Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 28 de junio de 2015

¡Cisne Negro, estocada al PRM!

 ¡Cisne Negro, estocada al PRM!
El autor es presidente de OLAS.

algomasquenoticias@gmail.com

En un principio, Miguel Vargas habló con sinceridad de la conformación de un frente opositor, y para arribar al mismo  era lógico que  proclamara que ese frente,  por una serie de razones lo encabezara el PRD, procurando llegar con cierta holgura a la mesa de las negociaciones.
El agrupamiento de toda la oposición, era la única alternativa posible para un  desempeño  digno en las próximas elecciones. Así lo entendíamos todos, hasta que Luis Abinader logró ganar la convención interna del PRM.
A partir de ese momento los “asesores” de Luis, expresaron que el PRD estaba totalmente reducido y que Miguel  Vargas tenía que plegarse a ellos pura y simplemente,  porque Miguel, nada aportaba al flamante candidato “Modernista”.
El presidente del PRD resistió con estoicismo espartano, las maledicencias del grupo desertor. Se estima que fue muy  generoso  al guardar tan prolongado   silencio. Los peremeistas entendían que Miguel Vargas estaba acorralado, atrapado y sin salida y que de manera  genuflexa llegaría a ellos en procura de migajas.
Al anunciar el acuerdo político con el partido de gobierno, Miguel Vargas  nos obliga a rememorar a Nassim Nicholas Taleb,  autor del libro  “cisne negro”, en cuyas páginas  analiza   los  acontecimientos inesperados, aquellos  que reúnen las características con el impacto de lo altamente improbable, y que agarró literalmente  a los peremeistas  “asando batatas”, propinándoles una estocada mortal. ¡No contaron con su astucia!
En su alocución  dirigida al País, en la que anuncia un acuerdo  sin precedentes en la historia política dominicana, su visión de futuro señala que han quedado atrás las divisiones del pasado y que estos tiempos imponen las coaliciones, que permitan unir fuerzas para el cambio verdadero, que a grito reclaman nuestros pueblos.
Sabiamente, Miguel Vargas, se coloca por encima del liderazgo común, al deponer  por ahora  sus aspiraciones presidenciales. Un pacto de doce puntos con el PLD en procura de un plan de nación,  catapultan su liderazgo,  permitiéndole  al PRD conservar su cuota de poder y participar en un gobierno compartido, que le permitirá al partido de la esperanza nacional, renovar sus fuerzas y alzar el vuelo como el ave fénix.
Las elecciones del próximo año, es el debido proceso que exige el protocolo electoral del sistema democrático en que vivimos.  No hay que tener espejuelos para ver desde ya, el arrollador triunfo de esta histórica coalición, que marcará un hito en la historia política de la república dominicana.

Tareas vitales para el desarrollo del país

 Tareas vitales para el desarrollo del país
El autor es abogado, empresario y experto en Planificación y Desarrollo. Reside en San Francisco de Macorís

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCION ALMOMENTO 

ABRAHAM ABUKARMA CABRERA
Dentro de sus actuales propuestas y lineamientos estratégicos, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD),  ha solicitado al gobierno central y a organismos internacionales, priorizar políticas, proyectos y obras transcendentales,  cuya ejecución urgen las provincias de la Región Nordeste, del Cibao Central y de otras regiones del país, a fin de tomar un sendero correcto hacia el desarrollo sustentable.
Al respecto, plantea para las mismas, la implementación de iniciativas destinadas a motorizar importantes cambios en sus zonas rurales y sus poblaciones urbanas, para facilitar que sus fuerzas y estructuras productivas  se  les provea de las plataformas que requieren, para lograr el rol  protagónico que les corresponde asumir,  sobre todo,  en la solución de los problemas alimenticios que de cara al presente y al futuro, atentan contra la población mundial, así como, para lograr una eficaz inserción de nuestro país,  en el comercio internacional y en la ruta del real desarrollo.
Para lograr las metas señaladas, en sus propuestas, llama a comprender las reales necesidades del campo dominicano y las zonas urbanas que la conforman, teniendo la correcta visión de lograr en ellos cambios profundos en las condiciones de vida de quienes las habitan, utilizando como unos de sus principales soportes,  generar  la  transformación que amerita su sistema de producción y comercio, además, de lograr hacer cesar,  la acelerada destrucción de los muy valiosos recursos acuíferos y forestales que aún conservan, como garantía de la preservación de las vidas y la alimentación de los dominicanos y dominicanas.
Visualiza como imprescindible, en el correcto encauzamiento de dichos cometidos, la implementación de las estrategias formuladas por el CRD, tendentes a desarrollar nuestros campos y las poblaciones urbanas de sus entornos, a fin de garantizar soluciones adecuadas a los gravísimos problemas que afectan a los productores  y obreros agrícolas junto a sus familias, para lo cual se debe procurar aumentar su grado de desarrollo, por medio de cambios profundos  en sus niveles educativos y un mejoramiento sustancial del habitad en el que viven.
Como partes fundamentales de la plataforma de desarrollo que sugiere, junto con el Ferrocarril Internacional Nordeste-Dominicana-Haití y el Aeródromo Múltiple del Nordeste, el CRD estima de vital importancia, la conversión de las regionales del Ministerio de Agricultura en Viceministerio de Producción  y de Biotecnologías, además,  la edificación  de un muelle en la provincia María Trinidad Sánchez y la optimización del Puerto de Arroyo Barril con la puesta  operación en el mismo de una  Flota Mercante, a lo cual, deben  unirse el establecimiento de flotas mercantes en los puertos de Puerto Plata y Manzanillo,
Asimismo, la conversión de las diversas zonas francas en plantas agroindustriales y centros biotecnológicos, teniendo como soporte un corredor vial conformado por la avenida de circunvalación de de San Francisco de Macorís, la carretera comercial y ecoturística Cotui-San Francisco- Río San Juan y  una vía expresa Nagua- San Francisco-Salcedo-Moca, además del Aeródromo Múltiple del Nordeste y el ferrocarril.
También, estima de suma importancia, el levantamiento de la Presa del Alto Yuna,  el proyecto agrícola e hidroeléctrico de la presa de los ríos Boba y Bagui y la plena ejecución en el bajo Yuna del Proyecto Agrícola Aglipo,  para hacer del país uno de los principales graneros de América Latina.
En la Provincia Duarte, la edificación de una Plaza de Especialidades Médicas, dotada de las más altas tecnologías.  A esta plaza serían referidos los pacientes desde los hospitales regionales. También es importantísimo que se impulse la construcción del Centro Regional de la Cultura,  la avenida de Circunvalación de San Francisco, convertir a cuatro vías la carretera San Francisco-Autopista Duarte, el Ferrocarril Internacional Nordeste-Dominicana-Haití, la carretera comercial y ecoturistica Cotui-San Francisco de Macorís-Rio San Juan, la presa del Alto Yuna, un centro regional de concentración de atletas de alto rendimiento, y la modificación estructural y funcional de la Dirección Regional de Agricultura, con su conversión en un Viceministerio de Producción y de Biotecnología.
En la Provincia Sánchez Ramírez, un proyecto importante consiste en transformar el actual parque de Zona Franca en un Centro de   desarrollo de las Mipymes de la Provincia, y dotar a estas de las facilidades financieras a través de Promipyme para su desarrollo, construyendo en dichos terrenos una escuela vocacional de alta tecnología, donde se formen  óptimamente los recursos para desarrollar eficazmente este sector. Asimismo, construir la avenida del entorno de la presa de Hatilllo, solución a sus graves problemas sanitarios, al igual que en las demás provincias de la zona, así como el levantamiento del acueducto múltiple, por la grave falta de agua potable que padece,  pese a la existencia de la presa de Hatillo.
En la Provincia María Trinidad Sánchez, el CRD está planteando utilizar la inmensa riqueza natural de la zona por medio de la industrialización del coco, apoyo a los pescadores de Matancita y Boba, como también,  el rescate y la rehabilitación del Consorcio Cooperativo El Pozo para producir los cereales que requiere el país y otras naciones adyacentes, además, considera de vital importancia el levantamiento del Proyecto Agrícola e Hidroeléctrico de la Presa de los ríos Boba-Bagui y del Malecón de Nagua, al ser  iniciativas necesarias para relanzar el aparato productivo de la región.
En la Provincia Samaná, la optimización del Puerto de Arroyo Barril con la puesta en operación en el mismo de una flota mercante y profundizar su uso en el turismo de crucero, la industrialización del coco, apoyo a los pescadores de Sánchez, La Terrena y Samanà para incrustación en un proceso industrial y tecnológico, y además, la construcción a cuatro vías de la carretera Samaná- Nagua- San Francisco-Tenares-Salcedo- Moca-Santiago.
En la Provincia Hermanas Mirabal, la solución a sus graves problemas sanitarios y de suministro de agua mediante un acueducto Múltiple eficiente  y un adecuado sistema cloacal, eficientizar su conexión vial con el Nordeste y el Cibao Central,  además,  impulsar cambios profundos en sus zonas francas y  en sus centros agrícolas, afín  de convertirlas en plantas agroindustriales y de altas tecnologías.
El Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), quien aglutina  las provincias de la Región Nordeste y el Cibao Central, entiende  que se debe tratar de asumir estas propuestas, no sólo por ser compromisos asumidos por el actual  presidente de la República y los diversos partidos del país en sus programas de gobierno, sino también, para conducir nuestra nación hacia mejores horizontes que le garanticen asegurar el bienestar, el progreso, la paz y la justicia  social,  que urgimos y somos merecedores  todos los que componemos la sociedad dominicana.

De uno y otro lado de la cortesía

 De uno y otro lado de la cortesía
LA AUTORA es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

En un consultorio médico la secretaria más que hablar parece que intenta ladrar a los pacientes. -Ese es mi tono de voz- alega cuando alguien que espera turno le señala su agresividad.
Tal vez desconoce que su actitud puede convertirse en un motivo de alejamiento de clientes, que es en lo que han sido convertidos los que buscan salud en establecimientos privados y hasta públicos.
No lejos de donde trabaja la joven, en una cafetería, dos muchachas encantadoras despachan pedidos.
Cuando les felicito por sus buenas maneras, una me aclara que la gente que acude a ese negocio viene o va para los consultorios de las cercanías y lo que menos necesita es maltrato.
Es evidente que estas chicas y no la otra tienen cabal conciencia de que un buen servicio al cliente atrae, pero además en la medida en la que las personas que tienen a su cargo atender personas las tratan con delicadeza,  engrandecen su humanidad.
Esta es una cátedra de vida obligada en cualquier escenario. En las dependencias públicas, en las que con tanta arrogancia actúa el personal que humilla a los mismos contribuyentes que pagan sus sueldos.
En el transporte público, en el que los choferes y cobradores insultan a los pasajeros y les hacen pasar sustos terribles, en afán por conquistar 25 pesos antes que su competencia.
También es aplicable a profesores que sabedores de su poder sobre el estudiantado, sobre todo, en escuelas públicas, los vejan sin contemplación, sin detenerse a pensar en que el resultado podría ser fatal.
Por desgracia, en tantos y tantos ámbitos hace falta esa práctica. Es como si nos hubiésemos olvidado de que la sensibilidad y la solidaridad son innatas (o deben serlo) en el ser humano y que error desprenderse de ellas.

Las incongruencias del poder y algo para reír

 Las incongruencias del poder y algo para reír
EL AUTOR es presidente del PLD en Washington, donde reside.

algomasquenoticias@gmail.com

El poder tiene infinitos espejos y caminos. Por ello, lo más próximo a su semántica axiológica es la bifurcación de figuras contrapuestas que se debaten y se miden en duelos imaginarios de claveles y rosas.
Una mejor imagen o fotografía de semejante selva poética es la metáfora de incongruencias que da vida y significación a la lógica del poder que justifica la convivencia “pacífica” de mansos y cimarrones. Por supuesto, sin contar, a aquellos que buscan y se agencian otras vías para hacer efectiva su “cuota” aunque en público hagan teatro y  oposición política de hojalata.
Para descubrir esas incongruencias (o lógica del poder), sólo basta saber que el poder tiene –y es universal- infinitas e inhóspitas conexiones; y también, códigos y reglas imponderables. Pero, ¿cuáles son esas reglas y esos códigos inviolables? A saber: que hay una cadena de mando (de la que ni el cielo escapa), que no guarda odios ni rencores, pero, sobre todo, que se anida en la carita más ingenua.
No obstante, en la “marginalidad del poder”, hay criaturas somníferas (¿o tóxicas?) que suelen avanzar, sigilosamente, hacia la consecución de objetivos estratégicos trazados –generalmente por adversarios agazapados- cual caballo de Troya. Y en esa faena-tarea, esas criaturas, se hacen fácticas y temidas en el marco de una lógica del poder, en mi opinión, absurda.
No sé por cuál razón, los gobiernos -¡casi todos!- cobijan en su seno a esos “engendros” del bien y del mal. Lo digo, porque esas criaturas más que ser “reguardo-recipiente de informaciones fácticas” y estrategias socarronas, son, en un sentido estricto y sin apelación,  “laboratorios” de chismes, de intrigas y de fusilamientos  sumarios de reputaciones.
Para ilustrar mejor sobre el perfil aproximativo de semejantes criaturas que moran en el poder y la política, sería de utilidad política-pedagógica hacer un vuelo rasante al respecto. Admito, de antemano, que tal ejercicio siempre será pestilente. Pero ni modo.
Ahora, vayamos a la selva en donde moran y habitan esas criaturas del humor, la intriga y el suspenso, por demás toxicas, antológicas y anecdóticas.
Cierta vez, estaba en una fila de saludos, y la figura estelar, que venía saludando, de pronto y como si hubiese divisado al mismísimo diablo, rompió abruptamente la línea de saludos y tomó otro rumbo. Nadie de la concurrencia pudo descifrar, en el momento, semejante bandazo de la figura estelar, pero luego salió a relucir que, efectivamente, la figura se espantó de una lengua viperina de alcance y vuelo internacional (una suerte de gurú fracasado y en descrédito) que divisó en la línea de saludos.
Otro caso de los misterios del poder y de su lógica, fue el de un consuetudinario intrigante-sapo que restriega unos papiros –solo de boca- pero cuya especialidad es la de dar “nuevas y venenosas exclusivas”  que las va repartiendo de tren en tren.
Tampoco falta, el que ignorante o sabihondo al fin, se la pasa “amarrando la chiva” y estando, cual guachimán impertinente, “donde el capitán lo vea” aunque nadie sepa, de él, competencia ni registro de ninguna ocupación u oficio por años. Entre estos especímenes, abundan los llamados políticos “efeméricos” (una suerte de criaturas que se dan silvestre y que viven del asalto inoportuno de agendas, fechas patria y figuras). Súmele también, a esta fauna, a aquellos docto-versados –o técnicos a secas- que por su accionar y sobre protagonismo resultan más empalagosos y glotones que los mismos políticos “efeméricos”. Y luego vociferan –sin sonrojo y a todo pulmón- ¡que no son políticos!, con tal énfasis que dan nausea y vergüenza ajena.
Por supuesto –y más en estos tiempos de redes sociales-, no falta, ni se puede quedar, un “selfie” que capte-catapulte sus hazañas.
Todo eso –tal cual he registrado-, y como dijera la escritora-poeta Martha Rivera Garrido –en una entrevista que concediera al Listín Diario-, en un país “….donde el lambonismo y el tumbapolvismo son importantes”. Entonces, ¿quién podrá escapar o, salir ileso a tanta sutileza? O mejor: ¿cómo sobrevivir, en medio de semejante simulación, miseria humana e impostores impenitentes por doquier?
No digo que no haya gente valiosa, oportuna y siempre necesaria en cualquier ámbito de la vida en sociedad, sino, que, y casi siempre, los más vivo, vagos y genuflexos terminan cobrando el trabajo discreto, diario y laborioso de otros menos propensos al bulto y el hazmerreír.

viernes, 26 de junio de 2015

Lo que cambia con el sí histórico al matrimonio igualitario en EEUU

algomasquenoticias@gmail.com 

No solo se trata de poder casarse. Desde este viernes las parejas del mismo sexo que decidan contraer matrimonio en cualquier punto de Estados Unidos también compartirán una larga lista de derechos y obligaciones.
Se acabó no poder tomar una decisión médica sobre la pareja, ni poder tramitar una adopción conjunta. De los 36 estados que ya lo reconocían, el matrimonio del mismo sexo pasa a ser reconocido en la totalidad de los estados y también en los territorios dependientes, como Puerto Rico.
Las 28 páginas de la resolución, con cinco votos a favor y cuatro en contra, explican por qué el matrimonio es un derecho para cualquiera que viva en Estados Unidos, sin importar su orientación sexual. Estos son los principales argumentos:
1. “Así como dos personas prometen ayudarse la una a la otra, la sociedad también debe brindarles apoyo, al ofrecerles reconocimiento simbólico y beneficios materiales para proteger y nutrir la unión”.
La Corte Suprema explica que estos cambios materiales para las parejas pasan por el pago de impuestos, los derechos de herencia y propiedad, privilegios maritales, acceso hospitalario, toma de decisiones médicas de la pareja, derechos de adopción y certificados de nacimiento y muerte.
También dice que las parejas tendrán que respetar las restricciones financieras en campañas políticas, podrán compartir los beneficios de compensación laboral, el seguro médico y la custodia de los hijos. 
2. “Las religiones, y aquellos que se adhieren a ellas, pueden continuar abogando con máximo esfuerzo y sincera convicción que, por precepto divino, el matrimonio del mismo sexo no sea consentido”.
Los cinco magistrados a favor interpelan así a los opositores que, tanto por razones religiosas o ideológicas, puedan estar en contra. Respetan su derecho a defenderlo, pero aseguran que la Constitución concede los mismos derechos para todos los ciudadanos, sea cual sea su orientación sexual.
3. “Un individuo puede invocar la protección de un derecho constitucional cuando él o ella son perjudicados, e incluso si el público general no está de acuerdo o si los legisladores niegan actuar”.
En un paso histórico, los magistrados explican que desde hoy estos derechos quedan protegidos bajo la Constitución y, por lo tanto, deja de necesitar acciones políticas que dependan del momento o de la ideología.

Activistas celebran la decisión a las 

puertas de la Corte Suprema en Washington.

4. “Su esperanza es no ser condenados a vivir 
en soledad, excluidos de una de las más antiguas instituciones de la civilización”.
La resolución da un paso sin precedentes al reconocer el matrimonio entre parejas del mismo sexo como “un derecho” garantizado por la Constitución estadounidense. "Piden ser tratados con la misma dignidad ante la ley", justifica.
5. “Al formar una unión marital, dos personas se convierten en algo más grande de lo que una vez fueron”.
El texto escrito por Anthony M. Kennedy remarca que todas las parejas encarnan los ideales máximos de amor, fidelidad, devoción, sacrificios y familia.
6. “A la luz del hecho que muchos estados permiten el matrimonio del mismo sexo, la perturbación causada por las prohibiciones de reconocer estos matrimonios es significante y siempre creciente”.
La Corte Suprema se opone claramente a las leyes que en algunos estados del país, como Texas, Dakota del Norte y Georgia, prohíben que se reconozca como pareja casada a aquellos matrimonios del mismo sexo contraídos en otros puntos del país.
©Univision.com

Obama en Charleston: "La bandera (confederada) no causó estos asesinatos"

algomasquenoticias@gmail.com 

El presidente Barack Obama rindió tributo este viernes a las nueve víctimas del tiroteo en una iglesia históricamente para afroamericanos en Charleston, Carolina del Sur, durante el funeral del pastor Clementa Pinckney.
“La Biblia nos llama a la esperanza, a la perseverancia y a la fe en las cosas que no se ven”, dijo Obama al comenzar su discurso en el funeral.
El mandatario condenó la tragedia, que varios activistas han señalado como un signo de cuan lejos todavía está la nación estadounidense de poner un alto a las tensiones raciales. Obama dijo que el alegado asesino, Dylann Roof, unió a una comunidad en un acto vil que en vez buscaba sembrar odio.
“Dios tenía ideas diferentes. [Roof] no sabía que estaba siendo usado por Dios. Cegado por odio, el alegado asesino no pudo ver la gracia que rodeaba a Pinckney y a ese grupo de estudio”, declaró el presidente, elogiando a las familias de las víctimas que recibieron a Roof con palabras de perdón cuando el sospechoso fue detenido.
"El asesino no podría imaginarse como lo recibirían las familias de sus víctimas, llenos de amor y perdón", agregó. 
El presidente animó a los estadounidenses a continuar trabajando por cambiar las tensiones raciales en Estados Unidos, incluso luego de que se presente la última elegía en Charleston y se marche la última cámara televisiva. "Sería una traición a todo lo que era el reverendo Clementa Pinckney que volvamos a callar y dejemos de hablar de estos temas", dijo. 
Miles de dolientes se reunieron en la ceremonia funeraria del pastor, una de nueve personas que perdieron la vida durante un tiroteo mientras estaban en una sesión de estudio de la Biblia en la iglesia AME Emanuel la semana pasada. Roof, un joven de 21 años, fue arrestado como sospechoso luego del ataque y se encuentra recluído en una cárcel mientras se realiza su proceso penal.
Obama ensalzó la labor del pastor, quien también fue senador estatal.

La esposa de Clementa Pinckney, Jennifer, junto a sus hijas 

Malana y Eliana durante el funeral del pastor.

“Tuve el placer de conocerlo en Carolina del Sur, cuando ambos éramos más jóvenes, cuando aún yo no tenía visibles pelos grises”, dijo el presidente, acompañado en el evento por su esposa Michelle, y por el vicepresidente Joe Biden y su esposa Jill.
"Desde joven, la gente sabía que el era especial", agregó. “Él era ejemplo de la idea de que nuestra fe cristiana demanda acción, no solo palabras”. 
El presidente también elogió el llamado de políticos como la gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, de    remover la bandera confederada del capitolio de ese estado.
"La bandera no causó estos asesinatos. La bandera era un recordatorio de opresión y odio",
Una fuerte polémica se ha revivido, tras el tiroteo, sobre la bandera confederada que permanece de pie en el Capitolio de Carolina del Sur. Roof fue tomado con una placa con la bandera confederada, agitando una bandera, y quemando banderas de Estados Unidos.
La policía cerró varias calles en los alrededores de la arena de la universidad en el centro de Charleston, donde tuvieron lugar los actos.
Los dos primeros funerales, el de Ethel Lance y Sharonda Coleman-Singleton, se llevaron a cabo el jueves bajo fuertes medidas de seguridad y entre elogios, duelo e himnos. Nikki Haley, gobernadora de Carolina del Sur; Joe Riley, alcalde de Charleston; Mark Sanford, representante federal; y los reverendos Jesse Jackson y Al Sharpton estuvieron presentes.
"Un joven de odio, desilusionado, entró a la iglesia lleno de odio... y la reacción fue de amor", dijo Joe Riley en el funeral de Coleman-Singleton, de 45 años. Sharpton señaló que el día de los disparos se dio cuenta de lo "lejos que hemos llegado".
Lance había servido como sacristán de la iglesia Emanuel durante los últimos cinco años de su vida. Le encantaba la música gospel, velaba por una familia que creció para incluir a sus cinco hijos, siete nietos y cuatro bisnietos.Durante el funeral de Ethel Lance, la gente se tomó de las manos y las mujeres, vestidas de blanco, se pararon frente al ataúd abierto que fue adornado con flores verdes. Hubo cantos.
"Quiero que el legado de mi abuela es ser lo que ella representaba", dijo su nieta, Aja Risher. "Ella va a ser un catalizador de cambio para este país".
©Univision.com

Incendio en asilo de Mexicali fue intencional, según el peritaje del cuerpo de bomberos

algomasquenoticias@gmail.com 
El peritaje que realizó el Departamento de Bomberos de Mexicali, México, reveló que el incendio del asilo Hermoso Atardecer fue intencional. Restos de cajas quemadas cerca de madera son los indicios de esta versión.
“Estamos en espera de que en las próximas horas se den los resultados de los dictámenes”
Fernando Rivera, director de la institución, precisó que este peritaje será presentado ante las instancias correspondientes como la Procuraduría General de Justicia del Estado y otras dependencias que se encargan de dictaminar y ubicar a los responsables de esta tragedia.

Las autoridades no encuentran indicios que el incendio haya sido una simple casualidad.

El asilo Hermoso Atardecer fue víctima de un incendio que hasta el momento ha dejado 17 muertos. Ante las declaraciones del cuerpo de bomberos, Fernando Ramírez Amador, subprocurador de Mexicali, Baja California, dijo que esperara los resultados finales de las investigaciones para concluir si el incidente fue provocado o no.
“Estamos en espera de que en las próximas horas se den los resultados de los dictámenes. Nosotros nos basamos en prueba técnica o prueba científica y hemos sido muy cautelosos en no aventurarnos o presumir una intencionalidad o no. Nosotros hemos preferido optar por esperar los dictámenes”, dijo.

En entrevista con la periodista Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Ramírez Amador declaró que hay una querella que se investiga en la procuraduría estatal en contra de la pasada administración por malos manejos y presuntas amenazas.
La demanda fue presentada en septiembre de 2014 por los actuales administradores cuando asumieron las riendas del asilo Hermoso Atardecer. Respecto a los comentarios que alegan maltrato de los internos, el funcionario local descartó estos hechos y afirmó que no había indicios que revelaran que las personas se encontraban encerradas el día de la tragedia.
Desde este jueves comenzaron a llegar camionetas con alimentos y pañales para los ancianos que sobrevivieron al incendio.
Los 21 sobrevivientes fueron trasladados al asilo Doctor Carlos Canseco, en las inmediaciones de San Luis Río Colorado, a una hora de Mexicali.
Según Cecilia Núñez, directora del albergue, ninguno de los sobrevivientes sufrió heridas de gravedad, sin embargo aún están impactados por el siniestro.
©Univision.com

Haití dice deportaciones de RD le crean un “ambiente de crisis humanitaria”

algomasquenoticias@gmail.com Haití dice deportaciones de RD le crean un “ambiente de crisis humanitaria”
Evans Paúl
PUERTO PRÍNCIPE.- El primer ministro haitiano Evans Paúl declaró a la prensa internacional que en la última semana más de 14 mil personas han retornado a Haití por lo que “es claro que las repatriaciones masivas han comenzado”.
Afirmó que esto está creando una situación de “crisis humanitaria” en el país.
“La República Dominicana está usando lo que yo llamo un subterfugio de mezcla de nacionalidad y raza. Es decir, que cualquiera que sea negro es asumido como haitiano, aun cuando haya nacido en la República Dominicana. Ese es el ambiente que se quiere crear. Yo no quiero usar el término racista, en referencia a esta situación, yo prefiero llamarlo discriminación”, afirmó.
Acusó a las autoridades dominicanas de tener dos discursos “aun antes de terminar el programa de registro ese doble discurso existía y fue utilizado públicamente”.
“El canciller de relaciones exteriores de la República Dominicana dijo que no habría repatriaciones masivas, en un tono que pudiera sugerir que no habría repatriaciones mayores. Del otro lado, hubo un moratorio de 45 días, impuesto a partir del 17 de junio, pero el ministro dominicano de interior dijo otra cosa, en ese momento hubo un doble discurso”, expresó el primer ministro del vecino país en una entrevista. con la agencia AFP, que le preguntó “¿qué harán ustedes con los que hayan retornado que no pudieron completar el registro con las autoridades dominicanas, se les ha despojado de su nacionalidad, ahora son apátridas?”.
“No podemos abordar eso a nivel binacional, el tema de los apátridas excede la competencia del gobierno Haitiano. Debemos a toda costa referir esos casos ante las Naciones Unidas y el Alto Comisionado para los Refugiados y ante la Organización de Estados Americanos”, respondió.
Explicó que “el problema es que la República Dominicana está usando lo que yo llamo un subterfugio de mezcla de nacionalidad y raza. Es decir, que cualquiera que sea negro es asumido como haitiano, aun cuando haya nacido en la República Dominicana”.
En una semana 14.000 personas han cruzado la frontera de República Dominicana a Haití, entre deportados y personas que dejaron voluntariamente el país, indicó en primer ministro.
Estamos en un ambiente de crisis humanitaria”, dijo Paul en unas declaraciones a la agencia francesa AFP.
La semana pasada el gobierno de dominicano anunció que comenzaría las deportaciones de aquellos que no hubieran realizado la solicitud para establecer la residencia lagal, dentro de un polémico plan de regulación de inmigrantes.
En una sentencia de 2013 el Tribunal Constitucional dominicano decidió que los hijos de extranjeros en tránsito nacidos en el país no son dominicanos.
Al menos 180.000 haitianos -de los 458.000 que calcula el gobierno que viven en territorio dominicano- quedaron susceptibles de ser deportados por carecer de documentos, en el marco del nuevo Plan de Regularización de Extranjeros de la República Dominicana.
El primer ministro haitiano hizo un llamamiento al diálogo con el gobierno dominicano para solucionar el problema migratorio, para evitar que el país se vea desbordado social y economicamente.
El gobierno dominicado ha indicado que las deportaciones serán un proceso progresivo y señaló que más de 12.000 personas dejaron el país de forma voluntaria, informó AP.

Canciller RD expone avances del Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com GUATEMALA: Canciller RD expone avances del Plan de Regularización

GUATEMALA:

GUATEMALA.- El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Andrés Navarro, expuso los avances del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que ha lleva a cabo su país ante con la secretaria general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)y nueve cancilleres de Centroamérica, México y Colombia.
Durante el encuentro realizado en el Salón El Tenedor del Cerro, de aquí, previo a la celebración de la XLV Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA, Navarro explicó a sus homólogos todo el proceso del plan, además de las necesarias medidas sin precedentes que encamina República Dominicana en materia de regulación de la migración extranjera.
“Este plan, una valiosa iniciativa de nuestro presidente Danilo Medina, que ha representado grandes sacrificios económicos para República Dominicana, con una inversión de más de mil 700 millones de pesos, ha permitido que más de 288 mil personas con situación migratoria irregular se hayan podido registrar para fines de obtención de sus documentos, en el marco de un inquebrantable respeto a los derechos humanos”, subrayó.
Expuso, asimismo, la trascendencia alcanzada por el plan que se ejecutó durante 18 meses a través del Ministerio de Interior y Policía, destinada a corregir situaciones migratorias de extranjeros que residen irregularmente en la República Dominicana.
Destacó que, para garantizar la integridad del proceso y los derechos de las personas en materia de la regulación migratoria, el presidente Danilo Medina prohibió temporalmente las deportaciones de extranjeros, para permitirles acogerse al Plan.
Declaró que el gobierno dominicano ha puesto a disposición de los extranjeros en situación irregular todas las facilidades logísticas gratuitas para su retorno voluntario a su país de origen, a través de la Dirección General de Migración, evitando así que se les aplique las sanciones administrativas que dificultarían su entrada de nuevo al país con su debida documentación.
Por otra parte, aseguró que ningún dominicano de origen haitiano podría ser sujeto de deportación, como han afirmado fuentes internacionales. “Una prueba concreta de eso es que la Junta Central Electoral ha ratificado la nacionalidad a unos 55 mil ciudadanos, y el derecho a la naturalización a más de 8 mil personas, gracias a la aplicación de la ley 169-14 promulgada por el presidente Medina con el total apoyo del Congrego Nacional”, indicó.
“Por otro lado, se han tomado medidas para facilitar la condición migratoria de todos los estudiantes universitarios haitianos que cursan carreras en la República Dominicana, con lo cual se beneficiarán más de 8 mil en la actualidad, otra prueba concreta de que la política migratoria dominicana ha creado mejores condiciones para garantizar los derechos humanos de las personas, sin importar su origen ni condición migratoria”, manifestó.
Enfatizó que el gobierno dominicano ha puesto en marcha una campaña estratégica que busca explicar y mostrar la realidad del plan a la comunidad internacional, así como los pasos que ha dado en materia de regulación de la migración extranjera.
“Nosotros queremos que el mundo, a través de ustedes, que son los Cancilleres de sus respectivos países, conozcan la verdad, porque, lamentablemente, se ha estado publicando una serie de juicios de valor en contra de la República Dominicana que no parten de datos reales. Por esa razón, estamos poniendo en sus manos los éxitos de un plan que ha permitido a cientos de miles de personas que estaban al margen de la ley regularizar su estatus migratorio”, subrayó.
Navarro hizo la exposición ante los cancilleres Carlos Raúl Morales, de Guatemala; Manuel González, de Costa Rica; Hugo Martínez, de El Salvador, y José Antonio Meade, de México.
Asimismo, los vicecancilleres en funciones de cancilleres, Luis Miguel Hincapié, de Panamá; Francisco Javier Echeverri Lara, de Colombia; María Andrea Matamorros, de Honduras; Gilda Boigt, de Nicaragua y Alexis Rosado, de Belice, así como de Marina Velásquez de Avilés, secretaria general del SICA.
Navarro encabeza una delegación gubernamental que recorre diferentes naciones del mundo para contrarrestar la campaña de descrédito en contra de la República Dominicana a raíz de la culminación, en su país, del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.

Operan de emergencia al presidente Peña Nieto

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Operan de emergencia al presidente Peña Nieto
Enrique Peña Nieto

MEXICO: 

MEXICO.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, fue operado hoy para extraerle la vesícula biliar después de “sufrir un malestar físico” durante la madrugada y “la evaluación postoperatoria ha sido muy favorable”, informó la Presidencia mexicana en un comunicado.
Peña Nieto “sufrió un malestar físico, por lo que acudió al Hospital Central Militar, donde a las 07.30 hora local (12.30 GMT) fue intervenido quirúrgicamente con el propósito de extraerle la vesícula biliar”, un procedimiento que duró cerca de una hora y “se llevó a cabo exitosamente”.

Judocas de RD actuarán en Panamericano El Salvador

algomasquenoticias@gmail.com Judocas de RD actuarán en Panamericano El Salvador
Las judocas dominicanas que participarán en el evento.
SANTO DOMINGO. Las veteranas María García, Isandrina Sánchez y Leidi Germán partieron al Abierto Panamericano Superior de Judo que tendrá lugar del 26 al 30 de este mes en El Salvador.
El presidente de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), Gilberto García, manifestó que la participación de las tres atletas del seleccionado superior femenino es el último fogueo que tendrán previo a la participación en el torneo de esa deporte de los Juegos Panamericanos del próximo mes de julio.
Además de servir de preparación, el Open Panamericano de Judo repartirá puntos para los judocas que están en carrera para la clasificación a los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Río de Janeiro, Brasil, en el 2016.
“Estamos completando un programa de preparación para los Panamericanos de Toronto. Nuestros atletas han estado llevando a cabo un riguroso programa de preparación para este evento”, sostuvo García, quien recordó que el judo dominicana retorna a los Juegos Panamericanos después de su ausencia en la cita de Guadalajara 2011.
García competirá en la categoría menos 52 kilos, mientras que Sánchez estará en acción en los 48 kilos, y Germán en más de 78 kilos. La delegación la completa el entrenador Wilkin Ogando.
El presidente de la Fedojudo indicó que las judocas, inmediatamente regresen al país se integrarán a la selección, la cual partirá hacia Toronto el 8 de julio, para ver acción en la cita Panamericana que se realizará del 10 al 26 del próximo mes.
García adelantó que el torneo de judo de los Juegos Panamericanos será del 11 al 14 julio y que la representación quisqueyana está integrada por un total de ocho atletas.

Actuación criolla en Doble A

 Actuación criolla en Doble A
Gary Sánchez
POR HORACIO NOLASCO algomasquenoticias@gmail.com 
En esta ocasiòn llevaremos la actuaciòn al dìa de los jugadores dominicanos a Nivel de Doble A.
Es importante resaltar que algunos de nuestros muchachos han estado subiendo y bajando de categorìa; en todo caso, solo los que permanecen en Doble A, activos o lesionados, apareceràn en esta reseña.
Esta categorìa es el coladero de los equipos de Grandes Ligas, quien no da el grado a este nivel tendrà sus dìas contados en el bèisbol organizado. Muchos prospectos pasan directamente desde Doble A a Grandes Ligas (es el caso de Wilmer Difò, quien debutò en las Mayores y està de regreso a esta liga).
En la Liga del Este, la màs extensa de las tres ligas que componen el nivel Doble A, el receptor Gary Sànchez, Trenton, NYY (.256-8-28, lesionado). El prospecto de los Yankees, quien recibiò un bono de 3.0 millones de dolares por firmar en el 2009, està en su tercera temporada a nivel de Doble A. Compañeros de Sànchez son los criollos Josè Rosario (.232-1-13), Andury Acevedo (0-1 8.71). Mel Rojas, Altoona, Piratas (.257-1-6), Edward Salcedo (.216-0-18), Andy Vàsquez (.170-0-1).
En el conjunto Reading, Filadelfia, Gustavo Pierre (.228-3-16), Nefi Ogando (2-3 2.86, 2 rescates), Joely Rodrìguez (0-0 16.20). Con el Akron, Cleveland, Ronny Rodrìguez (.350-3-11), Enosil Tejeda (0-0 1.25, 2 rescates), Erick Gonzàlez (.275-6-44), el puertoplateño ocupa el cuarto lugar en remolcados en la Liga del Este. En el Binghamton, Mets, Eudy Piña (.277-2-14), Aderlin Rodrìguez (.242-7-29), Gilbert Gòmez (.140-1-7), Gabriel Ynoa (4-4 4.99), Darìo Àlvarez (1-1 4.18), Domingo Tapia (0-1 43.20, lesionado).
Engel Beltrè, Richmond, San Francisco (.328-2-10), Rando Moreno (.306-0-21, octavo en bateo), Àngel Villalona (.145-0-6), Kelvin Marte (6-0 2.66, octavo en victoria, es el lanzador criollo màs destacado en la Liga del Este). Tambièn con el Richmond Josè Casilla (2-3 1.48, 1 rescate, lesionado), Joan Gregorio (1-1 4.85, 1 rescate), Adalberto Mejìa (2-0 1.53). Garabez Rosa, Bowie, Baltimore (.242-2-17); Andy Fermìn, New Hampshire, Toronto (.163-0-0), Luis Pèrez (1-1 2.70, 1 salvamento).
Con el Erie, Detroit, Confesor Lara (1-1 4.20), Edgar De La Rosa (0-1 7.56, 1 rescate, lesionado). En el New Britain, Colorado, Juan Ciriaco (.277-0-20), Carlos Estèvez (0-1 4.76). Con el Portland, Boston, Marco Hernàndez (.315-4-22, quinto en promedio de bateo), Aneury Tavàrez (.267-1-4), Oscar Tejeda (.267-2-26), Keury De La Cruz (.208-4-26), el prospecto Manuel Margot (.154-0-0, el primera selecciòn (Toros) del Draft LIDOM 2014 y recièn subido a Doble A); Simòn Mercedes (1-2 3.20), Miguel Celestino (0-1 3.60). En el Harrisburg, Washington, Wilmer Difò (.297-0-9), Pedro Severino (.254-3-22), Gilberto Mèndez (3-2 3.35, 5 salvados), Abel De Los Santos (1-4 3.86, 3 rescates).
En una pròxima entrega tendremos la actuaciòn de los criollos en las Ligas del Sur y de Texas, para completar la categorìa Doble A.

Convergencia marchará contra la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com Convergencia marchará contra la corrupción


NUEVA YORK.- El Partido Revolucionario Moderno, el Frente Amplio y los movimientos Dominicanos por la Democracia y Ciudadanos por la Democracia, agrupados en la Convergencia por un Mejor País, realizarán una marcha para protestar por la corrupción, impunidad, el proyecto de reelección del presidente Danilo Medina y los planes continuistas del Partido de la Liberación Dominicana.
La “Marcha de la Dignidad y el Decoro” comenzará a las 11:00 de la mañana del domingo 12 de julio en el Alto Manhattan, informó este jueves La Convergencia en rueda de prensa en el local de El Bronx del PRM.
Dijo que la manifestación partirá de la avenida Broadway y la calle 135, donde organizarán, antes de partir, los equipos de orden y seguridad, primeros auxilios, sonido, consignas, animación y formación de vehículos que servirán de apoyo logístico.
La marcha contra las “botellas y vagos del PLD” recorrerá la avenida Broadway hasta la calle 170, donde se desviará hacia la avenida San Nicolas hasta la calle Fairview y retomará Broadway para finalizar en la calle Isham.
“Con su participación en la marcha, el ciudadano demuestra un alto amor por el destino de nuestra querida Quisqueya y un realce a los ideales duartianos de pulcritud en el manejo de los recursos públicos”, indicó la Convergencia en un documento entregado a la prensa.
Agregó que “nos manifestaremos contra la corrupción, impunidad y la espuria e impuesta reelección. Asimismo, exigiremos la ampliación y acceso al proceso de cedulación, rebaja de los precios del pasaporte y demás servicios consulares”.
“Con esta marcha esperamos elevar el debate y la concientización de la población dominicana sobre el secuestro institucional, los altos niveles de corrupción en la República Dominicana y el peligro que eso representa para la democracia”, explicó Luis Emilio Ducasse, presidente del PRM en Nueva York.
Añadió que “aprovecharemos la manifestación para promover espacios y acciones civicas para enfrentar los planes reeleccionistas de Danilo Medina y sacar al PLD del gobierno”.
En la rueda de prensa también hablaron Margarita Pichardo, del PRM; Fernando Correa, del movimiento Ciudadanos por la Democracia, y Manuesl Castro y Luis Manuel Reyes, del Frente Amplio.
El encuentro con los periodistas fue organizado por Jairo T. Guerra y Rafael Mendoza, quien sirvió de moderador.
laconvernopoconvoyoi
jt/am

Resalta importancia RD para industria del cine

algomasquenoticias@gmail.com Resalta importancia RD para industria del cine
Eduardo Selman
NUEVA YORK.-La República Dominicana se ha convertido en uno de los mejores escenarios para la inversión, tanto nativa como extranjera, en la producción de películas, afirmó el cónsul general de ese país durante el acto inaugural de la cuarta edición del Festival de Cine Dominicano de Nueva York (DFFNY) que finalizará el 28 de junio.
Eduardo Selman manifestó que “la nación dominicana cuenta con una pléyade de jóvenes talentosos y creativos interesados en incursionar en la actuación y en la producción de cine, además de las condiciones tropicales ambientales, climatológicas y geográficas que tiene el país”.
Selman fue uno de los oradores principales de la actividad efectuada en el Alumni Auditorium de Columbia University Medical Center, en el Alto Manhattan, y estuvo acompañado por el embajador permanente ante la Organización de las Naciones Unidas, Francisco Cortorreal, y los vicecónsules Víctor Comprés, Sobeira Durán y Nelson Pimentel.
“El cine es el vehículo más idóneo para trasmitir conceptos culturales, entre otros aspectos importantes de las personas y las comunidades donde éstas realizan sus actividades y donde son actoras de acontecimientos vinculados a sus vidas y al arte dominicano”, dijo Selman tras haber sido presentado  ante el auditorio por Merijoel Duran, presentadora de Univisión.
El Cónsul reconoció el interés que ha despertado en la comunidad dominicana la realización del DFFNY de parte de Guareño y las instituciones que, como el consulado dominicano, ofrecen su apoyo para que el festival sea una realidad cada año y sirva, no solo para proyectar la producción de cine dominicano, sino también para estimular a los adolescentes y jóvenes a interesarse e incursionar en esa área.
Precisó que “evidentemente, hemos dado un salto hacia el progreso y la modernidad, convirtiéndose el cine en una real fuente de trabajo para los dominicanos y en una importante atracción para las inversiones”.
Dijo que la Ley de Cine Dominicano que, incentiva al estímulo tributario a la inversión en la cinematografía nacional, está teniendo sus frutos positivos para las actuales y futuras generaciones.
Abogó que en los próximos festivales se puedan presentar artistas dominicanos para el deleite de sus connacionales que residen en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania, los cuales están bajo su jurisdicción consular.
“Como cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, me siento muy feliz, orgulloso y honrado por la invitación que recibí de mi amigo Armando Guareño para asistir a este acto de inauguración de la cuarta edición del Festival de Cine Dominicano”, afirmó.
El Festival se inauguró con la presentación de la película “Dólares de Arena”, dirigida por Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, y protagonizada por la legendaria actriz Geraldine Chaplin.
Hasta el 28 de junio se desarrolla un programa de películas de la República Dominicana y de co-producciones de México, Argentina, España, Venezuela y Estados Unidos.