Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 19 de junio de 2015

Organismo internacional califica positivo Plan Regularización RD

algomasquenoticias@gmail.com Organismo internacional califica positivo Plan Regularización RD
Cy Winter, representante en República Dominicana de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM).
SANTO DOMINGO.- El delegado de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en República Dominicana, Cy Winter, y el Centro Bonó calificaron de “positivo” el resultado del recién finalizado Plan Nacional de Regularización.
Winter, además, elogió el rol que jugó el Gobierno durante el desarrollo del mismo e informó  que en ese proceso fueron registradas unas 70,000 personas más de las previstas, que tendrán que cumplir con los requisitos requeridos por el Plan.
Adelantó que la OIM colaborará para que cada extranjero registrado pueda llenar los requisitos y obtener su documentación legal.
“Ahora hay cuatro aspectos que deben ser tocados, como el agradecimiento al pueblo, el registro de tantas personas, la capacitación de los oficiales dominicanos para identificar la documentación. Confío que después que estos trabajadores migrantes obtengan su documentación tendrán acceso a la seguridad social”, afirmó.
Dijo que próximamente se reunirá con el presidente Danilo Medina para manifestarle oficialmente su posición en torno al proceso.
Con relación a los extranjeros que no lograron regularizarse, Winter explicó que “para eso existe la Ley de Migración, para que esasmpersonas puedan optar por estadías legales en el país”.
Al mismo tiempo, expresó que antes del Plan la OIM estaba ayudando a muchos ilegales a cumplir con el reglamento migratorio.
Centro Bonó
De su lado, Roque Félix, director del Centro Bonó, dijo que “estamos analizando la situación, pero preliminarmente se puede decir que hay aspectos positivos del Plan”, entre los cuales resaltó la identificación de unos 250,000 migrantes y el diálogo sobre el tema entre las autoridades de Haití y la República Dominicana.
Sin embargo, dijo que la cifra de registrados es insuficiente y abogó para que el Estado dominicano resuelva la situación de los haitianos que no pudieron inscribirse en el Plan.
“Valoramos los resultados positivos, pero sentimos que estos logros no son suficientes, faltan muchos pasos por andar”, subrayó.

Familias haitianas regresan voluntariamente a su país

algomasquenoticias@gmail.com DAJABON: Familias haitianas regresan voluntariamente a su país


DAJABON, República Dominicana.- Decenas de familias haitianas que no se acogieron al Plan de Regularización de Extranjeros regresaron a su país voluntariamente por este punto fronterizo.
Las autoridades informaron que las mudanzas se realizan de manera pacífica y voluntaria.
Las familias haitianas han cruzado con todas sus pertenencias por el puente sobre el río Masacre en camiones, camionetas y vehículos livianos.
José Tejada, encargado de la Dirección General de Migración en esta provincia, informó que esa institución aún no ha iniciado el proceso de repatriación o deportación de inmigrantes indocumentados.
Sin embargo, inspectores de esa dependencia apostados en la frontera han impedido el ingreso a territorio dominicano de varios nacionales haitianos con problemas en sus documentos.

El Papa Francisco pide una “revolución” para salvar la Tierra

algomasquenoticias@gmail.com VATICANO: El Papa Francisco pide una “revolución” para salvar la Tierra
La encíclica papal "Laudato Si" es presentada en el Vaticano.

VATICANO:

El papa Francisco publicó el jueves su esperada encíclica sobre el medio ambiente, en la que afirma hay una necesidad urgente de combatir el cambio climático y poner fin a políticas y costumbres personales que destruyen la creación.
“El sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas se muestra en el fracaso de las Cumbres mundiales sobre medio ambiente”, escribió el papa en el documento llamado “Laudato Si” (“Alabado sea”).
“Hay demasiados intereses particulares y muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la información para no ver afectados sus proyectos”, aseguró.
El papa exhortó a que “en las intervenciones sobre los recursos naturales no predominen los intereses de grupos económicos que arrasan irracionalmente las fuentes de vida”.
Asimismo, advirtió en contra de que “ante el agotamiento de algunos recursos, se cree un escenario favorable para nuevas guerras, disfrazadas detrás de nobles reivindicaciones”.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, aseguró que el llamado del Papa podría animar a más familias comunes, a contribuir en la lucha por el cambio climático.
“Su pedido para que todas las religiones trabajen juntas, refleja el nivel de urgencia con el que debemos enfretar este reto. La comunidad religiosa tanto dentro de EE.UU. como fuera, tiene una larga historia cuidando del medio ambiente y ayudando a los pobres, y el Papa Francisco ha aplicado cuidadosamente esos valores a la amenaza real que enfrenta nuestro planeta”, aseguró Kerry, a través de un comunicado.
Los lineamientos expuestos por el papa fueron debatidos a fondo meses antes de su publicación, especialmente entre conservadores políticos y libertarios en la Iglesia que rechazan la ciencia climática más extendida o las opiniones económicas de Francisco.

Fallece en SD la dirigente del PLD Gladys Gutiérrez

 Fallece en SD la dirigente del PLD Gladys Gutiérrez
Gladys Gutiérrez

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Falleció anoche en esta capital Gladys Gutiérrez, dirigente del comité central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Su deceso se produjo en el  Centro de Diagnóstico y Tele medicina Avanzada (CEDIMAT), donde estaba internada desde la pasada semana, a causa de múltiples complicaciones que le devinieron de un accidente cerebrovascular, informó el PLD.
Las honras fúnebres de la fallecida son organizadas por una comisión de la dirección del PLD, coordinada por Cristina Lizardo y  Flavia García, secretaria de la mujer del PLD,  de forma conjunta con sus familiares.
De inmediato se informó que el cuerpo de Gutiérrez será velado desde este viernes en la Funeraria Blandino, en la avenida Abraham Lincoln,  en la capital.
A media mañana del sábado su cuerpo se expondrá en la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana para que la militancia y dirigencia peledeista le ofrezcan el último adiós.  El sepelio será este sábado en el Cementerio Cristo Redentor.
Gladys Gutierrez fue fundadora de la Secretaria de la Mujer del PLD,  Secretaria de Estado de la Mujer y promotora para que las Naciones Unidas  declararan el 25 de noviembre de cada año Dia Internacional  de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
De la época  de los doce años se recordará siempre su lucha  y búsqueda de su esposo desaparecido, Henry Segarra.
Le sobreviven su hijo Flavio Segarra y sus nietos Jovanny y Pablo Nina, hijos de Jovanny Nina, recientemente fallecido.

Vocero del PLD y Diputado fustigan al Senador Galán

 Vocero del PLD y Diputado fustigan al Senador Galán
Rubén Maldonado y Macros Cross

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.-Rubén Maldonado, vocero de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pidió este jueves al senador de San Cristóbal,  Tommy Galán, que “aclare bien con quién está, si con el gobierno, con la oposición o con la sociedad civil”.
Maldonado cree que las últimas declaraciones del legislador sancristobalense lo sitúan más cerca de la oposición que del PLD.
“Yo creo que el amigo Tommy Galán, en su deseo de obstaculizar todas las cosas que vienen del litoral de Leonel Fernández,  a veces yerra y yerra de una forma escandalosa”, dijo el diputado oficialista de la provincia Santo Domingo.
El senador peledeísta por San Cristóbal dijo anteayer que tanto los diputados de ultramar como la defensoría del pueblo deben ser eliminados para ahorrar gastos.
“¿Por qué él (Galán) no se opuso cuando tuvo la oportunidad a la reforma a la Constitución del 2010?, porque tanto el diputado de ultramar como la defensoría del pueblo son conquistas de la sociedad dominicana.  ¿Por qué hace la propuesta ahora, de qué lado está?”, se preguntó.
Agregó que el Senador del PLD esta “descontextualizado” porque no ésta actuando ni pensando a favor de los intereses del del PLD.
Marcos Cross Sánchez
De su lado el diputado peledeísta de ultramar por Europa, Marcos Croos Sánchez, dijo que las declaraciones del senador del PLD son desatinadas.
Resaltó que después de la provincia Santo Domingo, los dominicanos en el exterior son el conglomerado político más grande y el cual aporta más de 4 mil millones de pesos al año al PIB.

Pared y Mariotti intimarán a Director Aduanas para que se retracte

algomasquenoticias@gmail.com Pared y Mariotti intimarán a Director Aduanas para que se retracte
Reinaldo Pared Pérez y Charlie Mariotti
Santo Domingo, (EFE).- Los senadores Reinaldo Pared Pérez y Charlie Mariotti revelaron hoy que enviarán mañana un acto de alguacil al director general de Aduanas, Fernando Fernández, en el que le intiman a retractarse de unas declaraciones que ofreciera en las que acusó a esos legisladores de supuestamente “vender” la nueva ley de Aduanas a sectores empresariales.
Asimismo, informaron que enviaron cartas al presidente del PLD, Leonel Fernández, y a los miembros de su comité político, en el que solicitan que esa organización los suspenda temporalmente de sus funcionarios partidarias para hacer frente a las acusaciones del funcionario.
Los congresistas insistieron en que las acusaciones del funcionario, de que habrían vendido la ley de Aduanas para favorecer a las empresas de envíos por Internet (courrier) son “inaceptables”.
En ese sentido, precisaron que recurren a las vías que acuerda la ley en busca de que sea de alguna manera resarcido el irreparable daño provocado a su moral.
Pared Pérez y Mariotti advirtieron, que si el director de Aduanas no se retracta de sus declaraciones, lo someterán de manera formal por ante los tribunales de Justicia.
En torno a este caso, el Senado envió ayer a una comisión especial una resolución que solicita la interpelación de Fernando Fernández, sobre la denuncia de que los legisladores Reinaldo Pared Pérez y Charlie Noel Mariotti Tapia, vendieron a sectores empresariales el proyecto de ley de Aduanas.
La presidenta de la Cámara Alta, Cristina Lizardo, además brindó apoyo a los senadores y subrayó que se siente comprometida con ellos ante las imputaciones de las que fueron objeto por parte de Fernández.
A su vez, indicó que lleva muchos años conociendo a los senadores y apeló a que dentro de un tiempo “prudente” la comisión de Ética, Justicia y Derechos Humanos presente un informe.EFE

Tribunal condena falso arquitecto

 PUERTO PLATA: Tribunal condena falso arquitecto
Mesa de arquitectura

 algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO PLATA.- La Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Puerto Plata sentenció a diez días de prisión, cinco mil pesos de multa y a una indemnización de RD$50,000 a un individuo que se hacía pasar por arquitecto y fue sometido por el Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).
Cornelio Santiago de los Santos Martínez fue encontrado culpable   de infringir los artículos 20, 23 y 24, letras a, b y c de la referida legislación que castiga a quienes ejercen la profesión de ingenieros, arquitectos y agrimensores sin estar autorizados.
En su fallo, el tribunal –encabezado por el doctor José Antonio Núñez-  encontró culpable al acusado, quien deberá cumplir la sentencia en el Centro Penitenciario de Corrección y Rehabilitación San Felipe.
La indemnización deberá pagarla al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) a título resarcitorio por el daño moral sufrido por la entidad, a la vez que fue condenado al pago de las costas civiles a favor del abogado que representó en el juicio al gremio que agrupa a los profesionales de la construcción y afines.
Conforme al expediente  elaborado y depositado en el Tribunal de primera instancia de  Puerto Plata en contra del imputado, éste fue sometido a la justicia por el ciudadano ruso Timur Arslanov, quien lo acusó  de estafa en el caso de un contrato de construcción de un condominio de dieciocho apartamentos en Costa Ambar. Este caso está en manos de la justicia.
Tras verificar en los archivos del Codia se comprobó que Santos Martínez no figura  como colegiado y el gremio a través del doctor  Manuel Carlos Ramírez Obispo, subconsultor jurídico de la organización, procedió a someterlo  a la justicia por usurpación de título y por violación a la ley 6200

Policía hiere dos presuntos delincuentes

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Policía hiere dos presuntos delincuentes
Carlos la Volanta, fue herido por la policía, cuando fue sorprendido infraganti asaltando a una mujer
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Dos presuntos delincuentes resultaron heridos de bala en las piernas cuando enfrentaron a una patrulla policial  que los sorprendió asaltando a una mujer en el sector El Edén, de aquí
Los heridos son Enmanuel López López y Carlos Rosario (La Volanta), de  26 y 28 años, residentes en el sector Ensanche Hermana Mirabal (La Yagüita).
Ambos, con pistola en mano, a bordo de una motocicleta CG-Z300 negra, sin placa, intentaban despojar de sus pertenencías a Lusaberth Burgos Cabrera cuando caminaba por la calle la Principal de dicho lugar.
La Policía informó que sus agentes, al intervenir, fueron atacados a tiros por los malhechores. A estos se les ocupó la pistola Berza calibre 380 con la numeración borrada.
Al ser depurados en los archivos policiales Enmanuel López López figura con una ficha por asalto a mano armada.

Cámara Comercio dice se pierden 10 mil empleos

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: Cámara Comercio dice se pierden 10 mil empleos
Miguel Ángel Genao, dijo que unos 10 mil empleos se han perdido en los últimos años.
BONAO.- El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Monseñor Nouel, Miguel Ángel Genao, dijo que unos 10 mil empleos se han perdido en los últimos años por la forma desordenada de realizar protestas y movilizaciones en demanda de soluciones de males que afectan a la población y por la falta de inversiones por parte del gobierno.
La entidad que aglutina a comerciantes, empresarios e industriales pide al presidente Danilo Medina construir las obras que demanda Bonao, a fin de dinamizar la economía local.
En ese orden reclamó la terminación urgente del estadio de beisbol Bebecito del Villar, el cual se mantiene paralizado desde hace varios meses.
Se estableció como prioridad la generación de empleos a través del relanzamiento de la Zona Franca Industrial de la comunidad de Caracol, gestión que se encuentra avanzada con Pro Industria y Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
La Cámara decidió gestionar frente al Consejo de Desarrollo de  la provincia Sánchez Ramírez la partida del 10 por ciento de los beneficios obtenidos por la empresa minera Barrick Gold.
Recordaron que el Consejo de Desarrollo de Monseñor Nouel ha cumplido cabalmente la entrega de un 10 y un 20 por ciento respectivamente a Cotuí y La Vega.
Además decidió separar el Consejo de Desarrollo de la Gobernación Provincial, “no porque el gobernador lo esté haciendo mal, sino porque una dependencia no tiene que ver con otra”.
Los directivos adelantaron que se proponen desarrollar una amplia agenda de trabajo que incluye el fortalecimiento institucional, tras la incorporación de nuevos miembros ofreciendo una facilidad de 2 mil pesos de inscripción.

Extienden por 5 días programa de renta controlada de NY

algomasquenoticias@gmail.com Extienden por 5 días programa de renta controlada de NY
Andrew Cuomo, John Flanagan y Carl Heastie
NUEVA YORK.- La Asamblea, el senado estatal y el gobernador Andrew Cuomo acordaron extender por cinco días el programa de renta controlada en Nueva York.
Carl Heastie, líder de la mayoría de la Asamblea, John Flanagan, el líder de la mayoría del Senado, y Cuomo informaron en una declaración conjunta las negociaciones siguen adelante y “se mueven en una dirección positiva hacia una solución”.
“La Asamblea y el Senado han acordado aprobar -y el gobernador ha aceptado firmar- una extensión de cinco días de la renta controlada en la ciudad de Nueva York que convertirá en ley importantes protecciones para más de dos millones de inquilinos”, señala el documento.
Agrega que “la sesión legislativa de este año ya ha visto reales logros para el estado”, entre los que mencionó los fondos para la educación, el presupuesto y las nuevas protecciones para ayudar a combatir las agresiones sexuales en las universidades.
Aunque reconcen que existen asuntos importantes que deben ser tocados, Cuomo, Flanagan y Heastie aseguraron en el comunicado que la sesión legislativa del 2015 culminará con la aprobación de reformas adicionales para “ayudar a los neoyorquinos a salir adelante”.

Feministas se manifiestan contra RD

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Feministas se manifiestan contra RD

PUERTO RICO: 

SAN JUAN, Puerto Rico (Por AWILDA GOMEZ).- Un grupo de personas del proyecto Feminista en Construcción realizó ayer  una manifestación de repudio al Estado Dominicano por la repatriación de los haitianos indocumentados que residen allí.
Vanessa Contreras, vocera del movimiento feminista, indicó  que  “los gobiernos de turno han utilizados a la población migrante más vulnerables para responsabilizarlos de los problemas del país y en tiempo de crisis  el acoso a esta población se agudiza”.
“Exigimos que se reconozca la nacionalidad dominicana de las y los dominicanos  de ascendencia haitiana y se respeten los derechos de los trabajadoras  haitianos que serán expulsados, la gran mayoría tras una vida de trabajo en condiciones de esclavitud moderna en la República Dominicana, en las cuales no se les respeta el derecho a una pensión por años trabajados”, dijo Contreras.
Señaló que decenas de miles de personas sometieron su documentación para acogerse a un plan de regularización que tiene muchas irregularidades y falta de organización. “Miles de personas no han podido entrar a los espacios donde se están llevando a cabo los  procesos de regularización y se ha generado una situación caótica con visos de brutalidad policial”, alegó.
“De la misma forma que despreciamos la xenofobia en Puerto Rico en contra de la población dominicana y repudiamos las leyes anti inmigrantes de Estados Unidos, rechazamos la ley 169-14 que demuestra, una vez más el racismo que existe entre pueblos que incluso comparten una misma isla y cuyas historias y culturas han estado siempre entrelazadas”, expresó Vanesa.
Puntualizó que en un momento donde en muchos países de América Latina se está impulsando la hermandad y la solidaridad entre pueblos, hasta el punto de crear una ciudadanía suramericana, es insólito que el gobierno de la República Dominicana se esté comportando como cualquier otro país imperialista.
La activista comunitaria Hilda Guerrero, del Movimiento Comuna Caribe, se unió a esta manifestación e indicó que es urgente repudiar y cuestionar un nacionalismo que divide y unas fronteras artificiales que degradan.  “Migrar es un derecho humano, y eso lo sabemos muy bien en Puerto Rico en donde cada año se van más personas de la isla buscando una mejor calidad de vida digna no debe tener fronteras, no sobran emigrantes sobran racista”, agregó.

Normalidad en la frontera; haitianos regresan espontáneamente a su país

algomasquenoticias@gmail.com Normalidad en la frontera; haitianos regresan espontáneamente a su país


Dajabón, (EFE).- La situación en la frontera dominico-haitiana es normal hoy tras vencer ayer el plazo para acogerse al Plan de Regularización para Extranjeros, mientras que haitianos siguen llegando a la zona para regresar a su país.
En declaraciones a Efe, haitianos que iniciaron el retorno voluntario a su nación señalaron que prefieren hacerlo por su propia cuenta y no que las autoridades los repatríen y pierdan las pertenencias que han adquirido en la República Dominicana.
Jancita Baptiste, quien no logró acogerse al Plan, decidió hoy regresar al vecino país junto a sus tres hijos, una hermana y su madre.
La mujer dijo que en la República Dominicana vendía frutas y víveres en la zona sur de Santiago, pero que optó por volver a Haití para evitar ser deportada y exponerse a “perderlo todo”.
Sin embargo, aclaró que una vez lleguen a Haití comenzarán los trámites para tratar de obtener sus pasaportes con visa dominicana y regresar de manera legal a este país.
Hoy las autoridades haitianas exigían documentos a todos los dominicanos que pretendían entrar a ese territorio y lo mismo hacían las dominicanas con los haitianos ilegales que querían entrar a territorio nacional para vender mercancías, comprar alimentos, medicinas o hacer alguna diligencia.
Cerca del portón fronterizo, en el lado haitiano, fueron apostados funcionarios del gobierno de Haití, representantes de organizaciones no gubernamentales y de derechos humanos haitianas, así como agentes de la Policía de ese país.
El activista de derechos humanos haitiano Jean Baturro Mairibeaux, dijo que están vigilando para ver cómo se desarrolla el proceso de deportación de sus compatriotas desde territorio dominicano.
No obstante, aseguró que no han observado repatriaciones de inmigrantes haitianos indocumentados y reconoció que varios están regresando voluntariamente.
“Prefieren hacerlos por su propia cuenta y no exponerse a humillaciones”, declaró.
Un funcionario del gobierno haitiano que se encontraba en la frontera junto a representantes de organismos internacionales, pero que no quiso identificarse, dijo a periodistas que sus compatriotas que sean repatriados desde República Dominicana serán recibidos “con los brazos abiertos”.
No obstante, advirtió que los ciudadanos de origen haitiano nacido en República Dominicana, no serán admitidos porque, argumentó, “esos ciudadanos son responsabilidad del gobierno dominicano”.
De su lado, el presidente de la Comisión Dominicana de los Derechos Humanos en el norte del país, Dionisio Jérez, en declaraciones a Efe señaló que el Plan de Regularización de Extranjeros “no llenó las expectativas”.
Dijo que en varias ocasiones, la Comisión de los Derechos Humanos planteó a las autoridades dominicanas que se otorgue una prorroga para todo aquel extranjero que no logró inscribirse por falta de algún documento.EFE

Impiden a senadores brasileños visitar a presos políticos

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Impiden a senadores brasileños visitar a presos políticos
El senador brasileño Aécio Neves habla en su celular desde el microbus en el que intentaron visitar a los lideres opositores venezolanos presos.

VENEZUELA: 

La delegación oficial del Senado Federal de Brasil, que buscaba constatar las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos, no pudo concretar su agenda en el país y decidió retirarse de Venezuela unas cinco horas después de aterrizar en el aeropuerto de Maiquetía.
Los políticos, encabezados por el senador y excandidato presidencial Aécio Neves, denunciaron que el vehículo que los trasladaba a Caracas fue atacado a golpes y pedradas por manifestantes chavistas y luego se les bloqueó el acceso cuando iban camino a visitar al líder opositor preso Leopoldo López.
Antes de partir el senador Neves rechazó que las autoridades no les hayan garantizado la seguridad.
“Infelizmente fuimos impedidos, fuimos agredidos. Si alguna duda había en relación a la escalada autoritaria para nosotros, para el partido que presido en Brasil y otros que están en esta comitiva, no hay ni una duda más, hay sí una escalada autoritaria”, dijo el político.
Neves calificó como inaceptable la violencia con la que fueron recibidos por parte de seguidores del gobierno. También insistió en que el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff debe pronunciarse de manera formal y contundente contra las agresiones que sufrieron.
En un comunicado, la cancillería de Brasil lamentó el incidente, que dijo estuvo relacionado con el congestionamiento de las vías generado por el traslado de un venezolano de alto perfil extraditado desde Colombia.
“A la luz de la tradicional amistad entre los dos países, el Gobierno brasileño le pedirá al Gobierno de Venezuela, a través de la vía diplomática, las debidas explicaciones sobre lo ocurrido”, agregó.
Por su parte, la destituida diputada venezolana María Corina Machado, que acompañaba a la delegación de senadores brasileños,tuvo otra explicación para lo sucedido.
“El régimen montó plan para colapsar vías en Caracas, Vargas y Los Teques para impedir que los Senadores hicieran visita humanitaria a Venezuela”, escribió en su cuenta de Twitter @MariaCorinaYA.
“El régimen creyó que trancando todas las vías impedirían que los senadores constataran la situación de derechos humanos en Venezuela. Lograron lo contrario”, agregó Machado.
Parte de la agenda de los legisladores contemplaba visitar a Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Obama: “Este tiroteo múltiple es una tragedia”

algomasquenoticias@gmail.com Obama: “Este tiroteo múltiple es una tragedia”
El presidente Obama dijo que lo más lamentable es que haya sucedido en un lugar donde acudimos en busca de consuelo y paz, "en un lugar de oración".
La policía de Carolina del Sur informó este jueves al mediodía que capturó al presunto autor de la masacre en una iglesia de Carolina del Sur, identificado como Dylann Roof, de 21 años.
“Este terrible ser humano… ya está en custodia”, anunció el alcalde de Charleston, Joseph Riley.
Posteriormente el presidente Barack Obama y la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch lamentaron la tragedia que vive la comunidad de Charleston.
En un corto discurso Obama resaltó la labor espiritual de la iglesia afroestadounidense Emanuel AME, pero al mismo tiempo expresó su frustración al señalar que no es la primera vez que se producen este tipo de crímenes contra la comunidad afroestadounidense.
“Una vez más muere gente inocente porque una persona tuvo acceso sin problemas a un arma. Esto no sucede con esta frecuiencia en otros países”, remarcó Obama.
Por su parte la fiscal general, Loretta Lynch dijo que “este es un crimjen atroz que ha tocado el corazón de la comunidad” y que hará todo lo posible “para ayudar a sanar a esta comunidad”.
Arrestan al sospechoso
Este es el poster distribuido por la policía de Charleston.
Este es el poster distribuido por la policía de Charleston.
El sospechoso, Dylann Storm Roof, originario de Lexington, Carolina del Sur, fue arrestado en Shelby, Carolina del Norte, a unas tres horas y media en auto del lugar de la masacre.
La policía había identificado el auto en que se conducía, un Hyundai negro con placas LGF330, el cual finalmente los llevó a la captura. Roof fue detenido al hacer un alto.
De acuerdo a las informaciones oficiales, el sospechoso estaba armado.
Roof había sido arrestado dos veces en los últimos meses. En una foto publicada en Twitter, aparece con una chaqueta con la bandera de Sudáfrica, donde prevalecía el Apartheid o discriminación contra los negros.
Según dijo a CNN el portavoz de la policía, Charles Francis, las víctimas en la iglesia Emanuel AME de Charleston, Carolina del Sur, fueron asesinadas “porque eran negros”.
El jefe de la policía, Greg Mullen, dijo que Roof pasó sentado una hora junto a sus víctimas mientras oraban y estudiaban la Biblia, antes de disparar contra ellos.

Cuba expande acceso Wi-Fi a internet

algomasquenoticias@gmail.com Cuba expande acceso Wi-Fi a internet
Un usuario de internet en una dependencia de la compañía telefónica estatal, ETECSA, en La Habana.
El gobierno cubano anunció que expandirá el acceso a internet en la isla, agregando capacidad de WiFi a decenas de centros de internet estatales y reduciendo en más de la mitad el costo del uso por hora del servicio.
El vocero de la compañía estatal de comunicaciones cubana dijo que 35 centros de computación del gobierno tendrán WiFi a partir del mes próximo, a un costo de $2 dólares por hora. El costo actual del servicio de internet en los centros es de $4,50 dólares por hora.
El nuevo precio continúa siendo inaccesible para muchos cubanos, pero el cambio podría significar una mejora significativa para muchas personas.
El acceso a internet en las casas en Cuba sigue siendo ilegal para la mayoría de los cubanos y el acceso a internet en las oficinas es limitado y controlado.
Hasta ahora el único acceso a Wi-Fi ha sido en hoteles para turistas a precios por hora que equivalen a casi  una cuarta parte del salario promedio mensual de los cubanos.

Hungría levantará un muro para cerrar su frontera con Serbia

algomasquenoticias@gmail.com Hungría levantará un muro para cerrar su frontera con Serbia
El ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto (izq.) hace el anuncio de construir una valla de cuatro metros de altura.
HUNGRÍA.-El ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto (izq.) y el portavoz del Gobierno, Zoltan Kovacs, anunciaron la noticia de construir una valla de cuatro metros de altura.
El gobierno húngaro decidió cerrar su frontera con Serbia debido al flujo de migrantes e iniciará los trabajos de construcción de una valla, anunció este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjarto.
“El gobierno húngaro ha ordenado al ministerio del Interior que cierre físicamente la frontera con Serbia”, declaró el ministro en una rueda de prensa en Budapest.
Hungría prevé la construcción de una valla de cuatro metros de altura a lo largo de los 175 kilómetros de frontera, precisó.
Con 53.000 personas, Hungría es uno de los países europeos que más inmigrantes ilegales ha registrado en lo que va de año, en su mayoría procedentes de Oriente Medio y Kosovo.
Szijjártó añadió que el Gobierno ha ordenado al ministerio del Interior tomar las medidas de preparación de aquí al 24 de junio, aunque no especificó cuándo se iniciaría la construcción.
“Hungría no hiere ninguna de sus obligaciones legales, ni acuerdos internacionales”, destacó el ministro y recordó que otros países de la UE también defienden sus fronteras con alambradas.
Szijjártó aludió a las fronteras que tienen Grecia y Bulgaria con Turquía y añadió que “también ciudades españolas en el norte de África se defienden así frente a la presión migratoria”.
El ministro señaló que a nivel europeo “el camino hacia la solución parece ser larga”, al tiempo que advirtió de que
“Hungría no puede esperar más”, por ser el país más afectado en la UE.
El Gobierno magiar lanzó hace varias semanas una controvertida campaña contra la inmigración. Primero envió a todos los hogares del país un cuestionario en el que pide la opinión ciudadana sobre la inmigración ilegal, con preguntas que -según los críticos- sugieren una vinculación directa entre este fenómeno y el terrorismo.
Además, se pusieron en las calles carteles en idioma húngaro en los que se advierte a los inmigrantes que deben respetar la cultura y las leyes del país, y que no podrán quitarle el trabajo a los residentes locales.
Los países de la UE discuten desde hace semanas cómo frenar la ola migratoria desde África y Oriente Medio, que llega al continente a través del Mediterráneo y a través de los Balcanes.
El controvertido primero ministro húngaro, Viktor Orbán, ha calificado como “una locura” la propuesta comunitaria de crear un sistema de cuotas para repartir mejor entre los países a los inmigrantes que buscan asilo político en Europa.
Fuente:EFE

Miles participan en bicicletada nocturna calles capital

algomasquenoticias@gmail.com Miles participan en bicicletada nocturna calles capital
La actividad fue encabezada por el ministro de Deportes Jaime David Fernández Mirabal, segundo de la izquierda
SANTO DOMINGO.- El Ayuntamiento del Distrito Nacional realizó la bicicletada nocturna denominada “¡Yo también puedo frenar el cambio climático!” en el marco del “Día de Acción para el Clima”.
Este evento, auspiciado por la Embajada de Francia y la Delegación de la Unión Europea, busca concientizar a la población sobre la importancia del uso de la bicicleta como medio transporte para contribuir a la conservación del medio ambiente.
Se trata del segundo evento de esta naturaleza que realiza la Alcaldía del Distrito Nacional para sensibilizar a la población sobre las bondades del uso de la bicicleta para disminuir la emisión de gases contaminantes, descongestionar el tránsito y realizar ejercicio físico.
En ese sentido, el ADN preparó las rutas de la ciudad para el tránsito de bicicletas con el denominado “Circuito Bici”. Una primera ruta abarcó ocho kilómetros  conectando los campus de las universidades INTEC, UNPHU, O&M y PUCMM, dos estaciones del Metro, tres parques, cuatro grandes plazas comerciales, además de seis entidades financieras y la zona de empleados públicos de La Feria.
La ruta inició en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, continuando por las avenidas Máximo Gómez, George Washington, Palo HIncado, calle Las Damas, avenida México y Abraham Lincoln.
Los ciclistas hicieron una primera parada en la sede de la Embajada de Francia para disfrutar de una exposición sobre la conservación del medio ambiente, y una segunda en la sede de la Delegación de la Unión Europea. El recorrido finalizó en el Centro Olímpico con rifas, música y un brindis.
La actividad contó con la participación del Delegado de la Unión Europea en el país, Embajador Alberto Navarro; el encargado de Negocios de la Embajada de Francia, Dominique Dobetel; el Ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal; el Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Omar Ramírez; y el Encargado de Asuntos Internacionales del ADN, Juan José Guzmán, en representación del Alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo.
El pelotón de bicicletas recorrió varias calles capitalina
El pelotón de bicicletas recorrió varias calles capitalina

Inician VII Muestra Nacional de Educación Artística

algomasquenoticias@gmail.com Inician VII Muestra Nacional de Educación Artística
Vistosas obras de artes serán exhibidas en la muestra
SANTO DOMINGO.-Con la participación de unos 4,000 estudiantes de las 18 regionales, el Ministerio de Educación (MINERD) inició este jueves la Séptima Muestra Nacional de Educación Artística, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la educación artística en la formación integral de las personas y promover la diversidad cultural.
Durante la apertura, la coordinadora del Área de Educación Artística, Cruz María Dotel, dijo que la Muestra forma parte de las actividades previstas para el término del año escolar “fructífero y lleno de grandes realizaciones en esta hermosa tarea de lograr la calidad de la educación dominicana.
Como área curricular, nos sentimos felices de realizar esta parte del proceso educativo y resaltar la importancia de esta Área para el desarrollo de aprendizajes y apropiación de competencias en el currículo dominicano y mundial”, expresó Dotel.
Destacó que la formación docente requiere con urgencia incluir la Educación Artística como parte de los planes de estudio de las distintas academias nacionales de nivel superior que titulan a miles de maestros y maestras generalistas y especialistas demandados en todo el país.
En tanto, el técnico docente encargado del Área de Lengua Española, Remigio García, en sus palabras de salutación, exhortó a continuar trabajando de la mano de los estudiantes, maestros, directores de escuelas y con la familia para que los alumnos sigan desarrollando sus potencialidades y creatividad.
EDUCACION 2
La Muestra Nacional de Educación Artística está contemplada en el Calendario Escolar, y se enmarca dentro de la Semana Internacional de la Educación Artística, proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en el año 2011.  En ella participan estudiantes de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
La actividad, que se desarrolla durante dos días en la sala Latinoamericana y Caribeña, de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, es organizada por el Área de Educación Artística, dependencia de la Dirección General de Currículo del Viceministerio de los Servicios Técnicos y Pedagógicos del MINERD.
Cuenta con exposiciones de artes visuales (técnicas de dibujo, pintura, collage, grabado e ilustración); escénicas (teatro, pantomima, títeres, danza folklórica y moderna); aplicadas (manualidades, artesanía, objetos decorativos y diseño gráfico), y educación musical (grupos corales, de flauta dulce y bandas rítmicas) que estarán disponibles al público hasta este viernes 19, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
EDUCACION 3
ss-am

Núñez Polanco resalta aportes bibliográficos de Jeannette Miller

algomasquenoticias@gmail.com Núñez Polanco resalta aportes bibliográficos de Jeannette Miller
Diómedes Núñez Polanco, director de la BNPHU, entregó una placa de reconocimiento a la escritora
SANTO DOMINGO.-La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) reconoció los aportes al patrimonio bibliográfico de la escritora Jeannette Miller, a la cual definió como “protagonista, testigo y cronista de su época”.
El doctor Diómedes Núñez Polanco, director de la BNPHU, entregó una placa de reconocimiento a la laureada intelectual al término de su participación en “Mi vida con los libros”, el segundo de los encuentros que realiza la institución.
Con estos encuentros-dijo- se destaca el impacto que ha dejado la lectura, los libros y las bibliotecas en los escritores, así como su amor por los libros, sus géneros literarios preferidos, sus personajes de ficción predilectos, el perfil de su biblioteca personal, y otros aspectos.
En su opinión, la intelectual es “una gloria de las artes y las letras, cuya valiosa labor creativa ha enriquecido el patrimonio bibliográfico de República Dominicana”.
Entrevistada por la también escritora Ángela Hernández, Miller relató su historia como lectora apasionada y sus inicios en la lectura desde que fue alfabetizada por su bisabuelo Salvador Otero Nolasco, un abogado amante de la literatura.
En el acto fue exhibido un audiovisual con imágenes de su infancia y adolescencia, etapas en las que incursionó como lectora de libros importantes que extraía de la biblioteca de su padre.
“Además de ser una destacada escritora en los ámbitos más diversos, poeta, narradora y Premio Nacional de Literatura 2011, Jeannette Miller ha sido protagonista de los acontecimientos sociales y culturales de los últimos tiempos, así como testigo y cronista de su época”, dijo Núñez Polanco.
Miller posee una extensa biblioteca personal, la cual está en proceso de catalogación para su posterior entrega en donación.
La intelectual homenajeada por la BNPHU ha publicado más de 76 obras, entre las cuales figuran ensayos, poesías, novelas y de otros géneros literarios. Algunas de ellas son: Fórmulas para Combatir el Miedo (poesía, 1972); Fichas de identidad/Estadías (poesía, 1985); Historia de la pintura dominicana (ensayo, 1979); Cuentos de Mujeres (cuento, 2002); La vida es otra cosa (novela, 2005) y A mí no me gustan los boleros (novela, 2009).
La entrevista fue realizada en el salón Aída Cartagena Portalatín, justo al lado de imágenes fotográficas de grandes clásicos de la literatura dominicana y extranjera como el poeta nacional Pedro Mir, César Vallejo, Jorge Luis Borges, Franklin Mieses Burgos, Manuel del Cabral, Walt Whithman, entre otros.
Asistieron el intelectual, empresario y ex ministro de Industria y Comercio, Manuel García Arévalo y María Amalia León, directora de la Fundación Eduardo León Jiménez.  También, los premios nacionales de literatura Mateo Morrison y Marcio Veloz Maggiolo así como los escritores Emilia Pereyra, Ylonka Nacidit Perdomo, Manuel Salvador Gautier y  Ruth Herrera, el pintor Manuel Núñez, el filósofo Mario Bonetti y otras personalidades del mundo de la cultura.

Interruptor genético podría alargar vida humana

algomasquenoticias@gmail.com Interruptor genético podría alargar vida humana


Washington, (PL) El ser humano podría disponer de un ‘interruptor’ genético que al ser ‘apagado’ permitiría vivir de cinco a diez veces más, según una nueva investigación divulgada hoy.
Científicos del estadounidense Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra (Necsi), en colaboración con el Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, recurrieron a un nuevo modelo matemático en relación al concepto tradicional del proceso de envejecimiento.
Según la investigación, publicada en el sitio web de Necsi, el envejecimiento es más bien una demostración de cómo las especies evolucionan según su entorno, antes que un rasgo inherente a los seres.
La evolución muchas veces opta por expectativas vitales más cortas en ambientes con recursos escasos y una presión especialmente intensa para la reproducción, con lo cual los seres humanos hemos sido condicionados genéticamente para vivir vidas más cortas, agrega el artículo.
Los científicos encontraron evidencias de esa teoría en varias especies: por ejemplo, el pulpo hembra muere tras dar a luz, pero con la glándula óptica extirpada vive más tiempo.
Asimismo, se han encontrado mutaciones genéticas en los nematodos, unos gusanos que pueden llegar a extender su vida cinco veces más.
Sin embargo, los investigadores aún no han identificado el mecanismo específico necesario para lograr que nuestra vida sea mucho más larga, pues consideran que debería ser algo más complicado que solo una mutación.