
Autoridades estatales explicaron que el ataque ocurrió en los primeros minutos de este martes sobre un camino de terracería del poblado de El Alcalde, en el municipio de Apatzingán, considerado como uno de los principales bastiones del cártel de Los Caballeros Templarios.
Una fuente de la Procuraduría de Justicia de Michoacán informó que una veintena de policías estatales a bordo de cuatro patrullas se internó en el poblado, apoyando a cuatro informantes de la fiscalía que investigaban el rancho La Fortaleza de Anunnaky, ligado a los narcotraficantes.
En la finca los agentes decomisaron una camioneta tipo pick up y un camión de carga, cuyo contenido no ha sido dado a conocer por las autoridades.
Los informantes se dividieron en parejas y abordaron los vehículos asegurados para trasladarlos a las instalaciones de la fiscalía, escoltados por los policías.
En ese momento, el convoy fue atacado desde distintos puntos de la zona montañosa con ráfagas de rifles de asalto tipo AK-47 y AR-15, así como con lanzagranadas calibre 40, por un grupo de sicarios que aprovechó la oscuridad del lugar.
En el ataque murieron los cuatro informantes de la fiscalía, así como otro civil no identificado y dos policías, en tanto que cinco agentes resultaron heridos. Los cinco civiles muertos dentro de los vehículos fallecieron quemados cuando los vehículos se incendiaron debido a las granadas.
Durante la emboscada una patrulla y la camioneta asegurada se incendiaron, por lo que los cuerpos de dos de los informantes y de los policías quedaron calcinados. Otras dos unidades oficiales se volcaron y cayeron a un barranco, donde una de ellas se incendió.
Los responsables del ataque lograron huir a través de diversas veredas de la zona, pero soldados y policías federales desplegaron un dispositivo para tratar de ubicarlos.
La Fortaleza de Annunaky es un rancho de cinco hectáreas que construyó para su descanso y diversión Nazario Moreno González, alias "El Chayo" o "El Más Loco", líder de la organización criminal que fue dado por muerto por un grupo de élite de la Marina el 9 de enero del 2014.
Esta finca cuenta con un casino, un palenque para peleas de gallos y un ruedo para mil espectadores. Está habilitada con habitaciones, una cocina especial para preparar grandes banquetes, una cabaña de descanso, salones, caballerizas y áreas para la servidumbre.
Integrantes de los civiles Grupos de Autodefensa que se levantaron en armas contra los narcotraficantes incautaron el rancho, donde El Chayo también realizaba ritos de iniciación de sicarios y reuniones con sus principales colabores.
El Chayo también se reunía en esta finca con alcaldes, funcionarios públicos y con artistas, a quienes pagaba fuertes sumas de dinero para amenizar sus fiestas.
En 2010 el gobierno del expresidente Felipe Calderón anunció el abatimiento de El Chayo e informó que el cadáver lo habían recogido sus escoltas tras un enfrentamiento, pero habitantes de la región revelaron que seguía con vida.
En enero del 2014 el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto informó del abatimiento de El Chayo y divulgó fotografías del cadáver en el Servicio Médico Forense (Semefo), sin embargo lugareños aseguran que el cuerpo no corresponde al del narcotraficante.
El Chayo fundó en 2010 el cártel asociándose con Enrique Plancarte Solís "El Kike" (abatido por marinos), Dionicio Loya Plancarte "El Tío" y Servando Gómez Martínez "La Tuta", éstos dos últimos detenidos
©Univision.com

Inquietud en trabajadores haitianos por plan de deportación en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com 

Miles de trabajadores migrantes se enfrentan a la deportación en República Dominicana, el último paso de una serie de acciones por parte del gobierno y que ha turbado las relaciones con sus vecinos haitianos.
“Tampoco nos gusta que 2 mil efectivos militares apoyen a los funcionarios de migración”
Los trabajadores sin papeles en Dominicana tenían hasta el miércoles para registrar su presencia en el país dentro del Plan de Regularización de Extranjeros, con la esperanza de que se les permitiera quedar.
El plan y la ley especial de naturalización, que venció el 1 de febrero, surgieron tras una sentencia del Tribunal Constitucional, emitida en septiembre de 2013, que establece los parámetros para adquirir la nacionalidad y que causó gran revuelo local e internacional.
ONG consultadas por Efe mostraron su preocupación por que miles de dominicanos de origen haitiano se vean arrastrados en las deportaciones que llevará a cabo el gobierno a partir del jueves.

"Respeto a las leyes laborales, no a la discriminación", dice uno de los carteles.

La investigadora de Amnistía Internacional (AI) para El Caribe, Chiara Liguori, expresó su temor por dicho grupo y lamentó que el gobierno no haya dado ningún tipo de garantías para este colectivo.
Liguori permanecerá dos semanas en suelo dominicano junto a un equipo de AI para dar seguimiento a la situación.
Aunque estaba previsto que entre 55 mil y 60 mil dominicanos de origen haitiano se acogieran a la ley de naturalización, solo 8,775 lograron completar el proceso, por lo que tanto AI como otras organizaciones temen que el resto quede apátrida.
Liguori confía, tal y como ha asegurado el Gobierno, que no se producirá "una cacería" en contra de los indocumentados y espera que en las deportaciones se respeten los derechos humanos.

Al respecto, la directora de programas para el Centro de Derechos Humanos Robert F. Kennedy, Angelita Baeyens, destacó que a dicho grupo "no se les ha puesto un mecanismo alternativo. Nadie les ha prestado atención. Son apátridas en toda regla".

Trabajadores haitianos de la caña de azúcar en una protesta afuera de la embajada de Haití en República Dominicana.

Indicó que desde su organización se sigue con "suma preocupación" el fin del plazo "sin que haya habido posibilidad de una prórroga y sin que un grupo significativo se haya acogido".
A su vez, subrayó su preocupación por que se produzcan deportaciones masivas y que en las mismas se deporten a dominicanos o a haitianos que han solicitado la regularización pero están a la espera de que se resuelva su situación.
"Tampoco nos gusta que 2 mil efectivos militares apoyen a los funcionarios de migración. Nos asusta. No son las fuerzas más adecuadas para esto", opinó.
Las repatriaciones que se lleven a cabo al finalizar el plazo para acogerse al Plan se harán entre las 06:00 y las 17:00 hora local excepto domingos y feriados; se grabará cada operativo y representantes de organismos internacionales avalarán su legalidad.
A su vez, se contempla que los miembros de las Fuerzas Armadas que brindarán apoyo en el operativo de repatriaciones no usarán armas letales en el desarrollo de los operativos, por consiguiente queda limitado al uso de macanas y taser.
El ejecutivo dominicano ha dado ordenes de cara a las deportaciones que se actúe con "firmeza" pero que no se "cometan excesos".
Joseph Cherubin, de la Red de Encuentro Dominico Haitiano Jacques Viau, reconoció que las deportaciones "son irreversibles" pero dijo esperar que no se lleven a cabo de manera masiva, sino, de forma individual y respetando los "derechos fundamentales de los inmigrantes".
De acuerdo con Cherubin, entre 250 mil y 270 mil indocumentados se han inscritos en el plan a pesar de que en el país viven más de 500 mil extranjeros irregulares, una cifra que algunos sectores elevan hasta el millón.
Asimismo, cuestionó que miles de haitianos trabajadores de la caña, que el martes se manifestaron delante del Ministerio de Interior y Policía, se queden fuera del plan, a pesar de que cuentan con una pensión del Estado "por sus hasta tres décadas de servicios en el país".
"Muchas de estas personas son haitianas políticamente, pero socialmente son dominicanas porque tienen toda su vida viviendo aquí. No es justo que sean deportadas", apuntó Cherubin.
El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, denunció que los organismos de seguridad del Estado investigan a grupos dominicanos y haitianos que presuntamente estarían tratando de boicotear el Plan Nacional de Regularización.
A su vez, el vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, dijo que alrededor de la mitad de los haitianos que trabajan en labores agrícolas "ya están regularizados".
©EFE

Encuentran 53 posibles casos de lavado de dinero en la FIFA

algomasquenoticias@gmail.com 
Bancos suizos identificaron 53 posibles episodios de lavado de dinero dentro de la investigación a la FIFA sobre las candidaturas para los mundiales de 2018 y 2022, dijo el miércoles el fiscal general del país alpino.
“Tengo acceso a medidas coercitivas y soy independiente”
Michael Lauber dijo que las "relaciones bancarias sospechosas" fueron reportadas en el marco de la normativa suiza contra el lavado de dinero.
El caso es "enorme y complejo", afirmó Lauber. La pesquisa gira en torno a "administración desleal y lavado de dinero" en los procesos de candidatura que otorgaron el Mundial 2018 a Rusia y de 2022 a Catar.
El fiscal federal dijo estar preparado para que cualquiera de los países pueda ser despojado de los derechos de organización del torneo si nuevas pruebas demuestran irregularidades.
"No me preocupa si hay algún (daño) colateral en otra parte", dijo Lauber. "No me preocupa el calendario de la FIFA. Me preocupa mucho mi propio calendario, que no puedo desvelar", añadió, dirigiéndose a los medios por primera vez desde que se anunciara la investigación suiza a la FIFA hace tres semanas.
El fiscal apuntó que "no descarta" entrevistar al actual presidente de FIFA, Joseph Blatter, y a su secretario general, Jerome Valcke, en el futuro, aunque ninguno de ellos está bajo sospecha actualmente.
Blatter también es objeto de otra investigación sobre sobornos y asociación ilícita liderada por agencias federales estadounidenses, que colaboran con las autoridades suizas.
El caso en Estados Unidos incluye en acusaciones de que miembros votantes de la FIFA recibieron 10 millones de dólares en sobornos para apoyar la exitosa candidatura de Sudáfrica para organizar el mundial de 2010. Se ha relacionado a Valcke con la transferencia del dinero desde una cuenta de la FIFA en nombre de altos cargos sudafricanos.
Lauber evitó pronunciarse sobre si las pesquisas sobre el Mundial de Sudáfrica quedan también en el ámbito de su investigación.
La FIFA inició el caso sobre las elecciones de sede para 2018 y 2022 al presentar una demanda criminal contra "personas desconocidas" el pasado noviembre.
"Este es un proceso dinámico", dijo Lauber. "Podría llegar realmente a cualquier lugar y es por eso por lo que no quiero decirles en qué dirección pongo el foco".
"Tengo medidas coercitivas y soy independiente", dijo el fiscal en una conferencia de prensa convocada tras su reelección por las autoridades federales para otros cuatro años en el cargo.
El órgano que rige el futbol mundial envió a Lauber el informe de una investigación de 430 páginas presentada el pasado septiembre por su exfiscal de ética, Michael Garcia.
El ex fiscal en el distrito sur de Nueva York lideró un equipo que pasó dos años investigando los procesos de elección de las sedes del Mundial, en los que participaron nueve candidatos de 11 países.
Sin embargo, Garcia no logró que algunos de los votantes en el proceso se reuniesen con él y no tuvo poderes de citación para recopilar pruebas clave. Funcionarios rusos no proporcionaron muchas pruebas alegando que los computadores empleados por empleados de la campaña eran alquilados y más tarde fueron destruidos.
"Tengo acceso a medidas coercitivas y soy independiente", dijo Lauber en una rueda de prensa convocada tras ser reelegido por las autoridades federales para un mandato de cuatro años.
El equipo de Lauber trató de hablar el mes pasado con 10 miembros actuales y pasados del comité ejecutivo de la FIFA que participaron en las votaciones de diciembre de 2010.
La FIFA se vio sumida en una crisis el 27 de mayo tras dos redadas en Suiza, una en un lujoso hotel del centro de Zúrich y otra en la sede la entidad, dos días antes de las elecciones presidenciales del organismo.
©The Associated Press

Más deportados por delitos menores de droga

algomasquenoticias@gmail.com


El mexicano Raúl Valdez ya era residente legal estadounidense cuando fue deportado en 2014, por una vieja sentencia de haber poseído marihuana con intención de venderla.
El mismo fue el caso del chileno Ricardo Fuenzalida, quien estuvo tres meses en un centro de detención para inmigrantes en 2013 tras haber sido convicto de poseer marihuana dos veces.
Estos casos ilustran una realidad en Estados Unidos, donde miles han visto a sus familiares ser detenidos en centros para inmigrantes y hasta deportados por delitos vinculados con drogas, según un informe difundido este martes por el grupo Human Rights Watch.
El reporte, titulado “Un precio demasiado elevado: familias estadounidenses deshechas debido a deportaciones por drogas”, revela que las leyes estadounidenses permiten la deportación de residentes legales permanentes y de inmigrantes indocumentados por delitos relacionados a la posesión de drogas.
La cifra de deportaciones de no ciudadanos cuyos delitos más serios eran ofensas relacionadas a drogas aumentaron un 22% entre 2007 y 2012, sumando unas 260,000 deportaciones en ese período.
"A menudo, estos ilícitos se cometieron hace décadas, o son de tan poca gravedad que no se aplicaron penas de prisión o estas fueron ínfimas", explica el reporte.
Muchos de los inmigrantes deportados cometieron los delitos unos años y hasta décadas antes de ser detenidos por agentes de inmigración, según el informe de 93 páginas.
“Aun cuando numerosos estados de EEUU están legalizando y despenalizando algunas drogas, o rebajan las penas para delitos relacionados, la política inmigratoria federal con frecuencia impone el exilio para esas mismas infracciones”, dijo la autora del informe, Grace Meng, una investigadora de la organización. “Los estadounidenses creen que el castigo debería ser acorde con el delito, pero esto no se está aplicando a los inmigrantes que fueron condenados por delitos que, a menudo, han sido infracciones de gravedad relativamente baja vinculadas con drogas”.
©Univision.com

Presunto cómplice de atacantes en Texas planeaba atacar el Super Bowl

algomasquenoticias@gmail.com 
Las autoridades presentaron el martes evidencia contra un hombre de Phoenix que dicen ayudó a orquestar un ataque contra un acto antiislámico en Texas, además de que aspiraba a unirse al grupo Estado Islámico y quería atacar el Super Bowl.
Abdul Malik Abdul Kareem, de 43 años, fue arrestado la semana pasada bajo cargos relacionados con el tiroteo en un concurso de caricaturas del profeta Mahoma en el que murieron los dos agresores.
La acusación presentada en una corte federal de Phoenix dice que Kareem alojó a los atacantes de Texas en su casa a principios de enero y les proveyó las armas que usaron en el tiroteo del 3 de mayo en Garland, Texas.
En una audiencia en la corte federal, la agente especial del FBI Dina McCarthy describió cómo un testigo e informante confidencial supo del interés de Kareem en el grupo Estado Islámico, y que incluso vio videos del grupo junto con los atacantes de Texas, Elton Simpson y Nadir Soofi.
McCarthy dijo que una investigación de 2012 sobre Kareem determinó que tenía un documento de entrenamiento en terrorismo en su computadora y una revista de Al Qaeda en una unidad de memoria flash. Dijo que Kareem quería atacar el Super Bowl cuando se realizó en Arizona este año, pero no dio detalles sobre qué tan en serio era el plan.
El magistrado negó libertad bajo fianza a Kareem, quien está acusado de conspiración, perjurio y de transportar armas de fuego de un estado a otro con intención de cometer un delito.
"Este es un individuo que es apto para incitar a la violencia", dijo la procuradora Kristen Brook. "Este acusado, con base en todos estos hechos, es peligroso, es excepcionalmente peligroso".
El abogado defensor Daniel Maynard dijo que es un caso fabricado que se sustenta en gran medida en un informante poco confiable que está acusado de secuestro y tráfico sexual.
"Este es el típico soplón de presidio", dijo Maynard, quien agregó que no hay prueba de que Abdul Kareem comprara alguna de las armas usadas en el tiroteo de Texas..
Soofi y Simpson eran compañeros de cuarto en Phoenix y condujeron a Garland, Texas, para atacar la exposición de caricaturas que los musulmanes consideran ofensivas. Ambos murieron a manos de la policía luego de que abrieran fuego afuera de la sede, causando lesiones a un guardia de seguridad. Ninguno de los asistentes al acto, que se llevaba a cabo en un suburbio de Dallas, resultó herido. Kareem asistía a la misma mezquita de Phoenix en la que Soofi y Simpson oraban ocasionalmente.
Kareem, quien nació y creció en Filadelfia con el nombre de Decarus Lowell Thomas antes de cambiarlo en 2013, practicó tiro con Simpson, Soofi y otros en un área apartada del desierto en las afueras de Phoenix entre enero y mayo, señala la acusación.
También alojó a los hombres para hablar de la exposición y el plan para viajar a Texas y cometer el ataque, señala el documento.
©Univision.com

Antonio Martorell exhibe facetas en Museo Arte Moderno

algomasquenoticias@gmail.com Antonio Martorell exhibe facetas en Museo Arte Moderno


SANTO DOMINGO.- El artista puertorriqueño Antonio Martorell presentará el viernes 19 de junio, a las 7:00 de la noche, en el Museo de Arte Moderno, el perfomance “Veveviejo” y a las 8:30 el documental “Martorell y Homar en la Habana”.
Este viernes Martorell, junto a Rosa Luisa Márquez y la titiritera Deborah Hunt, realizará el performance “Veveviejo”, el cual gira en torno a dos polos de la existencia: ser bebé y la vejez.
A seguidas, en el auditorio del MAM, el público podrá disfrutar del documental, creado por Miguel Villafañe, que recoge la experiencia de la celebración del centenario del natalicio del artista puertorriqueño Lorenzo Homar, maestro de Martorell.
El arte en su máxima expresión en el Museo Moderno de RD
El arte en su máxima expresión en el Museo Moderno de RD
A la vez, el film descubre el proceso de montaje de Imalabra, la retrospectiva de Martorell en La Habana y su diálogo continuo con el Maestro.
Para el sábado 20, a las 11:00 de la mañana, ha sido pautada la visita guiada por Imalabra, expuesta en la segunda planta del Museo de Arte Moderno, donde el artista  hablará de sus impresiones, experiencias, el proceso de creatividad y montaje de la muestra,  así como de su itinerancia.
El Museo de Arte Moderno de la República Dominicana está abierto al público de martes a domingo, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Está localizado en la Av. Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
La creatividad del artista supera todas las expectativas
La creatividad del artista supera todas las expectativas

Fin del Plan de Regularización en RD crea angustia e incertidumbre entre haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Fin del Plan de Regularización en RD crea angustia e incertidumbre entre haitianos


SANTO DOMINGO.- A la medianoche de este miércoles finalizará el plazo de 18 meses otorgados a los inmigrantes indocumentados para que se inscriban en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Condiciones de Irregularidad.
Ante la angustia y la incertidumbre, cientos de haitianos han pasado la noche en las afueras de los centros habilitados para el proceso, donde las filas parecen ser interminables y las medidas de seguridad han sido reforzadas.
Los centros más concurridos son los del Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte, cuyos supervisores coincidieron en que los extranjeros comenzaron a llegar en masa hace solo una semana.
En centros como en el que opera en el edificio de oficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Huacal), de la Capital, se han escenificado disturbios.
El más grave ocurrió el lunes, cuando una multitud de cañeros intentó penetrar a la fuerza a la sede del Ministerio de Interior y Policía, pero fueron impedidos por unos 150 agentes policiales que dispersaron al grupo a tiros y bombazos.
En el centro habilitado en la carretera de San Isidro varios haitianos relataron al periódico Listín Diario que estaban allí desde hace tres días intentando acogerse al programa.
Este martes, un cordón de agentes policiales rodeaba las filas de los inmigrantes que aguardaban en la intersección de las avenidas Francia y Leopoldo Navarro para subir a la oficina de El Huacal para evitar cualquier eventualidad violenta.

Fadul dice grupos locales y haitianos tratan boicotear Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Fadul dice grupos locales y haitianos tratan boicotear Plan Regularización
José Ramón Fadul
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, informó hoy de que organismos de seguridad del Estado investigan a grupos nacionales y haitianos que presuntamente tratan de boicotear el Plan Nacional de Regularización, cuyo plazo para acogerse vence mañana.
En declaraciones a periodistas, Fadul denunció que “hay grupos tratando de crear confusión” sobre una supuesta prorroga del plan y, además, llevando haitianos de manera masiva a los centros para que se inscriban.
El funcionario aseguró que el grupo está integrado por miembros de los represores haitianos ‘tonton macoutes’ y por sectores del país, que buscan crear confusión.
Según el Ministerio de Interior y Policía, más 240,000 extranjeros ese han inscrito en el Plan Nacional de Regularización de Inmigrantes. EFE

Warriors campeones la NBA

algomasquenoticias@gmail.com Warriors campeones la NBA
Stephen Curry
CLEVELAND.- Golden State Warriors se impuso a Cleveland Cavaliers en las Finales 2015 de la NBA.
El conjunto de la bahía de Oakland logró la victoria (97-105) en el sexto encuentro de la serie por el anillo, conquistando la cancha de los Cavs y el trono de la Liga, después de 40 años de sequía de títulos.
Los chicos de Steve Kerr fueron superiores en un partido marcado por el nerviosismo inicial de ambos conjuntos, las pérdidas de balón de Cleveland y la forma en la que Golden State rompió el choque en el último cuarto.
Stephen Curry puso su sello particular a una puesta en escena de 25 puntos, 5 rebotes, 8 asistencias y 3 robos de balón.
El base de Golden State Warriors hizo olvidar su mal inicio de la eliminatoria definitiva y volvió a ser ‘el de siempre’ ante un rival de altura como LeBron James (32 puntos, 18 rebotes y 9 asistencias). Precisamente ‘King James’ firmó la que ya es considerada por muchos como la mejor actuación individual de la historia de las Finales de la NBA… aunque se quedó sin un merecido premio, muy merecido en lo personal.
Al final, la cancha de los Cavs acabó siendo el improvisado escenario de una celebración de los Warriors que tendrá su continuación en las calles de Oakland tan pronto como el equipo aterrice en la ciudad californiana para celebrar con sus fans un campeonato de lo más merecido y que pone el broche de oro a una temporada histórica para la franquicia.
FUENTE: BASKET4US.COM

De Aza guía victoria Boston con jonrón y 3 empujadas

algomasquenoticias@gmail.com De Aza guía victoria Boston con jonrón y 3 empujadas
Alejandro De Aza
BOSTON. Brock Holt bateó para el ciclo, algo que ningún pelotero de Boston había conseguido desde 1996, y los Medias Rojas rompieron a palos una racha de siete derrotas en fila, al doblegar el martes 9-4 a los Bravos de Atlanta.
El jonrón solitario de Holt en el séptimo inning colocó a Boston arriba por 5-2, dejándolo a un triple de completar el ciclo. Cumplió otro turno en el octavo, después de que Boston anotó otras dos veces, y conectó un batazo elevado al jardín central, con lo que ancló sin problema en la antesala y se apuntó otra remolcada.
Fue el primer ciclo en las mayores durante esta campaña. El último jugador de los Medias Rojas que lo había conseguido fue John Valentin, el 6 de junio de 1996, frente a los Medias Blancas en Boston.
Wade Miley empató su mejor cifra de la campaña, con ocho ponches en una labor destacada de seis innings y un tercio. Recibió su primera oportunidad de abrir un juego desde que fue relevado muy pronto y discutió con el manager John Farrell en el dugout el jueves, durante una derrota en Baltimore.
Miley (6-6) aceptó cinco hits y dos carreras, en una labor que incluyó un par de boletos. El dominicano Alejandro De Aza disparó su sexto cuadrangular de la temporada y un triple, con tres vueltas producidas.
Los Medias Rojas maltrataron al abridor colombiano Julio Teherán (4-3), con seis carreras limpias y 13 inatrapables en seis episodios y un tercio.
Por los Bravos, los dominicanos Juan Uribe de 4-3 con una anotada. Pedro Ciriaco de 4-2 con una anotada y una producida.
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 3-1, Alejandro de Aza de 4-2 con una anotada y tres empujadas.
CARDENALES 3, MELLIZOS 2
SAN LUIS. Horas después de que se anunció una investigación sobre los Cardenales por presunta piratería informática, San Luis extendió a cinco su seguidilla de victorias, al superar el martes 3-2 a los Mellizos de Minnesota, gracias al pitcheo de Michael Wacha y a un sencillo de dos carreras de Mark Reynolds.
Antes del encuentro, el manager Mike Matheny indicó que estaba en el gimnasio cuando se enteró de la investigación sobre si los Cardenales irrumpieron en una base de datos de los Astros de Houston.
Sin distraerse por el caso, los Cardenales ganaron. Completaron así una estadía pasada por agua en casa, durante la que tres encuentros fueron demorados o uno pospuesto –el duelo ante Kansas City, que se realizará el 23 de julio.
San Luis tiene un récord de 43-22 y ostenta una foja de 26-7 como local. Ambas son las mejores marcas de las Grandes Ligas. Además, los Cardenales igualaron un récord de la franquicia, con 43 triunfos en 64 compromisos.
Minnesota ha perdido siete de ocho.
Wacha (9-2) detuvo el calentamiento antes de que el inicio del juego se rezagara 45 minutos. El serpentinero no volvió luego de una interrupción de 47 minutos, cuando había un out en la séptima entrada y los Cardenales ganaban por 3-2.
Permitió dos carreras y tres imparables en seis innings y un tercio.
Kyle Gibson (4-5) cargó con la derrota.
Por los Mellizos, el dominicano Eduardo Núñez de 4-1 con una anotada. Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 3-0.
ASTROS 8, ROCKIES 5
HOUSTON. Luis Valbuena conectó dos jonrones y remolcó cuatro carreras para que los Astros de Houston doblegaran el martes 8-5 a los Rockies de Colorado.
Hank Conger añadió un cuadrangular solitario por los Astros, que lideran las Grandes Ligas con 91 palos de cuatro esquinas. Houston tiene una foja de 25-0 en este año en encuentros en los que sacude más de un vuelacerca.
El venezolano Valbuena disparó un bambinazo sin hombres en las almohadillas ante Chris Rusin (2-2) en la segunda entrada. En la tercera, añadió un leñazo de tres carreras durante un racimo de cinco.
Así, Valbuena se consolidó como el mayor jonronero de los Astros en esta campaña, con 16 batazos de vuelta entera.
Will Harris (3-0) lanzó una entrada y un tercio como relevo del novato Vince Velásquez, quien aceptó cinco carreras y siete inatrapables en cuatro innings y dos tercios. Luke Gegerson resolvió a la perfección el noveno para su 17mo salvamento en 19 oportunidades.
Rusin desperdició una ventaja de 3-1 y admitió siete carreras con nueve hits en cuatro entradas.
Por los Rockies, el venezolano Carlos González de 4-1 con una anotada y dos producidas.
Por los Astros, el puertorriqueño Carlos Correa de 5-2. Los venezolanos José Altuve de 4-1 con una anotada y una empujada, Valbuena de 3-2 con dos anotadas y cuatro producidas. El dominicano Domingo Santana de 3-1 con una anotada y una empujada.
GIGANTES 6, MARINEROS 2
SAN FRANCISCO. Matt Duffy pegó un vuelacerca y produjo tres carreras para que los Gigantes de San Francisco dejaran atrás una racha de nueve derrotas seguidas en casa, al imponerse el martes 6-2 a los Marineros de Seattle.
Casey McGehee añadió un doblete de dos anotaciones y el puertorriqueño Ángel Pagán conectó un sencillo remolcador. Así, los Gigantes pusieron fin a su peor seguidilla como locales desde que perdieron 11 al hilo en el Polo Grounds de Nueva York en 1940.
Tim Lincecum (7-3) aceptó dos carreras y cinco hits en cinco entradas y dos tercios para llevarse la victoria en su segunda apertura contra el equipo de la ciudad donde creció.
Brad Miller bateó un cuadrangular y empujó un par de carreras por Seattle, que dividió honores en la serie de dos juegos en San Francisco y finalizó con una foja de 4-4 una gira de ocho visitas.
Por los Marineros, los dominicanos Robinson Canó de 4-0, Nelson Cruz de 4-0.
OTRO RESULTADO
ATLÉTICOS 6, PADRES 5